SlideShare una empresa de Scribd logo
SELECCIÓN DEL METODO DE MINADO
LOPEZ VALVERDE CRISTIAN
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE
SAN MARCOS
Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA
EAP: INGENIERIA DE MINAS
SELECCIÓN DEL METOD0 DE MINADO
• Se fundamenta en el análisis de las condiciones geológicas,
geomecánicas, geométricas, hidrológicas y de entorno
físico, además de la evaluación de las condiciones
económicas.
• La determinación de que
método de minado es
mejor aplicable a una
estructura mineralizada,
lo da la evaluación con
mucho criterio de las
siguientes categorías
básicas:
Tabla1 Parámetrosdeevaluacióndeseleccióndelmétododeminado
PARAMETROS DE EVALUACION CONSIDERACIONES
Geotécnicas
Litología
Agua Subterránea
Geofísicas
Génesis del mineral
Ocurrencia de mineral mineralizado
Continuidad de zonas mineral dentro de
estratos
Ocurrencia de mineral dentro de zona mineral
(ley mineral)
Ocurrencia de mineral económico dentro de
zona mineral
Configuración del cuerpo mineral
Dirección
Buzamiento
Tamaño
Forma
Seguridad / Regulación
Intensidad de labor del método
Grado de mecanización
Requerimientos de ventilación
Requerimientos de refrigeración
Requerimiento de Sostenimiento de terreno
Control de polvo
Control de ruido
Control de gases
Ambiental
Potencial de subsidencia
Contaminación de aguas subterráneas
Controles de ruido
controles de calidad de aire
Económico
Toneladas de mineral minable
Ley de cuerpo de mineral
CLASIFICACIONDE LOSMETODOSDE MINADO
La importancia de las características del macizo rocoso en la posibilidad de la
aplicación de un método de minado y su influencia en el dimensionamiento
de las explotaciones
Sostenimiento
natural
• Cámaras y pilares
• Sublevel Stoping
• Open stope
Sostenimiento
Artificial
• Cut and Fill Stoping
• Shrinkage stoping
• Cuadros de madera
(square set)
Hundimiento
• Block Caving
• Sublevel Caving
• Top Slicing
Tabla 2 Características principales
de los métodos de minado
Tabla2 Característicasprincipales de los
métodos de minado
VARIABLES EN LA SELECCIÓN DEL MÉTODO
DE MINADO
Clasificación de las variables
Las variables de selección deben basarse en una serie de
parámetros fundamentales que puedan clasificarse en los grupos
siguientes:
• Parámetros primarios
Estas están conformadas por las características espaciales del
depósito, condiciones geológicas e hidrológicas y propiedades
geotécnicas.
• Parámetros que resultan de la selección del método
Estas están conformadas por las consideraciones económicas,
factores tecnológicos y aspectos ambientales.
Los criterios y orientaciones que deben tenerse en cuenta para seleccionar el
método de minado más adecuado para la explotación.
A) Parámetros primarios
• Características espaciales del depósito
Estos son probablemente los de mayor importancia determinativa, ya
que ellos definen principalmente la selección entre un minado superficial
contra un minado subterráneo y afectan la cantidad de producción
1. Tamaño del cuerpo mineralizado (dimensiones, especialmente altura
o espesor)
2. Forma (Tabular, lenticular, masiva, irregular)
3. Ubicación (Horizontal, vertical, inclinado)
4. Profundidad (media y valores extremos)
• Condiciones geológicas e hidrológicas
Las características geológicas tanto del cuerpo mineral como de la
roca adyacente tienen gran influencia en la selección del método
de minado. La hidrología afecta a los requerimientos de drenaje y
bombeo mientras que la mineralogía gobierna los requerimientos
para el procesamiento de los materiales valiosos.
1. Mineralogía y petrografía (sulfuros vs óxidos).
2. Composición química (primaria, minerales subproducto).
3. Estructura del depósito (Plegamientos, fallas, intrusiones)
4. Planos de debilidad (juntas, fracturas, clivaje del mineral)
5. Aguas subterráneas e hidrología (ocurrencia, gastos, nivel
freático)
• Propiedadesgeotécnicas(mecánicade suelosy
rocas)
• Las propiedades mecánicas de los materiales contenidos
dentro del depósito y rocas adyacentes son factores claves en
la selección de la clase de método a seleccionar (soportado,
sin soporte o hundimiento). Los parámetros a estudiar en
este punto son:
1. Propiedades elásticas (resistencia, relación de poisson,
módulos de elasticidad, etc.)
2. Conducta plástica o visco elástica (flujo, creep)
3. Consolidación, compactación y competencia (capacidad de las
aperturas para permanecer sin soporte)
4. Otras propiedades físicas (gravedad específica, huecos,
porosidad, permeabilidad, contenido de humedad)
B) Parámetros que resultan de
la selección del método
Consideraciones
económicas
• Reservas
(tonelaje y
leyes
• Cantidad de
producción
• Vida de la mina
Factores
Tecnológicos
• Recuperación
de mina
• Dilución
• Selectividad,
mecanización
Aspectos
ambientales
• Control de
aperturas
• Subsidencia
• Fuerza laboral
TÉCNICASDE SELECCIÓNDEL MÉTODODE
MINADO
• Existen varias técnicas desarrolladas para la selección de los
métodos de minado, entre las cuales a continuación se
presentan las más usadas:
i. Método numérico de Boshkov y Wright (1973)
ii. Método numérico de Hartman (1987)
iii. Método numérico de Nicholas (1981)
1) Método numérico de Boshkov y Wright (1973)
Wk=weak;stg=strong; flt=flatstp=steep
Wk=weak;stg=strong;flt=flatstp=steep.
2) Método numérico de Hartman (1987)
3) Método numérico de Nicholas (1981)
Determina la factibilidad de los métodos de minado por valorización
numérica, el primer paso es clasificar la geometría y la distribución de leyes
de acuerdo la tabla de geometría del yacimiento y distribución de leyes, las
características mecánicas del mineral, de la caja techo y de la caja piso son
similarmente clasificadas, usando la tabla de características geomecánicas.
Tabla3 Valoracióndelageometríaydistribuciónde
leyesdediferentesmétodosdeminado.
A)
Tabla4 Valoracióndelascaracterísticasgeomecánicasdelmineral,cajatechoy
cajapisodelosdiferentesmétodosdeminado
B)
C)
Tabla5 FactoresdepesodeNicholas.
RANKING = A*K1 + B*K2 + C*K3 + D*K4
D)
K
EJEMPLO PRÁCTICO
CASO: Veta Matacaballo del Nv 642 de la mina Reliquias. Corporación Minera
Castrovirreyna S.A.
Parámetros primarios
Fuente: Informes internos Corporación Minera Castrovirreyna.
El análisis de estos parámetros se realizara con el método numérico de
Nicholas, para esto se realizara una clasificación de los parámetros antes
mencionados de acuerdo a como lo expone el método numérico de
Nicholas, esta clasificación se presenta en la tabla que a continuación se
presenta:
SOLUCION:ClasificacióndelosparámetrossegúnmétodonuméricodeNicholas.
VetaMatacaballodelNv642-MinaReliquias.
1) Factibilidad técnica
Parámetros primarios
Fuente: Informes internos Corporación
Minera Castrovirreyna.
Análisisde losparámetrosprimarios
TABLA 6 Resumen del análisis con el método numérico de Nicholas
Al realizar el análisis de los parámetros primarios con el método numérico de
Nicholas, obtenemos cuatro métodos de minado que se adecuan a los parámetros
primarios (espaciales, geológicos y geomecánicos), todos estos con diferentes
valores pero muy cercanos.
OJO: Para estos cuatro métodos de minado se analizaran los
parámetros que resultan de la selección del método, es decir estos
cuatro métodos de minado pasaran a la factibilidad económica.
2)Factibilidadeconómica
Parámetrosqueresultandelaseleccióndelmétodo
Análisisde losparámetrosqueresultandela
seleccióndelmétodo
TABLA 7 Resumen del análisis de parámetros que
resultan de la selección del método.
De este análisis; tomando en
consideración los
lineamientos estratégicos de
la empresa (expectativas de
crecimiento), el método de
minado para la recuperación
de los rellenos antiguos y
diseminados que mejor se
adecua técnica y
económicamente sería el Sub
Level Stoping, seguido por el
Cut and Fill Stoping.
3) Estimación de costos y
análisis económico
Antes de las estimaciones se definen los parámetros del diseño
geomecánico y operacional para los dos métodos de explotación
 RESERVAS MINABLES Y VALOR DE MINERAL
59,288.89 t
63,667.17 t
• Para la estimación del valor de mineral de ambos métodos de minado,
primero obtendremos las leyes minables o diluidas, considerando las leyes
geológicas y la dilución de cada método de minado.
• Obtenidas las leyes minables y considerando los valores de punto de cada
contenido metálico obtendremos el valor del mineral para cada método
de minado, esto se resume en la tabla que se presenta:
 ESTIMACIÓNDELOSCOSTOSDEMINADO
• Costo de minado de
Sub level Stoping.
Costo de minado de Cut
and fill Stoping (cont.).
De los resultados obtenidos de la estimación de los costos de minado, se observa que
el costo de minado del Sub level stoping es el 71.4% del costo de minado del Cut and
fill stoping, siendo los costos más influyentes para esta diferencia el costo de acarreo,
sostenimiento, relleno y los servicios administrativos de mina.
 ESTIMACIÓNDELOSCOSTOSDEPRODUCCIÓN
 ESTIMACIÓNDELOS COSTOSDEOPERACIÓN
Costo de operación de
Sub Level Stoping
Costo de operación de Cut
and Fill Stoping
EVALUACIÓN ECONÓMICA
• Antes de realizar la evaluación económica de los métodos de minado en
evaluación, se deben determinar las reservas minables, ritmo de producción y
periodo de explotación o vida de tajo. Estos se resumen a continuación para los
métodos de minado en evaluación:
Reservas minables, ritmo de producción y vida de tajo para los
métodos de minado en evaluación (SLS y CFS).
A continuación se presentan el resumen es estos indicadores
económicos para los dos métodos de minado en evaluación:
Resumen de los indicadores económicos para los métodos de minado en evaluación
(SLS y CFS).
RESPUESTA:
De la tabla, se observa que el método de minado Sub Level Stoping tiene mayor Valor
Actual Neto, la tasa interna de retorno también es mayor. Lo que nos indica que la
aplicación del método de minado Sub level Stoping le otorga mayor rentabilidad, este
Valor Actual Neto refleja la recuperación de lo invertido y una ganancia superior con
respecto a la aplicación del método de minado Cut and Fill Stoping.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sub level stoping
Sub level stopingSub level stoping
Sub level stoping
Dickson Vargas León
 
Seleccion metodo de minado, metodo numerico de nicholas
Seleccion metodo de minado, metodo numerico de nicholasSeleccion metodo de minado, metodo numerico de nicholas
Seleccion metodo de minado, metodo numerico de nicholas
Rober Aparicio Lliuya
 
07 planificacion minera-a_cielo_abierto
07 planificacion minera-a_cielo_abierto07 planificacion minera-a_cielo_abierto
07 planificacion minera-a_cielo_abierto
Jota SV
 
Método de room and pilar
Método de room and pilarMétodo de room and pilar
Método de room and pilar
LuisnArmandoLenCndor1
 
Camaras y pilares minas 2015 2 v
Camaras y pilares minas 2015 2 vCamaras y pilares minas 2015 2 v
Camaras y pilares minas 2015 2 v
Adriel Soto
 
Muestreo en depositos minerales
Muestreo en depositos mineralesMuestreo en depositos minerales
Muestreo en depositos minerales
silveriopari
 
Ritmo optimo de produccion
Ritmo optimo de produccionRitmo optimo de produccion
Ritmo optimo de produccion
Francisco Yañez
 
Estimacion de reservas
Estimacion de reservasEstimacion de reservas
Estimacion de reservas
Julio Glave
 
Ppt.perfo y voladura
Ppt.perfo y voladuraPpt.perfo y voladura
Ppt.perfo y voladura
Eduardo A. Rojas
 
Tema 08 mg- muestreo y reservas
Tema 08 mg- muestreo y reservasTema 08 mg- muestreo y reservas
Tema 08 mg- muestreo y reservas
jesus hurtado quinto
 
Sostenimiento en mineria subterranea
Sostenimiento en mineria subterraneaSostenimiento en mineria subterranea
Sostenimiento en mineria subterranea
Gianpierre de la Cruz
 
07 planificacion minera_a_cielo_abierto
07 planificacion minera_a_cielo_abierto07 planificacion minera_a_cielo_abierto
07 planificacion minera_a_cielo_abierto
Osmar Portela
 
Método de explotación VCR en la mina monterrosas
Método de explotación VCR en la mina monterrosasMétodo de explotación VCR en la mina monterrosas
Método de explotación VCR en la mina monterrosas
yincito
 
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping
Braulio Castillo Anyosa
 
Corte y relleno ascendente
Corte y relleno ascendenteCorte y relleno ascendente
Corte y relleno ascendente
Jemima Bedia Sanchez
 
Métodos de explotación superficial m_y (2)
Métodos de explotación superficial m_y (2)Métodos de explotación superficial m_y (2)
Métodos de explotación superficial m_y (2)
ALDO CCAHUANA YANQUI
 
PERUMIN 31: Transición en la Aplicación del Método de Minado de Taladros Larg...
PERUMIN 31: Transición en la Aplicación del Método de Minado de Taladros Larg...PERUMIN 31: Transición en la Aplicación del Método de Minado de Taladros Larg...
PERUMIN 31: Transición en la Aplicación del Método de Minado de Taladros Larg...
PERUMIN - Convención Minera
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
 
Sub level stoping
Sub level stopingSub level stoping
Sub level stoping
 
Seleccion metodo de minado, metodo numerico de nicholas
Seleccion metodo de minado, metodo numerico de nicholasSeleccion metodo de minado, metodo numerico de nicholas
Seleccion metodo de minado, metodo numerico de nicholas
 
07 planificacion minera-a_cielo_abierto
07 planificacion minera-a_cielo_abierto07 planificacion minera-a_cielo_abierto
07 planificacion minera-a_cielo_abierto
 
Método de room and pilar
Método de room and pilarMétodo de room and pilar
Método de room and pilar
 
Camaras y pilares minas 2015 2 v
Camaras y pilares minas 2015 2 vCamaras y pilares minas 2015 2 v
Camaras y pilares minas 2015 2 v
 
Muestreo en depositos minerales
Muestreo en depositos mineralesMuestreo en depositos minerales
Muestreo en depositos minerales
 
Ritmo optimo de produccion
Ritmo optimo de produccionRitmo optimo de produccion
Ritmo optimo de produccion
 
Estimacion de reservas
Estimacion de reservasEstimacion de reservas
Estimacion de reservas
 
Ppt.perfo y voladura
Ppt.perfo y voladuraPpt.perfo y voladura
Ppt.perfo y voladura
 
Tema 08 mg- muestreo y reservas
Tema 08 mg- muestreo y reservasTema 08 mg- muestreo y reservas
Tema 08 mg- muestreo y reservas
 
Sostenimiento en mineria subterranea
Sostenimiento en mineria subterraneaSostenimiento en mineria subterranea
Sostenimiento en mineria subterranea
 
07 planificacion minera_a_cielo_abierto
07 planificacion minera_a_cielo_abierto07 planificacion minera_a_cielo_abierto
07 planificacion minera_a_cielo_abierto
 
Método de explotación VCR en la mina monterrosas
Método de explotación VCR en la mina monterrosasMétodo de explotación VCR en la mina monterrosas
Método de explotación VCR en la mina monterrosas
 
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping
 
Corte y relleno ascendente
Corte y relleno ascendenteCorte y relleno ascendente
Corte y relleno ascendente
 
sublevel caving
sublevel cavingsublevel caving
sublevel caving
 
Square set stoping
Square set stopingSquare set stoping
Square set stoping
 
Métodos de explotación superficial m_y (2)
Métodos de explotación superficial m_y (2)Métodos de explotación superficial m_y (2)
Métodos de explotación superficial m_y (2)
 
PERUMIN 31: Transición en la Aplicación del Método de Minado de Taladros Larg...
PERUMIN 31: Transición en la Aplicación del Método de Minado de Taladros Larg...PERUMIN 31: Transición en la Aplicación del Método de Minado de Taladros Larg...
PERUMIN 31: Transición en la Aplicación del Método de Minado de Taladros Larg...
 

Similar a Selección del método de minado

Seleccion del metodo de minado
Seleccion del metodo de minadoSeleccion del metodo de minado
Seleccion del metodo de minado
Luis Morales Calero
 
metodo de explotacion a cielo abierto
metodo de explotacion a cielo abiertometodo de explotacion a cielo abierto
metodo de explotacion a cielo abierto
Perls Huanca
 
Metodología de Boshkov & Wright.pptx
Metodología de Boshkov & Wright.pptxMetodología de Boshkov & Wright.pptx
Metodología de Boshkov & Wright.pptx
YercoUlloa1
 
Clase N°01 - La gestion minera en el negocio minero.pdf
Clase N°01 - La gestion minera en el negocio minero.pdfClase N°01 - La gestion minera en el negocio minero.pdf
Clase N°01 - La gestion minera en el negocio minero.pdf
SamuelPeaArcibia
 
316560202-documents-mx-plan-de-minado-subterraneo-aplicado-en-la-corporacion-...
316560202-documents-mx-plan-de-minado-subterraneo-aplicado-en-la-corporacion-...316560202-documents-mx-plan-de-minado-subterraneo-aplicado-en-la-corporacion-...
316560202-documents-mx-plan-de-minado-subterraneo-aplicado-en-la-corporacion-...
anthony13973
 
Gerencia integral de yacimientos
Gerencia integral de yacimientosGerencia integral de yacimientos
Gerencia integral de yacimientos
JuanQuevedo30
 
3 diseã o de mina tajo abierto - examen parcial
3    diseã o de mina tajo abierto - examen parcial3    diseã o de mina tajo abierto - examen parcial
3 diseã o de mina tajo abierto - examen parcial
0602010044434
 
MECANICA DE ROCAS!!!!
MECANICA DE ROCAS!!!!MECANICA DE ROCAS!!!!
MECANICA DE ROCAS!!!!
luis leonardo dominguez saavedra
 
6 auditoria de reservas minerales - jp. gonzalez - geo mine
6   auditoria de reservas minerales - jp. gonzalez - geo mine6   auditoria de reservas minerales - jp. gonzalez - geo mine
6 auditoria de reservas minerales - jp. gonzalez - geo mine
ElisbanCruzCruz
 
11 metodologa clasif recursos y reservas - m. mansilla - codelco
11   metodologa clasif recursos y reservas - m. mansilla - codelco11   metodologa clasif recursos y reservas - m. mansilla - codelco
11 metodologa clasif recursos y reservas - m. mansilla - codelco
Ana Lucia Cardenas
 
MECANICA DE ROCAS APLICADA A MINERIA.pdf
MECANICA DE ROCAS APLICADA A MINERIA.pdfMECANICA DE ROCAS APLICADA A MINERIA.pdf
MECANICA DE ROCAS APLICADA A MINERIA.pdf
SupervisinDurangoMaz
 
675 2015 joaquin_ticona_dy_fain_minas
675 2015 joaquin_ticona_dy_fain_minas675 2015 joaquin_ticona_dy_fain_minas
675 2015 joaquin_ticona_dy_fain_minas
Michael Vargas Lapa
 
METODOS DE ESTIMACIÓN DE RESERVAS Y LEYES.pptx
METODOS DE ESTIMACIÓN DE RESERVAS Y LEYES.pptxMETODOS DE ESTIMACIÓN DE RESERVAS Y LEYES.pptx
METODOS DE ESTIMACIÓN DE RESERVAS Y LEYES.pptx
RosaAngelicaCastroRo
 
PPT N° 7 (1).pptx
PPT N° 7 (1).pptxPPT N° 7 (1).pptx
PPT N° 7 (1).pptx
DanielAranaCarrera
 
Diseño de explot_ca
Diseño  de  explot_caDiseño  de  explot_ca
Diseño de explot_ca
Juan Luis Vilca Yucra
 
Diseño de explot_ca
Diseño  de  explot_caDiseño  de  explot_ca
Diseño de explot_ca
José Luis Rodríguez Vargas
 
Planeamiento de minado
Planeamiento de minadoPlaneamiento de minado
Planeamiento de minado
luis Rojas
 
Presentación Drenajes Acidos.pdf
Presentación Drenajes Acidos.pdfPresentación Drenajes Acidos.pdf
Presentación Drenajes Acidos.pdf
ssuserdf3aba
 

Similar a Selección del método de minado (20)

Seleccion del metodo de minado
Seleccion del metodo de minadoSeleccion del metodo de minado
Seleccion del metodo de minado
 
metodo de explotacion a cielo abierto
metodo de explotacion a cielo abiertometodo de explotacion a cielo abierto
metodo de explotacion a cielo abierto
 
Metodología de Boshkov & Wright.pptx
Metodología de Boshkov & Wright.pptxMetodología de Boshkov & Wright.pptx
Metodología de Boshkov & Wright.pptx
 
Clase N°01 - La gestion minera en el negocio minero.pdf
Clase N°01 - La gestion minera en el negocio minero.pdfClase N°01 - La gestion minera en el negocio minero.pdf
Clase N°01 - La gestion minera en el negocio minero.pdf
 
316560202-documents-mx-plan-de-minado-subterraneo-aplicado-en-la-corporacion-...
316560202-documents-mx-plan-de-minado-subterraneo-aplicado-en-la-corporacion-...316560202-documents-mx-plan-de-minado-subterraneo-aplicado-en-la-corporacion-...
316560202-documents-mx-plan-de-minado-subterraneo-aplicado-en-la-corporacion-...
 
Gerencia integral de yacimientos
Gerencia integral de yacimientosGerencia integral de yacimientos
Gerencia integral de yacimientos
 
3 diseã o de mina tajo abierto - examen parcial
3    diseã o de mina tajo abierto - examen parcial3    diseã o de mina tajo abierto - examen parcial
3 diseã o de mina tajo abierto - examen parcial
 
MECANICA DE ROCAS!!!!
MECANICA DE ROCAS!!!!MECANICA DE ROCAS!!!!
MECANICA DE ROCAS!!!!
 
6 auditoria de reservas minerales - jp. gonzalez - geo mine
6   auditoria de reservas minerales - jp. gonzalez - geo mine6   auditoria de reservas minerales - jp. gonzalez - geo mine
6 auditoria de reservas minerales - jp. gonzalez - geo mine
 
11 metodologa clasif recursos y reservas - m. mansilla - codelco
11   metodologa clasif recursos y reservas - m. mansilla - codelco11   metodologa clasif recursos y reservas - m. mansilla - codelco
11 metodologa clasif recursos y reservas - m. mansilla - codelco
 
MECANICA DE ROCAS APLICADA A MINERIA.pdf
MECANICA DE ROCAS APLICADA A MINERIA.pdfMECANICA DE ROCAS APLICADA A MINERIA.pdf
MECANICA DE ROCAS APLICADA A MINERIA.pdf
 
675 2015 joaquin_ticona_dy_fain_minas
675 2015 joaquin_ticona_dy_fain_minas675 2015 joaquin_ticona_dy_fain_minas
675 2015 joaquin_ticona_dy_fain_minas
 
METODOS DE ESTIMACIÓN DE RESERVAS Y LEYES.pptx
METODOS DE ESTIMACIÓN DE RESERVAS Y LEYES.pptxMETODOS DE ESTIMACIÓN DE RESERVAS Y LEYES.pptx
METODOS DE ESTIMACIÓN DE RESERVAS Y LEYES.pptx
 
PPT N° 7 (1).pptx
PPT N° 7 (1).pptxPPT N° 7 (1).pptx
PPT N° 7 (1).pptx
 
168 2013 loza_carazas_ra_fain_minas_2013
168 2013 loza_carazas_ra_fain_minas_2013168 2013 loza_carazas_ra_fain_minas_2013
168 2013 loza_carazas_ra_fain_minas_2013
 
Diseño de explot_ca
Diseño  de  explot_caDiseño  de  explot_ca
Diseño de explot_ca
 
Diseño de explot_ca
Diseño  de  explot_caDiseño  de  explot_ca
Diseño de explot_ca
 
Planeamiento de minado
Planeamiento de minadoPlaneamiento de minado
Planeamiento de minado
 
Presentación Drenajes Acidos.pdf
Presentación Drenajes Acidos.pdfPresentación Drenajes Acidos.pdf
Presentación Drenajes Acidos.pdf
 
292746197459
292746197459292746197459
292746197459
 

Último

Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 

Último (20)

Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 

Selección del método de minado

  • 1. SELECCIÓN DEL METODO DE MINADO LOPEZ VALVERDE CRISTIAN UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA EAP: INGENIERIA DE MINAS
  • 2. SELECCIÓN DEL METOD0 DE MINADO • Se fundamenta en el análisis de las condiciones geológicas, geomecánicas, geométricas, hidrológicas y de entorno físico, además de la evaluación de las condiciones económicas. • La determinación de que método de minado es mejor aplicable a una estructura mineralizada, lo da la evaluación con mucho criterio de las siguientes categorías básicas:
  • 3. Tabla1 Parámetrosdeevaluacióndeseleccióndelmétododeminado PARAMETROS DE EVALUACION CONSIDERACIONES Geotécnicas Litología Agua Subterránea Geofísicas Génesis del mineral Ocurrencia de mineral mineralizado Continuidad de zonas mineral dentro de estratos Ocurrencia de mineral dentro de zona mineral (ley mineral) Ocurrencia de mineral económico dentro de zona mineral Configuración del cuerpo mineral Dirección Buzamiento Tamaño Forma Seguridad / Regulación Intensidad de labor del método Grado de mecanización Requerimientos de ventilación Requerimientos de refrigeración Requerimiento de Sostenimiento de terreno Control de polvo Control de ruido Control de gases Ambiental Potencial de subsidencia Contaminación de aguas subterráneas Controles de ruido controles de calidad de aire Económico Toneladas de mineral minable Ley de cuerpo de mineral
  • 4. CLASIFICACIONDE LOSMETODOSDE MINADO La importancia de las características del macizo rocoso en la posibilidad de la aplicación de un método de minado y su influencia en el dimensionamiento de las explotaciones Sostenimiento natural • Cámaras y pilares • Sublevel Stoping • Open stope Sostenimiento Artificial • Cut and Fill Stoping • Shrinkage stoping • Cuadros de madera (square set) Hundimiento • Block Caving • Sublevel Caving • Top Slicing
  • 5. Tabla 2 Características principales de los métodos de minado
  • 6. Tabla2 Característicasprincipales de los métodos de minado
  • 7. VARIABLES EN LA SELECCIÓN DEL MÉTODO DE MINADO Clasificación de las variables Las variables de selección deben basarse en una serie de parámetros fundamentales que puedan clasificarse en los grupos siguientes: • Parámetros primarios Estas están conformadas por las características espaciales del depósito, condiciones geológicas e hidrológicas y propiedades geotécnicas. • Parámetros que resultan de la selección del método Estas están conformadas por las consideraciones económicas, factores tecnológicos y aspectos ambientales. Los criterios y orientaciones que deben tenerse en cuenta para seleccionar el método de minado más adecuado para la explotación.
  • 8. A) Parámetros primarios • Características espaciales del depósito Estos son probablemente los de mayor importancia determinativa, ya que ellos definen principalmente la selección entre un minado superficial contra un minado subterráneo y afectan la cantidad de producción 1. Tamaño del cuerpo mineralizado (dimensiones, especialmente altura o espesor) 2. Forma (Tabular, lenticular, masiva, irregular) 3. Ubicación (Horizontal, vertical, inclinado) 4. Profundidad (media y valores extremos)
  • 9. • Condiciones geológicas e hidrológicas Las características geológicas tanto del cuerpo mineral como de la roca adyacente tienen gran influencia en la selección del método de minado. La hidrología afecta a los requerimientos de drenaje y bombeo mientras que la mineralogía gobierna los requerimientos para el procesamiento de los materiales valiosos. 1. Mineralogía y petrografía (sulfuros vs óxidos). 2. Composición química (primaria, minerales subproducto). 3. Estructura del depósito (Plegamientos, fallas, intrusiones) 4. Planos de debilidad (juntas, fracturas, clivaje del mineral) 5. Aguas subterráneas e hidrología (ocurrencia, gastos, nivel freático)
  • 10. • Propiedadesgeotécnicas(mecánicade suelosy rocas) • Las propiedades mecánicas de los materiales contenidos dentro del depósito y rocas adyacentes son factores claves en la selección de la clase de método a seleccionar (soportado, sin soporte o hundimiento). Los parámetros a estudiar en este punto son: 1. Propiedades elásticas (resistencia, relación de poisson, módulos de elasticidad, etc.) 2. Conducta plástica o visco elástica (flujo, creep) 3. Consolidación, compactación y competencia (capacidad de las aperturas para permanecer sin soporte) 4. Otras propiedades físicas (gravedad específica, huecos, porosidad, permeabilidad, contenido de humedad)
  • 11. B) Parámetros que resultan de la selección del método Consideraciones económicas • Reservas (tonelaje y leyes • Cantidad de producción • Vida de la mina Factores Tecnológicos • Recuperación de mina • Dilución • Selectividad, mecanización Aspectos ambientales • Control de aperturas • Subsidencia • Fuerza laboral
  • 12. TÉCNICASDE SELECCIÓNDEL MÉTODODE MINADO • Existen varias técnicas desarrolladas para la selección de los métodos de minado, entre las cuales a continuación se presentan las más usadas: i. Método numérico de Boshkov y Wright (1973) ii. Método numérico de Hartman (1987) iii. Método numérico de Nicholas (1981)
  • 13. 1) Método numérico de Boshkov y Wright (1973) Wk=weak;stg=strong; flt=flatstp=steep
  • 15. 2) Método numérico de Hartman (1987)
  • 16.
  • 17. 3) Método numérico de Nicholas (1981) Determina la factibilidad de los métodos de minado por valorización numérica, el primer paso es clasificar la geometría y la distribución de leyes de acuerdo la tabla de geometría del yacimiento y distribución de leyes, las características mecánicas del mineral, de la caja techo y de la caja piso son similarmente clasificadas, usando la tabla de características geomecánicas.
  • 20. C)
  • 21. Tabla5 FactoresdepesodeNicholas. RANKING = A*K1 + B*K2 + C*K3 + D*K4 D) K
  • 22. EJEMPLO PRÁCTICO CASO: Veta Matacaballo del Nv 642 de la mina Reliquias. Corporación Minera Castrovirreyna S.A. Parámetros primarios Fuente: Informes internos Corporación Minera Castrovirreyna.
  • 23. El análisis de estos parámetros se realizara con el método numérico de Nicholas, para esto se realizara una clasificación de los parámetros antes mencionados de acuerdo a como lo expone el método numérico de Nicholas, esta clasificación se presenta en la tabla que a continuación se presenta:
  • 25. Análisisde losparámetrosprimarios TABLA 6 Resumen del análisis con el método numérico de Nicholas Al realizar el análisis de los parámetros primarios con el método numérico de Nicholas, obtenemos cuatro métodos de minado que se adecuan a los parámetros primarios (espaciales, geológicos y geomecánicos), todos estos con diferentes valores pero muy cercanos.
  • 26. OJO: Para estos cuatro métodos de minado se analizaran los parámetros que resultan de la selección del método, es decir estos cuatro métodos de minado pasaran a la factibilidad económica.
  • 28. Análisisde losparámetrosqueresultandela seleccióndelmétodo TABLA 7 Resumen del análisis de parámetros que resultan de la selección del método. De este análisis; tomando en consideración los lineamientos estratégicos de la empresa (expectativas de crecimiento), el método de minado para la recuperación de los rellenos antiguos y diseminados que mejor se adecua técnica y económicamente sería el Sub Level Stoping, seguido por el Cut and Fill Stoping.
  • 29. 3) Estimación de costos y análisis económico Antes de las estimaciones se definen los parámetros del diseño geomecánico y operacional para los dos métodos de explotación  RESERVAS MINABLES Y VALOR DE MINERAL 59,288.89 t 63,667.17 t
  • 30. • Para la estimación del valor de mineral de ambos métodos de minado, primero obtendremos las leyes minables o diluidas, considerando las leyes geológicas y la dilución de cada método de minado. • Obtenidas las leyes minables y considerando los valores de punto de cada contenido metálico obtendremos el valor del mineral para cada método de minado, esto se resume en la tabla que se presenta:
  • 31.  ESTIMACIÓNDELOSCOSTOSDEMINADO • Costo de minado de Sub level Stoping. Costo de minado de Cut and fill Stoping (cont.). De los resultados obtenidos de la estimación de los costos de minado, se observa que el costo de minado del Sub level stoping es el 71.4% del costo de minado del Cut and fill stoping, siendo los costos más influyentes para esta diferencia el costo de acarreo, sostenimiento, relleno y los servicios administrativos de mina.
  • 33.  ESTIMACIÓNDELOS COSTOSDEOPERACIÓN Costo de operación de Sub Level Stoping Costo de operación de Cut and Fill Stoping
  • 34. EVALUACIÓN ECONÓMICA • Antes de realizar la evaluación económica de los métodos de minado en evaluación, se deben determinar las reservas minables, ritmo de producción y periodo de explotación o vida de tajo. Estos se resumen a continuación para los métodos de minado en evaluación: Reservas minables, ritmo de producción y vida de tajo para los métodos de minado en evaluación (SLS y CFS).
  • 35. A continuación se presentan el resumen es estos indicadores económicos para los dos métodos de minado en evaluación: Resumen de los indicadores económicos para los métodos de minado en evaluación (SLS y CFS). RESPUESTA: De la tabla, se observa que el método de minado Sub Level Stoping tiene mayor Valor Actual Neto, la tasa interna de retorno también es mayor. Lo que nos indica que la aplicación del método de minado Sub level Stoping le otorga mayor rentabilidad, este Valor Actual Neto refleja la recuperación de lo invertido y una ganancia superior con respecto a la aplicación del método de minado Cut and Fill Stoping.