SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOGÍA EN OBRAS CIVILES
INDUCCIÓN AL SECTOR DE LA
CONSTRUCCIÓN
MANUAL DE SEÑALIZACIÓN VIAL
Integrantes
Angélica Ortiz
Edison Rojas
Sneyder Numpaque
Diego Garcia
MANUAL DE SEÑALIZACIÓN VIAL
Señales verticales
 Generalidades.
Las señales verticales son placas fijadas en postes o
estructuras instaladas sobre la vía o adyacentes a ella,
que mediante símbolos o leyendas determinadas
cumplen la función de prevenir a los usuarios sobre la
existencia de peligros y su naturaleza, reglamentar las
prohibiciones o restricciones respecto del uso de las
vías, así como brindar la información necesaria para
guiar a los usuarios de las mismas.
DE ACUERDO A SU FUNCIÓN
Señales preventivas
Tiene como objeto advertir al usuario de la vía la
existencia de una condición peligrosa y la naturaleza de
esta.
Diagrama de ubicación Curva peligrosa a la izquierda
Curva pronunciada a la izquierdaCurva y contracurva peligrosa Curvas sucesivas
Curva y contracurva pronunciadas Intersección de vías Vía lateral izquierda
SEÑALES REGLAMENTARIAS
Las señales reglamentarias o de
reglamentación tienen por objeto indicar a los
usuarios de la vía las limitaciones,
prohibiciones o restricciones sobre su uso
Excepciones a la forma redonda y roja predominante de estas señales
PARE CEDA EL PASO SIGA DE FRENTE
PROHIBIDO GIRAR A LA IZQUIERDA
SENTIDO UNICO DE
CIRCULACION
SEÑALES INFORMATIVAS
Las señales informativas o de información,
tienen por objeto guiar al usuario de la vía
suministrándole la información necesaria
sobre identificación de localidades, destinos,
direcciones, sitios de interés turístico,
geográficos.
LAS SEÑALES SE CLASIFICAN EN:
• DE IDENTIFICACION
• POSTES DE REFERENCIA
• DE DESTINO
• DE INFORMACION DE RUTA
• DE INFORMACION GENERAL
• DE SERVICIOS
• DE INFORMACION TURISTICA
RUTA NACIONAL RUTA PANAMERICANA CROQUIS
ESTACIONAMIENTO DE TAXIS ZOOLOGICO ZONA DE PESCA
SEÑALES ELEVADAS
Algunos mensajes informativos pueden darse
a través de señales elevadas, las cuales
corresponden a estructuras de gran tamaño,
visibles a distancias lejanas y las cuales son
aplicables en vías principales, autopistas o
vías expresas en donde los vehículos circulan
a velocidades relativamente altas.
CLASIFICACION
Las señales elevadas son de tres tipos:
 Bandera
Doble bandera.
 Pasavías.
Ejemplo claro de señal elevada
Ejemplo de señal
elevada en ambos
carriles
Ejemplo de medias y ubicación
SEÑALES HORIZONTALES
La señalización horizontal, corresponde a la
aplicación de marcas viales, conformadas por
líneas, flechas, símbolos y letras que se pintan
sobre el pavimento, bordillos o sardineles y
estructuras de las vías de circulación o
adyacentes a ellas, así como los objetos que
se colocan sobre la superficie de rodadura,
con el fin de regular, canalizar el transito o
indicar la presencia de obstáculos.
CLASIFICACIÓN
Marcas longitudinales:
Marcas transversales:
Marcas de bordillos y sardineles
Marcas de objetos:
MARCAS LONGITUDINALES
Una línea continua sobre la calzada significa
que ningún conductor con su vehículo debe
atravesarla ni circular sobre ella, ni cuando la
marca separe los dos sentidos de circulación,
circular por la izquierda de ella. Una marca
longitudinal constituida por dos líneas
continuas tiene el mismo significado. Se
excluyen de este significado las líneas
continuas de borde de calzada.
EJEMPLOS
Líneas centrales y de borde
Líneas de carril
Línea de
separación de
rampas
Demarcación de Berma Pavimentada
Demarcación típica
De una intercesión
Demarcación de pasos a nivel
Demarcación de aplicaciones a
obstáculos
SEÑALIZACIÓN DE CALLES Y
CARRETERAS AFECTADAS POR
OBRAS
Cuando se ejecutan trabajos de construcción,
rehabilitación, mantenimiento o actividades
relacionadas con servicios públicos en una
determinada vía, o en zona adyacente a la
misma, se presentan condiciones especiales
que afectan la circulación de vehículos y
personas.
EJEMPLOS
Cabe resaltar que este tipo de señales también las
encontramos en varias formas
entre las mas comunes las verticales,
reglamentarias
y demás ya nombradas con anterioridad
Trabajos en la vía
Maquinaria en la vía
Banderero
VERTICALES
REGLAMENTARIAS
Desvió Paso vehicular uno a uno Vía cerrada
INFORMATIVAS
Aproximación en
obras en la vía
Información de
inicio de fin de
obra Desvio
BARRICADAS
Barricada de Desvió
CONOS
DELINEADOR TUBULAR
CANECAS
SEÑALES DE MENSAJES
LUMINOSOS
USO DE BANDERAS
OTROS DISPOSITIVOS
SEÑALES DE GUÍA
REDUCTORES DE VELOCIDAD
Resalto virtual
Resalto portátil
Banda sonora construida con estoperole
DELINEADORES DE PISO
SEMÁFOROS
Los semáforos son dispositivos de
señalización mediante los cuales se regula la
circulación de vehículos, bicicletas y peatones
en vías, asignando el derecho de paso o
prelación de vehículos y peatones
secuencialmente, por las indicaciones de luces
de color rojo, amarillo y verde, operadas por
una unidad electrónica de control.
ELEMENTOS QUE COMPONEN EL
SEMÁFORO
 Cabeza: Es la armadura que contiene las partes visibles del
semáforo. Cada cabeza contiene un número determinado de
caras orientadas en diferentes direcciones.
 Soportes: Son las estructuras que se usan para sujetar la cabeza
del semáforo y tienen como función situar los elementos
luminosos del semáforo en la posición en donde el conductor y el
peatón tengan la mejor visibilidad y puedan observar sus
indicaciones.
Cara: Es el conjunto de unidades ópticas (lente, reflector, lámpara o
bombillo y portalámparas) que están orientadas en la misma
dirección. En cada cara del semáforo existirán como mínimo dos,
usualmente tres, o más unidades ópticas para regular uno o más
movimientos de circulación.
Lente: Es la parte de la unidad óptica que por refracción dirige la luz
proveniente de la lámpara y de su reflector en la dirección deseada.
Visera: Es un elemento que se coloca encima o alrededor de cada
una de las unidades ópticas, para evitar que, a determinadas horas,
los rayos del sol incidan sobre estas y den la impresión de estar
iluminadas, así como también para impedir que la señal emitida por el
semáforo sea vista desde otros lugares distintos hacia el cual está
enfocado.
Placa de contraste: Elemento utilizado para incrementar la visibilidad
del semáforo y evitar que otras fuentes lumínicas confundan al
conductor.
Semáforo montado sobre ménsula corta
Semáforo doble en
ménsula larga
Posición de los lentes de un semáforo
Semaforización para peatones
Y ciclistas
Semaforización para aproximación de trenes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de señalización.ppt
Tipos de señalización.pptTipos de señalización.ppt
Tipos de señalización.pptcelia cantillo
 
La Conducción Preventiva
La Conducción PreventivaLa Conducción Preventiva
La Conducción Preventivavigaja30
 
señales de transito
señales de transitoseñales de transito
señales de transitoyanso710
 
Zonas de Almacenamiento Portuarias
Zonas de Almacenamiento PortuariasZonas de Almacenamiento Portuarias
Zonas de Almacenamiento PortuariasNahir Ng
 
Señalización calles_obras
Señalización calles_obrasSeñalización calles_obras
Señalización calles_obrasMichael Castillo
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transitoKISKI123
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vialSebastian Navas
 
Signs, Signals, and Road Markings
Signs, Signals, and Road MarkingsSigns, Signals, and Road Markings
Signs, Signals, and Road MarkingsEnglish TVTC
 
Manual de señalización vial indice y-presentacion
Manual de señalización vial   indice y-presentacionManual de señalización vial   indice y-presentacion
Manual de señalización vial indice y-presentacionCiro Carrascal
 
Muertes por vehículo automotor
Muertes por vehículo automotorMuertes por vehículo automotor
Muertes por vehículo automotorUvita Oz
 
Evolución de los accidentes de tránsito
Evolución de los accidentes de tránsitoEvolución de los accidentes de tránsito
Evolución de los accidentes de tránsitoeducavial
 
Traffic management safety six key issues (presentaion 1)
Traffic management safety   six key issues (presentaion 1)Traffic management safety   six key issues (presentaion 1)
Traffic management safety six key issues (presentaion 1)Shze Hwa Lee
 
Presentacion de accidentologia
Presentacion de accidentologiaPresentacion de accidentologia
Presentacion de accidentologiajesuscortes5270
 
Licencia nacional de conducir
Licencia nacional de conducirLicencia nacional de conducir
Licencia nacional de conducirsan_van
 
Defensive Driving is Safety Driving
Defensive Driving is Safety DrivingDefensive Driving is Safety Driving
Defensive Driving is Safety DrivingNtsi Corp
 

La actualidad más candente (20)

Highway
HighwayHighway
Highway
 
Tipos de señalización.ppt
Tipos de señalización.pptTipos de señalización.ppt
Tipos de señalización.ppt
 
La Conducción Preventiva
La Conducción PreventivaLa Conducción Preventiva
La Conducción Preventiva
 
señales de transito
señales de transitoseñales de transito
señales de transito
 
Zonas de Almacenamiento Portuarias
Zonas de Almacenamiento PortuariasZonas de Almacenamiento Portuarias
Zonas de Almacenamiento Portuarias
 
Señalización calles_obras
Señalización calles_obrasSeñalización calles_obras
Señalización calles_obras
 
EducacióN Vial
EducacióN VialEducacióN Vial
EducacióN Vial
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Tips de manejo seguro para camiones
Tips de manejo seguro para camionesTips de manejo seguro para camiones
Tips de manejo seguro para camiones
 
Signs, Signals, and Road Markings
Signs, Signals, and Road MarkingsSigns, Signals, and Road Markings
Signs, Signals, and Road Markings
 
Manual de señalización vial indice y-presentacion
Manual de señalización vial   indice y-presentacionManual de señalización vial   indice y-presentacion
Manual de señalización vial indice y-presentacion
 
Muertes por vehículo automotor
Muertes por vehículo automotorMuertes por vehículo automotor
Muertes por vehículo automotor
 
TERMINALES PESQUERAS
TERMINALES PESQUERASTERMINALES PESQUERAS
TERMINALES PESQUERAS
 
Evolución de los accidentes de tránsito
Evolución de los accidentes de tránsitoEvolución de los accidentes de tránsito
Evolución de los accidentes de tránsito
 
Traffic management safety six key issues (presentaion 1)
Traffic management safety   six key issues (presentaion 1)Traffic management safety   six key issues (presentaion 1)
Traffic management safety six key issues (presentaion 1)
 
Manejo defensivo
Manejo defensivoManejo defensivo
Manejo defensivo
 
Presentacion de accidentologia
Presentacion de accidentologiaPresentacion de accidentologia
Presentacion de accidentologia
 
Licencia nacional de conducir
Licencia nacional de conducirLicencia nacional de conducir
Licencia nacional de conducir
 
Defensive Driving is Safety Driving
Defensive Driving is Safety DrivingDefensive Driving is Safety Driving
Defensive Driving is Safety Driving
 

Destacado

Un niño abandonado
Un niño abandonado Un niño abandonado
Un niño abandonado consuelo0114
 
Elementos principales de transito
Elementos principales de transitoElementos principales de transito
Elementos principales de transitoValery Castro
 
Arbol de problemas final
Arbol de problemas finalArbol de problemas final
Arbol de problemas finalUTI
 
Ingeniería de tránsito 2010
Ingeniería de tránsito 2010Ingeniería de tránsito 2010
Ingeniería de tránsito 2010mosesic
 
Señales de transito y seguridad
Señales de transito y seguridadSeñales de transito y seguridad
Señales de transito y seguridadCORY11
 
Proyecto de señales de transito
Proyecto de señales de transitoProyecto de señales de transito
Proyecto de señales de transitoNory Castro
 

Destacado (9)

Un niño abandonado
Un niño abandonado Un niño abandonado
Un niño abandonado
 
Elementos principales de transito
Elementos principales de transitoElementos principales de transito
Elementos principales de transito
 
Arbol de problemas final
Arbol de problemas finalArbol de problemas final
Arbol de problemas final
 
Responsabilidad AJA
Responsabilidad AJAResponsabilidad AJA
Responsabilidad AJA
 
Seguridad Vial
Seguridad VialSeguridad Vial
Seguridad Vial
 
Ingeniería de tránsito 2010
Ingeniería de tránsito 2010Ingeniería de tránsito 2010
Ingeniería de tránsito 2010
 
Semaforizacion
SemaforizacionSemaforizacion
Semaforizacion
 
Señales de transito y seguridad
Señales de transito y seguridadSeñales de transito y seguridad
Señales de transito y seguridad
 
Proyecto de señales de transito
Proyecto de señales de transitoProyecto de señales de transito
Proyecto de señales de transito
 

Similar a MANUAL DE SENALIZACION VIAL

Similar a MANUAL DE SENALIZACION VIAL (20)

Señalización Vial
Señalización VialSeñalización Vial
Señalización Vial
 
SEÑALIZACIÓN VIAL
SEÑALIZACIÓN VIAL SEÑALIZACIÓN VIAL
SEÑALIZACIÓN VIAL
 
SEÑALIZACIÓN VIAL
SEÑALIZACIÓN VIAL SEÑALIZACIÓN VIAL
SEÑALIZACIÓN VIAL
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
 
Señalización 2
Señalización 2Señalización 2
Señalización 2
 
via-particularidades (1).pptx
via-particularidades (1).pptxvia-particularidades (1).pptx
via-particularidades (1).pptx
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
 
Señales reglamentarias
Señales reglamentariasSeñales reglamentarias
Señales reglamentarias
 
Guia 6 10
Guia 6 10Guia 6 10
Guia 6 10
 
Senialestransito
SenialestransitoSenialestransito
Senialestransito
 
Grupo 5-Educacion vial.pptx
Grupo 5-Educacion vial.pptxGrupo 5-Educacion vial.pptx
Grupo 5-Educacion vial.pptx
 
Señales de transito carlos perez
Señales de transito carlos perezSeñales de transito carlos perez
Señales de transito carlos perez
 
Electiva iii vía urdaneta (oriana)
Electiva iii vía urdaneta (oriana)Electiva iii vía urdaneta (oriana)
Electiva iii vía urdaneta (oriana)
 
Andres sebastian
Andres sebastianAndres sebastian
Andres sebastian
 
Señales de tránsito
Señales de tránsitoSeñales de tránsito
Señales de tránsito
 
Electiva 3 via los proceres
Electiva 3 via los proceresElectiva 3 via los proceres
Electiva 3 via los proceres
 
Señales de Transito.
Señales de Transito.Señales de Transito.
Señales de Transito.
 
Señales de Transito (2)
Señales de Transito (2)Señales de Transito (2)
Señales de Transito (2)
 
Estudio de senalización y seguridad vial avanzado
Estudio de senalización y seguridad vial avanzadoEstudio de senalización y seguridad vial avanzado
Estudio de senalización y seguridad vial avanzado
 
Electiva 3 via los proceres
Electiva 3 via los proceresElectiva 3 via los proceres
Electiva 3 via los proceres
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

MANUAL DE SENALIZACION VIAL

  • 1. TECNOLOGÍA EN OBRAS CIVILES INDUCCIÓN AL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN MANUAL DE SEÑALIZACIÓN VIAL Integrantes Angélica Ortiz Edison Rojas Sneyder Numpaque Diego Garcia
  • 2. MANUAL DE SEÑALIZACIÓN VIAL Señales verticales  Generalidades. Las señales verticales son placas fijadas en postes o estructuras instaladas sobre la vía o adyacentes a ella, que mediante símbolos o leyendas determinadas cumplen la función de prevenir a los usuarios sobre la existencia de peligros y su naturaleza, reglamentar las prohibiciones o restricciones respecto del uso de las vías, así como brindar la información necesaria para guiar a los usuarios de las mismas.
  • 3. DE ACUERDO A SU FUNCIÓN Señales preventivas Tiene como objeto advertir al usuario de la vía la existencia de una condición peligrosa y la naturaleza de esta. Diagrama de ubicación Curva peligrosa a la izquierda
  • 4. Curva pronunciada a la izquierdaCurva y contracurva peligrosa Curvas sucesivas Curva y contracurva pronunciadas Intersección de vías Vía lateral izquierda
  • 5. SEÑALES REGLAMENTARIAS Las señales reglamentarias o de reglamentación tienen por objeto indicar a los usuarios de la vía las limitaciones, prohibiciones o restricciones sobre su uso Excepciones a la forma redonda y roja predominante de estas señales
  • 6. PARE CEDA EL PASO SIGA DE FRENTE PROHIBIDO GIRAR A LA IZQUIERDA SENTIDO UNICO DE CIRCULACION
  • 7. SEÑALES INFORMATIVAS Las señales informativas o de información, tienen por objeto guiar al usuario de la vía suministrándole la información necesaria sobre identificación de localidades, destinos, direcciones, sitios de interés turístico, geográficos.
  • 8. LAS SEÑALES SE CLASIFICAN EN: • DE IDENTIFICACION • POSTES DE REFERENCIA • DE DESTINO • DE INFORMACION DE RUTA • DE INFORMACION GENERAL • DE SERVICIOS • DE INFORMACION TURISTICA
  • 9.
  • 10. RUTA NACIONAL RUTA PANAMERICANA CROQUIS ESTACIONAMIENTO DE TAXIS ZOOLOGICO ZONA DE PESCA
  • 11. SEÑALES ELEVADAS Algunos mensajes informativos pueden darse a través de señales elevadas, las cuales corresponden a estructuras de gran tamaño, visibles a distancias lejanas y las cuales son aplicables en vías principales, autopistas o vías expresas en donde los vehículos circulan a velocidades relativamente altas.
  • 12. CLASIFICACION Las señales elevadas son de tres tipos:  Bandera Doble bandera.  Pasavías.
  • 13. Ejemplo claro de señal elevada
  • 14. Ejemplo de señal elevada en ambos carriles
  • 15. Ejemplo de medias y ubicación
  • 16. SEÑALES HORIZONTALES La señalización horizontal, corresponde a la aplicación de marcas viales, conformadas por líneas, flechas, símbolos y letras que se pintan sobre el pavimento, bordillos o sardineles y estructuras de las vías de circulación o adyacentes a ellas, así como los objetos que se colocan sobre la superficie de rodadura, con el fin de regular, canalizar el transito o indicar la presencia de obstáculos.
  • 17. CLASIFICACIÓN Marcas longitudinales: Marcas transversales: Marcas de bordillos y sardineles Marcas de objetos:
  • 18. MARCAS LONGITUDINALES Una línea continua sobre la calzada significa que ningún conductor con su vehículo debe atravesarla ni circular sobre ella, ni cuando la marca separe los dos sentidos de circulación, circular por la izquierda de ella. Una marca longitudinal constituida por dos líneas continuas tiene el mismo significado. Se excluyen de este significado las líneas continuas de borde de calzada.
  • 22. Demarcación de Berma Pavimentada
  • 26. SEÑALIZACIÓN DE CALLES Y CARRETERAS AFECTADAS POR OBRAS Cuando se ejecutan trabajos de construcción, rehabilitación, mantenimiento o actividades relacionadas con servicios públicos en una determinada vía, o en zona adyacente a la misma, se presentan condiciones especiales que afectan la circulación de vehículos y personas.
  • 27. EJEMPLOS Cabe resaltar que este tipo de señales también las encontramos en varias formas entre las mas comunes las verticales, reglamentarias y demás ya nombradas con anterioridad
  • 28. Trabajos en la vía Maquinaria en la vía Banderero VERTICALES
  • 29. REGLAMENTARIAS Desvió Paso vehicular uno a uno Vía cerrada
  • 30. INFORMATIVAS Aproximación en obras en la vía Información de inicio de fin de obra Desvio
  • 32. CONOS
  • 40. Banda sonora construida con estoperole
  • 42. SEMÁFOROS Los semáforos son dispositivos de señalización mediante los cuales se regula la circulación de vehículos, bicicletas y peatones en vías, asignando el derecho de paso o prelación de vehículos y peatones secuencialmente, por las indicaciones de luces de color rojo, amarillo y verde, operadas por una unidad electrónica de control.
  • 43. ELEMENTOS QUE COMPONEN EL SEMÁFORO  Cabeza: Es la armadura que contiene las partes visibles del semáforo. Cada cabeza contiene un número determinado de caras orientadas en diferentes direcciones.  Soportes: Son las estructuras que se usan para sujetar la cabeza del semáforo y tienen como función situar los elementos luminosos del semáforo en la posición en donde el conductor y el peatón tengan la mejor visibilidad y puedan observar sus indicaciones.
  • 44. Cara: Es el conjunto de unidades ópticas (lente, reflector, lámpara o bombillo y portalámparas) que están orientadas en la misma dirección. En cada cara del semáforo existirán como mínimo dos, usualmente tres, o más unidades ópticas para regular uno o más movimientos de circulación. Lente: Es la parte de la unidad óptica que por refracción dirige la luz proveniente de la lámpara y de su reflector en la dirección deseada. Visera: Es un elemento que se coloca encima o alrededor de cada una de las unidades ópticas, para evitar que, a determinadas horas, los rayos del sol incidan sobre estas y den la impresión de estar iluminadas, así como también para impedir que la señal emitida por el semáforo sea vista desde otros lugares distintos hacia el cual está enfocado. Placa de contraste: Elemento utilizado para incrementar la visibilidad del semáforo y evitar que otras fuentes lumínicas confundan al conductor.
  • 45. Semáforo montado sobre ménsula corta
  • 47. Posición de los lentes de un semáforo