SlideShare una empresa de Scribd logo
DIPS
Dips es un programa diseñado para realizar análisis y visualizar información
estructural de igual modo que si usaramos una ret estereográfica.
Para ingresar datos de estructuras en DIPS, debemos generar un nuevo archivo
(FILE->NEW), de este modo se generará una planilla tipo excel con dos columnas y cien
filas. En caso de que el número de filas no fuese suficiente, DIPS permite agregar nuevas
filas de igual modo que si fuera un archivo excel.
Por default las columnas vienen configuradas para recibir valores de dip y dip
direction, sin embargo en SETUP->JOB CONTROL es posible cambiar el tipo de dato a
ingresar, pudiendo elegir entre las siguientes opciones: dip/dipdirection, strike/dipr,
strike/dipl y trend/plunge.
Una vez ingresados los datos, es posible visualizarlos al interior de una red
estereográfica yendo a VIEW->POLE PLOT. De este modo se abrirá una nueva ventana
con la red estereográfica y los polos ploteados en ellas. Realizando click derecho sobre la
red aparecerán varias opciones, y entre las que nos interesan tenemos:
• DISPLAY OPTIONS en donde el usuario puede configurar los colores de la red,
grillas, polos, fondo, etc.
• STEREONET OPTIONES en donde se configura el tipo de proyección, es decir se
puede elegir entre una red equiangular o equiareal, y adicionalmente seleccionar el
hemisferio en donde plotear los polos.
EN VIEW->ALL PLANES, es posible seleccionar si se desea visualizar solo los
polos, solo planos o ambos juntos. Además TOOLS->STEREONET OVERLAY nos
permite visualizar la grilla completa de la proyección estereográfica.
DIPS, también permite agregar planos de forma directa a la red estereográfica,
para esto, y una vez abierta la ventana de POLE PLOT, vamos a SELECT->ADD PLANE,
luego paseamos el mouse por sobre la red y observaremos que a medida que el mouse
se mueve, el polo del nuevo plano se moverá a nuestra voluntad y la traza del plana se irá
configurando dinámicamente. Para que esta adición manual de planos presente mayor
presición, en la esquina inferior derecha aparera la posición del cursor en terminos de
dip/dipdirection o trend/plunge
Así como es posible agregar planos de modo manual, DIPS tambien permite
agregar conos a la red, los cuales serán observados como trazas circulares y pueden
representar toppling bounds. Para realizar esto se debe ir a TOOLS->ADD CONE y
posteriormente desplazar el mouse a la posicion de la red en donde establecer el cono.
Realizado esto una nueva ventana se abrirá indicando el trend y plung del cono, los
cuales aún son modificables, de igual modo que el 3er parámetro angula que da razón de
la abertura del cono.
Otra utilidad del programa es que permite plotear la densidad de polos, para esto
es necesario hacer click en VIEW->CONTOUR PLOT. Esta función permite identificar de
manera rápida aglomeraciones de polos, los cuales pueden estar relacionados a tráves de
set estructurales.
Para seleccionar set, existen dos formas dependiendo de como se situen estos al
interior de la red estereográfica, la más común es usando SETS->ADD SET WINDOWS y
luego hacer click en la red para iniciar el área de set y click nuevamente para terminarla.
Una vez terminada el área se abrirá una pequeña ventana en donde se le asignará una
ID al set (cada set debe tener uno y solo un ID), además es posible asignarle un etiqueta,
así como reasignar los valores de rumbo y manteo a las esquinas que definen el set.
Una vez realizado esto, nuestros tabla tipo excel agregará una nueva columna con
el nombre Set, en donde hará referencia a las estructuras que pertenezcan al set 1 u otro
según sea el caso. Si alguno de los sets creados es necesario eliminarlo, esto se realiza
yendo a SETS->EDIT SET, allí seleccionaremos los ID del set creado y luego eliminar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CRITERIOS PARA MEJORAR EL DISEÑO DE PILARES EN MINAS SUBTERRÁNEAS
CRITERIOS PARA MEJORAR EL DISEÑO DE PILARES EN MINAS SUBTERRÁNEASCRITERIOS PARA MEJORAR EL DISEÑO DE PILARES EN MINAS SUBTERRÁNEAS
CRITERIOS PARA MEJORAR EL DISEÑO DE PILARES EN MINAS SUBTERRÁNEAS
Academia de Ingeniería de México
 
Capítulo 3 variograma2014
Capítulo 3 variograma2014Capítulo 3 variograma2014
Capítulo 3 variograma2014Krlitoz Vs
 
Clase n°7 métodos subterraneosa
Clase n°7 métodos subterraneosaClase n°7 métodos subterraneosa
Clase n°7 métodos subterraneosaAlexis Escobar
 
Procedimiento del mapeo geomecanico
Procedimiento del mapeo geomecanicoProcedimiento del mapeo geomecanico
Procedimiento del mapeo geomecanico
Gustavo Zarabia
 
Clasificacion Q barton
Clasificacion Q bartonClasificacion Q barton
Clasificacion Q barton
bill clinton gonzales ccente
 
Ley De Cut Off Ley De Corte
Ley De Cut Off   Ley De CorteLey De Cut Off   Ley De Corte
Ley De Cut Off Ley De Corte
yorland
 
Ii. planeamiento subterraneo i
Ii. planeamiento subterraneo iIi. planeamiento subterraneo i
Ii. planeamiento subterraneo i
ANGEL RUBEN TICONA ARPI
 
19343670 calculo-de-la-ley-de-corte
19343670 calculo-de-la-ley-de-corte19343670 calculo-de-la-ley-de-corte
19343670 calculo-de-la-ley-de-corteGustavo Ruiz
 
Geometria yacimientos-modificado
Geometria yacimientos-modificadoGeometria yacimientos-modificado
Geometria yacimientos-modificado
jonathan gimenez
 
Vertical crater retreat
Vertical crater retreatVertical crater retreat
Vertical crater retreat
Robert Atto
 
Clase 5 6 upn (3)
Clase 5 6 upn (3)Clase 5 6 upn (3)
Clase 5 6 upn (3)
Naysha Leon Portilla
 
proyecto: planeamiento de Minas
proyecto: planeamiento de Minasproyecto: planeamiento de Minas
proyecto: planeamiento de Minas
Fredy Cruzado
 
Estimación Empírica y Analítica de Sobre Excavación
Estimación Empírica y Analítica de Sobre ExcavaciónEstimación Empírica y Analítica de Sobre Excavación
Estimación Empírica y Analítica de Sobre Excavación
Ivo Fritzler
 
Metalogenia en diapositivas
Metalogenia en diapositivas Metalogenia en diapositivas
Metalogenia en diapositivas
Yasmani RQ
 
Clasificación Geomecanica
Clasificación GeomecanicaClasificación Geomecanica
Clasificación Geomecanica
Dtolo Pinto
 
Calculos para voladura
Calculos para voladuraCalculos para voladura
Calculos para voladura
oscarflores287
 
DATA MINE
DATA MINE DATA MINE

La actualidad más candente (20)

CRITERIOS PARA MEJORAR EL DISEÑO DE PILARES EN MINAS SUBTERRÁNEAS
CRITERIOS PARA MEJORAR EL DISEÑO DE PILARES EN MINAS SUBTERRÁNEASCRITERIOS PARA MEJORAR EL DISEÑO DE PILARES EN MINAS SUBTERRÁNEAS
CRITERIOS PARA MEJORAR EL DISEÑO DE PILARES EN MINAS SUBTERRÁNEAS
 
Capítulo 3 variograma2014
Capítulo 3 variograma2014Capítulo 3 variograma2014
Capítulo 3 variograma2014
 
Clase n°7 métodos subterraneosa
Clase n°7 métodos subterraneosaClase n°7 métodos subterraneosa
Clase n°7 métodos subterraneosa
 
Procedimiento del mapeo geomecanico
Procedimiento del mapeo geomecanicoProcedimiento del mapeo geomecanico
Procedimiento del mapeo geomecanico
 
Rmr
RmrRmr
Rmr
 
Clasificacion Q barton
Clasificacion Q bartonClasificacion Q barton
Clasificacion Q barton
 
Hundimiento por subniveles
Hundimiento por subnivelesHundimiento por subniveles
Hundimiento por subniveles
 
Ley De Cut Off Ley De Corte
Ley De Cut Off   Ley De CorteLey De Cut Off   Ley De Corte
Ley De Cut Off Ley De Corte
 
Ii. planeamiento subterraneo i
Ii. planeamiento subterraneo iIi. planeamiento subterraneo i
Ii. planeamiento subterraneo i
 
19343670 calculo-de-la-ley-de-corte
19343670 calculo-de-la-ley-de-corte19343670 calculo-de-la-ley-de-corte
19343670 calculo-de-la-ley-de-corte
 
Geometria yacimientos-modificado
Geometria yacimientos-modificadoGeometria yacimientos-modificado
Geometria yacimientos-modificado
 
Vertical crater retreat
Vertical crater retreatVertical crater retreat
Vertical crater retreat
 
Clase 5 6 upn (3)
Clase 5 6 upn (3)Clase 5 6 upn (3)
Clase 5 6 upn (3)
 
proyecto: planeamiento de Minas
proyecto: planeamiento de Minasproyecto: planeamiento de Minas
proyecto: planeamiento de Minas
 
Estimación Empírica y Analítica de Sobre Excavación
Estimación Empírica y Analítica de Sobre ExcavaciónEstimación Empírica y Analítica de Sobre Excavación
Estimación Empírica y Analítica de Sobre Excavación
 
Aplicacion del peine de barton
Aplicacion del peine de bartonAplicacion del peine de barton
Aplicacion del peine de barton
 
Metalogenia en diapositivas
Metalogenia en diapositivas Metalogenia en diapositivas
Metalogenia en diapositivas
 
Clasificación Geomecanica
Clasificación GeomecanicaClasificación Geomecanica
Clasificación Geomecanica
 
Calculos para voladura
Calculos para voladuraCalculos para voladura
Calculos para voladura
 
DATA MINE
DATA MINE DATA MINE
DATA MINE
 

Similar a Tutorial dips

Modulo tercer periodo tecnologia informatica 9°
Modulo tercer periodo tecnologia informatica 9°Modulo tercer periodo tecnologia informatica 9°
Modulo tercer periodo tecnologia informatica 9°
ferchiqui
 
Dips tutorial parte 01
Dips tutorial parte 01Dips tutorial parte 01
Dips tutorial parte 01
SReneAlfaroS
 
Computacion gaby excel
Computacion gaby excelComputacion gaby excel
Computacion gaby excel
Gaby Nuñez
 
Graficos en excel_2
Graficos en excel_2Graficos en excel_2
Graficos en excel_2osirismayrem
 
Graficos en excel_2
Graficos en excel_2Graficos en excel_2
Graficos en excel_2osirismayrem
 
Manual de Autocad civil 3 d 2012
Manual de Autocad civil 3 d 2012Manual de Autocad civil 3 d 2012
Manual de Autocad civil 3 d 2012
Angel Barrientos Meza
 
Tablas dinamicas
Tablas dinamicasTablas dinamicas
Tablas dinamicasallisonog
 
Td excel 2007
Td excel 2007Td excel 2007
Td excel 2007
Inmaculada Concepción
 
Unidad 16 las tablas dinamicas
Unidad 16 las tablas dinamicasUnidad 16 las tablas dinamicas
Unidad 16 las tablas dinamicasjennypao39
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
pao_andre_1509
 
Guia Nº 02
Guia Nº 02Guia Nº 02
Guia Nº 02
eapeseei2015
 
Tutorial vijeo competo pag 90
Tutorial vijeo competo pag 90Tutorial vijeo competo pag 90
Tutorial vijeo competo pag 90
Alfredo Flores Guerrero
 
graficas
graficasgraficas
graficas
Rafaela Torres
 

Similar a Tutorial dips (20)

Modulo tercer periodo tecnologia informatica 9°
Modulo tercer periodo tecnologia informatica 9°Modulo tercer periodo tecnologia informatica 9°
Modulo tercer periodo tecnologia informatica 9°
 
Dips tutorial parte 01
Dips tutorial parte 01Dips tutorial parte 01
Dips tutorial parte 01
 
Excel
ExcelExcel
Excel
 
Importancia de la educación abierta
Importancia de la educación abiertaImportancia de la educación abierta
Importancia de la educación abierta
 
Computacion gaby excel
Computacion gaby excelComputacion gaby excel
Computacion gaby excel
 
Graficos en excel_2
Graficos en excel_2Graficos en excel_2
Graficos en excel_2
 
Graficos en excel_2
Graficos en excel_2Graficos en excel_2
Graficos en excel_2
 
Guia excel paso a paso
Guia excel paso a pasoGuia excel paso a paso
Guia excel paso a paso
 
Manual de Autocad civil 3 d 2012
Manual de Autocad civil 3 d 2012Manual de Autocad civil 3 d 2012
Manual de Autocad civil 3 d 2012
 
Tablas dinamicas
Tablas dinamicasTablas dinamicas
Tablas dinamicas
 
Tablas dinamicas de excel
Tablas dinamicas de excelTablas dinamicas de excel
Tablas dinamicas de excel
 
Td excel 2007
Td excel 2007Td excel 2007
Td excel 2007
 
Power point excel
Power point excelPower point excel
Power point excel
 
Unidad 16 las tablas dinamicas
Unidad 16 las tablas dinamicasUnidad 16 las tablas dinamicas
Unidad 16 las tablas dinamicas
 
Graficos2
Graficos2Graficos2
Graficos2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Guia Nº 02
Guia Nº 02Guia Nº 02
Guia Nº 02
 
Tutorial vijeo competo pag 90
Tutorial vijeo competo pag 90Tutorial vijeo competo pag 90
Tutorial vijeo competo pag 90
 
Base De Datos
Base De DatosBase De Datos
Base De Datos
 
graficas
graficasgraficas
graficas
 

Último

Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 

Último (20)

Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 

Tutorial dips

  • 1. DIPS Dips es un programa diseñado para realizar análisis y visualizar información estructural de igual modo que si usaramos una ret estereográfica. Para ingresar datos de estructuras en DIPS, debemos generar un nuevo archivo (FILE->NEW), de este modo se generará una planilla tipo excel con dos columnas y cien filas. En caso de que el número de filas no fuese suficiente, DIPS permite agregar nuevas filas de igual modo que si fuera un archivo excel. Por default las columnas vienen configuradas para recibir valores de dip y dip direction, sin embargo en SETUP->JOB CONTROL es posible cambiar el tipo de dato a ingresar, pudiendo elegir entre las siguientes opciones: dip/dipdirection, strike/dipr, strike/dipl y trend/plunge. Una vez ingresados los datos, es posible visualizarlos al interior de una red estereográfica yendo a VIEW->POLE PLOT. De este modo se abrirá una nueva ventana con la red estereográfica y los polos ploteados en ellas. Realizando click derecho sobre la red aparecerán varias opciones, y entre las que nos interesan tenemos: • DISPLAY OPTIONS en donde el usuario puede configurar los colores de la red, grillas, polos, fondo, etc.
  • 2. • STEREONET OPTIONES en donde se configura el tipo de proyección, es decir se puede elegir entre una red equiangular o equiareal, y adicionalmente seleccionar el hemisferio en donde plotear los polos. EN VIEW->ALL PLANES, es posible seleccionar si se desea visualizar solo los polos, solo planos o ambos juntos. Además TOOLS->STEREONET OVERLAY nos permite visualizar la grilla completa de la proyección estereográfica. DIPS, también permite agregar planos de forma directa a la red estereográfica, para esto, y una vez abierta la ventana de POLE PLOT, vamos a SELECT->ADD PLANE, luego paseamos el mouse por sobre la red y observaremos que a medida que el mouse se mueve, el polo del nuevo plano se moverá a nuestra voluntad y la traza del plana se irá configurando dinámicamente. Para que esta adición manual de planos presente mayor presición, en la esquina inferior derecha aparera la posición del cursor en terminos de dip/dipdirection o trend/plunge Así como es posible agregar planos de modo manual, DIPS tambien permite agregar conos a la red, los cuales serán observados como trazas circulares y pueden representar toppling bounds. Para realizar esto se debe ir a TOOLS->ADD CONE y posteriormente desplazar el mouse a la posicion de la red en donde establecer el cono. Realizado esto una nueva ventana se abrirá indicando el trend y plung del cono, los cuales aún son modificables, de igual modo que el 3er parámetro angula que da razón de la abertura del cono. Otra utilidad del programa es que permite plotear la densidad de polos, para esto es necesario hacer click en VIEW->CONTOUR PLOT. Esta función permite identificar de manera rápida aglomeraciones de polos, los cuales pueden estar relacionados a tráves de set estructurales.
  • 3. Para seleccionar set, existen dos formas dependiendo de como se situen estos al interior de la red estereográfica, la más común es usando SETS->ADD SET WINDOWS y luego hacer click en la red para iniciar el área de set y click nuevamente para terminarla. Una vez terminada el área se abrirá una pequeña ventana en donde se le asignará una ID al set (cada set debe tener uno y solo un ID), además es posible asignarle un etiqueta, así como reasignar los valores de rumbo y manteo a las esquinas que definen el set. Una vez realizado esto, nuestros tabla tipo excel agregará una nueva columna con el nombre Set, en donde hará referencia a las estructuras que pertenezcan al set 1 u otro según sea el caso. Si alguno de los sets creados es necesario eliminarlo, esto se realiza yendo a SETS->EDIT SET, allí seleccionaremos los ID del set creado y luego eliminar.