SlideShare una empresa de Scribd logo
Impacto Ambiental:
Puede ser definido como la
alteración producida en el
medio natural donde el
hombre desarrolla su vida,
ocasionada por un
proyecto o actividad
dados. El IA tiene una
clara connotación de
origen humano ya que es
el hombre quien provoca
las alteraciones
mencionadas, las cuales
pueden ser positivas o
negativas.
Los IA se caracterizan por varios factores los más
relevantes son:
Magnitud: Calidad y cantidad del factor ambiental
afectado.
Importancia: condicionada por la intensidad,
extensión, el momento y la reversibilidad de la
acción.
Signo: si es benéfico +, o si es perjudicial -
1. Tala de vegetación arbórea y arbustiva:
 Migración de especies: Provocan perdida del equilibrio del
ecosistema y ecosistemas que las reciben .
 Disminución en la capacidad de los sumideros de dióxido de
carbono
 Deterioro paisajístico
Recurso Agua
 Alteración de los regímenes hídricos: Esto puede generar
aumentos bruscos de caudal en invierno y disminución
acelerada de caudal en verano
 Aumento de sedimentos: se eleva la concentración de sólidos,
aumento de la turbidez haciéndola menos apta para consumo
humano y por último disminución de la profundidad de los
cauces provocando perdida de la capacidad de almacenamiento
Recurso Suelo
Erosión superficial: Pérdida de suelo y su
productividad, aumento de posibilidad de remoción en
masa.
2. Quemas:
Recurso Aire
 Emisión de gases efecto invernadero: Vapor de agua (H2O),
Dióxido de carbono (CO2), Metano (CH4), óxidos de nitrógeno
(NOx), Ozono (O3), Clorofluorocarbonos.
 Emisión de material particulado: El material particulado
atmosférico se define como un conjunto de partículas sólidas y/o
líquidas (a excepción del agua pura) presentes en suspensión en la
atmósfera. Al entrar en contacto con esta alteran su composición
produciendo cambios en sus propiedades fisicoquímicas.
Generando deterioro en
los Sistemas respiratorio y
cardiovascular:
• Alteración de los
sistemas de defensa del
organismo contra
materiales extraños
•Daños al tejido pulmonar
•Carcinogénesis
•Mortalidad prematura
3. Vertido de residuos sólidos:
 Generación de vectores: estos
son trasmisores de gran
variedad de enfermedades
 Deterioro paisajístico
Recurso Aire
 Emisión de gases tóxicos y de
material particulado:
generando problemas para la
salud humana y el ecosistema.
Además produciendo malos
olores.
Recurso Suelo
 Degradación del suelo por lixiviación: El lixiviado generado por los
residuos sólidos compromete las propiedades fisicoquímicas y
microbiológicas del suelo así, el lixiviado lava los nutrientes del suelo
pero además lo que no se lleva, reacciona y forma compuestos tóxicos
que disminuyen la fertilidad del suelo y la capacidad de intercambio
catiónico.
El lixiviado actúa sobre los intersticios del suelo generando compuestos
salinos que producen películas de falla las cuales son precursores de
erosión y remoción en masa. Degradación del suelo por contaminación
microbiana.
4. Remoción de cobertura vegetal:
 Reducción del área vegetal: puede generar disminución de la micro-fauna terrestre.
 Deterioro paisajístico
Recurso Suelo
 Generación procesos erosivos: los cuales consisten principalmente en transporte de
las capas superficiales del suelo debido a fenómenos climatológicos, provocando
meteorización de rocas en capas inferiores generando inestabilidad y poca fertilidad.
Recurso Agua
 Arrastre de sedimentos a cuerpos de agua: aumento de la
concentración de sólidos, aumento de la turbidez
haciéndola menos apta para consumo humano, diminución
de la profundidad de los cauces.
5. Compactación del suelo:
Recurso Suelo
 Eliminación de poros:
Disminuye la cantidad de
oxígeno y agua,
componentes muy
importantes del suelo;
impidiendo el paso de
nutrientes, disminuyendo
la capacidad de
intercambio catiónico y
dificultando el
crecimiento de las raíces.
 Escorrentía superficial:
aumenta erosión.
Recurso Agua
 Escorrentía superficial: aumenta la sedimentación y hace
disminuir los niveles freáticos por lo que hay menos
reserva de agua en sequias.
6. Vertimiento de aguas grises:
 Generación de malos olores
Recurso Agua
 Presencia de grasas y aceites: estos compuestos no permiten la entrada libre de
oxígeno al agua ni la salida del CO2 lo cual produce bajos niveles de oxígeno
disuelto y puede llegar a producir la acidificación del agua, también puede
interferir con la penetración de la luz solar.
 - Presencia de jabones y
detergentes: forman natas
en la superficie de los
cuerpos de agua
dificultando el paso de
oxígeno disminuyendo la
capacidad de
autodepuración del agua,
estos compuestos son de
lenta degradación, forman
espumas que pueden
contener bacterias y virus,
ademas dificultan el
tratamiento aguas
residuales, perturban la
sedimentación, impiden el
desarrollo de algas, alteran
el olor y sabor de agua
potable.
Recurso Suelo
 Presencia de grasas, aceites, jabones y detergentes: afectan el
desarrollo de fauna y flora debido a la disminución en la
producción de nutrientes, reproducción en exceso de
microorganismos que generan descomposición que puede
producir virus.
Residuo:
Es cualquier objeto, material, sustancia o
elemento sólido, semisólido, líquido o gaseoso
resultante del consumo o uso de un bien en
actividades domésticas, industriales,
comerciales, institucionales o de servicios, que el
generador abandona, rechaza o entrega y que es
susceptible de aprovechamiento o
transformación en un nuevo bien, con valor
económico o de disposición final.
Separación de residuos sólidos en el
origen :
Separación en la fuente es la recuperación de los
materiales reciclables en su punto de origen
como por ejemplo: el hogar, comercio, industrias
y escuelas. Estos materiales recuperados son
llevados a los centros de acopio y reciclaje
correspondientes a sus categorías en donde los
almacenan y algunos los preparan para ser
procesados o exportados
¿Por qué hacer una separación en la
fuente?
DATOS DE INTERÉS
En promedio para una tonelada de papel terminada se
necesitan dos toneladas de madera, cuarenta mil litros
de agua y 7600 kw/h.
Reciclar una sola lata de aluminio economiza energía
suficiente para operar un televisor durante 3 horas.
La energía economizada al reciclar una botella o frasco
de vidrio basta para iluminar un bombillo de 100
vatios durante 4 horas.
Si se recicla el vidrio se ahorra un 90% de energía y por
cada tonelada reciclada se ahorran 1,2 toneladas de
materia primas
Recuperar dos toneladas de plástico equivale a ahorrar
una tonelada de petróleo
Al reciclar una tonelada de papel se salvan en
promedio 17 arboles.
Tiempo de descomposición de residuos.
BENEFICIOS DE REALIZAR UN
ADECUADO MANEJO DE LOS
RESIDUOS SÓLIDOS
 Se incrementa la vida útil de los
rellenos sanitarios porque se
disminuye la cantidad de residuos a
disponer en estos
 Permite aprovechar el material
reciclable y reincorporarlo a
procesos productivos
 Disminuyen los impactos
ambientales debido al
aprovechamiento de los residuos y a
la disminución de la necesidad de
emplear materias primas vírgenes
provenientes de recursos naturales
 Proporciona mejores condiciones de trabajo a las
personas involucradas con su manejo
 Contribuye con el mejoramiento de los ingresos de los
recuperadores y comerciantes dedicados a la compra y
venta de materiales recuperados
 Disminución de costos de recolección y transporte para
las empresas de aseo y disminución en el pago de la
tarifa de aseo para los usuarios
CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS
No peligrosos: Son aquellos producidos por el generador en
cualquier lugar y en desarrollo de su actividad, que no presentan
riesgo para la salud humana o el medio ambiente
Peligrosos: Es aquel residuo o desecho que por sus características
puede causar riesgo a la salud humana y el ambiente. También
son considerados peligrosos los envases, empaques o embalajes
que hayan estado en contacto con ellos
Especiales: Aquellos residuos que por su volumen, peso o
tamaño no pueden ser recolectados por la empresa del servicio
ordinario de aseo
NO PELIGROSOS
Se clasifican en:
Biodegradables
Reciclables
Ordinarios e inertes
PELIGROSOS
Según la normativa vigente (decreto 1713 de 2002) en
Colombia las características de peligrosidad son:
 Corrosividad
 Reactividad
 Explosividad
 Toxicidad
 Inflamabilidad
 Infeccioso
 Radiactividad
ESPECIALES
 Escombros
 Residuos de tala, poda y
rocería
 Colchones
 Electrodomésticos viejos
 Lodos
GENERADORES DE RESIDUOS
Para realizar una correcta separación en la fuente se debe disponer
de recipientes adecuados, que en términos generales deben ser de
un material resistente que no se deteriore con facilidad y cuyo
diseño y capacidad optimicen el proceso de almacenamiento.
ORDINARIOS E INERTES
 Envolturas de mecato
 Servilletas sucias
 Residuos de barrido
 Colillas
 Icopor
 Espumas
 Restos de vajillas y
porcelanas
 Residuos contaminados con
materia orgánica
 Restos de alimentos después
de su consumo
BIODEGRADABLES
 Residuos de alimentos antes de su
consumo
 Residuos vegetales de poda y jardín
 Cascaras de frutas y verduras
 Restos de café
 Trozos de madera
RECICLABLES PAPEL Y
CARTON
 Papel de archivo
 Papel kraft
 Cajas de cartón
 Plegadiza (cartón delgado)
 Periódicos y revistas
 Folletos y catálogos
 Cuadernos
 Papeles de oficina, de
computadora, fotocopias,
sobres y tarjetas
 Guías telefónicas
 Rollos de cartón
RECICLABLES PLASTICOS
Si
 Vasos y cubiertos desechables
 Envases y empaques plásticos
 Botellas y envases de bebidas
 Muebles plásticos
No
 Empaques de alimentos
embutidos, salsas, carnes y
quesos
 Envolturas de pastillas
 Envases de aceite de carro, de
anticongelante, de disolventes,
insecticidas o de veneno
RECICLABLES VIDRIO
Si
 Botellas, envases o
frascos de cualquier
forma y color, Ej:
compotas, café, licores,
cerveza, lociones,
mermelada,
 vidrios planos como
espejos y ventanas
No
 Bombillos, lámparas, de
neón, pantallas de
televisor y computador
RECICLABLES METALES
Si
 Acero, cobre, hierro, aluminio,
plomo
 Utensilios de cocina metálicos
 Latas de gaseosa y cerveza
 Tuberías metálicas
 Adornos y utensilios
metálicos
No
 Aerosoles de insecticidas y
pinturas o que hayan
contenido alguna sustancia
peligrosa
PELIGROSOS
 Riesgo biológico (Agujas, gasas,
algodón, impregnadas con
fluidos corporales)
 Medicamentos
 Aerosoles-Pinturas
 Desinfectantes
 Pesticidas e insecticidas
 Fertilizantes
 Productos para mascotas
 Gasolina
 Aceite y cera liquida para
automóvil
 Solventes-Removedores
 Baterías
SEPARACIÓN EN LA
FUENTE PARA RESIDUOS
TIPO RESIDENCIAL:
Se dividen los residuos en 2
grupos :
Reciclables: Papel, Cartón,
Vidrio, Metales
No reciclables: Ordinarios e
Inertes, Biodegradables,
Plásticos no reciclables,
Vidrios no reciclables
TRABAJO PRÁCTICO
APLICAR ESTOS PRINCIPIOS DE RECICLAJE EN LA
CASA, TOMAR FOTOS QUE DEN EVIDENCIA
PROGRAMA DE EDUCACIÓN EN LA IGLESIA, QUE
TERMINE DEJANDO EN SU IGLESIA LOCAL LOS
TRES RECIPIENTES MÁS COMUNES PARA SEPARAR
LOS RESIDUOS.
DESARROLLAR UNA JORNADA DE LIMPIEZA EN
UN SITIO PUBLICO QUE FAVOREZCA EL MEDIO.
02   educación ecológica - ing. diego bernal (08-02-213)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (16)

Microbiologia marcos mendez
Microbiologia marcos mendezMicrobiologia marcos mendez
Microbiologia marcos mendez
 
Biodegradacion
BiodegradacionBiodegradacion
Biodegradacion
 
Conciencia Ambiental
Conciencia AmbientalConciencia Ambiental
Conciencia Ambiental
 
Biodegradación
BiodegradaciónBiodegradación
Biodegradación
 
ContaminacióN Por Basura
ContaminacióN Por BasuraContaminacióN Por Basura
ContaminacióN Por Basura
 
Reciclaje de residuos
Reciclaje de residuosReciclaje de residuos
Reciclaje de residuos
 
Residuos domiciliarios
Residuos domiciliariosResiduos domiciliarios
Residuos domiciliarios
 
Basura Esperança, Raquel y Victor.
Basura Esperança, Raquel y Victor.Basura Esperança, Raquel y Victor.
Basura Esperança, Raquel y Victor.
 
Yolob
YolobYolob
Yolob
 
Charla girs 11
Charla girs 11Charla girs 11
Charla girs 11
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
 
1506
15061506
1506
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
contaminacion ambiental
contaminacion ambientalcontaminacion ambiental
contaminacion ambiental
 

Destacado

Pensamiento critico (etica)
Pensamiento critico (etica)Pensamiento critico (etica)
Pensamiento critico (etica)RositaCT
 
Juli 2013 stephan_combitherm_englisch
Juli 2013 stephan_combitherm_englischJuli 2013 stephan_combitherm_englisch
Juli 2013 stephan_combitherm_englischtonykilian
 
Bottup ucab-caracas-julio-2011
Bottup ucab-caracas-julio-2011Bottup ucab-caracas-julio-2011
Bottup ucab-caracas-julio-2011Espacio Público
 
CDG - Company Overview
CDG - Company OverviewCDG - Company Overview
CDG - Company OverviewMonaRice
 
XmarX device
XmarX deviceXmarX device
XmarX deviceYunShi
 
El curioso mundo de las abejas...
El curioso mundo de las abejas...El curioso mundo de las abejas...
El curioso mundo de las abejas...maromarher
 
The Veterans' Guide to Protecting Your Privacy and Staying Safe Online
The Veterans' Guide to Protecting Your Privacy and Staying Safe OnlineThe Veterans' Guide to Protecting Your Privacy and Staying Safe Online
The Veterans' Guide to Protecting Your Privacy and Staying Safe OnlineJinger Jarrett
 
INSPIRER... Présentation des solutions Mediatic Conseils
INSPIRER... Présentation des solutions Mediatic ConseilsINSPIRER... Présentation des solutions Mediatic Conseils
INSPIRER... Présentation des solutions Mediatic ConseilsMichel COLIN
 
Programación de grafica por computadora
Programación de grafica por computadoraProgramación de grafica por computadora
Programación de grafica por computadoraBlanca Hernandez
 
Tema10. contenidos las rocas(2)
Tema10. contenidos las rocas(2)Tema10. contenidos las rocas(2)
Tema10. contenidos las rocas(2)miguetxebe
 
How to get structure and control in your CRM system
How to get structure and control in your CRM systemHow to get structure and control in your CRM system
How to get structure and control in your CRM systemPer Löfgren
 
Sendingo / Technologie, Bezpieczeństwo i Case Studies
Sendingo / Technologie, Bezpieczeństwo i Case StudiesSendingo / Technologie, Bezpieczeństwo i Case Studies
Sendingo / Technologie, Bezpieczeństwo i Case StudiesSendingo Sp. z o. o.
 
TVSD For Jobs, Rabat, STI Forum 2014
TVSD For Jobs, Rabat, STI Forum 2014TVSD For Jobs, Rabat, STI Forum 2014
TVSD For Jobs, Rabat, STI Forum 2014Satu Järvinen
 
2 smart energy management junio'15
2 smart energy management junio'152 smart energy management junio'15
2 smart energy management junio'15_cmv_
 

Destacado (20)

Pensamiento critico (etica)
Pensamiento critico (etica)Pensamiento critico (etica)
Pensamiento critico (etica)
 
Juli 2013 stephan_combitherm_englisch
Juli 2013 stephan_combitherm_englischJuli 2013 stephan_combitherm_englisch
Juli 2013 stephan_combitherm_englisch
 
Bottup ucab-caracas-julio-2011
Bottup ucab-caracas-julio-2011Bottup ucab-caracas-julio-2011
Bottup ucab-caracas-julio-2011
 
Sistema erp
Sistema erpSistema erp
Sistema erp
 
Recomendaciones para Plan de banda ancha perú
Recomendaciones para Plan de banda ancha perúRecomendaciones para Plan de banda ancha perú
Recomendaciones para Plan de banda ancha perú
 
CDG - Company Overview
CDG - Company OverviewCDG - Company Overview
CDG - Company Overview
 
TDAH
TDAHTDAH
TDAH
 
XmarX device
XmarX deviceXmarX device
XmarX device
 
Empresas sowelu
Empresas soweluEmpresas sowelu
Empresas sowelu
 
Novedades en MetaTrader 4 y mql4
Novedades en MetaTrader 4 y mql4Novedades en MetaTrader 4 y mql4
Novedades en MetaTrader 4 y mql4
 
El papa edh
El papa edhEl papa edh
El papa edh
 
El curioso mundo de las abejas...
El curioso mundo de las abejas...El curioso mundo de las abejas...
El curioso mundo de las abejas...
 
The Veterans' Guide to Protecting Your Privacy and Staying Safe Online
The Veterans' Guide to Protecting Your Privacy and Staying Safe OnlineThe Veterans' Guide to Protecting Your Privacy and Staying Safe Online
The Veterans' Guide to Protecting Your Privacy and Staying Safe Online
 
INSPIRER... Présentation des solutions Mediatic Conseils
INSPIRER... Présentation des solutions Mediatic ConseilsINSPIRER... Présentation des solutions Mediatic Conseils
INSPIRER... Présentation des solutions Mediatic Conseils
 
Programación de grafica por computadora
Programación de grafica por computadoraProgramación de grafica por computadora
Programación de grafica por computadora
 
Tema10. contenidos las rocas(2)
Tema10. contenidos las rocas(2)Tema10. contenidos las rocas(2)
Tema10. contenidos las rocas(2)
 
How to get structure and control in your CRM system
How to get structure and control in your CRM systemHow to get structure and control in your CRM system
How to get structure and control in your CRM system
 
Sendingo / Technologie, Bezpieczeństwo i Case Studies
Sendingo / Technologie, Bezpieczeństwo i Case StudiesSendingo / Technologie, Bezpieczeństwo i Case Studies
Sendingo / Technologie, Bezpieczeństwo i Case Studies
 
TVSD For Jobs, Rabat, STI Forum 2014
TVSD For Jobs, Rabat, STI Forum 2014TVSD For Jobs, Rabat, STI Forum 2014
TVSD For Jobs, Rabat, STI Forum 2014
 
2 smart energy management junio'15
2 smart energy management junio'152 smart energy management junio'15
2 smart energy management junio'15
 

Similar a 02 educación ecológica - ing. diego bernal (08-02-213)

contaminación Ambiental
contaminación Ambientalcontaminación Ambiental
contaminación AmbientalMario Martinez
 
Contaminación del Agua por Jesus D.Espinoza y Maria Mesquida
Contaminación del Agua por Jesus D.Espinoza y Maria MesquidaContaminación del Agua por Jesus D.Espinoza y Maria Mesquida
Contaminación del Agua por Jesus D.Espinoza y Maria MesquidaIES Alhamilla de Almeria
 
Que es la contaminacion ambiental
Que es la contaminacion ambientalQue es la contaminacion ambiental
Que es la contaminacion ambientalFalcon Halcon
 
Contaminación del agua por aguas residuales.pptx
Contaminación del agua por aguas residuales.pptxContaminación del agua por aguas residuales.pptx
Contaminación del agua por aguas residuales.pptxMariaAguilarMartinez1
 
Investigación de las fuentes generadoras de aguas residuales.docx
Investigación de las fuentes generadoras de aguas residuales.docxInvestigación de las fuentes generadoras de aguas residuales.docx
Investigación de las fuentes generadoras de aguas residuales.docxAmeJkanara
 
PROYECTO DE RECICLAJE
PROYECTO DE RECICLAJE PROYECTO DE RECICLAJE
PROYECTO DE RECICLAJE SanndyPrada
 
Proceso Del Agua
Proceso Del AguaProceso Del Agua
Proceso Del AguaRonny Parra
 
mariaisabelmorenoleslyeniovaleriacaceresmelissapalaciosjuandavidbaronaalejand...
mariaisabelmorenoleslyeniovaleriacaceresmelissapalaciosjuandavidbaronaalejand...mariaisabelmorenoleslyeniovaleriacaceresmelissapalaciosjuandavidbaronaalejand...
mariaisabelmorenoleslyeniovaleriacaceresmelissapalaciosjuandavidbaronaalejand...ssuser2b651c
 
mariaisabelmorenoleslyeniovaleriacaceresmelissapalaciosjuandavidbaronaalejand...
mariaisabelmorenoleslyeniovaleriacaceresmelissapalaciosjuandavidbaronaalejand...mariaisabelmorenoleslyeniovaleriacaceresmelissapalaciosjuandavidbaronaalejand...
mariaisabelmorenoleslyeniovaleriacaceresmelissapalaciosjuandavidbaronaalejand...moremariaisabell
 
mariaisabelmorenoleslyeniovaleriacaceresmelissapalaciosjuandavidbaronaalejand...
mariaisabelmorenoleslyeniovaleriacaceresmelissapalaciosjuandavidbaronaalejand...mariaisabelmorenoleslyeniovaleriacaceresmelissapalaciosjuandavidbaronaalejand...
mariaisabelmorenoleslyeniovaleriacaceresmelissapalaciosjuandavidbaronaalejand...ValeriaCceres10
 
Mariaisabel moreno leslye niño valeria caceres melissa palacios juan david ba...
Mariaisabel moreno leslye niño valeria caceres melissa palacios juan david ba...Mariaisabel moreno leslye niño valeria caceres melissa palacios juan david ba...
Mariaisabel moreno leslye niño valeria caceres melissa palacios juan david ba...mariaisabelfran2
 
mariaisabelmorenoleslyeniovaleriacaceresmelissapalaciosjuandavidbaronaalejand...
mariaisabelmorenoleslyeniovaleriacaceresmelissapalaciosjuandavidbaronaalejand...mariaisabelmorenoleslyeniovaleriacaceresmelissapalaciosjuandavidbaronaalejand...
mariaisabelmorenoleslyeniovaleriacaceresmelissapalaciosjuandavidbaronaalejand...TheManBehindTheSlaug1
 
Contaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidosContaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidosDanny Anderson
 

Similar a 02 educación ecológica - ing. diego bernal (08-02-213) (20)

contaminación Ambiental
contaminación Ambientalcontaminación Ambiental
contaminación Ambiental
 
Medioambienteyreciclaje
MedioambienteyreciclajeMedioambienteyreciclaje
Medioambienteyreciclaje
 
Contaminación del Agua por Jesus D.Espinoza y Maria Mesquida
Contaminación del Agua por Jesus D.Espinoza y Maria MesquidaContaminación del Agua por Jesus D.Espinoza y Maria Mesquida
Contaminación del Agua por Jesus D.Espinoza y Maria Mesquida
 
Bosque arrayanes
Bosque arrayanesBosque arrayanes
Bosque arrayanes
 
Que es la contaminacion ambiental
Que es la contaminacion ambientalQue es la contaminacion ambiental
Que es la contaminacion ambiental
 
Basura
BasuraBasura
Basura
 
Contaminación del agua por aguas residuales.pptx
Contaminación del agua por aguas residuales.pptxContaminación del agua por aguas residuales.pptx
Contaminación del agua por aguas residuales.pptx
 
Investigación de las fuentes generadoras de aguas residuales.docx
Investigación de las fuentes generadoras de aguas residuales.docxInvestigación de las fuentes generadoras de aguas residuales.docx
Investigación de las fuentes generadoras de aguas residuales.docx
 
Medio ambiente y naturalez
Medio ambiente y naturalezMedio ambiente y naturalez
Medio ambiente y naturalez
 
PROYECTO DE RECICLAJE
PROYECTO DE RECICLAJE PROYECTO DE RECICLAJE
PROYECTO DE RECICLAJE
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidos
 
Medio ambiente y naturaleza
Medio ambiente y naturalezaMedio ambiente y naturaleza
Medio ambiente y naturaleza
 
Proceso Del Agua
Proceso Del AguaProceso Del Agua
Proceso Del Agua
 
mariaisabelmorenoleslyeniovaleriacaceresmelissapalaciosjuandavidbaronaalejand...
mariaisabelmorenoleslyeniovaleriacaceresmelissapalaciosjuandavidbaronaalejand...mariaisabelmorenoleslyeniovaleriacaceresmelissapalaciosjuandavidbaronaalejand...
mariaisabelmorenoleslyeniovaleriacaceresmelissapalaciosjuandavidbaronaalejand...
 
mariaisabelmorenoleslyeniovaleriacaceresmelissapalaciosjuandavidbaronaalejand...
mariaisabelmorenoleslyeniovaleriacaceresmelissapalaciosjuandavidbaronaalejand...mariaisabelmorenoleslyeniovaleriacaceresmelissapalaciosjuandavidbaronaalejand...
mariaisabelmorenoleslyeniovaleriacaceresmelissapalaciosjuandavidbaronaalejand...
 
mariaisabelmorenoleslyeniovaleriacaceresmelissapalaciosjuandavidbaronaalejand...
mariaisabelmorenoleslyeniovaleriacaceresmelissapalaciosjuandavidbaronaalejand...mariaisabelmorenoleslyeniovaleriacaceresmelissapalaciosjuandavidbaronaalejand...
mariaisabelmorenoleslyeniovaleriacaceresmelissapalaciosjuandavidbaronaalejand...
 
Mariaisabel moreno leslye niño valeria caceres melissa palacios juan david ba...
Mariaisabel moreno leslye niño valeria caceres melissa palacios juan david ba...Mariaisabel moreno leslye niño valeria caceres melissa palacios juan david ba...
Mariaisabel moreno leslye niño valeria caceres melissa palacios juan david ba...
 
mariaisabelmorenoleslyeniovaleriacaceresmelissapalaciosjuandavidbaronaalejand...
mariaisabelmorenoleslyeniovaleriacaceresmelissapalaciosjuandavidbaronaalejand...mariaisabelmorenoleslyeniovaleriacaceresmelissapalaciosjuandavidbaronaalejand...
mariaisabelmorenoleslyeniovaleriacaceresmelissapalaciosjuandavidbaronaalejand...
 
Contaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidosContaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidos
 
Desequilibrio ecológico.
Desequilibrio ecológico. Desequilibrio ecológico.
Desequilibrio ecológico.
 

Más de NabiParaiso

08 Desarrollo personal y disciplina - hna. Leidy Oviedo (11-10-2013)
08   Desarrollo personal y disciplina - hna. Leidy Oviedo (11-10-2013)08   Desarrollo personal y disciplina - hna. Leidy Oviedo (11-10-2013)
08 Desarrollo personal y disciplina - hna. Leidy Oviedo (11-10-2013)NabiParaiso
 
07 el uso del internet - ing. eduardo barbosa (06-09-2013)
07   el uso del internet - ing. eduardo barbosa (06-09-2013)07   el uso del internet - ing. eduardo barbosa (06-09-2013)
07 el uso del internet - ing. eduardo barbosa (06-09-2013)NabiParaiso
 
05 historia de la iasd - pr. manuel luna (17-05-2013)
05   historia de la iasd - pr. manuel luna (17-05-2013)05   historia de la iasd - pr. manuel luna (17-05-2013)
05 historia de la iasd - pr. manuel luna (17-05-2013)NabiParaiso
 
04 recreación (parte 2) - fabio rené carvajal (06-04-2013)
04   recreación (parte 2) - fabio rené carvajal (06-04-2013)04   recreación (parte 2) - fabio rené carvajal (06-04-2013)
04 recreación (parte 2) - fabio rené carvajal (06-04-2013)NabiParaiso
 
03 recreación (parte 1) - fabio rené carvajal (10-03-2013)
03   recreación (parte 1) - fabio rené carvajal (10-03-2013)03   recreación (parte 1) - fabio rené carvajal (10-03-2013)
03 recreación (parte 1) - fabio rené carvajal (10-03-2013)NabiParaiso
 
03 recreación (parte 1) - fabio rené carvajal (10-03-2013)
03   recreación (parte 1) - fabio rené carvajal (10-03-2013)03   recreación (parte 1) - fabio rené carvajal (10-03-2013)
03 recreación (parte 1) - fabio rené carvajal (10-03-2013)NabiParaiso
 
01 trabajo en equipo - pr. carvajal (18-01-2013)
01   trabajo en equipo - pr. carvajal (18-01-2013)01   trabajo en equipo - pr. carvajal (18-01-2013)
01 trabajo en equipo - pr. carvajal (18-01-2013)NabiParaiso
 

Más de NabiParaiso (7)

08 Desarrollo personal y disciplina - hna. Leidy Oviedo (11-10-2013)
08   Desarrollo personal y disciplina - hna. Leidy Oviedo (11-10-2013)08   Desarrollo personal y disciplina - hna. Leidy Oviedo (11-10-2013)
08 Desarrollo personal y disciplina - hna. Leidy Oviedo (11-10-2013)
 
07 el uso del internet - ing. eduardo barbosa (06-09-2013)
07   el uso del internet - ing. eduardo barbosa (06-09-2013)07   el uso del internet - ing. eduardo barbosa (06-09-2013)
07 el uso del internet - ing. eduardo barbosa (06-09-2013)
 
05 historia de la iasd - pr. manuel luna (17-05-2013)
05   historia de la iasd - pr. manuel luna (17-05-2013)05   historia de la iasd - pr. manuel luna (17-05-2013)
05 historia de la iasd - pr. manuel luna (17-05-2013)
 
04 recreación (parte 2) - fabio rené carvajal (06-04-2013)
04   recreación (parte 2) - fabio rené carvajal (06-04-2013)04   recreación (parte 2) - fabio rené carvajal (06-04-2013)
04 recreación (parte 2) - fabio rené carvajal (06-04-2013)
 
03 recreación (parte 1) - fabio rené carvajal (10-03-2013)
03   recreación (parte 1) - fabio rené carvajal (10-03-2013)03   recreación (parte 1) - fabio rené carvajal (10-03-2013)
03 recreación (parte 1) - fabio rené carvajal (10-03-2013)
 
03 recreación (parte 1) - fabio rené carvajal (10-03-2013)
03   recreación (parte 1) - fabio rené carvajal (10-03-2013)03   recreación (parte 1) - fabio rené carvajal (10-03-2013)
03 recreación (parte 1) - fabio rené carvajal (10-03-2013)
 
01 trabajo en equipo - pr. carvajal (18-01-2013)
01   trabajo en equipo - pr. carvajal (18-01-2013)01   trabajo en equipo - pr. carvajal (18-01-2013)
01 trabajo en equipo - pr. carvajal (18-01-2013)
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

02 educación ecológica - ing. diego bernal (08-02-213)

  • 1.
  • 2. Impacto Ambiental: Puede ser definido como la alteración producida en el medio natural donde el hombre desarrolla su vida, ocasionada por un proyecto o actividad dados. El IA tiene una clara connotación de origen humano ya que es el hombre quien provoca las alteraciones mencionadas, las cuales pueden ser positivas o negativas.
  • 3. Los IA se caracterizan por varios factores los más relevantes son: Magnitud: Calidad y cantidad del factor ambiental afectado. Importancia: condicionada por la intensidad, extensión, el momento y la reversibilidad de la acción. Signo: si es benéfico +, o si es perjudicial -
  • 4. 1. Tala de vegetación arbórea y arbustiva:  Migración de especies: Provocan perdida del equilibrio del ecosistema y ecosistemas que las reciben .  Disminución en la capacidad de los sumideros de dióxido de carbono  Deterioro paisajístico
  • 5. Recurso Agua  Alteración de los regímenes hídricos: Esto puede generar aumentos bruscos de caudal en invierno y disminución acelerada de caudal en verano  Aumento de sedimentos: se eleva la concentración de sólidos, aumento de la turbidez haciéndola menos apta para consumo humano y por último disminución de la profundidad de los cauces provocando perdida de la capacidad de almacenamiento
  • 6. Recurso Suelo Erosión superficial: Pérdida de suelo y su productividad, aumento de posibilidad de remoción en masa.
  • 7. 2. Quemas: Recurso Aire  Emisión de gases efecto invernadero: Vapor de agua (H2O), Dióxido de carbono (CO2), Metano (CH4), óxidos de nitrógeno (NOx), Ozono (O3), Clorofluorocarbonos.
  • 8.  Emisión de material particulado: El material particulado atmosférico se define como un conjunto de partículas sólidas y/o líquidas (a excepción del agua pura) presentes en suspensión en la atmósfera. Al entrar en contacto con esta alteran su composición produciendo cambios en sus propiedades fisicoquímicas. Generando deterioro en los Sistemas respiratorio y cardiovascular: • Alteración de los sistemas de defensa del organismo contra materiales extraños •Daños al tejido pulmonar •Carcinogénesis •Mortalidad prematura
  • 9. 3. Vertido de residuos sólidos:  Generación de vectores: estos son trasmisores de gran variedad de enfermedades  Deterioro paisajístico Recurso Aire  Emisión de gases tóxicos y de material particulado: generando problemas para la salud humana y el ecosistema. Además produciendo malos olores.
  • 10. Recurso Suelo  Degradación del suelo por lixiviación: El lixiviado generado por los residuos sólidos compromete las propiedades fisicoquímicas y microbiológicas del suelo así, el lixiviado lava los nutrientes del suelo pero además lo que no se lleva, reacciona y forma compuestos tóxicos que disminuyen la fertilidad del suelo y la capacidad de intercambio catiónico. El lixiviado actúa sobre los intersticios del suelo generando compuestos salinos que producen películas de falla las cuales son precursores de erosión y remoción en masa. Degradación del suelo por contaminación microbiana.
  • 11. 4. Remoción de cobertura vegetal:  Reducción del área vegetal: puede generar disminución de la micro-fauna terrestre.  Deterioro paisajístico Recurso Suelo  Generación procesos erosivos: los cuales consisten principalmente en transporte de las capas superficiales del suelo debido a fenómenos climatológicos, provocando meteorización de rocas en capas inferiores generando inestabilidad y poca fertilidad.
  • 12. Recurso Agua  Arrastre de sedimentos a cuerpos de agua: aumento de la concentración de sólidos, aumento de la turbidez haciéndola menos apta para consumo humano, diminución de la profundidad de los cauces.
  • 13. 5. Compactación del suelo: Recurso Suelo  Eliminación de poros: Disminuye la cantidad de oxígeno y agua, componentes muy importantes del suelo; impidiendo el paso de nutrientes, disminuyendo la capacidad de intercambio catiónico y dificultando el crecimiento de las raíces.  Escorrentía superficial: aumenta erosión.
  • 14. Recurso Agua  Escorrentía superficial: aumenta la sedimentación y hace disminuir los niveles freáticos por lo que hay menos reserva de agua en sequias.
  • 15. 6. Vertimiento de aguas grises:  Generación de malos olores Recurso Agua  Presencia de grasas y aceites: estos compuestos no permiten la entrada libre de oxígeno al agua ni la salida del CO2 lo cual produce bajos niveles de oxígeno disuelto y puede llegar a producir la acidificación del agua, también puede interferir con la penetración de la luz solar.
  • 16.  - Presencia de jabones y detergentes: forman natas en la superficie de los cuerpos de agua dificultando el paso de oxígeno disminuyendo la capacidad de autodepuración del agua, estos compuestos son de lenta degradación, forman espumas que pueden contener bacterias y virus, ademas dificultan el tratamiento aguas residuales, perturban la sedimentación, impiden el desarrollo de algas, alteran el olor y sabor de agua potable.
  • 17. Recurso Suelo  Presencia de grasas, aceites, jabones y detergentes: afectan el desarrollo de fauna y flora debido a la disminución en la producción de nutrientes, reproducción en exceso de microorganismos que generan descomposición que puede producir virus.
  • 18.
  • 19. Residuo: Es cualquier objeto, material, sustancia o elemento sólido, semisólido, líquido o gaseoso resultante del consumo o uso de un bien en actividades domésticas, industriales, comerciales, institucionales o de servicios, que el generador abandona, rechaza o entrega y que es susceptible de aprovechamiento o transformación en un nuevo bien, con valor económico o de disposición final. Separación de residuos sólidos en el origen : Separación en la fuente es la recuperación de los materiales reciclables en su punto de origen como por ejemplo: el hogar, comercio, industrias y escuelas. Estos materiales recuperados son llevados a los centros de acopio y reciclaje correspondientes a sus categorías en donde los almacenan y algunos los preparan para ser procesados o exportados
  • 20. ¿Por qué hacer una separación en la fuente?
  • 21. DATOS DE INTERÉS En promedio para una tonelada de papel terminada se necesitan dos toneladas de madera, cuarenta mil litros de agua y 7600 kw/h. Reciclar una sola lata de aluminio economiza energía suficiente para operar un televisor durante 3 horas. La energía economizada al reciclar una botella o frasco de vidrio basta para iluminar un bombillo de 100 vatios durante 4 horas. Si se recicla el vidrio se ahorra un 90% de energía y por cada tonelada reciclada se ahorran 1,2 toneladas de materia primas
  • 22. Recuperar dos toneladas de plástico equivale a ahorrar una tonelada de petróleo Al reciclar una tonelada de papel se salvan en promedio 17 arboles. Tiempo de descomposición de residuos.
  • 23. BENEFICIOS DE REALIZAR UN ADECUADO MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS  Se incrementa la vida útil de los rellenos sanitarios porque se disminuye la cantidad de residuos a disponer en estos  Permite aprovechar el material reciclable y reincorporarlo a procesos productivos  Disminuyen los impactos ambientales debido al aprovechamiento de los residuos y a la disminución de la necesidad de emplear materias primas vírgenes provenientes de recursos naturales
  • 24.  Proporciona mejores condiciones de trabajo a las personas involucradas con su manejo  Contribuye con el mejoramiento de los ingresos de los recuperadores y comerciantes dedicados a la compra y venta de materiales recuperados  Disminución de costos de recolección y transporte para las empresas de aseo y disminución en el pago de la tarifa de aseo para los usuarios
  • 25. CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS No peligrosos: Son aquellos producidos por el generador en cualquier lugar y en desarrollo de su actividad, que no presentan riesgo para la salud humana o el medio ambiente Peligrosos: Es aquel residuo o desecho que por sus características puede causar riesgo a la salud humana y el ambiente. También son considerados peligrosos los envases, empaques o embalajes que hayan estado en contacto con ellos Especiales: Aquellos residuos que por su volumen, peso o tamaño no pueden ser recolectados por la empresa del servicio ordinario de aseo
  • 26. NO PELIGROSOS Se clasifican en: Biodegradables Reciclables Ordinarios e inertes
  • 27. PELIGROSOS Según la normativa vigente (decreto 1713 de 2002) en Colombia las características de peligrosidad son:  Corrosividad  Reactividad  Explosividad  Toxicidad  Inflamabilidad  Infeccioso  Radiactividad
  • 28. ESPECIALES  Escombros  Residuos de tala, poda y rocería  Colchones  Electrodomésticos viejos  Lodos
  • 30. Para realizar una correcta separación en la fuente se debe disponer de recipientes adecuados, que en términos generales deben ser de un material resistente que no se deteriore con facilidad y cuyo diseño y capacidad optimicen el proceso de almacenamiento.
  • 31. ORDINARIOS E INERTES  Envolturas de mecato  Servilletas sucias  Residuos de barrido  Colillas  Icopor  Espumas  Restos de vajillas y porcelanas  Residuos contaminados con materia orgánica  Restos de alimentos después de su consumo
  • 32. BIODEGRADABLES  Residuos de alimentos antes de su consumo  Residuos vegetales de poda y jardín  Cascaras de frutas y verduras  Restos de café  Trozos de madera
  • 33. RECICLABLES PAPEL Y CARTON  Papel de archivo  Papel kraft  Cajas de cartón  Plegadiza (cartón delgado)  Periódicos y revistas  Folletos y catálogos  Cuadernos  Papeles de oficina, de computadora, fotocopias, sobres y tarjetas  Guías telefónicas  Rollos de cartón
  • 34. RECICLABLES PLASTICOS Si  Vasos y cubiertos desechables  Envases y empaques plásticos  Botellas y envases de bebidas  Muebles plásticos No  Empaques de alimentos embutidos, salsas, carnes y quesos  Envolturas de pastillas  Envases de aceite de carro, de anticongelante, de disolventes, insecticidas o de veneno
  • 35. RECICLABLES VIDRIO Si  Botellas, envases o frascos de cualquier forma y color, Ej: compotas, café, licores, cerveza, lociones, mermelada,  vidrios planos como espejos y ventanas No  Bombillos, lámparas, de neón, pantallas de televisor y computador
  • 36. RECICLABLES METALES Si  Acero, cobre, hierro, aluminio, plomo  Utensilios de cocina metálicos  Latas de gaseosa y cerveza  Tuberías metálicas  Adornos y utensilios metálicos No  Aerosoles de insecticidas y pinturas o que hayan contenido alguna sustancia peligrosa
  • 37. PELIGROSOS  Riesgo biológico (Agujas, gasas, algodón, impregnadas con fluidos corporales)  Medicamentos  Aerosoles-Pinturas  Desinfectantes  Pesticidas e insecticidas  Fertilizantes  Productos para mascotas  Gasolina  Aceite y cera liquida para automóvil  Solventes-Removedores  Baterías
  • 38. SEPARACIÓN EN LA FUENTE PARA RESIDUOS TIPO RESIDENCIAL: Se dividen los residuos en 2 grupos : Reciclables: Papel, Cartón, Vidrio, Metales No reciclables: Ordinarios e Inertes, Biodegradables, Plásticos no reciclables, Vidrios no reciclables
  • 39. TRABAJO PRÁCTICO APLICAR ESTOS PRINCIPIOS DE RECICLAJE EN LA CASA, TOMAR FOTOS QUE DEN EVIDENCIA PROGRAMA DE EDUCACIÓN EN LA IGLESIA, QUE TERMINE DEJANDO EN SU IGLESIA LOCAL LOS TRES RECIPIENTES MÁS COMUNES PARA SEPARAR LOS RESIDUOS. DESARROLLAR UNA JORNADA DE LIMPIEZA EN UN SITIO PUBLICO QUE FAVOREZCA EL MEDIO.