SlideShare una empresa de Scribd logo
Capítulo 27. Corriente y
resistencia
Presentación PowerPoint de
Paul E. Tippens, Profesor de Física
Southern Polytechnic State University
© 2007
Objetivos: Después de completar
este módulo deberá:
• Definir corriente eléctrica y fuerza
electromotriz.
• Escribir y aplicar la ley de Ohm a circuitos
que contengan resistencia y fem.
• Definir la resistividad de un material y
aplicar fórmulas para su cálculo.
• Definir y aplicar el concepto de coeficiente
de temperatura de la resistencia.
Corriente eléctrica
La corriente eléctrica I es la tasa
del flujo de carga Q a través de
una sección transversal A en
una unidad de tiempo t.
Q
I
t
1C
1 A
1 s
Un ampere A es la carga que fluye a
la tasa de un coulomb por segundo.
A
+
-
Alambre
+Q
t
Ejemplo 1. La corriente eléctrica en un alambre
es de 6 A. ¿Cuántos electrones fluyen a través
de un punto dado en un tiempo de 3 s?
I = 6 A
;
q
I q It
t
q = (6 A)(3 s) = 18 C
Recuerde que: 1 e- = 1.6 x 10-19 C, luego convierta:
-
20
-19
1e
18 C 18 C 1,125 x 10 electrons
1.6 x 10 C
En 3 s: 1.12 x 1020 electrones
Corriente convencional
Imagine un capacitor cargado con Q = CV al que
se permite descargarse.
Flujo de electrones: La dirección
de e- que fluye de – a +.
Corriente convencional: El
movimiento de +q de + a –
tiene el mismo efecto.
Los campos eléctricos y el potencial se definen en
términos de +q, así que se supondrá corriente
convencional (incluso si el flujo de electrones puede
ser el flujo real).
+
+
-
-
+ -
Flujo de
electrones
+ -
+ -
e-
Flujo convencional
+
Fuerza electromotriz
Una fuente de fuerza electromotriz (fem) es un
dispositivo que usa energía química, mecánica u
otra para proporcionar la diferencia de potencial
necesaria para corriente eléctrica.
Líneas de
transmisión
Batería Generador
eólico
Analogía de agua para FEM
Presión
baja
Bomba
Agua
Presión
alta
Válvula
Flujo
de agua
Constricción
Fuente de
FEM
Resistor
Potencial
alto
Potencial
bajo
Interruptor
E
R
I
+ -
La fuente de fem (bomba) proporciona el voltaje
(presión) para forzar electrones (agua) a través de
una resistencia eléctrica (constricción estrecha).
Símbolos de circuito eléctrico
Con frecuencia, los circuitos eléctricos contienen
uno o más resistores agrupados y unidos a una
fuente de energía, como una batería.
Con frecuencia se usan los siguientes símbolos:
+ - + -
- + - + -
Tierra Batería
-
+
Resistor
Resistencia eléctrica
Suponga que se aplica una diferencia de potencial constante
de 4 V a los extremos de barras geométricamente similares
de, por decir, acero, cobre y vidrio.
4 V 4 V 4 V
Acero Cobre Vidrio
Is Ic Ig
La corriente en el vidrio es mucho menor
para el acero o el hierro, lo que sugiere una
propiedad de los materiales llamada
resistencia eléctrica R.
Ley de Ohm
La ley de Ohm afirma que la corriente I a través de un
conductor dado es directamente proporcional a la
diferencia de potencial V entre sus puntos extremos.
La ley de Ohm permite definir la resistencia
R y escribir las siguientes formas de la ley:
; ;
V V
I V IR R
R I
V
I
Ohm
de
Ley
Ejemplo 2. Cuando una batería de 3 V se
conecta a una luz, se observa una corriente
de 6 mA. ¿Cuál es la resistencia del filamento
de la luz?
Fuente de
FEM
R
I
+ -
V = 3 V
6 mA
3.0 V
0.006 A
V
R
I
R = 500
La unidad SI para la resistencia
eléctrica es el ohm,
1 V
1
1 A
Amperímetro
Voltímetro Reóstato
Fuente de
FEM
Reóstato
A
Símbolos de circuito de laboratorio
V fem
-
+
Factores que afectan la resistencia
1. La longitud L del material. Los materiales
más largos tienen mayor resistencia.
1
L
2
2L
2. El área A de sección transversal del material. Las
áreas más grandes ofrecen MENOS resistencia.
2
A
1
2A
Factores que afectan R (Cont.)
3. La temperatura T del material. Las temperaturas
más altas resultan en resistencias más altas.
4. El tipo del material. El hierro tiene más
resistencia eléctrica que un conductor de
cobre geométricamente similar.
Ro
R > Ro
Ri > Rc
Cobre Hierro
Resistividad de un material
La resistividad es una propiedad de un material
que determina su resistencia eléctrica R.
Al recordar que R es directamente
proporcional a la longitud L e inversamente
proporcional al área A, se puede escribir:
or
L RA
R
A L
La unidad de resistividad es el ohm-metro ( m)
Ejemplo 3. ¿Qué longitud L de alambre de
cobre se requiere para producir un resistor de
4 m ? Suponga que el diámetro del alambre
es 1 mm y que la resistividad del cobre es
1.72 x 10-8 .m .
2 2
(0.001 m)
4 4
D
A A = 7.85 x 10-7 m2
L
R
A
-7 2
-8
(0.004 )(7.85 x 10 m )
1.72 x 10 m
RA
L

L = 0.183 m
La longitud requerida es:
Coeficiente de temperatura
Para la mayoría de los materiales, la resistencia
R cambia en proporción a la resistencia inicial
Ro y al cambio en temperatura t.
0
R R t
Cambio en
resistencia:
El coeficiente de temperatura de la resistencia, es
el cambio en resistencia por unidad de resistencia
por unidad de grado en cambio de temperatura.
C
1
:
es
Unidad
;
0 t
R
R
Ejemplo 4. La resistencia de un alambre de cobre
es 4.00 m a 200C. ¿Cuál será su resistencia si se
calienta a 800C? Suponga que = 0.004 /Co.
0 0
0 ; (0.004/C )(4 m )(60 C )
R R t R
Ro = 4.00 m t = 80oC – 20oC = 60 Co
R = 1.03 m R = Ro + R
R = 4.00 m + 1.03 m
R = 5.03 m
Potencia eléctrica
La potencia eléctrica P es la tasa a la que se gasta la
energía eléctrica, o trabajo por unidad de tiempo.
V q
V
Para cargar C: Trabajo = qV
Sustituya q = It , entonces:
VIt
P
t
P = VI
I
t
q
I
t
qV
t
Trabajo
P e
Cálculo de potencia
Al usar la ley de Ohm, se puede encontrar la
potencia eléctrica a partir de cualquier par de los
siguientes parámetros: corriente I, voltaje V y
resistencia R.
Ley de Ohm: V = IR
2
2
; ;
V
P VI P I R P
R
Ejemplo 5. Una herramienta se clasifica en 9 A
cuando se usa con un circuito que proporciona 120 V.
¿Qué potencia se usa para operar esta herramienta?
P = VI = (120 V)(9 A) P = 1080 W
Ejemplo 6. Un calentador de 500 W extrae
una corriente de 10 A. ¿Cuál es la
resistencia?
R = 5.00
2
2 2
500 W
;
(10 A)
P
P I R R
I
Resumen de fórmulas
Q
I
t
1C
1 A
1 s
Corriente
eléctrica:
; ;
V V
I V IR R
R I
Ley de Ohm
ampere
1
volt
1
ohm
1
a
Resistenci
Coeficiente de temperatura de la resistencia:
Resumen (Cont.)
or
L RA
R
A L
2
2
; ;
V
P VI P I R P
R
0
R R t
Resistividad
de materiales:
Potencia
eléctrica P:
C
1
:
s
Unidade
;
0 t
R
R
CONCLUSIÓN: Capítulo 27
Corriente y resistencia

Más contenido relacionado

Similar a Corriente y Resistencia.pdf

Ley de ohm y potencia eléctrica
Ley de ohm y potencia eléctricaLey de ohm y potencia eléctrica
Ley de ohm y potencia eléctrica
Andrés De la Rosa
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_27
Tippens fisica 7e_diapositivas_27Tippens fisica 7e_diapositivas_27
Tippens fisica 7e_diapositivas_27Adrian De León
 
Corriente y resistencia. circuitos.
Corriente y resistencia. circuitos.Corriente y resistencia. circuitos.
Corriente y resistencia. circuitos.
Gustavo Torres
 
La ley de Ohm
La ley de OhmLa ley de Ohm
La ley de OhmEli Diaz
 
Introduccion sobre resistencias
Introduccion sobre resistenciasIntroduccion sobre resistencias
Introduccion sobre resistencias
electrohenry
 
S06.s2_Material.pptx
S06.s2_Material.pptxS06.s2_Material.pptx
S06.s2_Material.pptx
PabloWenceslaoVelsqu
 
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Fy Q1 Tema 9 Corriente ElectricaFy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electricaguest96950
 
Resistencia electrica Proyecto de Aula
Resistencia electrica Proyecto de AulaResistencia electrica Proyecto de Aula
Resistencia electrica Proyecto de AulaPollito Bryan
 
Paper de difusión científica - Corriente Eléctrica
Paper de difusión científica - Corriente EléctricaPaper de difusión científica - Corriente Eléctrica
Paper de difusión científica - Corriente Eléctrica
abelolivera2015
 
apuntes y ejercicios electricidad 1parte FC
apuntes y ejercicios electricidad 1parte FCapuntes y ejercicios electricidad 1parte FC
apuntes y ejercicios electricidad 1parte FCticitec
 
Capitulo I - Calculos Eléctricos - OL rev01.pdf
Capitulo I  - Calculos Eléctricos - OL rev01.pdfCapitulo I  - Calculos Eléctricos - OL rev01.pdf
Capitulo I - Calculos Eléctricos - OL rev01.pdf
DANIELCABRERA568978
 
electrodinamica
electrodinamicaelectrodinamica
electrodinamica
Gaston Ramos
 
135259660-Corriente-y-Resistencia.docx
135259660-Corriente-y-Resistencia.docx135259660-Corriente-y-Resistencia.docx
135259660-Corriente-y-Resistencia.docx
DavidPernia5
 
circuitos-elc3a9ctricos-mcgraw-hill_word-final.pdf
circuitos-elc3a9ctricos-mcgraw-hill_word-final.pdfcircuitos-elc3a9ctricos-mcgraw-hill_word-final.pdf
circuitos-elc3a9ctricos-mcgraw-hill_word-final.pdf
carlos966219
 
MANUAL_DEL_SISTEMA_ELECTRICO_DE_LA_MOTOC.pdf
MANUAL_DEL_SISTEMA_ELECTRICO_DE_LA_MOTOC.pdfMANUAL_DEL_SISTEMA_ELECTRICO_DE_LA_MOTOC.pdf
MANUAL_DEL_SISTEMA_ELECTRICO_DE_LA_MOTOC.pdf
PercyMejaCordero
 
Resumen campo eléctrico y electricidad
Resumen campo eléctrico y electricidadResumen campo eléctrico y electricidad
Resumen campo eléctrico y electricidadArturo Blanco
 
2016 taller correinte electrica, circuitos y ley de ohm
2016 taller correinte electrica, circuitos y ley de ohm2016 taller correinte electrica, circuitos y ley de ohm
2016 taller correinte electrica, circuitos y ley de ohm
Santiago Guerrero
 

Similar a Corriente y Resistencia.pdf (20)

Ley de ohm y potencia eléctrica
Ley de ohm y potencia eléctricaLey de ohm y potencia eléctrica
Ley de ohm y potencia eléctrica
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_27
Tippens fisica 7e_diapositivas_27Tippens fisica 7e_diapositivas_27
Tippens fisica 7e_diapositivas_27
 
Corriente y resistencia. circuitos.
Corriente y resistencia. circuitos.Corriente y resistencia. circuitos.
Corriente y resistencia. circuitos.
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Tema i,ii y iii.
Tema i,ii y iii.Tema i,ii y iii.
Tema i,ii y iii.
 
La ley de Ohm
La ley de OhmLa ley de Ohm
La ley de Ohm
 
Introduccion sobre resistencias
Introduccion sobre resistenciasIntroduccion sobre resistencias
Introduccion sobre resistencias
 
S06.s2_Material.pptx
S06.s2_Material.pptxS06.s2_Material.pptx
S06.s2_Material.pptx
 
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Fy Q1 Tema 9 Corriente ElectricaFy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
 
Resistencia electrica Proyecto de Aula
Resistencia electrica Proyecto de AulaResistencia electrica Proyecto de Aula
Resistencia electrica Proyecto de Aula
 
Paper de difusión científica - Corriente Eléctrica
Paper de difusión científica - Corriente EléctricaPaper de difusión científica - Corriente Eléctrica
Paper de difusión científica - Corriente Eléctrica
 
apuntes y ejercicios electricidad 1parte FC
apuntes y ejercicios electricidad 1parte FCapuntes y ejercicios electricidad 1parte FC
apuntes y ejercicios electricidad 1parte FC
 
Capitulo I - Calculos Eléctricos - OL rev01.pdf
Capitulo I  - Calculos Eléctricos - OL rev01.pdfCapitulo I  - Calculos Eléctricos - OL rev01.pdf
Capitulo I - Calculos Eléctricos - OL rev01.pdf
 
electrodinamica
electrodinamicaelectrodinamica
electrodinamica
 
135259660-Corriente-y-Resistencia.docx
135259660-Corriente-y-Resistencia.docx135259660-Corriente-y-Resistencia.docx
135259660-Corriente-y-Resistencia.docx
 
mou
moumou
mou
 
circuitos-elc3a9ctricos-mcgraw-hill_word-final.pdf
circuitos-elc3a9ctricos-mcgraw-hill_word-final.pdfcircuitos-elc3a9ctricos-mcgraw-hill_word-final.pdf
circuitos-elc3a9ctricos-mcgraw-hill_word-final.pdf
 
MANUAL_DEL_SISTEMA_ELECTRICO_DE_LA_MOTOC.pdf
MANUAL_DEL_SISTEMA_ELECTRICO_DE_LA_MOTOC.pdfMANUAL_DEL_SISTEMA_ELECTRICO_DE_LA_MOTOC.pdf
MANUAL_DEL_SISTEMA_ELECTRICO_DE_LA_MOTOC.pdf
 
Resumen campo eléctrico y electricidad
Resumen campo eléctrico y electricidadResumen campo eléctrico y electricidad
Resumen campo eléctrico y electricidad
 
2016 taller correinte electrica, circuitos y ley de ohm
2016 taller correinte electrica, circuitos y ley de ohm2016 taller correinte electrica, circuitos y ley de ohm
2016 taller correinte electrica, circuitos y ley de ohm
 

Más de MarquezAraizaPenielJ

Intro Electromagnetica.pdf
Intro Electromagnetica.pdfIntro Electromagnetica.pdf
Intro Electromagnetica.pdf
MarquezAraizaPenielJ
 
Campos Magnéticos.pdf
Campos Magnéticos.pdfCampos Magnéticos.pdf
Campos Magnéticos.pdf
MarquezAraizaPenielJ
 
Amperimetros y Voltimetros.pdf
Amperimetros y Voltimetros.pdfAmperimetros y Voltimetros.pdf
Amperimetros y Voltimetros.pdf
MarquezAraizaPenielJ
 
Circuitos de Corriente Directa.pdf
Circuitos de Corriente Directa.pdfCircuitos de Corriente Directa.pdf
Circuitos de Corriente Directa.pdf
MarquezAraizaPenielJ
 
Capacitancia.pdf
Capacitancia.pdfCapacitancia.pdf
Capacitancia.pdf
MarquezAraizaPenielJ
 
Potencial Electrico.pdf
Potencial Electrico.pdfPotencial Electrico.pdf
Potencial Electrico.pdf
MarquezAraizaPenielJ
 
Conservación de energía (conservativas y no conservativas).pdf
Conservación de energía (conservativas y no conservativas).pdfConservación de energía (conservativas y no conservativas).pdf
Conservación de energía (conservativas y no conservativas).pdf
MarquezAraizaPenielJ
 
Friccion y Equilibrio.pdf
Friccion y Equilibrio.pdfFriccion y Equilibrio.pdf
Friccion y Equilibrio.pdf
MarquezAraizaPenielJ
 
Elasticidad.pdf
Elasticidad.pdfElasticidad.pdf
Elasticidad.pdf
MarquezAraizaPenielJ
 
Trabajo y Energia.pdf
Trabajo y Energia.pdfTrabajo y Energia.pdf
Trabajo y Energia.pdf
MarquezAraizaPenielJ
 
Trabajo.pdf
Trabajo.pdfTrabajo.pdf
2da Ley de Newton.pdf
2da Ley de Newton.pdf2da Ley de Newton.pdf
2da Ley de Newton.pdf
MarquezAraizaPenielJ
 
Vectores.pdf
Vectores.pdfVectores.pdf
Vectores.pdf
MarquezAraizaPenielJ
 
GUIA CONTABILIZADORA 1.pdf
GUIA CONTABILIZADORA 1.pdfGUIA CONTABILIZADORA 1.pdf
GUIA CONTABILIZADORA 1.pdf
MarquezAraizaPenielJ
 

Más de MarquezAraizaPenielJ (14)

Intro Electromagnetica.pdf
Intro Electromagnetica.pdfIntro Electromagnetica.pdf
Intro Electromagnetica.pdf
 
Campos Magnéticos.pdf
Campos Magnéticos.pdfCampos Magnéticos.pdf
Campos Magnéticos.pdf
 
Amperimetros y Voltimetros.pdf
Amperimetros y Voltimetros.pdfAmperimetros y Voltimetros.pdf
Amperimetros y Voltimetros.pdf
 
Circuitos de Corriente Directa.pdf
Circuitos de Corriente Directa.pdfCircuitos de Corriente Directa.pdf
Circuitos de Corriente Directa.pdf
 
Capacitancia.pdf
Capacitancia.pdfCapacitancia.pdf
Capacitancia.pdf
 
Potencial Electrico.pdf
Potencial Electrico.pdfPotencial Electrico.pdf
Potencial Electrico.pdf
 
Conservación de energía (conservativas y no conservativas).pdf
Conservación de energía (conservativas y no conservativas).pdfConservación de energía (conservativas y no conservativas).pdf
Conservación de energía (conservativas y no conservativas).pdf
 
Friccion y Equilibrio.pdf
Friccion y Equilibrio.pdfFriccion y Equilibrio.pdf
Friccion y Equilibrio.pdf
 
Elasticidad.pdf
Elasticidad.pdfElasticidad.pdf
Elasticidad.pdf
 
Trabajo y Energia.pdf
Trabajo y Energia.pdfTrabajo y Energia.pdf
Trabajo y Energia.pdf
 
Trabajo.pdf
Trabajo.pdfTrabajo.pdf
Trabajo.pdf
 
2da Ley de Newton.pdf
2da Ley de Newton.pdf2da Ley de Newton.pdf
2da Ley de Newton.pdf
 
Vectores.pdf
Vectores.pdfVectores.pdf
Vectores.pdf
 
GUIA CONTABILIZADORA 1.pdf
GUIA CONTABILIZADORA 1.pdfGUIA CONTABILIZADORA 1.pdf
GUIA CONTABILIZADORA 1.pdf
 

Último

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 

Último (20)

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 

Corriente y Resistencia.pdf

  • 1. Capítulo 27. Corriente y resistencia Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University © 2007
  • 2. Objetivos: Después de completar este módulo deberá: • Definir corriente eléctrica y fuerza electromotriz. • Escribir y aplicar la ley de Ohm a circuitos que contengan resistencia y fem. • Definir la resistividad de un material y aplicar fórmulas para su cálculo. • Definir y aplicar el concepto de coeficiente de temperatura de la resistencia.
  • 3. Corriente eléctrica La corriente eléctrica I es la tasa del flujo de carga Q a través de una sección transversal A en una unidad de tiempo t. Q I t 1C 1 A 1 s Un ampere A es la carga que fluye a la tasa de un coulomb por segundo. A + - Alambre +Q t
  • 4. Ejemplo 1. La corriente eléctrica en un alambre es de 6 A. ¿Cuántos electrones fluyen a través de un punto dado en un tiempo de 3 s? I = 6 A ; q I q It t q = (6 A)(3 s) = 18 C Recuerde que: 1 e- = 1.6 x 10-19 C, luego convierta: - 20 -19 1e 18 C 18 C 1,125 x 10 electrons 1.6 x 10 C En 3 s: 1.12 x 1020 electrones
  • 5. Corriente convencional Imagine un capacitor cargado con Q = CV al que se permite descargarse. Flujo de electrones: La dirección de e- que fluye de – a +. Corriente convencional: El movimiento de +q de + a – tiene el mismo efecto. Los campos eléctricos y el potencial se definen en términos de +q, así que se supondrá corriente convencional (incluso si el flujo de electrones puede ser el flujo real). + + - - + - Flujo de electrones + - + - e- Flujo convencional +
  • 6. Fuerza electromotriz Una fuente de fuerza electromotriz (fem) es un dispositivo que usa energía química, mecánica u otra para proporcionar la diferencia de potencial necesaria para corriente eléctrica. Líneas de transmisión Batería Generador eólico
  • 7. Analogía de agua para FEM Presión baja Bomba Agua Presión alta Válvula Flujo de agua Constricción Fuente de FEM Resistor Potencial alto Potencial bajo Interruptor E R I + - La fuente de fem (bomba) proporciona el voltaje (presión) para forzar electrones (agua) a través de una resistencia eléctrica (constricción estrecha).
  • 8. Símbolos de circuito eléctrico Con frecuencia, los circuitos eléctricos contienen uno o más resistores agrupados y unidos a una fuente de energía, como una batería. Con frecuencia se usan los siguientes símbolos: + - + - - + - + - Tierra Batería - + Resistor
  • 9. Resistencia eléctrica Suponga que se aplica una diferencia de potencial constante de 4 V a los extremos de barras geométricamente similares de, por decir, acero, cobre y vidrio. 4 V 4 V 4 V Acero Cobre Vidrio Is Ic Ig La corriente en el vidrio es mucho menor para el acero o el hierro, lo que sugiere una propiedad de los materiales llamada resistencia eléctrica R.
  • 10. Ley de Ohm La ley de Ohm afirma que la corriente I a través de un conductor dado es directamente proporcional a la diferencia de potencial V entre sus puntos extremos. La ley de Ohm permite definir la resistencia R y escribir las siguientes formas de la ley: ; ; V V I V IR R R I V I Ohm de Ley
  • 11. Ejemplo 2. Cuando una batería de 3 V se conecta a una luz, se observa una corriente de 6 mA. ¿Cuál es la resistencia del filamento de la luz? Fuente de FEM R I + - V = 3 V 6 mA 3.0 V 0.006 A V R I R = 500 La unidad SI para la resistencia eléctrica es el ohm, 1 V 1 1 A
  • 13. Factores que afectan la resistencia 1. La longitud L del material. Los materiales más largos tienen mayor resistencia. 1 L 2 2L 2. El área A de sección transversal del material. Las áreas más grandes ofrecen MENOS resistencia. 2 A 1 2A
  • 14. Factores que afectan R (Cont.) 3. La temperatura T del material. Las temperaturas más altas resultan en resistencias más altas. 4. El tipo del material. El hierro tiene más resistencia eléctrica que un conductor de cobre geométricamente similar. Ro R > Ro Ri > Rc Cobre Hierro
  • 15. Resistividad de un material La resistividad es una propiedad de un material que determina su resistencia eléctrica R. Al recordar que R es directamente proporcional a la longitud L e inversamente proporcional al área A, se puede escribir: or L RA R A L La unidad de resistividad es el ohm-metro ( m)
  • 16. Ejemplo 3. ¿Qué longitud L de alambre de cobre se requiere para producir un resistor de 4 m ? Suponga que el diámetro del alambre es 1 mm y que la resistividad del cobre es 1.72 x 10-8 .m . 2 2 (0.001 m) 4 4 D A A = 7.85 x 10-7 m2 L R A -7 2 -8 (0.004 )(7.85 x 10 m ) 1.72 x 10 m RA L  L = 0.183 m La longitud requerida es:
  • 17. Coeficiente de temperatura Para la mayoría de los materiales, la resistencia R cambia en proporción a la resistencia inicial Ro y al cambio en temperatura t. 0 R R t Cambio en resistencia: El coeficiente de temperatura de la resistencia, es el cambio en resistencia por unidad de resistencia por unidad de grado en cambio de temperatura. C 1 : es Unidad ; 0 t R R
  • 18. Ejemplo 4. La resistencia de un alambre de cobre es 4.00 m a 200C. ¿Cuál será su resistencia si se calienta a 800C? Suponga que = 0.004 /Co. 0 0 0 ; (0.004/C )(4 m )(60 C ) R R t R Ro = 4.00 m t = 80oC – 20oC = 60 Co R = 1.03 m R = Ro + R R = 4.00 m + 1.03 m R = 5.03 m
  • 19. Potencia eléctrica La potencia eléctrica P es la tasa a la que se gasta la energía eléctrica, o trabajo por unidad de tiempo. V q V Para cargar C: Trabajo = qV Sustituya q = It , entonces: VIt P t P = VI I t q I t qV t Trabajo P e
  • 20. Cálculo de potencia Al usar la ley de Ohm, se puede encontrar la potencia eléctrica a partir de cualquier par de los siguientes parámetros: corriente I, voltaje V y resistencia R. Ley de Ohm: V = IR 2 2 ; ; V P VI P I R P R
  • 21. Ejemplo 5. Una herramienta se clasifica en 9 A cuando se usa con un circuito que proporciona 120 V. ¿Qué potencia se usa para operar esta herramienta? P = VI = (120 V)(9 A) P = 1080 W Ejemplo 6. Un calentador de 500 W extrae una corriente de 10 A. ¿Cuál es la resistencia? R = 5.00 2 2 2 500 W ; (10 A) P P I R R I
  • 22. Resumen de fórmulas Q I t 1C 1 A 1 s Corriente eléctrica: ; ; V V I V IR R R I Ley de Ohm ampere 1 volt 1 ohm 1 a Resistenci
  • 23. Coeficiente de temperatura de la resistencia: Resumen (Cont.) or L RA R A L 2 2 ; ; V P VI P I R P R 0 R R t Resistividad de materiales: Potencia eléctrica P: C 1 : s Unidade ; 0 t R R