SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentan:
      TSU. Jared Bustamante Quiñónez
      TSU. José Rodolfo Sánchez Tarazón
      Grupo: ITI 7-2



Ingeniería en Tecnologías de la información
Universidad Tecnológica de Hermosillo, Sonora Septiembre del 2011
1.   Un poco de historia
2.   MoProSoft y otras normas
3.   Ventajas
4.   Desventajas
5.   Implementando el modelo
6.   Caso de éxito
7.   Herramientas para el modelo
8.   Bibliografía


                         http://j2bs.blogspot.com/   2
   El Programa para el Desarrollo de la Industria del
    Software (PROSOFT).

   PROSOFT tiene siete líneas estratégicas, siendo
    la sexta la que ha dado origen a MoProSoft, esta
    es: “Alcanzar niveles internacionales en
    capacidad de procesos”.




                                 http://j2bs.blogspot.com/   3
   Se evaluó la adopción de los modelos: ISO 9000,
    ISO 15504, SW-CMM.

   “Ninguno de los estándares o modelos cumple
    con los requisitos expresados por la industria
    nacional”.

   Se decidió la elaboración de un modelo adecuado
    para las características de las empresas
    mexicanas.

                                http://j2bs.blogspot.com/   4
   Se encargó la elaboración de dicho modelo a la
    Asociación Mexicana para la Calidad en
    Ingeniería del Software (AMCIS) en colaboración
    con la Universidad Nacional Autónoma de México
    (UNAM).

   La primera versión de MoProSoft se publicó en
    Diciembre de 2002.




                               http://j2bs.blogspot.com/   5
http://j2bs.blogspot.com/   6
   Tiene prácticas integradas.
   El costo de la incorporación de nuevo personal
    puede disminuir.
   Al seguir procesos, se puede asociar con mayor
    facilidad para afrontar proyectos de mayor
    amplitud.
   Es específico para DMS.
   Es fácil de entender.
   Es definido como un conjunto de procesos.


                               http://j2bs.blogspot.com/   7
   Es práctico y fácil de aplicar sobre pequeñas
    empresas.
   Está orientado para mejorar a procesos para
    contribuir los objetivos del negocio.
   Tiene un mecanismo de evaluación o certificación
    durante un periodo de vigencia específico.




                               http://j2bs.blogspot.com/   8
   Define actividades de manera muy general.
   Se requiere CMMI para asegurar la calidad de un
    producto o proceso.
   Define los procesos por área de responsabilidad.




                               http://j2bs.blogspot.com/   9
   ¿Cuál es el primer paso para implementar
    MoProSoft?

    Es sentir la necesidad de cambio, de la mejora
     continua, de la competitividad creativa y
     expresarlo a la organización.




                               http://j2bs.blogspot.com/   10
Categoría de Alta Dirección

                           Gestión de negocios




                       Categoría Gerencial


Gestión de Proceso          Gestión de Proyectos           Gestión de Recursos




                       Categoría de Operación


                                              Desarrollo y
     Administración de proyecto
                                            Mantenimiento de
             especifico
                                               Software

                                                          MoProSoft




                                         http://j2bs.blogspot.com/               11
http://j2bs.blogspot.com/   12
http://j2bs.blogspot.com/   13
http://j2bs.blogspot.com/   14
   ALTA DIRECCIÓN:

    ◦ Directivos de la carrera de computación.
    ◦ Se encontró que:
      No todos tenían noción de los objetivos de los
       proyectos al comienzo de cada ciclo.
      No documentaban los objetivos de cada proyecto.
      No había una misión, visión, objetivos,
       indicadores, procesos, cartera de proyectos,
       organigrama ni un plan de comunicación.


                                http://j2bs.blogspot.com/   15
   ÁREA DE GERENCIA

    ◦ No había un adecuado nivel de estandarización
      para la documentación.
    ◦ No había plan de procesos.
    ◦ No había un calendario de evaluaciones y
      mediciones.
    ◦ No había un plan de gestión de proyectos
      documentado.


                               http://j2bs.blogspot.com/   16
   ÁREA DE OPERACIÓN

    ◦ Cada proyecto usaba de manera personalizada
      las plantillas del RUP.
    ◦ No existía un modelo estandarizado en los
      talleres de proyectos, por consecuencia no todo
      los equipos consideraban temas de calidad de
      SW sobre sus proyectos.




                                http://j2bs.blogspot.com/   17
   RESULTADOS OBTENIDOS EN ALTA
    DIRECCIÓN

    ◦ Mejoró la gestión de sus proyectos.
    ◦ Se formalizó sus procesos.
    ◦ Proporcionó los lineamientos necesarios para el
      cumplimiento de sus objetivos establecidos en
      su Plan Estratégico.




                                http://j2bs.blogspot.com/   18
   RESULTADOS OBTENIDOS EN CATEGORÍA
    DE GERENCIA

    ◦ Logró establecer las actividades necesarias
      para formalizar:
      Los procesos
      Gestionar proyectos internos y externos
      Proporcionar los recursos necesario para el
       cumplimiento de sus objetivos generales y
       específicos de las factorías de las factorías y
       consultorías


                                   http://j2bs.blogspot.com/   19
   RESULTADOS OBTENIDOS EN CATEGORÍA
      OPERATIVA

    ◦ Logró estandarizar los artefactos de desarrollo
      de SW en los equipos de proyectos que
      utilizaron las plantillas diseñada para esta
      categoría.




                                 http://j2bs.blogspot.com/   20
http://j2bs.blogspot.com/   21
       NMX-I-059/01NYCE-2005
    ◦   Parte 01: Definición de Conceptos y Productos
    ◦   Parte 02: Requisitos de Procesos (MoProSoft)
    ◦   Parte 03: Guía de Implementación de Procesos
    ◦   Parte 04: Directrices para la Evaluación de
        Procesos (EvalProSoft)
       http://www.prosoft.economia.gob.mx/
       http://www.navegapolis.net/content/view/515/59
       http://www.prosoft.economia.gob.mx/
       http://www.normalizacion-nyce.org.mx


                                  http://j2bs.blogspot.com/   22
http://j2bs.blogspot.com/   23
http://j2bs.blogspot.com/




                       http://j2bs.blogspot.com/   24

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Moprosoft
MoprosoftMoprosoft
Moprosoft
kokyfe
 
Adquiriendo mayores niveles de capacidad con MoProSoft
Adquiriendo mayores niveles de capacidad con MoProSoftAdquiriendo mayores niveles de capacidad con MoProSoft
Adquiriendo mayores niveles de capacidad con MoProSoftSoftware Guru
 
Moprosoft informe de investigación
Moprosoft informe de investigaciónMoprosoft informe de investigación
Moprosoft informe de investigaciónHoward Pernía
 
Moprosoft v1.3 (2005)
Moprosoft v1.3 (2005)Moprosoft v1.3 (2005)
Moprosoft v1.3 (2005)liachago
 
Moprosoft
MoprosoftMoprosoft
Moprosoft
MartinUrioste
 
Moprosoft
MoprosoftMoprosoft
Moprosoft
Angiie Mortera
 
Cmmi y moprosoft
Cmmi y moprosoftCmmi y moprosoft
Cmmi y moprosoft
Eduardo Cortes
 
Informe gerencial sobre Moprosoft
Informe gerencial sobre MoprosoftInforme gerencial sobre Moprosoft
Informe gerencial sobre MoprosoftHoward Pernía
 
Ventajas y desventajas de moprosoft
Ventajas y desventajas de moprosoftVentajas y desventajas de moprosoft
Ventajas y desventajas de moprosoftChuyito Alvarado
 
Modelos de calidad CMMI - Moprosoft
Modelos de calidad CMMI - MoprosoftModelos de calidad CMMI - Moprosoft
Modelos de calidad CMMI - Moprosoft
Ricardo Juarez
 
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi Darthuz Kilates
 
Comparación entre cmmi y moprosoft
Comparación entre cmmi y moprosoftComparación entre cmmi y moprosoft
Comparación entre cmmi y moprosoft
Mali Ma
 
Modelos de calidad CMMI - Moprosoft
Modelos de calidad CMMI - MoprosoftModelos de calidad CMMI - Moprosoft
Modelos de calidad CMMI - Moprosoft
Ricardo Juarez
 
Sw Dev Process V2
Sw Dev Process V2Sw Dev Process V2
Sw Dev Process V2
Gabriel Oliva
 
PORTAFOLIO DE SERVICIOS MOPROSOFT - NYCE
PORTAFOLIO DE SERVICIOS MOPROSOFT - NYCEPORTAFOLIO DE SERVICIOS MOPROSOFT - NYCE
PORTAFOLIO DE SERVICIOS MOPROSOFT - NYCE
jpalma200680
 
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmiCuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmiJimmy Davila
 

La actualidad más candente (20)

Moprosoft
MoprosoftMoprosoft
Moprosoft
 
Moprosoft
MoprosoftMoprosoft
Moprosoft
 
Moprosoft y su origen
Moprosoft y su origenMoprosoft y su origen
Moprosoft y su origen
 
Moprosoft
MoprosoftMoprosoft
Moprosoft
 
Adquiriendo mayores niveles de capacidad con MoProSoft
Adquiriendo mayores niveles de capacidad con MoProSoftAdquiriendo mayores niveles de capacidad con MoProSoft
Adquiriendo mayores niveles de capacidad con MoProSoft
 
Moprosoft informe de investigación
Moprosoft informe de investigaciónMoprosoft informe de investigación
Moprosoft informe de investigación
 
Moprosoft v1.3 (2005)
Moprosoft v1.3 (2005)Moprosoft v1.3 (2005)
Moprosoft v1.3 (2005)
 
Moprosoft
MoprosoftMoprosoft
Moprosoft
 
Moprosoft
MoprosoftMoprosoft
Moprosoft
 
Cmmi y moprosoft
Cmmi y moprosoftCmmi y moprosoft
Cmmi y moprosoft
 
Informe gerencial sobre Moprosoft
Informe gerencial sobre MoprosoftInforme gerencial sobre Moprosoft
Informe gerencial sobre Moprosoft
 
Ventajas y desventajas de moprosoft
Ventajas y desventajas de moprosoftVentajas y desventajas de moprosoft
Ventajas y desventajas de moprosoft
 
Mo Pro Soft
Mo Pro SoftMo Pro Soft
Mo Pro Soft
 
Modelos de calidad CMMI - Moprosoft
Modelos de calidad CMMI - MoprosoftModelos de calidad CMMI - Moprosoft
Modelos de calidad CMMI - Moprosoft
 
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
 
Comparación entre cmmi y moprosoft
Comparación entre cmmi y moprosoftComparación entre cmmi y moprosoft
Comparación entre cmmi y moprosoft
 
Modelos de calidad CMMI - Moprosoft
Modelos de calidad CMMI - MoprosoftModelos de calidad CMMI - Moprosoft
Modelos de calidad CMMI - Moprosoft
 
Sw Dev Process V2
Sw Dev Process V2Sw Dev Process V2
Sw Dev Process V2
 
PORTAFOLIO DE SERVICIOS MOPROSOFT - NYCE
PORTAFOLIO DE SERVICIOS MOPROSOFT - NYCEPORTAFOLIO DE SERVICIOS MOPROSOFT - NYCE
PORTAFOLIO DE SERVICIOS MOPROSOFT - NYCE
 
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmiCuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
 

Similar a Moprosoft, el modelo mexicano

Mo prosoft, el modelo mexicano
Mo prosoft, el modelo mexicanoMo prosoft, el modelo mexicano
Mo prosoft, el modelo mexicano
jaredbustamante
 
Mo prosoft, el modelo mexicano
Mo prosoft, el modelo mexicanoMo prosoft, el modelo mexicano
Mo prosoft, el modelo mexicano
Jared Bustamante
 
Portafolio: Introduccion a la Gerencia de proyectos
Portafolio: Introduccion a la Gerencia de proyectosPortafolio: Introduccion a la Gerencia de proyectos
Portafolio: Introduccion a la Gerencia de proyectos
RJo17
 
Administración de Proyectos en la Ingeniería de Software
Administración de Proyectos en la Ingeniería de SoftwareAdministración de Proyectos en la Ingeniería de Software
Administración de Proyectos en la Ingeniería de Software
Grupo de Investigación de Ingeniería de Software e Ingeniería del Conocimiento
 
Administración de Proyectos en Ingeniería de Software
Administración de Proyectos en Ingeniería de SoftwareAdministración de Proyectos en Ingeniería de Software
Administración de Proyectos en Ingeniería de Software
Galo Valverde
 
Curso de Fundamentos en Gestión de Proyectos
Curso de Fundamentos en Gestión de ProyectosCurso de Fundamentos en Gestión de Proyectos
Curso de Fundamentos en Gestión de Proyectos
Lorenzo Armenta Fonseca CAPM, MCP, MCTS
 
Empm Microsoft Castellano Vd
Empm Microsoft Castellano VdEmpm Microsoft Castellano Vd
Empm Microsoft Castellano Vd
MICProductivity
 
Gestión de proyectos informáticos
Gestión de proyectos informáticosGestión de proyectos informáticos
Gestión de proyectos informáticos
bastian becerra
 
Fundamentos De La Direccion De Proyectos
Fundamentos De La Direccion De ProyectosFundamentos De La Direccion De Proyectos
Fundamentos De La Direccion De ProyectosCharles Carvajal
 
Gestión de Proyectos de Software - Unidad 1 Introducción a la Gestión de Proy...
Gestión de Proyectos de Software - Unidad 1 Introducción a la Gestión de Proy...Gestión de Proyectos de Software - Unidad 1 Introducción a la Gestión de Proy...
Gestión de Proyectos de Software - Unidad 1 Introducción a la Gestión de Proy...
José Antonio Sandoval Acosta
 
METODOLOGIAS AGILES
METODOLOGIAS AGILESMETODOLOGIAS AGILES
METODOLOGIAS AGILES
mikyWatt
 
ASPgems 2018
ASPgems 2018 ASPgems 2018
ASPgems 2018
Agustin Cuenca
 
Proceso Unificado de Desarrollo
Proceso Unificado de DesarrolloProceso Unificado de Desarrollo
Proceso Unificado de DesarrolloFausto J Loja Mora
 
Unidad 1 upc gp-si - marco conceptual
Unidad 1   upc gp-si - marco conceptualUnidad 1   upc gp-si - marco conceptual
Unidad 1 upc gp-si - marco conceptual
Corporación Lindley
 
Herramientas para el desarrollo de aplicaciones
Herramientas para el desarrollo de aplicacionesHerramientas para el desarrollo de aplicaciones
Herramientas para el desarrollo de aplicaciones
HctorJessPonceCastil
 

Similar a Moprosoft, el modelo mexicano (20)

Mo prosoft, el modelo mexicano
Mo prosoft, el modelo mexicanoMo prosoft, el modelo mexicano
Mo prosoft, el modelo mexicano
 
Mo prosoft, el modelo mexicano
Mo prosoft, el modelo mexicanoMo prosoft, el modelo mexicano
Mo prosoft, el modelo mexicano
 
Portafolio: Introduccion a la Gerencia de proyectos
Portafolio: Introduccion a la Gerencia de proyectosPortafolio: Introduccion a la Gerencia de proyectos
Portafolio: Introduccion a la Gerencia de proyectos
 
Administración de Proyectos en la Ingeniería de Software
Administración de Proyectos en la Ingeniería de SoftwareAdministración de Proyectos en la Ingeniería de Software
Administración de Proyectos en la Ingeniería de Software
 
Administración de Proyectos en Ingeniería de Software
Administración de Proyectos en Ingeniería de SoftwareAdministración de Proyectos en Ingeniería de Software
Administración de Proyectos en Ingeniería de Software
 
Rup
RupRup
Rup
 
Rup
RupRup
Rup
 
Proceso desarrollo software
Proceso desarrollo softwareProceso desarrollo software
Proceso desarrollo software
 
Curso de Fundamentos en Gestión de Proyectos
Curso de Fundamentos en Gestión de ProyectosCurso de Fundamentos en Gestión de Proyectos
Curso de Fundamentos en Gestión de Proyectos
 
Empm Microsoft Castellano Vd
Empm Microsoft Castellano VdEmpm Microsoft Castellano Vd
Empm Microsoft Castellano Vd
 
Gestión de proyectos informáticos
Gestión de proyectos informáticosGestión de proyectos informáticos
Gestión de proyectos informáticos
 
Fundamentos De La Direccion De Proyectos
Fundamentos De La Direccion De ProyectosFundamentos De La Direccion De Proyectos
Fundamentos De La Direccion De Proyectos
 
Gestión de Proyectos de Software - Unidad 1 Introducción a la Gestión de Proy...
Gestión de Proyectos de Software - Unidad 1 Introducción a la Gestión de Proy...Gestión de Proyectos de Software - Unidad 1 Introducción a la Gestión de Proy...
Gestión de Proyectos de Software - Unidad 1 Introducción a la Gestión de Proy...
 
METODOLOGIAS AGILES
METODOLOGIAS AGILESMETODOLOGIAS AGILES
METODOLOGIAS AGILES
 
RUP
RUPRUP
RUP
 
Desarrollo de software
Desarrollo de softwareDesarrollo de software
Desarrollo de software
 
ASPgems 2018
ASPgems 2018 ASPgems 2018
ASPgems 2018
 
Proceso Unificado de Desarrollo
Proceso Unificado de DesarrolloProceso Unificado de Desarrollo
Proceso Unificado de Desarrollo
 
Unidad 1 upc gp-si - marco conceptual
Unidad 1   upc gp-si - marco conceptualUnidad 1   upc gp-si - marco conceptual
Unidad 1 upc gp-si - marco conceptual
 
Herramientas para el desarrollo de aplicaciones
Herramientas para el desarrollo de aplicacionesHerramientas para el desarrollo de aplicaciones
Herramientas para el desarrollo de aplicaciones
 

Último

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 

Último (20)

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 

Moprosoft, el modelo mexicano

  • 1. Presentan: TSU. Jared Bustamante Quiñónez TSU. José Rodolfo Sánchez Tarazón Grupo: ITI 7-2 Ingeniería en Tecnologías de la información Universidad Tecnológica de Hermosillo, Sonora Septiembre del 2011
  • 2. 1. Un poco de historia 2. MoProSoft y otras normas 3. Ventajas 4. Desventajas 5. Implementando el modelo 6. Caso de éxito 7. Herramientas para el modelo 8. Bibliografía http://j2bs.blogspot.com/ 2
  • 3. El Programa para el Desarrollo de la Industria del Software (PROSOFT).  PROSOFT tiene siete líneas estratégicas, siendo la sexta la que ha dado origen a MoProSoft, esta es: “Alcanzar niveles internacionales en capacidad de procesos”. http://j2bs.blogspot.com/ 3
  • 4. Se evaluó la adopción de los modelos: ISO 9000, ISO 15504, SW-CMM.  “Ninguno de los estándares o modelos cumple con los requisitos expresados por la industria nacional”.  Se decidió la elaboración de un modelo adecuado para las características de las empresas mexicanas. http://j2bs.blogspot.com/ 4
  • 5. Se encargó la elaboración de dicho modelo a la Asociación Mexicana para la Calidad en Ingeniería del Software (AMCIS) en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).  La primera versión de MoProSoft se publicó en Diciembre de 2002. http://j2bs.blogspot.com/ 5
  • 7. Tiene prácticas integradas.  El costo de la incorporación de nuevo personal puede disminuir.  Al seguir procesos, se puede asociar con mayor facilidad para afrontar proyectos de mayor amplitud.  Es específico para DMS.  Es fácil de entender.  Es definido como un conjunto de procesos. http://j2bs.blogspot.com/ 7
  • 8. Es práctico y fácil de aplicar sobre pequeñas empresas.  Está orientado para mejorar a procesos para contribuir los objetivos del negocio.  Tiene un mecanismo de evaluación o certificación durante un periodo de vigencia específico. http://j2bs.blogspot.com/ 8
  • 9. Define actividades de manera muy general.  Se requiere CMMI para asegurar la calidad de un producto o proceso.  Define los procesos por área de responsabilidad. http://j2bs.blogspot.com/ 9
  • 10. ¿Cuál es el primer paso para implementar MoProSoft? Es sentir la necesidad de cambio, de la mejora continua, de la competitividad creativa y expresarlo a la organización. http://j2bs.blogspot.com/ 10
  • 11. Categoría de Alta Dirección Gestión de negocios Categoría Gerencial Gestión de Proceso Gestión de Proyectos Gestión de Recursos Categoría de Operación Desarrollo y Administración de proyecto Mantenimiento de especifico Software MoProSoft http://j2bs.blogspot.com/ 11
  • 15. ALTA DIRECCIÓN: ◦ Directivos de la carrera de computación. ◦ Se encontró que:  No todos tenían noción de los objetivos de los proyectos al comienzo de cada ciclo.  No documentaban los objetivos de cada proyecto.  No había una misión, visión, objetivos, indicadores, procesos, cartera de proyectos, organigrama ni un plan de comunicación. http://j2bs.blogspot.com/ 15
  • 16. ÁREA DE GERENCIA ◦ No había un adecuado nivel de estandarización para la documentación. ◦ No había plan de procesos. ◦ No había un calendario de evaluaciones y mediciones. ◦ No había un plan de gestión de proyectos documentado. http://j2bs.blogspot.com/ 16
  • 17. ÁREA DE OPERACIÓN ◦ Cada proyecto usaba de manera personalizada las plantillas del RUP. ◦ No existía un modelo estandarizado en los talleres de proyectos, por consecuencia no todo los equipos consideraban temas de calidad de SW sobre sus proyectos. http://j2bs.blogspot.com/ 17
  • 18. RESULTADOS OBTENIDOS EN ALTA DIRECCIÓN ◦ Mejoró la gestión de sus proyectos. ◦ Se formalizó sus procesos. ◦ Proporcionó los lineamientos necesarios para el cumplimiento de sus objetivos establecidos en su Plan Estratégico. http://j2bs.blogspot.com/ 18
  • 19. RESULTADOS OBTENIDOS EN CATEGORÍA DE GERENCIA ◦ Logró establecer las actividades necesarias para formalizar:  Los procesos  Gestionar proyectos internos y externos  Proporcionar los recursos necesario para el cumplimiento de sus objetivos generales y específicos de las factorías de las factorías y consultorías http://j2bs.blogspot.com/ 19
  • 20. RESULTADOS OBTENIDOS EN CATEGORÍA OPERATIVA ◦ Logró estandarizar los artefactos de desarrollo de SW en los equipos de proyectos que utilizaron las plantillas diseñada para esta categoría. http://j2bs.blogspot.com/ 20
  • 22. NMX-I-059/01NYCE-2005 ◦ Parte 01: Definición de Conceptos y Productos ◦ Parte 02: Requisitos de Procesos (MoProSoft) ◦ Parte 03: Guía de Implementación de Procesos ◦ Parte 04: Directrices para la Evaluación de Procesos (EvalProSoft)  http://www.prosoft.economia.gob.mx/  http://www.navegapolis.net/content/view/515/59  http://www.prosoft.economia.gob.mx/  http://www.normalizacion-nyce.org.mx http://j2bs.blogspot.com/ 22
  • 24. http://j2bs.blogspot.com/ http://j2bs.blogspot.com/ 24