SlideShare una empresa de Scribd logo
FRACTURAS EXPUESTAS
DR. VICTOR JORGE ROCHA
ORTOPEDIA TRAUMATOLOGIA
DOCENTE INSTRUCTOR RESIDENCIA MEDICA
HOSPITAL DE CLINICAS UNIVERSITARIO
HISTORIA
• Antiguamente
las heridas con
exposición ósea
eran tratadas
mediante
cauterización
• Wangensteen OH, Wangensteen SD. The rise of
surgery from empiric craft to scientific discipline.
Minneapolis: University of Minnesota Press, 1978;
as cited in Behrens F. Fractures with soft tissue
injuries. In: Wangensteen OH, Wangensteen SD,
eds. Skeletal trauma. Philadelphia: WB Saunders,
1992.
Fracturas abiertas
Tratamiento = amputación
Mortalidad = 80% (fémur)
Función en “los supervivientes” mala
1960 “profilaxis antibiótica”
INTRODUCCION
 Problema quirúrgico severo que
exige protocolo terapéutico
especializado.
 Es una urgencia no derivable y
obliga al tratamiento inmediato
 Afecta con mayor incidencia a la
población económicamente
activa.
No Derivable ¡¡¡¡
Definición
• Fractura en la
cual el foco se
encuentra en
comunicación con
el exterior a
través de una
herida de partes
blandas y de la
piel.
TSCHERNE
• ERA DE LA PRESERVACION DE
LA VIDA.
Inicio del siglo veinte.
Alta tasa de amputaciones.
Alta tasa de mortalidad.
Ausencia de antibióticos.
TSCHERNE
• ERA DE LA PRESERVACION DEL
MIEMBRO
 Menor tasa de amputaciones.
 Se desarrolla entre ambas
guerras mundiales.
 Desarrollo de nuevas y mejores
prótesis y órtesis.
Preservar el miembro
TSCHERNE
• ERA DE LOS ANTIBIOTICOS O
DE LA LUCHA CONTRA LA
INFECCION.
 Mejoran los espectros
antimicrobianos.
 Desarrollan esquemas de
tratamiento.
 Aumentan las alternativas
terapéuticas.
TSCHERNE
• ERA DE LA PRESERVACION DE
LA FUNCION.
 Mejora en los métodos de
fijación.
 Protocolo de manejo
especializado.
 Desarrollo de técnicas de
microcirugía.
OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO
 Evitar la infección.
 Alinear los fragmentos.
 Inmovilizar las fracturas.
 Cubrir con tejidos
blandos.
 Rehabilitar.
* atención inicial de la herida, luego la
fractura
Atender las partes blandas
inicialmente. Luego la fractura
CLASIFICACION
GUSTILO
GRADO I
- Fractura simple
- Herida puntiforme
- Lesión dentro - fuera
- < de 1 cm.
- Sin contaminación
- Con ligera contusión
Clasificación de las fracturas
expuestas
Grado I
Tscherne, Oestern 1982, Gustilo, Anderson 1984
Gustilo Grado II - Fractura con tercer
fragmento
- Traumatismo directo
- Herida profunda > a 1 cm.
- Contaminación +
- Contusión +
Clasificación de las fracturas
expuestas
Gustillo II
Tscherne, Oestern 1982, Gustilo, Anderson 1984
GUSTILO
GRADO IIIA
Clasificación de las fracturas
expuestas
- Fractura multifragmentaria
- Traumatismo directo alta energía
- Herida profunda
- Contaminación +
- Contusión +
- COBERTURA ADECUADA DE
PARTES BLANDAS
Grado III a
- Defecto óseo, conminución
- Traumatismo directo
- Contusión ++
- Contaminación ++
- FALTA DE PERIOSTIO Y
PARTES BLANDAS
Tscherne, Oestern 1982, Gustilo, Anderson 1984
GUSTILO GRADO III B
Clasificación de las fracturas
abiertas
GRADO III B
- Defecto óseo, conminución - Traumatismo directo
- Contusión +++ - Contaminación +++
- Falta de periostio ++
- Lesión vascular
Tscherne, Oestern 1982, Gustilo, Anderson 1984
GUSTILO
GRADO IIIC
Clasificación de las fracturas
expuestas
GUSTILO III C
Grado III D ???
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
ETAPAS
 SITIO DEL ACCIDENTE.
 MANEJO EN URGENCIAS.
 PRIMERA ETAPA.
 SEGUNDA ETAPA.
MANEJO DE LAS
FRACTURAS EXPUESTAS
MANEJO EN EL SITIO DEL
ACCIDENTE.
 Limpieza superficial de la herida.
 Oclusión con paño limpio (apósito
estéril)
 Vendaje compresivo para
hemostásia.
 No reducir fragmentos expuestos.
 Inmovilización provisional.
MANEJO URGENCIAS - CENTRO DE
ATENCION PRIMARIA.
 Asegurar vía aérea y venosa.
 Estudios radiográficos y
laboratoriales.
 Anamnesis cuidadosa y detallado
examen físico.
 Muestra para cultivo y antibiograma.
 Antibioticoterápia.
 Profilaxis antitetánica.
MANEJO DE LAS
FRACTURAS EXPUESTAS
ANTIBIOTICOTERAPIA.
 Cefalosporínas de primera generación
2g iv STAT y 1 g iv cada 8 horas (Iº y IIº).
 Asociar con aminoglucósido (IIIº).
 Heridas muy contaminadas utilizar
metronidazol 7.4 mg/kg/dosis cada 6 hrs.
Gosselin RA, Roberts I, Gillespie J. Antibiotics for preventing
infection in open limb fractures. Cochrane Database Syst Rev
2009;(1):CD003764.
MANEJO DE LAS
FRACTURAS EXPUESTAS
PROTECCION ANTITETANICA.
 Paciente con inmunización antes de los 5
años:
 Inmunoglobulina humana antitetanica
250 UI dosis única.
 Toxoide tetánico 0.5 ml IM, refuerzo
8 semanas despues.
 Paciente inmunización dentro los 5 años:
 Solamente dosis de refuerzo de
toxoide tetánico.
MANEJO DE LAS
FRACTURAS EXPUESTAS
PRIMERA ETAPA - QUIRURGICA:
• Lavado, jabonado y tricotomía
• Valoración bajo anestesia.
• Desbridamiento quirúrgico.
• Tratamiento de partes blandas.
• Tratamiento del hueso…
• Estabilización de las fracturas.
Valorar en Quirófano
CRITERIOS DE SCULLY
MANEJO DE LAS
FRACTURAS EXPUESTAS
ESTABILIZACION OSEA.
 FIJADOR EXTERNO.
 CLAVOS INTRAMEDULARES.
 TRACCION ESQUELETICA.
 APARATO DE YESO.
ESTABILIZACION
FIJADORES EXTERNOS
 Primera alternativa.
 Rapidez de aplicación.
 Poca invasión quirúrgica.
 En todas las de III.
Henley MB, Chapman JR, Agel J, et al. Treatment of type II, IIIA, and IIIB open fractures
of the tibial shaft: a prospective comparison of unreamed interlocking intramedullary nails
and half-pin external fixators. J Orthop Trauma 2008;12:1–7.
ESTABILIZACION
CLAVOS INTRAMEDULARES
 Fracturas GyA tipo II en
tibia.
 Fracturas expuestas de
huesos largos.
 Sin fresado y bloqueados.
Bonatus T, Olson SA, Lee S, et al. Nonreamed locking
intramedullary nailing for open fractures of the tibia. Clin Orthop
2006;339:58–64.
ESTABILIZACION
FERULA DE YESO.
CIERRE DE LA HERIDA
SINTESIS PRIMARIA.
 Fracturas expuestas,
cuando no existe tensión en
los bordes.
SINTESIS DIFERIDA.
 De tres a diez días en caso
de fracturas de IIº y IIIº.
MANEJO DE LAS
FRACTURAS EXPUESTAS
SEGUNDA ETAPA.
 Desbridamiento seriado.
 Cierre del defecto cutáneo.
 Reconstrucción y/o transporte
óseo.
 Rehabilitación.
Accidente Moto, alcantarilla TARIJA
Colocación de placa en fractura
expuesta tipo II
Planificación
fracturas expuestas internado.ppt
fracturas expuestas internado.ppt
fracturas expuestas internado.ppt
fracturas expuestas internado.ppt

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fracturas expuestas dr.matus
Fracturas expuestas   dr.matusFracturas expuestas   dr.matus
Fracturas expuestas dr.matus
jdelvallea
 

La actualidad más candente (20)

Pseudoartrosis
PseudoartrosisPseudoartrosis
Pseudoartrosis
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
 
30. fractura pelvis vi
30.  fractura  pelvis vi30.  fractura  pelvis vi
30. fractura pelvis vi
 
Fracturas Maleolares
Fracturas MaleolaresFracturas Maleolares
Fracturas Maleolares
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Coxartrosis
 
Síndrome compartimental
Síndrome compartimental Síndrome compartimental
Síndrome compartimental
 
Fracturas expuestas dr.matus
Fracturas expuestas   dr.matusFracturas expuestas   dr.matus
Fracturas expuestas dr.matus
 
Fractura de astragalo
Fractura de astragaloFractura de astragalo
Fractura de astragalo
 
Clasificación de fracturas de la AO.
Clasificación de fracturas de la AO.Clasificación de fracturas de la AO.
Clasificación de fracturas de la AO.
 
SINDROME COMPARTIMENTAL 2019
SINDROME COMPARTIMENTAL 2019SINDROME COMPARTIMENTAL 2019
SINDROME COMPARTIMENTAL 2019
 
Fracturas de tobillo
Fracturas de tobilloFracturas de tobillo
Fracturas de tobillo
 
Fracturas Toracolumbares
Fracturas ToracolumbaresFracturas Toracolumbares
Fracturas Toracolumbares
 
Trauma de pelvis un tema que no se puede olvidar - CICAT-SALUD
Trauma de pelvis un tema que no se puede olvidar - CICAT-SALUDTrauma de pelvis un tema que no se puede olvidar - CICAT-SALUD
Trauma de pelvis un tema que no se puede olvidar - CICAT-SALUD
 
FRACTURAS DE PELVIS
FRACTURAS DE PELVISFRACTURAS DE PELVIS
FRACTURAS DE PELVIS
 
Sindrome compartimental
Sindrome compartimentalSindrome compartimental
Sindrome compartimental
 
Luxacion traumatica de cadera
Luxacion traumatica de caderaLuxacion traumatica de cadera
Luxacion traumatica de cadera
 
Fracturas de Salter & Harris
Fracturas de Salter & HarrisFracturas de Salter & Harris
Fracturas de Salter & Harris
 
Fractura Abierta. Conducta
Fractura Abierta. ConductaFractura Abierta. Conducta
Fractura Abierta. Conducta
 
Fracturas supracondileas del codo
Fracturas supracondileas del codoFracturas supracondileas del codo
Fracturas supracondileas del codo
 

Similar a fracturas expuestas internado.ppt

Fracturas expuestas hajn - ortopedia octuber 2015
Fracturas expuestas   hajn - ortopedia octuber 2015Fracturas expuestas   hajn - ortopedia octuber 2015
Fracturas expuestas hajn - ortopedia octuber 2015
Jugar PES n mi Ps2
 
Fracturas expuestas UMSNH
Fracturas expuestas UMSNHFracturas expuestas UMSNH
Fracturas expuestas UMSNH
IMSS
 
Fracturas expuestas trauma
Fracturas expuestas traumaFracturas expuestas trauma
Fracturas expuestas trauma
IMSS
 
Exposicionfracturasexpuestas 091017224234-phpapp01
Exposicionfracturasexpuestas 091017224234-phpapp01Exposicionfracturasexpuestas 091017224234-phpapp01
Exposicionfracturasexpuestas 091017224234-phpapp01
Jess Sam
 
Exposicionfracturasexpuestas ades
Exposicionfracturasexpuestas adesExposicionfracturasexpuestas ades
Exposicionfracturasexpuestas ades
carlos_salinas
 

Similar a fracturas expuestas internado.ppt (20)

fracturas expuestas internado.pptx
fracturas expuestas internado.pptxfracturas expuestas internado.pptx
fracturas expuestas internado.pptx
 
Fracturas expuestas hajn - ortopedia octuber 2015
Fracturas expuestas   hajn - ortopedia octuber 2015Fracturas expuestas   hajn - ortopedia octuber 2015
Fracturas expuestas hajn - ortopedia octuber 2015
 
Fracturas expuestas. Joheman Urbina.
Fracturas expuestas. Joheman Urbina.Fracturas expuestas. Joheman Urbina.
Fracturas expuestas. Joheman Urbina.
 
seminario - copia.pptx
seminario - copia.pptxseminario - copia.pptx
seminario - copia.pptx
 
Exposicion Fracturas Expuestas
Exposicion  Fracturas ExpuestasExposicion  Fracturas Expuestas
Exposicion Fracturas Expuestas
 
2. fracturas expuestas
2. fracturas expuestas2. fracturas expuestas
2. fracturas expuestas
 
Infeccion aguda
Infeccion agudaInfeccion aguda
Infeccion aguda
 
Fracturas abiertas
Fracturas abiertas Fracturas abiertas
Fracturas abiertas
 
Fracturas expuestas UMSNH
Fracturas expuestas UMSNHFracturas expuestas UMSNH
Fracturas expuestas UMSNH
 
Fracturas expuestas trauma
Fracturas expuestas traumaFracturas expuestas trauma
Fracturas expuestas trauma
 
Infección postquirúrgica aguda en Traumatología
Infección postquirúrgica aguda en TraumatologíaInfección postquirúrgica aguda en Traumatología
Infección postquirúrgica aguda en Traumatología
 
FRACTURAS.ppt
FRACTURAS.pptFRACTURAS.ppt
FRACTURAS.ppt
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
 
Fractura expuesta
Fractura expuestaFractura expuesta
Fractura expuesta
 
Exposicionfracturasexpuestas 091017224234-phpapp01
Exposicionfracturasexpuestas 091017224234-phpapp01Exposicionfracturasexpuestas 091017224234-phpapp01
Exposicionfracturasexpuestas 091017224234-phpapp01
 
Fracturas Abiertas.docx
Fracturas Abiertas.docxFracturas Abiertas.docx
Fracturas Abiertas.docx
 
Exposicionfracturasexpuestas ades
Exposicionfracturasexpuestas adesExposicionfracturasexpuestas ades
Exposicionfracturasexpuestas ades
 
Fracturas abiertas
Fracturas abiertasFracturas abiertas
Fracturas abiertas
 
EXPO FX EXPUESTAS O ABIERTAS nnnnn.pptx
EXPO FX EXPUESTAS O ABIERTAS nnnnn.pptxEXPO FX EXPUESTAS O ABIERTAS nnnnn.pptx
EXPO FX EXPUESTAS O ABIERTAS nnnnn.pptx
 

Más de JuanSebastanSolis (13)

Luxo fracturas de - tobillo -pie.ppt
Luxo fracturas de - tobillo -pie.pptLuxo fracturas de - tobillo -pie.ppt
Luxo fracturas de - tobillo -pie.ppt
 
NEUMONIA
NEUMONIANEUMONIA
NEUMONIA
 
CANCER DE PULMON.pptx
CANCER DE PULMON.pptxCANCER DE PULMON.pptx
CANCER DE PULMON.pptx
 
TEMA Nº1-A CONCEP PROB DOMIN 2023 V.2.pptx
TEMA Nº1-A CONCEP PROB DOMIN 2023 V.2.pptxTEMA Nº1-A CONCEP PROB DOMIN 2023 V.2.pptx
TEMA Nº1-A CONCEP PROB DOMIN 2023 V.2.pptx
 
Higiene Industrial FINAL.pptx
Higiene Industrial FINAL.pptxHigiene Industrial FINAL.pptx
Higiene Industrial FINAL.pptx
 
RIESGOS OCUPACIONALES 2022.pptx
RIESGOS OCUPACIONALES 2022.pptxRIESGOS OCUPACIONALES 2022.pptx
RIESGOS OCUPACIONALES 2022.pptx
 
Introd. a la Salud O..pptx
Introd. a la Salud O..pptxIntrod. a la Salud O..pptx
Introd. a la Salud O..pptx
 
MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx
 MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx
MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD .pptx
 
GRUPO 12 VIGILANCIA EN SALUD PRÁCTICA.pptx
GRUPO 12 VIGILANCIA EN SALUD PRÁCTICA.pptxGRUPO 12 VIGILANCIA EN SALUD PRÁCTICA.pptx
GRUPO 12 VIGILANCIA EN SALUD PRÁCTICA.pptx
 
14.-Determinantes_Sociales.pptx
14.-Determinantes_Sociales.pptx14.-Determinantes_Sociales.pptx
14.-Determinantes_Sociales.pptx
 
3. CLASE No. 3.pptx
3. CLASE No. 3.pptx3. CLASE No. 3.pptx
3. CLASE No. 3.pptx
 
02 Contaminacion Ambiental.pptx
02 Contaminacion Ambiental.pptx02 Contaminacion Ambiental.pptx
02 Contaminacion Ambiental.pptx
 
04 SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx
04 SEGURIDAD  INDUSTRIAL.pptx04 SEGURIDAD  INDUSTRIAL.pptx
04 SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 

fracturas expuestas internado.ppt

  • 1. FRACTURAS EXPUESTAS DR. VICTOR JORGE ROCHA ORTOPEDIA TRAUMATOLOGIA DOCENTE INSTRUCTOR RESIDENCIA MEDICA HOSPITAL DE CLINICAS UNIVERSITARIO
  • 2. HISTORIA • Antiguamente las heridas con exposición ósea eran tratadas mediante cauterización • Wangensteen OH, Wangensteen SD. The rise of surgery from empiric craft to scientific discipline. Minneapolis: University of Minnesota Press, 1978; as cited in Behrens F. Fractures with soft tissue injuries. In: Wangensteen OH, Wangensteen SD, eds. Skeletal trauma. Philadelphia: WB Saunders, 1992.
  • 3. Fracturas abiertas Tratamiento = amputación Mortalidad = 80% (fémur) Función en “los supervivientes” mala 1960 “profilaxis antibiótica”
  • 4. INTRODUCCION  Problema quirúrgico severo que exige protocolo terapéutico especializado.  Es una urgencia no derivable y obliga al tratamiento inmediato  Afecta con mayor incidencia a la población económicamente activa.
  • 6. Definición • Fractura en la cual el foco se encuentra en comunicación con el exterior a través de una herida de partes blandas y de la piel.
  • 7. TSCHERNE • ERA DE LA PRESERVACION DE LA VIDA. Inicio del siglo veinte. Alta tasa de amputaciones. Alta tasa de mortalidad. Ausencia de antibióticos.
  • 8.
  • 9. TSCHERNE • ERA DE LA PRESERVACION DEL MIEMBRO  Menor tasa de amputaciones.  Se desarrolla entre ambas guerras mundiales.  Desarrollo de nuevas y mejores prótesis y órtesis.
  • 11. TSCHERNE • ERA DE LOS ANTIBIOTICOS O DE LA LUCHA CONTRA LA INFECCION.  Mejoran los espectros antimicrobianos.  Desarrollan esquemas de tratamiento.  Aumentan las alternativas terapéuticas.
  • 12. TSCHERNE • ERA DE LA PRESERVACION DE LA FUNCION.  Mejora en los métodos de fijación.  Protocolo de manejo especializado.  Desarrollo de técnicas de microcirugía.
  • 13. OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO  Evitar la infección.  Alinear los fragmentos.  Inmovilizar las fracturas.  Cubrir con tejidos blandos.  Rehabilitar. * atención inicial de la herida, luego la fractura
  • 14. Atender las partes blandas inicialmente. Luego la fractura
  • 16. GUSTILO GRADO I - Fractura simple - Herida puntiforme - Lesión dentro - fuera - < de 1 cm. - Sin contaminación - Con ligera contusión Clasificación de las fracturas expuestas
  • 18. Tscherne, Oestern 1982, Gustilo, Anderson 1984 Gustilo Grado II - Fractura con tercer fragmento - Traumatismo directo - Herida profunda > a 1 cm. - Contaminación + - Contusión + Clasificación de las fracturas expuestas
  • 20. Tscherne, Oestern 1982, Gustilo, Anderson 1984 GUSTILO GRADO IIIA Clasificación de las fracturas expuestas - Fractura multifragmentaria - Traumatismo directo alta energía - Herida profunda - Contaminación + - Contusión + - COBERTURA ADECUADA DE PARTES BLANDAS
  • 22. - Defecto óseo, conminución - Traumatismo directo - Contusión ++ - Contaminación ++ - FALTA DE PERIOSTIO Y PARTES BLANDAS Tscherne, Oestern 1982, Gustilo, Anderson 1984 GUSTILO GRADO III B Clasificación de las fracturas abiertas
  • 24. - Defecto óseo, conminución - Traumatismo directo - Contusión +++ - Contaminación +++ - Falta de periostio ++ - Lesión vascular Tscherne, Oestern 1982, Gustilo, Anderson 1984 GUSTILO GRADO IIIC Clasificación de las fracturas expuestas
  • 26. Grado III D ???
  • 28. TRATAMIENTO ETAPAS  SITIO DEL ACCIDENTE.  MANEJO EN URGENCIAS.  PRIMERA ETAPA.  SEGUNDA ETAPA.
  • 29. MANEJO DE LAS FRACTURAS EXPUESTAS MANEJO EN EL SITIO DEL ACCIDENTE.  Limpieza superficial de la herida.  Oclusión con paño limpio (apósito estéril)  Vendaje compresivo para hemostásia.  No reducir fragmentos expuestos.  Inmovilización provisional.
  • 30.
  • 31. MANEJO URGENCIAS - CENTRO DE ATENCION PRIMARIA.  Asegurar vía aérea y venosa.  Estudios radiográficos y laboratoriales.  Anamnesis cuidadosa y detallado examen físico.  Muestra para cultivo y antibiograma.  Antibioticoterápia.  Profilaxis antitetánica.
  • 32. MANEJO DE LAS FRACTURAS EXPUESTAS ANTIBIOTICOTERAPIA.  Cefalosporínas de primera generación 2g iv STAT y 1 g iv cada 8 horas (Iº y IIº).  Asociar con aminoglucósido (IIIº).  Heridas muy contaminadas utilizar metronidazol 7.4 mg/kg/dosis cada 6 hrs. Gosselin RA, Roberts I, Gillespie J. Antibiotics for preventing infection in open limb fractures. Cochrane Database Syst Rev 2009;(1):CD003764.
  • 33.
  • 34. MANEJO DE LAS FRACTURAS EXPUESTAS PROTECCION ANTITETANICA.  Paciente con inmunización antes de los 5 años:  Inmunoglobulina humana antitetanica 250 UI dosis única.  Toxoide tetánico 0.5 ml IM, refuerzo 8 semanas despues.  Paciente inmunización dentro los 5 años:  Solamente dosis de refuerzo de toxoide tetánico.
  • 35. MANEJO DE LAS FRACTURAS EXPUESTAS PRIMERA ETAPA - QUIRURGICA: • Lavado, jabonado y tricotomía • Valoración bajo anestesia. • Desbridamiento quirúrgico. • Tratamiento de partes blandas. • Tratamiento del hueso… • Estabilización de las fracturas.
  • 38. MANEJO DE LAS FRACTURAS EXPUESTAS ESTABILIZACION OSEA.  FIJADOR EXTERNO.  CLAVOS INTRAMEDULARES.  TRACCION ESQUELETICA.  APARATO DE YESO.
  • 39. ESTABILIZACION FIJADORES EXTERNOS  Primera alternativa.  Rapidez de aplicación.  Poca invasión quirúrgica.  En todas las de III. Henley MB, Chapman JR, Agel J, et al. Treatment of type II, IIIA, and IIIB open fractures of the tibial shaft: a prospective comparison of unreamed interlocking intramedullary nails and half-pin external fixators. J Orthop Trauma 2008;12:1–7.
  • 40.
  • 41. ESTABILIZACION CLAVOS INTRAMEDULARES  Fracturas GyA tipo II en tibia.  Fracturas expuestas de huesos largos.  Sin fresado y bloqueados. Bonatus T, Olson SA, Lee S, et al. Nonreamed locking intramedullary nailing for open fractures of the tibia. Clin Orthop 2006;339:58–64.
  • 42.
  • 44. CIERRE DE LA HERIDA SINTESIS PRIMARIA.  Fracturas expuestas, cuando no existe tensión en los bordes. SINTESIS DIFERIDA.  De tres a diez días en caso de fracturas de IIº y IIIº.
  • 45. MANEJO DE LAS FRACTURAS EXPUESTAS SEGUNDA ETAPA.  Desbridamiento seriado.  Cierre del defecto cutáneo.  Reconstrucción y/o transporte óseo.  Rehabilitación.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52. Colocación de placa en fractura expuesta tipo II
  • 53.
  • 54.
  • 55.