SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 3
Disoluciones
QUÍMICA
Bqca. María Cecilia Recalde
Disoluciones
Sistemas Homogéneos
Ejemplo: Agua salada
No se observan ni con M.E.
Menores a 10-7 centímetros
Formados por:
Soluto Se halla en menor
proporción.
Solvente Se halla en mayor
proporción.
+
Agua salada
Disoluciones
Concentración
Concentración
FÍSICAS
Se refiere a la cantidad de soluto que hay en
una determinada cantidad de solvente o
solución.
QUÍMICAS
Se expresa en
unidades:
UNIDADES
FÍSICAS
PORCENTAJE PESO EN PESO %P/P
UNIDADES
QUÍMICAS
MOLALIDAD (m)
FRACCIÓN MOLAR (X)
PORCENTAJE PESO EN VOL. %P/V
PORCENTAJE VOL. EN VOL. %V/V
MOLARIDAD (M)
NORMALIDAD (N)
UNIDADES FÍSICAS
PORCENTAJE PESO EN PESO %P/P
“Masa en gramos de soluto por cada 100 gramos de
solución.”
% P/P = Masa de soluto (g)
100 g de solución
Por ejemplo: Na (OH) al 10% contendrá 10 gramos del hidróxido
por cada 100 gramos de solución.
UNIDADES FÍSICAS
PORCENTAJE PESO EN VOL %P/V
“Masa en gramos de soluto por cada 100 mL de
solución.”
% P/V = Masa de soluto (g)
100 mL de solución
Por ejemplo: CaCl2 al 5% P/V contendrá 5 gramos de la sal por
cada 100 mL de solución.
UNIDADES FÍSICAS
PORCENTAJE VOL EN VOL %V/V
“Volumen de soluto por cada 100 mL de solución.”
% V/V = Volumen de soluto (mL)
100 mL de solución
Por ejemplo: Etanol al 25% V/V contendrá 25 mL de etanol por
cada 100 mL de solución.
UNIDADES QUÍMICAS
MOLALIDAD (m)
“Número de moles de soluto por cada kilogramos de
solvente.”
m = moles de soluto
1000 g de solvente
UNIDADES QUÍMICAS
MOLARIDAD (M)
“Número de moles de soluto por cada litro de solución.”
M = moles de soluto
1000 mL de solución
Por ejemplo: NaCl 2 M contendrá 2 moles de NaCl por litro de
solución.
UNIDADES QUÍMICAS
NORMALIDAD (N)
“Número de equivalentes-gramo de soluto por cada litro
de solución.”
N = nº eq-g de soluto
1000 mL de solución
Por ejemplo: HCl 2 N contendrá 2 equivalentes-gramo de HCl por
litro de solución.
UNIDADES QUÍMICAS
FRACCIÓN MOLAR (X)
“Número de moles del componente A por la suma del
número de moles total de la solución.”
X = moles de A
moles totales
SOLUBILIDAD
Es la cantidad máxima de soluto que puede
disolverse en una cantidad dad de solvente, a una
Temperatura determinada
La solución que se obtiene en estas
condiciones se denomina solución saturada
La solubilidad se expresa en general en gramos
de soluto por 100 gramos de disolvente.
Las Curvas de Solubilidad
muestran las variaciones
de solubilidad con la
temperatura
SOLUBILIDAD
No Saturadas
Contienen menor cantidad de soluto que el que puede haber en una
solución saturada.
Disoluciones
Saturadas
Contienen la máxima cantidad de soluto que un disolvente puede
disolver, a una temperatura constante.
Sobresaturadas
Contienen más soluto que el que puede haber en una solución
saturada.
SOLUBILIDAD
Sólido en líquido
Líquido en líquido
Gas en líquido
Sólido en líquido
Los sólidos se disuelven por medio de una DIFUSIÓN del
sólido, el cual se rodea de moléculas del disolvente.
Factores que favorecen la solubilidad:
•El de la superficie del sólido la solubilidad.
•La agitación acelera el proceso de disolución.
•La presión no modifica mayormente la solubilidad.
Sólido en líquido
Factores que favorecen la solubilidad:
• Temperatura (coeficiente térmico de solubilidad).
a) Si durante la disolución de un compuesto se
absorbe calor (calor de disolución -)
Proceso endotérmico
ST + SV + CALOR ₌ SN
En estos sistemas al la temperatura la solubilidad.
Sólido en líquido
Factores que favorecen la solubilidad:
• Temperatura (coeficiente térmico de solubilidad).
b) Si durante la disolución de un compuesto se
desprende calor (calor de disolución +)
Proceso exotérmico
ST + SV ₌ SN + CALOR
En estos sistemas al la temperatura la solubilidad.
Líquido en líquido
Pueden ocurrir tres casos:
• Que sean completamente miscibles
( no existe punto de saturación).
• Que sean parcialmente miscibles.
(se disuelven hasta un cierto grado y ocurre la saturación).
agua + éter etílico.
• Que sean inmiscibles.
Líquido en líquido
Factores que favorecen la solubilidad:
• T: Al variar laT, varía la solubilidad en diferentes
direcciones en líquidos parcialmente miscibles .
• P: Al variar la P no se modifica la solubilidad.
Gas en líquido
Velocidad de
disolución
Velocidad de
escape
EQUILIBRIO
SOLUCIÓN SATURADA
SOLUBILIDAD
Gas en líquido
Factores que favorecen la solubilidad:
• T: Al la temperatura la solubilidad.
“ Debido a que aumenta la energía cinética de las moléculas del gas
disueltas y esto favorece que se escapen del líquido.”
• P: Al P la solubilidad.
“ Debido a que aumenta el número de colisiones del gas con la
superficie y aumenta la velocidad de captura.”
Gas en líquido
LEY DE HENRY
“LA SOLUBILIDAD DE UN GAS DISUELTO EN UN LÍQUIDO ES
PROPORCIONALA LA PRESIÓN PARCIAL DEL GAS SOBRE EL
LÍQUIDO.”
X k P

Más contenido relacionado

Similar a 02qt3.ppt

Ejercisios soluciones
Ejercisios solucionesEjercisios soluciones
Ejercisios soluciones
AdrianaReyes122
 
Soluciones concentración y solubilidad.
Soluciones  concentración y solubilidad.Soluciones  concentración y solubilidad.
Soluciones concentración y solubilidad.
magbriela
 
Quimica semana 4 unidad iii solucionesult
Quimica semana 4 unidad iii solucionesultQuimica semana 4 unidad iii solucionesult
Quimica semana 4 unidad iii solucionesult
Jenny Fernandez Vivanco
 
10 ma semana cepre unmsm
10 ma semana cepre unmsm10 ma semana cepre unmsm
10 ma semana cepre unmsm
Elias Navarrete
 
Soluciones quimicas
Soluciones quimicasSoluciones quimicas
Soluciones quimicas
Victor Gaibor
 
4) CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES - QUIMICA ANALITICA.ppt
4) CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES - QUIMICA ANALITICA.ppt4) CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES - QUIMICA ANALITICA.ppt
4) CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES - QUIMICA ANALITICA.ppt
susanuribe3
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
maggipreciosa
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
sorsirel
 
Líquidos
LíquidosLíquidos
Líquidos
Luis Chávez
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
Elias Navarrete
 
Soluciones 130817171613-phpapp01
Soluciones 130817171613-phpapp01Soluciones 130817171613-phpapp01
Soluciones 130817171613-phpapp01
Manuel Marcelo
 
13b. soluciones
13b. soluciones13b. soluciones
13b. soluciones
Ernesto Argüello
 
Exposicion de soluciones
Exposicion de solucionesExposicion de soluciones
Exposicion de soluciones
kevintenjo19
 
Presentacion disoluciones lazaro
Presentacion disoluciones lazaroPresentacion disoluciones lazaro
Presentacion disoluciones lazaro
lazo68
 
Solcuiones
SolcuionesSolcuiones
Soluciones y Disoluciones - quimica.pptx
Soluciones y Disoluciones - quimica.pptxSoluciones y Disoluciones - quimica.pptx
Soluciones y Disoluciones - quimica.pptx
BrendaVasquezSaenz
 
Soluciones o disoluciones
Soluciones o disoluciones Soluciones o disoluciones
Soluciones o disoluciones
Jorge Solorzano
 
Ii. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersosIi. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersos
Nayla Alarcon Camacho
 
Ii. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersosIi. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersos
hzerimar
 
Soluciones
SolucionesSoluciones

Similar a 02qt3.ppt (20)

Ejercisios soluciones
Ejercisios solucionesEjercisios soluciones
Ejercisios soluciones
 
Soluciones concentración y solubilidad.
Soluciones  concentración y solubilidad.Soluciones  concentración y solubilidad.
Soluciones concentración y solubilidad.
 
Quimica semana 4 unidad iii solucionesult
Quimica semana 4 unidad iii solucionesultQuimica semana 4 unidad iii solucionesult
Quimica semana 4 unidad iii solucionesult
 
10 ma semana cepre unmsm
10 ma semana cepre unmsm10 ma semana cepre unmsm
10 ma semana cepre unmsm
 
Soluciones quimicas
Soluciones quimicasSoluciones quimicas
Soluciones quimicas
 
4) CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES - QUIMICA ANALITICA.ppt
4) CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES - QUIMICA ANALITICA.ppt4) CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES - QUIMICA ANALITICA.ppt
4) CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES - QUIMICA ANALITICA.ppt
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Líquidos
LíquidosLíquidos
Líquidos
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Soluciones 130817171613-phpapp01
Soluciones 130817171613-phpapp01Soluciones 130817171613-phpapp01
Soluciones 130817171613-phpapp01
 
13b. soluciones
13b. soluciones13b. soluciones
13b. soluciones
 
Exposicion de soluciones
Exposicion de solucionesExposicion de soluciones
Exposicion de soluciones
 
Presentacion disoluciones lazaro
Presentacion disoluciones lazaroPresentacion disoluciones lazaro
Presentacion disoluciones lazaro
 
Solcuiones
SolcuionesSolcuiones
Solcuiones
 
Soluciones y Disoluciones - quimica.pptx
Soluciones y Disoluciones - quimica.pptxSoluciones y Disoluciones - quimica.pptx
Soluciones y Disoluciones - quimica.pptx
 
Soluciones o disoluciones
Soluciones o disoluciones Soluciones o disoluciones
Soluciones o disoluciones
 
Ii. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersosIi. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersos
 
Ii. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersosIi. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersos
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 

02qt3.ppt

  • 2. Disoluciones Sistemas Homogéneos Ejemplo: Agua salada No se observan ni con M.E. Menores a 10-7 centímetros
  • 3. Formados por: Soluto Se halla en menor proporción. Solvente Se halla en mayor proporción. + Agua salada Disoluciones
  • 4. Concentración Concentración FÍSICAS Se refiere a la cantidad de soluto que hay en una determinada cantidad de solvente o solución. QUÍMICAS Se expresa en unidades:
  • 5. UNIDADES FÍSICAS PORCENTAJE PESO EN PESO %P/P UNIDADES QUÍMICAS MOLALIDAD (m) FRACCIÓN MOLAR (X) PORCENTAJE PESO EN VOL. %P/V PORCENTAJE VOL. EN VOL. %V/V MOLARIDAD (M) NORMALIDAD (N)
  • 6. UNIDADES FÍSICAS PORCENTAJE PESO EN PESO %P/P “Masa en gramos de soluto por cada 100 gramos de solución.” % P/P = Masa de soluto (g) 100 g de solución Por ejemplo: Na (OH) al 10% contendrá 10 gramos del hidróxido por cada 100 gramos de solución.
  • 7. UNIDADES FÍSICAS PORCENTAJE PESO EN VOL %P/V “Masa en gramos de soluto por cada 100 mL de solución.” % P/V = Masa de soluto (g) 100 mL de solución Por ejemplo: CaCl2 al 5% P/V contendrá 5 gramos de la sal por cada 100 mL de solución.
  • 8. UNIDADES FÍSICAS PORCENTAJE VOL EN VOL %V/V “Volumen de soluto por cada 100 mL de solución.” % V/V = Volumen de soluto (mL) 100 mL de solución Por ejemplo: Etanol al 25% V/V contendrá 25 mL de etanol por cada 100 mL de solución.
  • 9. UNIDADES QUÍMICAS MOLALIDAD (m) “Número de moles de soluto por cada kilogramos de solvente.” m = moles de soluto 1000 g de solvente
  • 10. UNIDADES QUÍMICAS MOLARIDAD (M) “Número de moles de soluto por cada litro de solución.” M = moles de soluto 1000 mL de solución Por ejemplo: NaCl 2 M contendrá 2 moles de NaCl por litro de solución.
  • 11. UNIDADES QUÍMICAS NORMALIDAD (N) “Número de equivalentes-gramo de soluto por cada litro de solución.” N = nº eq-g de soluto 1000 mL de solución Por ejemplo: HCl 2 N contendrá 2 equivalentes-gramo de HCl por litro de solución.
  • 12. UNIDADES QUÍMICAS FRACCIÓN MOLAR (X) “Número de moles del componente A por la suma del número de moles total de la solución.” X = moles de A moles totales
  • 13. SOLUBILIDAD Es la cantidad máxima de soluto que puede disolverse en una cantidad dad de solvente, a una Temperatura determinada La solución que se obtiene en estas condiciones se denomina solución saturada La solubilidad se expresa en general en gramos de soluto por 100 gramos de disolvente.
  • 14. Las Curvas de Solubilidad muestran las variaciones de solubilidad con la temperatura SOLUBILIDAD
  • 15. No Saturadas Contienen menor cantidad de soluto que el que puede haber en una solución saturada. Disoluciones Saturadas Contienen la máxima cantidad de soluto que un disolvente puede disolver, a una temperatura constante. Sobresaturadas Contienen más soluto que el que puede haber en una solución saturada.
  • 16. SOLUBILIDAD Sólido en líquido Líquido en líquido Gas en líquido
  • 17. Sólido en líquido Los sólidos se disuelven por medio de una DIFUSIÓN del sólido, el cual se rodea de moléculas del disolvente. Factores que favorecen la solubilidad: •El de la superficie del sólido la solubilidad. •La agitación acelera el proceso de disolución. •La presión no modifica mayormente la solubilidad.
  • 18. Sólido en líquido Factores que favorecen la solubilidad: • Temperatura (coeficiente térmico de solubilidad). a) Si durante la disolución de un compuesto se absorbe calor (calor de disolución -) Proceso endotérmico ST + SV + CALOR ₌ SN En estos sistemas al la temperatura la solubilidad.
  • 19. Sólido en líquido Factores que favorecen la solubilidad: • Temperatura (coeficiente térmico de solubilidad). b) Si durante la disolución de un compuesto se desprende calor (calor de disolución +) Proceso exotérmico ST + SV ₌ SN + CALOR En estos sistemas al la temperatura la solubilidad.
  • 20. Líquido en líquido Pueden ocurrir tres casos: • Que sean completamente miscibles ( no existe punto de saturación). • Que sean parcialmente miscibles. (se disuelven hasta un cierto grado y ocurre la saturación). agua + éter etílico. • Que sean inmiscibles.
  • 21. Líquido en líquido Factores que favorecen la solubilidad: • T: Al variar laT, varía la solubilidad en diferentes direcciones en líquidos parcialmente miscibles . • P: Al variar la P no se modifica la solubilidad.
  • 22. Gas en líquido Velocidad de disolución Velocidad de escape EQUILIBRIO SOLUCIÓN SATURADA SOLUBILIDAD
  • 23. Gas en líquido Factores que favorecen la solubilidad: • T: Al la temperatura la solubilidad. “ Debido a que aumenta la energía cinética de las moléculas del gas disueltas y esto favorece que se escapen del líquido.” • P: Al P la solubilidad. “ Debido a que aumenta el número de colisiones del gas con la superficie y aumenta la velocidad de captura.”
  • 24. Gas en líquido LEY DE HENRY “LA SOLUBILIDAD DE UN GAS DISUELTO EN UN LÍQUIDO ES PROPORCIONALA LA PRESIÓN PARCIAL DEL GAS SOBRE EL LÍQUIDO.” X k P