SlideShare una empresa de Scribd logo
Patogénesis
Bacteriana
Flora Bacteriana Normal
Microorganismos que colonizan el cuerpo humano y
desempeñan funciones importantes para el hospedero en sitios
restringidos.
 Ayudan en la digestión de la comida.
 Producción de Vitaminas (Vit. K).
 Protección contra colonización de mos. patógenos.
¿Pueden causar enfermedad en el hombre las
bacterias que forman parte de la flora normal?
Circunstancias en que la flora bacteriana
normal causa enfermedad en el hombre:
• Acceso a sitios que normalmente no coloniza.
• Ingreso a sitios estériles.
• Dependiendo de la susceptibilidad del individuo
(inmunosupresión).
Quemados.
Fibrosis Quística.
HIV – SIDA.
Cáncer.
Embarazo.
Drogas, etc.
Estados de
inmunosupresión
Sitios anatómicos estériles y con flora normal
Estériles:
 Sangre.
 Órganos.
 Tejidos.
 Ojos.
Otros
Con flora normal:
 Boca.
 Nasofaringe.
 Piel.
 Vagina.
 Intestino grueso.
 Otros.
Patogenicidad vs Virulencia
?
Patogenicidad
Virulencia
Capacidad de un mo. de causar daño.
Medida de la capacidad de un mo.
para causar daño.
Flora Normal
Patógeno Oportunista
Patógeno Estricto
Defensas Naturales del Cuerpo
 Piel (intacta, descamación).
 Moco.
 Epitelio ciliar.
 Secreciones con sustancia antibacterial.
* Lisozima (ojos, saliva).
* Ácidos y bilis (tracto GI).
 Inmunidad.
Puertas de entrada del cuerpo para las bacterias
• Boca
• Nariz
• Ojos
• Oídos
• Tracto respiratorio
• Tracto urogenital
• Ano
• Lesiones en piel
Cuando se
rompen las
defensas
naturales
¿Vías de transmisión?
Vías de Transmisión de Enfermedades
Infecciosas Ocasionadas por Bacterias
Ingestión: Staphylococcus aureus, Salmonella sp,
Vibrio cholerae.
Inhalación: Mycobacterium tuberculosis.
Traumatismo: Clostridium tetani.
Venopunción: Pseudomonas aeruginosa,
Staphylococcus sp.
Picadura de artrópodos: Rickettsia sp, Yersinia pestis.
Transmisión sexual: Neisseria gonorrhoeae,
Treponema pallidum
Factores de Virulencia
Determinan la capacidad bacteriana para causar
infección y enfermedad.
• Adhesinas.
• Pilis.
• Cápsula.
• Toxinas (Endotoxinas, Exotoxinas).
• Enzimas.
• Patogenicidad intracelular.
• Formación de biopelícula.
• Heterogeneidad antigénica.
Factores de adherencia

Más contenido relacionado

Similar a 02 PATOGÉNESIS BACTERIANA.ppt [Modo de compatibilidad].pdf

001 microorganismos y enf. infecciosas
001 microorganismos y enf. infecciosas001 microorganismos y enf. infecciosas
001 microorganismos y enf. infecciosas
bessy2012
 
Presentaciones vivir mas vivir mejor 21 c
Presentaciones vivir mas vivir mejor 21 cPresentaciones vivir mas vivir mejor 21 c
Presentaciones vivir mas vivir mejor 21 c
Juanjo Vázquez
 
P9-1- Patogenia de enfermedades infecciosas de prevalencia en el Perú.pdf
P9-1- Patogenia de enfermedades infecciosas de prevalencia en el Perú.pdfP9-1- Patogenia de enfermedades infecciosas de prevalencia en el Perú.pdf
P9-1- Patogenia de enfermedades infecciosas de prevalencia en el Perú.pdf
BrianMisariAnchiraic
 
Medicamentos contra las infecciones
Medicamentos contra las infeccionesMedicamentos contra las infecciones
Medicamentos contra las infecciones
ismabezana
 
Interacciones entre huespedd y microrganismos
Interacciones entre huespedd y microrganismosInteracciones entre huespedd y microrganismos
Interacciones entre huespedd y microrganismos
Daniel Zamora Fernandez
 
Microbiología tema 4 flora normal
Microbiología tema 4   flora normalMicrobiología tema 4   flora normal
Microbiología tema 4 flora normal
Fernanda Pineda Gea
 
Las Plagas Del Siglo Xxi
Las Plagas Del Siglo XxiLas Plagas Del Siglo Xxi
Las Plagas Del Siglo Xxi
guest10e92f3
 
C.M.C Las Plagas Del Siglo Xxi
C.M.C   Las Plagas Del Siglo XxiC.M.C   Las Plagas Del Siglo Xxi
C.M.C Las Plagas Del Siglo Xxi
guest10e92f3
 
Las plagas del siglo XXI
Las plagas del siglo XXILas plagas del siglo XXI
Las plagas del siglo XXI
angel
 
Presentaciones vivir mas vivir mejor 21 c
Presentaciones vivir mas vivir mejor 21 cPresentaciones vivir mas vivir mejor 21 c
Presentaciones vivir mas vivir mejor 21 c
guest8c5320
 
Exposicion 1_MicrobiologiaA1.pdf
Exposicion 1_MicrobiologiaA1.pdfExposicion 1_MicrobiologiaA1.pdf
Exposicion 1_MicrobiologiaA1.pdf
AntonioJavierAlarcn
 
Microbiota humana normal (1)
Microbiota humana normal (1)Microbiota humana normal (1)
Microbiota humana normal (1)
Yessica Calderon
 
Microbiología de Sistema reproductor
Microbiología de Sistema reproductorMicrobiología de Sistema reproductor
Microbiología de Sistema reproductor
krla librera
 
infecciones por microorganismos y macrorganismos
infecciones  por microorganismos y macrorganismosinfecciones  por microorganismos y macrorganismos
infecciones por microorganismos y macrorganismos
ndreCl
 
anexo nº2_microorganismos.pptx
anexo nº2_microorganismos.pptxanexo nº2_microorganismos.pptx
anexo nº2_microorganismos.pptx
Katerin Lagos
 
Unidad 1 2021.pptx
Unidad 1 2021.pptxUnidad 1 2021.pptx
Unidad 1 2021.pptx
Zaida Flores
 
Virus y HIV
Virus y HIVVirus y HIV
Virus y HIV
Susana Tijeras
 
Higiene y-manipulacion-de-los-alimentos (1)
Higiene y-manipulacion-de-los-alimentos (1)Higiene y-manipulacion-de-los-alimentos (1)
Higiene y-manipulacion-de-los-alimentos (1)
Dibu Ktrask
 
Higiene y-manipulacion-de-los-alimentos
Higiene y-manipulacion-de-los-alimentosHigiene y-manipulacion-de-los-alimentos
Higiene y-manipulacion-de-los-alimentos
CristobalAhumada6
 
Curso de Microbiología - 07 - Mecanismos de Patogenicidad
Curso de Microbiología - 07 -  Mecanismos de PatogenicidadCurso de Microbiología - 07 -  Mecanismos de Patogenicidad
Curso de Microbiología - 07 - Mecanismos de Patogenicidad
Antonio E. Serrano
 

Similar a 02 PATOGÉNESIS BACTERIANA.ppt [Modo de compatibilidad].pdf (20)

001 microorganismos y enf. infecciosas
001 microorganismos y enf. infecciosas001 microorganismos y enf. infecciosas
001 microorganismos y enf. infecciosas
 
Presentaciones vivir mas vivir mejor 21 c
Presentaciones vivir mas vivir mejor 21 cPresentaciones vivir mas vivir mejor 21 c
Presentaciones vivir mas vivir mejor 21 c
 
P9-1- Patogenia de enfermedades infecciosas de prevalencia en el Perú.pdf
P9-1- Patogenia de enfermedades infecciosas de prevalencia en el Perú.pdfP9-1- Patogenia de enfermedades infecciosas de prevalencia en el Perú.pdf
P9-1- Patogenia de enfermedades infecciosas de prevalencia en el Perú.pdf
 
Medicamentos contra las infecciones
Medicamentos contra las infeccionesMedicamentos contra las infecciones
Medicamentos contra las infecciones
 
Interacciones entre huespedd y microrganismos
Interacciones entre huespedd y microrganismosInteracciones entre huespedd y microrganismos
Interacciones entre huespedd y microrganismos
 
Microbiología tema 4 flora normal
Microbiología tema 4   flora normalMicrobiología tema 4   flora normal
Microbiología tema 4 flora normal
 
Las Plagas Del Siglo Xxi
Las Plagas Del Siglo XxiLas Plagas Del Siglo Xxi
Las Plagas Del Siglo Xxi
 
C.M.C Las Plagas Del Siglo Xxi
C.M.C   Las Plagas Del Siglo XxiC.M.C   Las Plagas Del Siglo Xxi
C.M.C Las Plagas Del Siglo Xxi
 
Las plagas del siglo XXI
Las plagas del siglo XXILas plagas del siglo XXI
Las plagas del siglo XXI
 
Presentaciones vivir mas vivir mejor 21 c
Presentaciones vivir mas vivir mejor 21 cPresentaciones vivir mas vivir mejor 21 c
Presentaciones vivir mas vivir mejor 21 c
 
Exposicion 1_MicrobiologiaA1.pdf
Exposicion 1_MicrobiologiaA1.pdfExposicion 1_MicrobiologiaA1.pdf
Exposicion 1_MicrobiologiaA1.pdf
 
Microbiota humana normal (1)
Microbiota humana normal (1)Microbiota humana normal (1)
Microbiota humana normal (1)
 
Microbiología de Sistema reproductor
Microbiología de Sistema reproductorMicrobiología de Sistema reproductor
Microbiología de Sistema reproductor
 
infecciones por microorganismos y macrorganismos
infecciones  por microorganismos y macrorganismosinfecciones  por microorganismos y macrorganismos
infecciones por microorganismos y macrorganismos
 
anexo nº2_microorganismos.pptx
anexo nº2_microorganismos.pptxanexo nº2_microorganismos.pptx
anexo nº2_microorganismos.pptx
 
Unidad 1 2021.pptx
Unidad 1 2021.pptxUnidad 1 2021.pptx
Unidad 1 2021.pptx
 
Virus y HIV
Virus y HIVVirus y HIV
Virus y HIV
 
Higiene y-manipulacion-de-los-alimentos (1)
Higiene y-manipulacion-de-los-alimentos (1)Higiene y-manipulacion-de-los-alimentos (1)
Higiene y-manipulacion-de-los-alimentos (1)
 
Higiene y-manipulacion-de-los-alimentos
Higiene y-manipulacion-de-los-alimentosHigiene y-manipulacion-de-los-alimentos
Higiene y-manipulacion-de-los-alimentos
 
Curso de Microbiología - 07 - Mecanismos de Patogenicidad
Curso de Microbiología - 07 -  Mecanismos de PatogenicidadCurso de Microbiología - 07 -  Mecanismos de Patogenicidad
Curso de Microbiología - 07 - Mecanismos de Patogenicidad
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

02 PATOGÉNESIS BACTERIANA.ppt [Modo de compatibilidad].pdf

  • 2. Flora Bacteriana Normal Microorganismos que colonizan el cuerpo humano y desempeñan funciones importantes para el hospedero en sitios restringidos.  Ayudan en la digestión de la comida.  Producción de Vitaminas (Vit. K).  Protección contra colonización de mos. patógenos. ¿Pueden causar enfermedad en el hombre las bacterias que forman parte de la flora normal?
  • 3. Circunstancias en que la flora bacteriana normal causa enfermedad en el hombre: • Acceso a sitios que normalmente no coloniza. • Ingreso a sitios estériles. • Dependiendo de la susceptibilidad del individuo (inmunosupresión). Quemados. Fibrosis Quística. HIV – SIDA. Cáncer. Embarazo. Drogas, etc. Estados de inmunosupresión
  • 4. Sitios anatómicos estériles y con flora normal Estériles:  Sangre.  Órganos.  Tejidos.  Ojos. Otros Con flora normal:  Boca.  Nasofaringe.  Piel.  Vagina.  Intestino grueso.  Otros.
  • 6. Patogenicidad Virulencia Capacidad de un mo. de causar daño. Medida de la capacidad de un mo. para causar daño. Flora Normal Patógeno Oportunista Patógeno Estricto
  • 7. Defensas Naturales del Cuerpo  Piel (intacta, descamación).  Moco.  Epitelio ciliar.  Secreciones con sustancia antibacterial. * Lisozima (ojos, saliva). * Ácidos y bilis (tracto GI).  Inmunidad.
  • 8. Puertas de entrada del cuerpo para las bacterias • Boca • Nariz • Ojos • Oídos • Tracto respiratorio • Tracto urogenital • Ano • Lesiones en piel Cuando se rompen las defensas naturales ¿Vías de transmisión?
  • 9. Vías de Transmisión de Enfermedades Infecciosas Ocasionadas por Bacterias Ingestión: Staphylococcus aureus, Salmonella sp, Vibrio cholerae. Inhalación: Mycobacterium tuberculosis. Traumatismo: Clostridium tetani. Venopunción: Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus sp. Picadura de artrópodos: Rickettsia sp, Yersinia pestis. Transmisión sexual: Neisseria gonorrhoeae, Treponema pallidum
  • 10. Factores de Virulencia Determinan la capacidad bacteriana para causar infección y enfermedad. • Adhesinas. • Pilis. • Cápsula. • Toxinas (Endotoxinas, Exotoxinas). • Enzimas. • Patogenicidad intracelular. • Formación de biopelícula. • Heterogeneidad antigénica. Factores de adherencia