SlideShare una empresa de Scribd logo
M.Sc. Javier David Chávez Centeno
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INFORMÁTICA
jdchavez5@hotmail.com
CUSCO – PERÚ
2013
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013
JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 29/07/2013 2Dpto Académico de Informática
Gestión de Proyectos
«Lo que no se puede medir, no se puede gestionar»
William Pepperell Montague
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013
JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 29/07/2013 3Dpto Académico de Informática
CONTENIDO
3. Gestión de proyectos de software
Metas de éxito en la gestión del proyecto
Distinciones en la gestión del software
El espectro de la gestión
1. Personal
2. Producto
3. Proceso
4. Proyecto
Bibliografía
Lecturas
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013
JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 29/07/2013 4Dpto Académico de Informática
 La gestión de proyectos es necesaria porque el
desarrollo de software está sujeta siempre a
restricciones organizacionales de presupuesto y
fecha.
 La gestión de proyectos involucra la planificación
(proceso y actividades), organización, supervisión
y control de personal para obtener un producto de
calidad.
 Los gestores de proyectos planifican, supervisan
y controlan el trabajo de un equipo de ingenieros
de software.
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013
JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 29/07/2013 5Dpto Académico de Informática
Entregar el software
al cliente en tiempo
acordado
Mantener costos
dentro del presu-
puesto general
Entregar software
que cumpla con las
expectativas del
cliente
Mantener un equipo
de desarrollo óptimo
y con buen
funcionamiento
É X I T O
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013
JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 29/07/2013 6Dpto Académico de Informática
No se puede constatar el
progreso con sólo ver el
artefacto que se construye.
El producto es intangible
Los procesos de software
varían de una organización
a otra.
El proceso de desarrollo de
software no esta estandarizado
Las lecciones aprendidas de
proyectos anteriores pueden no
ser aplicables a nuevos
proyectos.
Muchos proyectos de software
son únicos
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013
JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 29/07/2013 7Dpto Académico de Informática
La gestión eficaz de un proyecto de software
se centra en las 4 P’s.
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013
JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 29/07/2013 8Dpto Académico de Informática
 La única regla que tengo en la gestión es
asegurarme que tengo verdadero buen personal,
y que hago crecer al buen personal y que
proporciono un ambiente en el que el buen
personal puede producir.
 El modelo de madurez de la capacidad de gestión
de personal (MMCGP) define las siguientes áreas
clave prácticas para el personal de software:
reclutamiento, selección, gestión del desempeño,
entrenamiento, retribución, desarrollo de la
carrera, diseño de la organización y el trabajo, y
desarrollo de la cultura de equipo.
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013
JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 29/07/2013 9Dpto Académico de Informática
 Gestores ejecutivos: definen los aspectos del
negocio.
 Gestores (técnicos) del proyecto: planifican,
motivan, organizan y controlan al personal.
 Profesionales: realizan la ingeniería de un
producto o aplicación.
 Clientes: especifican los requisitos.
 Usuarios Finales: interactúan con el software.
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013
JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 29/07/2013 10Dpto Académico de Informática
Modelo
MOI
De
liderazgo
Motivación
Organiza-
ción
Ideas o
Innovación
Un gestor de proyecto de
software debe concentrarse en
entender el problema que será
resuelto, gestionar el flujo de
ideas y, al mismo tiempo, hacer
que todos los que forman el
equipo conozcan (con palabras
y acciones) que la calidad no
será comprometida.
Jerry Weinberg
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013
JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 29/07/2013 11Dpto Académico de Informática
Dotes de
Gestión
Resolución
de
Problemas
Incentivos
Influencia y
Fomento de la
Cultura
De equipo
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013
JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 29/07/2013 12Dpto Académico de Informática
1. Dificultad del problema
2. Tamaño del programa (líneas de código o
puntos de función)
3. Tiempo de vida del equipo
4. Grado de modularidad
5. Calidad y confiabilidad requerido
6. Rigidez de la fecha de entrega
7. Grado de sociabilidad que requiere el proyecto
Mantei, describe siete factores de proyecto que deberían
considerarse cuando se planifica la estructura de los equipos de
ingeniería del software.
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013
JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 29/07/2013 13Dpto Académico de Informática
• La filosofía ágil alienta la satisfacción del cliente y
la temprana entrega incremental de software;
pequeños equipos de trabajo enormemente
motivados; métodos informales; mínimos
productos de trabajo de ingeniería de software; y
simplicidad global de desarrollo.
• Este enfoque subraya la competencia individual
en conjunción con la colaboración del grupo
como factor de éxito.
• Los equipos ágiles son auto organizados.
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013
JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 29/07/2013 14Dpto Académico de Informática
 Un gestor de IS requiere:
Estimaciones cuantitativas
Plan organizado.
 Pero:
No se dispone de información sólida.
 Los requisitos (análisis) son identificados en
semanas o meses, pero «se requiere un plan
AHORA!.»
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013
JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 29/07/2013 15Dpto Académico de Informática
Es la primera actividad de gestión de un proyecto.
Se debe responder a las siguientes interrogantes:
Contexto
• ¿Cómo encaja el proyecto en un sistema más grande?
• ¿Qué restricciones impone el contexto?
Objetivos de
Información
• ¿Qué dato se producen como resultado del software?
• ¿Qué datos de entrada se requieren?
Función y
desempeño
• ¿Qué funciones transforman los datos de entrada en datos
de salida?
• ¿Existen características de desempeño especiales ?
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013
JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 29/07/2013 16Dpto Académico de Informática
 Se asienta en núcleo del análisis de requisitos.
 Se aplica en dos grandes áreas:
1. La funcionalidad que debe entregarse
2. El proceso que se empleará para entregarla.
 Conforme evoluciona el enunciado del ámbito
ocurre un primer nivel de partición.
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013
JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 29/07/2013 17Dpto Académico de Informática
 El gestor del proyecto debe decidir cuál modelo
de proceso es más adecuado para:
1. Los clientes que han solicitado el producto y
personal que hará el trabajo.
2. Las características del producto.
3. El ambiente del proyecto en el que trabaja el
equipo de software.
 Cuando se ha seleccionado un modelo de
proceso, se establece un plan preliminar, y luego
un plan completo que refleje las tareas de trabajo
requeridas para cubrir las actividades del marco
de trabajo.
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013
JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 29/07/2013 18Dpto Académico de Informática
 La planeación del proyecto comienza con la
combinación del producto y el proceso.
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013
JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 29/07/2013 19Dpto Académico de Informática
 El marco de trabajo del proceso es invariable pero las
tareas de trabajo real varían. La descomposición del
proceso comienza al responder a la pregunta ¿Cómo
logramos esta actividad. Por ejemplo, para la etapa
de definición del ámbito (proyecto pequeño) las tareas
a considerar podrían ser:
1. Desarrollar lista de conflictos a clarificarse.
2. Reunirse con los clientes para clarificar conflictos.
3. Desarrollar en conjunto un enunciado del ámbito.
4. Revisar el enunciado del ámbito con todos los
implicados.
5. Modificar el enunciado del ámbito según se requiera.
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013
JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 29/07/2013 20Dpto Académico de Informática
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013
JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 29/07/2013 21Dpto Académico de Informática
Bibliografía
1. Pressman, R. (2005). Ingeniería del Software. México:
McGraw-Hill. 6ta ed. cap. 21.
2. Sommerville, I. (2011). Ingeniería de Software. México:
Pearson. 9na ed. cap. 5.
Lecturas obligatorias
Guía para la gestión de proyectos, cap. 1.
Instituto de Gestión de Proyectos Newton Square, Pensilvania.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Brayan Seña
 
Introduccion sap2000
Introduccion sap2000Introduccion sap2000
Introduccion sap2000
Alan Rojas
 
Presentacion Ciclo de vida- Ingenieria del software
Presentacion Ciclo de vida- Ingenieria del softwarePresentacion Ciclo de vida- Ingenieria del software
Presentacion Ciclo de vida- Ingenieria del software
SamuelSanchez136
 
La ingeniería del software en España: retos y oportunidades
La ingeniería del software en España: retos y oportunidadesLa ingeniería del software en España: retos y oportunidades
La ingeniería del software en España: retos y oportunidades
Antonio Vallecillo
 
Metodología en Cascada (Trabajo Practico III)
Metodología en Cascada (Trabajo Practico III)Metodología en Cascada (Trabajo Practico III)
Metodología en Cascada (Trabajo Practico III)
JULIOCESARCERVANTESC1
 
Gestion de riesgos
Gestion de riesgosGestion de riesgos
Gestion de riesgosjoselucho_89
 
Merodologia de desarrollo de software
Merodologia de desarrollo de softwareMerodologia de desarrollo de software
Merodologia de desarrollo de software
ShadrickSdn1
 
Etapas y metodologias del proceso de desarrollo de software
Etapas y metodologias del proceso de desarrollo de softwareEtapas y metodologias del proceso de desarrollo de software
Etapas y metodologias del proceso de desarrollo de software
alexandermedranorodr
 
Metodología de desarrollo de software
Metodología de desarrollo de software Metodología de desarrollo de software
Metodología de desarrollo de software
alexandermedranorodr
 
Dev ops en arquitectura de sistemas
Dev ops en arquitectura de sistemasDev ops en arquitectura de sistemas
Dev ops en arquitectura de sistemas
Mitzi Moncada
 
sesión 14
sesión 14sesión 14
sesión 14
guestd696d2
 
METODOLOGÍAS DE GESTIÓN DE PROYECTOS
METODOLOGÍAS DE GESTIÓN DE PROYECTOS METODOLOGÍAS DE GESTIÓN DE PROYECTOS
METODOLOGÍAS DE GESTIÓN DE PROYECTOS
alexandermedranorodr
 
Gestión de proyectos de software
Gestión de proyectos de softwareGestión de proyectos de software
Gestión de proyectos de software
ALONSO UCHIHA
 
Ciclo de vida clasico
Ciclo de vida clasicoCiclo de vida clasico
Ciclo de vida clasico
LeonardoAguantaRodrg
 
INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS
INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS
INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS
David Cerezo
 
CUESTIONARIO DE 90 PREGUNTAS
CUESTIONARIO DE 90 PREGUNTASCUESTIONARIO DE 90 PREGUNTAS
CUESTIONARIO DE 90 PREGUNTAS
alexandermedranorodr
 
Evolucion del software crisis y mitos
Evolucion del software crisis y mitosEvolucion del software crisis y mitos
Evolucion del software crisis y mitos
Carlos Vega Valqui
 

La actualidad más candente (18)

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Introduccion sap2000
Introduccion sap2000Introduccion sap2000
Introduccion sap2000
 
Presentacion Ciclo de vida- Ingenieria del software
Presentacion Ciclo de vida- Ingenieria del softwarePresentacion Ciclo de vida- Ingenieria del software
Presentacion Ciclo de vida- Ingenieria del software
 
La ingeniería del software en España: retos y oportunidades
La ingeniería del software en España: retos y oportunidadesLa ingeniería del software en España: retos y oportunidades
La ingeniería del software en España: retos y oportunidades
 
Metodología en Cascada (Trabajo Practico III)
Metodología en Cascada (Trabajo Practico III)Metodología en Cascada (Trabajo Practico III)
Metodología en Cascada (Trabajo Practico III)
 
Gestion de riesgos
Gestion de riesgosGestion de riesgos
Gestion de riesgos
 
Merodologia de desarrollo de software
Merodologia de desarrollo de softwareMerodologia de desarrollo de software
Merodologia de desarrollo de software
 
Etapas y metodologias del proceso de desarrollo de software
Etapas y metodologias del proceso de desarrollo de softwareEtapas y metodologias del proceso de desarrollo de software
Etapas y metodologias del proceso de desarrollo de software
 
Metodología de desarrollo de software
Metodología de desarrollo de software Metodología de desarrollo de software
Metodología de desarrollo de software
 
Dev ops en arquitectura de sistemas
Dev ops en arquitectura de sistemasDev ops en arquitectura de sistemas
Dev ops en arquitectura de sistemas
 
sesión 14
sesión 14sesión 14
sesión 14
 
METODOLOGÍAS DE GESTIÓN DE PROYECTOS
METODOLOGÍAS DE GESTIÓN DE PROYECTOS METODOLOGÍAS DE GESTIÓN DE PROYECTOS
METODOLOGÍAS DE GESTIÓN DE PROYECTOS
 
Gestión de proyectos de software
Gestión de proyectos de softwareGestión de proyectos de software
Gestión de proyectos de software
 
Ciclo de vida clasico
Ciclo de vida clasicoCiclo de vida clasico
Ciclo de vida clasico
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS
INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS
INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS
 
CUESTIONARIO DE 90 PREGUNTAS
CUESTIONARIO DE 90 PREGUNTASCUESTIONARIO DE 90 PREGUNTAS
CUESTIONARIO DE 90 PREGUNTAS
 
Evolucion del software crisis y mitos
Evolucion del software crisis y mitosEvolucion del software crisis y mitos
Evolucion del software crisis y mitos
 

Destacado

001 ta ds jdchc
001 ta ds jdchc001 ta ds jdchc
001 ta ds jdchc
Javier Chávez Centeno
 
02 ads i
02 ads i02 ads i
02 representación informacion
02 representación informacion02 representación informacion
02 representación informacion
Javier Chávez Centeno
 
05 software computador jdchc
05 software computador jdchc05 software computador jdchc
05 software computador jdchc
Javier Chávez Centeno
 
01 introduccion inf jdchc
01 introduccion inf jdchc01 introduccion inf jdchc
01 introduccion inf jdchc
Javier Chávez Centeno
 
Java 8, tópicos de estudio para el examen upgrade
Java 8, tópicos de estudio para el examen upgradeJava 8, tópicos de estudio para el examen upgrade
Java 8, tópicos de estudio para el examen upgrade
Software Guru
 
007 listas
007 listas007 listas
002 modelo objetos jdchc
002 modelo objetos jdchc002 modelo objetos jdchc
002 modelo objetos jdchc
Javier Chávez Centeno
 
06 ingsoft jdchc rup
06 ingsoft jdchc rup06 ingsoft jdchc rup
06 ingsoft jdchc rup
Javier Chávez Centeno
 
01 ads i
01 ads i01 ads i
006 herencia y polimorfismo_jdchc
006 herencia y polimorfismo_jdchc006 herencia y polimorfismo_jdchc
006 herencia y polimorfismo_jdchc
Javier Chávez Centeno
 
004 delegados jdchc
004 delegados jdchc004 delegados jdchc
004 delegados jdchc
Javier Chávez Centeno
 
003 sobrecarga de operadores jdchc
003 sobrecarga de operadores jdchc003 sobrecarga de operadores jdchc
003 sobrecarga de operadores jdchc
Javier Chávez Centeno
 
005 metodos anonimos jdchc
005 metodos anonimos jdchc005 metodos anonimos jdchc
005 metodos anonimos jdchc
Javier Chávez Centeno
 
Solid Day - Nuevo paradigma de desarrollo de software
Solid Day - Nuevo paradigma de desarrollo de softwareSolid Day - Nuevo paradigma de desarrollo de software
Solid Day - Nuevo paradigma de desarrollo de software
Software Guru
 
Estimación del esfuerzo y costo necesarios para el desarrollo de un proyecto ...
Estimación del esfuerzo y costo necesarios para el desarrollo de un proyecto ...Estimación del esfuerzo y costo necesarios para el desarrollo de un proyecto ...
Estimación del esfuerzo y costo necesarios para el desarrollo de un proyecto ...
Software Guru
 
04 perifericos inf jdchc
04 perifericos inf jdchc04 perifericos inf jdchc
04 perifericos inf jdchc
Javier Chávez Centeno
 
06 redes jdchc
06 redes jdchc06 redes jdchc
06 redes jdchc
Javier Chávez Centeno
 
03 estructuracomputador inf jdchc
03 estructuracomputador inf jdchc03 estructuracomputador inf jdchc
03 estructuracomputador inf jdchc
Javier Chávez Centeno
 
Generación de documentación con star UML
Generación de documentación con star UMLGeneración de documentación con star UML
Generación de documentación con star UML
Software Guru
 

Destacado (20)

001 ta ds jdchc
001 ta ds jdchc001 ta ds jdchc
001 ta ds jdchc
 
02 ads i
02 ads i02 ads i
02 ads i
 
02 representación informacion
02 representación informacion02 representación informacion
02 representación informacion
 
05 software computador jdchc
05 software computador jdchc05 software computador jdchc
05 software computador jdchc
 
01 introduccion inf jdchc
01 introduccion inf jdchc01 introduccion inf jdchc
01 introduccion inf jdchc
 
Java 8, tópicos de estudio para el examen upgrade
Java 8, tópicos de estudio para el examen upgradeJava 8, tópicos de estudio para el examen upgrade
Java 8, tópicos de estudio para el examen upgrade
 
007 listas
007 listas007 listas
007 listas
 
002 modelo objetos jdchc
002 modelo objetos jdchc002 modelo objetos jdchc
002 modelo objetos jdchc
 
06 ingsoft jdchc rup
06 ingsoft jdchc rup06 ingsoft jdchc rup
06 ingsoft jdchc rup
 
01 ads i
01 ads i01 ads i
01 ads i
 
006 herencia y polimorfismo_jdchc
006 herencia y polimorfismo_jdchc006 herencia y polimorfismo_jdchc
006 herencia y polimorfismo_jdchc
 
004 delegados jdchc
004 delegados jdchc004 delegados jdchc
004 delegados jdchc
 
003 sobrecarga de operadores jdchc
003 sobrecarga de operadores jdchc003 sobrecarga de operadores jdchc
003 sobrecarga de operadores jdchc
 
005 metodos anonimos jdchc
005 metodos anonimos jdchc005 metodos anonimos jdchc
005 metodos anonimos jdchc
 
Solid Day - Nuevo paradigma de desarrollo de software
Solid Day - Nuevo paradigma de desarrollo de softwareSolid Day - Nuevo paradigma de desarrollo de software
Solid Day - Nuevo paradigma de desarrollo de software
 
Estimación del esfuerzo y costo necesarios para el desarrollo de un proyecto ...
Estimación del esfuerzo y costo necesarios para el desarrollo de un proyecto ...Estimación del esfuerzo y costo necesarios para el desarrollo de un proyecto ...
Estimación del esfuerzo y costo necesarios para el desarrollo de un proyecto ...
 
04 perifericos inf jdchc
04 perifericos inf jdchc04 perifericos inf jdchc
04 perifericos inf jdchc
 
06 redes jdchc
06 redes jdchc06 redes jdchc
06 redes jdchc
 
03 estructuracomputador inf jdchc
03 estructuracomputador inf jdchc03 estructuracomputador inf jdchc
03 estructuracomputador inf jdchc
 
Generación de documentación con star UML
Generación de documentación con star UMLGeneración de documentación con star UML
Generación de documentación con star UML
 

Similar a 03 ingsoft jdchc

Gestión de proyectos informáticos
Gestión de proyectos informáticosGestión de proyectos informáticos
Gestión de proyectos informáticos
bastian becerra
 
Yamilet..
Yamilet..Yamilet..
Yamilet..
yamiletgonzalez9
 
Robert milt ensayo
Robert milt ensayoRobert milt ensayo
Robert milt ensayo
Robert Rivero
 
Metodologias
MetodologiasMetodologias
Metodologias
Daniela Velasquez
 
Moprosoft, el modelo mexicano
Moprosoft, el modelo mexicanoMoprosoft, el modelo mexicano
Moprosoft, el modelo mexicano
Rodolfo Santara
 
Gestión de Proyectos Informáticos II
Gestión de Proyectos Informáticos IIGestión de Proyectos Informáticos II
Gestión de Proyectos Informáticos II
Leomelys López
 
Ingeniería de Software - Isummit 2010
Ingeniería de Software - Isummit 2010Ingeniería de Software - Isummit 2010
Ingeniería de Software - Isummit 2010acmedinaj
 
Metodologias de software ISI-311 Trabajo Practico#2
Metodologias de software ISI-311 Trabajo Practico#2Metodologias de software ISI-311 Trabajo Practico#2
Metodologias de software ISI-311 Trabajo Practico#2
RICARDOANDRESSAUCEDO
 
Gestión de proyectos informáticos
Gestión de proyectos informáticos Gestión de proyectos informáticos
Gestión de proyectos informáticos
bastian becerra
 
Mirla montano
Mirla montanoMirla montano
Mirla montano
Mirla Montaño
 
El proyecto informýýtico
El proyecto informýýticoEl proyecto informýýtico
El proyecto informýýticoCamito_Cozmo18
 
El proyecto informýýtico
El proyecto informýýticoEl proyecto informýýtico
El proyecto informýýticoCamito_Cozmo18
 
Adpative software-development-y-lean-software-development
Adpative software-development-y-lean-software-developmentAdpative software-development-y-lean-software-development
Adpative software-development-y-lean-software-development
Diego Ahumada
 
Presentacion proyectos informaticos
Presentacion proyectos informaticosPresentacion proyectos informaticos
Presentacion proyectos informaticos
valejavi
 
Conceptos sobre Gestión de Proyectos de Software
Conceptos sobre Gestión de Proyectos de Software Conceptos sobre Gestión de Proyectos de Software
Conceptos sobre Gestión de Proyectos de Software
Joselito B
 
Mobile D (programacion dispositivos moviles)
Mobile D (programacion dispositivos moviles)Mobile D (programacion dispositivos moviles)
Mobile D (programacion dispositivos moviles)
David Hernandez
 
Desarrollo de Sistemas de Información
Desarrollo de Sistemas de InformaciónDesarrollo de Sistemas de Información
Desarrollo de Sistemas de Información
Danianny Verónica Senju
 
Microsoft Peroject
Microsoft PerojectMicrosoft Peroject
Microsoft Peroject
bayas
 

Similar a 03 ingsoft jdchc (20)

Gestión de proyectos informáticos
Gestión de proyectos informáticosGestión de proyectos informáticos
Gestión de proyectos informáticos
 
Yamilet..
Yamilet..Yamilet..
Yamilet..
 
Robert milt ensayo
Robert milt ensayoRobert milt ensayo
Robert milt ensayo
 
Metodologias
MetodologiasMetodologias
Metodologias
 
Moprosoft, el modelo mexicano
Moprosoft, el modelo mexicanoMoprosoft, el modelo mexicano
Moprosoft, el modelo mexicano
 
Gestión de Proyectos Informáticos II
Gestión de Proyectos Informáticos IIGestión de Proyectos Informáticos II
Gestión de Proyectos Informáticos II
 
Ingeniería de Software - Isummit 2010
Ingeniería de Software - Isummit 2010Ingeniería de Software - Isummit 2010
Ingeniería de Software - Isummit 2010
 
Metodologias de software ISI-311 Trabajo Practico#2
Metodologias de software ISI-311 Trabajo Practico#2Metodologias de software ISI-311 Trabajo Practico#2
Metodologias de software ISI-311 Trabajo Practico#2
 
Gestión de proyectos informáticos
Gestión de proyectos informáticos Gestión de proyectos informáticos
Gestión de proyectos informáticos
 
Mirla montano
Mirla montanoMirla montano
Mirla montano
 
El proyecto informýýtico
El proyecto informýýticoEl proyecto informýýtico
El proyecto informýýtico
 
El proyecto informýýtico
El proyecto informýýticoEl proyecto informýýtico
El proyecto informýýtico
 
Adpative software-development-y-lean-software-development
Adpative software-development-y-lean-software-developmentAdpative software-development-y-lean-software-development
Adpative software-development-y-lean-software-development
 
Presentacion proyectos informaticos
Presentacion proyectos informaticosPresentacion proyectos informaticos
Presentacion proyectos informaticos
 
Conceptos sobre Gestión de Proyectos de Software
Conceptos sobre Gestión de Proyectos de Software Conceptos sobre Gestión de Proyectos de Software
Conceptos sobre Gestión de Proyectos de Software
 
Mobile D (programacion dispositivos moviles)
Mobile D (programacion dispositivos moviles)Mobile D (programacion dispositivos moviles)
Mobile D (programacion dispositivos moviles)
 
Desarrollo de software
Desarrollo de softwareDesarrollo de software
Desarrollo de software
 
Desarrollo de Sistemas de Información
Desarrollo de Sistemas de InformaciónDesarrollo de Sistemas de Información
Desarrollo de Sistemas de Información
 
proyectos informaticos
proyectos informaticosproyectos informaticos
proyectos informaticos
 
Microsoft Peroject
Microsoft PerojectMicrosoft Peroject
Microsoft Peroject
 

Más de Javier Chávez Centeno

Recursividad 2017 jdchc
Recursividad 2017 jdchcRecursividad 2017 jdchc
Recursividad 2017 jdchc
Javier Chávez Centeno
 
06 distribuciones
06 distribuciones06 distribuciones
06 distribuciones
Javier Chávez Centeno
 
05 probabilidades
05 probabilidades05 probabilidades
05 probabilidades
Javier Chávez Centeno
 
04 regresion
04 regresion04 regresion
03 d unidimensional
03 d unidimensional03 d unidimensional
03 d unidimensional
Javier Chávez Centeno
 
Biometría i
Biometría iBiometría i

Más de Javier Chávez Centeno (7)

Recursividad 2017 jdchc
Recursividad 2017 jdchcRecursividad 2017 jdchc
Recursividad 2017 jdchc
 
06 distribuciones
06 distribuciones06 distribuciones
06 distribuciones
 
05 probabilidades
05 probabilidades05 probabilidades
05 probabilidades
 
04 regresion
04 regresion04 regresion
04 regresion
 
03 d unidimensional
03 d unidimensional03 d unidimensional
03 d unidimensional
 
02 d frecuencias
02 d frecuencias02 d frecuencias
02 d frecuencias
 
Biometría i
Biometría iBiometría i
Biometría i
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

03 ingsoft jdchc

  • 1. M.Sc. Javier David Chávez Centeno DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INFORMÁTICA jdchavez5@hotmail.com CUSCO – PERÚ 2013
  • 2. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013 JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 29/07/2013 2Dpto Académico de Informática Gestión de Proyectos «Lo que no se puede medir, no se puede gestionar» William Pepperell Montague
  • 3. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013 JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 29/07/2013 3Dpto Académico de Informática CONTENIDO 3. Gestión de proyectos de software Metas de éxito en la gestión del proyecto Distinciones en la gestión del software El espectro de la gestión 1. Personal 2. Producto 3. Proceso 4. Proyecto Bibliografía Lecturas
  • 4. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013 JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 29/07/2013 4Dpto Académico de Informática  La gestión de proyectos es necesaria porque el desarrollo de software está sujeta siempre a restricciones organizacionales de presupuesto y fecha.  La gestión de proyectos involucra la planificación (proceso y actividades), organización, supervisión y control de personal para obtener un producto de calidad.  Los gestores de proyectos planifican, supervisan y controlan el trabajo de un equipo de ingenieros de software.
  • 5. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013 JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 29/07/2013 5Dpto Académico de Informática Entregar el software al cliente en tiempo acordado Mantener costos dentro del presu- puesto general Entregar software que cumpla con las expectativas del cliente Mantener un equipo de desarrollo óptimo y con buen funcionamiento É X I T O
  • 6. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013 JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 29/07/2013 6Dpto Académico de Informática No se puede constatar el progreso con sólo ver el artefacto que se construye. El producto es intangible Los procesos de software varían de una organización a otra. El proceso de desarrollo de software no esta estandarizado Las lecciones aprendidas de proyectos anteriores pueden no ser aplicables a nuevos proyectos. Muchos proyectos de software son únicos
  • 7. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013 JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 29/07/2013 7Dpto Académico de Informática La gestión eficaz de un proyecto de software se centra en las 4 P’s.
  • 8. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013 JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 29/07/2013 8Dpto Académico de Informática  La única regla que tengo en la gestión es asegurarme que tengo verdadero buen personal, y que hago crecer al buen personal y que proporciono un ambiente en el que el buen personal puede producir.  El modelo de madurez de la capacidad de gestión de personal (MMCGP) define las siguientes áreas clave prácticas para el personal de software: reclutamiento, selección, gestión del desempeño, entrenamiento, retribución, desarrollo de la carrera, diseño de la organización y el trabajo, y desarrollo de la cultura de equipo.
  • 9. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013 JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 29/07/2013 9Dpto Académico de Informática  Gestores ejecutivos: definen los aspectos del negocio.  Gestores (técnicos) del proyecto: planifican, motivan, organizan y controlan al personal.  Profesionales: realizan la ingeniería de un producto o aplicación.  Clientes: especifican los requisitos.  Usuarios Finales: interactúan con el software.
  • 10. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013 JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 29/07/2013 10Dpto Académico de Informática Modelo MOI De liderazgo Motivación Organiza- ción Ideas o Innovación Un gestor de proyecto de software debe concentrarse en entender el problema que será resuelto, gestionar el flujo de ideas y, al mismo tiempo, hacer que todos los que forman el equipo conozcan (con palabras y acciones) que la calidad no será comprometida. Jerry Weinberg
  • 11. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013 JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 29/07/2013 11Dpto Académico de Informática Dotes de Gestión Resolución de Problemas Incentivos Influencia y Fomento de la Cultura De equipo
  • 12. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013 JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 29/07/2013 12Dpto Académico de Informática 1. Dificultad del problema 2. Tamaño del programa (líneas de código o puntos de función) 3. Tiempo de vida del equipo 4. Grado de modularidad 5. Calidad y confiabilidad requerido 6. Rigidez de la fecha de entrega 7. Grado de sociabilidad que requiere el proyecto Mantei, describe siete factores de proyecto que deberían considerarse cuando se planifica la estructura de los equipos de ingeniería del software.
  • 13. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013 JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 29/07/2013 13Dpto Académico de Informática • La filosofía ágil alienta la satisfacción del cliente y la temprana entrega incremental de software; pequeños equipos de trabajo enormemente motivados; métodos informales; mínimos productos de trabajo de ingeniería de software; y simplicidad global de desarrollo. • Este enfoque subraya la competencia individual en conjunción con la colaboración del grupo como factor de éxito. • Los equipos ágiles son auto organizados.
  • 14. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013 JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 29/07/2013 14Dpto Académico de Informática  Un gestor de IS requiere: Estimaciones cuantitativas Plan organizado.  Pero: No se dispone de información sólida.  Los requisitos (análisis) son identificados en semanas o meses, pero «se requiere un plan AHORA!.»
  • 15. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013 JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 29/07/2013 15Dpto Académico de Informática Es la primera actividad de gestión de un proyecto. Se debe responder a las siguientes interrogantes: Contexto • ¿Cómo encaja el proyecto en un sistema más grande? • ¿Qué restricciones impone el contexto? Objetivos de Información • ¿Qué dato se producen como resultado del software? • ¿Qué datos de entrada se requieren? Función y desempeño • ¿Qué funciones transforman los datos de entrada en datos de salida? • ¿Existen características de desempeño especiales ?
  • 16. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013 JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 29/07/2013 16Dpto Académico de Informática  Se asienta en núcleo del análisis de requisitos.  Se aplica en dos grandes áreas: 1. La funcionalidad que debe entregarse 2. El proceso que se empleará para entregarla.  Conforme evoluciona el enunciado del ámbito ocurre un primer nivel de partición.
  • 17. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013 JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 29/07/2013 17Dpto Académico de Informática  El gestor del proyecto debe decidir cuál modelo de proceso es más adecuado para: 1. Los clientes que han solicitado el producto y personal que hará el trabajo. 2. Las características del producto. 3. El ambiente del proyecto en el que trabaja el equipo de software.  Cuando se ha seleccionado un modelo de proceso, se establece un plan preliminar, y luego un plan completo que refleje las tareas de trabajo requeridas para cubrir las actividades del marco de trabajo.
  • 18. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013 JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 29/07/2013 18Dpto Académico de Informática  La planeación del proyecto comienza con la combinación del producto y el proceso.
  • 19. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013 JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 29/07/2013 19Dpto Académico de Informática  El marco de trabajo del proceso es invariable pero las tareas de trabajo real varían. La descomposición del proceso comienza al responder a la pregunta ¿Cómo logramos esta actividad. Por ejemplo, para la etapa de definición del ámbito (proyecto pequeño) las tareas a considerar podrían ser: 1. Desarrollar lista de conflictos a clarificarse. 2. Reunirse con los clientes para clarificar conflictos. 3. Desarrollar en conjunto un enunciado del ámbito. 4. Revisar el enunciado del ámbito con todos los implicados. 5. Modificar el enunciado del ámbito según se requiera.
  • 20. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013 JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 29/07/2013 20Dpto Académico de Informática
  • 21. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2013 JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 29/07/2013 21Dpto Académico de Informática Bibliografía 1. Pressman, R. (2005). Ingeniería del Software. México: McGraw-Hill. 6ta ed. cap. 21. 2. Sommerville, I. (2011). Ingeniería de Software. México: Pearson. 9na ed. cap. 5. Lecturas obligatorias Guía para la gestión de proyectos, cap. 1. Instituto de Gestión de Proyectos Newton Square, Pensilvania.