SlideShare una empresa de Scribd logo
4º E.S.O.
FÍSICA Y QUÍMICA
R. Artacho
Dpto. de Física
y Química
3. ENLACE QUÍMICO
3. ENLACE QUÍMICO
2
Índice
CONTENIDOS
1. Enlace químico en las sustancias  2. Tipos de enlace entre átomos  3. Enlace iónico  4. Enlace
covalente  5. Enlace metálico  6. Enlace con moléculas  7. Propiedades de las sustancias y enlace
CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
4. Interpretar los distintos tipos de enlace químico
a partir de la configuración electrónica de los
elementos implicados y su posición en la Tabla
Periódica.
4.1. Utiliza la regla del octeto y diagramas de
Lewis para predecir la estructura y fórmula de los
compuestos iónicos y covalentes.
4.2. Interpreta la diferente información que ofrecen
los subíndices de la fórmula de un compuesto
según se trate de moléculas o redes cristalinas.
5. Justificar las propiedades de una sustancia a
partir de la naturaleza de su enlace químico.
5.1. Explica las propiedades de sustancias
covalentes, iónicas y metálicas en función de las
interacciones entre sus átomos o moléculas.
5.2. Explica la naturaleza del enlace metálico
utilizando la teoría de los electrones libres y la
relaciona con las propiedades características de
los metales.
5.3. Diseña y realiza ensayos de laboratorio que
permitan deducir el tipo de enlace presente en una
sustancia desconocida.
3. ENLACE QUÍMICO
3
Índice
CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
6. Nombrar y formular compuestos inorgánicos
ternarios según las normas IUPAC.
6.1. Nombra y formula compuestos inorgánicos
ternarios, siguiendo las normas de la IUPAC.
7. Reconocer la influencia de las fuerzas
intermoleculares en el estado de agregación y
propiedades de sustancias de interés.
7.1. Justifica la importancia de las fuerzas
intermoleculares en sustancias de interés
biológico.
7.2. Relaciona la intensidad y el tipo de las fuerzas
intermoleculares con el estado físico y los puntos
de fusión y ebullición de las sustancias covalentes
moleculares, interpretando gráficos o tablas que
contengan los datos necesarios.
3. ENLACE QUÍMICO
4
1. Enlace químico en las sustancias
Enlace químico entre átomos:
fuerzas que mantienen unidos a
los átomos que forman un cristal
o una molécula
Enlace químico entre moléculas
o fuerzas intermoleculares:
conjunto de fuerzas que unen las
moléculas. Son responsables de
que una sustancia se presente en
estado, sólido, líquido o gas, y
también de que se pueda disolver
en otra.
Las fuerzas involucradas en el enlace químico son de naturaleza eléctrica.
3. ENLACE QUÍMICO
5
2. Tipos de enlace entre átomos
 Los gases nobles son los únicos que se presentan de forma aislada
debido a que son estables, pues tienen una configuración electrónica
en su capa de valencia del tipo 𝑠2𝑝6, o 𝑠2 en el caso del Helio.
 Los demás elementos tienden a alcanzar una configuración electrónica
similar. Para ello ganan, pierden o comparten electrones con otros
átomos, con los que se enlazan.
 En 1916 Gilbert N. Lewis propuso una técnica para explicar el enlace
denominada regla de octeto.
Para alcanzar la máxima estabilidad, todos los átomos tienden a obtener
la configuración de valencia de los gases nobles (8 electrones, salvo el
helio).
 Existen tres tipos de enlaces entre átomos: iónico, covalente y
metálico.
3. ENLACE QUÍMICO
6
3. Enlace iónico
El enlace iónico se establece cuando se combinan un metal y un no metal.
Ambos alcanzan la configuración de gas noble formando iones. El enlace
iónico resulta de las fuerzas de atracción entre aniones y cationes.
𝑁𝑎: 𝑁𝑒 3𝑠1
→ 𝑵𝒂+
: 𝑵𝒆
𝐶𝑙: 𝑁𝑒 3𝑠2 3𝑝5 → 𝐶𝑙−: 𝑁𝑒 3𝑠2 3𝑝6 → 𝑪𝒍−: 𝑨𝒓
Na Cl Na+ Cl-
3. ENLACE QUÍMICO
7
3. Enlace iónico
𝑁𝑎: 𝑁𝑒 3𝑠1 → 𝑵𝒂+: 𝑵𝒆 O: 𝐻𝑒 2𝑠2 2𝑝4 → 𝑂2−: 𝐻𝑒 2𝑠2 2𝑝6 → 𝑶𝟐−: 𝑵𝒆
Na+
Na+
Na
Na
O O2–
En el caso del sodio y el oxígeno:
 El enlace iónico no forma moléculas.
 La fórmula del compuesto iónico indica la proporción en que se combinan.
3. ENLACE QUÍMICO
8
3. Enlace iónico
3.1. Las propiedades de los compuestos iónicos
Cloruro de sodio Óxido de sodio
 Los iones positivos y negativos forman una red cristalina cuya forma
depende del tamaño y relación de cationes y aniones.
 A temperatura ambiente son sólidos cristalinos.
 Su temperatura de fusión es elevada.
3. ENLACE QUÍMICO
9
3. Enlace iónico
3.1. Las propiedades de los compuestos iónicos
 Son duros porque para rayarlos hay
que separar los iones positivos de los
negativos.
 Son frágiles porque al golpearlos se
enfrentan iones del mismo signo.
 Algunos, como el NaCl, se
disuelven en agua.
3. ENLACE QUÍMICO
10
3. Enlace iónico
3.1. Las propiedades de los compuestos iónicos
 No conducen la corriente eléctrica en estado sólido, pero si cuando
están fundidos o disueltos en agua.
3. ENLACE QUÍMICO
11
3. Enlace iónico
ACTIVIDADES
1. Estudia la fórmula de los compuestos iónicos que resultan de la
combinación de:
a) Ca y O
b) Al y I
c) Rb y S
d) F y Mg
3. ENLACE QUÍMICO
12
4. Enlace covalente
El enlace covalente se establece cuando se combinan átomos de
elementos no metálicos. Ambos alcanzan la configuración de gas noble
compartiendo electrones. El enlace covalente se debe a los electrones
compartidos.
Diagrama de Lewis
 Se representan los enlaces covalentes utilizando los símbolos de los
elementos y puntos para los electrones de valencia:
 Cada par de electrones compartido se representa mediante una raya
entre los átomos.
𝐶𝑙: 𝑁𝑒 3𝑠2 3𝑝5
𝐶𝑙




3. ENLACE QUÍMICO
13
4. Enlace covalente
Ejemplos
1. Enlace entre dos átomos de Cloro: 𝑁𝑒 3𝑠2 3𝑝5
𝐶𝑙




𝐶𝑙



 𝐶𝑙




𝐶𝑙




𝐶𝑙



𝐶𝑙



𝐶𝑙2
Compartiendo un par de electrones alcanzan la configuración de gas
noble. Decimos que se forma una enlace covalente sencillo.
2. Enlace entre dos átomos de Oxígeno: 𝐻𝑒 2𝑠2
2𝑝4
𝑂


𝑂


𝑂2
𝑂



𝑂



𝑂




𝑂




Compartiendo dos pares de electrones alcanzan la configuración de
gas noble. Decimos que se forma una enlace covalente doble.
3. ENLACE QUÍMICO
14
4. Enlace covalente
Ejemplos
3. Enlace entre dos átomos de Nitrógeno: 𝐻𝑒 2𝑠2 2𝑝3
𝑁




𝑁




𝑁

𝑁

𝑁2
Compartiendo tres pares de electrones alcanzan la configuración de
gas noble. Decimos que se forma una enlace covalente triple.
4. Combinación de átomos de distintos elementos. Utilizaremos () para
representar los electrones de valencia de un elemento y () para los
átomos del otro.
𝑁


𝑁


𝑂




𝐻

𝐻

𝑂


𝐻
𝐻
𝐻2𝑂 𝐶




𝐻

𝐻

𝐻 𝐻
 𝐶
𝐻
𝐻
𝐻 𝐻 𝐶𝐻4
3. ENLACE QUÍMICO
15
4. Enlace covalente
Ejemplos
En una misma molécula covalente se pueden dar distintos tipos de enlaces
covalentes.
𝐶




𝑂




𝑂




𝐶
𝑂


𝑂


𝐶𝑂2
𝐶𝑙




𝐶𝑙




𝐶




𝑂




𝐶𝑙



𝐶𝑙



𝐶
𝑂


𝐶𝑂𝐶𝑙2
 La mayoría de las sustancias covalentes forman moléculas.
 La fórmula de una molécula indica el número de átomos de cada
elemento que la forman, y no solo su proporción.
3. ENLACE QUÍMICO
16
4. Enlace covalente
Ejemplos
En una misma molécula covalente se pueden dar distintos tipos de enlaces
covalentes.
 Algunas sustancias covalentes forman cristales (diamante, grafito, sílice).
diamante grafito sílice
Cristal perfecto e incoloro.
Es el material más duro.
Aislante eléctrico.
A cada átomo le queda 1
electrón que no forma enlace
covalente, lo que hace su
color oscuro y pueda conducir
electricidad.
La sustancia (cuarzo o
arena) es dura y aislante
de la electricidad.
3. ENLACE QUÍMICO
17
4. Enlace covalente
4.1. Propiedades de las sustancias covalentes
Cristales
 Son sólidos a temperatura ambiente.
 Elevados puntos de fusión.
 Duros.
 No conducen la electricidad (salvo el grafito).
Moleculares
 Pueden ser sólidas, líquidas o gases dependiendo de las fuerzas
intermoleculares.
 Bajos puntos de fusión y ebullición, debido a la debilidad de las fuerzas
intermoleculares.
 Blandas y resistentes a los golpes. Cuando se rayan o golpean solo se
rompen fuerzas intermoleculares, no enlaces covalentes.
 En general, no conducen la electricidad.
3. ENLACE QUÍMICO
18
4. Enlace covalente
ACTIVIDADES
2. Estudia la fórmula de los compuestos covalentes que resultan de la
combinación de:
a) Cl y O
b) H y S
c) Br y N
d) F y C
3. El cloroformo y el agua oxigenada son compuestos covalentes de
fórmula CHCl3 y H2O2, respectivamente. Dibuja la estructura de Lewis
de cada uno de ellos.
3. ENLACE QUÍMICO
19
5. Enlace metálico
El enlace metálico se da cuando se combinan metales entre sí. Se debe a
la atracción entre la nube que se forma con los electrones de valencia de
los átomos y los iones positivos que quedan.
 Los metales pierden los electrones de su capa de valencia para
alcanzar la configuración de gas noble.
 Cuando se combinan muchos átomos, pierden sus electrones de
valencia y forman una nuble electrónica en la que se mantienen los
cationes.
3. ENLACE QUÍMICO
20
5. Enlace metálico
Propiedades
 Casi todos son sólidos a
temperatura ambiente.
 Punto de fusión y ebullición
más bajos que los cristales
iónicos y covalente.
 Su estructura cristalina es
responsable del brillo metálico.
 Buenos conductores del calor
y la electricidad.
 Son dúctiles y maleables y
se pueden rayar.
3. ENLACE QUÍMICO
21
5. Enlace metálico
Ejemplo resuelto
Razona el tipo de enlace que se da en las siguientes sustancias: a)
MgCl2; b) Fe; c) NH3.
a) Mg es un metal del grupo 2 con dos electrones en la capa de valencia. El
Cl un no metal del grupo 17 con siete electrones en la capa de valencia. Para
adquirir la configuración de gas noble:
𝑀𝑔


𝐶𝑙




𝐶𝑙




𝐶𝑙




𝑀𝑔 𝐶𝑙




2+
𝑀𝑔𝐶𝑙2
b) El Fe es un elemento del grupo 8. Es un metal de transición. Se da enlace
metálico.
Compuesto iónico
3. ENLACE QUÍMICO
22
5. Enlace metálico
Ejemplo resuelto
c) El N es un elemento del grupo 15, un no metal con 5 electrones en su capa
de valencia. Necesita 3 electrones para completar la capa. El H tiene 1
electrón en su capa de valencia. Necesita 1 electrón para adquirir
configuración de gas noble.
𝑁




𝐻

𝐻 𝐻
 𝑁
𝐻
𝐻 𝐻 𝑁𝐻3

Tres enlaces covalentes
3. ENLACE QUÍMICO
23
5. Enlace metálico
ACTIVIDADES
4. Analiza el tipo de enlace que se da entre los átomos en las siguientes
sustancias:
a) BaCl2
b) SO
c) Mg
d) HF
e) NaF
f) NF3
g) CO2
h) Cs
3. ENLACE QUÍMICO
24
6. Enlace con moléculas
 Las sustancias moleculares pueden aparecer en estado sólido o líquido
dependiendo de los enlaces entre sus moléculas.
 En las sustancias gaseosas las fuerzas intermoleculares son menos
intensas.
Son moléculas polares aquellas que tienen una parte con mayor densidad
de electrones, el polo negativo, y otra parte con menor densidad de
electrones, el polo positivo (HCl, H2O).
Son moléculas apolares aquellas que tienen los electrones repartidos por
igual; por eso no tienen polos (Cl2, CO2).
3. ENLACE QUÍMICO
25
6. Enlace con moléculas
6.1. Enlaces intermoleculares
 Los enlaces intermoleculares son enlaces químicos entre moléculas
iguales o diferentes.
 Son más débiles que los enlaces entre los átomos.
 Los enlaces entre moléculas polares son más fuertes que entre moléculas
apolares, que suelen ser gaseosas.
 Algunas moléculas polares, como el agua, presentan enlaces
intermoleculares más fuertes debido al enlace O – H o N – H, que se llama
puente de hidrógeno.
3. ENLACE QUÍMICO
26
6. Enlace con moléculas
ACTIVIDADES
5. Indica si las siguientes moléculas son polares o apolares:
a) N2
b) IF
c) O2
d) H2
e) HBr
6. La molécula de CO2 es apolar, mientras que la de SCl2 es polar. ¿Qué
puedes decir de la geometría de cada una de ellas?
7. Explica por qué, a temperatura ambiente, el F2 y el Cl2 son gases, el
Br2 es un líquido volátil y el I2 es un sólido que se sublima con
facilidad.
3. ENLACE QUÍMICO
27
6. Enlace con moléculas
6.2. Las moléculas y la solubilidad de los compuestos iónicos
Muchos compuestos iónicos se disuelven en agua gracias a los enlaces que
se establecen entre la molécula de agua y los iones.
Los disolventes con moléculas apolares como la gasolina o aceite, no pueden
disolver compuestos iónicos.
3. ENLACE QUÍMICO
28
6. Enlace con moléculas
6.3. La solubilidad de las sustancias covalentes
Agua y alcohol Aceite y gasolina Agua y aceite
Se mezclan No se mezclan
3. ENLACE QUÍMICO
29
6. Enlace con moléculas
6.3. La solubilidad de las sustancias covalentes
Cuando se mezclan sustancias de polaridad semejante, se forman mezclas
homogéneas o disoluciones. Una sustancia polar no se disuelve en un
disolvente apolar o viceversa.
 Para mezclar un líquido polar con un líquido apolar hace falta una tercera
sustancia cuya molécula tenga una parte polar y otra apolar (jabón).
3. ENLACE QUÍMICO
30
6. Enlace con moléculas
ACTIVIDADES
8. Explica si es posible que la sal se disuelva en aceite.
9. ¿En qué se disuelve mejor el yodo, en agua o en aceite? Explícalo.
3. ENLACE QUÍMICO
31
7. Propiedades de las sustancias y enlace
Estado físico
 A temperatura ambiente, todas las sustancias cristalinas son sólidas.
 Su punto de fusión depende de la fortaleza del enlace.
 Los sólidos covalentes y los iónicos tienen la temperatura de fusión más
alta, y los metales, más baja.
 Las sustancias moleculares estarán en estado sólido, líquido o gas,
dependiendo de la fortaleza de sus enlaces intermoleculares. En general
tienen puntos de fusión y ebullición bajos.
Dureza y fragilidad
 Las sustancias cristalinas son más duras y frágiles que las moleculares.
 Los cristales covalentes y los iónicos son más duros que los metálicos.
Conductividad eléctrica
 Solo pueden conducir la electricidad las sustancias que tienen cargas que
se pueden mover: Compuestos iónicos fundidos o en disolución y los
metales.
 La sustancias covalentes, en general, son aislantes.
Solubilidad
 Algunos compuestos iónicos se disuelven en disolventes polares. Las
sustancias moleculares se disuelven en otras de polaridad semejante.
3. ENLACE QUÍMICO
32
7. Propiedades de las sustancias y enlace
Ejemplo resuelto
Relaciona cada sustancia con la propiedad más adecuada
Oro
CaCl2
I2
(CHCl2) cloroformo
SiO2
A. Sólido que no se disuelve en ningún disolvente.
B. Sólido que se disuelve en agua.
C. Conductor eléctrico en estado sólido.
D. Líquido volátil y oloroso.
E. Sólido soluble en disolventes apolares.
 Oro. Es un elemento metálico. Sus átomos están unidos por enlace
metálico. Por tanto, conduce la electricidad en estado sólido (C).
 CaCl2. Unión de metal (Ca) con un no metal (Cl). Iónico, sólido y se
disuelve en agua (B).
 I2. Es apolar. Se disuelve en disolventes apolares (E).
 CHCl2. Es un líquido volátil y oloroso y debe ser una sustancia molecular
(D).
 SiO2. Es un sólido cristalino covalente, no se disuelve en ningún disolvente
(A).
3. ENLACE QUÍMICO
33
7. Propiedades de las sustancias y enlace
ACTIVIDADES
10. De las sustancias que se relacionan en el ejercicio resuelto anterior,
elige, razonadamente:
a) ¿Cuál es el sólido más duro y cuál es el sólido más blando?
b) Qué sustancias pueden conducir la electricidad.
c) Qué sustancias no conducen la electricidad en ninguna circunstancia.
d) Qué sustancias tienen sus átomos unidos mediante enlaces
covalentes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uniones Químicas: Propuesta de Enseñanza
Uniones Químicas: Propuesta de EnseñanzaUniones Químicas: Propuesta de Enseñanza
Uniones Químicas: Propuesta de Enseñanza
quimicafisicaproducciones
 
Actividades ordenador genetica_molecular
Actividades ordenador genetica_molecularActividades ordenador genetica_molecular
Actividades ordenador genetica_molecularPablo Berta López
 
Primera clase de quimica pptx
Primera clase de quimica pptxPrimera clase de quimica pptx
Primera clase de quimica pptx
Jesus Rivero
 
El átomo y su estructura
El átomo y su estructuraEl átomo y su estructura
El átomo y su estructuraGiuliana Tinoco
 
FORMULACION QUIMICA INORGANICA 1
FORMULACION QUIMICA INORGANICA 1FORMULACION QUIMICA INORGANICA 1
FORMULACION QUIMICA INORGANICA 1
VICTOR M. VITORIA
 
PRÁCTICA ANHIDRIDOS.pdf
PRÁCTICA ANHIDRIDOS.pdfPRÁCTICA ANHIDRIDOS.pdf
PRÁCTICA ANHIDRIDOS.pdf
AndyLoayza2
 
Práctica dirigida enlace químico
Práctica dirigida  enlace químicoPráctica dirigida  enlace químico
Práctica dirigida enlace químicoElias Navarrete
 
RADIACTIVIDAD: IMPORTANCIA Y USOS
RADIACTIVIDAD: IMPORTANCIA Y USOS RADIACTIVIDAD: IMPORTANCIA Y USOS
RADIACTIVIDAD: IMPORTANCIA Y USOS cienciaeducativa
 
Ejemplo diagnóstico quimi
Ejemplo diagnóstico quimiEjemplo diagnóstico quimi
Ejemplo diagnóstico quimi
ana
 
Tabla Periodica de los Elementos Quimicos
Tabla Periodica de los Elementos QuimicosTabla Periodica de los Elementos Quimicos
Tabla Periodica de los Elementos Quimicos
Othoniel Hernandez Ovando
 
Nomenclatura oxidos
Nomenclatura   oxidosNomenclatura   oxidos
Nomenclatura oxidos
calljj
 
Estructura de Lewis
Estructura de LewisEstructura de Lewis
Estructura de LewisMRcdz Ryz
 
Numero de oxidacion
Numero de oxidacionNumero de oxidacion
GUÍA DE INTER- APRENDIZAJE DE RECUPERACIÓN
GUÍA DE INTER- APRENDIZAJE  DE RECUPERACIÓNGUÍA DE INTER- APRENDIZAJE  DE RECUPERACIÓN
GUÍA DE INTER- APRENDIZAJE DE RECUPERACIÓNproyectosdecorazon
 
4.a geometria molecular
4.a geometria molecular4.a geometria molecular
4.a geometria molecularrosaburone
 

La actualidad más candente (20)

Enlacescovalentes
EnlacescovalentesEnlacescovalentes
Enlacescovalentes
 
Uniones Químicas: Propuesta de Enseñanza
Uniones Químicas: Propuesta de EnseñanzaUniones Químicas: Propuesta de Enseñanza
Uniones Químicas: Propuesta de Enseñanza
 
Actividades ordenador genetica_molecular
Actividades ordenador genetica_molecularActividades ordenador genetica_molecular
Actividades ordenador genetica_molecular
 
Primera clase de quimica pptx
Primera clase de quimica pptxPrimera clase de quimica pptx
Primera clase de quimica pptx
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
El átomo y su estructura
El átomo y su estructuraEl átomo y su estructura
El átomo y su estructura
 
FORMULACION QUIMICA INORGANICA 1
FORMULACION QUIMICA INORGANICA 1FORMULACION QUIMICA INORGANICA 1
FORMULACION QUIMICA INORGANICA 1
 
PRÁCTICA ANHIDRIDOS.pdf
PRÁCTICA ANHIDRIDOS.pdfPRÁCTICA ANHIDRIDOS.pdf
PRÁCTICA ANHIDRIDOS.pdf
 
Oxido
OxidoOxido
Oxido
 
Práctica dirigida enlace químico
Práctica dirigida  enlace químicoPráctica dirigida  enlace químico
Práctica dirigida enlace químico
 
RADIACTIVIDAD: IMPORTANCIA Y USOS
RADIACTIVIDAD: IMPORTANCIA Y USOS RADIACTIVIDAD: IMPORTANCIA Y USOS
RADIACTIVIDAD: IMPORTANCIA Y USOS
 
Ejemplo diagnóstico quimi
Ejemplo diagnóstico quimiEjemplo diagnóstico quimi
Ejemplo diagnóstico quimi
 
Los elementos quimicos
Los elementos quimicosLos elementos quimicos
Los elementos quimicos
 
Ppt 4 e.d.o.
Ppt 4   e.d.o.Ppt 4   e.d.o.
Ppt 4 e.d.o.
 
Tabla Periodica de los Elementos Quimicos
Tabla Periodica de los Elementos QuimicosTabla Periodica de los Elementos Quimicos
Tabla Periodica de los Elementos Quimicos
 
Nomenclatura oxidos
Nomenclatura   oxidosNomenclatura   oxidos
Nomenclatura oxidos
 
Estructura de Lewis
Estructura de LewisEstructura de Lewis
Estructura de Lewis
 
Numero de oxidacion
Numero de oxidacionNumero de oxidacion
Numero de oxidacion
 
GUÍA DE INTER- APRENDIZAJE DE RECUPERACIÓN
GUÍA DE INTER- APRENDIZAJE  DE RECUPERACIÓNGUÍA DE INTER- APRENDIZAJE  DE RECUPERACIÓN
GUÍA DE INTER- APRENDIZAJE DE RECUPERACIÓN
 
4.a geometria molecular
4.a geometria molecular4.a geometria molecular
4.a geometria molecular
 

Similar a 03. Enlace quimico.pdf

03. Enlace quimico.pptx QUIMICA INORGANICA
03. Enlace quimico.pptx QUIMICA INORGANICA03. Enlace quimico.pptx QUIMICA INORGANICA
03. Enlace quimico.pptx QUIMICA INORGANICA
mjaicocr
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
Arianny Batista
 
Tema Enlace Químico y sus propiedades
Tema Enlace Químico y sus propiedadesTema Enlace Químico y sus propiedades
Tema Enlace Químico y sus propiedades
RosiJimenezBarrientos
 
2_Química_Diapositivas_Semana 7.pdf
2_Química_Diapositivas_Semana 7.pdf2_Química_Diapositivas_Semana 7.pdf
2_Química_Diapositivas_Semana 7.pdf
romancarlosacevedoes1
 
03 enlace quimico
03 enlace quimico03 enlace quimico
03 enlace quimico
sskynkw00
 
Qi 20 enlace quimico
Qi 20 enlace quimicoQi 20 enlace quimico
Qi 20 enlace quimico
Manuel Antonio Jurado Ordóñez
 
Tema 3 resumen
Tema 3 resumenTema 3 resumen
Tema 3 resumen
José Miranda
 
Guia enlace quimico
Guia enlace quimicoGuia enlace quimico
Guia enlace quimico
eukhary25
 
Enlace Quimico1ºBach
Enlace Quimico1ºBachEnlace Quimico1ºBach
Enlace Quimico1ºBach
Comunicacion Valle Elda
 
ENLACE QUIMICO
ENLACE QUIMICO ENLACE QUIMICO
ENLACE QUIMICO
Ramón Olivares
 
Enlaces Atómicos (QM08 - PDV 2013)
Enlaces Atómicos (QM08 - PDV 2013)Enlaces Atómicos (QM08 - PDV 2013)
Enlaces Atómicos (QM08 - PDV 2013)
Matias Quintana
 
El enlace-quimico
El enlace-quimicoEl enlace-quimico
El enlace-quimico
luara__24
 
Enlace quÍmico conductividad electrica
Enlace quÍmico conductividad electricaEnlace quÍmico conductividad electrica
Enlace quÍmico conductividad electrica
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Enlaces químicos
Enlaces químicos Enlaces químicos
Enlaces químicos
andreavargasUuU
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
conchi_daza
 
Practica 1 enlaces quimica basica ESIME Zacatenco
Practica 1 enlaces quimica basica ESIME ZacatencoPractica 1 enlaces quimica basica ESIME Zacatenco
Practica 1 enlaces quimica basica ESIME Zacatenco
Lalo_MH
 
Operaciones básicas
Operaciones básicasOperaciones básicas
Operaciones básicaswhitemoy
 

Similar a 03. Enlace quimico.pdf (20)

03. Enlace quimico.pptx QUIMICA INORGANICA
03. Enlace quimico.pptx QUIMICA INORGANICA03. Enlace quimico.pptx QUIMICA INORGANICA
03. Enlace quimico.pptx QUIMICA INORGANICA
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
 
Tema Enlace Químico y sus propiedades
Tema Enlace Químico y sus propiedadesTema Enlace Químico y sus propiedades
Tema Enlace Químico y sus propiedades
 
2_Química_Diapositivas_Semana 7.pdf
2_Química_Diapositivas_Semana 7.pdf2_Química_Diapositivas_Semana 7.pdf
2_Química_Diapositivas_Semana 7.pdf
 
03 enlace quimico
03 enlace quimico03 enlace quimico
03 enlace quimico
 
Qi 20 enlace quimico
Qi 20 enlace quimicoQi 20 enlace quimico
Qi 20 enlace quimico
 
Tema 3 resumen
Tema 3 resumenTema 3 resumen
Tema 3 resumen
 
Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicos
 
Guia enlace quimico
Guia enlace quimicoGuia enlace quimico
Guia enlace quimico
 
Enlace Quimico1ºBach
Enlace Quimico1ºBachEnlace Quimico1ºBach
Enlace Quimico1ºBach
 
6037 qm08 12-05_14
6037 qm08 12-05_146037 qm08 12-05_14
6037 qm08 12-05_14
 
ENLACE QUIMICO
ENLACE QUIMICO ENLACE QUIMICO
ENLACE QUIMICO
 
Enlaces Atómicos (QM08 - PDV 2013)
Enlaces Atómicos (QM08 - PDV 2013)Enlaces Atómicos (QM08 - PDV 2013)
Enlaces Atómicos (QM08 - PDV 2013)
 
4 ta semana cepre unmsm
4 ta semana cepre unmsm4 ta semana cepre unmsm
4 ta semana cepre unmsm
 
El enlace-quimico
El enlace-quimicoEl enlace-quimico
El enlace-quimico
 
Enlace quÍmico conductividad electrica
Enlace quÍmico conductividad electricaEnlace quÍmico conductividad electrica
Enlace quÍmico conductividad electrica
 
Enlaces químicos
Enlaces químicos Enlaces químicos
Enlaces químicos
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Practica 1 enlaces quimica basica ESIME Zacatenco
Practica 1 enlaces quimica basica ESIME ZacatencoPractica 1 enlaces quimica basica ESIME Zacatenco
Practica 1 enlaces quimica basica ESIME Zacatenco
 
Operaciones básicas
Operaciones básicasOperaciones básicas
Operaciones básicas
 

Último

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 

Último (20)

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 

03. Enlace quimico.pdf

  • 1. 4º E.S.O. FÍSICA Y QUÍMICA R. Artacho Dpto. de Física y Química 3. ENLACE QUÍMICO
  • 2. 3. ENLACE QUÍMICO 2 Índice CONTENIDOS 1. Enlace químico en las sustancias  2. Tipos de enlace entre átomos  3. Enlace iónico  4. Enlace covalente  5. Enlace metálico  6. Enlace con moléculas  7. Propiedades de las sustancias y enlace CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 4. Interpretar los distintos tipos de enlace químico a partir de la configuración electrónica de los elementos implicados y su posición en la Tabla Periódica. 4.1. Utiliza la regla del octeto y diagramas de Lewis para predecir la estructura y fórmula de los compuestos iónicos y covalentes. 4.2. Interpreta la diferente información que ofrecen los subíndices de la fórmula de un compuesto según se trate de moléculas o redes cristalinas. 5. Justificar las propiedades de una sustancia a partir de la naturaleza de su enlace químico. 5.1. Explica las propiedades de sustancias covalentes, iónicas y metálicas en función de las interacciones entre sus átomos o moléculas. 5.2. Explica la naturaleza del enlace metálico utilizando la teoría de los electrones libres y la relaciona con las propiedades características de los metales. 5.3. Diseña y realiza ensayos de laboratorio que permitan deducir el tipo de enlace presente en una sustancia desconocida.
  • 3. 3. ENLACE QUÍMICO 3 Índice CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 6. Nombrar y formular compuestos inorgánicos ternarios según las normas IUPAC. 6.1. Nombra y formula compuestos inorgánicos ternarios, siguiendo las normas de la IUPAC. 7. Reconocer la influencia de las fuerzas intermoleculares en el estado de agregación y propiedades de sustancias de interés. 7.1. Justifica la importancia de las fuerzas intermoleculares en sustancias de interés biológico. 7.2. Relaciona la intensidad y el tipo de las fuerzas intermoleculares con el estado físico y los puntos de fusión y ebullición de las sustancias covalentes moleculares, interpretando gráficos o tablas que contengan los datos necesarios.
  • 4. 3. ENLACE QUÍMICO 4 1. Enlace químico en las sustancias Enlace químico entre átomos: fuerzas que mantienen unidos a los átomos que forman un cristal o una molécula Enlace químico entre moléculas o fuerzas intermoleculares: conjunto de fuerzas que unen las moléculas. Son responsables de que una sustancia se presente en estado, sólido, líquido o gas, y también de que se pueda disolver en otra. Las fuerzas involucradas en el enlace químico son de naturaleza eléctrica.
  • 5. 3. ENLACE QUÍMICO 5 2. Tipos de enlace entre átomos  Los gases nobles son los únicos que se presentan de forma aislada debido a que son estables, pues tienen una configuración electrónica en su capa de valencia del tipo 𝑠2𝑝6, o 𝑠2 en el caso del Helio.  Los demás elementos tienden a alcanzar una configuración electrónica similar. Para ello ganan, pierden o comparten electrones con otros átomos, con los que se enlazan.  En 1916 Gilbert N. Lewis propuso una técnica para explicar el enlace denominada regla de octeto. Para alcanzar la máxima estabilidad, todos los átomos tienden a obtener la configuración de valencia de los gases nobles (8 electrones, salvo el helio).  Existen tres tipos de enlaces entre átomos: iónico, covalente y metálico.
  • 6. 3. ENLACE QUÍMICO 6 3. Enlace iónico El enlace iónico se establece cuando se combinan un metal y un no metal. Ambos alcanzan la configuración de gas noble formando iones. El enlace iónico resulta de las fuerzas de atracción entre aniones y cationes. 𝑁𝑎: 𝑁𝑒 3𝑠1 → 𝑵𝒂+ : 𝑵𝒆 𝐶𝑙: 𝑁𝑒 3𝑠2 3𝑝5 → 𝐶𝑙−: 𝑁𝑒 3𝑠2 3𝑝6 → 𝑪𝒍−: 𝑨𝒓 Na Cl Na+ Cl-
  • 7. 3. ENLACE QUÍMICO 7 3. Enlace iónico 𝑁𝑎: 𝑁𝑒 3𝑠1 → 𝑵𝒂+: 𝑵𝒆 O: 𝐻𝑒 2𝑠2 2𝑝4 → 𝑂2−: 𝐻𝑒 2𝑠2 2𝑝6 → 𝑶𝟐−: 𝑵𝒆 Na+ Na+ Na Na O O2– En el caso del sodio y el oxígeno:  El enlace iónico no forma moléculas.  La fórmula del compuesto iónico indica la proporción en que se combinan.
  • 8. 3. ENLACE QUÍMICO 8 3. Enlace iónico 3.1. Las propiedades de los compuestos iónicos Cloruro de sodio Óxido de sodio  Los iones positivos y negativos forman una red cristalina cuya forma depende del tamaño y relación de cationes y aniones.  A temperatura ambiente son sólidos cristalinos.  Su temperatura de fusión es elevada.
  • 9. 3. ENLACE QUÍMICO 9 3. Enlace iónico 3.1. Las propiedades de los compuestos iónicos  Son duros porque para rayarlos hay que separar los iones positivos de los negativos.  Son frágiles porque al golpearlos se enfrentan iones del mismo signo.  Algunos, como el NaCl, se disuelven en agua.
  • 10. 3. ENLACE QUÍMICO 10 3. Enlace iónico 3.1. Las propiedades de los compuestos iónicos  No conducen la corriente eléctrica en estado sólido, pero si cuando están fundidos o disueltos en agua.
  • 11. 3. ENLACE QUÍMICO 11 3. Enlace iónico ACTIVIDADES 1. Estudia la fórmula de los compuestos iónicos que resultan de la combinación de: a) Ca y O b) Al y I c) Rb y S d) F y Mg
  • 12. 3. ENLACE QUÍMICO 12 4. Enlace covalente El enlace covalente se establece cuando se combinan átomos de elementos no metálicos. Ambos alcanzan la configuración de gas noble compartiendo electrones. El enlace covalente se debe a los electrones compartidos. Diagrama de Lewis  Se representan los enlaces covalentes utilizando los símbolos de los elementos y puntos para los electrones de valencia:  Cada par de electrones compartido se representa mediante una raya entre los átomos. 𝐶𝑙: 𝑁𝑒 3𝑠2 3𝑝5 𝐶𝑙    
  • 13. 3. ENLACE QUÍMICO 13 4. Enlace covalente Ejemplos 1. Enlace entre dos átomos de Cloro: 𝑁𝑒 3𝑠2 3𝑝5 𝐶𝑙     𝐶𝑙     𝐶𝑙     𝐶𝑙     𝐶𝑙    𝐶𝑙    𝐶𝑙2 Compartiendo un par de electrones alcanzan la configuración de gas noble. Decimos que se forma una enlace covalente sencillo. 2. Enlace entre dos átomos de Oxígeno: 𝐻𝑒 2𝑠2 2𝑝4 𝑂   𝑂   𝑂2 𝑂    𝑂    𝑂     𝑂     Compartiendo dos pares de electrones alcanzan la configuración de gas noble. Decimos que se forma una enlace covalente doble.
  • 14. 3. ENLACE QUÍMICO 14 4. Enlace covalente Ejemplos 3. Enlace entre dos átomos de Nitrógeno: 𝐻𝑒 2𝑠2 2𝑝3 𝑁     𝑁     𝑁  𝑁  𝑁2 Compartiendo tres pares de electrones alcanzan la configuración de gas noble. Decimos que se forma una enlace covalente triple. 4. Combinación de átomos de distintos elementos. Utilizaremos () para representar los electrones de valencia de un elemento y () para los átomos del otro. 𝑁   𝑁   𝑂     𝐻  𝐻  𝑂   𝐻 𝐻 𝐻2𝑂 𝐶     𝐻  𝐻  𝐻 𝐻  𝐶 𝐻 𝐻 𝐻 𝐻 𝐶𝐻4
  • 15. 3. ENLACE QUÍMICO 15 4. Enlace covalente Ejemplos En una misma molécula covalente se pueden dar distintos tipos de enlaces covalentes. 𝐶     𝑂     𝑂     𝐶 𝑂   𝑂   𝐶𝑂2 𝐶𝑙     𝐶𝑙     𝐶     𝑂     𝐶𝑙    𝐶𝑙    𝐶 𝑂   𝐶𝑂𝐶𝑙2  La mayoría de las sustancias covalentes forman moléculas.  La fórmula de una molécula indica el número de átomos de cada elemento que la forman, y no solo su proporción.
  • 16. 3. ENLACE QUÍMICO 16 4. Enlace covalente Ejemplos En una misma molécula covalente se pueden dar distintos tipos de enlaces covalentes.  Algunas sustancias covalentes forman cristales (diamante, grafito, sílice). diamante grafito sílice Cristal perfecto e incoloro. Es el material más duro. Aislante eléctrico. A cada átomo le queda 1 electrón que no forma enlace covalente, lo que hace su color oscuro y pueda conducir electricidad. La sustancia (cuarzo o arena) es dura y aislante de la electricidad.
  • 17. 3. ENLACE QUÍMICO 17 4. Enlace covalente 4.1. Propiedades de las sustancias covalentes Cristales  Son sólidos a temperatura ambiente.  Elevados puntos de fusión.  Duros.  No conducen la electricidad (salvo el grafito). Moleculares  Pueden ser sólidas, líquidas o gases dependiendo de las fuerzas intermoleculares.  Bajos puntos de fusión y ebullición, debido a la debilidad de las fuerzas intermoleculares.  Blandas y resistentes a los golpes. Cuando se rayan o golpean solo se rompen fuerzas intermoleculares, no enlaces covalentes.  En general, no conducen la electricidad.
  • 18. 3. ENLACE QUÍMICO 18 4. Enlace covalente ACTIVIDADES 2. Estudia la fórmula de los compuestos covalentes que resultan de la combinación de: a) Cl y O b) H y S c) Br y N d) F y C 3. El cloroformo y el agua oxigenada son compuestos covalentes de fórmula CHCl3 y H2O2, respectivamente. Dibuja la estructura de Lewis de cada uno de ellos.
  • 19. 3. ENLACE QUÍMICO 19 5. Enlace metálico El enlace metálico se da cuando se combinan metales entre sí. Se debe a la atracción entre la nube que se forma con los electrones de valencia de los átomos y los iones positivos que quedan.  Los metales pierden los electrones de su capa de valencia para alcanzar la configuración de gas noble.  Cuando se combinan muchos átomos, pierden sus electrones de valencia y forman una nuble electrónica en la que se mantienen los cationes.
  • 20. 3. ENLACE QUÍMICO 20 5. Enlace metálico Propiedades  Casi todos son sólidos a temperatura ambiente.  Punto de fusión y ebullición más bajos que los cristales iónicos y covalente.  Su estructura cristalina es responsable del brillo metálico.  Buenos conductores del calor y la electricidad.  Son dúctiles y maleables y se pueden rayar.
  • 21. 3. ENLACE QUÍMICO 21 5. Enlace metálico Ejemplo resuelto Razona el tipo de enlace que se da en las siguientes sustancias: a) MgCl2; b) Fe; c) NH3. a) Mg es un metal del grupo 2 con dos electrones en la capa de valencia. El Cl un no metal del grupo 17 con siete electrones en la capa de valencia. Para adquirir la configuración de gas noble: 𝑀𝑔   𝐶𝑙     𝐶𝑙     𝐶𝑙     𝑀𝑔 𝐶𝑙     2+ 𝑀𝑔𝐶𝑙2 b) El Fe es un elemento del grupo 8. Es un metal de transición. Se da enlace metálico. Compuesto iónico
  • 22. 3. ENLACE QUÍMICO 22 5. Enlace metálico Ejemplo resuelto c) El N es un elemento del grupo 15, un no metal con 5 electrones en su capa de valencia. Necesita 3 electrones para completar la capa. El H tiene 1 electrón en su capa de valencia. Necesita 1 electrón para adquirir configuración de gas noble. 𝑁     𝐻  𝐻 𝐻  𝑁 𝐻 𝐻 𝐻 𝑁𝐻3  Tres enlaces covalentes
  • 23. 3. ENLACE QUÍMICO 23 5. Enlace metálico ACTIVIDADES 4. Analiza el tipo de enlace que se da entre los átomos en las siguientes sustancias: a) BaCl2 b) SO c) Mg d) HF e) NaF f) NF3 g) CO2 h) Cs
  • 24. 3. ENLACE QUÍMICO 24 6. Enlace con moléculas  Las sustancias moleculares pueden aparecer en estado sólido o líquido dependiendo de los enlaces entre sus moléculas.  En las sustancias gaseosas las fuerzas intermoleculares son menos intensas. Son moléculas polares aquellas que tienen una parte con mayor densidad de electrones, el polo negativo, y otra parte con menor densidad de electrones, el polo positivo (HCl, H2O). Son moléculas apolares aquellas que tienen los electrones repartidos por igual; por eso no tienen polos (Cl2, CO2).
  • 25. 3. ENLACE QUÍMICO 25 6. Enlace con moléculas 6.1. Enlaces intermoleculares  Los enlaces intermoleculares son enlaces químicos entre moléculas iguales o diferentes.  Son más débiles que los enlaces entre los átomos.  Los enlaces entre moléculas polares son más fuertes que entre moléculas apolares, que suelen ser gaseosas.  Algunas moléculas polares, como el agua, presentan enlaces intermoleculares más fuertes debido al enlace O – H o N – H, que se llama puente de hidrógeno.
  • 26. 3. ENLACE QUÍMICO 26 6. Enlace con moléculas ACTIVIDADES 5. Indica si las siguientes moléculas son polares o apolares: a) N2 b) IF c) O2 d) H2 e) HBr 6. La molécula de CO2 es apolar, mientras que la de SCl2 es polar. ¿Qué puedes decir de la geometría de cada una de ellas? 7. Explica por qué, a temperatura ambiente, el F2 y el Cl2 son gases, el Br2 es un líquido volátil y el I2 es un sólido que se sublima con facilidad.
  • 27. 3. ENLACE QUÍMICO 27 6. Enlace con moléculas 6.2. Las moléculas y la solubilidad de los compuestos iónicos Muchos compuestos iónicos se disuelven en agua gracias a los enlaces que se establecen entre la molécula de agua y los iones. Los disolventes con moléculas apolares como la gasolina o aceite, no pueden disolver compuestos iónicos.
  • 28. 3. ENLACE QUÍMICO 28 6. Enlace con moléculas 6.3. La solubilidad de las sustancias covalentes Agua y alcohol Aceite y gasolina Agua y aceite Se mezclan No se mezclan
  • 29. 3. ENLACE QUÍMICO 29 6. Enlace con moléculas 6.3. La solubilidad de las sustancias covalentes Cuando se mezclan sustancias de polaridad semejante, se forman mezclas homogéneas o disoluciones. Una sustancia polar no se disuelve en un disolvente apolar o viceversa.  Para mezclar un líquido polar con un líquido apolar hace falta una tercera sustancia cuya molécula tenga una parte polar y otra apolar (jabón).
  • 30. 3. ENLACE QUÍMICO 30 6. Enlace con moléculas ACTIVIDADES 8. Explica si es posible que la sal se disuelva en aceite. 9. ¿En qué se disuelve mejor el yodo, en agua o en aceite? Explícalo.
  • 31. 3. ENLACE QUÍMICO 31 7. Propiedades de las sustancias y enlace Estado físico  A temperatura ambiente, todas las sustancias cristalinas son sólidas.  Su punto de fusión depende de la fortaleza del enlace.  Los sólidos covalentes y los iónicos tienen la temperatura de fusión más alta, y los metales, más baja.  Las sustancias moleculares estarán en estado sólido, líquido o gas, dependiendo de la fortaleza de sus enlaces intermoleculares. En general tienen puntos de fusión y ebullición bajos. Dureza y fragilidad  Las sustancias cristalinas son más duras y frágiles que las moleculares.  Los cristales covalentes y los iónicos son más duros que los metálicos. Conductividad eléctrica  Solo pueden conducir la electricidad las sustancias que tienen cargas que se pueden mover: Compuestos iónicos fundidos o en disolución y los metales.  La sustancias covalentes, en general, son aislantes. Solubilidad  Algunos compuestos iónicos se disuelven en disolventes polares. Las sustancias moleculares se disuelven en otras de polaridad semejante.
  • 32. 3. ENLACE QUÍMICO 32 7. Propiedades de las sustancias y enlace Ejemplo resuelto Relaciona cada sustancia con la propiedad más adecuada Oro CaCl2 I2 (CHCl2) cloroformo SiO2 A. Sólido que no se disuelve en ningún disolvente. B. Sólido que se disuelve en agua. C. Conductor eléctrico en estado sólido. D. Líquido volátil y oloroso. E. Sólido soluble en disolventes apolares.  Oro. Es un elemento metálico. Sus átomos están unidos por enlace metálico. Por tanto, conduce la electricidad en estado sólido (C).  CaCl2. Unión de metal (Ca) con un no metal (Cl). Iónico, sólido y se disuelve en agua (B).  I2. Es apolar. Se disuelve en disolventes apolares (E).  CHCl2. Es un líquido volátil y oloroso y debe ser una sustancia molecular (D).  SiO2. Es un sólido cristalino covalente, no se disuelve en ningún disolvente (A).
  • 33. 3. ENLACE QUÍMICO 33 7. Propiedades de las sustancias y enlace ACTIVIDADES 10. De las sustancias que se relacionan en el ejercicio resuelto anterior, elige, razonadamente: a) ¿Cuál es el sólido más duro y cuál es el sólido más blando? b) Qué sustancias pueden conducir la electricidad. c) Qué sustancias no conducen la electricidad en ninguna circunstancia. d) Qué sustancias tienen sus átomos unidos mediante enlaces covalentes.