SlideShare una empresa de Scribd logo
pbs.edu.pe
CURSO DE ESPECIALIZACION
Gestión estratégica de
abastecimiento, inventarios y
transporte
SESION II
LAYOUT ÓPTIMO DEL ALMACEN
Prof: Ms. Javier Montalván
2023
pbs.edu.pe
DESDE SU CELULAR:
DESDE LA WEB:
https://b.socrative.com/login/student/
pbs.edu.pe
MONTALVAN8859
ROOM NAME:
MONTALVAN8859
pbs.edu.pe
ENTER YOUR NAME:
APELLIDOS Y NOMBRES
pbs.edu.pe
Sesión II: Layout
del Centro de
Distribución
pbs.edu.pe
1. Layout general del CD.
2. Áreas de flujo, zona de
consolidación y espera.
3. Cálculo de necesidades de
almacenaje, cubicaje y perfil de
demanda.
4. Almacenes omnicanal.
Contenido de Sesión I
pbs.edu.pe
1. Principios básicos que predominan para el
diseño del layout de un almacén o CD.
2. Identificar las distintas áreas de un almacén
o CD así como los tipos de layout de un
almacén.
3. Pasos a desarrollar durante el diseño del
layout del almacén o CD.
4. Alcance de los procesos de un almacén
omnicanal.
Objetivos de la Sesión I
pbs.edu.pe
1.- Layout general del
Centro de Distribución.
pbs.edu.pe
Principios básicos:
pbs.edu.pe
Principios básicos:
Reducir recorridos.
Reducir reabastecimientos.
Reducir riesgos en la operación.
Aumentar productividad de picking
en un solo recorrido.
Maximizar el uso del m2.
Ser flexible ante situaciones
cambiantes
pbs.edu.pe
Zonas dentro del almacén:
pbs.edu.pe
Procesos por zona:
pbs.edu.pe
Aspectos a tomar en cuenta
pbs.edu.pe
Análisis doble cruce:
Frecuencia: Cantidad
de veces que se
despacha.
Cantidad: Cuantas
unidades que se
despacha.
B
C
• Piden en casi todos los pedidos.
• Piden en cantidades importantes.
• Están dentro del 70% del movimiento del
almacén.
• Muy importante definir el tipo de unidad de
almacenaje a usar sino tendremos dificultades
con los reabastecimientos.
• Piden en cada cierta cantidad de pedidos.
• Piden en cantidades medianamente
importantes.
• Están dentro del 20% del movimiento del
almacén.
• Piden en pocos pedidos.
• Piden en cantidades muy bajas o pueden pedir
una cantidad alta una sola vez.
• Están dentro del 10% del movimiento del
almacén.
pbs.edu.pe
Análisis doble cruce:
Frecuencia: Cantidad
de veces que se
despacha.
Cantidad: Cuantas
unidades que se
despacha.
pbs.edu.pe
2.- Áreas de flujo,
zona de consolidación
y espera.
pbs.edu.pe
Zonas de Staging:
pbs.edu.pe
Zona de Staging
pbs.edu.pe
Muelles de Recepción y Despacho
pbs.edu.pe
Muelles de Recepción y Despacho:
pbs.edu.pe
3.- Cálculo de
necesidades de
almacenaje, cubicaje y
perfil de demanda.
pbs.edu.pe
Principios básicos:
Reducir recorridos.
Reducir reabastecimientos.
Reducir riesgos en la operación.
Aumentar productividad de picking
en un solo recorrido.
Maximizar el uso del m2.
Ser flexible ante situaciones
cambiantes.
pbs.edu.pe
Cálculos de necesidades de almacenaje:
pbs.edu.pe
Paso 1: Levantar información
pbs.edu.pe
Paso 2: Análisis de Tendencia (estacionalidad)
pbs.edu.pe
Paso 2: Análisis de Tendencia (estacionalidad)
pbs.edu.pe
Cálculo de necesidades de almacenaje:
BL01-01-54-02 BL01-01-55-02
BL01-01-54-03 BL01-01-55-03
BL01–01–54-02
Local Rack Posición Nivel
Rack Selectivo
Rack Profundidad Simple mm
Altura del pallet 1,300
Taco 150
Altura libre del pallet 1,150
Prof total de pallet 1,000
Frente libre de pallet 1,200
Ubicaciones / módulo 1
m3 / pallet 1.380
% Utilización ubicac. 70%
m3 / ubicación real 0.966
pbs.edu.pe
Cálculo de necesidades de almacenaje:
BL01-01-54-02 BL01-01-55-02
BL01-01-54-03 BL01-01-55-03
Rack Selectivo
Línea de picking
Rack Profundidad Simple mm
Altura del pallet 1,300
Taco 150
Altura libre del pallet 1,150
Prof total de pallet 1,000
Frente libre de pallet 1,200
Ubicaciones / módulo 1
m3 / pallet 1.380
% Utilización ubicac. 70%
m3 / ubicación real 0.966
pbs.edu.pe
Cálculo de necesidades de almacenaje:
Rack Selectivo
pbs.edu.pe
Cálculo de necesidades de almacenaje:
pbs.edu.pe
Paso 3: Análisis por categorías
Ejemplo: muebles
pbs.edu.pe
Paso 4: Selección de tipo de rack
pbs.edu.pe
Paso 4: Selección de tipo de rack
pbs.edu.pe
Paso 5: Necesidad de área
Rack Acumulativo Paleton U.M.
Altura del callejon pall 8
Profundidad del callejon pall 3
Lado A
Pasillo m 3.20
Profundidad del pallet m 1.00
Holgura del pallet m 0.05
Separación entre pallets m 0.10
Total m 5.20
Lado B
Frente del pallet m 2.10
Ancho del rack m 0.10
Holgura del pallet m 0.10
Dist. Pall-Rack m 0.05
Total m 2.60
m2 / módulo m2 13.52
CATEGORÍA MS
<60% <80% <90% <95% <100% Total
Ubi / Mód (R-A-D) - Paso 1 24 24 24 24 24 120
Ubi / Mód (R-P-S) 16 16 16 16 16 80
Mód (R-A-D) - Paso 2 150 50 25 - - 225
Mód (R-P-S) - - - 37 38 75
m2/Mod (R-A-D) 13.5 13.5 13.5 13.5 13.5 68
m2/Mod (R-P-S) 6.8 6.8 6.8 6.8 6.8 34
%Pasillo (R-A-D) 65% 65% 65% 65% 65% 3
%Pasillo (R-P-S) 65% 65% 65% 65% 65% 3
m2 (R-A-D) - Paso 3 3,110 1,047 525 - - 4,681
m2 (R-P-S) - - - 393 395 788
m2 3,110 1,047 525 393 395 5,470
Javier Montalvan
Diaz:
Rack Acum Doble
Rack Selectivo Simple U.M.
Lado A
Pasillo m 3.20
Profundidad del pallet m 1.20
Profundidad del rack m 1.05
Holgura del pallet m 0.05
Separación de racks m 0.20
Total m 2.85
Lado B
Frente del pallet m 1.00
Ancho del rack m 0.10
Holgura del pallet m 0.05
Dist. Pall-Rack m 0.05
Total m 2.40
m2 / módulo m2 6.84
pbs.edu.pe
4.-Almacenes
omnicanal.
pbs.edu.pe
Multicanal VS Omnicanal
pbs.edu.pe
Almacén omnicanal ¿cómo es?
❖ En primer lugar, debe estar equipado con sistemas de almacenaje que
proporcionen la máxima capacidad de almacenaje posible y, al mismo tiempo,
agilicen la preparación de pedidos. En ese sentido, las estanterías con acceso
directo son esenciales porque facilitan la manipulación de los productos.
❖ En segundo lugar, el almacén debe contar con un eficiente software capaz de
gestionar los pedidos de todos los canales, agilizar su preparación, mostrar el
inventario en tiempo real y garantizar una comunicación fluida entre el
almacén y las principales empresas de transporte.
❖ Los almacenes de las tiendas físicas, por ejemplo, pueden ser omnicanales
al alojar el stock necesario para satisfacer las necesidades de los clientes que
visitan estos puntos de venta y, al mismo tiempo, se pueden preparar pedidos
comprados a través de internet.
pbs.edu.pe
Almacén omnicanal : Video almacén aliexpress en Mx
https://www.youtube.com/watch?v=3MkmPp3PN9Y
pbs.edu.pe
Para la siguiente sesión:
• Segundo entregable del trabajo final:
– Alcance de detalles del almacén: Actividades que realizar Layout
actual y layout propuesto (análisis detallado) con objetivos a
lograr.
– Plazo de entrega: Lunes 06-Febrero-2023 a las 23:59
– Enviar correo electrónico a j.montalvandiaz@up.edu.pe
• Asunto: GAIT 2023-01 | Entrega 1 y 2 + # Grupo
• Con copia TODOS los integrantes del equipo
• Adjuntar archivo Power Point
• En el cuerpo del correo indicar empresa seleccionada y los nombres y
apellidos de los integrantes del equipo.
• Primer control de aprendizaje:
– Martes 07-Feb-2023 a las 19:15
– Todo lo revisado en la sesión 01 y 02
– Lecturas.
pbs.edu.pe
CURSO DE ESPECIALIZACION
Gestión estratégica de
abastecimiento, inventarios y
transporte
SESION II
LAYOUT ÓPTIMO DEL ALMACEN
Prof: Ms. Javier Montalván
2023

Más contenido relacionado

Similar a Sesión 2 - El Layout óptimo del almacén.pdf

GEIN261019P - S6
GEIN261019P - S6GEIN261019P - S6
GEIN261019P - S6
DiplomadosESEP
 
OPERACIONES EN ALMACÉN_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL.docx
OPERACIONES EN ALMACÉN_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL.docxOPERACIONES EN ALMACÉN_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL.docx
OPERACIONES EN ALMACÉN_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL.docx
MirellaMedinaheredia
 
Estandares y certificaciones para el trabajo en almacenes
Estandares y certificaciones para el trabajo en almacenesEstandares y certificaciones para el trabajo en almacenes
Estandares y certificaciones para el trabajo en almacenes
Cecilia Ruth Fernández Guillén
 
GEOL190519P - S3 M.
GEOL190519P - S3 M.GEOL190519P - S3 M.
GEOL190519P - S3 M.
DiplomadosESEP
 
21010113203 taller cedi
21010113203 taller cedi21010113203 taller cedi
21010113203 taller cedileidy95c
 
Administración de almacenes itsx 2
Administración de almacenes itsx 2Administración de almacenes itsx 2
Administración de almacenes itsx 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
16097322 7 almacenes
16097322 7 almacenes16097322 7 almacenes
16097322 7 almacenesMartin Garcia
 
7 almacenes
7 almacenes7 almacenes
7 almacenes
Diana Orozco
 
Fase 6 - Realizar una discusión relacionada con los Centros de Distribución.docx
Fase 6 - Realizar una discusión relacionada con los Centros de Distribución.docxFase 6 - Realizar una discusión relacionada con los Centros de Distribución.docx
Fase 6 - Realizar una discusión relacionada con los Centros de Distribución.docx
aleblaq11
 
GEIN190119P - S6
GEIN190119P - S6GEIN190119P - S6
GEIN190119P - S6
DiplomadosESEP
 
almacen MATERIAL DE ESTUDIO.ppt
almacen MATERIAL DE ESTUDIO.pptalmacen MATERIAL DE ESTUDIO.ppt
almacen MATERIAL DE ESTUDIO.ppt
JorgeVazquez219
 
2101010904 preparar los pedidos[1]
2101010904 preparar los pedidos[1]2101010904 preparar los pedidos[1]
2101010904 preparar los pedidos[1]alexandrar15
 
2101010904 preparar los pedidos
2101010904 preparar los pedidos2101010904 preparar los pedidos
2101010904 preparar los pedidosleidy95c
 
2101010904 preparar los pedidos
2101010904 preparar los pedidos2101010904 preparar los pedidos
2101010904 preparar los pedidoscandie11
 
GEIN240319P - S6
GEIN240319P - S6GEIN240319P - S6
GEIN240319P - S6
DiplomadosESEP
 
administracion de almacenes
administracion de almacenesadministracion de almacenes
administracion de almacenesMiguel RQ
 

Similar a Sesión 2 - El Layout óptimo del almacén.pdf (20)

GEIN261019P - S6
GEIN261019P - S6GEIN261019P - S6
GEIN261019P - S6
 
OPERACIONES EN ALMACÉN_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL.docx
OPERACIONES EN ALMACÉN_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL.docxOPERACIONES EN ALMACÉN_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL.docx
OPERACIONES EN ALMACÉN_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL.docx
 
Estandares y certificaciones para el trabajo en almacenes
Estandares y certificaciones para el trabajo en almacenesEstandares y certificaciones para el trabajo en almacenes
Estandares y certificaciones para el trabajo en almacenes
 
GEOL190519P - S3 M.
GEOL190519P - S3 M.GEOL190519P - S3 M.
GEOL190519P - S3 M.
 
21010113203 taller cedi
21010113203 taller cedi21010113203 taller cedi
21010113203 taller cedi
 
Administración de almacenes itsx 2
Administración de almacenes itsx 2Administración de almacenes itsx 2
Administración de almacenes itsx 2
 
16097322 7 almacenes
16097322 7 almacenes16097322 7 almacenes
16097322 7 almacenes
 
7 almacenes
7 almacenes7 almacenes
7 almacenes
 
7 almacenes
7 almacenes7 almacenes
7 almacenes
 
7 almacenes
7 almacenes7 almacenes
7 almacenes
 
Fase 6 - Realizar una discusión relacionada con los Centros de Distribución.docx
Fase 6 - Realizar una discusión relacionada con los Centros de Distribución.docxFase 6 - Realizar una discusión relacionada con los Centros de Distribución.docx
Fase 6 - Realizar una discusión relacionada con los Centros de Distribución.docx
 
Taller CEDI
Taller CEDITaller CEDI
Taller CEDI
 
Taller CEDI
Taller CEDITaller CEDI
Taller CEDI
 
GEIN190119P - S6
GEIN190119P - S6GEIN190119P - S6
GEIN190119P - S6
 
almacen MATERIAL DE ESTUDIO.ppt
almacen MATERIAL DE ESTUDIO.pptalmacen MATERIAL DE ESTUDIO.ppt
almacen MATERIAL DE ESTUDIO.ppt
 
2101010904 preparar los pedidos[1]
2101010904 preparar los pedidos[1]2101010904 preparar los pedidos[1]
2101010904 preparar los pedidos[1]
 
2101010904 preparar los pedidos
2101010904 preparar los pedidos2101010904 preparar los pedidos
2101010904 preparar los pedidos
 
2101010904 preparar los pedidos
2101010904 preparar los pedidos2101010904 preparar los pedidos
2101010904 preparar los pedidos
 
GEIN240319P - S6
GEIN240319P - S6GEIN240319P - S6
GEIN240319P - S6
 
administracion de almacenes
administracion de almacenesadministracion de almacenes
administracion de almacenes
 

Último

FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 

Último (20)

FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 

Sesión 2 - El Layout óptimo del almacén.pdf

  • 1. pbs.edu.pe CURSO DE ESPECIALIZACION Gestión estratégica de abastecimiento, inventarios y transporte SESION II LAYOUT ÓPTIMO DEL ALMACEN Prof: Ms. Javier Montalván 2023
  • 2. pbs.edu.pe DESDE SU CELULAR: DESDE LA WEB: https://b.socrative.com/login/student/
  • 5. pbs.edu.pe Sesión II: Layout del Centro de Distribución
  • 6. pbs.edu.pe 1. Layout general del CD. 2. Áreas de flujo, zona de consolidación y espera. 3. Cálculo de necesidades de almacenaje, cubicaje y perfil de demanda. 4. Almacenes omnicanal. Contenido de Sesión I
  • 7. pbs.edu.pe 1. Principios básicos que predominan para el diseño del layout de un almacén o CD. 2. Identificar las distintas áreas de un almacén o CD así como los tipos de layout de un almacén. 3. Pasos a desarrollar durante el diseño del layout del almacén o CD. 4. Alcance de los procesos de un almacén omnicanal. Objetivos de la Sesión I
  • 8. pbs.edu.pe 1.- Layout general del Centro de Distribución.
  • 10. pbs.edu.pe Principios básicos: Reducir recorridos. Reducir reabastecimientos. Reducir riesgos en la operación. Aumentar productividad de picking en un solo recorrido. Maximizar el uso del m2. Ser flexible ante situaciones cambiantes
  • 14. pbs.edu.pe Análisis doble cruce: Frecuencia: Cantidad de veces que se despacha. Cantidad: Cuantas unidades que se despacha. B C • Piden en casi todos los pedidos. • Piden en cantidades importantes. • Están dentro del 70% del movimiento del almacén. • Muy importante definir el tipo de unidad de almacenaje a usar sino tendremos dificultades con los reabastecimientos. • Piden en cada cierta cantidad de pedidos. • Piden en cantidades medianamente importantes. • Están dentro del 20% del movimiento del almacén. • Piden en pocos pedidos. • Piden en cantidades muy bajas o pueden pedir una cantidad alta una sola vez. • Están dentro del 10% del movimiento del almacén.
  • 15. pbs.edu.pe Análisis doble cruce: Frecuencia: Cantidad de veces que se despacha. Cantidad: Cuantas unidades que se despacha.
  • 16. pbs.edu.pe 2.- Áreas de flujo, zona de consolidación y espera.
  • 21. pbs.edu.pe 3.- Cálculo de necesidades de almacenaje, cubicaje y perfil de demanda.
  • 22. pbs.edu.pe Principios básicos: Reducir recorridos. Reducir reabastecimientos. Reducir riesgos en la operación. Aumentar productividad de picking en un solo recorrido. Maximizar el uso del m2. Ser flexible ante situaciones cambiantes.
  • 25. pbs.edu.pe Paso 2: Análisis de Tendencia (estacionalidad)
  • 26. pbs.edu.pe Paso 2: Análisis de Tendencia (estacionalidad)
  • 27. pbs.edu.pe Cálculo de necesidades de almacenaje: BL01-01-54-02 BL01-01-55-02 BL01-01-54-03 BL01-01-55-03 BL01–01–54-02 Local Rack Posición Nivel Rack Selectivo Rack Profundidad Simple mm Altura del pallet 1,300 Taco 150 Altura libre del pallet 1,150 Prof total de pallet 1,000 Frente libre de pallet 1,200 Ubicaciones / módulo 1 m3 / pallet 1.380 % Utilización ubicac. 70% m3 / ubicación real 0.966
  • 28. pbs.edu.pe Cálculo de necesidades de almacenaje: BL01-01-54-02 BL01-01-55-02 BL01-01-54-03 BL01-01-55-03 Rack Selectivo Línea de picking Rack Profundidad Simple mm Altura del pallet 1,300 Taco 150 Altura libre del pallet 1,150 Prof total de pallet 1,000 Frente libre de pallet 1,200 Ubicaciones / módulo 1 m3 / pallet 1.380 % Utilización ubicac. 70% m3 / ubicación real 0.966
  • 29. pbs.edu.pe Cálculo de necesidades de almacenaje: Rack Selectivo
  • 31. pbs.edu.pe Paso 3: Análisis por categorías Ejemplo: muebles
  • 32. pbs.edu.pe Paso 4: Selección de tipo de rack
  • 33. pbs.edu.pe Paso 4: Selección de tipo de rack
  • 34. pbs.edu.pe Paso 5: Necesidad de área Rack Acumulativo Paleton U.M. Altura del callejon pall 8 Profundidad del callejon pall 3 Lado A Pasillo m 3.20 Profundidad del pallet m 1.00 Holgura del pallet m 0.05 Separación entre pallets m 0.10 Total m 5.20 Lado B Frente del pallet m 2.10 Ancho del rack m 0.10 Holgura del pallet m 0.10 Dist. Pall-Rack m 0.05 Total m 2.60 m2 / módulo m2 13.52 CATEGORÍA MS <60% <80% <90% <95% <100% Total Ubi / Mód (R-A-D) - Paso 1 24 24 24 24 24 120 Ubi / Mód (R-P-S) 16 16 16 16 16 80 Mód (R-A-D) - Paso 2 150 50 25 - - 225 Mód (R-P-S) - - - 37 38 75 m2/Mod (R-A-D) 13.5 13.5 13.5 13.5 13.5 68 m2/Mod (R-P-S) 6.8 6.8 6.8 6.8 6.8 34 %Pasillo (R-A-D) 65% 65% 65% 65% 65% 3 %Pasillo (R-P-S) 65% 65% 65% 65% 65% 3 m2 (R-A-D) - Paso 3 3,110 1,047 525 - - 4,681 m2 (R-P-S) - - - 393 395 788 m2 3,110 1,047 525 393 395 5,470 Javier Montalvan Diaz: Rack Acum Doble Rack Selectivo Simple U.M. Lado A Pasillo m 3.20 Profundidad del pallet m 1.20 Profundidad del rack m 1.05 Holgura del pallet m 0.05 Separación de racks m 0.20 Total m 2.85 Lado B Frente del pallet m 1.00 Ancho del rack m 0.10 Holgura del pallet m 0.05 Dist. Pall-Rack m 0.05 Total m 2.40 m2 / módulo m2 6.84
  • 37. pbs.edu.pe Almacén omnicanal ¿cómo es? ❖ En primer lugar, debe estar equipado con sistemas de almacenaje que proporcionen la máxima capacidad de almacenaje posible y, al mismo tiempo, agilicen la preparación de pedidos. En ese sentido, las estanterías con acceso directo son esenciales porque facilitan la manipulación de los productos. ❖ En segundo lugar, el almacén debe contar con un eficiente software capaz de gestionar los pedidos de todos los canales, agilizar su preparación, mostrar el inventario en tiempo real y garantizar una comunicación fluida entre el almacén y las principales empresas de transporte. ❖ Los almacenes de las tiendas físicas, por ejemplo, pueden ser omnicanales al alojar el stock necesario para satisfacer las necesidades de los clientes que visitan estos puntos de venta y, al mismo tiempo, se pueden preparar pedidos comprados a través de internet.
  • 38. pbs.edu.pe Almacén omnicanal : Video almacén aliexpress en Mx https://www.youtube.com/watch?v=3MkmPp3PN9Y
  • 39. pbs.edu.pe Para la siguiente sesión: • Segundo entregable del trabajo final: – Alcance de detalles del almacén: Actividades que realizar Layout actual y layout propuesto (análisis detallado) con objetivos a lograr. – Plazo de entrega: Lunes 06-Febrero-2023 a las 23:59 – Enviar correo electrónico a j.montalvandiaz@up.edu.pe • Asunto: GAIT 2023-01 | Entrega 1 y 2 + # Grupo • Con copia TODOS los integrantes del equipo • Adjuntar archivo Power Point • En el cuerpo del correo indicar empresa seleccionada y los nombres y apellidos de los integrantes del equipo. • Primer control de aprendizaje: – Martes 07-Feb-2023 a las 19:15 – Todo lo revisado en la sesión 01 y 02 – Lecturas.
  • 40. pbs.edu.pe CURSO DE ESPECIALIZACION Gestión estratégica de abastecimiento, inventarios y transporte SESION II LAYOUT ÓPTIMO DEL ALMACEN Prof: Ms. Javier Montalván 2023