SlideShare una empresa de Scribd logo
SOLUCIONES
QUÍMICAS
MSc. Nelly Hernandez A.
Disoluciones
Sistemas Homogéneos
Ejemplo: Agua salada
Una Solución:
Es un sistema material homogéneo formado
por dos o más sustancias.
ss.
La sustancia menos abundante recibe el
nombre de SOLUTO y la más abundante el
nombre de SOLVENTE.
Solución = Soluto + Solvente
Formados por:
Soluto Se halla en menor
proporción.
Solvente Se halla en mayor
proporción.
+
Agua salada
Disoluciones
El agua:
sEs descrita muchas veces como el solvente
universal, porque disuelve muchas de las
sustancias conocidas.
Al disolver un soluto en agua las moléculas de
agua rodean al soluto tal como muestra la
siguiente figura.
disolución de sal en agua
CLASIFICACIÓN DE LAS
SOLUCIONES
A) SEGÚN EL ESTADO FÍSICO: sólidas,
líquidas y gaseosas
B) SEGÚN LA CANTIDAD DE SOLUTO:
Diluidas, concentradas, saturadas y
sobresaturadas.
SOLUCIÓN SÓLIDO - SÓLIDO: Ejm.
Acero: C en Fe
Bronce: Sn en Cu
SOLUCIÓN SÓLIDO –LÍQUIDO Ejm
AMALGAMA DENTAL
Hg en Ag
SOLUCIÓN DE SÓLIDO EN GAS
Ejm
▪ Hidrógeno en Pd: ( Oclusión)
Ejm. LÍQUIDO - SÓLIDO
▪ NaCl en agua
LÍQUIDO – LÍQUIDO Ejm.
▪ Alcohol en agua
LÍQUIDA –GAS : Ejm.
▪ AGUA GASEOSA. Dióxido de carbono
en agua
Gas-sólido: Ejm.
▪ Naftalina en el aire
Gas- líquido: Ejm.
▪ Agua en aire ( Aire húmedo)
GAS-GAS: Ejm.
GLP
▪ AIRE QUE RESPIRAMOS:
Oxígeno en Nitrógeno
Concentración
Concentración
FÍSICAS
Se refiere a la cantidad de soluto que hay en
una determinada cantidad de solvente o
solución.
QUÍMICAS
Se expresa en
unidades:
UNIDADES
FÍSICAS
PORCENTAJE MASA /MASA ( %m/m)
UNIDADES
QUÍMICAS
MOLALIDAD (m)
FRACCIÓN MOLAR (X)
PORCENTAJE MASA / VOL. (%m/v)
PORCENTAJE VOL. / VOL. (%v/v)
MOLARIDAD (M)
NORMALIDAD (N)
UNIDADES FÍSICAS
PORCENTAJE masa - masa %m/m
“Masa en gramos de soluto por cada 100 gramos de
solución.”
% m/m = Masa de soluto (g) x 100%
Masa de solución (g)
Por ejemplo: Na (OH) al 10% contendrá 10 gramos del hidróxido
por cada 100 gramos de solución.
UNIDADES FÍSICAS
PORCENTAJE MASA - VOL %m / v
“Masa en gramos de soluto por cada 100 mL de
solución.”
% m/v = Masa de soluto (g) x100%
Volumen de solución (ml)
Por ejemplo: CaCl2 al 5% P/V contendrá 5 gramos de la sal por
cada 100 mL de solución.
UNIDADES FÍSICAS
PORCENTAJE VOL EN VOL %V/V
“Volumen de soluto por cada 100 mL de solución.”
% V/V = Volumen de soluto (ml) x100%
Volumen de solución (ml)
Por ejemplo: Etanol al 25% V/V contendrá 25 mL de etanol por
cada 100 mL de solución.
UNIDADES QUÍMICAS
MOLARIDAD (M)
“Número de moles de soluto por cada litro de solución.”
M = moles de soluto
Volumen de solución (L)
Por ejemplo: NaCl 2 M contendrá 2 moles de NaCl por litro de
solución.
UNIDADES QUÍMICAS
MOLALIDAD (m)
“Número de moles de soluto por cada kilogramos de
solvente.”
m = moles de soluto
masa del solvente (Kg)
UNIDADES QUÍMICAS
NORMALIDAD (N)
“Número de equivalentes-gramo de soluto por cada litro
de solución.”
N = nº eq-g de soluto
Volumen de solución(L)
Por ejemplo: HCl 2 N contendrá 2 equivalentes-gramo de HCl por
litro de solución.
UNIDADES QUÍMICAS
FRACCIÓN MOLAR (X)
“Número de moles del componente A por la suma del
número de moles total de la solución.”
X = moles de A
moles totales
SOLUBILIDAD
Es la cantidad máxima de soluto que puede
disolverse en una cantidad dad de solvente, a una
Temperatura determinada
La solución que se obtiene en estas
condiciones se denomina solución saturada
La solubilidad se expresa en general en gramos
de soluto por 100 gramos de disolvente.
Concentradas o No Saturadas
Contienen menor cantidad de soluto que el que puede haber en una
solución saturada.
Disoluciones
Saturadas
Contienen la máxima cantidad de soluto que un disolvente puede
disolver, a una temperatura constante.
Sobresaturadas
Contienen más soluto que el que puede haber en una solución
saturada.
Diluidas
La cantidad de soluto es muy pequeña
Ejemplo:
SOLUBILIDAD
Sólido en líquido
Líquido en líquido
Gas en líquido
Sólido en líquido
Los sólidos se disuelven por medio de una DIFUSIÓN del
sólido, el cual se rodea de moléculas del disolvente.
Factores que favorecen la solubilidad:
• El de la superficie del sólido la solubilidad.
• La agitación acelera el proceso de disolución.
• La presión no modifica mayormente la
solubilidad.
Sólido en líquido
Factores que favorecen la solubilidad:
• Temperatura (coeficiente térmico de solubilidad).
a) Si durante la disolución de un compuesto se
absorbe calor (calor de disolución -)
Proceso endotérmico
ST + SV + CALOR ₌ SN
En estos sistemas al la temperatura la solubilidad.
Sólido en líquido
Factores que favorecen la solubilidad:
• Temperatura (coeficiente térmico de solubilidad).
b) Si durante la disolución de un compuesto se
desprende calor (calor de disolución +)
Proceso exotérmico
ST + SV ₌ SN + CALOR
En estos sistemas al la temperatura la solubilidad.
Líquido en líquido
Pueden ocurrir tres casos:
• Que sean completamente miscibles
( no existe punto de saturación).
• Que sean parcialmente miscibles.
(se disuelven hasta un cierto grado y ocurre la saturación).
agua + éter etílico.
• Que sean inmiscibles.
Líquido en líquido
Factores que favorecen la solubilidad:
• T: Al variar la T, varía la solubilidad en diferentes
direcciones en líquidos parcialmente miscibles .
• P: Al variar la P no se modifica la solubilidad.
Gas en líquido
Velocidad de
disolución
Velocidad de
escape
EQUILIBRIO
SOLUCIÓN SATURADA
SOLUBILIDAD
Gas en líquido
Factores que favorecen la solubilidad:
• T: Al la temperatura la solubilidad.
“ Debido a que aumenta la energía cinética de las moléculas del gas
disueltas y esto favorece que se escapen del líquido.”
• P: Al P la solubilidad.
“ Debido a que aumenta el número de colisiones del gas con la
superficie y aumenta la velocidad de captura.”
Gas en líquido
LEY DE HENRY
“LA SOLUBILIDAD DE UN GAS DISUELTO EN UN LÍQUIDO ES
PROPORCIONAL A LA PRESIÓN PARCIAL DEL GAS SOBRE EL
LÍQUIDO.”
X k P

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Solubilidad de sustancias
Solubilidad de sustanciasSolubilidad de sustancias
Solubilidad de sustancias
Fernanda Fernández
 
000030 ejercicos resueltos quimica general disoluciones
000030 ejercicos resueltos quimica general disoluciones000030 ejercicos resueltos quimica general disoluciones
000030 ejercicos resueltos quimica general disoluciones
Dianitha Lopez Barboza
 
Ppm partes por millon
Ppm partes por millonPpm partes por millon
Ppm partes por millon
ElenaParedes13
 
Indicadores del p h
Indicadores del p hIndicadores del p h
Indicadores del p h
Yomi S Mtz
 
Molaridad
MolaridadMolaridad
Molaridad
ElenaParedes13
 
Disoluciones químicas
Disoluciones químicasDisoluciones químicas
Disoluciones químicas
Bukloj
 
Molaridad
MolaridadMolaridad
Molaridad
Maestra Roxana
 
Reaccion quimica VII. Reactivo limitante
Reaccion quimica VII. Reactivo limitanteReaccion quimica VII. Reactivo limitante
Reaccion quimica VII. Reactivo limitante
Juan Sanmartin
 
Ley De Avogadro
Ley De AvogadroLey De Avogadro
Ley De Avogadro
andreaeli21
 
Soluciones y Mezclas
Soluciones y Mezclas Soluciones y Mezclas
Soluciones y Mezclas vanneska
 
Ejercicios acido base
Ejercicios acido baseEjercicios acido base
Ejercicios acido base
jpabon1985
 
Soluciones o disoluciones
Soluciones o disoluciones Soluciones o disoluciones
Soluciones o disoluciones
XAngelesX
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
Yoli Reyes
 
Cálculos estequiométricos en procesos electrolíticos
Cálculos estequiométricos en procesos electrolíticosCálculos estequiométricos en procesos electrolíticos
Cálculos estequiométricos en procesos electrolíticosPablo Eduardo Reyes Celaya
 
Soluciones concentración y solubilidad.
Soluciones  concentración y solubilidad.Soluciones  concentración y solubilidad.
Soluciones concentración y solubilidad.
magbriela
 
Diluciones
DilucionesDiluciones
Diluciones
Luis Blanco
 

La actualidad más candente (20)

Solubilidad de sustancias
Solubilidad de sustanciasSolubilidad de sustancias
Solubilidad de sustancias
 
ESTADO LÍQUIDO
ESTADO LÍQUIDOESTADO LÍQUIDO
ESTADO LÍQUIDO
 
000030 ejercicos resueltos quimica general disoluciones
000030 ejercicos resueltos quimica general disoluciones000030 ejercicos resueltos quimica general disoluciones
000030 ejercicos resueltos quimica general disoluciones
 
Ppm partes por millon
Ppm partes por millonPpm partes por millon
Ppm partes por millon
 
Indicadores del p h
Indicadores del p hIndicadores del p h
Indicadores del p h
 
Molaridad
MolaridadMolaridad
Molaridad
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
SOLUCIONES
SOLUCIONESSOLUCIONES
SOLUCIONES
 
Disoluciones químicas
Disoluciones químicasDisoluciones químicas
Disoluciones químicas
 
Molaridad
MolaridadMolaridad
Molaridad
 
Reaccion quimica VII. Reactivo limitante
Reaccion quimica VII. Reactivo limitanteReaccion quimica VII. Reactivo limitante
Reaccion quimica VII. Reactivo limitante
 
Ley De Avogadro
Ley De AvogadroLey De Avogadro
Ley De Avogadro
 
Soluciones y Mezclas
Soluciones y Mezclas Soluciones y Mezclas
Soluciones y Mezclas
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Ejercicios acido base
Ejercicios acido baseEjercicios acido base
Ejercicios acido base
 
Soluciones o disoluciones
Soluciones o disoluciones Soluciones o disoluciones
Soluciones o disoluciones
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Cálculos estequiométricos en procesos electrolíticos
Cálculos estequiométricos en procesos electrolíticosCálculos estequiométricos en procesos electrolíticos
Cálculos estequiométricos en procesos electrolíticos
 
Soluciones concentración y solubilidad.
Soluciones  concentración y solubilidad.Soluciones  concentración y solubilidad.
Soluciones concentración y solubilidad.
 
Diluciones
DilucionesDiluciones
Diluciones
 

Similar a DISOLUCIONES QUÍMICAS 1.pdf

02qt3.ppt
02qt3.ppt02qt3.ppt
Soluciones quimicas
Soluciones quimicasSoluciones quimicas
Soluciones quimicas
Victor Gaibor
 
Sistemas de dispersion
Sistemas de dispersionSistemas de dispersion
Sistemas de dispersion
fredyciencias
 
SOLUCIONES. VARIOS 1.ppt
SOLUCIONES. VARIOS 1.pptSOLUCIONES. VARIOS 1.ppt
SOLUCIONES. VARIOS 1.ppt
davidcadillovarillas
 
SISTEMAS DE DISPERSION
SISTEMAS DE DISPERSIONSISTEMAS DE DISPERSION
SISTEMAS DE DISPERSION
fredyciencias
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones acuosas por Ingrid Simbaña
Disoluciones acuosas por Ingrid SimbañaDisoluciones acuosas por Ingrid Simbaña
Disoluciones acuosas por Ingrid Simbaña
Ingrid1812
 
química agrícola : preparaciones de solucione de concentraciones en unidades ...
química agrícola : preparaciones de solucione de concentraciones en unidades ...química agrícola : preparaciones de solucione de concentraciones en unidades ...
química agrícola : preparaciones de solucione de concentraciones en unidades ...
Universidad San Luis Gonzaga de ICA
 
Ii. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersosIi. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersos
Nayla Alarcon Camacho
 
Ii. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersosIi. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersos
hzerimar
 
Quimica semana 4 unidad iii solucionesult
Quimica semana 4 unidad iii solucionesultQuimica semana 4 unidad iii solucionesult
Quimica semana 4 unidad iii solucionesultJenny Fernandez Vivanco
 
Soluciones 130817171613-phpapp01
Soluciones 130817171613-phpapp01Soluciones 130817171613-phpapp01
Soluciones 130817171613-phpapp01Manuel Marcelo
 
Líquidos
LíquidosLíquidos
Líquidos
Luis Chávez
 
Concentración y equilibrio químico
Concentración y equilibrio químicoConcentración y equilibrio químico
Concentración y equilibrio químico
Benjamín Kreator
 
Ejercisios soluciones
Ejercisios solucionesEjercisios soluciones
Ejercisios soluciones
AdrianaReyes122
 

Similar a DISOLUCIONES QUÍMICAS 1.pdf (20)

02qt3.ppt
02qt3.ppt02qt3.ppt
02qt3.ppt
 
Soluciones quimicas
Soluciones quimicasSoluciones quimicas
Soluciones quimicas
 
Sistemas de dispersion
Sistemas de dispersionSistemas de dispersion
Sistemas de dispersion
 
SOLUCIONES. VARIOS 1.ppt
SOLUCIONES. VARIOS 1.pptSOLUCIONES. VARIOS 1.ppt
SOLUCIONES. VARIOS 1.ppt
 
SISTEMAS DE DISPERSION
SISTEMAS DE DISPERSIONSISTEMAS DE DISPERSION
SISTEMAS DE DISPERSION
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Disoluciones acuosas por Ingrid Simbaña
Disoluciones acuosas por Ingrid SimbañaDisoluciones acuosas por Ingrid Simbaña
Disoluciones acuosas por Ingrid Simbaña
 
Sistema homogéneo
Sistema homogéneoSistema homogéneo
Sistema homogéneo
 
química agrícola : preparaciones de solucione de concentraciones en unidades ...
química agrícola : preparaciones de solucione de concentraciones en unidades ...química agrícola : preparaciones de solucione de concentraciones en unidades ...
química agrícola : preparaciones de solucione de concentraciones en unidades ...
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
1 clasedesoluciones
1 clasedesoluciones1 clasedesoluciones
1 clasedesoluciones
 
Ii. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersosIi. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersos
 
Ii. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersosIi. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersos
 
Quimica semana 4 unidad iii solucionesult
Quimica semana 4 unidad iii solucionesultQuimica semana 4 unidad iii solucionesult
Quimica semana 4 unidad iii solucionesult
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Soluciones 130817171613-phpapp01
Soluciones 130817171613-phpapp01Soluciones 130817171613-phpapp01
Soluciones 130817171613-phpapp01
 
Líquidos
LíquidosLíquidos
Líquidos
 
Concentración y equilibrio químico
Concentración y equilibrio químicoConcentración y equilibrio químico
Concentración y equilibrio químico
 
Ejercisios soluciones
Ejercisios solucionesEjercisios soluciones
Ejercisios soluciones
 

Último

MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
Fernando540828
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
60475271
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
corderojulia187
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
AnthonyFernandoArias
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
edepjuanorozco
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
darlingreserved
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
arelisguerra707
 

Último (7)

MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
 

DISOLUCIONES QUÍMICAS 1.pdf

  • 3. Una Solución: Es un sistema material homogéneo formado por dos o más sustancias. ss. La sustancia menos abundante recibe el nombre de SOLUTO y la más abundante el nombre de SOLVENTE. Solución = Soluto + Solvente
  • 4. Formados por: Soluto Se halla en menor proporción. Solvente Se halla en mayor proporción. + Agua salada Disoluciones
  • 5. El agua: sEs descrita muchas veces como el solvente universal, porque disuelve muchas de las sustancias conocidas. Al disolver un soluto en agua las moléculas de agua rodean al soluto tal como muestra la siguiente figura.
  • 7. CLASIFICACIÓN DE LAS SOLUCIONES A) SEGÚN EL ESTADO FÍSICO: sólidas, líquidas y gaseosas B) SEGÚN LA CANTIDAD DE SOLUTO: Diluidas, concentradas, saturadas y sobresaturadas.
  • 8. SOLUCIÓN SÓLIDO - SÓLIDO: Ejm. Acero: C en Fe Bronce: Sn en Cu
  • 9. SOLUCIÓN SÓLIDO –LÍQUIDO Ejm AMALGAMA DENTAL Hg en Ag
  • 10. SOLUCIÓN DE SÓLIDO EN GAS Ejm ▪ Hidrógeno en Pd: ( Oclusión)
  • 11. Ejm. LÍQUIDO - SÓLIDO ▪ NaCl en agua
  • 12. LÍQUIDO – LÍQUIDO Ejm. ▪ Alcohol en agua
  • 13. LÍQUIDA –GAS : Ejm. ▪ AGUA GASEOSA. Dióxido de carbono en agua
  • 15. Gas- líquido: Ejm. ▪ Agua en aire ( Aire húmedo)
  • 16. GAS-GAS: Ejm. GLP ▪ AIRE QUE RESPIRAMOS: Oxígeno en Nitrógeno
  • 17. Concentración Concentración FÍSICAS Se refiere a la cantidad de soluto que hay en una determinada cantidad de solvente o solución. QUÍMICAS Se expresa en unidades:
  • 18. UNIDADES FÍSICAS PORCENTAJE MASA /MASA ( %m/m) UNIDADES QUÍMICAS MOLALIDAD (m) FRACCIÓN MOLAR (X) PORCENTAJE MASA / VOL. (%m/v) PORCENTAJE VOL. / VOL. (%v/v) MOLARIDAD (M) NORMALIDAD (N)
  • 19. UNIDADES FÍSICAS PORCENTAJE masa - masa %m/m “Masa en gramos de soluto por cada 100 gramos de solución.” % m/m = Masa de soluto (g) x 100% Masa de solución (g) Por ejemplo: Na (OH) al 10% contendrá 10 gramos del hidróxido por cada 100 gramos de solución.
  • 20. UNIDADES FÍSICAS PORCENTAJE MASA - VOL %m / v “Masa en gramos de soluto por cada 100 mL de solución.” % m/v = Masa de soluto (g) x100% Volumen de solución (ml) Por ejemplo: CaCl2 al 5% P/V contendrá 5 gramos de la sal por cada 100 mL de solución.
  • 21. UNIDADES FÍSICAS PORCENTAJE VOL EN VOL %V/V “Volumen de soluto por cada 100 mL de solución.” % V/V = Volumen de soluto (ml) x100% Volumen de solución (ml) Por ejemplo: Etanol al 25% V/V contendrá 25 mL de etanol por cada 100 mL de solución.
  • 22. UNIDADES QUÍMICAS MOLARIDAD (M) “Número de moles de soluto por cada litro de solución.” M = moles de soluto Volumen de solución (L) Por ejemplo: NaCl 2 M contendrá 2 moles de NaCl por litro de solución.
  • 23. UNIDADES QUÍMICAS MOLALIDAD (m) “Número de moles de soluto por cada kilogramos de solvente.” m = moles de soluto masa del solvente (Kg)
  • 24. UNIDADES QUÍMICAS NORMALIDAD (N) “Número de equivalentes-gramo de soluto por cada litro de solución.” N = nº eq-g de soluto Volumen de solución(L) Por ejemplo: HCl 2 N contendrá 2 equivalentes-gramo de HCl por litro de solución.
  • 25. UNIDADES QUÍMICAS FRACCIÓN MOLAR (X) “Número de moles del componente A por la suma del número de moles total de la solución.” X = moles de A moles totales
  • 26. SOLUBILIDAD Es la cantidad máxima de soluto que puede disolverse en una cantidad dad de solvente, a una Temperatura determinada La solución que se obtiene en estas condiciones se denomina solución saturada La solubilidad se expresa en general en gramos de soluto por 100 gramos de disolvente.
  • 27. Concentradas o No Saturadas Contienen menor cantidad de soluto que el que puede haber en una solución saturada. Disoluciones Saturadas Contienen la máxima cantidad de soluto que un disolvente puede disolver, a una temperatura constante. Sobresaturadas Contienen más soluto que el que puede haber en una solución saturada. Diluidas La cantidad de soluto es muy pequeña
  • 29. SOLUBILIDAD Sólido en líquido Líquido en líquido Gas en líquido
  • 30. Sólido en líquido Los sólidos se disuelven por medio de una DIFUSIÓN del sólido, el cual se rodea de moléculas del disolvente. Factores que favorecen la solubilidad: • El de la superficie del sólido la solubilidad. • La agitación acelera el proceso de disolución. • La presión no modifica mayormente la solubilidad.
  • 31. Sólido en líquido Factores que favorecen la solubilidad: • Temperatura (coeficiente térmico de solubilidad). a) Si durante la disolución de un compuesto se absorbe calor (calor de disolución -) Proceso endotérmico ST + SV + CALOR ₌ SN En estos sistemas al la temperatura la solubilidad.
  • 32. Sólido en líquido Factores que favorecen la solubilidad: • Temperatura (coeficiente térmico de solubilidad). b) Si durante la disolución de un compuesto se desprende calor (calor de disolución +) Proceso exotérmico ST + SV ₌ SN + CALOR En estos sistemas al la temperatura la solubilidad.
  • 33. Líquido en líquido Pueden ocurrir tres casos: • Que sean completamente miscibles ( no existe punto de saturación). • Que sean parcialmente miscibles. (se disuelven hasta un cierto grado y ocurre la saturación). agua + éter etílico. • Que sean inmiscibles.
  • 34. Líquido en líquido Factores que favorecen la solubilidad: • T: Al variar la T, varía la solubilidad en diferentes direcciones en líquidos parcialmente miscibles . • P: Al variar la P no se modifica la solubilidad.
  • 35. Gas en líquido Velocidad de disolución Velocidad de escape EQUILIBRIO SOLUCIÓN SATURADA SOLUBILIDAD
  • 36. Gas en líquido Factores que favorecen la solubilidad: • T: Al la temperatura la solubilidad. “ Debido a que aumenta la energía cinética de las moléculas del gas disueltas y esto favorece que se escapen del líquido.” • P: Al P la solubilidad. “ Debido a que aumenta el número de colisiones del gas con la superficie y aumenta la velocidad de captura.”
  • 37. Gas en líquido LEY DE HENRY “LA SOLUBILIDAD DE UN GAS DISUELTO EN UN LÍQUIDO ES PROPORCIONAL A LA PRESIÓN PARCIAL DEL GAS SOBRE EL LÍQUIDO.” X k P