SlideShare una empresa de Scribd logo
GEOESTADÍSTICAAPLICADAA LA
ESTIMACIÓN DE YACIMIENTOS MINEROS
Expositor:
Análisis Exploratorio de Datos (EDA)
Ingeniero
Yerko Martínez
Fernández
ymartine00@gmail.com
2
2
Agenda
Contenidos del curso:
01 INTRODUCCION
02 ANALISIS EXPLORATORIO DE DATOS (EDA)
03 EL MODELO GEOSTADISTICO
04 ANALISIS VARIOGRAFICO
05 ESTIMACION DE RECURSOS
06 TALLER
3
3
¿Qué es el EDA?
• Sobre los datos que se dispone el proceso estimación, es necesario previamente realizar un análisis
exploratorio de datos (EDA por sus siglas en ingles)
• El EDA tiene por finalidad el entendimiento del fenómeno regionalizado. Nunca perder de vista que los
yacimientos tienen su génesis a través de un proceso mineralizador que y por ende las herramientas
geostadísticas deben ser utilizadas para explicar este fenómeno de la manera más exacta y precisa.
• Un mal EDA y entendimiento del fenómenos puede llevar a resultados sesgados respecto a la realidad:
4
Previo al análisis exploratorio de datos
5
5
Generalidades
• La geostadística tiene por objetivo el estudio de variables regionalizadas a través de datos con ubicación
espacial.
• En el contexto minero, estos datos corresponden usualmente a variables medidas en sondajes y/o
muestras, como por ejemplo:
• Leyes de variables de interés económico (cobre total, cobre soluble, oro, plata, molibdeno), de interés para el
proceso (arcillas, arsénico)
• Mapeo de atributos geológicos (litología, alteración, zona mineral, mineralogía)
• Variables geotécnicas/geomecánicas (PLT, UCS, FF, RQD, estructuras)
• Variables geometalúrgicas (SPI, BWI, CI, recuperación)
• Etc.
6
6
Previo al análisis exploratorio de datos
Revisar información disponible:
Recomendaciones al revisar la información:
• Chequear coordenadas y consistencia por tipos de información
• Mapas de información
• Despliegue de los datos
• Distribución de largos
• Representatividad de la información
Análisis
Exploratorio de
Datos (EDA)
Definición de
Unidades de
Estimación
Modelo de
Continuidad
Espacial
Estimación Validación
Revisión de
información
disponible
7
7
Algunos tipos de información usuales
• Bases de datos
• Sondajes
• Muestras
• Triangulaciones
• Topografía
• Estructuras
• Sólidos
• Modelos de bloques
8
8
Errores en coordenadas
Ubicación según
coordenadas
Ubicación según
from – to
Inconsistencia de coordenadas y from-to Inconsistencia en desurvey
9
9
Mapas de información
Permite tener claridad de todas las fuentes de información y variables disponibles
Partir por un mapeo
de todas las fuentes de
información
Mapear variables contenidas en cada
fuente de información
Buena práctica: Agregar el número de
registros para cada variable o grupo de
variables
10
10
Visualización
Esto no es exclusivo de la etapa de revisión de información, si no que es una práctica
fundamental a lo largo de todo el proceso de estimación
Visualización de atributos por sección Despliegue de sondajes
Sondajes
alejados del
resto
Ubicaciones, dimensión del
volumen de interés, etc
11
11
Distribución de largos
Largos truncados por categoría
Largo
Truncado
N N [%]
0 33 0.02
1 121 0.07
2 51,906 30.45
3 114,119 66.95
4 969 0.57
5 51 0.03
6 266 0.16
7 6 0.00
8 422 0.25
9 12 0.01
10 114 0.07
11-406 2,432 1.43
Total 170,452 100.00
97.4% de los tramos entre 2 a 4 metros de largo (30.4% de 2 a 3 metros y 67.0% de 3 a 4 metros)
12
12
Representatividad
Revisar si la información disponible es representativa del volumen de interés. Se puede
chequear (aunque no exclusivamente) los siguientes tipos de representatividad:
• Espacial
• Geológica
• De leyes (cuando la variable en estudio no es la ley de interés del yacimiento)
13
13
Representatividad espacial
1-25 bloques 26-100 bloques
101-200 bloques 201-500 bloques
501-1000 bloques 1001-1500 bloques
14
14
Representatividad espacial
• Que el volumen de interés esté
representado por las muestras en
términos espaciales
• ¿Qué define este volumen?
 Plan de producción
 Leyes de corte
 Geología
 Etc
• La representatividad se puede
medir por el tonelaje soportado
por muestra
 Sectores más o menos representados
 Quebrar por categorías
15
15
Representatividad geológica
Que la proporción por atributo geológico del volumen de interés se encuentre bien
representada por las muestras
16
16
Representatividad de leyes
Cuando se trata de una información menos muestreada que la ley del elemento de interés,
por ejemplo, muestras geometalúrgicas
 Gráfico de probabilidad de muestras
geometalúrgicas versus sondajes
 Contorneo de 50 m a las muestras
geometalúrgicas
17
17
Sobre la revisión de la información disponible
Definir datos aceptables para etapa siguiente
y rechazar datos inaceptables
18
Análisis exploratorio de datos
19
19
Análisis exploratorio de datos
Busca entender el comportamiento de las variables de interés. No existe un camino
único, depende de los objetivos del proyecto.
1. Comprender las variables de interés
2. Identificar y explicar relaciones/controles
3. Revisar consistencia
20
20
Objetivos del análisis exploratorio
• Entendimiento del fenómeno regionalizado a través del entendimiento de los datos
• Definición de unidades geológicas / de estimación
• Chequear estacionaridad / revisar presencia de deriva
• Analizar la calidad y representatividad de los datos (duplicados, datos anómalos, inconsistencias,
muestreos preferenciales)
21
21
Importancia del EDA
• Interpreta/explica el comportamiento de la variable
• Identifica controles
• Define unidades de estimación
• Facilita y da sustento a la toma de decisiones
22
22
Visualización
Modelo 3D corresponde a una interpretación
600 m
700 m 660 m
Unidades
geológicas
Sondajes
Extensión
del dominio
Desplegar los datos y visualizar de
manera integral: sólidos, muestras,
modelos de bloques
23
23
Visualización
Visualizaciones por tipo de información y por categoría/rango dentro de los tipos de
información
24
24
Visualización
Despliegue en plantas y secciones, codificados por color y tipo de información
25
25
Visualización
¡Realizar visualización de plantas y secciones a lo largo de todo el yacimiento!
26
26
Visualización
Indicador muestras nuevas vs
muestras viejas
Orientación preferencial de unidad
de alta ley
27
27
Visualización
Perfiles de atributos geológicos: alteración, litología y zona mineral
28
28
Visualización
Geología en muestras Distancia de muestras a estructura
29
29
Herramientas EDA
No existen límite ni receta para las herramientas a usar en el EDA, se debe apuntar a
entender el fenómeno. Dentro de las herramientas del EDA es recomendable realizar al
menos un análisis de:
• Estadísticas
• Análisis multi variable
• Comportamiento espacial
• Otros análisis
30
30
Conceptos básicos en probabilidad y estadística
La estadística es la una rama de la matemática cuyo foco de estudio es la recolección, presentación y análisis
de los datos. Abarca un conjunto de procedimientos y herramientas que permiten tomar decisiones en
situaciones de incertidumbre o información incompleta.
Se deben tener claros los siguientes conceptos básicos:
• Población / muestra
• Distribución de frecuencia
• Espacio muestral (Ω, A, µ)
• Variable aleatoria
• Distribución de probabilidad
• Momentos (parámetros sintéticos dé la distribución de probabilidad)
• Estimadores de los momentos
31
Estadísticas
32
32
Estadísticas
Permiten caracterizar una variable en estudio
• Histogramas
• Gráfico de probabilidad
• Estadísticas básicas
• Gráfico de caja
• Desagrupamiento
• Curvas tonelaje-ley
33
33
Histograma
 Histograma: Gráfico de la frecuencia de ocurrencia de
un valor de la variable.
 Existen variadas representaciones del histograma
(aunque todas guardan la misma información):
 De frecuencias absolutas, de frecuencias
relativas, acumulado, acumulado inverso (curva
tonelaje-ley)
 Permite:
 Tener una idea de la distribución de la variable
 Identificar posible existencia de más de una
población
 Detectar valores anómalos
HISTOGRAMA DE COBRE
0.0100
0.2218
0.4336
0.6454
0.8572
1.0690
1.2808
1.4926
1.7044
1.9162
2.1280
2.3398
2.5516
2.7634
2.9752
cut
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
1600
1800
2000
2200
2400
No
of
obs
 Límite de detección
 Outliers
 Tipo de distribución: ¿lognormal?
¿Más de una población?
34
34
Diagrama de caja
 Se pueden resumir las características de la distribución
en un diagrama de caja (Box plot) que representa en un
solo eje 5 cuantiles
 Cuantil 2.5%
 Cuantil 25% (primer cuartil)
 Cuantil 50% (mediana)
 Cuantil 75% (tercer cuartil)
 Cuantil 97.5%
 Se puede agregar el valor de la media que al evaluar con
la mediana indica la asimetría de la distribución
Media > Mediana:
Asimetría con valores hacia la derecha
de la distribución (ej: lognormal)
35
35
Estadísticas básicas
Es importante calcular las estadísticas básicas de las variables de interés. Entre estas se
cuenta con:
• Medidas de posición
• Media, moda, mediana
• Cuantiles o percentiles
• Mínimo, máximo
• Medidas de dispersión
• Varianza, desviación estándar
• Rango intercuartil
• Coeficiente de variación
• Medidas de forma
• Coeficiente de asimetría (Skewness)
• Coeficiente de aplanamiento (Curtosis)
36
36
Estadísticas básicas
Es importante calcular las estadísticas básicas de las variables de interés. Entre estas se
cuenta con:
• Medidas de posición
• Media, moda, mediana
• Cuantiles o percentiles
• Mínimo, máximo
• Medidas de dispersión
• Varianza, desviación estándar
• Rango intercuartil
• Coeficiente de variación
• Medidas de forma
• Coeficiente de asimetría (Skewness)
• Coeficiente de aplanamiento (Curtosis)
No confundir los estadísticos de la muestra con las
estadísticas de la población
Los estadísticos de la muestra estiman el valor del
estadístico de la población (que se desconoce) y la
diferencia entre estos valores es lo que se conoce como
error de muestreo
37
37
Medidas de posición
Media: Promedio aritmético
Mediana: Valor que divide la población en dos
partes con igual cantidad de datos
Moda: Valor con mayor frecuencia
Cuantil: Valor que divide la población en partes de
igual número de datos.
• Percentil divide en 100 partes
• Cuartil divide en 4 partes
• Mediana divide en 2 partes
Si n par Si n impar
38
38
Medidas de dispersión
Varianza: Promedio aritmético de la desviación
cuadrática entre cada valor y la media
Desviación estándar: Valor que divide la población
en dos partes con igual cantidad de datos
Coeficiente de variación: Razón entre la
desviación estándar y la media aritmérica
Rango intercuartil: Diferencia entre el tercer
cuartil y el primer cuartil
39
39
Medidas de dispersión
Varianza: Promedio aritmético de la desviación
cuadrática entre cada valor y la media
Desviación estándar: Valor que divide la población
en dos partes con igual cantidad de datos
Coeficiente de variación: Razón entre la
desviación estándar y la media aritmérica
Rango intercuartil: Diferencia entre el tercer
cuartil y el primer cuartil
La media y la varianza son medidas
poco robustas, es decir, tienen grandes
variaciones cuando existen outliers en
las muestras
40
40
Coeficiente de variación
El coeficiente de variación es una medida sencilla
de obtener y da un primer indicio de la “facilidad
de estimación” que tienen la variable en estudio
• Pórfido cuprífero con CV = 1.5
• Yacimiento de oro con CV = 4.5
Pórfido cuprífero
Yacimiento de oro
41
41
Coeficiente de variación
• Aplicar también a quiebres de la variable
de interés por variables categóricas para
evaluar diferencias entre estas categorías
• Útil usar un gráfico de media versus
desviación estándar para representarlo
visualmente
• Sobre la recta : CV > 1
• En la recta : CV = 1
• Bajo la recta : CV < 1
MEDIA VS DESVIACION ESTANDAR
zmin 2
zmin 3
zmin 5
zmin 6
0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8
Means
0.0
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.6
0.7
0.8
Standard
Deviations
CV > 1
CV < 1
CV = 1
42
42
Medidas de forma
Coeficiente de asimetría: estimador del
momento centrado de orden 3
Coeficiente aplanamiento: estimador del
momento centrado de orden 4
En la práctica estos estadísticos son poco utilizados
43
43
Distribución normal y lognormal
exp(x)
ln(x)
• La distribución normal queda
completamente definida por su media y
varianza
• Se puede pasar de la distribución de
lognormal a normal aplicando el logaritmo
a las muestras
• En casos prácticos se pueden encontrar
muestras de leyes que siguen
distribuciones relativamente lognomales
44
44
Gráfico de probabilidad
Permite comparar la distribución de la variable en estudio con una distribución conocida
Cambio de eje por el de
una distribución
conocida
Escala aritmética Escala logarítmica
45
45
Gráfico de probabilidad
• Es altamente útil en la medida que con este
gráfico se puede:
1. Revisar valores outliers
2. Revisar opción de unir unidades
geológicas en la definición de unidades
de estimación
3. Chequear posible presencia de más de
una población
4. Comparar varias distribuciones en un
mismo gráfico
46
46
Respecto de la definición de unidades geológicas
• El quiebre del gráfico de probabilidad por atributo
geológico permite identificar aquellos atributos que
tienen distribuciones semejantes y son candidatas a
unirse en la definición de unidades geológicas
• Si bien las leyes en dos geologías pueden tener similar
distribución, la unión de ellas tiene tener sentido físico y
geológico (cercanía, génesis)
47
47
Respecto de múltiples poblaciones
Una práctica común es revisar los “quiebres” de la curva del gráfico de probabilidad
48
48
Respecto de múltiples poblaciones
Estos quiebres podrían ser indicativos de la presencia de más de una población
49
49
Respecto de múltiples poblaciones
Se debe ser cuidado en emplear tal metodología ya que la inexistencia de quiebres no
implica que no exista más de una población
Depósito completo
Lixiviado, óxidos,
sulfuros, etc
50
50
Respecto de la identificación de outliers
• Los valores extremos NO DEBEN ser eliminados a menos
que se compruebe que es un valor errado, ya que proveen
información de la distribución que se perderá al eliminarlo
• Tratamiento de Outliers:
• Capping
• Revisar si corresponden a otra población
• Eliminarlos (sólo si se demuestra que es errona)
• Transformalos
• Usar estadísticas robustas
• Restringir la influencia en la estimación (High
Yield)
51
51
Respecto de la identificación de outliers
Pasos a seguir en presencia de un outlier:
1. Revisar certificado de las muestras, asegurarse que no haya
un error en el muestreo ¿Cómo está el QAQC de las
muestras?
2. Visualizar espacialmente los datos outliers ¿Se encuentran
agrupados? ¿Pertenecen a otra población?
3. Visualizar el tramo de sondaje al que corresponde el dato
¿Existe alguna explicación para el valor? Por ejemplo una
estructura.
4. Si no hay información que respalde eliminar el dato, se
puede restringir la influencia en la estimación.
52
52
Desagrupamiento
• En el contexto geoestadístico, existen redundancia
entre los datos lo cual suele verse reflejado en minería
en una sobre representación de las zonas de altas leyes
• Esto implica que se deben ponderar los datos según su
aporte a la información en el espacio, en caso
contrario, se obtienen estadísticas sesgadas
En minería, lo usual es que las zonas de altas
leyes estén más densamente muestreadas
53
53
Desagrupamiento
Como funciona el desagrupamiento:
• En estadística, los 20 datos tienen el mismo peso wi = 1/20
• En geostadística, cada dato tendrá un peso wi en función del
espacio al cual representa (representatividad)
• No se cambian los valores de las muestras, sólo su peso en
los estadísticos y gráficos
¿Cómo se asignan estos pesos?
Datos redundantes
espacialmente
54
54
Métodos de desagrupamiento
Se pueden emplear alguno de los siguientes métodos
• Método de los polígonos
• Métodos de las celdas
• Por pesos de Kriging (requiere modelar la continuidad espacial)
55
55
Método de los polígonos
Pondera cada muestra por el volumen de influencia
• Requiere conocer los límites del dominio (bordes)
• Poco usado en la práctica
• Método geométrico
56
56
Método de las celdas
Pondera cada muestra por el peso dentro de una celda
• Requiere definir un inicio y un tamaño de celda
• Método geométrico (no toma en cuenta la
correlación espacial de los datos)
El peso de cada dato será:
Donde:
wi = peso del dato i
wc = peso de una celda
ni = numero de datos en la celda donde se encuentra el dato i
𝑤𝑖 =
𝑤𝑐
𝑛𝑖
wc = 1/20 = 0.050
ni = 3
wi = 0.016
57
57
Método de las celdas
Elección del tamaño de celda
𝑚𝑤1 𝑚𝑤2 𝑚𝑤3
Criterio para la elección de tamaño:
• Valor máximo / mínimo del gráfico
• Tamaño de la grilla subyacente
• Espaciamiento promedio de los datos
Se prueban distintos tamaños de celda y se
calcula media desagrupada
58
58
Ejercicios
Histograma: A partir de los datos de cobre de la tabla:
• Construir histograma de frecuencia considerando rangos de 0.25 en ley de cobre
• Construir la versión de histograma acumulado y acumulado inverso
• Calcular media, varianza, mediana, moda
N CuT N CuT
1 0.8 11 0.8
2 0.7 12 0.2
3 0.6 13 0.3
4 0.2 14 0.1
5 0.4 15 0.3
6 0.3 16 0.4
7 0.7 17 0.5
8 1.2 18 0.9
9 1.1 19 2.1
10 1.4 20 0.6
SET DE DATOS
59
59
Ejercicios
Construcción de un histograma:
Rango N f Umbral N Acum f Acum
N Acum
Inv
f Acum
Inv
[0-0.25[ 3 0.15 0.00 0 0.00 20 1.00
[0.25-0.5[ 5 0.25 0.25 3 0.15 17 0.85
[0.5-0.75[ 5 0.25 0.50 8 0.40 12 0.60
[0.75-1[ 3 0.15 0.75 13 0.65 7 0.35
[1-1.25[ 2 0.10 1.00 16 0.80 4 0.20
[1.25-1.5[ 1 0.05 1.25 18 0.90 2 0.10
[1.5-1.75[ 0 0.00 1.50 19 0.95 1 0.05
[1.75-2[ 0 0.00 1.75 19 0.95 1 0.05
[2-2.25[ 1 0.05 2.00 19 0.95 1 0.05
[2.25-2.5[ 0 0.00 2.25 20 1.00 0 0.00
Total 20 1.00
60
60
Ejercicios
Construcción de un histograma:
Rango N f Umbral N Acum f Acum
N Acum
Inv
f Acum
Inv
[0-0.25[ 3 0.15 0.00 0 0.00 20 1.00
[0.25-0.5[ 5 0.25 0.25 3 0.15 17 0.85
[0.5-0.75[ 5 0.25 0.50 8 0.40 12 0.60
[0.75-1[ 3 0.15 0.75 13 0.65 7 0.35
[1-1.25[ 2 0.10 1.00 16 0.80 4 0.20
[1.25-1.5[ 1 0.05 1.25 18 0.90 2 0.10
[1.5-1.75[ 0 0.00 1.50 19 0.95 1 0.05
[1.75-2[ 0 0.00 1.75 19 0.95 1 0.05
[2-2.25[ 1 0.05 2.00 19 0.95 1 0.05
[2.25-2.5[ 0 0.00 2.25 20 1.00 0 0.00
Total 20 1.00
61
61
Ejercicios
• Desagrupamiento: Calcular los pesos de desagrupamiento por celdas de 50 x 50 m. Calcular media y
varianza, y varianza y media desagrupadas
0.1 0.2 0.2
0.3 0.4 0.3 0.1
0.1
0.7 0.8
0.8
0.5 0.4
0.8
0.9
0.8
0.4
0.2
50 m
50 m
0.9
0.2
62
62
Ejercicios
• Desagrupamiento: Calcular los pesos de desagrupamiento por celdas de 50 x 50 m. Calcular media y media
desagrupada. ¿Qué se deduce del resultado?
0.1 0.2 0.2
0.3 0.4
0.9
0.3 0.1
0.1
0.7
0.2
0.8
0.8
0.5 0.4
0.8
0.9
0.8
0.4
0.2
50 m
50 m
• Peso de cada celda (𝑤𝑐) = 1/25 = 0.040
• Todas celdas con sólo una muestra tienen peso
𝑤𝑖=0.040/1=0.040
• Peso para cada muestra en la celda 12 es 𝑤𝑖=0.040/2=0.020
• Peso para cada muestra en la celda 17 es 𝑤𝑖=0.040/5=0.008
63
63
Ejercicios
• Desagrupamiento: Calcular los pesos de desagrupamiento por celdas de 50 x 50 m. Calcular media y media
desagrupada. ¿Qué se deduce del resultado?
0.1 0.2 0.2
0.3 0.4
0.9
0.3 0.1
0.1
0.7
0.2
0.8
0.8
0.5 0.4
0.8
0.9
0.8
0.4
0.2
50 m
50 m
• Para el cálculo de la media se usa 𝑚𝑤(𝑥) = 𝑖=1
𝑁
𝑤𝑖𝑥𝑖
𝑖=1
𝑁 𝑤𝑖
• Media = 0.46
• Media desagrupada = 0.36
64
Análisis multi variable
65
65
Análisis multi variable
Permite ver las relaciones entre variables. Fundamental para entender el comportamiento
conjunto de variables.
• Nube de dispersión
• Media condicional
• Matriz de correlación
• Análisis de componentes principales
• Gráfico cuantil-Cuantil
• Migrado
• Multi regresiones
66
66
Nube de dispersión (scatter plot)
• Posible de realizar cuando se tiene más de una
variable muestraeda en el mismo soporte. Si no
se tienen en el mismo soporte, se deben llevar al
mismo para el análisis.
• Corresponde a graficar para un mismo punto el
valor de una variable X en un eje vs el valor que
tomar otra variable Y en el otro eje
• Indica la relación entre dos variables (puede o no
ser lineal)
• Es posible identificar valores outliers y rango de
valores que toma una variable en función de otra
SCATTERPLOT: GT1_ff_m vs dwi_la - LITO: ALL
Include condition: TAG = 1 and lito_m>0
dwi_la = 7.32-0.1034*x
-5 0 5 10 15 20 25 30 35
GT1_ff_m
-2
0
2
4
6
8
10
12
14
16
dwi_la
GT1_ff_m:dwi_la: r2
= 0.0552; r = -0.2349, p = 0.0000
67
67
Coeficiente de correlación
• El coeficiente correlación (𝜌𝑋𝑌) es una medida de la
relación lineal entre dos variables
𝜌𝑋𝑌 =
𝜎𝑋𝑌
𝜎𝑋𝜎𝑌
• Donde 𝜎𝑋𝑌 es la covarianza entre las variables X e Y
𝜎𝑋𝑌 =
1
𝑁
𝑖=1
𝑁
𝑥𝑖 − 𝑚 𝑥 𝑦𝑖 − 𝑚 𝑦
• Toma valores entre -1 y 1. Una correlación 1 o -1
indica que X e Y están perfectamente correlacionadas
68
68
Coeficiente de correlación
• Muy sensible a outliers
• Una correlación coeficiente de
correlación igual a 0 no implica que
no exista una relación entre las
variables
r = 0.9 r = - 0.1
Con
outlier
Sin
outlier
r = 0.0
Existe una relación
cuadrática entre las
variables
69
69
Ejemplo nube de dispersión
Menor dispersión
para un valor X
dado
r = - 0.3
Menor dispersión
para un valor X
dado
Variable de dureza
Elemento
1
70
70
Ejemplo nube de dispersión
Variable de dureza
Elemento
2
r = 0.1
Aparente no correlación (r = -0.1)
¿Otro tipo de relación?
71
71
Ejemplo nube de dispersión
Variable de dureza
Elemento
3
r = 0.6
Concentración de valores.
Explorar algún sentido
físico/geológico
72
72
Media condicional
• Se entiende por condicional, al cálculo de un
estadístico de una variable X dada una condición,
que en el contexto multi variable corresponde a
fijar un valor otra variable Y
• Para su calculo se definen ‘bins’ sobre una
variable X, lo cual corresponde a intervalos de
valores
• Para cada intervalo de X se calcula la media de
los valores de la variable Y
Cálculo del valor medio de Y
73
73
Media condicional
• Permite detectar relaciones no necesariamente
lineales entre variables
• En el ejemplo, se observa un comportamiento
lineal por tramos
o Y relativamente constante entre 13.5 y 14 para
valores de 0 a 5 de X
o Relación lineal decreciente de Y con respecto a
X para valores de 5 a 10 de X
o Y relativamente constante en 12 para valores
mayores a 10 de X
A tener en cuenta!
El número de datos para el
cálculo de cada media
condicional indica el grado de
confianza que se tiene sobre el
valor obtenido y por ende ell
resultado del análisis
74
74
Matriz de correlación
• Se puede construir cuando existen más de dos
variables muestreadas en la misma ubicación
• Resumen la relación entre todas las variables
estudiadas a través de los coeficientes de
correlación entre cada par X, Y
• En la diagonal todos los valores son igual a 1.0
ya que es la relación de X con X.
• Para visualizarlo se borra la diagonal ya que no
aporta y se agrega una escala de color del valor
absoluto de del coeficiente de correlación
75
75
Análisis de componentes principales
• Representación gráfica de la mayor o menor
correlación entre variables
• Proyección de la nube de variables en el primer
plano factorial. En términos prácticos se usa de la
siguiente manera:
 La proximidad/lejanía entre variables
indica la mayor/menor correlación
 Esta regla se aplica si sólo si las variables
se encuentran en los borden del círculo
76
76
Gráfico cuantil – cuantil ( qq plot)
• Se utiliza para comparar las distribuciones entre de dos
variables, lo cual da un indicio de si los datos vienen de la
misma población
• No compara correlación entre las variables, sólo forma de
la distribución
• Construcción
1. Determinar el gráfico de frecuencia acumulada
de cada variable
2. Definir k umbrales 𝑝𝑘
3. Calcular el valor Q1(𝑝𝑘) y Q2(𝑝𝑘) equivalentes al
valor de cada variable bajo el cual se encuentra el 𝑝𝑘
de la distribución
4. Graficar Q1(𝑝𝑘) vs Q2(𝑝𝑘)
Var 1 Var 2
77
77
Gráfico cuantil – cuantil ( qq plot)
• Se utiliza para comparar las distribuciones entre de dos
variables, lo cual da un indicio de si los datos vienen de la
misma población
• No compara correlación entre las variables, sólo forma de
la distribución
• Construcción
1. Determinar el gráfico de frecuencia acumulada de
cada variable
2. Definir k umbrales 𝒑𝒌
3. Calcular el valor Q1(𝒑𝒌) y Q2(𝒑𝒌) equivalentes al
valor de cada variable bajo el cual se encuentra
el 𝒑𝒌 de la distribución
4. Graficar Q1(𝑝𝑘) vs Q2(𝑝𝑘)
El valor de Var 1 bajo el cual está el
60% de la distribución equivale a 0.308
Var 1 Var 2
pk=0.6
0.308 0.279
78
78
Gráfico cuantil – cuantil (qq plot)
• Se utiliza para comparar las distribuciones entre de dos
variables, lo cual da un indicio de si los datos vienen de la
misma población
• No compara correlación entre las variables, sólo forma de
la distribución
• Construcción
1. Determinar el gráfico de frecuencia acumulada de
cada variable
2. Definir k umbrales 𝑝𝑘
3. Calcular el valor Q1(𝑝𝑘) y Q2(𝑝𝑘) equivalentes al
valor de cada variable bajo el cual se encuentra el 𝑝𝑘
de la distribución
4. Graficar Q1(𝒑𝒌) vs Q2(𝒑𝒌)
Var 1 Var 2
pk=0.6
0.308
0.279
79
79
Gráfico cuantil – cuantil (qq plot)
La lectura del gráfico cuantil – cuantil es la siguiente:
• Si el gráfico dibuja una recta, entonces ambas variables tienen una distribución de
igual forma (no necesariamente misma media ni dispersión)
• Media: Si la recta tiene pendiente 1, entonces tienen la misma dispersión
• Dispersión: Si la recta está desplazada del origen, entonces tienen distinta media
• Si hay un carácter no lineal, entonces las distribuciones son diferentes
80
Comportamiento espacial
81
81
Comportamiento espacial
Algunas herramientas:
• Derivas
• Por coordenada
• Respecto a sólidos de geología
• Respecto a estructuras
• DTH (a través del sondajes)
• Análisis de contacto
• Distancia respecto a atributos
• Nube de correlación diferida
• Contorneos de distancia
82
82
Derivas
• Permite apreciar tendencias sistemáticas en el
espacio, ya sea en el valor medio o en el nivel de
dispersión
• Se construyen calculando la media condicional
de la variable de interés, respecto de las
coordenadas
MEDIA LOCAL DE COBRE - Z50
2625 2725 2825 2925 3025 3125 3225 3325 3425 3525 3625 3725 3825
z50
-0.2
0.0
0.2
0.4
0.6
0.8
1.0
CUT
Tendencia de ley de cobre a lo
largo de la elevación
83
83
Derivas
Despliegue de muestras en todas las coordenadas y media condicional (deriva)
84
84
Graficar más de una derivas
• Quebrar por atributos geológicos para un mayor
entendimiento de las tendencias sistemáticas (esto
se aplica para todas los estadísticos)
• Se pueden graficar distintas variables y distintos
quiebres en el mismo gráfico en busca de
relaciones (mismas tendencias en media o
varianza)
• No se necesita coexistencia para realizar el gráfico
de más de una variable
• En el caso de graficar más de dos variables con
distintas escalas, se recomienda estandarizarlas:
𝑌𝑒𝑠𝑡 =
𝑌 − 𝑌
𝑠
MEDIA LOCAL DE COBRE POR ZONA MINERAL - Z50
2625 2725 2825 2925 3025 3125 3225 3325 3425 3525 3625 3725 3825
z50
-0.2
0.0
0.2
0.4
0.6
0.8
1.0
1.2
CUT
zonmin 2
zonmin 3
zonmin 5
zonmin 6
85
85
Plot of Means and Conf. Intervals (95.00%) - HYP
9
29
35
40
58
56
55
64
70
94
29
725
775
975
1025
1075
1125
1175
1225
1275
1325
1375
1425
1475
1525
1575
z50
3800
4000
4200
4400
4600
4800
5000
Values
MV-AG/SAG tph
MV-BM_tph
MV-Circuit_tph
1100 1400
Graficar más de una derivas
1,100 1,400
idz3 idz2 idz
• Derivas permiten definir zonas donde
existen comportamientos homogéneos
• Complementar con otras herramientas
de EDA para dar sentido geológico a
zonas identificadas
86
86
Derivas con respecto a un sólido
Var 1
Var 2
Dentro de
sólido
Fuera de
sólido
• En particular es de especial interés lo que sucede
dentro o fuera de ciertas geologías
• Se puede tomar calcular la deriva respecto de la
distancia a un sólido, para esto:
1. Flaguear los datos con un -1 y un 1
dependiendo de si están dentro o fuera del
sólido (𝐼𝑔𝑒𝑜)
2. Calcular la distancia de la muestra al sólido y
multiplicar por 𝐼𝑔𝑒𝑜 para obtener 𝑑𝑔𝑒𝑜
3. Armar intervalos de 𝑑𝑔𝑒𝑜 y calcular media
condicional
87
87
Derivas respecto a estructuras
Al igual que los sólidos, se pueden utilizar estructuras como objeto geológico de interés
NW de la
estructura
SE de la
estructura
SE de la
estructura
NW de la
estructura
88
88
Derivas respecto a estructuras
Al igual que los sólidos, se pueden utilizar estructuras como objeto geológico de interés
Estructuras
Distancia a la
estructura
más cercana
89
89
Deriva a través de sondajes
• Deriva a través de sondajes DTH (Down The Hole), permite identificar datos outliers y su relación con el
entorno
• Una buena práctica es visualizar estos tramos y (si se dispone del sondaje) revisarlo en búsqueda de
causas que expliquen los valores
90
90
Ejemplos de derivas
Derivas de dos variables respecto de coordenadas x, y, z usando todas las muestras
• Se observa que ambas variables siguen misma tendencia espacial
• Las variaciones son más erráticas en los extremos de las curvas (cantidad de datos)
Eje x Eje y Eje z
Especie de interés (E)
Dureza (D)
91
91
Ejemplos de derivas
Derivas de dos variables respecto de coordenadas x, y, z usando sólo muestras donde las
variables coexisten
Eje x Eje y Eje z
• Mejor correlación entre la dureza y la variable de interés en datos coexistentes
• Tendencias al alza y baja
Especie de interés (E)
Dureza (D)
92
92
Ejemplos de derivas
Derivas de dos variables respecto la distancia a un sólido (pórfido)
• Al usar un sólido para calcular la deriva se observa (además de la correlación entre las variables) una clara
tendencia la aumentar o disminuir la distancia
Dentro de
pórfido
Fuera de
pórfido
Especie de interés (E)
Dureza (D)
Baja cantidad de
datos para concluir
93
93
Ejemplos de derivas
Cuidado con obtener conclusiones de tan sólo un gráfico:
Especie
de
interés
(E)
Dureza (D)
• Al mirar sólo la correlación se obtiene la conclusión errada que las variables D y E no están correlacionadas
r=0.3
94
94
Comentarios respecto del ejercicio
• Los análisis deben ser integrales, es decir, mirar más de uno (estadísticas,
correlaciones, derivas, scatter plot, etc). En el ejemplo haber utilizado sólo la
correlación hubiera hecho pasar por alto la correlación entre la dureza y la especie de
interés
• Buscar un sentido a los resultados. En este caso, el pórfido explica las tendencias de las
variables y le da un sentido geológico
• Visualizar los datos siempre que se hace un análisis permite dar sentido al resultado
(en este caso, a encontrar que el pórfido explicaba las tendencias)
95
95
Análisis de contacto
• Se construye de la misma forma que se construye la deriva
con respecto a un sólido/estructura
• Se usan los contactos entre todas las geologías para evaluar
como cambia la ley de interés entre ellos
• Los contactos pueden ser
• Blando: no hay cambio abrupto entre las fronteras
• Duro: hay un cambio abrupto entre las fronteras
• Transicionales (blando o duro): Hay una tendencia
entre una frontera y otra
• Importante considerar: el número de muestras de cada
paso, la media a cada lado del contacto, el tamaño del paso
Fuera
Dentro
Fuera
Dentro
96
96
Análisis de contacto
Ejemplos de tipos de contacto:
Tamaño del paso influye en la visualización hacia el contacto
Contacto Duro Contacto Blando
Transicional
97
97
Análisis de contacto
Calcular no sólo la media en los bordes del contacto si no que también la correlación entre los datos. Que
exista un contacto duro no implica que no hay correlación en los bordes.
98
98
Análisis de contacto
Diferentes resultados en la estimación según el tipo de contacto modelado
Contacto Duro
Contacto Blando
99
99
Nube de correlación diferida
• Indica la relación de pares de puntos de la misma
variable separados por un vector h, graficándolos
en una nube de dispersión
• Su metodología de cálculo es análoga al cálculo
del variograma
• En la práctica, dado que los datos están
agrupados, se deben introducir tolerancias para
su calculo
100
100
Contorneos de distancia
• Corresponden a superficies generadas en torno a
los datos
• Útiles para encontrar rápidamente relaciones
• Permiten definir un volumen de estudio en torno
a información menos muestreada
• ¿Sobre que volumen de interés calcular
estadísticas de las muestras geometalúrgicas?
Muestras geomet
101
101
Contorneos de distancia
• Corresponden a superficies generadas en torno a
los datos
• Útiles para encontrar rápidamente relaciones
• Permiten definir un volumen de estudio en torno
a información menos muestreada
• ¿Sobre que volumen de interés calcular
estadísticas de las muestras geometalúrgicas?
Muestras geomet
Contorneo de 100
metros en torno a
las muestras geome
102
102
Contorneos de distancia
BWI SPI CI
cao>=10 12.9 64.9 19.7 36.0
cao<10 14.2 87.3 16.8 64.0
All Grps 13.7 79.2 17.9 100.0
cao<10
Media muestras geomet
N [%]
• Control de dureza por umbral de
arcilla y contorneo del umbral
arc
arc
arc
dur1 dur2 dur3
103
103
Ejercicios
Nube de correlación diferida: Obtener la nube de correlación diferida para los pasos 10, 20, 30 y 40 metros en la
coordenada EW y en la coordenada NS. Luego calcular el coeficiente de correlación para cada una y graficar.
0.7
10 m
10 m
0.9
NS
EW
0.9
0.1 0.2 0.1
0.1
0.1 0.2
1.1 0.9
1.2 0.7
0.8
0.8 0.7 0.1
0.9
104
104
Ejercicios
Nube de correlación diferida: Obtener la nube de correlación diferida para los pasos 10, 20, 30 y 40 metros en la
coordenada EW y en la coordenada NS. Luego calcular el coeficiente de correlación para cada una y graficar.
0.7
10 m
10 m
0.9
NS
EW
0.9
0.1 0.2 0.1
0.1
0.1 0.2
1.1 0.9
1.2 0.7
0.8
0.8 0.7 0.1
Nube de correlación diferida EW para el
paso h=10
EW h=10
Z(x) Z(x+h)
0.2 0.1
0.1 0.1
0.9 0.7
0.7 0.9
0.9 0.9
1.1 1.2
1.2 0.9
0.9 0.8
0.8 0.7
0.8 0.7
sXY 0.11
sX 0.35
sY 0.35
rXY 0.92
r
2
XY 0.84
0.9
105
105
Ejercicios
Nube de correlación diferida: Obtener la nube de correlación diferida para los pasos 10, 20, 30 y 40 metros en la
coordenada EW y en la coordenada NS. Luego calcular el coeficiente de correlación para cada una y graficar.
0.7
10 m
10 m
0.9
NS
EW
0.9
0.1 0.2 0.1
0.1
0.1 0.2
1.1 0.9
1.2 0.7
0.8
0.8 0.7 0.1
Alta correlación para paso 10, bajando
constantemente a medida que aumenta el paso
EW h=10 EW h=20 EW h=30 EW h=40
Z(x) Z(x+h) Z(x) Z(x+h) Z(x) Z(x+h) Z(x) Z(x+h)
0.2 0.1 0.1 0.2 0.1 0.1 0.1 0.1
0.1 0.1 0.2 0.1 0.9 0.9 1.1 0.7
0.9 0.7 0.9 0.9 1.1 0.8 0.8 0.1
0.7 0.9 0.7 0.9 1.2 0.7
0.9 0.9 1.1 0.9 0.1 0.2
1.1 1.2 1.2 0.8 0.7 0.1
1.2 0.9 0.9 0.7
0.9 0.8
0.8 0.7
0.8 0.7
sXY 0.11 sXY 0.13 sXY 0.14 sXY 0.13
sX 0.35 sX 0.43 sX 0.48 sX 0.51
sY 0.35 sY 0.35 sY 0.37 sY 0.35
rXY 0.92 rXY 0.88 rXY 0.80 rXY 0.73
r
2
XY 0.84 r
2
XY 0.78 r
2
XY 0.63 r
2
XY 0.53
0.9
106
106
Ejercicios
Nube de correlación diferida: Obtener la nube de correlación diferida para los pasos 10, 20, 30 y 40 metros en la
coordenada EW y en la coordenada NS. Luego calcular el coeficiente de correlación para cada una y graficar.
0.7
10 m
10 m
0.9
NS
EW
0.9
0.1 0.2 0.1
0.1
0.1 0.2
1.1 0.9
1.2 0.7
0.8
0.8 0.7 0.1
NS h=10 NS h=20 NS h=30 NS h=40
Z(x) Z(x+h) Z(x) Z(x+h) Z(x) Z(x+h) Z(x) Z(x+h)
0.9 1.2 0.1 1.1 0.9 0.7 0.1 0.8
1.2 0.1 1.1 0.8 0.1 0.2 0.1 0.1
0.1 0.7 0.9 0.1 0.9 0.1
0.2 0.7 1.2 0.7
0.7 0.9 0.2 0.9
0.1 0.9 0.1 0.8
0.9 0.8 0.1 0.7
0.1 0.9 0.9 0.1
0.9 0.7 0.7 0.1
0.7 0.2
0.2 0.1
sXY -0.02 sXY -0.09 sXY 0.05 sXY 0.00
sX 0.41 sX 0.46 sX 0.46 sX 0.00
sY 0.36 sY 0.39 sY 0.32 sY 0.49
rXY -0.13 rXY -0.50 rXY 0.36 rXY NA
r
2
XY 0.02 r
2
XY 0.25 r
2
XY 0.13 r
2
XY NA
Correlación errática con el paso. En paso h=40 no se
encuentra definida la correlación.
0.9
107
107
Ejercicios
Nube de correlación diferida: Obtener la nube de correlación diferida para los pasos 10, 20, 30 y 40 metros en la
coordenada EW y en la coordenada NS. Luego calcular el coeficiente de correlación para cada una y graficar.
0.7
10 m
10 m
0.9
NS
EW
0.9
0.1 0.2 0.1
0.1
0.1 0.2
1.1 0.9
1.2 0.7
0.8
0.8 0.7 0.1
PASO EW NS
10 0.92 -0.13
20 0.88 -0.50
30 0.80 0.36
40 0.73 NA
Correlación
Continuidad en la coordenada EW, disminuyendo
gradualmente con la distancia
0.9
108
Definición de unidades geológicas
109
109
Definición de unidades geológicas
• El formalismo del proceso de estimación define el concepto de estacionaridad, bajo el
cual se asume que los datos dentro de un volumen de interés tienen un comportamiento
homogéneo
• Para esto se definen unidades geológicas UG (o unidades de estimación UE), en las
cuales los datos tienen este comportamiento homogéneo ya que pertenecen a una misma
población
• Estas unidades corresponden a uniones / intersecciones de atributos geológicos de
interés en la explicación de la mineralización
110
110
Definición de unidades geológicas
• Los atributos geológicos relevantes para la definición de UG dependerán del tipo de yacimiento y del
evento mineralizador. La clave es el entendimiento de que atributos controlan esta mineralización,
para lo cual se requiere un buen EDA.
• Uso de modelos genéticos, validados con el EDA
• Ejemplo de atributos relevantes:
 Alteración
 Mineralogía
 Zona mineral
 Litología
 Indicadores (por ejemplo, un indicador de
umbral de arcilla)
Modelo de pórfido cuprífero
LOWELL & GUILBERT
111
111
Definición de unidades geológicas
Entender el modelo geológico antes de realizar agrupaciones / intersecciones para la definición de UG
112
112
Definición de unidades geológicas
Entender el modelo geológico antes de realizar agrupaciones / intersecciones para la definición de UG
113
113
Definición de unidades geológicas
A tener en cuenta en la definición de UG:
• Entendimiento de que controla la mineralización
• Tener claro el contexto y modelo geológico
• Modelos genéticos
• Número razonable en cada UG para realizar estimaciones
• Validar con herramientas del EDA (probplot, media vs desviación estándar,
análisis de contacto, derivas, etc)
114
114
Definición de unidades geológicas
• Agrupar unidades con características estadísticas similares (homogeneidad)
• Mirar más de un gráfico para el análisis
MEDIA DE CUT POR ZMIN
LIX_TOTAL LIX_PARCIAL SEC PRI ANH
zonmin
0.0
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.6
0.7
0.8
CUT
115
115
Definición de unidades geológicas
• Visualizar resultado (debe tener sentido físico)
• Revisar estadísticas de agrupación resultante y corroborar que tienen comportamientos
estadísticos diferentes
MEDIA DE CUT POR MACRO ZMIN
LIX_TOTAL, LIX_PARCIAL SEC PRI, ANH
MZMI
0.2
0.3
0.4
0.5
0.6
0.7
0.8
CUT
116
116
Ejemplo práctico de EDA
Con el archivo “Datos_Sin_Compositar.txt” realizar un EDA con las herramientas que
tiene disponibles aplicando los conocimientos adquiridos durante el curso
Herramientas:
• Excel
• GSLib (http://www.gslib.com/)
• Sgems (http://sgems.sourceforge.net/)
• STATISTICA (https://www.tibco.com/products/tibco-statistica)
117
117
Resumen
Gráficos son sólo herramientas para entender el fenómeno
+
La interpretación y análisis agregan valor y mejoran la toma de
decisión!
118
118
Resumen
Utilizar EDA de manera integral: más de un análisis para
sustentar una hipótesis y buscar sentido geológico
Recuerde: más importante que la obtención de mucho gráficos,
es la conclusión del análisis
119
119
Información presentada
Este curso toma información de fuentes académicas y de experiencia de la industria con
proyectos reales ejecutados en consultoría.
Fuente académica:
• Cátedras de Evaluación de Yacimientos, Profesor Julián Ortiz
• Cátedras de Evaluación de Yacimientos, Profesor Alejandro Cáceres
• Cátedras Análisis Estadístico y Geostadístico de Datos, Profesor Xavier Emery
• Cátedras diploma EGY, Modelos de Yacimientos, Profesor Brian Townley
• Bibliografía relevante
Fuente laboral
• Proyectos de consultoría realizados en la empresa GeoInnova Consultores Ltda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geoestadistica aplicacion de kriging en mina de Au.(caso practico)
Geoestadistica aplicacion de kriging en mina de Au.(caso practico)Geoestadistica aplicacion de kriging en mina de Au.(caso practico)
Geoestadistica aplicacion de kriging en mina de Au.(caso practico)
Joel Ccalla Aparicio
 
Geoestadistica UNAM, CLASE
Geoestadistica UNAM, CLASE Geoestadistica UNAM, CLASE
Geoestadistica UNAM, CLASE
cristiam paul
 
Planeamiento i unidad
Planeamiento i unidadPlaneamiento i unidad
Planeamiento i unidad
Walquer huacani calsin
 
Selección del método de minado
Selección del método de minado Selección del método de minado
Selección del método de minado
Cristian Lopez Valverde
 
Rellenos detríticos de minas
Rellenos detríticos de minasRellenos detríticos de minas
Rellenos detríticos de minas
Jonatan Arturo
 
Recursos y reservas 2016
Recursos y reservas 2016Recursos y reservas 2016
Recursos y reservas 2016
Alexander ramos
 
Tutorial dips
Tutorial dipsTutorial dips
Tutorial dips
eduardo_epis
 
Estimacion de reservas
Estimacion de reservasEstimacion de reservas
Estimacion de reservas
Julio Glave
 
Diseño conceptual de la rampa basculante 2020.pdf
Diseño conceptual de la rampa basculante 2020.pdfDiseño conceptual de la rampa basculante 2020.pdf
Diseño conceptual de la rampa basculante 2020.pdf
JonatanFlores18
 
Dilución de Tajeos
Dilución de TajeosDilución de Tajeos
Dilución de Tajeos
Roy Taipe
 
Métodos de explotación superficial m_y (2)
Métodos de explotación superficial m_y (2)Métodos de explotación superficial m_y (2)
Métodos de explotación superficial m_y (2)
ALDO CCAHUANA YANQUI
 
9811
98119811
Diseño de explot_ca
Diseño  de  explot_caDiseño  de  explot_ca
Diseño de explot_ca
Juan Luis Vilca Yucra
 
metodo de explotacion a cielo abierto
metodo de explotacion a cielo abiertometodo de explotacion a cielo abierto
metodo de explotacion a cielo abierto
Perls Huanca
 
Muestreo de minerales2016
Muestreo de minerales2016Muestreo de minerales2016
Muestreo de minerales2016
Nombre Apellidos
 
Ritmo optimo de produccion
Ritmo optimo de produccionRitmo optimo de produccion
Ritmo optimo de produccion
Francisco Yañez
 
07 planificacion minera_a_cielo_abierto
07 planificacion minera_a_cielo_abierto07 planificacion minera_a_cielo_abierto
07 planificacion minera_a_cielo_abierto
Osmar Portela
 
RECURSOS Y RESERVA SEMANA ii.pptx
RECURSOS Y RESERVA  SEMANA ii.pptxRECURSOS Y RESERVA  SEMANA ii.pptx
RECURSOS Y RESERVA SEMANA ii.pptx
GeanCarlos65
 
07 planificacion minera-a_cielo_abierto
07 planificacion minera-a_cielo_abierto07 planificacion minera-a_cielo_abierto
07 planificacion minera-a_cielo_abierto
Jota SV
 
Maquinaria minera servicios auxiliares
Maquinaria minera servicios auxiliaresMaquinaria minera servicios auxiliares
Maquinaria minera servicios auxiliares
Carlos Alberto Castillo Maquera
 

La actualidad más candente (20)

Geoestadistica aplicacion de kriging en mina de Au.(caso practico)
Geoestadistica aplicacion de kriging en mina de Au.(caso practico)Geoestadistica aplicacion de kriging en mina de Au.(caso practico)
Geoestadistica aplicacion de kriging en mina de Au.(caso practico)
 
Geoestadistica UNAM, CLASE
Geoestadistica UNAM, CLASE Geoestadistica UNAM, CLASE
Geoestadistica UNAM, CLASE
 
Planeamiento i unidad
Planeamiento i unidadPlaneamiento i unidad
Planeamiento i unidad
 
Selección del método de minado
Selección del método de minado Selección del método de minado
Selección del método de minado
 
Rellenos detríticos de minas
Rellenos detríticos de minasRellenos detríticos de minas
Rellenos detríticos de minas
 
Recursos y reservas 2016
Recursos y reservas 2016Recursos y reservas 2016
Recursos y reservas 2016
 
Tutorial dips
Tutorial dipsTutorial dips
Tutorial dips
 
Estimacion de reservas
Estimacion de reservasEstimacion de reservas
Estimacion de reservas
 
Diseño conceptual de la rampa basculante 2020.pdf
Diseño conceptual de la rampa basculante 2020.pdfDiseño conceptual de la rampa basculante 2020.pdf
Diseño conceptual de la rampa basculante 2020.pdf
 
Dilución de Tajeos
Dilución de TajeosDilución de Tajeos
Dilución de Tajeos
 
Métodos de explotación superficial m_y (2)
Métodos de explotación superficial m_y (2)Métodos de explotación superficial m_y (2)
Métodos de explotación superficial m_y (2)
 
9811
98119811
9811
 
Diseño de explot_ca
Diseño  de  explot_caDiseño  de  explot_ca
Diseño de explot_ca
 
metodo de explotacion a cielo abierto
metodo de explotacion a cielo abiertometodo de explotacion a cielo abierto
metodo de explotacion a cielo abierto
 
Muestreo de minerales2016
Muestreo de minerales2016Muestreo de minerales2016
Muestreo de minerales2016
 
Ritmo optimo de produccion
Ritmo optimo de produccionRitmo optimo de produccion
Ritmo optimo de produccion
 
07 planificacion minera_a_cielo_abierto
07 planificacion minera_a_cielo_abierto07 planificacion minera_a_cielo_abierto
07 planificacion minera_a_cielo_abierto
 
RECURSOS Y RESERVA SEMANA ii.pptx
RECURSOS Y RESERVA  SEMANA ii.pptxRECURSOS Y RESERVA  SEMANA ii.pptx
RECURSOS Y RESERVA SEMANA ii.pptx
 
07 planificacion minera-a_cielo_abierto
07 planificacion minera-a_cielo_abierto07 planificacion minera-a_cielo_abierto
07 planificacion minera-a_cielo_abierto
 
Maquinaria minera servicios auxiliares
Maquinaria minera servicios auxiliaresMaquinaria minera servicios auxiliares
Maquinaria minera servicios auxiliares
 

Similar a 02-EDA.pdf

Iniciación-a-la-Estadística-DATATHON-2022-EVD-y-ACL.pdf
Iniciación-a-la-Estadística-DATATHON-2022-EVD-y-ACL.pdfIniciación-a-la-Estadística-DATATHON-2022-EVD-y-ACL.pdf
Iniciación-a-la-Estadística-DATATHON-2022-EVD-y-ACL.pdf
soiniguez
 
5221004.ppt
5221004.ppt5221004.ppt
5221004.ppt
Oswaldo Gonzales
 
01 presentación winfred assibey - geoestadistica spanish
01 presentación   winfred assibey - geoestadistica spanish01 presentación   winfred assibey - geoestadistica spanish
01 presentación winfred assibey - geoestadistica spanish
HernanCarmona
 
01 presentación winfred assibey - geoestadistica spanish
01 presentación   winfred assibey - geoestadistica spanish01 presentación   winfred assibey - geoestadistica spanish
01 presentación winfred assibey - geoestadistica spanish
HernanCarmona
 
01-Introducción.pdf
01-Introducción.pdf01-Introducción.pdf
01-Introducción.pdf
Maribel Rosario Mija Torres
 
CAP1 INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
CAP1 INVESTIGACIÓN EDUCATIVACAP1 INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
CAP1 INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Chise Blood
 
Estadistica gral
Estadistica gralEstadistica gral
Probabilidad y estadística
Probabilidad y estadísticaProbabilidad y estadística
Probabilidad y estadística
Leo Cisf
 
C1S1P1.pdf
C1S1P1.pdfC1S1P1.pdf
Modulo n2
Modulo n2Modulo n2
Modulo n2
brisioxrm
 
LEAN_SIGMA_BB_MEDICION_B.pptx
LEAN_SIGMA_BB_MEDICION_B.pptxLEAN_SIGMA_BB_MEDICION_B.pptx
LEAN_SIGMA_BB_MEDICION_B.pptx
OSWALDOAUGUSTOGONZAL1
 
Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos
Tensor
 
Webinar 1de3. Htas DESCRIPTIVAS, predictivas y causales (1de3).pdf
Webinar 1de3. Htas DESCRIPTIVAS, predictivas y causales (1de3).pdfWebinar 1de3. Htas DESCRIPTIVAS, predictivas y causales (1de3).pdf
Webinar 1de3. Htas DESCRIPTIVAS, predictivas y causales (1de3).pdf
Lourdes Pozueta Fernández
 
Métodos de Recolección y organización de Datos (MROD)
Métodos de Recolección y organización de Datos (MROD)Métodos de Recolección y organización de Datos (MROD)
Métodos de Recolección y organización de Datos (MROD)
Euclides López
 
AGRUPACIÓN DE DATOS.pptx
AGRUPACIÓN DE DATOS.pptxAGRUPACIÓN DE DATOS.pptx
AGRUPACIÓN DE DATOS.pptx
JorgeCastro446723
 
1 la poblacion y muestra
1 la poblacion y muestra1 la poblacion y muestra
1 la poblacion y muestra
Meko Meko
 
DIAPOS MÓD V DMI Ses 16 03 19 env.ppt VVVx
DIAPOS MÓD V DMI Ses 16 03 19 env.ppt VVVxDIAPOS MÓD V DMI Ses 16 03 19 env.ppt VVVx
DIAPOS MÓD V DMI Ses 16 03 19 env.ppt VVVx
Jessica Liseth Villalobos Abanto
 
Tecnicas estadsiticas _p_proyecto_2
Tecnicas estadsiticas _p_proyecto_2Tecnicas estadsiticas _p_proyecto_2
Tecnicas estadsiticas _p_proyecto_2
Romel Sanchez Ortiz
 
MEstad_01.pptx
MEstad_01.pptxMEstad_01.pptx
MEstad_01.pptx
SolBelnYpezCuzco
 
Muestreo
MuestreoMuestreo

Similar a 02-EDA.pdf (20)

Iniciación-a-la-Estadística-DATATHON-2022-EVD-y-ACL.pdf
Iniciación-a-la-Estadística-DATATHON-2022-EVD-y-ACL.pdfIniciación-a-la-Estadística-DATATHON-2022-EVD-y-ACL.pdf
Iniciación-a-la-Estadística-DATATHON-2022-EVD-y-ACL.pdf
 
5221004.ppt
5221004.ppt5221004.ppt
5221004.ppt
 
01 presentación winfred assibey - geoestadistica spanish
01 presentación   winfred assibey - geoestadistica spanish01 presentación   winfred assibey - geoestadistica spanish
01 presentación winfred assibey - geoestadistica spanish
 
01 presentación winfred assibey - geoestadistica spanish
01 presentación   winfred assibey - geoestadistica spanish01 presentación   winfred assibey - geoestadistica spanish
01 presentación winfred assibey - geoestadistica spanish
 
01-Introducción.pdf
01-Introducción.pdf01-Introducción.pdf
01-Introducción.pdf
 
CAP1 INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
CAP1 INVESTIGACIÓN EDUCATIVACAP1 INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
CAP1 INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
 
Estadistica gral
Estadistica gralEstadistica gral
Estadistica gral
 
Probabilidad y estadística
Probabilidad y estadísticaProbabilidad y estadística
Probabilidad y estadística
 
C1S1P1.pdf
C1S1P1.pdfC1S1P1.pdf
C1S1P1.pdf
 
Modulo n2
Modulo n2Modulo n2
Modulo n2
 
LEAN_SIGMA_BB_MEDICION_B.pptx
LEAN_SIGMA_BB_MEDICION_B.pptxLEAN_SIGMA_BB_MEDICION_B.pptx
LEAN_SIGMA_BB_MEDICION_B.pptx
 
Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos
 
Webinar 1de3. Htas DESCRIPTIVAS, predictivas y causales (1de3).pdf
Webinar 1de3. Htas DESCRIPTIVAS, predictivas y causales (1de3).pdfWebinar 1de3. Htas DESCRIPTIVAS, predictivas y causales (1de3).pdf
Webinar 1de3. Htas DESCRIPTIVAS, predictivas y causales (1de3).pdf
 
Métodos de Recolección y organización de Datos (MROD)
Métodos de Recolección y organización de Datos (MROD)Métodos de Recolección y organización de Datos (MROD)
Métodos de Recolección y organización de Datos (MROD)
 
AGRUPACIÓN DE DATOS.pptx
AGRUPACIÓN DE DATOS.pptxAGRUPACIÓN DE DATOS.pptx
AGRUPACIÓN DE DATOS.pptx
 
1 la poblacion y muestra
1 la poblacion y muestra1 la poblacion y muestra
1 la poblacion y muestra
 
DIAPOS MÓD V DMI Ses 16 03 19 env.ppt VVVx
DIAPOS MÓD V DMI Ses 16 03 19 env.ppt VVVxDIAPOS MÓD V DMI Ses 16 03 19 env.ppt VVVx
DIAPOS MÓD V DMI Ses 16 03 19 env.ppt VVVx
 
Tecnicas estadsiticas _p_proyecto_2
Tecnicas estadsiticas _p_proyecto_2Tecnicas estadsiticas _p_proyecto_2
Tecnicas estadsiticas _p_proyecto_2
 
MEstad_01.pptx
MEstad_01.pptxMEstad_01.pptx
MEstad_01.pptx
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 

Más de Maribel Rosario Mija Torres

3. QAQC Teoria y Practica.pdf
3. QAQC Teoria y Practica.pdf3. QAQC Teoria y Practica.pdf
3. QAQC Teoria y Practica.pdf
Maribel Rosario Mija Torres
 
vsip.info_macusani-pdf-free.pdf
vsip.info_macusani-pdf-free.pdfvsip.info_macusani-pdf-free.pdf
vsip.info_macusani-pdf-free.pdf
Maribel Rosario Mija Torres
 
LA REGIÓN JUNÍN DESPENSA ESTRATÉGICA PARA LA SEGURIDAD.pptx
LA REGIÓN JUNÍN DESPENSA ESTRATÉGICA PARA LA SEGURIDAD.pptxLA REGIÓN JUNÍN DESPENSA ESTRATÉGICA PARA LA SEGURIDAD.pptx
LA REGIÓN JUNÍN DESPENSA ESTRATÉGICA PARA LA SEGURIDAD.pptx
Maribel Rosario Mija Torres
 
Prediccion de Rocas con Machine Learning.pdf
Prediccion de Rocas con Machine Learning.pdfPrediccion de Rocas con Machine Learning.pdf
Prediccion de Rocas con Machine Learning.pdf
Maribel Rosario Mija Torres
 
QA_QC.pptx
QA_QC.pptxQA_QC.pptx
Webinar sobre QAQC-20220712.pdf
Webinar sobre QAQC-20220712.pdfWebinar sobre QAQC-20220712.pdf
Webinar sobre QAQC-20220712.pdf
Maribel Rosario Mija Torres
 
Resettlement handbook
Resettlement handbookResettlement handbook
Resettlement handbook
Maribel Rosario Mija Torres
 

Más de Maribel Rosario Mija Torres (7)

3. QAQC Teoria y Practica.pdf
3. QAQC Teoria y Practica.pdf3. QAQC Teoria y Practica.pdf
3. QAQC Teoria y Practica.pdf
 
vsip.info_macusani-pdf-free.pdf
vsip.info_macusani-pdf-free.pdfvsip.info_macusani-pdf-free.pdf
vsip.info_macusani-pdf-free.pdf
 
LA REGIÓN JUNÍN DESPENSA ESTRATÉGICA PARA LA SEGURIDAD.pptx
LA REGIÓN JUNÍN DESPENSA ESTRATÉGICA PARA LA SEGURIDAD.pptxLA REGIÓN JUNÍN DESPENSA ESTRATÉGICA PARA LA SEGURIDAD.pptx
LA REGIÓN JUNÍN DESPENSA ESTRATÉGICA PARA LA SEGURIDAD.pptx
 
Prediccion de Rocas con Machine Learning.pdf
Prediccion de Rocas con Machine Learning.pdfPrediccion de Rocas con Machine Learning.pdf
Prediccion de Rocas con Machine Learning.pdf
 
QA_QC.pptx
QA_QC.pptxQA_QC.pptx
QA_QC.pptx
 
Webinar sobre QAQC-20220712.pdf
Webinar sobre QAQC-20220712.pdfWebinar sobre QAQC-20220712.pdf
Webinar sobre QAQC-20220712.pdf
 
Resettlement handbook
Resettlement handbookResettlement handbook
Resettlement handbook
 

Último

Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 

Último (20)

Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 

02-EDA.pdf

  • 1. GEOESTADÍSTICAAPLICADAA LA ESTIMACIÓN DE YACIMIENTOS MINEROS Expositor: Análisis Exploratorio de Datos (EDA) Ingeniero Yerko Martínez Fernández ymartine00@gmail.com
  • 2. 2 2 Agenda Contenidos del curso: 01 INTRODUCCION 02 ANALISIS EXPLORATORIO DE DATOS (EDA) 03 EL MODELO GEOSTADISTICO 04 ANALISIS VARIOGRAFICO 05 ESTIMACION DE RECURSOS 06 TALLER
  • 3. 3 3 ¿Qué es el EDA? • Sobre los datos que se dispone el proceso estimación, es necesario previamente realizar un análisis exploratorio de datos (EDA por sus siglas en ingles) • El EDA tiene por finalidad el entendimiento del fenómeno regionalizado. Nunca perder de vista que los yacimientos tienen su génesis a través de un proceso mineralizador que y por ende las herramientas geostadísticas deben ser utilizadas para explicar este fenómeno de la manera más exacta y precisa. • Un mal EDA y entendimiento del fenómenos puede llevar a resultados sesgados respecto a la realidad:
  • 4. 4 Previo al análisis exploratorio de datos
  • 5. 5 5 Generalidades • La geostadística tiene por objetivo el estudio de variables regionalizadas a través de datos con ubicación espacial. • En el contexto minero, estos datos corresponden usualmente a variables medidas en sondajes y/o muestras, como por ejemplo: • Leyes de variables de interés económico (cobre total, cobre soluble, oro, plata, molibdeno), de interés para el proceso (arcillas, arsénico) • Mapeo de atributos geológicos (litología, alteración, zona mineral, mineralogía) • Variables geotécnicas/geomecánicas (PLT, UCS, FF, RQD, estructuras) • Variables geometalúrgicas (SPI, BWI, CI, recuperación) • Etc.
  • 6. 6 6 Previo al análisis exploratorio de datos Revisar información disponible: Recomendaciones al revisar la información: • Chequear coordenadas y consistencia por tipos de información • Mapas de información • Despliegue de los datos • Distribución de largos • Representatividad de la información Análisis Exploratorio de Datos (EDA) Definición de Unidades de Estimación Modelo de Continuidad Espacial Estimación Validación Revisión de información disponible
  • 7. 7 7 Algunos tipos de información usuales • Bases de datos • Sondajes • Muestras • Triangulaciones • Topografía • Estructuras • Sólidos • Modelos de bloques
  • 8. 8 8 Errores en coordenadas Ubicación según coordenadas Ubicación según from – to Inconsistencia de coordenadas y from-to Inconsistencia en desurvey
  • 9. 9 9 Mapas de información Permite tener claridad de todas las fuentes de información y variables disponibles Partir por un mapeo de todas las fuentes de información Mapear variables contenidas en cada fuente de información Buena práctica: Agregar el número de registros para cada variable o grupo de variables
  • 10. 10 10 Visualización Esto no es exclusivo de la etapa de revisión de información, si no que es una práctica fundamental a lo largo de todo el proceso de estimación Visualización de atributos por sección Despliegue de sondajes Sondajes alejados del resto Ubicaciones, dimensión del volumen de interés, etc
  • 11. 11 11 Distribución de largos Largos truncados por categoría Largo Truncado N N [%] 0 33 0.02 1 121 0.07 2 51,906 30.45 3 114,119 66.95 4 969 0.57 5 51 0.03 6 266 0.16 7 6 0.00 8 422 0.25 9 12 0.01 10 114 0.07 11-406 2,432 1.43 Total 170,452 100.00 97.4% de los tramos entre 2 a 4 metros de largo (30.4% de 2 a 3 metros y 67.0% de 3 a 4 metros)
  • 12. 12 12 Representatividad Revisar si la información disponible es representativa del volumen de interés. Se puede chequear (aunque no exclusivamente) los siguientes tipos de representatividad: • Espacial • Geológica • De leyes (cuando la variable en estudio no es la ley de interés del yacimiento)
  • 13. 13 13 Representatividad espacial 1-25 bloques 26-100 bloques 101-200 bloques 201-500 bloques 501-1000 bloques 1001-1500 bloques
  • 14. 14 14 Representatividad espacial • Que el volumen de interés esté representado por las muestras en términos espaciales • ¿Qué define este volumen?  Plan de producción  Leyes de corte  Geología  Etc • La representatividad se puede medir por el tonelaje soportado por muestra  Sectores más o menos representados  Quebrar por categorías
  • 15. 15 15 Representatividad geológica Que la proporción por atributo geológico del volumen de interés se encuentre bien representada por las muestras
  • 16. 16 16 Representatividad de leyes Cuando se trata de una información menos muestreada que la ley del elemento de interés, por ejemplo, muestras geometalúrgicas  Gráfico de probabilidad de muestras geometalúrgicas versus sondajes  Contorneo de 50 m a las muestras geometalúrgicas
  • 17. 17 17 Sobre la revisión de la información disponible Definir datos aceptables para etapa siguiente y rechazar datos inaceptables
  • 19. 19 19 Análisis exploratorio de datos Busca entender el comportamiento de las variables de interés. No existe un camino único, depende de los objetivos del proyecto. 1. Comprender las variables de interés 2. Identificar y explicar relaciones/controles 3. Revisar consistencia
  • 20. 20 20 Objetivos del análisis exploratorio • Entendimiento del fenómeno regionalizado a través del entendimiento de los datos • Definición de unidades geológicas / de estimación • Chequear estacionaridad / revisar presencia de deriva • Analizar la calidad y representatividad de los datos (duplicados, datos anómalos, inconsistencias, muestreos preferenciales)
  • 21. 21 21 Importancia del EDA • Interpreta/explica el comportamiento de la variable • Identifica controles • Define unidades de estimación • Facilita y da sustento a la toma de decisiones
  • 22. 22 22 Visualización Modelo 3D corresponde a una interpretación 600 m 700 m 660 m Unidades geológicas Sondajes Extensión del dominio Desplegar los datos y visualizar de manera integral: sólidos, muestras, modelos de bloques
  • 23. 23 23 Visualización Visualizaciones por tipo de información y por categoría/rango dentro de los tipos de información
  • 24. 24 24 Visualización Despliegue en plantas y secciones, codificados por color y tipo de información
  • 25. 25 25 Visualización ¡Realizar visualización de plantas y secciones a lo largo de todo el yacimiento!
  • 26. 26 26 Visualización Indicador muestras nuevas vs muestras viejas Orientación preferencial de unidad de alta ley
  • 27. 27 27 Visualización Perfiles de atributos geológicos: alteración, litología y zona mineral
  • 28. 28 28 Visualización Geología en muestras Distancia de muestras a estructura
  • 29. 29 29 Herramientas EDA No existen límite ni receta para las herramientas a usar en el EDA, se debe apuntar a entender el fenómeno. Dentro de las herramientas del EDA es recomendable realizar al menos un análisis de: • Estadísticas • Análisis multi variable • Comportamiento espacial • Otros análisis
  • 30. 30 30 Conceptos básicos en probabilidad y estadística La estadística es la una rama de la matemática cuyo foco de estudio es la recolección, presentación y análisis de los datos. Abarca un conjunto de procedimientos y herramientas que permiten tomar decisiones en situaciones de incertidumbre o información incompleta. Se deben tener claros los siguientes conceptos básicos: • Población / muestra • Distribución de frecuencia • Espacio muestral (Ω, A, µ) • Variable aleatoria • Distribución de probabilidad • Momentos (parámetros sintéticos dé la distribución de probabilidad) • Estimadores de los momentos
  • 32. 32 32 Estadísticas Permiten caracterizar una variable en estudio • Histogramas • Gráfico de probabilidad • Estadísticas básicas • Gráfico de caja • Desagrupamiento • Curvas tonelaje-ley
  • 33. 33 33 Histograma  Histograma: Gráfico de la frecuencia de ocurrencia de un valor de la variable.  Existen variadas representaciones del histograma (aunque todas guardan la misma información):  De frecuencias absolutas, de frecuencias relativas, acumulado, acumulado inverso (curva tonelaje-ley)  Permite:  Tener una idea de la distribución de la variable  Identificar posible existencia de más de una población  Detectar valores anómalos HISTOGRAMA DE COBRE 0.0100 0.2218 0.4336 0.6454 0.8572 1.0690 1.2808 1.4926 1.7044 1.9162 2.1280 2.3398 2.5516 2.7634 2.9752 cut 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000 2200 2400 No of obs  Límite de detección  Outliers  Tipo de distribución: ¿lognormal? ¿Más de una población?
  • 34. 34 34 Diagrama de caja  Se pueden resumir las características de la distribución en un diagrama de caja (Box plot) que representa en un solo eje 5 cuantiles  Cuantil 2.5%  Cuantil 25% (primer cuartil)  Cuantil 50% (mediana)  Cuantil 75% (tercer cuartil)  Cuantil 97.5%  Se puede agregar el valor de la media que al evaluar con la mediana indica la asimetría de la distribución Media > Mediana: Asimetría con valores hacia la derecha de la distribución (ej: lognormal)
  • 35. 35 35 Estadísticas básicas Es importante calcular las estadísticas básicas de las variables de interés. Entre estas se cuenta con: • Medidas de posición • Media, moda, mediana • Cuantiles o percentiles • Mínimo, máximo • Medidas de dispersión • Varianza, desviación estándar • Rango intercuartil • Coeficiente de variación • Medidas de forma • Coeficiente de asimetría (Skewness) • Coeficiente de aplanamiento (Curtosis)
  • 36. 36 36 Estadísticas básicas Es importante calcular las estadísticas básicas de las variables de interés. Entre estas se cuenta con: • Medidas de posición • Media, moda, mediana • Cuantiles o percentiles • Mínimo, máximo • Medidas de dispersión • Varianza, desviación estándar • Rango intercuartil • Coeficiente de variación • Medidas de forma • Coeficiente de asimetría (Skewness) • Coeficiente de aplanamiento (Curtosis) No confundir los estadísticos de la muestra con las estadísticas de la población Los estadísticos de la muestra estiman el valor del estadístico de la población (que se desconoce) y la diferencia entre estos valores es lo que se conoce como error de muestreo
  • 37. 37 37 Medidas de posición Media: Promedio aritmético Mediana: Valor que divide la población en dos partes con igual cantidad de datos Moda: Valor con mayor frecuencia Cuantil: Valor que divide la población en partes de igual número de datos. • Percentil divide en 100 partes • Cuartil divide en 4 partes • Mediana divide en 2 partes Si n par Si n impar
  • 38. 38 38 Medidas de dispersión Varianza: Promedio aritmético de la desviación cuadrática entre cada valor y la media Desviación estándar: Valor que divide la población en dos partes con igual cantidad de datos Coeficiente de variación: Razón entre la desviación estándar y la media aritmérica Rango intercuartil: Diferencia entre el tercer cuartil y el primer cuartil
  • 39. 39 39 Medidas de dispersión Varianza: Promedio aritmético de la desviación cuadrática entre cada valor y la media Desviación estándar: Valor que divide la población en dos partes con igual cantidad de datos Coeficiente de variación: Razón entre la desviación estándar y la media aritmérica Rango intercuartil: Diferencia entre el tercer cuartil y el primer cuartil La media y la varianza son medidas poco robustas, es decir, tienen grandes variaciones cuando existen outliers en las muestras
  • 40. 40 40 Coeficiente de variación El coeficiente de variación es una medida sencilla de obtener y da un primer indicio de la “facilidad de estimación” que tienen la variable en estudio • Pórfido cuprífero con CV = 1.5 • Yacimiento de oro con CV = 4.5 Pórfido cuprífero Yacimiento de oro
  • 41. 41 41 Coeficiente de variación • Aplicar también a quiebres de la variable de interés por variables categóricas para evaluar diferencias entre estas categorías • Útil usar un gráfico de media versus desviación estándar para representarlo visualmente • Sobre la recta : CV > 1 • En la recta : CV = 1 • Bajo la recta : CV < 1 MEDIA VS DESVIACION ESTANDAR zmin 2 zmin 3 zmin 5 zmin 6 0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 Means 0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 Standard Deviations CV > 1 CV < 1 CV = 1
  • 42. 42 42 Medidas de forma Coeficiente de asimetría: estimador del momento centrado de orden 3 Coeficiente aplanamiento: estimador del momento centrado de orden 4 En la práctica estos estadísticos son poco utilizados
  • 43. 43 43 Distribución normal y lognormal exp(x) ln(x) • La distribución normal queda completamente definida por su media y varianza • Se puede pasar de la distribución de lognormal a normal aplicando el logaritmo a las muestras • En casos prácticos se pueden encontrar muestras de leyes que siguen distribuciones relativamente lognomales
  • 44. 44 44 Gráfico de probabilidad Permite comparar la distribución de la variable en estudio con una distribución conocida Cambio de eje por el de una distribución conocida Escala aritmética Escala logarítmica
  • 45. 45 45 Gráfico de probabilidad • Es altamente útil en la medida que con este gráfico se puede: 1. Revisar valores outliers 2. Revisar opción de unir unidades geológicas en la definición de unidades de estimación 3. Chequear posible presencia de más de una población 4. Comparar varias distribuciones en un mismo gráfico
  • 46. 46 46 Respecto de la definición de unidades geológicas • El quiebre del gráfico de probabilidad por atributo geológico permite identificar aquellos atributos que tienen distribuciones semejantes y son candidatas a unirse en la definición de unidades geológicas • Si bien las leyes en dos geologías pueden tener similar distribución, la unión de ellas tiene tener sentido físico y geológico (cercanía, génesis)
  • 47. 47 47 Respecto de múltiples poblaciones Una práctica común es revisar los “quiebres” de la curva del gráfico de probabilidad
  • 48. 48 48 Respecto de múltiples poblaciones Estos quiebres podrían ser indicativos de la presencia de más de una población
  • 49. 49 49 Respecto de múltiples poblaciones Se debe ser cuidado en emplear tal metodología ya que la inexistencia de quiebres no implica que no exista más de una población Depósito completo Lixiviado, óxidos, sulfuros, etc
  • 50. 50 50 Respecto de la identificación de outliers • Los valores extremos NO DEBEN ser eliminados a menos que se compruebe que es un valor errado, ya que proveen información de la distribución que se perderá al eliminarlo • Tratamiento de Outliers: • Capping • Revisar si corresponden a otra población • Eliminarlos (sólo si se demuestra que es errona) • Transformalos • Usar estadísticas robustas • Restringir la influencia en la estimación (High Yield)
  • 51. 51 51 Respecto de la identificación de outliers Pasos a seguir en presencia de un outlier: 1. Revisar certificado de las muestras, asegurarse que no haya un error en el muestreo ¿Cómo está el QAQC de las muestras? 2. Visualizar espacialmente los datos outliers ¿Se encuentran agrupados? ¿Pertenecen a otra población? 3. Visualizar el tramo de sondaje al que corresponde el dato ¿Existe alguna explicación para el valor? Por ejemplo una estructura. 4. Si no hay información que respalde eliminar el dato, se puede restringir la influencia en la estimación.
  • 52. 52 52 Desagrupamiento • En el contexto geoestadístico, existen redundancia entre los datos lo cual suele verse reflejado en minería en una sobre representación de las zonas de altas leyes • Esto implica que se deben ponderar los datos según su aporte a la información en el espacio, en caso contrario, se obtienen estadísticas sesgadas En minería, lo usual es que las zonas de altas leyes estén más densamente muestreadas
  • 53. 53 53 Desagrupamiento Como funciona el desagrupamiento: • En estadística, los 20 datos tienen el mismo peso wi = 1/20 • En geostadística, cada dato tendrá un peso wi en función del espacio al cual representa (representatividad) • No se cambian los valores de las muestras, sólo su peso en los estadísticos y gráficos ¿Cómo se asignan estos pesos? Datos redundantes espacialmente
  • 54. 54 54 Métodos de desagrupamiento Se pueden emplear alguno de los siguientes métodos • Método de los polígonos • Métodos de las celdas • Por pesos de Kriging (requiere modelar la continuidad espacial)
  • 55. 55 55 Método de los polígonos Pondera cada muestra por el volumen de influencia • Requiere conocer los límites del dominio (bordes) • Poco usado en la práctica • Método geométrico
  • 56. 56 56 Método de las celdas Pondera cada muestra por el peso dentro de una celda • Requiere definir un inicio y un tamaño de celda • Método geométrico (no toma en cuenta la correlación espacial de los datos) El peso de cada dato será: Donde: wi = peso del dato i wc = peso de una celda ni = numero de datos en la celda donde se encuentra el dato i 𝑤𝑖 = 𝑤𝑐 𝑛𝑖 wc = 1/20 = 0.050 ni = 3 wi = 0.016
  • 57. 57 57 Método de las celdas Elección del tamaño de celda 𝑚𝑤1 𝑚𝑤2 𝑚𝑤3 Criterio para la elección de tamaño: • Valor máximo / mínimo del gráfico • Tamaño de la grilla subyacente • Espaciamiento promedio de los datos Se prueban distintos tamaños de celda y se calcula media desagrupada
  • 58. 58 58 Ejercicios Histograma: A partir de los datos de cobre de la tabla: • Construir histograma de frecuencia considerando rangos de 0.25 en ley de cobre • Construir la versión de histograma acumulado y acumulado inverso • Calcular media, varianza, mediana, moda N CuT N CuT 1 0.8 11 0.8 2 0.7 12 0.2 3 0.6 13 0.3 4 0.2 14 0.1 5 0.4 15 0.3 6 0.3 16 0.4 7 0.7 17 0.5 8 1.2 18 0.9 9 1.1 19 2.1 10 1.4 20 0.6 SET DE DATOS
  • 59. 59 59 Ejercicios Construcción de un histograma: Rango N f Umbral N Acum f Acum N Acum Inv f Acum Inv [0-0.25[ 3 0.15 0.00 0 0.00 20 1.00 [0.25-0.5[ 5 0.25 0.25 3 0.15 17 0.85 [0.5-0.75[ 5 0.25 0.50 8 0.40 12 0.60 [0.75-1[ 3 0.15 0.75 13 0.65 7 0.35 [1-1.25[ 2 0.10 1.00 16 0.80 4 0.20 [1.25-1.5[ 1 0.05 1.25 18 0.90 2 0.10 [1.5-1.75[ 0 0.00 1.50 19 0.95 1 0.05 [1.75-2[ 0 0.00 1.75 19 0.95 1 0.05 [2-2.25[ 1 0.05 2.00 19 0.95 1 0.05 [2.25-2.5[ 0 0.00 2.25 20 1.00 0 0.00 Total 20 1.00
  • 60. 60 60 Ejercicios Construcción de un histograma: Rango N f Umbral N Acum f Acum N Acum Inv f Acum Inv [0-0.25[ 3 0.15 0.00 0 0.00 20 1.00 [0.25-0.5[ 5 0.25 0.25 3 0.15 17 0.85 [0.5-0.75[ 5 0.25 0.50 8 0.40 12 0.60 [0.75-1[ 3 0.15 0.75 13 0.65 7 0.35 [1-1.25[ 2 0.10 1.00 16 0.80 4 0.20 [1.25-1.5[ 1 0.05 1.25 18 0.90 2 0.10 [1.5-1.75[ 0 0.00 1.50 19 0.95 1 0.05 [1.75-2[ 0 0.00 1.75 19 0.95 1 0.05 [2-2.25[ 1 0.05 2.00 19 0.95 1 0.05 [2.25-2.5[ 0 0.00 2.25 20 1.00 0 0.00 Total 20 1.00
  • 61. 61 61 Ejercicios • Desagrupamiento: Calcular los pesos de desagrupamiento por celdas de 50 x 50 m. Calcular media y varianza, y varianza y media desagrupadas 0.1 0.2 0.2 0.3 0.4 0.3 0.1 0.1 0.7 0.8 0.8 0.5 0.4 0.8 0.9 0.8 0.4 0.2 50 m 50 m 0.9 0.2
  • 62. 62 62 Ejercicios • Desagrupamiento: Calcular los pesos de desagrupamiento por celdas de 50 x 50 m. Calcular media y media desagrupada. ¿Qué se deduce del resultado? 0.1 0.2 0.2 0.3 0.4 0.9 0.3 0.1 0.1 0.7 0.2 0.8 0.8 0.5 0.4 0.8 0.9 0.8 0.4 0.2 50 m 50 m • Peso de cada celda (𝑤𝑐) = 1/25 = 0.040 • Todas celdas con sólo una muestra tienen peso 𝑤𝑖=0.040/1=0.040 • Peso para cada muestra en la celda 12 es 𝑤𝑖=0.040/2=0.020 • Peso para cada muestra en la celda 17 es 𝑤𝑖=0.040/5=0.008
  • 63. 63 63 Ejercicios • Desagrupamiento: Calcular los pesos de desagrupamiento por celdas de 50 x 50 m. Calcular media y media desagrupada. ¿Qué se deduce del resultado? 0.1 0.2 0.2 0.3 0.4 0.9 0.3 0.1 0.1 0.7 0.2 0.8 0.8 0.5 0.4 0.8 0.9 0.8 0.4 0.2 50 m 50 m • Para el cálculo de la media se usa 𝑚𝑤(𝑥) = 𝑖=1 𝑁 𝑤𝑖𝑥𝑖 𝑖=1 𝑁 𝑤𝑖 • Media = 0.46 • Media desagrupada = 0.36
  • 65. 65 65 Análisis multi variable Permite ver las relaciones entre variables. Fundamental para entender el comportamiento conjunto de variables. • Nube de dispersión • Media condicional • Matriz de correlación • Análisis de componentes principales • Gráfico cuantil-Cuantil • Migrado • Multi regresiones
  • 66. 66 66 Nube de dispersión (scatter plot) • Posible de realizar cuando se tiene más de una variable muestraeda en el mismo soporte. Si no se tienen en el mismo soporte, se deben llevar al mismo para el análisis. • Corresponde a graficar para un mismo punto el valor de una variable X en un eje vs el valor que tomar otra variable Y en el otro eje • Indica la relación entre dos variables (puede o no ser lineal) • Es posible identificar valores outliers y rango de valores que toma una variable en función de otra SCATTERPLOT: GT1_ff_m vs dwi_la - LITO: ALL Include condition: TAG = 1 and lito_m>0 dwi_la = 7.32-0.1034*x -5 0 5 10 15 20 25 30 35 GT1_ff_m -2 0 2 4 6 8 10 12 14 16 dwi_la GT1_ff_m:dwi_la: r2 = 0.0552; r = -0.2349, p = 0.0000
  • 67. 67 67 Coeficiente de correlación • El coeficiente correlación (𝜌𝑋𝑌) es una medida de la relación lineal entre dos variables 𝜌𝑋𝑌 = 𝜎𝑋𝑌 𝜎𝑋𝜎𝑌 • Donde 𝜎𝑋𝑌 es la covarianza entre las variables X e Y 𝜎𝑋𝑌 = 1 𝑁 𝑖=1 𝑁 𝑥𝑖 − 𝑚 𝑥 𝑦𝑖 − 𝑚 𝑦 • Toma valores entre -1 y 1. Una correlación 1 o -1 indica que X e Y están perfectamente correlacionadas
  • 68. 68 68 Coeficiente de correlación • Muy sensible a outliers • Una correlación coeficiente de correlación igual a 0 no implica que no exista una relación entre las variables r = 0.9 r = - 0.1 Con outlier Sin outlier r = 0.0 Existe una relación cuadrática entre las variables
  • 69. 69 69 Ejemplo nube de dispersión Menor dispersión para un valor X dado r = - 0.3 Menor dispersión para un valor X dado Variable de dureza Elemento 1
  • 70. 70 70 Ejemplo nube de dispersión Variable de dureza Elemento 2 r = 0.1 Aparente no correlación (r = -0.1) ¿Otro tipo de relación?
  • 71. 71 71 Ejemplo nube de dispersión Variable de dureza Elemento 3 r = 0.6 Concentración de valores. Explorar algún sentido físico/geológico
  • 72. 72 72 Media condicional • Se entiende por condicional, al cálculo de un estadístico de una variable X dada una condición, que en el contexto multi variable corresponde a fijar un valor otra variable Y • Para su calculo se definen ‘bins’ sobre una variable X, lo cual corresponde a intervalos de valores • Para cada intervalo de X se calcula la media de los valores de la variable Y Cálculo del valor medio de Y
  • 73. 73 73 Media condicional • Permite detectar relaciones no necesariamente lineales entre variables • En el ejemplo, se observa un comportamiento lineal por tramos o Y relativamente constante entre 13.5 y 14 para valores de 0 a 5 de X o Relación lineal decreciente de Y con respecto a X para valores de 5 a 10 de X o Y relativamente constante en 12 para valores mayores a 10 de X A tener en cuenta! El número de datos para el cálculo de cada media condicional indica el grado de confianza que se tiene sobre el valor obtenido y por ende ell resultado del análisis
  • 74. 74 74 Matriz de correlación • Se puede construir cuando existen más de dos variables muestreadas en la misma ubicación • Resumen la relación entre todas las variables estudiadas a través de los coeficientes de correlación entre cada par X, Y • En la diagonal todos los valores son igual a 1.0 ya que es la relación de X con X. • Para visualizarlo se borra la diagonal ya que no aporta y se agrega una escala de color del valor absoluto de del coeficiente de correlación
  • 75. 75 75 Análisis de componentes principales • Representación gráfica de la mayor o menor correlación entre variables • Proyección de la nube de variables en el primer plano factorial. En términos prácticos se usa de la siguiente manera:  La proximidad/lejanía entre variables indica la mayor/menor correlación  Esta regla se aplica si sólo si las variables se encuentran en los borden del círculo
  • 76. 76 76 Gráfico cuantil – cuantil ( qq plot) • Se utiliza para comparar las distribuciones entre de dos variables, lo cual da un indicio de si los datos vienen de la misma población • No compara correlación entre las variables, sólo forma de la distribución • Construcción 1. Determinar el gráfico de frecuencia acumulada de cada variable 2. Definir k umbrales 𝑝𝑘 3. Calcular el valor Q1(𝑝𝑘) y Q2(𝑝𝑘) equivalentes al valor de cada variable bajo el cual se encuentra el 𝑝𝑘 de la distribución 4. Graficar Q1(𝑝𝑘) vs Q2(𝑝𝑘) Var 1 Var 2
  • 77. 77 77 Gráfico cuantil – cuantil ( qq plot) • Se utiliza para comparar las distribuciones entre de dos variables, lo cual da un indicio de si los datos vienen de la misma población • No compara correlación entre las variables, sólo forma de la distribución • Construcción 1. Determinar el gráfico de frecuencia acumulada de cada variable 2. Definir k umbrales 𝒑𝒌 3. Calcular el valor Q1(𝒑𝒌) y Q2(𝒑𝒌) equivalentes al valor de cada variable bajo el cual se encuentra el 𝒑𝒌 de la distribución 4. Graficar Q1(𝑝𝑘) vs Q2(𝑝𝑘) El valor de Var 1 bajo el cual está el 60% de la distribución equivale a 0.308 Var 1 Var 2 pk=0.6 0.308 0.279
  • 78. 78 78 Gráfico cuantil – cuantil (qq plot) • Se utiliza para comparar las distribuciones entre de dos variables, lo cual da un indicio de si los datos vienen de la misma población • No compara correlación entre las variables, sólo forma de la distribución • Construcción 1. Determinar el gráfico de frecuencia acumulada de cada variable 2. Definir k umbrales 𝑝𝑘 3. Calcular el valor Q1(𝑝𝑘) y Q2(𝑝𝑘) equivalentes al valor de cada variable bajo el cual se encuentra el 𝑝𝑘 de la distribución 4. Graficar Q1(𝒑𝒌) vs Q2(𝒑𝒌) Var 1 Var 2 pk=0.6 0.308 0.279
  • 79. 79 79 Gráfico cuantil – cuantil (qq plot) La lectura del gráfico cuantil – cuantil es la siguiente: • Si el gráfico dibuja una recta, entonces ambas variables tienen una distribución de igual forma (no necesariamente misma media ni dispersión) • Media: Si la recta tiene pendiente 1, entonces tienen la misma dispersión • Dispersión: Si la recta está desplazada del origen, entonces tienen distinta media • Si hay un carácter no lineal, entonces las distribuciones son diferentes
  • 81. 81 81 Comportamiento espacial Algunas herramientas: • Derivas • Por coordenada • Respecto a sólidos de geología • Respecto a estructuras • DTH (a través del sondajes) • Análisis de contacto • Distancia respecto a atributos • Nube de correlación diferida • Contorneos de distancia
  • 82. 82 82 Derivas • Permite apreciar tendencias sistemáticas en el espacio, ya sea en el valor medio o en el nivel de dispersión • Se construyen calculando la media condicional de la variable de interés, respecto de las coordenadas MEDIA LOCAL DE COBRE - Z50 2625 2725 2825 2925 3025 3125 3225 3325 3425 3525 3625 3725 3825 z50 -0.2 0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 CUT Tendencia de ley de cobre a lo largo de la elevación
  • 83. 83 83 Derivas Despliegue de muestras en todas las coordenadas y media condicional (deriva)
  • 84. 84 84 Graficar más de una derivas • Quebrar por atributos geológicos para un mayor entendimiento de las tendencias sistemáticas (esto se aplica para todas los estadísticos) • Se pueden graficar distintas variables y distintos quiebres en el mismo gráfico en busca de relaciones (mismas tendencias en media o varianza) • No se necesita coexistencia para realizar el gráfico de más de una variable • En el caso de graficar más de dos variables con distintas escalas, se recomienda estandarizarlas: 𝑌𝑒𝑠𝑡 = 𝑌 − 𝑌 𝑠 MEDIA LOCAL DE COBRE POR ZONA MINERAL - Z50 2625 2725 2825 2925 3025 3125 3225 3325 3425 3525 3625 3725 3825 z50 -0.2 0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2 CUT zonmin 2 zonmin 3 zonmin 5 zonmin 6
  • 85. 85 85 Plot of Means and Conf. Intervals (95.00%) - HYP 9 29 35 40 58 56 55 64 70 94 29 725 775 975 1025 1075 1125 1175 1225 1275 1325 1375 1425 1475 1525 1575 z50 3800 4000 4200 4400 4600 4800 5000 Values MV-AG/SAG tph MV-BM_tph MV-Circuit_tph 1100 1400 Graficar más de una derivas 1,100 1,400 idz3 idz2 idz • Derivas permiten definir zonas donde existen comportamientos homogéneos • Complementar con otras herramientas de EDA para dar sentido geológico a zonas identificadas
  • 86. 86 86 Derivas con respecto a un sólido Var 1 Var 2 Dentro de sólido Fuera de sólido • En particular es de especial interés lo que sucede dentro o fuera de ciertas geologías • Se puede tomar calcular la deriva respecto de la distancia a un sólido, para esto: 1. Flaguear los datos con un -1 y un 1 dependiendo de si están dentro o fuera del sólido (𝐼𝑔𝑒𝑜) 2. Calcular la distancia de la muestra al sólido y multiplicar por 𝐼𝑔𝑒𝑜 para obtener 𝑑𝑔𝑒𝑜 3. Armar intervalos de 𝑑𝑔𝑒𝑜 y calcular media condicional
  • 87. 87 87 Derivas respecto a estructuras Al igual que los sólidos, se pueden utilizar estructuras como objeto geológico de interés NW de la estructura SE de la estructura SE de la estructura NW de la estructura
  • 88. 88 88 Derivas respecto a estructuras Al igual que los sólidos, se pueden utilizar estructuras como objeto geológico de interés Estructuras Distancia a la estructura más cercana
  • 89. 89 89 Deriva a través de sondajes • Deriva a través de sondajes DTH (Down The Hole), permite identificar datos outliers y su relación con el entorno • Una buena práctica es visualizar estos tramos y (si se dispone del sondaje) revisarlo en búsqueda de causas que expliquen los valores
  • 90. 90 90 Ejemplos de derivas Derivas de dos variables respecto de coordenadas x, y, z usando todas las muestras • Se observa que ambas variables siguen misma tendencia espacial • Las variaciones son más erráticas en los extremos de las curvas (cantidad de datos) Eje x Eje y Eje z Especie de interés (E) Dureza (D)
  • 91. 91 91 Ejemplos de derivas Derivas de dos variables respecto de coordenadas x, y, z usando sólo muestras donde las variables coexisten Eje x Eje y Eje z • Mejor correlación entre la dureza y la variable de interés en datos coexistentes • Tendencias al alza y baja Especie de interés (E) Dureza (D)
  • 92. 92 92 Ejemplos de derivas Derivas de dos variables respecto la distancia a un sólido (pórfido) • Al usar un sólido para calcular la deriva se observa (además de la correlación entre las variables) una clara tendencia la aumentar o disminuir la distancia Dentro de pórfido Fuera de pórfido Especie de interés (E) Dureza (D) Baja cantidad de datos para concluir
  • 93. 93 93 Ejemplos de derivas Cuidado con obtener conclusiones de tan sólo un gráfico: Especie de interés (E) Dureza (D) • Al mirar sólo la correlación se obtiene la conclusión errada que las variables D y E no están correlacionadas r=0.3
  • 94. 94 94 Comentarios respecto del ejercicio • Los análisis deben ser integrales, es decir, mirar más de uno (estadísticas, correlaciones, derivas, scatter plot, etc). En el ejemplo haber utilizado sólo la correlación hubiera hecho pasar por alto la correlación entre la dureza y la especie de interés • Buscar un sentido a los resultados. En este caso, el pórfido explica las tendencias de las variables y le da un sentido geológico • Visualizar los datos siempre que se hace un análisis permite dar sentido al resultado (en este caso, a encontrar que el pórfido explicaba las tendencias)
  • 95. 95 95 Análisis de contacto • Se construye de la misma forma que se construye la deriva con respecto a un sólido/estructura • Se usan los contactos entre todas las geologías para evaluar como cambia la ley de interés entre ellos • Los contactos pueden ser • Blando: no hay cambio abrupto entre las fronteras • Duro: hay un cambio abrupto entre las fronteras • Transicionales (blando o duro): Hay una tendencia entre una frontera y otra • Importante considerar: el número de muestras de cada paso, la media a cada lado del contacto, el tamaño del paso Fuera Dentro Fuera Dentro
  • 96. 96 96 Análisis de contacto Ejemplos de tipos de contacto: Tamaño del paso influye en la visualización hacia el contacto Contacto Duro Contacto Blando Transicional
  • 97. 97 97 Análisis de contacto Calcular no sólo la media en los bordes del contacto si no que también la correlación entre los datos. Que exista un contacto duro no implica que no hay correlación en los bordes.
  • 98. 98 98 Análisis de contacto Diferentes resultados en la estimación según el tipo de contacto modelado Contacto Duro Contacto Blando
  • 99. 99 99 Nube de correlación diferida • Indica la relación de pares de puntos de la misma variable separados por un vector h, graficándolos en una nube de dispersión • Su metodología de cálculo es análoga al cálculo del variograma • En la práctica, dado que los datos están agrupados, se deben introducir tolerancias para su calculo
  • 100. 100 100 Contorneos de distancia • Corresponden a superficies generadas en torno a los datos • Útiles para encontrar rápidamente relaciones • Permiten definir un volumen de estudio en torno a información menos muestreada • ¿Sobre que volumen de interés calcular estadísticas de las muestras geometalúrgicas? Muestras geomet
  • 101. 101 101 Contorneos de distancia • Corresponden a superficies generadas en torno a los datos • Útiles para encontrar rápidamente relaciones • Permiten definir un volumen de estudio en torno a información menos muestreada • ¿Sobre que volumen de interés calcular estadísticas de las muestras geometalúrgicas? Muestras geomet Contorneo de 100 metros en torno a las muestras geome
  • 102. 102 102 Contorneos de distancia BWI SPI CI cao>=10 12.9 64.9 19.7 36.0 cao<10 14.2 87.3 16.8 64.0 All Grps 13.7 79.2 17.9 100.0 cao<10 Media muestras geomet N [%] • Control de dureza por umbral de arcilla y contorneo del umbral arc arc arc dur1 dur2 dur3
  • 103. 103 103 Ejercicios Nube de correlación diferida: Obtener la nube de correlación diferida para los pasos 10, 20, 30 y 40 metros en la coordenada EW y en la coordenada NS. Luego calcular el coeficiente de correlación para cada una y graficar. 0.7 10 m 10 m 0.9 NS EW 0.9 0.1 0.2 0.1 0.1 0.1 0.2 1.1 0.9 1.2 0.7 0.8 0.8 0.7 0.1 0.9
  • 104. 104 104 Ejercicios Nube de correlación diferida: Obtener la nube de correlación diferida para los pasos 10, 20, 30 y 40 metros en la coordenada EW y en la coordenada NS. Luego calcular el coeficiente de correlación para cada una y graficar. 0.7 10 m 10 m 0.9 NS EW 0.9 0.1 0.2 0.1 0.1 0.1 0.2 1.1 0.9 1.2 0.7 0.8 0.8 0.7 0.1 Nube de correlación diferida EW para el paso h=10 EW h=10 Z(x) Z(x+h) 0.2 0.1 0.1 0.1 0.9 0.7 0.7 0.9 0.9 0.9 1.1 1.2 1.2 0.9 0.9 0.8 0.8 0.7 0.8 0.7 sXY 0.11 sX 0.35 sY 0.35 rXY 0.92 r 2 XY 0.84 0.9
  • 105. 105 105 Ejercicios Nube de correlación diferida: Obtener la nube de correlación diferida para los pasos 10, 20, 30 y 40 metros en la coordenada EW y en la coordenada NS. Luego calcular el coeficiente de correlación para cada una y graficar. 0.7 10 m 10 m 0.9 NS EW 0.9 0.1 0.2 0.1 0.1 0.1 0.2 1.1 0.9 1.2 0.7 0.8 0.8 0.7 0.1 Alta correlación para paso 10, bajando constantemente a medida que aumenta el paso EW h=10 EW h=20 EW h=30 EW h=40 Z(x) Z(x+h) Z(x) Z(x+h) Z(x) Z(x+h) Z(x) Z(x+h) 0.2 0.1 0.1 0.2 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.2 0.1 0.9 0.9 1.1 0.7 0.9 0.7 0.9 0.9 1.1 0.8 0.8 0.1 0.7 0.9 0.7 0.9 1.2 0.7 0.9 0.9 1.1 0.9 0.1 0.2 1.1 1.2 1.2 0.8 0.7 0.1 1.2 0.9 0.9 0.7 0.9 0.8 0.8 0.7 0.8 0.7 sXY 0.11 sXY 0.13 sXY 0.14 sXY 0.13 sX 0.35 sX 0.43 sX 0.48 sX 0.51 sY 0.35 sY 0.35 sY 0.37 sY 0.35 rXY 0.92 rXY 0.88 rXY 0.80 rXY 0.73 r 2 XY 0.84 r 2 XY 0.78 r 2 XY 0.63 r 2 XY 0.53 0.9
  • 106. 106 106 Ejercicios Nube de correlación diferida: Obtener la nube de correlación diferida para los pasos 10, 20, 30 y 40 metros en la coordenada EW y en la coordenada NS. Luego calcular el coeficiente de correlación para cada una y graficar. 0.7 10 m 10 m 0.9 NS EW 0.9 0.1 0.2 0.1 0.1 0.1 0.2 1.1 0.9 1.2 0.7 0.8 0.8 0.7 0.1 NS h=10 NS h=20 NS h=30 NS h=40 Z(x) Z(x+h) Z(x) Z(x+h) Z(x) Z(x+h) Z(x) Z(x+h) 0.9 1.2 0.1 1.1 0.9 0.7 0.1 0.8 1.2 0.1 1.1 0.8 0.1 0.2 0.1 0.1 0.1 0.7 0.9 0.1 0.9 0.1 0.2 0.7 1.2 0.7 0.7 0.9 0.2 0.9 0.1 0.9 0.1 0.8 0.9 0.8 0.1 0.7 0.1 0.9 0.9 0.1 0.9 0.7 0.7 0.1 0.7 0.2 0.2 0.1 sXY -0.02 sXY -0.09 sXY 0.05 sXY 0.00 sX 0.41 sX 0.46 sX 0.46 sX 0.00 sY 0.36 sY 0.39 sY 0.32 sY 0.49 rXY -0.13 rXY -0.50 rXY 0.36 rXY NA r 2 XY 0.02 r 2 XY 0.25 r 2 XY 0.13 r 2 XY NA Correlación errática con el paso. En paso h=40 no se encuentra definida la correlación. 0.9
  • 107. 107 107 Ejercicios Nube de correlación diferida: Obtener la nube de correlación diferida para los pasos 10, 20, 30 y 40 metros en la coordenada EW y en la coordenada NS. Luego calcular el coeficiente de correlación para cada una y graficar. 0.7 10 m 10 m 0.9 NS EW 0.9 0.1 0.2 0.1 0.1 0.1 0.2 1.1 0.9 1.2 0.7 0.8 0.8 0.7 0.1 PASO EW NS 10 0.92 -0.13 20 0.88 -0.50 30 0.80 0.36 40 0.73 NA Correlación Continuidad en la coordenada EW, disminuyendo gradualmente con la distancia 0.9
  • 109. 109 109 Definición de unidades geológicas • El formalismo del proceso de estimación define el concepto de estacionaridad, bajo el cual se asume que los datos dentro de un volumen de interés tienen un comportamiento homogéneo • Para esto se definen unidades geológicas UG (o unidades de estimación UE), en las cuales los datos tienen este comportamiento homogéneo ya que pertenecen a una misma población • Estas unidades corresponden a uniones / intersecciones de atributos geológicos de interés en la explicación de la mineralización
  • 110. 110 110 Definición de unidades geológicas • Los atributos geológicos relevantes para la definición de UG dependerán del tipo de yacimiento y del evento mineralizador. La clave es el entendimiento de que atributos controlan esta mineralización, para lo cual se requiere un buen EDA. • Uso de modelos genéticos, validados con el EDA • Ejemplo de atributos relevantes:  Alteración  Mineralogía  Zona mineral  Litología  Indicadores (por ejemplo, un indicador de umbral de arcilla) Modelo de pórfido cuprífero LOWELL & GUILBERT
  • 111. 111 111 Definición de unidades geológicas Entender el modelo geológico antes de realizar agrupaciones / intersecciones para la definición de UG
  • 112. 112 112 Definición de unidades geológicas Entender el modelo geológico antes de realizar agrupaciones / intersecciones para la definición de UG
  • 113. 113 113 Definición de unidades geológicas A tener en cuenta en la definición de UG: • Entendimiento de que controla la mineralización • Tener claro el contexto y modelo geológico • Modelos genéticos • Número razonable en cada UG para realizar estimaciones • Validar con herramientas del EDA (probplot, media vs desviación estándar, análisis de contacto, derivas, etc)
  • 114. 114 114 Definición de unidades geológicas • Agrupar unidades con características estadísticas similares (homogeneidad) • Mirar más de un gráfico para el análisis MEDIA DE CUT POR ZMIN LIX_TOTAL LIX_PARCIAL SEC PRI ANH zonmin 0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 CUT
  • 115. 115 115 Definición de unidades geológicas • Visualizar resultado (debe tener sentido físico) • Revisar estadísticas de agrupación resultante y corroborar que tienen comportamientos estadísticos diferentes MEDIA DE CUT POR MACRO ZMIN LIX_TOTAL, LIX_PARCIAL SEC PRI, ANH MZMI 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 CUT
  • 116. 116 116 Ejemplo práctico de EDA Con el archivo “Datos_Sin_Compositar.txt” realizar un EDA con las herramientas que tiene disponibles aplicando los conocimientos adquiridos durante el curso Herramientas: • Excel • GSLib (http://www.gslib.com/) • Sgems (http://sgems.sourceforge.net/) • STATISTICA (https://www.tibco.com/products/tibco-statistica)
  • 117. 117 117 Resumen Gráficos son sólo herramientas para entender el fenómeno + La interpretación y análisis agregan valor y mejoran la toma de decisión!
  • 118. 118 118 Resumen Utilizar EDA de manera integral: más de un análisis para sustentar una hipótesis y buscar sentido geológico Recuerde: más importante que la obtención de mucho gráficos, es la conclusión del análisis
  • 119. 119 119 Información presentada Este curso toma información de fuentes académicas y de experiencia de la industria con proyectos reales ejecutados en consultoría. Fuente académica: • Cátedras de Evaluación de Yacimientos, Profesor Julián Ortiz • Cátedras de Evaluación de Yacimientos, Profesor Alejandro Cáceres • Cátedras Análisis Estadístico y Geostadístico de Datos, Profesor Xavier Emery • Cátedras diploma EGY, Modelos de Yacimientos, Profesor Brian Townley • Bibliografía relevante Fuente laboral • Proyectos de consultoría realizados en la empresa GeoInnova Consultores Ltda