SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II
ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO

BLOQUE IX TEMA 2: Las Rocas



2.- La geosfera

Es posible observar en nuestro mundo cotidiano que una gran variedad de cosas están construidas por piedras: los
adoquines de las calles, las tejas de las casas, las encimeras de cocinas y bares, los suelos y revestimientos de paredes,
entre otras tantas. Una observación más sutil, nos muestra la presencia de la piedra industrializada; ésta se presenta en el
cemento, en los ladrillos y en los mosaicos y azulejos. Muchos adornos lujosos son hechos de piedra. Por otra parte, el
vidrio, la porcelana y la cerámica son productos derivados de las piedras. La humanidad se ha servido de las piedras
desde tiempos remotos, gran parte de las armas y utensilios estaban hechos de piedra. Sin embargo, actualmente las
piedras siguen ocupando un lugar preponderante: la piedra está aún en la base de nuestra civilización.
Científicamente no se utiliza la palabra piedra pues resulta poco precisa, y así para referirse a los materiales que
conforman la parte externa de la Tierra se habla de rocas.




Todas las rocas tienen algo en común son... agregados sólidos de uno o mas minerales.



2.1.-¿Qué es una roca?

Existen numerosas sustancias inorgánicas de origen natural, de variada composición química y estructura: los
minerales. Sin embargo, estos minerales no suelen encontrarse naturalmente en forma aislada (por eso son
tan escasos los yacimientos de interés económico). Los minerales aparecen habitualmente asociados,
formando rocas. Otras sustancias naturales, aún cuando no son reconocidas como minerales pueden formar
rocas, éste es el caso del carbón, también es el caso de las acumulaciones de esqueletos de organismos
animales o vegetales (que pueden ser de composición sílicea, fosfática o carbonática) y el de los vidrios de
origen volcánico. La definición más simple que puede esbozarse de roca es: material de que está compuesta
la corteza terrestre. De este modo, se evita una descripción más compleja en la que sería necesario
mencionar todas las excepciones para no incurrir en errores.
EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II
ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO

BLOQUE IX TEMA 2: Las Rocas



2.2.- ¿Cómo podríamos clasificar las rocas?

Las rocas forman la parte sólida de la Tierra, la geosfera (y de todos los demás planetas) y, aunque
no solemos reparar en ellas, nos rodean por todas partes. Están tanto en la superficie, donde a veces
nos proporcionan espléndidos paisajes, como debajo de los mares y océanos.




                                    Calizas en Antequera, Málaga




                          Conglomerados en los Mallos de Riglos, Huesca

Son extremadamente variadas, pero todas tienen algo en común:



Una roca es un conjunto de minerales cohesionados, unidos entre sí de forma natural.
Normalmente están formadas por más de un mineral, pero también hay rocas formadas por un solo
mineral

A pesar de su variedad, si se miran con detenimiento, con lupa o incluso al microscopio si es
necesario, se encuentra que hay grupos de rocas que se parecen en determinadas características.

Le aconsejamos que se fije en la textura de la roca, es decir, en:

   •   La presencia o ausencia de cristales, así como en el tamaño, la
       forma y la distribución de los mismos.
   •   El color de la roca, que nos puede dar pistas sobre
           o El tipo de minerales que la forman y la proporción en la que se
              encuentran.
EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II
ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO

BLOQUE IX TEMA 2: Las Rocas



             o La composición química de la roca.
   •     La presencia o ausencia de fósiles.



       Autoevaluación



Autoevaluación



Relaciona cada roca con la clase a la que pertenece. Puedes utilizar las siguientes clases de rocas:De
precipitación química, Detrítica, Foliada, Plutónica, No foliada,Orgánica y Volcánica. Las rocas que
faltan son caliza y mármol.




2.2.1-¿Que es la escala de Mohs?

Otra forma de clasificar los minerales es por su dureza.




                  Una forma sencilla de hacerlo es mediante la escala de Mohs.



                        ¿Como se utiliza?
                 La escala va desde 1 hasta 10. El diamante se encuentra en lo más alto de
                 la escala, con una dureza de 10, El talco es el más blando, con una dureza
                 de 1. Puedes utilizar los minerales de los que conoces su dureza para
determinar la dureza de cualquier otro mineral. Un mineral de una cierta dureza rallará a
otro mineral de dureza inferior. Por ejemplo con la uña de tu dedo(2) puedes rallar un mineral
de talco(1) o con un vidrio roto(5) puedes rallar un mineral de calcita(3) o fluorita(4).
EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II
ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO

BLOQUE IX TEMA 2: Las Rocas




Para aplicar la escala de dureza, intenta rallar la superficie de una muestra del mineral
desconocido con una muestra de un mineral de dureza conocida que se encuentra en la escala
(estas son muestras conocidas). Si la muestra desconocida no se puede rallar con un trozo
de calcita(3) pero si que se puede rallar con un trozo de fluorita(4), entonces su dureza esta
entre 3 y 4. Un ejemplo de minerales con una dureza entre 3 y 4 son barita, celestina y
cerusita (3 a 3.5). Se podria utilizar este test para distinguir entre calcita y barita o barita y
fluorita.

Si quieres conocer la dureza de un mineral desconocido recuerda que los minerales se pueden
dañar y perder valor si no son rallados con propiedad.


    ¿Cual es la escala?




    Friedrich Mohs

                      Friedrich Mohs fue un científico alemán que estudió los minerales. Vivió de
                      1773 hasta 1839.

                      Se mudó a Austria en 1801 en donde halló trabajo identificando los minerales
                      de una colección, propiedad de un banquero adinerado. Utilizó las
                      características físicas de los cristales para determinar qué eran. Unas de las
                      características que utilizó para identificar a los minerales, fue su dureza.

                      Sabía que algunos minerales podían rasguñar a otros minerales, y que si un
EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II
ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO

BLOQUE IX TEMA 2: Las Rocas



mineral podía rasguñar a otro, debía ser más duro que el mineral rasguñado. Se dió cuenta de que
todos los minerales podían rasguñar al talco mineral, de manera que debe ser muy suave. Así mismo,
también se dió cuenta de que los diamantes eran tan sólidos, que ningún otro mineral podía rayarlos.

Aproximadamente una década después, Friedrich creó una escala, del uno al diez para, con esta
escala, definir la dureza de un mineral. A los minerales más duros les asignó números más elevados
en la escala, y a los más suaves, números más bajos. A los diamantes, que es el mineral más duro, le
asignó el número 10, el número más alto de la escala.

¿Estaba Friedrich rasguñando los cosotosos minerales del banquero austríaco?. ¡Probablemente al
banquero no le habría gustado saber que los estaba rasgunándo!. Pero, sin duda, los geólogos
alrededor del mundo aprecian lo que hizo Friedrich. ¡Los geólogos aún se basan en esta escala!. A
esta escala se le conoce como, la Escala de Dureza de Mohs.




                               Caracteristicas de los minerales de la escala



     Autoevaluación
1. ¿Qué valor aproximado de dureza tiene una uña?

    Entre 1 y 2
    Entre 2 y 3
    Entre 3 y 4
    Entre 4 y 5

2. Observando la escala de Mohs, ¿qué mineral raya a todos los minerales de dureza igual o mayor
que 7?

    Talco
    Cuarzo
    Diamante
EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II
ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO

BLOQUE IX TEMA 2: Las Rocas




2.3.- Que utilidad tienen las rocas

¿Alguna vez te has hecho esta pregunta? ¿No? Pues nuestros visitantes sí se la han hecho. Y han
investigado, observando todo lo que los humanos hacen con las rocas,.... que no es poco:

Los humanos usan rocas que se encuentran en lo que ellos llaman yacimientos. Son lugares en los
que existe una concentración de determinadas rocas que son útiles o que poseen minerales que son
útiles.

En estos yacimientos construyen minas o canteras, que son centros de trabajo donde se extraen las
rocas que se buscan. Normalmente deben extraer gran cantidad de roca "que no les sirve para nada"
y que llaman ganga, para conseguir una pequeña cantidad de lo que realmente buscan, a lo que
llaman mena.




           Extrayendo carbón de la mina.      Cantera de mármol en Macael, Almería.




Estos son algunos de los usos que los humanos dan a las rocas:

   •   Usan algunas rocas, las rocas orgánicas (los carbones minerales) para obtener energía a
       partir de ellas. Por eso, las llaman rocas energéticas.

   •    De otras rocas extraen algunos de sus
       minerales y, a partir de estos obtienen
       compuestos y elementos químicos que,
       a su vez, usan como materia prima en
       innumerables aplicaciones.
   •    Muchas rocas las usan directamente
       como materiales de construcción
EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II
ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO

BLOQUE IX TEMA 2: Las Rocas



         para sus viviendas, sus calles, sus carreteras, etc. o para fabricar los productos que se usan
         en la construcción.

         Entre éstas, el mármol, el granito, el yeso, las areniscas y conglomerados, calizas (de donde
         obtienen la cal y son materia prima fundamental para fabricar cemento), rocas ricas en
         arcillas (para tejas, ladrillos, cerámica,...), etc.

   •     Usan areniscas y arenas para obtener el vidrio, con el que hacen ventanas, botellas, vasos, ...




Una curiosidad:

El material del que están hechos los objetos que hemos mencionado, solemos llamarlo cristal, pero
nada más lejos de la realidad. Como sabes, un cristal es un sólido que tiene los átomos que lo
constituyen formando una estructura ordenada. Nada más lejos de la estructura de los "cristales" de
las ventanas, vasos, botellas, etc., que no están ordenados en absoluto y que tienen, por tanto,
estructura vítrea; son vidrios, no cristales.




   •     En sus cuerpos (collares, pulseras, anillos, ... ) o en sus
         ropas, como las piedras preciosas o las gemas: diamantes,
         rubíes, esmeraldas, zafiros, etc.
   •     En sus casas, en sus ciudades... en muchos objetos
         decorativos (estatuas y monumentos, los llaman), de
         mármol, obsidiana, granito, basalto, etc..

   •     Algunas rocas las usan simplemente como adorno (Y, a
         veces, las pagan bastante caras).
                                                                        Cristales de esmeralda
En definitiva, si te paras a pensarlo un poco, en realidad "las
piedras" son más importantes en tu vida de lo que quizá nunca hubieras imaginado.

     Autoevaluación
1. Cuando el ser humano explota un yacimiento, no toda la roca que extrae le es útil. ¿Cómo se llama
la parte de la roca que se desecha, qué no es lo que en realidad se busca?

       Mina
       Mena
       Ganga
       Galería
EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II
ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO

BLOQUE IX TEMA 2: Las Rocas




2. ¿Qué tipo de rocas se utilizan para hacer el cemento?

      Granitos
      Calizas
      Mármoles
      Areniscas

2.4.- Los volcanes

La palabra volcán deriva de Vulcano, dios romano del fuego y de la metalurgia.

Es un punto de la superficie terrestre que puede encontrarse en los continentes o en el fondo de los
océanos por donde son expulsados al exterior el magma, los gases y los líquidos del interior de la
tierra a elevadas temperaturas

Los volcanes constituyen el único intermedio que pone en comunicación
directa la superficie con los niveles profundos de la corteza terrestre; es decir,
son el único medio para la observación y el estudio de los materiales líticos de
origen magmático, que constituyen aproximadamente el 80 % de la corteza
sólida. En la profundidad del Manto terrestre, el magma bajo presión asciende,
creando cámaras magmáticas dentro o por debajo de la corteza. Las grietas en
las rocas de la corteza proporcionan una salida para la intensa presión, y tiene
lugar la erupción. Vapor de agua, humo, gases, cenizas, rocas y lava son
lanzados a la atmósfera.




Abajo puedes ver una foto y un vídeo grabado en su cima, justo en el cráter del volcán.
EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II
ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO

BLOQUE IX TEMA 2: Las Rocas




No todos los volcanes tienen la misma forma y presentan el aspecto de éste. En Andalucía, aunque
no hay hoy en día volcanes activos, existen magníficos ejemplos de actividad volcánica del pasado
en el Cabo de Gata.




           Domo volcánico en la playa del Barronal en la localidad de   Secuencia de cenizas, piroclastos y lava, Cala Grande de S.
                               Níjar (Almería)                                                 José de Níjar




Los volcanes se forman cuando, a través de grietas y fisuras de la
corteza terrestre, salen a la superficie materiales asociados a
rocas fundidas del interior de la Tierra. Estos materiales son muy
diversos:

   •   Lava, roca fundida procedente de un magma.

   •   Una enorme cantidad de gases, sobre todo vapor de agua,
       pero también gases tóxicos como monóxido de carbono
       (CO) y dióxido de silicio (SiO2).

   •   Materiales sólidos, trozos de roca, a los que se les llama piroclastos,
       que pueden desde ser muy pequeños (cenizas volcánicas) hasta tener
       un tamaño considerable (bombas volcánicas)
EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II
ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO

BLOQUE IX TEMA 2: Las Rocas



Gran parte de los materiales que salen se van acumulando sobre las fisuras o grietas y forman
montañas de forma cónica que denominamos edificios volcánicos o volcanes.




Aunque no todos los volcanes son iguales, sí comparten ciertas características comunes:




Los vulcanólogos han comprobado que el peligro de las erupciones volcánicas depende de la
composición de la lava. Los volcanes con lavas con alto contenido en óxido de silicio (SiO2) son los
que más riesgo tienen.
EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II
ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO

BLOQUE IX TEMA 2: Las Rocas



¿Sabias qué?. . . No solo en la Tierra hay volcanes.

El volcán más activo del sistema solar se encuentra en un
luna de Jupiter llamada Io. la sonda espacial Voyager 1
pasó a 280 mil kilómetros de Júpiter y a "tan solo" 22 mil
kilómetros de Io.

Probablemente el descubrimiento mas inesperado del
Voyager 1 fué el de encontrar en Io calderas de 200
kilómetros de díametro y 2 de profundidad, montañas con
bases del tamaño del estrecho de Tehuantepec y 10
kilómetros de altura en un mundo en intensa actividad
volcánica.



     Autoevaluación




 ¿Como se clasifican los volcanes?

La clasificación de volcanes más extendida
establece cuatro tipo, según las características
físicas de la lava. Por orden de viscosidad
creciente, estos cuatro tipos son:
EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II
ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO

BLOQUE IX TEMA 2: Las Rocas



• El volcán de tipo hawaiano, tiene en el cráter un lago de lava fundida que, cuando sale en erupción, esta lava baja
suavemente por las laderas y alcanza grandes distancias. Por eso el cono volcánico está poco inclinado. Estos volcanes
son típicos de las islas del océano Pacífico.




                     El volcán de tipo estromboliano, tiene la lava fluida, pero más viscosa que la anterior, por eso
tiene tendencia a explosiones.




                      El volcán de tipo vulcaniano, tiene la lava viscosa y se solidifica en la chimenea del volcán. Por
eso se producen violentas explosiones, que llegan a destruir el cono volcánico. También produce lluvia de cenizas que
recorre grandes distancias.




                                                   El volcán de tipo peleano tiene la lava muy viscosa, tanto que en
las erupciones salen materiales semisólidos. Es propenso a las nubes de fuego que queman todo lo que se pone por su
camino.
EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II
ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO

BLOQUE IX TEMA 2: Las Rocas



 Algunos volcanes actuales




  Lavas del Kilauea (Hawai)            Erupción del Kilauea         Lago de lava del Nyiragongo




 Cenizas volcánicas del Teide           Erupción del Arenal                  Erupción del Etna




                              Erupción del Etna el 23 de noviembre de 2007

2.5.-Cuando La Tierra tiembla



Como sabes, la litosfera, la capa rígida de la superficie de
la Tierra, no es una capa continua, sino que está formada
por varias placas independientes, las placas tectónicas.
Estas placas no están quietas; se mueven como
consecuencia de los movimientos de convección del manto:
algunas se separan, otras se acercan y chocan y otras
deslizan rozándose entre sí. Haz clic en la imagen para
ver las placas y la dirección en la que se mueven.
EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II
ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO

BLOQUE IX TEMA 2: Las Rocas



Este movimiento provoca, en las zonas donde confluyen las
placas, en los límites de las placas, procesos de enorme
importancia, como la formación de cordilleras o de las fosas
marinas.

Los movimientos tectónicos son extremadamente lentos e
imperceptibles, pero en algunos lugares y algunas veces, si el
desplazamiento relativo de las dos placas es dificultado,
comienza a acumularse una enorme cantidad de energía en la
zona. En algún momento esa energía se liberará y una de las
placas se moverá bruscamente contra la otra rompiéndola y dando lugar al terremoto.




     Curiosidad
HIPOCENTRO (O FOCO) Es el punto en la profundidad de la Tierra desde donde se libera la energía en un
terremoto. Cuando ocurre en la corteza de ella (hasta 70 km de profundidad) se denomina superficial. Si
ocurre entre los 70 y los 300 km se denomina intermedio y si es de mayor profundidad: profundo
(recordemos que el centro dela Tierra se ubica a unos 6.370 km de profundidad).




EPICENTRO Es el punto de la superficie de la Tierra directamente sobre el hipocentro. Es, generalmente, la
localización de la superficie terrestre donde la intensidad del terremoto es mayor. Las características de la
falla, sin embargo, pueden hacer que el punto de mayor intensidad esté alejado del epicentro




Después de ver la siguiente animación seguro que se te queda más claro:

  Anatomía de un terremoto



La Escala
de Richter
mide la
magnitud
de un sismo.
A través de
ella se puede
conocer la
energía
liberada en
el hipocentro
o foco, que
es aquella
EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II
ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO

BLOQUE IX TEMA 2: Las Rocas



zona del interior de la tierra donde se inicia el terremoto.

Es una escala logarítmica, lo que significa que cada grado representa un terremoto 10 veces más
energía que el anterior.

Por ejemplo, un terremoto de grado 6 no libera el doble de energía que uno de grado 3, sino 1000
veces más energía.

La Escala de Mercalli mide la intensidad de un terremoto, la violencia con que se siente. Se basa
en los efectos o daños sobre las construcciones, objetos, terrenos y el impacto que provoca en las
personas.

No es una escala muy precisa, puesto que los efectos de un terremoto dependen del lugar donde
tenga lugar.


     Escala Richter




                        Se expresa en números árabes
                        Representa la energía sísmica liberada en cada terremoto y se basa en el registro
                        sismográfico.
                        Es una escala que crece en forma potencial o semilogarítmica, de manera que cada
                        punto de aumento puede significar un aumento de energía diez o más veces mayor.
                        Una magnitud 4 no es el doble de 2, sino que 100 veces mayor.

                        (El Doctor en física de la Universidad de Barcelona, Sr. Josep Vila, nos aporta que
                        entre magnitud 2 y magnitud 4, lo que aumenta 100 veces sería la amplitud de las
                        ondas y no la energía. La energía aumentaría un factor 33 cada grado de magnitud,
                        con lo cual sería 1000 veces cada dos unidades)




              Magnitud
              en Escala
                                              Efectos del terremoto
               Richter

                Menos de
                         Generalmente no se siente, pero es registrado
                  3.5
                3.5 - 5.4   A menudo se siente, pero sólo causa daños menores
                5.5 - 6.0   Ocasiona daños ligeros a edificios
                6.1 - 6.9   Puede ocasionar daños severos en áreas muy pobladas.
                7.0 - 7.9   Terremoto mayor. Causa graves daños
               8 o mayor Gran terremoto. Destrucción total a comunidades cercanas.

(NOTA: Esta escala es "abierta", de modo que no hay un límite máximo teórico, salvo el dado por la
energía total acumulada en cada placa, lo que sería una limitación de la Tierra y no de la Escala)
EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II
ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO

BLOQUE IX TEMA 2: Las Rocas




El gran mérito del Dr. Charles F. Richter (del California Institute for Technology, 1935) consiste en asociar la
magnitud del Terremoto con la "amplitud" de la onda sísmica, lo que redunda en propagación del movimiento
en un área determinada. El análisis de esta onda (llamada "S") en un tiempo de 20 segundos en un registro
sismográfico, sirvió como referencia de "calibración" de la escala. Teóricamente en esta escala pueden darse
sismos de magnitud negativa, lo que corresponderá a leves movimientos de baja liberación de energía.


     Escala de Mercalli

                             (Modificada en 1931 por Harry O. Wood y Frank Neuman)
                             Se expresa en números romanos.




           Creada en 1902 por el sismólogo italiano Giusseppe Mercalli, no se basa en los
           registros sismográficos sino en el efecto o daño producido en las estructuras y en la
           sensación percibida por la gente. Para establecer la Intensidad se recurre a la revisión
           de registros históricos, entrevistas a la gente, noticias de los diarios públicos y
           personales, etc. La Intensidad puede ser diferente en los diferentes sitios reportados
           para un mismo terremoto (la Magnitud Richter, en cambio, es una sola)y dependerá de
           a)La energía del terremoto,
           b)La distancia de la falla donde se produjo el terremoto,
           c)La forma como las ondas llegan al sitio en que se registra (oblícua, perpendicular,
           etc,)
           d)Las características geológicas del material subyacente del sitio donde se registra la
           Intensidad y, lo más importante,
           e)Cómo la población sintió o dejó registros del terremoto.
           Los grados no son equivalentes con la escala de Richter. Se expresa en números
           romanos y es proporcional, de modo que una Intensidad IV es el doble de II, por
           ejemplo.




         Grado                                                    Descripción


   I. Muy débil            Imperceptible para la mayoría excepto en condiciones favorables.



                           Perceptible sólo por algunas personas en reposo, particularmente aquellas que se
      II. Débil            encuentran ubicadas en los pisos superiores de los edificios. Los objetos colgantes suelen
                           oscilar.
EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II
ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO

BLOQUE IX TEMA 2: Las Rocas




                       Perceptible por algunas personas dentro de los edificios, especialmente en pisos altos.
     III. Leve         Muchos no lo reconocen como terremoto. Los automóviles detenidos se mueven
                       ligeramente. Sensación semejante al paso de un camión pequeño.


                       Perceptible por la mayoria de personas dentro de los edificios, por pocas personas en el
      IV.              exterior durante el día. Durante la noche algunas personas pueden despertarse.
                       Perturbación en cerámica, puertas y ventanas. Las paredes suelen hacer ruido. Los
    Moderado           automóviles detenidos se mueven con más energía. Sensación semejante al paso de un
                       camión grande.



      V. Poco          La mayoría de los objetos se caen.
      Fuerte

                       Lo perciben todas las personas, muchas personas asustadas suelen correr al exterior, paso
    VI. Fuerte         insostenible. Ventanas, platos y cristalería dañadas. Los objetos se caen de sus lugares,
                       muebles movidos o caídos. Revoque dañado. Daños leves a estructuras.


                       Pararse es dificultoso. Muebles dañados. Daños insignificantes en estructuras de buen
     VII. Muy          diseño y construcción. Daños leves a moderados en estructuras ordinarias bien construidas.
                       Daños considerables estructuras pobremente construidas. Mampostería dañada. Perceptible
      fuerte           por personas en vehículos en movimiento.



      VIII.            Daños leves en estructuras especializadas. Daños considerables en estructuras ordinarias
                       bien construidas, posibles colapsos. Daño severo en estructuras pobremente construidas.
   Destructivo         Mampostería seriamente dañada o destruida. Muebles completamente fuera de lugar.


                       Pánico generalizado. Daños considerables en estructuras especializadas, paredes fuera de
   IX. Ruinoso         plomo. Grandes daños en importantes edificios, con colapsos parciales. Edificios
                       desplazados fuera de las bases.


                       Algunas estructuras de madera bien construida destruidas. La mayoría de las estructuras de
  X. Desastroso        mampostería y el marco destruido con sus bases. Rieles doblados.



     XI. Muy           Pocas, si las hubiera, estructuras de mampostería permanecen en pie. Puentes destruidos.
                       Rieles curvados en gran medida.
    desastroso

      XII.             Destrucción total con pocos sobrevivientes. Los objetos saltan al aire. Los niveles y
                       perspectivas quedan distorsionadas.
   Catastrofico
EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II
 ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO

 BLOQUE IX TEMA 2: Las Rocas




                                          No los tenemos tan lejos . .


                                      Si te has fijado en el mapa
                                      de las placas tectónicas,
                                      Andalucía, al igual que la
                                      región de los Afars, está muy
                                      cerca de una zona de límite
                                      entre dos placas tectónicas; es
una zona de riesgo sísmico. No son infrecuentes los terremotos en
nuestra comunidad, aunque eso sí, de pequeña magnitud.

Sin embargo, alguna que otra vez hemos sido sacudidos con
terremotos devastadores. El día 25 de diciembre de 1884 tuvo
lugar un terrible terremoto en Arenas del Rey, Granada. Ocurrió
a las 21:08 horas y se calcula que la sacudida duró 20 segundos y
tuvo una magnitud estimada de 6,5. Produjo unas 839 víctimas
mortales y en torno a 1.500 heridos. Destruyó unas 4.400 casas y
originó daños en otras 13.000


 ¿Pueden predecirse los terremotos?... La respuesta es NO.

 Por ahora no existe ningún método capaz de predecir el instante,
 lugar y magnitud de un terremoto. Esta dificultad radica en el
 comportamiento bastante caótico que tienen los movimientos
 sísmicos. Tan solo podemos conocer el "riesgo" de sufrir un
 terremoto en una zona determinada, basándonos en el cálculo de
 probabilidades a partir de los datos estadísticos de los que se
 disponen.

                               ¿Cómo actuar en caso de terremoto?... Esto
                               está más claro

                               Durante el terremoto




                                   •
                                 Mantén una actitud serena y constructiva, estás en una situación
                                 de emergencia.
                               • Si el terremoto no es fuerte, no hay motivo de preocupación,
                                 pasará pronto.
                               • Si el terremoto es fuerte, es primordial estar calmado. Procura
                                 que los demás también lo estén. Piensa en las consecuencias de
                                 cualquier acción que realices.
                               • Nunca salgas del edificio si encuentras un lugar seguro donde
                                 permanecer, las salidas y escaleras pueden estar congestionadas.
                               •  Resguárdate bajo estructuras que te protejan de objetos que
         puedan desprenderse como bajo una mesa, bajo el dintel de una puerta, en definitiva proteje
         tu cabeza.
EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II
ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO

BLOQUE IX TEMA 2: Las Rocas




   •      No uses el ascensor, la electricidad puede interrumpirse y quedar atrapado.

   •      Apaga todo fuego, y sobre todo no enciendas ningún tipo de llama (cerilla, mechero, vela,
          etc.).

                                          En el exterior de un edificio

    •     Manténte alejado de edificios, paredes, postes eléctricos y otros objetos que puedan caer.
          Diríjete a lugares abiertos. No corras por las calles, provocará pánico.
   •      Si te encuentras en un vehículo, para en el lugar más seguro posible, no salgas del mismo y
          aléjate de puentes, postes eléctricos y zonas de desprendimiento.




Para saber más . . .

¿Sabes lo que pasaría si un terremoto, en lugar de en la
tierra, ocurriera dentro del mar? Iccanobif sí que lo sabe:
un maremoto.

En los siguientes enlaces puedes aprender algo más sobre
ellos y sobre cómo prevenir algunas de sus
consecuencias:

  Los maremotos



        Autoevaluación

1. En Andalucía y el Magreb se producen muchos terremotos. ¿Te has preguntado por ello? Uno de
las tres explicaciones siguientes es la más aceptada por los geólogos. ¿Cuál es?


        Porque se está partiendo la litosfera y abriendo el Mediterráneo.
        Porque la "placa litosférica" de África se está introduciendo bajo la de Europa.
       Porque en esta zona del planeta existen muchas fallas producidas por el movimiento de
       desplazamiento de dos grandes placas de litosfera.
EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II
ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO

BLOQUE IX TEMA 2: Las Rocas




2. Si se produce un terremoto cerca de tu domicilio y notas que los muebles se mueven y ves por la
tele que el seísmo ocasiona daños ligeros en algunos edificios no muy bien construidos, ¿qué
magnitud podría haber tenido el terremoto en la escala de Richter?

       Entre 2,5 y 3,5.
       Entre 3,5 y 4,5
       Entre 4,5 y 6.



LOS LAGOS DE SAL

Has visto en el apartado anterior que los terremotos se producen en las zonas en las que dos placas
litosféricas confluyen. Son los movimientos de las placas litosféricas los que provocan todos estos
fenómenos... éstos y otros muchos, como la formación de coordilleras, de fosas marinas... e incluso
de los océanos.

Veamos cómo lo explican los geólogos con la "Teoría de la Tectónica de Placas". Es muy sencillo:

   •     Cuando dos placas se aproximan y chocan, una se mete debajo de la otra. A este proceso los
         geólogos lo llaman subducción y suele dar lugar a la formación de cordilleras (la litosfera
         "se arruga" y forma las montañas) y a la formación de fosas marinas.




   •     Cuando dos placas se separan, si lo hacen bajo el océano, éste va creciendo. Pero si lo hacen
         en un continente, dejan un "hueco" que termina por llenarse de agua y formar un mar (es el
         proceso llamado rifting continental)
EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II
ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO

BLOQUE IX TEMA 2: Las Rocas




Te lo explicamos más claro en las siguientes animaciones:.



Los lagos de sal, son un proceso de rifting continental;
de hecho, en Africa hay una zona que se conoce como el
Gran Valle del Rift Africano. Allí, la litosfera se está
rompiendo, el continente se está partiendo y las dos
partes se están separando. Claro que si el proceso
continúa, aun tendrá que pasar mucho tiempo para que se
note de verdad, porque la velocidad del movimiento de las
placas es de tan solo unos centímetros al año.
Observa en la siguiente presentación qué está sucediendo:


                                          Pero ¿y qué pasa con Assal, el lago de sal? ¿También
                                          está relacionado con todo esto?
                                          Pues sí, está relacionado. Cuando las placas comenzaron a
                                          separarse se produjo una depresión que fue invadida por
                                          el mar. Esto originó un mar interior que más tarde se
                                          desecó dando lugar a los enormes depósitos de sal que has
                                          visto en las fotos del inicio.


     Autoevaluación

La ruptura de la litosfera continental, como está ocurriendo en África, se conoce con el nombre de
"riftig continental". Produce, entre otros efectos:

Señala cuales es la correcta:
EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II
ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO

BLOQUE IX TEMA 2: Las Rocas



    La existencia de terremotos y la aparición de volcanes.
    Una dorsal oceánica
    La creación de una gran cordillera


2.7.- De donde procede el hombre



                                                 El PAÍS
                                                 Domingo, 1/2/2009, 13:21 h

                                                 Nuevos fósiles de homínidos confirman que
                                                   la evolución humana tuvo lugar en la
                                                                   sabana
                                                 Un equipo de paleontólogos de universidades estadounidenses
                                                 ha realizado en Gona (Afar, Etiopía) un importante hallazgo
                                                 de fósiles de Ardipithecus ramidus, considerado el homínido
                                                 más antiguo. El descubrimiento, publicado en el último
                                                 número de la revista Nature, confirma, según los especialistas,
                                                 que la evolución humana se produjo desde el principio en un
                                                 contexto de sabana y estuvo
                                                 vinculada al bipedismo. Los restos descubiertos en los
                                                 depósitos sedimentarios de As Duma, en Gona, cerca del río
                                                 Awash, tienen 4,5 millones de años de antigüedad.




Ya viste en un tema anterior cómo se cree que surgió y evolucionó la
vida en nuestro planeta. Probablemente allí te sorprendiera que, en la
historia de la vida en la Tierra, los humanos, o más bien, los
homínidos, solo ocupan una pequeñísima fracción de tiempo.

Vamos, que como quien dice, "hace cuatro días" que los
homínidos existen sobre la Tierra. Pero esos "cuatro días" han
dado para mucho. En la siguiente presentación puedes ver cuál ha
sido la...

  Evolución del ser humano.

(No te preocupes por la cantidad de datos que aparecen en esta presentación. No tienes que
aprendértelos, ni mucho menos, pero sí tendrás que ser capaz de encontrar algunos de ellos)
EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II
ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO

BLOQUE IX TEMA 2: Las Rocas




     Autoevaluación

Completa las tablas siguientes.

En la primera debes ordenar cronológicamente los "antepasados" del homo sapiens que se muestran
en la primera columna. Solo tienes que completar las casillas en blanco con los números 1, 2, 3 y 4,
poniendo un 1 al más antiguo y un 4 al más reciente.

En la segunda, escribe la capacidad craneal promedio aproximada de cada uno de los homínidos que
aparecen.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo rocas 1º eso
Trabajo rocas 1º esoTrabajo rocas 1º eso
Trabajo rocas 1º eso
Marta Acuña
 
Minerales Apoyo 1 ESO
Minerales Apoyo 1 ESOMinerales Apoyo 1 ESO
Minerales Apoyo 1 ESO
antoniorodas
 
Prácrica #2 observación de minerales
Prácrica #2 observación de mineralesPrácrica #2 observación de minerales
Prácrica #2 observación de minerales
Javier Cruz
 
Los materiales de la corteza terrestre
Los materiales de la corteza terrestreLos materiales de la corteza terrestre
Los materiales de la corteza terrestrepepe.moranco
 
Practica #2 minerales
Practica #2  mineralesPractica #2  minerales
Practica #2 mineralescchnaucalpan
 
Los minerales
Los mineralesLos minerales
Los mineralesbardasco
 
historia de la mineralogia
historia de la mineralogiahistoria de la mineralogia
historia de la mineralogiamaoks
 
Rocas y minerales
Rocas y mineralesRocas y minerales
Rocas y mineralesIsabelrolo
 
Practica 1 Minerales!
Practica 1 Minerales! Practica 1 Minerales!
Practica 1 Minerales! Pablo Herrera
 
Minerales y rocas
Minerales y rocas Minerales y rocas
Minerales y rocas
Shirley AV
 
Trabajo de los minerales y las rocas
Trabajo de los minerales y las rocasTrabajo de los minerales y las rocas
Trabajo de los minerales y las rocasElisaCanoLopez
 
Historia de la mineralogia
Historia de la mineralogiaHistoria de la mineralogia
Historia de la mineralogiaYeimer Brausin
 
Las rocas y minerales
Las rocas y mineralesLas rocas y minerales
Las rocas y minerales
Sergio Galan
 
Los Constituyentes De La Corteza Terrestre
Los Constituyentes De La Corteza TerrestreLos Constituyentes De La Corteza Terrestre
Los Constituyentes De La Corteza Terrestre
María José Morales
 
Practica minerales cris
Practica minerales crisPractica minerales cris
Practica minerales crisVictor Bahena
 
Unidad i. segunda clase. propiedades de los minerales.
Unidad i. segunda clase. propiedades de los minerales.Unidad i. segunda clase. propiedades de los minerales.
Unidad i. segunda clase. propiedades de los minerales.55tags
 

La actualidad más candente (20)

Minerales y rocas
Minerales y rocasMinerales y rocas
Minerales y rocas
 
Trabajo rocas 1º eso
Trabajo rocas 1º esoTrabajo rocas 1º eso
Trabajo rocas 1º eso
 
Minerales Apoyo 1 ESO
Minerales Apoyo 1 ESOMinerales Apoyo 1 ESO
Minerales Apoyo 1 ESO
 
Prácrica #2 observación de minerales
Prácrica #2 observación de mineralesPrácrica #2 observación de minerales
Prácrica #2 observación de minerales
 
Los materiales de la corteza terrestre
Los materiales de la corteza terrestreLos materiales de la corteza terrestre
Los materiales de la corteza terrestre
 
Practica #2 minerales
Practica #2  mineralesPractica #2  minerales
Practica #2 minerales
 
Los minerales
Los mineralesLos minerales
Los minerales
 
historia de la mineralogia
historia de la mineralogiahistoria de la mineralogia
historia de la mineralogia
 
Rocas y minerales
Rocas y mineralesRocas y minerales
Rocas y minerales
 
Practica 1 Minerales!
Practica 1 Minerales! Practica 1 Minerales!
Practica 1 Minerales!
 
Minerales y rocas
Minerales y rocas Minerales y rocas
Minerales y rocas
 
Trabajo de los minerales y las rocas
Trabajo de los minerales y las rocasTrabajo de los minerales y las rocas
Trabajo de los minerales y las rocas
 
Historia de la mineralogia
Historia de la mineralogiaHistoria de la mineralogia
Historia de la mineralogia
 
Las rocas y minerales
Las rocas y mineralesLas rocas y minerales
Las rocas y minerales
 
Los Constituyentes De La Corteza Terrestre
Los Constituyentes De La Corteza TerrestreLos Constituyentes De La Corteza Terrestre
Los Constituyentes De La Corteza Terrestre
 
Tema 5 y 6 minerales y rocas
Tema 5 y 6 minerales y rocasTema 5 y 6 minerales y rocas
Tema 5 y 6 minerales y rocas
 
Practica minerales cris
Practica minerales crisPractica minerales cris
Practica minerales cris
 
Mineralogia
MineralogiaMineralogia
Mineralogia
 
Unidad i. segunda clase. propiedades de los minerales.
Unidad i. segunda clase. propiedades de los minerales.Unidad i. segunda clase. propiedades de los minerales.
Unidad i. segunda clase. propiedades de los minerales.
 
1ºeso 2-minerales
1ºeso 2-minerales1ºeso 2-minerales
1ºeso 2-minerales
 

Destacado

El curioso mundo de las abejas...
El curioso mundo de las abejas...El curioso mundo de las abejas...
El curioso mundo de las abejas...
maromarher
 
TVSD For Jobs, Rabat, STI Forum 2014
TVSD For Jobs, Rabat, STI Forum 2014TVSD For Jobs, Rabat, STI Forum 2014
TVSD For Jobs, Rabat, STI Forum 2014
Satu Järvinen
 
Use Of Terlipressin In Septic Shock
Use Of Terlipressin In Septic ShockUse Of Terlipressin In Septic Shock
Use Of Terlipressin In Septic Shockdrbarai
 
2 smart energy management junio'15
2 smart energy management junio'152 smart energy management junio'15
2 smart energy management junio'15_cmv_
 
INSPIRER... Présentation des solutions Mediatic Conseils
INSPIRER... Présentation des solutions Mediatic ConseilsINSPIRER... Présentation des solutions Mediatic Conseils
INSPIRER... Présentation des solutions Mediatic Conseils
Michel COLIN
 
Pensamiento critico (etica)
Pensamiento critico (etica)Pensamiento critico (etica)
Pensamiento critico (etica)
RositaCT
 
XmarX device
XmarX deviceXmarX device
XmarX device
YunShi
 
Presentacion de Traiborg
Presentacion  de TraiborgPresentacion  de Traiborg
Presentacion de Traiborg
luis castillo
 
How to get structure and control in your CRM system
How to get structure and control in your CRM systemHow to get structure and control in your CRM system
How to get structure and control in your CRM system
Per Löfgren
 
Sendingo / Technologie, Bezpieczeństwo i Case Studies
Sendingo / Technologie, Bezpieczeństwo i Case StudiesSendingo / Technologie, Bezpieczeństwo i Case Studies
Sendingo / Technologie, Bezpieczeństwo i Case Studies
Sendingo Sp. z o. o.
 
Programación de grafica por computadora
Programación de grafica por computadoraProgramación de grafica por computadora
Programación de grafica por computadora
Blanca Hernandez
 
Novedades en MetaTrader 4 y mql4
Novedades en MetaTrader 4 y mql4Novedades en MetaTrader 4 y mql4
Novedades en MetaTrader 4 y mql4
Investing and Development LTD
 
The Veterans' Guide to Protecting Your Privacy and Staying Safe Online
The Veterans' Guide to Protecting Your Privacy and Staying Safe OnlineThe Veterans' Guide to Protecting Your Privacy and Staying Safe Online
The Veterans' Guide to Protecting Your Privacy and Staying Safe Online
Jinger Jarrett
 
CDG - Company Overview
CDG - Company OverviewCDG - Company Overview
CDG - Company Overview
MonaRice
 
02 educación ecológica - ing. diego bernal (08-02-213)
02   educación ecológica - ing. diego bernal (08-02-213)02   educación ecológica - ing. diego bernal (08-02-213)
02 educación ecológica - ing. diego bernal (08-02-213)
NabiParaiso
 
Juli 2013 stephan_combitherm_englisch
Juli 2013 stephan_combitherm_englischJuli 2013 stephan_combitherm_englisch
Juli 2013 stephan_combitherm_englisch
tonykilian
 

Destacado (20)

El curioso mundo de las abejas...
El curioso mundo de las abejas...El curioso mundo de las abejas...
El curioso mundo de las abejas...
 
TVSD For Jobs, Rabat, STI Forum 2014
TVSD For Jobs, Rabat, STI Forum 2014TVSD For Jobs, Rabat, STI Forum 2014
TVSD For Jobs, Rabat, STI Forum 2014
 
Use Of Terlipressin In Septic Shock
Use Of Terlipressin In Septic ShockUse Of Terlipressin In Septic Shock
Use Of Terlipressin In Septic Shock
 
2 smart energy management junio'15
2 smart energy management junio'152 smart energy management junio'15
2 smart energy management junio'15
 
INSPIRER... Présentation des solutions Mediatic Conseils
INSPIRER... Présentation des solutions Mediatic ConseilsINSPIRER... Présentation des solutions Mediatic Conseils
INSPIRER... Présentation des solutions Mediatic Conseils
 
TDAH
TDAHTDAH
TDAH
 
Pensamiento critico (etica)
Pensamiento critico (etica)Pensamiento critico (etica)
Pensamiento critico (etica)
 
XmarX device
XmarX deviceXmarX device
XmarX device
 
El papa edh
El papa edhEl papa edh
El papa edh
 
Presentacion de Traiborg
Presentacion  de TraiborgPresentacion  de Traiborg
Presentacion de Traiborg
 
How to get structure and control in your CRM system
How to get structure and control in your CRM systemHow to get structure and control in your CRM system
How to get structure and control in your CRM system
 
Recomendaciones para Plan de banda ancha perú
Recomendaciones para Plan de banda ancha perúRecomendaciones para Plan de banda ancha perú
Recomendaciones para Plan de banda ancha perú
 
Sendingo / Technologie, Bezpieczeństwo i Case Studies
Sendingo / Technologie, Bezpieczeństwo i Case StudiesSendingo / Technologie, Bezpieczeństwo i Case Studies
Sendingo / Technologie, Bezpieczeństwo i Case Studies
 
Programación de grafica por computadora
Programación de grafica por computadoraProgramación de grafica por computadora
Programación de grafica por computadora
 
Novedades en MetaTrader 4 y mql4
Novedades en MetaTrader 4 y mql4Novedades en MetaTrader 4 y mql4
Novedades en MetaTrader 4 y mql4
 
The Veterans' Guide to Protecting Your Privacy and Staying Safe Online
The Veterans' Guide to Protecting Your Privacy and Staying Safe OnlineThe Veterans' Guide to Protecting Your Privacy and Staying Safe Online
The Veterans' Guide to Protecting Your Privacy and Staying Safe Online
 
CDG - Company Overview
CDG - Company OverviewCDG - Company Overview
CDG - Company Overview
 
02 educación ecológica - ing. diego bernal (08-02-213)
02   educación ecológica - ing. diego bernal (08-02-213)02   educación ecológica - ing. diego bernal (08-02-213)
02 educación ecológica - ing. diego bernal (08-02-213)
 
Juli 2013 stephan_combitherm_englisch
Juli 2013 stephan_combitherm_englischJuli 2013 stephan_combitherm_englisch
Juli 2013 stephan_combitherm_englisch
 
Empresas sowelu
Empresas soweluEmpresas sowelu
Empresas sowelu
 

Similar a Tema10. contenidos las rocas(2)

7688-Texto del artículo-26779-1-10-20140521.pdf
7688-Texto del artículo-26779-1-10-20140521.pdf7688-Texto del artículo-26779-1-10-20140521.pdf
7688-Texto del artículo-26779-1-10-20140521.pdf
MateoMorales40
 
CN (1º ESO)-Tema 9
CN (1º ESO)-Tema 9CN (1º ESO)-Tema 9
CN (1º ESO)-Tema 9
Educaclip
 
Tema 10. La geosfera.pdf
Tema 10. La geosfera.pdfTema 10. La geosfera.pdf
Tema 10. La geosfera.pdf
David Leunda
 
Trabajo sobre las rocas, 1º eso
Trabajo sobre las rocas, 1º esoTrabajo sobre las rocas, 1º eso
Trabajo sobre las rocas, 1º eso
Marta Acuña
 
La corteza terrestre
La corteza terrestreLa corteza terrestre
La corteza terrestreTeresaojeda2
 
La geosfera
La geosferaLa geosfera
La geosfera
aimorales
 
Lapartesolidadelatierra
LapartesolidadelatierraLapartesolidadelatierra
Lapartesolidadelatierra
Eva Fresco
 
Litosfera sin
Litosfera sinLitosfera sin
Observación de minerales
Observación de mineralesObservación de minerales
Observación de minerales
Kiori243
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Minerales y rocas
Minerales y rocasMinerales y rocas
Minerales y rocas
oscar26914916
 
Tema 9 y 10
Tema 9 y 10Tema 9 y 10
Tema 9 y 10
Francisco Navarro
 
Las rocas y los minerales
Las rocas y los mineralesLas rocas y los minerales
Las rocas y los minerales
susanaperezc
 
Ivan minerales
Ivan mineralesIvan minerales
Ivan mineralesjuanjofuro
 
Rocas y minerales
Rocas y minerales Rocas y minerales
Rocas y minerales laurajj
 
Petrologia y petrografia
Petrologia y petrografiaPetrologia y petrografia
Petrologia y petrografia
Fernando Lara
 
Rocas y Minerales
Rocas y MineralesRocas y Minerales
Rocas y Minerales
Daniel Narrea
 

Similar a Tema10. contenidos las rocas(2) (20)

7688-Texto del artículo-26779-1-10-20140521.pdf
7688-Texto del artículo-26779-1-10-20140521.pdf7688-Texto del artículo-26779-1-10-20140521.pdf
7688-Texto del artículo-26779-1-10-20140521.pdf
 
CN (1º ESO)-Tema 9
CN (1º ESO)-Tema 9CN (1º ESO)-Tema 9
CN (1º ESO)-Tema 9
 
Tema 10. La geosfera.pdf
Tema 10. La geosfera.pdfTema 10. La geosfera.pdf
Tema 10. La geosfera.pdf
 
Trabajo sobre las rocas, 1º eso
Trabajo sobre las rocas, 1º esoTrabajo sobre las rocas, 1º eso
Trabajo sobre las rocas, 1º eso
 
La corteza terrestre
La corteza terrestreLa corteza terrestre
La corteza terrestre
 
La geosfera
La geosferaLa geosfera
La geosfera
 
Ud 8 Rocas y minerales
Ud 8  Rocas y mineralesUd 8  Rocas y minerales
Ud 8 Rocas y minerales
 
Lapartesolidadelatierra
LapartesolidadelatierraLapartesolidadelatierra
Lapartesolidadelatierra
 
Litosfera sin
Litosfera sinLitosfera sin
Litosfera sin
 
Observación de minerales
Observación de mineralesObservación de minerales
Observación de minerales
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Minerales y rocas
Minerales y rocasMinerales y rocas
Minerales y rocas
 
Tema 9 y 10
Tema 9 y 10Tema 9 y 10
Tema 9 y 10
 
Perforación de rocas
Perforación de rocasPerforación de rocas
Perforación de rocas
 
Las rocas y los minerales
Las rocas y los mineralesLas rocas y los minerales
Las rocas y los minerales
 
Ivan minerales
Ivan mineralesIvan minerales
Ivan minerales
 
Rocas y minerales
Rocas y minerales Rocas y minerales
Rocas y minerales
 
Petrologia y petrografia
Petrologia y petrografiaPetrologia y petrografia
Petrologia y petrografia
 
Rocas y Minerales
Rocas y MineralesRocas y Minerales
Rocas y Minerales
 

Más de miguetxebe

Documento tarea 21
Documento tarea 21Documento tarea 21
Documento tarea 21miguetxebe
 
Version imprimible 21
Version imprimible 21Version imprimible 21
Version imprimible 21miguetxebe
 
Documento tarea20
Documento tarea20Documento tarea20
Documento tarea20miguetxebe
 
Version.imprimible.tema20
Version.imprimible.tema20Version.imprimible.tema20
Version.imprimible.tema20miguetxebe
 
Documento tarea18
Documento tarea18Documento tarea18
Documento tarea18miguetxebe
 
T18. vivienda electricidad_y
T18. vivienda electricidad_yT18. vivienda electricidad_y
T18. vivienda electricidad_ymiguetxebe
 
T17.version imprimible
T17.version imprimibleT17.version imprimible
T17.version imprimiblemiguetxebe
 
Tema electricidad electronica
Tema electricidad electronicaTema electricidad electronica
Tema electricidad electronicamiguetxebe
 
Tarea tema 16 (3)
Tarea tema 16 (3)Tarea tema 16 (3)
Tarea tema 16 (3)miguetxebe
 
T16. version imprimible
T16. version imprimibleT16. version imprimible
T16. version imprimiblemiguetxebe
 
Tema 15 los sentidos
Tema 15 los sentidosTema 15 los sentidos
Tema 15 los sentidosmiguetxebe
 
Tema15. version imprimible
Tema15. version imprimibleTema15. version imprimible
Tema15. version imprimiblemiguetxebe
 
El aparato locomotor está constituido por el sistema óseo y el muscular
El aparato locomotor está constituido por el sistema óseo y el muscularEl aparato locomotor está constituido por el sistema óseo y el muscular
El aparato locomotor está constituido por el sistema óseo y el muscularmiguetxebe
 
Viaje al infinito
Viaje al infinitoViaje al infinito
Viaje al infinitomiguetxebe
 
Tema14.version imprimible
Tema14.version imprimibleTema14.version imprimible
Tema14.version imprimiblemiguetxebe
 
La ecuacion de_2_grado
La ecuacion de_2_gradoLa ecuacion de_2_grado
La ecuacion de_2_gradomiguetxebe
 

Más de miguetxebe (20)

Documento tarea 21
Documento tarea 21Documento tarea 21
Documento tarea 21
 
Version imprimible 21
Version imprimible 21Version imprimible 21
Version imprimible 21
 
Documento tarea20
Documento tarea20Documento tarea20
Documento tarea20
 
Version.imprimible.tema20
Version.imprimible.tema20Version.imprimible.tema20
Version.imprimible.tema20
 
Tarea tema 19
Tarea tema 19Tarea tema 19
Tarea tema 19
 
Tema 19
Tema 19Tema 19
Tema 19
 
Documento tarea18
Documento tarea18Documento tarea18
Documento tarea18
 
T18. vivienda electricidad_y
T18. vivienda electricidad_yT18. vivienda electricidad_y
T18. vivienda electricidad_y
 
T17.version imprimible
T17.version imprimibleT17.version imprimible
T17.version imprimible
 
Tema electricidad electronica
Tema electricidad electronicaTema electricidad electronica
Tema electricidad electronica
 
Tarea tema 16 (3)
Tarea tema 16 (3)Tarea tema 16 (3)
Tarea tema 16 (3)
 
T16. version imprimible
T16. version imprimibleT16. version imprimible
T16. version imprimible
 
Tema 15 los sentidos
Tema 15 los sentidosTema 15 los sentidos
Tema 15 los sentidos
 
Tarea tema 15
Tarea tema 15Tarea tema 15
Tarea tema 15
 
Tema15. version imprimible
Tema15. version imprimibleTema15. version imprimible
Tema15. version imprimible
 
El aparato locomotor está constituido por el sistema óseo y el muscular
El aparato locomotor está constituido por el sistema óseo y el muscularEl aparato locomotor está constituido por el sistema óseo y el muscular
El aparato locomotor está constituido por el sistema óseo y el muscular
 
Viaje al infinito
Viaje al infinitoViaje al infinito
Viaje al infinito
 
Tarea tema 14
Tarea tema 14Tarea tema 14
Tarea tema 14
 
Tema14.version imprimible
Tema14.version imprimibleTema14.version imprimible
Tema14.version imprimible
 
La ecuacion de_2_grado
La ecuacion de_2_gradoLa ecuacion de_2_grado
La ecuacion de_2_grado
 

Tema10. contenidos las rocas(2)

  • 1. EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO BLOQUE IX TEMA 2: Las Rocas 2.- La geosfera Es posible observar en nuestro mundo cotidiano que una gran variedad de cosas están construidas por piedras: los adoquines de las calles, las tejas de las casas, las encimeras de cocinas y bares, los suelos y revestimientos de paredes, entre otras tantas. Una observación más sutil, nos muestra la presencia de la piedra industrializada; ésta se presenta en el cemento, en los ladrillos y en los mosaicos y azulejos. Muchos adornos lujosos son hechos de piedra. Por otra parte, el vidrio, la porcelana y la cerámica son productos derivados de las piedras. La humanidad se ha servido de las piedras desde tiempos remotos, gran parte de las armas y utensilios estaban hechos de piedra. Sin embargo, actualmente las piedras siguen ocupando un lugar preponderante: la piedra está aún en la base de nuestra civilización. Científicamente no se utiliza la palabra piedra pues resulta poco precisa, y así para referirse a los materiales que conforman la parte externa de la Tierra se habla de rocas. Todas las rocas tienen algo en común son... agregados sólidos de uno o mas minerales. 2.1.-¿Qué es una roca? Existen numerosas sustancias inorgánicas de origen natural, de variada composición química y estructura: los minerales. Sin embargo, estos minerales no suelen encontrarse naturalmente en forma aislada (por eso son tan escasos los yacimientos de interés económico). Los minerales aparecen habitualmente asociados, formando rocas. Otras sustancias naturales, aún cuando no son reconocidas como minerales pueden formar rocas, éste es el caso del carbón, también es el caso de las acumulaciones de esqueletos de organismos animales o vegetales (que pueden ser de composición sílicea, fosfática o carbonática) y el de los vidrios de origen volcánico. La definición más simple que puede esbozarse de roca es: material de que está compuesta la corteza terrestre. De este modo, se evita una descripción más compleja en la que sería necesario mencionar todas las excepciones para no incurrir en errores.
  • 2. EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO BLOQUE IX TEMA 2: Las Rocas 2.2.- ¿Cómo podríamos clasificar las rocas? Las rocas forman la parte sólida de la Tierra, la geosfera (y de todos los demás planetas) y, aunque no solemos reparar en ellas, nos rodean por todas partes. Están tanto en la superficie, donde a veces nos proporcionan espléndidos paisajes, como debajo de los mares y océanos. Calizas en Antequera, Málaga Conglomerados en los Mallos de Riglos, Huesca Son extremadamente variadas, pero todas tienen algo en común: Una roca es un conjunto de minerales cohesionados, unidos entre sí de forma natural. Normalmente están formadas por más de un mineral, pero también hay rocas formadas por un solo mineral A pesar de su variedad, si se miran con detenimiento, con lupa o incluso al microscopio si es necesario, se encuentra que hay grupos de rocas que se parecen en determinadas características. Le aconsejamos que se fije en la textura de la roca, es decir, en: • La presencia o ausencia de cristales, así como en el tamaño, la forma y la distribución de los mismos. • El color de la roca, que nos puede dar pistas sobre o El tipo de minerales que la forman y la proporción en la que se encuentran.
  • 3. EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO BLOQUE IX TEMA 2: Las Rocas o La composición química de la roca. • La presencia o ausencia de fósiles. Autoevaluación Autoevaluación Relaciona cada roca con la clase a la que pertenece. Puedes utilizar las siguientes clases de rocas:De precipitación química, Detrítica, Foliada, Plutónica, No foliada,Orgánica y Volcánica. Las rocas que faltan son caliza y mármol. 2.2.1-¿Que es la escala de Mohs? Otra forma de clasificar los minerales es por su dureza. Una forma sencilla de hacerlo es mediante la escala de Mohs. ¿Como se utiliza? La escala va desde 1 hasta 10. El diamante se encuentra en lo más alto de la escala, con una dureza de 10, El talco es el más blando, con una dureza de 1. Puedes utilizar los minerales de los que conoces su dureza para determinar la dureza de cualquier otro mineral. Un mineral de una cierta dureza rallará a otro mineral de dureza inferior. Por ejemplo con la uña de tu dedo(2) puedes rallar un mineral de talco(1) o con un vidrio roto(5) puedes rallar un mineral de calcita(3) o fluorita(4).
  • 4. EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO BLOQUE IX TEMA 2: Las Rocas Para aplicar la escala de dureza, intenta rallar la superficie de una muestra del mineral desconocido con una muestra de un mineral de dureza conocida que se encuentra en la escala (estas son muestras conocidas). Si la muestra desconocida no se puede rallar con un trozo de calcita(3) pero si que se puede rallar con un trozo de fluorita(4), entonces su dureza esta entre 3 y 4. Un ejemplo de minerales con una dureza entre 3 y 4 son barita, celestina y cerusita (3 a 3.5). Se podria utilizar este test para distinguir entre calcita y barita o barita y fluorita. Si quieres conocer la dureza de un mineral desconocido recuerda que los minerales se pueden dañar y perder valor si no son rallados con propiedad. ¿Cual es la escala? Friedrich Mohs Friedrich Mohs fue un científico alemán que estudió los minerales. Vivió de 1773 hasta 1839. Se mudó a Austria en 1801 en donde halló trabajo identificando los minerales de una colección, propiedad de un banquero adinerado. Utilizó las características físicas de los cristales para determinar qué eran. Unas de las características que utilizó para identificar a los minerales, fue su dureza. Sabía que algunos minerales podían rasguñar a otros minerales, y que si un
  • 5. EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO BLOQUE IX TEMA 2: Las Rocas mineral podía rasguñar a otro, debía ser más duro que el mineral rasguñado. Se dió cuenta de que todos los minerales podían rasguñar al talco mineral, de manera que debe ser muy suave. Así mismo, también se dió cuenta de que los diamantes eran tan sólidos, que ningún otro mineral podía rayarlos. Aproximadamente una década después, Friedrich creó una escala, del uno al diez para, con esta escala, definir la dureza de un mineral. A los minerales más duros les asignó números más elevados en la escala, y a los más suaves, números más bajos. A los diamantes, que es el mineral más duro, le asignó el número 10, el número más alto de la escala. ¿Estaba Friedrich rasguñando los cosotosos minerales del banquero austríaco?. ¡Probablemente al banquero no le habría gustado saber que los estaba rasgunándo!. Pero, sin duda, los geólogos alrededor del mundo aprecian lo que hizo Friedrich. ¡Los geólogos aún se basan en esta escala!. A esta escala se le conoce como, la Escala de Dureza de Mohs. Caracteristicas de los minerales de la escala Autoevaluación 1. ¿Qué valor aproximado de dureza tiene una uña? Entre 1 y 2 Entre 2 y 3 Entre 3 y 4 Entre 4 y 5 2. Observando la escala de Mohs, ¿qué mineral raya a todos los minerales de dureza igual o mayor que 7? Talco Cuarzo Diamante
  • 6. EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO BLOQUE IX TEMA 2: Las Rocas 2.3.- Que utilidad tienen las rocas ¿Alguna vez te has hecho esta pregunta? ¿No? Pues nuestros visitantes sí se la han hecho. Y han investigado, observando todo lo que los humanos hacen con las rocas,.... que no es poco: Los humanos usan rocas que se encuentran en lo que ellos llaman yacimientos. Son lugares en los que existe una concentración de determinadas rocas que son útiles o que poseen minerales que son útiles. En estos yacimientos construyen minas o canteras, que son centros de trabajo donde se extraen las rocas que se buscan. Normalmente deben extraer gran cantidad de roca "que no les sirve para nada" y que llaman ganga, para conseguir una pequeña cantidad de lo que realmente buscan, a lo que llaman mena. Extrayendo carbón de la mina. Cantera de mármol en Macael, Almería. Estos son algunos de los usos que los humanos dan a las rocas: • Usan algunas rocas, las rocas orgánicas (los carbones minerales) para obtener energía a partir de ellas. Por eso, las llaman rocas energéticas. • De otras rocas extraen algunos de sus minerales y, a partir de estos obtienen compuestos y elementos químicos que, a su vez, usan como materia prima en innumerables aplicaciones. • Muchas rocas las usan directamente como materiales de construcción
  • 7. EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO BLOQUE IX TEMA 2: Las Rocas para sus viviendas, sus calles, sus carreteras, etc. o para fabricar los productos que se usan en la construcción. Entre éstas, el mármol, el granito, el yeso, las areniscas y conglomerados, calizas (de donde obtienen la cal y son materia prima fundamental para fabricar cemento), rocas ricas en arcillas (para tejas, ladrillos, cerámica,...), etc. • Usan areniscas y arenas para obtener el vidrio, con el que hacen ventanas, botellas, vasos, ... Una curiosidad: El material del que están hechos los objetos que hemos mencionado, solemos llamarlo cristal, pero nada más lejos de la realidad. Como sabes, un cristal es un sólido que tiene los átomos que lo constituyen formando una estructura ordenada. Nada más lejos de la estructura de los "cristales" de las ventanas, vasos, botellas, etc., que no están ordenados en absoluto y que tienen, por tanto, estructura vítrea; son vidrios, no cristales. • En sus cuerpos (collares, pulseras, anillos, ... ) o en sus ropas, como las piedras preciosas o las gemas: diamantes, rubíes, esmeraldas, zafiros, etc. • En sus casas, en sus ciudades... en muchos objetos decorativos (estatuas y monumentos, los llaman), de mármol, obsidiana, granito, basalto, etc.. • Algunas rocas las usan simplemente como adorno (Y, a veces, las pagan bastante caras). Cristales de esmeralda En definitiva, si te paras a pensarlo un poco, en realidad "las piedras" son más importantes en tu vida de lo que quizá nunca hubieras imaginado. Autoevaluación 1. Cuando el ser humano explota un yacimiento, no toda la roca que extrae le es útil. ¿Cómo se llama la parte de la roca que se desecha, qué no es lo que en realidad se busca? Mina Mena Ganga Galería
  • 8. EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO BLOQUE IX TEMA 2: Las Rocas 2. ¿Qué tipo de rocas se utilizan para hacer el cemento? Granitos Calizas Mármoles Areniscas 2.4.- Los volcanes La palabra volcán deriva de Vulcano, dios romano del fuego y de la metalurgia. Es un punto de la superficie terrestre que puede encontrarse en los continentes o en el fondo de los océanos por donde son expulsados al exterior el magma, los gases y los líquidos del interior de la tierra a elevadas temperaturas Los volcanes constituyen el único intermedio que pone en comunicación directa la superficie con los niveles profundos de la corteza terrestre; es decir, son el único medio para la observación y el estudio de los materiales líticos de origen magmático, que constituyen aproximadamente el 80 % de la corteza sólida. En la profundidad del Manto terrestre, el magma bajo presión asciende, creando cámaras magmáticas dentro o por debajo de la corteza. Las grietas en las rocas de la corteza proporcionan una salida para la intensa presión, y tiene lugar la erupción. Vapor de agua, humo, gases, cenizas, rocas y lava son lanzados a la atmósfera. Abajo puedes ver una foto y un vídeo grabado en su cima, justo en el cráter del volcán.
  • 9. EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO BLOQUE IX TEMA 2: Las Rocas No todos los volcanes tienen la misma forma y presentan el aspecto de éste. En Andalucía, aunque no hay hoy en día volcanes activos, existen magníficos ejemplos de actividad volcánica del pasado en el Cabo de Gata. Domo volcánico en la playa del Barronal en la localidad de Secuencia de cenizas, piroclastos y lava, Cala Grande de S. Níjar (Almería) José de Níjar Los volcanes se forman cuando, a través de grietas y fisuras de la corteza terrestre, salen a la superficie materiales asociados a rocas fundidas del interior de la Tierra. Estos materiales son muy diversos: • Lava, roca fundida procedente de un magma. • Una enorme cantidad de gases, sobre todo vapor de agua, pero también gases tóxicos como monóxido de carbono (CO) y dióxido de silicio (SiO2). • Materiales sólidos, trozos de roca, a los que se les llama piroclastos, que pueden desde ser muy pequeños (cenizas volcánicas) hasta tener un tamaño considerable (bombas volcánicas)
  • 10. EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO BLOQUE IX TEMA 2: Las Rocas Gran parte de los materiales que salen se van acumulando sobre las fisuras o grietas y forman montañas de forma cónica que denominamos edificios volcánicos o volcanes. Aunque no todos los volcanes son iguales, sí comparten ciertas características comunes: Los vulcanólogos han comprobado que el peligro de las erupciones volcánicas depende de la composición de la lava. Los volcanes con lavas con alto contenido en óxido de silicio (SiO2) son los que más riesgo tienen.
  • 11. EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO BLOQUE IX TEMA 2: Las Rocas ¿Sabias qué?. . . No solo en la Tierra hay volcanes. El volcán más activo del sistema solar se encuentra en un luna de Jupiter llamada Io. la sonda espacial Voyager 1 pasó a 280 mil kilómetros de Júpiter y a "tan solo" 22 mil kilómetros de Io. Probablemente el descubrimiento mas inesperado del Voyager 1 fué el de encontrar en Io calderas de 200 kilómetros de díametro y 2 de profundidad, montañas con bases del tamaño del estrecho de Tehuantepec y 10 kilómetros de altura en un mundo en intensa actividad volcánica. Autoevaluación ¿Como se clasifican los volcanes? La clasificación de volcanes más extendida establece cuatro tipo, según las características físicas de la lava. Por orden de viscosidad creciente, estos cuatro tipos son:
  • 12. EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO BLOQUE IX TEMA 2: Las Rocas • El volcán de tipo hawaiano, tiene en el cráter un lago de lava fundida que, cuando sale en erupción, esta lava baja suavemente por las laderas y alcanza grandes distancias. Por eso el cono volcánico está poco inclinado. Estos volcanes son típicos de las islas del océano Pacífico. El volcán de tipo estromboliano, tiene la lava fluida, pero más viscosa que la anterior, por eso tiene tendencia a explosiones. El volcán de tipo vulcaniano, tiene la lava viscosa y se solidifica en la chimenea del volcán. Por eso se producen violentas explosiones, que llegan a destruir el cono volcánico. También produce lluvia de cenizas que recorre grandes distancias. El volcán de tipo peleano tiene la lava muy viscosa, tanto que en las erupciones salen materiales semisólidos. Es propenso a las nubes de fuego que queman todo lo que se pone por su camino.
  • 13. EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO BLOQUE IX TEMA 2: Las Rocas Algunos volcanes actuales Lavas del Kilauea (Hawai) Erupción del Kilauea Lago de lava del Nyiragongo Cenizas volcánicas del Teide Erupción del Arenal Erupción del Etna Erupción del Etna el 23 de noviembre de 2007 2.5.-Cuando La Tierra tiembla Como sabes, la litosfera, la capa rígida de la superficie de la Tierra, no es una capa continua, sino que está formada por varias placas independientes, las placas tectónicas. Estas placas no están quietas; se mueven como consecuencia de los movimientos de convección del manto: algunas se separan, otras se acercan y chocan y otras deslizan rozándose entre sí. Haz clic en la imagen para ver las placas y la dirección en la que se mueven.
  • 14. EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO BLOQUE IX TEMA 2: Las Rocas Este movimiento provoca, en las zonas donde confluyen las placas, en los límites de las placas, procesos de enorme importancia, como la formación de cordilleras o de las fosas marinas. Los movimientos tectónicos son extremadamente lentos e imperceptibles, pero en algunos lugares y algunas veces, si el desplazamiento relativo de las dos placas es dificultado, comienza a acumularse una enorme cantidad de energía en la zona. En algún momento esa energía se liberará y una de las placas se moverá bruscamente contra la otra rompiéndola y dando lugar al terremoto. Curiosidad HIPOCENTRO (O FOCO) Es el punto en la profundidad de la Tierra desde donde se libera la energía en un terremoto. Cuando ocurre en la corteza de ella (hasta 70 km de profundidad) se denomina superficial. Si ocurre entre los 70 y los 300 km se denomina intermedio y si es de mayor profundidad: profundo (recordemos que el centro dela Tierra se ubica a unos 6.370 km de profundidad). EPICENTRO Es el punto de la superficie de la Tierra directamente sobre el hipocentro. Es, generalmente, la localización de la superficie terrestre donde la intensidad del terremoto es mayor. Las características de la falla, sin embargo, pueden hacer que el punto de mayor intensidad esté alejado del epicentro Después de ver la siguiente animación seguro que se te queda más claro: Anatomía de un terremoto La Escala de Richter mide la magnitud de un sismo. A través de ella se puede conocer la energía liberada en el hipocentro o foco, que es aquella
  • 15. EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO BLOQUE IX TEMA 2: Las Rocas zona del interior de la tierra donde se inicia el terremoto. Es una escala logarítmica, lo que significa que cada grado representa un terremoto 10 veces más energía que el anterior. Por ejemplo, un terremoto de grado 6 no libera el doble de energía que uno de grado 3, sino 1000 veces más energía. La Escala de Mercalli mide la intensidad de un terremoto, la violencia con que se siente. Se basa en los efectos o daños sobre las construcciones, objetos, terrenos y el impacto que provoca en las personas. No es una escala muy precisa, puesto que los efectos de un terremoto dependen del lugar donde tenga lugar. Escala Richter Se expresa en números árabes Representa la energía sísmica liberada en cada terremoto y se basa en el registro sismográfico. Es una escala que crece en forma potencial o semilogarítmica, de manera que cada punto de aumento puede significar un aumento de energía diez o más veces mayor. Una magnitud 4 no es el doble de 2, sino que 100 veces mayor. (El Doctor en física de la Universidad de Barcelona, Sr. Josep Vila, nos aporta que entre magnitud 2 y magnitud 4, lo que aumenta 100 veces sería la amplitud de las ondas y no la energía. La energía aumentaría un factor 33 cada grado de magnitud, con lo cual sería 1000 veces cada dos unidades) Magnitud en Escala Efectos del terremoto Richter Menos de Generalmente no se siente, pero es registrado 3.5 3.5 - 5.4 A menudo se siente, pero sólo causa daños menores 5.5 - 6.0 Ocasiona daños ligeros a edificios 6.1 - 6.9 Puede ocasionar daños severos en áreas muy pobladas. 7.0 - 7.9 Terremoto mayor. Causa graves daños 8 o mayor Gran terremoto. Destrucción total a comunidades cercanas. (NOTA: Esta escala es "abierta", de modo que no hay un límite máximo teórico, salvo el dado por la energía total acumulada en cada placa, lo que sería una limitación de la Tierra y no de la Escala)
  • 16. EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO BLOQUE IX TEMA 2: Las Rocas El gran mérito del Dr. Charles F. Richter (del California Institute for Technology, 1935) consiste en asociar la magnitud del Terremoto con la "amplitud" de la onda sísmica, lo que redunda en propagación del movimiento en un área determinada. El análisis de esta onda (llamada "S") en un tiempo de 20 segundos en un registro sismográfico, sirvió como referencia de "calibración" de la escala. Teóricamente en esta escala pueden darse sismos de magnitud negativa, lo que corresponderá a leves movimientos de baja liberación de energía. Escala de Mercalli (Modificada en 1931 por Harry O. Wood y Frank Neuman) Se expresa en números romanos. Creada en 1902 por el sismólogo italiano Giusseppe Mercalli, no se basa en los registros sismográficos sino en el efecto o daño producido en las estructuras y en la sensación percibida por la gente. Para establecer la Intensidad se recurre a la revisión de registros históricos, entrevistas a la gente, noticias de los diarios públicos y personales, etc. La Intensidad puede ser diferente en los diferentes sitios reportados para un mismo terremoto (la Magnitud Richter, en cambio, es una sola)y dependerá de a)La energía del terremoto, b)La distancia de la falla donde se produjo el terremoto, c)La forma como las ondas llegan al sitio en que se registra (oblícua, perpendicular, etc,) d)Las características geológicas del material subyacente del sitio donde se registra la Intensidad y, lo más importante, e)Cómo la población sintió o dejó registros del terremoto. Los grados no son equivalentes con la escala de Richter. Se expresa en números romanos y es proporcional, de modo que una Intensidad IV es el doble de II, por ejemplo. Grado Descripción I. Muy débil Imperceptible para la mayoría excepto en condiciones favorables. Perceptible sólo por algunas personas en reposo, particularmente aquellas que se II. Débil encuentran ubicadas en los pisos superiores de los edificios. Los objetos colgantes suelen oscilar.
  • 17. EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO BLOQUE IX TEMA 2: Las Rocas Perceptible por algunas personas dentro de los edificios, especialmente en pisos altos. III. Leve Muchos no lo reconocen como terremoto. Los automóviles detenidos se mueven ligeramente. Sensación semejante al paso de un camión pequeño. Perceptible por la mayoria de personas dentro de los edificios, por pocas personas en el IV. exterior durante el día. Durante la noche algunas personas pueden despertarse. Perturbación en cerámica, puertas y ventanas. Las paredes suelen hacer ruido. Los Moderado automóviles detenidos se mueven con más energía. Sensación semejante al paso de un camión grande. V. Poco La mayoría de los objetos se caen. Fuerte Lo perciben todas las personas, muchas personas asustadas suelen correr al exterior, paso VI. Fuerte insostenible. Ventanas, platos y cristalería dañadas. Los objetos se caen de sus lugares, muebles movidos o caídos. Revoque dañado. Daños leves a estructuras. Pararse es dificultoso. Muebles dañados. Daños insignificantes en estructuras de buen VII. Muy diseño y construcción. Daños leves a moderados en estructuras ordinarias bien construidas. Daños considerables estructuras pobremente construidas. Mampostería dañada. Perceptible fuerte por personas en vehículos en movimiento. VIII. Daños leves en estructuras especializadas. Daños considerables en estructuras ordinarias bien construidas, posibles colapsos. Daño severo en estructuras pobremente construidas. Destructivo Mampostería seriamente dañada o destruida. Muebles completamente fuera de lugar. Pánico generalizado. Daños considerables en estructuras especializadas, paredes fuera de IX. Ruinoso plomo. Grandes daños en importantes edificios, con colapsos parciales. Edificios desplazados fuera de las bases. Algunas estructuras de madera bien construida destruidas. La mayoría de las estructuras de X. Desastroso mampostería y el marco destruido con sus bases. Rieles doblados. XI. Muy Pocas, si las hubiera, estructuras de mampostería permanecen en pie. Puentes destruidos. Rieles curvados en gran medida. desastroso XII. Destrucción total con pocos sobrevivientes. Los objetos saltan al aire. Los niveles y perspectivas quedan distorsionadas. Catastrofico
  • 18. EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO BLOQUE IX TEMA 2: Las Rocas No los tenemos tan lejos . . Si te has fijado en el mapa de las placas tectónicas, Andalucía, al igual que la región de los Afars, está muy cerca de una zona de límite entre dos placas tectónicas; es una zona de riesgo sísmico. No son infrecuentes los terremotos en nuestra comunidad, aunque eso sí, de pequeña magnitud. Sin embargo, alguna que otra vez hemos sido sacudidos con terremotos devastadores. El día 25 de diciembre de 1884 tuvo lugar un terrible terremoto en Arenas del Rey, Granada. Ocurrió a las 21:08 horas y se calcula que la sacudida duró 20 segundos y tuvo una magnitud estimada de 6,5. Produjo unas 839 víctimas mortales y en torno a 1.500 heridos. Destruyó unas 4.400 casas y originó daños en otras 13.000 ¿Pueden predecirse los terremotos?... La respuesta es NO. Por ahora no existe ningún método capaz de predecir el instante, lugar y magnitud de un terremoto. Esta dificultad radica en el comportamiento bastante caótico que tienen los movimientos sísmicos. Tan solo podemos conocer el "riesgo" de sufrir un terremoto en una zona determinada, basándonos en el cálculo de probabilidades a partir de los datos estadísticos de los que se disponen. ¿Cómo actuar en caso de terremoto?... Esto está más claro Durante el terremoto • Mantén una actitud serena y constructiva, estás en una situación de emergencia. • Si el terremoto no es fuerte, no hay motivo de preocupación, pasará pronto. • Si el terremoto es fuerte, es primordial estar calmado. Procura que los demás también lo estén. Piensa en las consecuencias de cualquier acción que realices. • Nunca salgas del edificio si encuentras un lugar seguro donde permanecer, las salidas y escaleras pueden estar congestionadas. • Resguárdate bajo estructuras que te protejan de objetos que puedan desprenderse como bajo una mesa, bajo el dintel de una puerta, en definitiva proteje tu cabeza.
  • 19. EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO BLOQUE IX TEMA 2: Las Rocas • No uses el ascensor, la electricidad puede interrumpirse y quedar atrapado. • Apaga todo fuego, y sobre todo no enciendas ningún tipo de llama (cerilla, mechero, vela, etc.). En el exterior de un edificio • Manténte alejado de edificios, paredes, postes eléctricos y otros objetos que puedan caer. Diríjete a lugares abiertos. No corras por las calles, provocará pánico. • Si te encuentras en un vehículo, para en el lugar más seguro posible, no salgas del mismo y aléjate de puentes, postes eléctricos y zonas de desprendimiento. Para saber más . . . ¿Sabes lo que pasaría si un terremoto, en lugar de en la tierra, ocurriera dentro del mar? Iccanobif sí que lo sabe: un maremoto. En los siguientes enlaces puedes aprender algo más sobre ellos y sobre cómo prevenir algunas de sus consecuencias: Los maremotos Autoevaluación 1. En Andalucía y el Magreb se producen muchos terremotos. ¿Te has preguntado por ello? Uno de las tres explicaciones siguientes es la más aceptada por los geólogos. ¿Cuál es? Porque se está partiendo la litosfera y abriendo el Mediterráneo. Porque la "placa litosférica" de África se está introduciendo bajo la de Europa. Porque en esta zona del planeta existen muchas fallas producidas por el movimiento de desplazamiento de dos grandes placas de litosfera.
  • 20. EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO BLOQUE IX TEMA 2: Las Rocas 2. Si se produce un terremoto cerca de tu domicilio y notas que los muebles se mueven y ves por la tele que el seísmo ocasiona daños ligeros en algunos edificios no muy bien construidos, ¿qué magnitud podría haber tenido el terremoto en la escala de Richter? Entre 2,5 y 3,5. Entre 3,5 y 4,5 Entre 4,5 y 6. LOS LAGOS DE SAL Has visto en el apartado anterior que los terremotos se producen en las zonas en las que dos placas litosféricas confluyen. Son los movimientos de las placas litosféricas los que provocan todos estos fenómenos... éstos y otros muchos, como la formación de coordilleras, de fosas marinas... e incluso de los océanos. Veamos cómo lo explican los geólogos con la "Teoría de la Tectónica de Placas". Es muy sencillo: • Cuando dos placas se aproximan y chocan, una se mete debajo de la otra. A este proceso los geólogos lo llaman subducción y suele dar lugar a la formación de cordilleras (la litosfera "se arruga" y forma las montañas) y a la formación de fosas marinas. • Cuando dos placas se separan, si lo hacen bajo el océano, éste va creciendo. Pero si lo hacen en un continente, dejan un "hueco" que termina por llenarse de agua y formar un mar (es el proceso llamado rifting continental)
  • 21. EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO BLOQUE IX TEMA 2: Las Rocas Te lo explicamos más claro en las siguientes animaciones:. Los lagos de sal, son un proceso de rifting continental; de hecho, en Africa hay una zona que se conoce como el Gran Valle del Rift Africano. Allí, la litosfera se está rompiendo, el continente se está partiendo y las dos partes se están separando. Claro que si el proceso continúa, aun tendrá que pasar mucho tiempo para que se note de verdad, porque la velocidad del movimiento de las placas es de tan solo unos centímetros al año. Observa en la siguiente presentación qué está sucediendo: Pero ¿y qué pasa con Assal, el lago de sal? ¿También está relacionado con todo esto? Pues sí, está relacionado. Cuando las placas comenzaron a separarse se produjo una depresión que fue invadida por el mar. Esto originó un mar interior que más tarde se desecó dando lugar a los enormes depósitos de sal que has visto en las fotos del inicio. Autoevaluación La ruptura de la litosfera continental, como está ocurriendo en África, se conoce con el nombre de "riftig continental". Produce, entre otros efectos: Señala cuales es la correcta:
  • 22. EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO BLOQUE IX TEMA 2: Las Rocas La existencia de terremotos y la aparición de volcanes. Una dorsal oceánica La creación de una gran cordillera 2.7.- De donde procede el hombre El PAÍS Domingo, 1/2/2009, 13:21 h Nuevos fósiles de homínidos confirman que la evolución humana tuvo lugar en la sabana Un equipo de paleontólogos de universidades estadounidenses ha realizado en Gona (Afar, Etiopía) un importante hallazgo de fósiles de Ardipithecus ramidus, considerado el homínido más antiguo. El descubrimiento, publicado en el último número de la revista Nature, confirma, según los especialistas, que la evolución humana se produjo desde el principio en un contexto de sabana y estuvo vinculada al bipedismo. Los restos descubiertos en los depósitos sedimentarios de As Duma, en Gona, cerca del río Awash, tienen 4,5 millones de años de antigüedad. Ya viste en un tema anterior cómo se cree que surgió y evolucionó la vida en nuestro planeta. Probablemente allí te sorprendiera que, en la historia de la vida en la Tierra, los humanos, o más bien, los homínidos, solo ocupan una pequeñísima fracción de tiempo. Vamos, que como quien dice, "hace cuatro días" que los homínidos existen sobre la Tierra. Pero esos "cuatro días" han dado para mucho. En la siguiente presentación puedes ver cuál ha sido la... Evolución del ser humano. (No te preocupes por la cantidad de datos que aparecen en esta presentación. No tienes que aprendértelos, ni mucho menos, pero sí tendrás que ser capaz de encontrar algunos de ellos)
  • 23. EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS NIVEL II ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO BLOQUE IX TEMA 2: Las Rocas Autoevaluación Completa las tablas siguientes. En la primera debes ordenar cronológicamente los "antepasados" del homo sapiens que se muestran en la primera columna. Solo tienes que completar las casillas en blanco con los números 1, 2, 3 y 4, poniendo un 1 al más antiguo y un 4 al más reciente. En la segunda, escribe la capacidad craneal promedio aproximada de cada uno de los homínidos que aparecen.