SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivos:
Al finalizar la sesión, el participante
estará en condiciones de clasificar
correctamente los instrumentos
industriales de acuerdo a los criterios
establecidos..
1.- En función al instrumento
2.- En función a la variable de proceso
• A) Instrumentos Ciegos.
• B) Instrumentos Indicadores.
• C) Instrumentos Registradores.
• D) Elementos Primarios De Medición.
• E) Transmisores.
• F) Transductores.
• G) Convertidores
• H) Controladores.
• I) Elemento Final de Control.
• A) Instrumento de Caudal.
• B) Instrumento de Nivel.
• C) Instrumento de Presión.
• D) Instrumento de Temperatura.
• E) Instrumento de Densidad y Peso específico.
• F) Instrumento de Humedad.
• G) Instrumento de Viscosidad.
• H) Instrumento de Posición.
• I) Instrumento de Velocidad.
• J) Instrumento de pH.
• K) Instrumento de Frecuencia.
• L) Instrumento de Fuerza.
• M) Instrumento de Turbidez.
A) Instrumentos de campo
Elemento primario
Transmisor
Elemento final de control
B) Instrumentos de panel o campo
Convertidor
Registrador
Indicador
Controlador
C) Instrumentos complementarios.
* Sumador
* Multiplicador
* Integrador
•Son aquellos que no tienen
indicación visible de la
variable, tales como
presostatos, termostatos y
toda clase de transmisores
sin indicación.
PRESOSTATO
• Son aquellos que
disponen de un índice
y escala graduada en
la que puede leerse el
valor de la variables.
También existen
indicadores digitales.
• Son aquellos que
muestran el
comportamiento de la
variable a través del
tiempo.
• Registran con trazo
continuo o a puntos la
variable y pueden ser
circulares, de gráfico
(carta), o display.
• Son aquellos que están
en contacto con la
variable y utilizan o
absorben energía del
medio controlado para dar
al medio controlador una
indicación de la variable
controlada.
PT - 100
• Captan la variable del
proceso a través del E.P.M. y
la transmiten en forma de
señal neumática o eléctrica (3
a 15 PSI o 4 a 20mA), el
E.P.M puede formar parte del
transmisor.
TRANSMISOR
DE PRESION
• Un transductor es un
dispositivo capaz de
transformar o convertir un
determinado tipo de
energía de entrada, en
otra diferente de salida.
• Son aparatos que reciben
una señal de entrada (3 a
15 Psi ó 4 a 20 mA)
procedente de un
instrumento y después de
modificarlo envían la
resultante en forma de
señal de salida eléctrica o
neumática.
• Son dispositivos que
comparan la variable
medida o controlada
(presión, temperatura,
nivel), con un valor
deseado y ejercen una
acción correctiva de
acuerdo con la desviación
y el modo de acción del
controlador
• Recibe la señal del
controlador y modifica el
caudal del fluido o agente
de control. En el control
neumático el elemento
final de control suele ser
una V.A.C. o un
servomotor, que efectúa
su carrera completa de 3
a 15 PSI, en el control
eléctrico la válvula o
servomotor son
accionados a través de un
convertidor I/P (4 – 20 mA
a 3 – 15 PSI).
02 Clasificacion de los instrumentos.ppt
02 Clasificacion de los instrumentos.ppt
02 Clasificacion de los instrumentos.ppt
02 Clasificacion de los instrumentos.ppt
02 Clasificacion de los instrumentos.ppt
02 Clasificacion de los instrumentos.ppt
02 Clasificacion de los instrumentos.ppt

Más contenido relacionado

Similar a 02 Clasificacion de los instrumentos.ppt

Ceus
CeusCeus
Ceus
James Max
 
ppt clase 4.pdf
ppt clase 4.pdfppt clase 4.pdf
ppt clase 4.pdf
LuLopez7
 
Diapositiva de Estudio: Presentacion IyCp.ppt
Diapositiva de Estudio: Presentacion IyCp.pptDiapositiva de Estudio: Presentacion IyCp.ppt
Diapositiva de Estudio: Presentacion IyCp.ppt
jorgejvc777
 
Introducción a instrumentación supervisores
Introducción a instrumentación supervisoresIntroducción a instrumentación supervisores
Introducción a instrumentación supervisores
Miguel Pantoja
 
BANCO DE PREGUNTAS sistemas automaticos de control.docx
BANCO DE PREGUNTAS sistemas automaticos de control.docxBANCO DE PREGUNTAS sistemas automaticos de control.docx
BANCO DE PREGUNTAS sistemas automaticos de control.docx
MIRIAMHURTADOGARCIA1
 
Instrumentación industrial miguel pantoja
Instrumentación industrial miguel pantojaInstrumentación industrial miguel pantoja
Instrumentación industrial miguel pantoja
Miguelps202
 
MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIALMEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
SistemadeEstudiosMed
 
Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
Instrumentacion
Aly Olvera
 
Equipo ERP. Elementos secundarios y elementos finales de Control
Equipo ERP. Elementos secundarios y elementos finales de ControlEquipo ERP. Elementos secundarios y elementos finales de Control
Equipo ERP. Elementos secundarios y elementos finales de Control
acpicegudomonagas
 
Introduccion instrumentacion
Introduccion instrumentacionIntroduccion instrumentacion
Introduccion instrumentacion
gersegav
 
Clases de instrumentos
Clases de instrumentosClases de instrumentos
Clases de instrumentos
Lilo Rojas
 
Clases de instrumentos
Clases de instrumentosClases de instrumentos
Clases de instrumentos
Lilo Rojas
 
Tema6-u1-ici-equipo-cad
Tema6-u1-ici-equipo-cadTema6-u1-ici-equipo-cad
Tema6-u1-ici-equipo-cad
Carlos Vasquez Dominguez
 
Clase1-Alumnooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.pdf
Clase1-Alumnooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.pdfClase1-Alumnooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.pdf
Clase1-Alumnooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.pdf
Hanna808155
 
Instrumentacion ii
Instrumentacion iiInstrumentacion ii
Instrumentacion ii
José Manuel Valdez
 
10 instrumentacion
10 instrumentacion10 instrumentacion
10 instrumentacion
MariaSerga
 
Curso de instrumentación y medición
Curso de instrumentación y mediciónCurso de instrumentación y medición
Curso de instrumentación y medición
YPFB Corporacion
 
Guia instrumentacion y medicion
Guia instrumentacion y medicionGuia instrumentacion y medicion
Guia instrumentacion y medicion
José Sánchez
 
Dinámica y control de procesos conceptos
Dinámica y control de procesos conceptosDinámica y control de procesos conceptos
Dinámica y control de procesos conceptos
UV
 
Instrumentacion electronica
Instrumentacion electronicaInstrumentacion electronica
Instrumentacion electronica
Juan Jose Moreno Martinez
 

Similar a 02 Clasificacion de los instrumentos.ppt (20)

Ceus
CeusCeus
Ceus
 
ppt clase 4.pdf
ppt clase 4.pdfppt clase 4.pdf
ppt clase 4.pdf
 
Diapositiva de Estudio: Presentacion IyCp.ppt
Diapositiva de Estudio: Presentacion IyCp.pptDiapositiva de Estudio: Presentacion IyCp.ppt
Diapositiva de Estudio: Presentacion IyCp.ppt
 
Introducción a instrumentación supervisores
Introducción a instrumentación supervisoresIntroducción a instrumentación supervisores
Introducción a instrumentación supervisores
 
BANCO DE PREGUNTAS sistemas automaticos de control.docx
BANCO DE PREGUNTAS sistemas automaticos de control.docxBANCO DE PREGUNTAS sistemas automaticos de control.docx
BANCO DE PREGUNTAS sistemas automaticos de control.docx
 
Instrumentación industrial miguel pantoja
Instrumentación industrial miguel pantojaInstrumentación industrial miguel pantoja
Instrumentación industrial miguel pantoja
 
MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIALMEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
 
Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
Instrumentacion
 
Equipo ERP. Elementos secundarios y elementos finales de Control
Equipo ERP. Elementos secundarios y elementos finales de ControlEquipo ERP. Elementos secundarios y elementos finales de Control
Equipo ERP. Elementos secundarios y elementos finales de Control
 
Introduccion instrumentacion
Introduccion instrumentacionIntroduccion instrumentacion
Introduccion instrumentacion
 
Clases de instrumentos
Clases de instrumentosClases de instrumentos
Clases de instrumentos
 
Clases de instrumentos
Clases de instrumentosClases de instrumentos
Clases de instrumentos
 
Tema6-u1-ici-equipo-cad
Tema6-u1-ici-equipo-cadTema6-u1-ici-equipo-cad
Tema6-u1-ici-equipo-cad
 
Clase1-Alumnooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.pdf
Clase1-Alumnooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.pdfClase1-Alumnooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.pdf
Clase1-Alumnooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.pdf
 
Instrumentacion ii
Instrumentacion iiInstrumentacion ii
Instrumentacion ii
 
10 instrumentacion
10 instrumentacion10 instrumentacion
10 instrumentacion
 
Curso de instrumentación y medición
Curso de instrumentación y mediciónCurso de instrumentación y medición
Curso de instrumentación y medición
 
Guia instrumentacion y medicion
Guia instrumentacion y medicionGuia instrumentacion y medicion
Guia instrumentacion y medicion
 
Dinámica y control de procesos conceptos
Dinámica y control de procesos conceptosDinámica y control de procesos conceptos
Dinámica y control de procesos conceptos
 
Instrumentacion electronica
Instrumentacion electronicaInstrumentacion electronica
Instrumentacion electronica
 

Último

PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 

Último (20)

PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 

02 Clasificacion de los instrumentos.ppt

  • 1.
  • 2. Objetivos: Al finalizar la sesión, el participante estará en condiciones de clasificar correctamente los instrumentos industriales de acuerdo a los criterios establecidos..
  • 3. 1.- En función al instrumento 2.- En función a la variable de proceso
  • 4. • A) Instrumentos Ciegos. • B) Instrumentos Indicadores. • C) Instrumentos Registradores. • D) Elementos Primarios De Medición. • E) Transmisores. • F) Transductores. • G) Convertidores • H) Controladores. • I) Elemento Final de Control.
  • 5. • A) Instrumento de Caudal. • B) Instrumento de Nivel. • C) Instrumento de Presión. • D) Instrumento de Temperatura. • E) Instrumento de Densidad y Peso específico. • F) Instrumento de Humedad. • G) Instrumento de Viscosidad. • H) Instrumento de Posición. • I) Instrumento de Velocidad. • J) Instrumento de pH. • K) Instrumento de Frecuencia. • L) Instrumento de Fuerza. • M) Instrumento de Turbidez.
  • 6. A) Instrumentos de campo Elemento primario Transmisor Elemento final de control B) Instrumentos de panel o campo Convertidor Registrador Indicador Controlador C) Instrumentos complementarios. * Sumador * Multiplicador * Integrador
  • 7. •Son aquellos que no tienen indicación visible de la variable, tales como presostatos, termostatos y toda clase de transmisores sin indicación. PRESOSTATO
  • 8. • Son aquellos que disponen de un índice y escala graduada en la que puede leerse el valor de la variables. También existen indicadores digitales.
  • 9. • Son aquellos que muestran el comportamiento de la variable a través del tiempo. • Registran con trazo continuo o a puntos la variable y pueden ser circulares, de gráfico (carta), o display.
  • 10. • Son aquellos que están en contacto con la variable y utilizan o absorben energía del medio controlado para dar al medio controlador una indicación de la variable controlada. PT - 100
  • 11. • Captan la variable del proceso a través del E.P.M. y la transmiten en forma de señal neumática o eléctrica (3 a 15 PSI o 4 a 20mA), el E.P.M puede formar parte del transmisor. TRANSMISOR DE PRESION
  • 12. • Un transductor es un dispositivo capaz de transformar o convertir un determinado tipo de energía de entrada, en otra diferente de salida.
  • 13. • Son aparatos que reciben una señal de entrada (3 a 15 Psi ó 4 a 20 mA) procedente de un instrumento y después de modificarlo envían la resultante en forma de señal de salida eléctrica o neumática.
  • 14. • Son dispositivos que comparan la variable medida o controlada (presión, temperatura, nivel), con un valor deseado y ejercen una acción correctiva de acuerdo con la desviación y el modo de acción del controlador
  • 15. • Recibe la señal del controlador y modifica el caudal del fluido o agente de control. En el control neumático el elemento final de control suele ser una V.A.C. o un servomotor, que efectúa su carrera completa de 3 a 15 PSI, en el control eléctrico la válvula o servomotor son accionados a través de un convertidor I/P (4 – 20 mA a 3 – 15 PSI).