SlideShare una empresa de Scribd logo
Respeta las Señales
De Reglamentación De Prevención De Información Señales Estadísticas Consejos Salir
Escuela Camino resbaladizo Animales Sueltos Puente angosto Pendiente Pronunciada   Zona de Curvas   Rotonda Altura Máxima Zona de Derrumbes Proximidad Túnel Doble Circulación Niños Jugando Resalto o Loma Badén Ciclistas
Ceda el paso Silencio Velocidad máxima Pare Prohibido estacionar Prohibido estacionar y/o detenerse Transito de peatones Prohibido girar en “U” Prohibido circular con animales Prohibido girar a la derecha Prohibido transito pesado Prohibido circular en automóvil Contramano Prohibido cambiar de pista Peso máximo
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Señales Informativas : ,[object Object],[object Object],[object Object]
Estadística de los últimos años ,[object Object],Accidentes de trancito en  Argentina. ,[object Object],[object Object]
Disminuir sensiblemente la velocidad:  incluso detenerse , par permitir el cruce de los escolares.
Tramo resbaladizo, conducir con moderación y distancia prudencial de los vehículos que lo preceden. Evitar frenar bruscamente.
Avanzar a velocidad prudencial y   no tocar bocina , a fin de evitar que los animales asustados se crucen en el camino delante del vehículo.
Ajustar la velocidad a la longitud visible de la cuesta o variar la velocidad de marcha según el grado aparente de inclinación del camino. No  descender en punto muerto.
Ajustar la velocidad a la longitud visible de la cuesta o variar la velocidad de marcha según el grado aparente de inclinación del camino. No  descender en punto muerto.
Es utilizada para avisar la proximidad de una zona en que existen dos o más curvas seguidas, así el conductor se preparará para doblar varias veces a baja velocidad.
Es utilizada para avisar al conductor de la proximidad de una rotonda, por lo cual debe reducir la velocidad y ceder el paso antes de ingresar a la misma.
Se utiliza para advertir que más adelante en la vía existe una restricción de altura en un túnel, puente, paso a desnivel, u otros.
Es utilizada para advertir la proximidad de zonas de derrumbes o rodados, con posible desprendimiento de materiales y su presencia en la vía. Los derrumbes pueden ser sólo del costado derecho, o sólo del costado izquierdo.
Es utilizada para alertar a los  conductores que se aproximan a un  túnel.
Es utilizada para indicar que están circulando por una vía de un Sentido y que a partir de esta señal, la vía se transforma en una arteria de dos sentidos de tránsito.
Se utiliza para indicar a los conductores la posible presencia de niños jugando en la vía o en sus proximidades, así el conductor deberá disminuir su velocidad y estar más atento.
Se utiliza para advertir la proximidad de un resalto o de un reductor de velocidad en la superficie de la calzada.
Se utiliza para advertir a los conductores de la proximidad de una irregularidad física de tipo cóncavo en la superficie de la vía, la cual puede representar riesgos para la conducción lo que obliga a tomar precauciones.
Se utiliza para advertir la probable presencia de ciclistas en la vía.
Indica a los conductores que la enfrentan que deben "ceder el paso" a los vehículos que circulan por la calle a la cual se aproximan. No es necesario detenerse, si es que existe el espacio y tiempo suficiente para cruzar.
Se utiliza para prohibir el uso de aparatos sonoros o la generación de altos niveles de ruidos por medio de aceleraciones bruscas. Se instala en zonas de hospitales, bibliotecas y recintos en los que por el tipo de actividades que en ellos se desarrollan así lo aconsejan.
Se utiliza para indicar la velocidad máxima permitida a la que los vehículos pueden circular en un tramo de vía determinado.
Detenerse  SIEMPRE  ante esta señal, ya que llega a un camino principal en el cual las corrientes de tránsito tiene  prioridad de paso  sobre la circulación transversal o acceso lateral. Antes de reiniciar la marcha para cruzarlo o ingresar en él debe asegurarse que puede hacerlo sin peligro.
Se usa para indicar la prohibición de estacionar a partir de donde se encuentra la señal, ya que al hacerlo puede interrumpir la circulación de los demás vehículos.
Se usa para indicar la prohibición de estacionar y/o detener un vehículo, a partir del lugar donde ella se encuentra. Al hacerlo se interrumpe la libre circulación de los demás vehículos.
Se usa para indicar al conductor que no puede virar en 180 grados. Al hacerlo interrumpe la circulación de otros vehículos y constituye un factor de riesgo.
Es usada para informar a los peatones que deben caminar enfrentando el tránsito vehicular. Su empleo en zonas urbanas no es recomendable.
Esta señal es empleada para indicar que está prohibida la circulación de toda clase de vehículos de tracción animal. Ejemplo: carretas. Generalmente se utiliza en vías principales y en grandes ciudades.
Se emplea para indicar al conductor que no podrá virar a la derecha en el punto donde se encuentra la señal.
Se usa para indicar la prohibición de vehículos de carga o de cierto tonelaje. Es recomendable limitar en ciertas vías la entrada sólo en las horas de mayor congestión.
Se utiliza para indicar la prohibición de circulación de vehículos motorizados. Su uso se restringe a áreas peatonales y a vías para vehículos de tracción animal y / o bicicletas.
Esta señal prohíbe la continuación del movimiento directo de los vehículos que la enfrentan, es decir, no pueden pasar más allá del lugar en que la señal se encuentra instalada.
Es utilizada para indicar al conductor que no podrá cambiar de pista por la cual va circulando.
Se emplea para restringir la circulación de vehículos cuyo peso total, en toneladas, supere el indicado en ella.
Estas señales tiene por finalidad informar a los usuarios de los antecedentes mas indispensables e interesantes de la ruta. Estas señales informativas, llamadas también de ruta y de servicio, tienen formas y medidas que dependerán de las condiciones de visibilidad de la ruta y de la magnitud de la velocidad que tenga la vía. Sus colores varían dependiendo de la información que la señalización este dando. Estas señales indican, por lo general, orientaciones de las rutas, kilómetros, ciertos lugares de interés, hospitales, estadios, centros o plazas de armas, sitios históricos, etc.
Existe una familia de señales cuya función es informar a los usuarios respecto de servicios, tales como teléfono, correos, hotel, restaurante, primeros auxilios, entre otros, que se encuentran próximos a la vía. Estas señales son cuadradas, de fondo azul en autopistas y autovías y verde en vías convencionales; su símbolo es blanco. Cuando se requiere inscribir una leyenda, ésta es blanca y la señal, rectangular. Pueden colocarse al inicio de la salida que conduce a la instalación, en cuyo caso pueden llevar una flecha de color blanco apuntando en la dirección de la salida. Estas señales pueden mostrarse agrupadas en placas paneles de señalización, en la proximidad de una localidad o ciudad, manteniendo siempre cada señal individual sus dimensiones mínimas. Imágenes
 
Estas señales se usan para informar a los usuarios la existencia de lugares de recreación o de atractivo turístico que se encuentren próximos a la vía, tales como parque nacional, playas, artesanía y buceo, entre otras. Son cuadradas, de fondo café; su símbolo es blanco. Cuando se requiere inscribir una leyenda, ésta es blanca y la señal, rectangular. Estas señales pueden mostrarse agrupadas en placas paneles de señalización, en la proximidad de una localidad o ciudad. Imágenes
 
Señales para autopistas y autovías: Estas señales entregan información adicional al usuario y sólo tienen aplicación tratándose de este tipo de vías.
 
En la vía pública Precauciones a tener en cuenta cuando camina por la calle o viaja en colectivo:    • Cruce las calles siempre en las esquinas, donde está marcada la senda peatonal y no en la mitad de la cuadra. Cerciórese, además, de que el semáforo esté en verde.    • No atraviese un paso a nivel con las barreras bajas.    • Cuando espera un transporte no baje de la vereda. Si el colectivo llegara a parar lejos del cordón, asegúrese que no circule ningún vehículo entre ambos.    • No corra para alcanzar un transporte en movimiento.    • No saque los brazos, ni asome la cabeza por la ventanilla.    • Si luego de descender de un medio de transporte usted cruza la calle, hágalo por detrás del vehículo del que se acaba de bajar.    • No escriba sobre las señales de tránsito, ya que dificultará la lectura de quienes necesitan orientarse en la vía publica.
En rutas y autopistas    •  Asegúrese que las puertas del vehículo estén bien cerradas, con más razón si viaja con niños.     • Use adecuadamente los cinturones de seguridad.     • Recuerde que tanto conductor como peatón deben cumplir las normas y señales de tránsito.     • Realice un mantenimiento periódico del automóvil (frenos, luces, limpiaparabrisas, neumáticos, mecanismos de la dirección, cinturones de seguridad).     • No se olvide de encender las luces bajas, incluso de día.    • Evite viajar de noche. De día es más seguro. La oscuridad no sólo reduce la capacidad de visión, también impide precisar correctamente las distancias.     • Si debe viajar de noche, antes de salir verifique el correcto funcionamiento de todas las luces, en especial las de freno y los guiños. Es conveniente lavar las ópticas para incrementar la luminosidad.   
Precauciones A fin de evitar accidentes:    • No ingiera licor o medicamentos que puedan ocasionarle sueño.     • En viajes largos, trate de descansar con cierta frecuencia.    • No se distraiga mientras conduce.     • Lleve siempre el equipo de ruta (triángulos, tacos, linterna, botiquín de primeros auxilios, cuerda de tracción) en condiciones.
Botiquín de Primeros Auxilios Elementos básicos que debería contener un botiquín:    • Guantes de látex (o similar).    • Apósitos estériles: para limpiar y cubrir heridas abiertas.    • Vendas: de 7 y 10 cm. de ancho.    • Apósitos protectores autoadhesivos.    • Agua oxigenada volumen 10: para lavar y desinfectar heridas y para detener pequeñas hemorragias.    • Bicarbonato de sodio.    • Tijera.    • Alfileres de gancho.    • Carbón activado en polvo o comprimidos (para intoxicaciones).    • Pinza de depilar.    • Linterna chica.    • Lapicera y anotador.    • Jabón neutro.    • Colirio sin antibiótico.    • Pañuelo grande.
Cifras provisorias al (3/1/2008): 8104  Promedio diario: 22  Promedio mensual: 676)
Cifras provisorias al (5/1/2007): 7.557  Promedio diario: 21 Promedio mensual: 629
Cifras provisorias al (3/1/2006):7.138  Promedio diario: 20 Promedio mensual: 595
El Fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
irasemam
 
Elementos principales de transito
Elementos principales de transitoElementos principales de transito
Elementos principales de transitoValery Castro
 
Señales de transito 2
Señales de transito 2Señales de transito 2
Señales de transito 2Valery Castro
 
Señales de tránsito
Señales de tránsito Señales de tránsito
Señales de tránsito linaperez15
 
Señales de tránsito
Señales de tránsitoSeñales de tránsito
Señales de tránsito
wendymaritzagarciadiaz
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
Raúl Morillo
 
Trabajo de seguridad vial
Trabajo de seguridad vialTrabajo de seguridad vial
Trabajo de seguridad vialYulissaflores
 
Educación vial.pptx
Educación vial.pptxEducación vial.pptx
Educación vial.pptx
benjamin arias
 
Seguridad vial 5 b
Seguridad vial 5 bSeguridad vial 5 b
Seguridad vial 5 bGoogle
 
Contravenciones de-transito-de-cuarta-clase
Contravenciones de-transito-de-cuarta-claseContravenciones de-transito-de-cuarta-clase
Contravenciones de-transito-de-cuarta-clase
Belen Lara
 
Elementos de una via
Elementos de una viaElementos de una via
Elementos de una viaDAIPH
 
Señales horizontales
Señales horizontales Señales horizontales
Señales horizontales
Tania Contento
 
2- Las vías públicas
2- Las vías públicas2- Las vías públicas
2- Las vías públicas
Jose luis Alvarez
 
Elemento legal y economico
Elemento legal y economicoElemento legal y economico
Elemento legal y economicoValery Castro
 
Señales de reglamentación
Señales de reglamentaciónSeñales de reglamentación
Señales de reglamentación
Castro David Garcia
 
Normas de seguridad vial escuelas y colegios
Normas de seguridad vial escuelas y colegiosNormas de seguridad vial escuelas y colegios
Normas de seguridad vial escuelas y colegios
Tanya Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de vias
Tipos de viasTipos de vias
Tipos de vias
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
 
Elementos principales de transito
Elementos principales de transitoElementos principales de transito
Elementos principales de transito
 
Señales de transito 2
Señales de transito 2Señales de transito 2
Señales de transito 2
 
Señales de tránsito
Señales de tránsito Señales de tránsito
Señales de tránsito
 
EducacióN Vial
EducacióN VialEducacióN Vial
EducacióN Vial
 
Ley de transito
Ley de transitoLey de transito
Ley de transito
 
Señales de tránsito
Señales de tránsitoSeñales de tránsito
Señales de tránsito
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
 
Trabajo de seguridad vial
Trabajo de seguridad vialTrabajo de seguridad vial
Trabajo de seguridad vial
 
Presentación velocidad (paralelo l)
Presentación velocidad (paralelo l)Presentación velocidad (paralelo l)
Presentación velocidad (paralelo l)
 
Educación vial.pptx
Educación vial.pptxEducación vial.pptx
Educación vial.pptx
 
Seguridad vial 5 b
Seguridad vial 5 bSeguridad vial 5 b
Seguridad vial 5 b
 
Contravenciones de-transito-de-cuarta-clase
Contravenciones de-transito-de-cuarta-claseContravenciones de-transito-de-cuarta-clase
Contravenciones de-transito-de-cuarta-clase
 
Elementos de una via
Elementos de una viaElementos de una via
Elementos de una via
 
Señales horizontales
Señales horizontales Señales horizontales
Señales horizontales
 
2- Las vías públicas
2- Las vías públicas2- Las vías públicas
2- Las vías públicas
 
Elemento legal y economico
Elemento legal y economicoElemento legal y economico
Elemento legal y economico
 
Señales de reglamentación
Señales de reglamentaciónSeñales de reglamentación
Señales de reglamentación
 
Normas de seguridad vial escuelas y colegios
Normas de seguridad vial escuelas y colegiosNormas de seguridad vial escuelas y colegios
Normas de seguridad vial escuelas y colegios
 

Destacado

Las SeñAles De TráNsito
Las SeñAles De TráNsitoLas SeñAles De TráNsito
Las SeñAles De TráNsitoNadia Pari
 
Educación vial para niños
Educación vial para niñosEducación vial para niños
Educación vial para niñosrabastina
 
Señales de tránsito
Señales de tránsitoSeñales de tránsito
Señales de tránsito
jevarel
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
MarthaHerreraVasquez
 
Signos convencionales
Signos convencionalesSignos convencionales
Signos convencionales
edison brito
 
Proyecto de señales de transito
Proyecto de señales de transitoProyecto de señales de transito
Proyecto de señales de transitoNory Castro
 
Uso del cinturón de seguridad
Uso del cinturón de seguridadUso del cinturón de seguridad
Uso del cinturón de seguridad
Richard Osinaga Muñoz
 
SIGNOS, SEÑALES Y SIMBOLOS
SIGNOS, SEÑALES Y SIMBOLOSSIGNOS, SEÑALES Y SIMBOLOS
SIGNOS, SEÑALES Y SIMBOLOS
comunicacionvisual
 
Ameyali señales de transito
Ameyali señales de transitoAmeyali señales de transito
Ameyali señales de transitoameyali09
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
Elvia Pacheco Garces
 
Carabineros de chile
Carabineros de chileCarabineros de chile
Carabineros de chileMarcelo Lara
 
Señalizacion ing nestor sanchez
Señalizacion  ing nestor sanchezSeñalizacion  ing nestor sanchez
Señalizacion ing nestor sanchezNestor Luis Sanchez
 
Leyendo y escribiendo conocimos las señales de transito
Leyendo  y escribiendo conocimos las señales de transitoLeyendo  y escribiendo conocimos las señales de transito
Leyendo y escribiendo conocimos las señales de transitoMARIBELCABALLERO
 
Preguntas licencia
Preguntas licenciaPreguntas licencia
Preguntas licencia
Gabriel Vinueza
 
Trabajo de las señales y los iconos en Procesos de comunicación - 1º ESO (ada...
Trabajo de las señales y los iconos en Procesos de comunicación - 1º ESO (ada...Trabajo de las señales y los iconos en Procesos de comunicación - 1º ESO (ada...
Trabajo de las señales y los iconos en Procesos de comunicación - 1º ESO (ada...
Isabel Pascual García
 
Prohibido celulares y comer
Prohibido celulares y comerProhibido celulares y comer
Prohibido celulares y comerthevoz
 
El silencio es la acción del respeto
El silencio es la acción del respetoEl silencio es la acción del respeto
El silencio es la acción del respeto
Iván León
 
SEÑALES DE TRANSITO
SEÑALES DE TRANSITOSEÑALES DE TRANSITO
SEÑALES DE TRANSITO
Karol Sanabria
 
Centrales hidroelectricas del ecuador
Centrales hidroelectricas del ecuadorCentrales hidroelectricas del ecuador
Centrales hidroelectricas del ecuador
Nicole Pinto
 

Destacado (20)

Las SeñAles De TráNsito
Las SeñAles De TráNsitoLas SeñAles De TráNsito
Las SeñAles De TráNsito
 
Educación vial para niños
Educación vial para niñosEducación vial para niños
Educación vial para niños
 
Señales de tránsito
Señales de tránsitoSeñales de tránsito
Señales de tránsito
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
 
Segurdad vial en venezuela
Segurdad vial en venezuelaSegurdad vial en venezuela
Segurdad vial en venezuela
 
Signos convencionales
Signos convencionalesSignos convencionales
Signos convencionales
 
Proyecto de señales de transito
Proyecto de señales de transitoProyecto de señales de transito
Proyecto de señales de transito
 
Uso del cinturón de seguridad
Uso del cinturón de seguridadUso del cinturón de seguridad
Uso del cinturón de seguridad
 
SIGNOS, SEÑALES Y SIMBOLOS
SIGNOS, SEÑALES Y SIMBOLOSSIGNOS, SEÑALES Y SIMBOLOS
SIGNOS, SEÑALES Y SIMBOLOS
 
Ameyali señales de transito
Ameyali señales de transitoAmeyali señales de transito
Ameyali señales de transito
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
Carabineros de chile
Carabineros de chileCarabineros de chile
Carabineros de chile
 
Señalizacion ing nestor sanchez
Señalizacion  ing nestor sanchezSeñalizacion  ing nestor sanchez
Señalizacion ing nestor sanchez
 
Leyendo y escribiendo conocimos las señales de transito
Leyendo  y escribiendo conocimos las señales de transitoLeyendo  y escribiendo conocimos las señales de transito
Leyendo y escribiendo conocimos las señales de transito
 
Preguntas licencia
Preguntas licenciaPreguntas licencia
Preguntas licencia
 
Trabajo de las señales y los iconos en Procesos de comunicación - 1º ESO (ada...
Trabajo de las señales y los iconos en Procesos de comunicación - 1º ESO (ada...Trabajo de las señales y los iconos en Procesos de comunicación - 1º ESO (ada...
Trabajo de las señales y los iconos en Procesos de comunicación - 1º ESO (ada...
 
Prohibido celulares y comer
Prohibido celulares y comerProhibido celulares y comer
Prohibido celulares y comer
 
El silencio es la acción del respeto
El silencio es la acción del respetoEl silencio es la acción del respeto
El silencio es la acción del respeto
 
SEÑALES DE TRANSITO
SEÑALES DE TRANSITOSEÑALES DE TRANSITO
SEÑALES DE TRANSITO
 
Centrales hidroelectricas del ecuador
Centrales hidroelectricas del ecuadorCentrales hidroelectricas del ecuador
Centrales hidroelectricas del ecuador
 

Similar a Señales de Transito

señales de transito para chile, practictest
señales de transito para chile, practictestseñales de transito para chile, practictest
señales de transito para chile, practictest
PaolaPardoOrtiz1
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
KISKI123
 
Educacion vial
Educacion vialEducacion vial
Educacion vial
Dayannaca
 
Curso de Educación Vial
Curso de Educación VialCurso de Educación Vial
Curso de Educación Vial
transitodnt
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
irasemam
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transitoNahuelPereira
 
Manual unidad 4 - educación vial
Manual   unidad 4 - educación vialManual   unidad 4 - educación vial
Manual unidad 4 - educación vial
Veronica Paredes
 
Las señales de tránsito en colombia
Las señales de tránsito en colombiaLas señales de tránsito en colombia
Las señales de tránsito en colombia
StephaniaA
 
Señales de trànsito
Señales de trànsitoSeñales de trànsito
Señales de trànsitoIvonne Magana
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
irkacasa
 
señales
señales señales
Seguridad Vial
Seguridad VialSeguridad Vial
Seguridad Vial
Silvana Star
 
Señalización Vial
Señalización VialSeñalización Vial
Señalización Vial
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
Vanessa Bolaños
 
Manual basico-de-senalizacion-vial
Manual basico-de-senalizacion-vialManual basico-de-senalizacion-vial
Manual basico-de-senalizacion-vial
Puma Bikers
 
SEÑALIZACIÓN VIAL
SEÑALIZACIÓN VIAL SEÑALIZACIÓN VIAL
SEÑALIZACIÓN VIAL
Viales Oficial
 
SEÑALIZACIÓN VIAL
SEÑALIZACIÓN VIAL SEÑALIZACIÓN VIAL
SEÑALIZACIÓN VIAL
Viales Oficial
 

Similar a Señales de Transito (20)

señales de transito para chile, practictest
señales de transito para chile, practictestseñales de transito para chile, practictest
señales de transito para chile, practictest
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
 
Educacion vial
Educacion vialEducacion vial
Educacion vial
 
Curso de Educación Vial
Curso de Educación VialCurso de Educación Vial
Curso de Educación Vial
 
Señales de Transito
Señales de TransitoSeñales de Transito
Señales de Transito
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
 
Manual unidad 4 - educación vial
Manual   unidad 4 - educación vialManual   unidad 4 - educación vial
Manual unidad 4 - educación vial
 
Las señales de tránsito en colombia
Las señales de tránsito en colombiaLas señales de tránsito en colombia
Las señales de tránsito en colombia
 
EducacioN Vial
EducacioN VialEducacioN Vial
EducacioN Vial
 
Señales de trànsito
Señales de trànsitoSeñales de trànsito
Señales de trànsito
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
señales
señales señales
señales
 
Seguridad Vial
Seguridad VialSeguridad Vial
Seguridad Vial
 
Señalización Vial
Señalización VialSeñalización Vial
Señalización Vial
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
 
Manual basico-de-senalizacion-vial
Manual basico-de-senalizacion-vialManual basico-de-senalizacion-vial
Manual basico-de-senalizacion-vial
 
SEÑALIZACIÓN VIAL
SEÑALIZACIÓN VIAL SEÑALIZACIÓN VIAL
SEÑALIZACIÓN VIAL
 
SEÑALIZACIÓN VIAL
SEÑALIZACIÓN VIAL SEÑALIZACIÓN VIAL
SEÑALIZACIÓN VIAL
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Señales de Transito

  • 2. De Reglamentación De Prevención De Información Señales Estadísticas Consejos Salir
  • 3. Escuela Camino resbaladizo Animales Sueltos Puente angosto Pendiente Pronunciada Zona de Curvas Rotonda Altura Máxima Zona de Derrumbes Proximidad Túnel Doble Circulación Niños Jugando Resalto o Loma Badén Ciclistas
  • 4. Ceda el paso Silencio Velocidad máxima Pare Prohibido estacionar Prohibido estacionar y/o detenerse Transito de peatones Prohibido girar en “U” Prohibido circular con animales Prohibido girar a la derecha Prohibido transito pesado Prohibido circular en automóvil Contramano Prohibido cambiar de pista Peso máximo
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Disminuir sensiblemente la velocidad: incluso detenerse , par permitir el cruce de los escolares.
  • 9. Tramo resbaladizo, conducir con moderación y distancia prudencial de los vehículos que lo preceden. Evitar frenar bruscamente.
  • 10. Avanzar a velocidad prudencial y no tocar bocina , a fin de evitar que los animales asustados se crucen en el camino delante del vehículo.
  • 11. Ajustar la velocidad a la longitud visible de la cuesta o variar la velocidad de marcha según el grado aparente de inclinación del camino. No descender en punto muerto.
  • 12. Ajustar la velocidad a la longitud visible de la cuesta o variar la velocidad de marcha según el grado aparente de inclinación del camino. No descender en punto muerto.
  • 13. Es utilizada para avisar la proximidad de una zona en que existen dos o más curvas seguidas, así el conductor se preparará para doblar varias veces a baja velocidad.
  • 14. Es utilizada para avisar al conductor de la proximidad de una rotonda, por lo cual debe reducir la velocidad y ceder el paso antes de ingresar a la misma.
  • 15. Se utiliza para advertir que más adelante en la vía existe una restricción de altura en un túnel, puente, paso a desnivel, u otros.
  • 16. Es utilizada para advertir la proximidad de zonas de derrumbes o rodados, con posible desprendimiento de materiales y su presencia en la vía. Los derrumbes pueden ser sólo del costado derecho, o sólo del costado izquierdo.
  • 17. Es utilizada para alertar a los conductores que se aproximan a un túnel.
  • 18. Es utilizada para indicar que están circulando por una vía de un Sentido y que a partir de esta señal, la vía se transforma en una arteria de dos sentidos de tránsito.
  • 19. Se utiliza para indicar a los conductores la posible presencia de niños jugando en la vía o en sus proximidades, así el conductor deberá disminuir su velocidad y estar más atento.
  • 20. Se utiliza para advertir la proximidad de un resalto o de un reductor de velocidad en la superficie de la calzada.
  • 21. Se utiliza para advertir a los conductores de la proximidad de una irregularidad física de tipo cóncavo en la superficie de la vía, la cual puede representar riesgos para la conducción lo que obliga a tomar precauciones.
  • 22. Se utiliza para advertir la probable presencia de ciclistas en la vía.
  • 23. Indica a los conductores que la enfrentan que deben "ceder el paso" a los vehículos que circulan por la calle a la cual se aproximan. No es necesario detenerse, si es que existe el espacio y tiempo suficiente para cruzar.
  • 24. Se utiliza para prohibir el uso de aparatos sonoros o la generación de altos niveles de ruidos por medio de aceleraciones bruscas. Se instala en zonas de hospitales, bibliotecas y recintos en los que por el tipo de actividades que en ellos se desarrollan así lo aconsejan.
  • 25. Se utiliza para indicar la velocidad máxima permitida a la que los vehículos pueden circular en un tramo de vía determinado.
  • 26. Detenerse SIEMPRE ante esta señal, ya que llega a un camino principal en el cual las corrientes de tránsito tiene prioridad de paso sobre la circulación transversal o acceso lateral. Antes de reiniciar la marcha para cruzarlo o ingresar en él debe asegurarse que puede hacerlo sin peligro.
  • 27. Se usa para indicar la prohibición de estacionar a partir de donde se encuentra la señal, ya que al hacerlo puede interrumpir la circulación de los demás vehículos.
  • 28. Se usa para indicar la prohibición de estacionar y/o detener un vehículo, a partir del lugar donde ella se encuentra. Al hacerlo se interrumpe la libre circulación de los demás vehículos.
  • 29. Se usa para indicar al conductor que no puede virar en 180 grados. Al hacerlo interrumpe la circulación de otros vehículos y constituye un factor de riesgo.
  • 30. Es usada para informar a los peatones que deben caminar enfrentando el tránsito vehicular. Su empleo en zonas urbanas no es recomendable.
  • 31. Esta señal es empleada para indicar que está prohibida la circulación de toda clase de vehículos de tracción animal. Ejemplo: carretas. Generalmente se utiliza en vías principales y en grandes ciudades.
  • 32. Se emplea para indicar al conductor que no podrá virar a la derecha en el punto donde se encuentra la señal.
  • 33. Se usa para indicar la prohibición de vehículos de carga o de cierto tonelaje. Es recomendable limitar en ciertas vías la entrada sólo en las horas de mayor congestión.
  • 34. Se utiliza para indicar la prohibición de circulación de vehículos motorizados. Su uso se restringe a áreas peatonales y a vías para vehículos de tracción animal y / o bicicletas.
  • 35. Esta señal prohíbe la continuación del movimiento directo de los vehículos que la enfrentan, es decir, no pueden pasar más allá del lugar en que la señal se encuentra instalada.
  • 36. Es utilizada para indicar al conductor que no podrá cambiar de pista por la cual va circulando.
  • 37. Se emplea para restringir la circulación de vehículos cuyo peso total, en toneladas, supere el indicado en ella.
  • 38. Estas señales tiene por finalidad informar a los usuarios de los antecedentes mas indispensables e interesantes de la ruta. Estas señales informativas, llamadas también de ruta y de servicio, tienen formas y medidas que dependerán de las condiciones de visibilidad de la ruta y de la magnitud de la velocidad que tenga la vía. Sus colores varían dependiendo de la información que la señalización este dando. Estas señales indican, por lo general, orientaciones de las rutas, kilómetros, ciertos lugares de interés, hospitales, estadios, centros o plazas de armas, sitios históricos, etc.
  • 39. Existe una familia de señales cuya función es informar a los usuarios respecto de servicios, tales como teléfono, correos, hotel, restaurante, primeros auxilios, entre otros, que se encuentran próximos a la vía. Estas señales son cuadradas, de fondo azul en autopistas y autovías y verde en vías convencionales; su símbolo es blanco. Cuando se requiere inscribir una leyenda, ésta es blanca y la señal, rectangular. Pueden colocarse al inicio de la salida que conduce a la instalación, en cuyo caso pueden llevar una flecha de color blanco apuntando en la dirección de la salida. Estas señales pueden mostrarse agrupadas en placas paneles de señalización, en la proximidad de una localidad o ciudad, manteniendo siempre cada señal individual sus dimensiones mínimas. Imágenes
  • 40.  
  • 41. Estas señales se usan para informar a los usuarios la existencia de lugares de recreación o de atractivo turístico que se encuentren próximos a la vía, tales como parque nacional, playas, artesanía y buceo, entre otras. Son cuadradas, de fondo café; su símbolo es blanco. Cuando se requiere inscribir una leyenda, ésta es blanca y la señal, rectangular. Estas señales pueden mostrarse agrupadas en placas paneles de señalización, en la proximidad de una localidad o ciudad. Imágenes
  • 42.  
  • 43. Señales para autopistas y autovías: Estas señales entregan información adicional al usuario y sólo tienen aplicación tratándose de este tipo de vías.
  • 44.  
  • 45. En la vía pública Precauciones a tener en cuenta cuando camina por la calle o viaja en colectivo:    • Cruce las calles siempre en las esquinas, donde está marcada la senda peatonal y no en la mitad de la cuadra. Cerciórese, además, de que el semáforo esté en verde.    • No atraviese un paso a nivel con las barreras bajas.    • Cuando espera un transporte no baje de la vereda. Si el colectivo llegara a parar lejos del cordón, asegúrese que no circule ningún vehículo entre ambos.    • No corra para alcanzar un transporte en movimiento.    • No saque los brazos, ni asome la cabeza por la ventanilla.    • Si luego de descender de un medio de transporte usted cruza la calle, hágalo por detrás del vehículo del que se acaba de bajar.    • No escriba sobre las señales de tránsito, ya que dificultará la lectura de quienes necesitan orientarse en la vía publica.
  • 46. En rutas y autopistas    • Asegúrese que las puertas del vehículo estén bien cerradas, con más razón si viaja con niños.    • Use adecuadamente los cinturones de seguridad.    • Recuerde que tanto conductor como peatón deben cumplir las normas y señales de tránsito.    • Realice un mantenimiento periódico del automóvil (frenos, luces, limpiaparabrisas, neumáticos, mecanismos de la dirección, cinturones de seguridad).    • No se olvide de encender las luces bajas, incluso de día.    • Evite viajar de noche. De día es más seguro. La oscuridad no sólo reduce la capacidad de visión, también impide precisar correctamente las distancias.    • Si debe viajar de noche, antes de salir verifique el correcto funcionamiento de todas las luces, en especial las de freno y los guiños. Es conveniente lavar las ópticas para incrementar la luminosidad.  
  • 47. Precauciones A fin de evitar accidentes:    • No ingiera licor o medicamentos que puedan ocasionarle sueño.    • En viajes largos, trate de descansar con cierta frecuencia.    • No se distraiga mientras conduce.    • Lleve siempre el equipo de ruta (triángulos, tacos, linterna, botiquín de primeros auxilios, cuerda de tracción) en condiciones.
  • 48. Botiquín de Primeros Auxilios Elementos básicos que debería contener un botiquín:    • Guantes de látex (o similar).    • Apósitos estériles: para limpiar y cubrir heridas abiertas.    • Vendas: de 7 y 10 cm. de ancho.    • Apósitos protectores autoadhesivos.    • Agua oxigenada volumen 10: para lavar y desinfectar heridas y para detener pequeñas hemorragias.    • Bicarbonato de sodio.    • Tijera.    • Alfileres de gancho.    • Carbón activado en polvo o comprimidos (para intoxicaciones).    • Pinza de depilar.    • Linterna chica.    • Lapicera y anotador.    • Jabón neutro.    • Colirio sin antibiótico.    • Pañuelo grande.
  • 49. Cifras provisorias al (3/1/2008): 8104 Promedio diario: 22 Promedio mensual: 676)
  • 50. Cifras provisorias al (5/1/2007): 7.557 Promedio diario: 21 Promedio mensual: 629
  • 51. Cifras provisorias al (3/1/2006):7.138 Promedio diario: 20 Promedio mensual: 595