SlideShare una empresa de Scribd logo
M.Sc. Javier David Chávez Centeno
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INFORMÁTICA
jdchavez5@hotmail.com
CUSCO – PERÚ
2013-2V
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2011

UNIDAD I
CAPÍTULO IV

PERIFÉRICOS:

DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA

JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO

06/02/2014

Dpto Académico de Informática

2
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2011

CONTENIDO
1.1 Introducción
1.2 Características de los periféricos

1.3 Clasificación de los periféricos
1.4 Periféricos de entrada
1.5 Periféricos de salida
1.6 Periféricos mixtos
1.7 Soporte de información

JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO

06/02/2014

Dpto Académico de Informática

3
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2011

Dispositivos de entrada y salida
Cajeros
de Banco

Vídeo
juegos

Máquinas
expendedoras
JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO

Comunicaciones
06/02/2014

Dpto Académico de Informática

4
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2011

 Los dispositivos periféricos permiten
que las personas podamos
comunicarnos con un sistema de
computación
 estos dispositivos son la interface
entre nosotros y las computadoras.

 Conocidos también como
Dispositivos I/O (Input/Output) ó
Dispositivos de Entrada y Salida.

JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO

06/02/2014

Dpto Académico de Informática

5
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2011

 Se denominan periféricos tanto a las unidades o dispositivos a
través de los cuales entra información al ordenador (dispositivos
de entrada), o sale información procesada de éste (dispositivos de
salida), como a los sistemas que almacenan o archivan la
información, sirviendo de memoria auxiliar a la memoria
principal.
 Los periféricos están constituidos por unidades de entrada,
unidades de salida y unidades de memoria masiva auxiliar.
 Estas últimas unidades también pueden considerarse como
unidades de E/S, ya que el ordenador central puede escribir (dar
salidas) sobre ellas, y la información escrita puede ser leída, es
decir, ser dada como entrada.

JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO

06/02/2014

Dpto Académico de Informática

6
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2011

 Fiabilidad: probabilidad de que se produzca un error en la E/S. Depende
de la naturaleza del soporte, condiciones ambientales o de las
características de la unidad.
 Duración: permanencia sin alteración de los datos a lo largo del tiempo.
 Densidad: es la cantidad de datos (bits o caracteres) contenidos por
unidad de volumen, superficie o longitud ocupada.
 Reutilización: un soporte de información se denomina reutilizable cuando
nos permite guardar nueva información sobre datos que ya resultan
obsoletos.
 Tipo de acceso:
- secuencial si para acceder a un dato determinado debemos acceder
primero a todos los que le preceden físicamente (Ejemplo: las cintas
magnéticas).
JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO

06/02/2014

Dpto Académico de Informática

7
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2011

- directo si podemos acceder a un dato sin necesidad de pasar por los datos
que le preceden (Ejemplo: disco magnético).
 Transportabilidad: transportable si puede ser trasladado de una unidad
periférica a otra. Ejemplo: el disquete puede ser utilizado en distintas
disqueteras de su mismo formato. Por el contrario hay soportes de
información fijos, que no pueden extraerse de la unidad correspondiente.
(Ejemplo: disco duro).
No confundir periférico con soporte de información
Ejemplos: los disquetes son soporte de información, mientras que la unidad
lectora o disquetera, es unidad periférica, el papel impresora es soporte de
información, y la impresora unidad periférica.

JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO

06/02/2014

Dpto Académico de Informática

8
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2011

Atendiendo a su función:
 Periféricos de entrada: permite ingresar la información en el computador
para ser almacenada o procesada (teclado, ratón, escáner, lector de marcas,
joystick, cámara de video, etc.)
 Periféricos de salida: son aquellos con los que el ordenador da salida a la
información que tiene almacenada o a los datos que ha procesado
(monitor, impresoras, plotter, altavoces, etc.)
 Unidades de memoria masiva: son utilizados por el computador como
medio de archivo de información. A través de ellos se graba o se transfiere
información de o hacia la CPU. La información o programas quedan
almacenados durante el tiempo que se requieran (dispositivos ópticos y
magnéticos, etc.)

JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO

06/02/2014

Dpto Académico de Informática

9
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2011

Atendiendo a su función:
 Periféricos mixtos: están montadas en una unidad de entrada y una
unidad de salida conjuntamente. Asi un terminal interactivo suele estar
constituido por un teclado (unidad de entrada) acoplado a una pantalla
(unidad de salida). Las unidades de memoria masiva pueden considerarse
como unidades de E/S mixtas.

Por su localización:
 Dispositivos remotos: utilizan las vías de comunicación a distancia para
poder acceder al computador central.
 Dispositivos locales: son aquellos que están acoplados directamente al
computador central.
JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO

06/02/2014

Dpto Académico de Informática

10
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2011

De Entrada

PERIFÉRICOS

 Teclado

 Detectores Ópticos

- De marcas

- De barras impresas
- De caracteres manuscritos o impresos 
- Escáner de imágenes
- Cámara fotográfica digital
- Cámara de video digital

 Tarjeta de edición de vídeo

 Lectora de banda magnética

 Ratón
 Unidad de reconocimiento de voz
 Lápices óptico, electrostático, y de presión
 Palanca manual de control (joystick)
 Digitalizador o tableta gráfica
 Sistema de audio
JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO

06/02/2014

De Salida
Monitores de visualización
Impresoras
Visualizadores (displays)
Registrador gráfico (plotter)

Mixtos
Pantalla táctil
Módem
Tarjeta de red

Dpto Académico de Informática

11
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2011

- SOPORTES DE INFORMACIÓN
 Por su naturaleza física
. Soportes perforados
. Soportes magnéticos
Disquete
Disco duro
. Soportes ópticos
Disco compacto (CD, CD-ROM Compact Disk Only Memory)
DVD (Digital Video Disc)
- Grabables y regrabables
. Otros soportes
Memorias Flash USB

JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO

06/02/2014

Dpto Académico de Informática

12
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2011

 Teclado: permite la introducción de datos, enviar instrucciones o
comandos al CPU.

Esc

~
`

F1

Tab
Caps
Lock
Shift

F3

@
2

!
1

F2

#
3

$
4

Q

W
A

^
6

R
D

X

F5

%
5

E

S
Z

F4

T
F

C

F6

&
7

Y
G

V

*
8

U
H

B

F7

F9

(
9

I
J

N

F8

)
0

O
K

M

F10

>
.

Insert

Home

Page
Up

Num
Lock

/

*

Delete

End

Page
Down

7

8

9

Home

|


]
"
'

?
/

Scroll
Lock

Scroll
Lock

}

:
;

L
<
,

{
[

Caps
Lock

Print
Screen

Backspace

+
=

P

Num
Lock

F12

F11

Pause

PgUp

Shift

4

5
2

+

6

1

Enter

3

End

PgDn
Enter

Ctrl

Alt

Alt

Ctrl

0
Ins

Teclas alfanuméricas

Teclas para movimiento del cursor

Teclado numérico

Del

Teclas de función

Teclas modificadoras

.

Teclas especiales

JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO

06/02/2014

Dpto Académico de Informática

13
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2011

¿Cómo funciona?
1)

2)

3)

Controlador
del teclado

Se pulsa una tecla => El controlador de teclado lo
detecta.
El controlador de teclado envía el código de
digitalización a la memoria intermedia de teclado y
una solicitud de interrupción al software del
sistema.
El software del sistema evalúa la solicitud,
determina la respuesta y pasa el código a la CPU.
Memoria
intermedia
del teclado

Software
del sistema

CPU

JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO

06/02/2014

Dpto Académico de Informática

14
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2011

¿Cómo elegir un teclado?

Entre las posibles características técnicas a contemplar a la hora de evaluar la
mejor o peor adaptabilidad de un teclado a nuestras necesidades, podemos
citar el número de caracteres y símbolos básicos, sensibilidad a la pulsación,
tipo de contactos de las teclas (tipo membrana o tipo mecánico), peso,
tamaño, transportabilidad, etc.
JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO

06/02/2014

Dpto Académico de Informática

15
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2011

 Detectores ópticos
 De marcas (OMR): Los lectores ópticos de marcas son
dispositivos que aceptan información escrita a mano (con un lápiz,
bolígrafo o máquina de escribir) de ciertas partes de un documento ya
predefinido de antemano (cuadriculas o círculos), que presentan
posibles opciones de determinados eventos o preguntas. Esta forma
de introducir datos en el ordenador es útil, por ejemplo, para corregir
exámenes de tipo test, valorar encuestas, etc.

JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO

06/02/2014

Dpto Académico de Informática

16
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2011

 Detectores ópticos…
 De barras impresas (lectores de códigos de
barras): Un código de barras consiste en un conjunto de barras
verticales pintadas en negro (o en un color oscuro) sobre un fondo
blanco (o claro). Los caracteres se codifican empleando
combinaciones de barras anchas y estrechas y siempre se incluyen
caracteres de comprobación. Un lector de código de barras interpreta
la secuencia de barras y produce el conjunto de caracteres
equivalente.

JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO

06/02/2014

Dpto Académico de Informática

17
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2011

 Detectores ópticos…
 De caracteres manuscritos o impresos (OCR): Los
detectores ópticos de caracteres pueden detectar caracteres
(alfabéticos y/o numéricos), o bien impresos o mecanografiados, o
bien manuscritos. El reconocimiento óptico de caracteres (OCR) está
basado en el uso de un dispositivo de exploración óptica que puede
reconocer la letra impresa.

JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO

06/02/2014

Dpto Académico de Informática

18
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2011

 Detectores ópticos…
 Escáner de imágenes: Se emplea para introducir imágenes
(digitalizar imágenes) en un ordenador. Los escáner funcionan
utilizando el principio básico de transferencia de luz. Se emplean
conjuntamente con paquetes de software.
Tipos de escáner:
•
•
•
•
•
•

De rodillo. Como el escáner de un fax
De barras. Se usan para registrar código de barras.
De mano. Muy económicos, pero de baja calidad.
Planos. Como el de las fotocopiadoras.
Cenitales. Para escanear elementos frágiles como libros o documentos.
De tambor. Consiguen muy buena calidad de escaneo, pero son lentos y
caros.
• Otros tipos. Escáner de microfilms o para obtener el texto de un libro
completo.
JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO

06/02/2014

Dpto Académico de Informática

19
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2011

 Detectores ópticos…
 Cámara fotográfica digital: Dos factores importantes a
considerar en una cámara digital son la resolución de las fotografías y
el número de fotografías que puede almacenar (depende de la
memoria interna de la cámara). La resolución máxima de las
fotografías es fija y determinada en su fabricación. A mayor
resolución, mayor calidad de fotografía.
 Cámara de video digital: Generan imágenes en formato de
mapa de bits y las transmiten al ordenador. La función de una cámara
digitalizadora de video es convertir una señal de video analógico a un
formato digital que sea fácilmente manipulable con un computador.

JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO

06/02/2014

Dpto Académico de Informática

20
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2011

 Detectores ópticos…




Tarjeta de edición de vídeo: Permiten captar señales de radio y/o
video, demodularlas y almacenarlas en forma digital, oírlas o verlas, directa o
posteriormente, a través del sistema de audio o la pantalla del ordenador.
Constan de una entrada de antena, un circuito sintonizador y un conversor
A/D.
Lectora de banda magnética: Las bandas magnéticas se emplean
frecuentemente en productos como las tarjetas de crédito, tarjetas de acceso a
edificios, etc. Contienen datos como números de cuenta, código de
productos, precios, etc. La información es prácticamente imposible de alterar
una vez que se ha grabado en la banda.

JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO

06/02/2014

Dpto Académico de Informática

21
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2011

 Detectores ópticos…
mouse

Sistema de audio

joystick

Digitalizador o
tarjeta gráfica
Lápiz óptico

JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO

06/02/2014

Dpto Académico de Informática

22
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2011

 Monitor (pantalla)
Un monitor es un dispositivo periférico de salida de un computador, por el que se
visualizan los datos en forma de imágenes y textos. Se conecta al ordenador a través
de una tarjeta gráfica (adaptador o tarjeta de video).

CRT
Pantalla de Tubo de
Rayos Catódicos.

JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO

LCD
Pantalla de Cristal
Liquido.

06/02/2014

PDP
Pantalla de Plasma. Tiene
excelentes ángulos de visión y
rendimiento de color.
Dpto Académico de Informática

23
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2011

 Impresora
Una impresora es un periférico de ordenador cuya funcionalidad es transcribir/pasar
un documento (imagen y/o texto) desde el ordenador (procesador de textos u otro
programa) a un medio físico, generalmente papel, mediante el uso de cinta, cartuchos
de tinta o también con tecnología láser.
OTRAS

IMPACTO

DE MARGARITA
Y DE AGUJAS

NO IMPACTO

LASER

MULTIFUNCIONALES
PLOTTERS

PARA GRUPOS

CHORRO
DE TINTA

JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO

06/02/2014

Dpto Académico de Informática

24
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2011

 Pantalla táctil
Son pantallas que pueden detectar las coordenadas (x, y) de la zona de la pantalla
donde se acerca algo (por ejemplo, con un dedo). Se suele utilizar para dar entradas o
elegir opciones o como ayuda en el uso de editores gráficos.

 Módem

Es un dispositivo que permite conectar ordenadores remotos utilizando la línea
telefónica de forma que puedan intercambiar información entre sí. Se utiliza para la
interconexión de ordenadores.
Un modem convierte las señales digitales del ordenador en señales analógicas que
pueden transmitirse a través del canal telefónica.

JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO

06/02/2014

Dpto Académico de Informática

25
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2011

Un soporte de información es un medio físico que permite almacenar datos
de forma que una computadora pueda manejarlos o proporcionarlos a las
personas de manera inteligible.
Se pueden clasificar por su naturaleza física en:
 Soportes perforados: codifican y mantienen la información por
medio de perforaciones.
 Soportes magnéticos: codifican y mantienen la información en algún
medio magnetizable.
 Soportes ópticos: utilizan como medio para soportar la información
algún elemento tratable mediante fenómenos ópticos
 Otros soportes: son aquellos cuya naturaleza no se ajusta a los
anteriores y su misión generalmente se limita a la forma de
presentación de resultados en un proceso.

JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO

06/02/2014

Dpto Académico de Informática

26
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2011

 Soportes magnéticos
¿Cómo se organizan los datos en un disco?

Estructura:
(A) pista
(B) sector geométrico
(C) sector de disco
(D) clúster

JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO

06/02/2014

Dpto Académico de Informática

27
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2011

 Soportes magnéticos

Creación de las cuatro áreas

JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO

06/02/2014

Dpto Académico de Informática

28
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2011

 Soportes magnéticos
Dispositivo:
Unidad de
disquete

Medio: Disquete

Unidad de cinta de carretes

Disco duro

Unidad zip

Unidad de cinta y
Disco duro

Disco duro
removible

JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO

06/02/2014

Dpto Académico de Informática

29
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2011

 Soportes ópticos
Permiten la lectura de discos ópticos mediante un haz de rayo láser que es
disparado hacia el disco. Tipos:
 Dispositivo óptico para CD ROM: permiten únicamente la lectura de un
disco óptico, llamado CD ROM fueron los primeros dispositivos de
lectura que aparecieron.
 Dispositivo óptico para CD RW: permiten la lectura y escritura de CDs
regrabables o en blanco.
 Dispositivo óptico para DVD ROM: Permite la lectura de DVDs que son
disco ópticos con mayor capacidad de almacenamiento.
 Dispositivo óptico para DVD RW: Incluye la función adicional de grabar
en un disco óptico DVD RW.
 Dispositivo óptico para BluRay: Este es un dispositivo óptico de nueva
generación que permite la lectura de discos bluray cuya capacidad de
almacenamiento es de 25 GB.
JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO

06/02/2014

Dpto Académico de Informática

30
UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2011

JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO

06/02/2014

Dpto Académico de Informática

31

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
Yesenia Guerra
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
joseferlin
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
Cristian Gonzalez
 
MATERIAL DEL ESTUDIO , PARCIALES, ADELANTO DE PROYECTOS Y EXPERIENCIAS ADQUIR...
MATERIAL DEL ESTUDIO , PARCIALES, ADELANTO DE PROYECTOS Y EXPERIENCIAS ADQUIR...MATERIAL DEL ESTUDIO , PARCIALES, ADELANTO DE PROYECTOS Y EXPERIENCIAS ADQUIR...
MATERIAL DEL ESTUDIO , PARCIALES, ADELANTO DE PROYECTOS Y EXPERIENCIAS ADQUIR...
YEITZELROBINSON
 
Syllabus Programacion I PET-UDABOL
Syllabus Programacion I PET-UDABOLSyllabus Programacion I PET-UDABOL
Syllabus Programacion I PET-UDABOLMauricio Rúa
 
Material de estudio_para_el_parcial-1 (5)
Material de estudio_para_el_parcial-1 (5)Material de estudio_para_el_parcial-1 (5)
Material de estudio_para_el_parcial-1 (5)
UzielNahbi
 
Si
SiSi
Material de estudio para el parcial
Material de estudio para el parcial Material de estudio para el parcial
Material de estudio para el parcial
ssuserc748a2
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Angel Morales
 
Parcial ejercicio1-morazan escobar
Parcial ejercicio1-morazan escobarParcial ejercicio1-morazan escobar
Parcial ejercicio1-morazan escobar
mrtheemlo
 
Dossier de educacion tecnologica 1er año esja
Dossier de educacion tecnologica 1er año esjaDossier de educacion tecnologica 1er año esja
Dossier de educacion tecnologica 1er año esjaEsteban Conte
 
Conceptos básicos de informática
Conceptos básicos de informáticaConceptos básicos de informática
Conceptos básicos de informática
Carlos Pes
 

La actualidad más candente (17)

Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Computadores
ComputadoresComputadores
Computadores
 
Actividad 10
Actividad 10Actividad 10
Actividad 10
 
Actividad 10
Actividad 10Actividad 10
Actividad 10
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
MATERIAL DEL ESTUDIO , PARCIALES, ADELANTO DE PROYECTOS Y EXPERIENCIAS ADQUIR...
MATERIAL DEL ESTUDIO , PARCIALES, ADELANTO DE PROYECTOS Y EXPERIENCIAS ADQUIR...MATERIAL DEL ESTUDIO , PARCIALES, ADELANTO DE PROYECTOS Y EXPERIENCIAS ADQUIR...
MATERIAL DEL ESTUDIO , PARCIALES, ADELANTO DE PROYECTOS Y EXPERIENCIAS ADQUIR...
 
Syllabus Programacion I PET-UDABOL
Syllabus Programacion I PET-UDABOLSyllabus Programacion I PET-UDABOL
Syllabus Programacion I PET-UDABOL
 
Material de estudio_para_el_parcial-1 (5)
Material de estudio_para_el_parcial-1 (5)Material de estudio_para_el_parcial-1 (5)
Material de estudio_para_el_parcial-1 (5)
 
Si
SiSi
Si
 
Material de estudio para el parcial
Material de estudio para el parcial Material de estudio para el parcial
Material de estudio para el parcial
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Kmksdanmda
KmksdanmdaKmksdanmda
Kmksdanmda
 
Parcial ejercicio1-morazan escobar
Parcial ejercicio1-morazan escobarParcial ejercicio1-morazan escobar
Parcial ejercicio1-morazan escobar
 
Dossier de educacion tecnologica 1er año esja
Dossier de educacion tecnologica 1er año esjaDossier de educacion tecnologica 1er año esja
Dossier de educacion tecnologica 1er año esja
 
Tarjeta arduino equipo #7
Tarjeta arduino equipo #7Tarjeta arduino equipo #7
Tarjeta arduino equipo #7
 
Conceptos básicos de informática
Conceptos básicos de informáticaConceptos básicos de informática
Conceptos básicos de informática
 

Destacado

02 representación informacion
02 representación informacion02 representación informacion
02 representación informacion
Javier Chávez Centeno
 
02 ads i
02 ads i02 ads i
004 delegados jdchc
004 delegados jdchc004 delegados jdchc
004 delegados jdchc
Javier Chávez Centeno
 
01 ads i
01 ads i01 ads i
001 ta ds jdchc
001 ta ds jdchc001 ta ds jdchc
001 ta ds jdchc
Javier Chávez Centeno
 
007 listas
007 listas007 listas
06 ingsoft jdchc rup
06 ingsoft jdchc rup06 ingsoft jdchc rup
06 ingsoft jdchc rup
Javier Chávez Centeno
 
006 herencia y polimorfismo_jdchc
006 herencia y polimorfismo_jdchc006 herencia y polimorfismo_jdchc
006 herencia y polimorfismo_jdchc
Javier Chávez Centeno
 
005 metodos anonimos jdchc
005 metodos anonimos jdchc005 metodos anonimos jdchc
005 metodos anonimos jdchc
Javier Chávez Centeno
 
02 ingsoft jdchc
02 ingsoft jdchc02 ingsoft jdchc
02 ingsoft jdchc
Javier Chávez Centeno
 
Uso de la yupana
Uso de la yupanaUso de la yupana
Uso de la yupana
josen01
 
002 modelo objetos jdchc
002 modelo objetos jdchc002 modelo objetos jdchc
002 modelo objetos jdchc
Javier Chávez Centeno
 
003 sobrecarga de operadores jdchc
003 sobrecarga de operadores jdchc003 sobrecarga de operadores jdchc
003 sobrecarga de operadores jdchc
Javier Chávez Centeno
 
Clasificacion computadoras
Clasificacion computadorasClasificacion computadoras
Clasificacion computadorasbhylenia
 
Yupana
YupanaYupana
05 ingsoft jdchc
05 ingsoft jdchc05 ingsoft jdchc
05 ingsoft jdchc
Javier Chávez Centeno
 
Introducción al ebusiness y Comercio electrónico - Rafael Trucios Maza
Introducción al ebusiness y Comercio electrónico - Rafael Trucios MazaIntroducción al ebusiness y Comercio electrónico - Rafael Trucios Maza
Introducción al ebusiness y Comercio electrónico - Rafael Trucios Maza
Rafael Trucios Maza
 
03 ingsoft jdchc
03 ingsoft jdchc03 ingsoft jdchc
03 ingsoft jdchc
Javier Chávez Centeno
 
Sistemas operaticos modernos
Sistemas operaticos modernosSistemas operaticos modernos
Sistemas operaticos modernos
nelvi francisco
 

Destacado (20)

02 representación informacion
02 representación informacion02 representación informacion
02 representación informacion
 
02 ads i
02 ads i02 ads i
02 ads i
 
004 delegados jdchc
004 delegados jdchc004 delegados jdchc
004 delegados jdchc
 
01 ads i
01 ads i01 ads i
01 ads i
 
001 ta ds jdchc
001 ta ds jdchc001 ta ds jdchc
001 ta ds jdchc
 
007 listas
007 listas007 listas
007 listas
 
06 ingsoft jdchc rup
06 ingsoft jdchc rup06 ingsoft jdchc rup
06 ingsoft jdchc rup
 
006 herencia y polimorfismo_jdchc
006 herencia y polimorfismo_jdchc006 herencia y polimorfismo_jdchc
006 herencia y polimorfismo_jdchc
 
005 metodos anonimos jdchc
005 metodos anonimos jdchc005 metodos anonimos jdchc
005 metodos anonimos jdchc
 
02 ingsoft jdchc
02 ingsoft jdchc02 ingsoft jdchc
02 ingsoft jdchc
 
Uso de la yupana
Uso de la yupanaUso de la yupana
Uso de la yupana
 
07 ingsoft jdchc uml
07 ingsoft jdchc uml07 ingsoft jdchc uml
07 ingsoft jdchc uml
 
002 modelo objetos jdchc
002 modelo objetos jdchc002 modelo objetos jdchc
002 modelo objetos jdchc
 
003 sobrecarga de operadores jdchc
003 sobrecarga de operadores jdchc003 sobrecarga de operadores jdchc
003 sobrecarga de operadores jdchc
 
Clasificacion computadoras
Clasificacion computadorasClasificacion computadoras
Clasificacion computadoras
 
Yupana
YupanaYupana
Yupana
 
05 ingsoft jdchc
05 ingsoft jdchc05 ingsoft jdchc
05 ingsoft jdchc
 
Introducción al ebusiness y Comercio electrónico - Rafael Trucios Maza
Introducción al ebusiness y Comercio electrónico - Rafael Trucios MazaIntroducción al ebusiness y Comercio electrónico - Rafael Trucios Maza
Introducción al ebusiness y Comercio electrónico - Rafael Trucios Maza
 
03 ingsoft jdchc
03 ingsoft jdchc03 ingsoft jdchc
03 ingsoft jdchc
 
Sistemas operaticos modernos
Sistemas operaticos modernosSistemas operaticos modernos
Sistemas operaticos modernos
 

Similar a 04 perifericos inf jdchc

Dispositivos de entrada, salida y almacenamiento
Dispositivos de entrada, salida y almacenamientoDispositivos de entrada, salida y almacenamiento
Dispositivos de entrada, salida y almacenamiento
carmencasas36
 
analogia entre informatica y computacion
analogia entre informatica y computacionanalogia entre informatica y computacion
analogia entre informatica y computacionChristopher
 
CONCEPTO DE INFORMÁTICA
CONCEPTO DE INFORMÁTICACONCEPTO DE INFORMÁTICA
CONCEPTO DE INFORMÁTICA
Jenny Potosi
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
GuerraSofia0298
 
Solis diaz
Solis diazSolis diaz
Solis diaz
Schweinsteiger11
 
Dispositivos del computador
Dispositivos del computadorDispositivos del computador
Dispositivos del computadorSOLEDADMM
 
COMPONENTES
COMPONENTESCOMPONENTES
COMPONENTES
uriel1098
 
Desarrollo guia de aprendizaje # 1
Desarrollo guia de aprendizaje # 1Desarrollo guia de aprendizaje # 1
Desarrollo guia de aprendizaje # 1LEIDYYURANYSALGUERO
 
Informatica umecit
Informatica umecitInformatica umecit
Informatica umecit
itzelm03
 
El Hardware
El HardwareEl Hardware
El Hardware
LuisCardozo50
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaCamilo Velilla
 
El Hardware
El HardwareEl Hardware
El Hardware
LuisCardozo50
 
Dispositivos periféricos
Dispositivos periféricosDispositivos periféricos
Dispositivos periféricos
Amanda Gisella
 
Evolución de las computadoras hardware, software
Evolución de las computadoras hardware, softwareEvolución de las computadoras hardware, software
Evolución de las computadoras hardware, software
AlmeidaPamela
 

Similar a 04 perifericos inf jdchc (20)

Dispositivos de entrada, salida y almacenamiento
Dispositivos de entrada, salida y almacenamientoDispositivos de entrada, salida y almacenamiento
Dispositivos de entrada, salida y almacenamiento
 
analogia entre informatica y computacion
analogia entre informatica y computacionanalogia entre informatica y computacion
analogia entre informatica y computacion
 
CONCEPTO DE INFORMÁTICA
CONCEPTO DE INFORMÁTICACONCEPTO DE INFORMÁTICA
CONCEPTO DE INFORMÁTICA
 
Dorita
DoritaDorita
Dorita
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Solis diaz
Solis diazSolis diaz
Solis diaz
 
Dispositivos del computador
Dispositivos del computadorDispositivos del computador
Dispositivos del computador
 
el hardware
el hardwareel hardware
el hardware
 
COMPONENTES
COMPONENTESCOMPONENTES
COMPONENTES
 
Desarrollo guia de aprendizaje # 1
Desarrollo guia de aprendizaje # 1Desarrollo guia de aprendizaje # 1
Desarrollo guia de aprendizaje # 1
 
Periféricos
PeriféricosPeriféricos
Periféricos
 
Informatica umecit
Informatica umecitInformatica umecit
Informatica umecit
 
Guía de aprendizaje n 1 (1)
Guía de aprendizaje n 1 (1)Guía de aprendizaje n 1 (1)
Guía de aprendizaje n 1 (1)
 
El Hardware
El HardwareEl Hardware
El Hardware
 
Perifericos
PerifericosPerifericos
Perifericos
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
 
El Hardware
El HardwareEl Hardware
El Hardware
 
Dispositivos periféricos
Dispositivos periféricosDispositivos periféricos
Dispositivos periféricos
 
Evolución de las computadoras hardware, software
Evolución de las computadoras hardware, softwareEvolución de las computadoras hardware, software
Evolución de las computadoras hardware, software
 

Más de Javier Chávez Centeno

Recursividad 2017 jdchc
Recursividad 2017 jdchcRecursividad 2017 jdchc
Recursividad 2017 jdchc
Javier Chávez Centeno
 
04 ingsoft jdchc
04 ingsoft jdchc04 ingsoft jdchc
04 ingsoft jdchc
Javier Chávez Centeno
 
01 ingsoft jdchc
01 ingsoft jdchc01 ingsoft jdchc
01 ingsoft jdchc
Javier Chávez Centeno
 
06 distribuciones
06 distribuciones06 distribuciones
06 distribuciones
Javier Chávez Centeno
 
05 probabilidades
05 probabilidades05 probabilidades
05 probabilidades
Javier Chávez Centeno
 
04 regresion
04 regresion04 regresion
03 d unidimensional
03 d unidimensional03 d unidimensional
03 d unidimensional
Javier Chávez Centeno
 
Biometría i
Biometría iBiometría i

Más de Javier Chávez Centeno (9)

Recursividad 2017 jdchc
Recursividad 2017 jdchcRecursividad 2017 jdchc
Recursividad 2017 jdchc
 
04 ingsoft jdchc
04 ingsoft jdchc04 ingsoft jdchc
04 ingsoft jdchc
 
01 ingsoft jdchc
01 ingsoft jdchc01 ingsoft jdchc
01 ingsoft jdchc
 
06 distribuciones
06 distribuciones06 distribuciones
06 distribuciones
 
05 probabilidades
05 probabilidades05 probabilidades
05 probabilidades
 
04 regresion
04 regresion04 regresion
04 regresion
 
03 d unidimensional
03 d unidimensional03 d unidimensional
03 d unidimensional
 
02 d frecuencias
02 d frecuencias02 d frecuencias
02 d frecuencias
 
Biometría i
Biometría iBiometría i
Biometría i
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

04 perifericos inf jdchc

  • 1. M.Sc. Javier David Chávez Centeno DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INFORMÁTICA jdchavez5@hotmail.com CUSCO – PERÚ 2013-2V
  • 2. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2011 UNIDAD I CAPÍTULO IV PERIFÉRICOS: DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 06/02/2014 Dpto Académico de Informática 2
  • 3. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2011 CONTENIDO 1.1 Introducción 1.2 Características de los periféricos 1.3 Clasificación de los periféricos 1.4 Periféricos de entrada 1.5 Periféricos de salida 1.6 Periféricos mixtos 1.7 Soporte de información JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 06/02/2014 Dpto Académico de Informática 3
  • 4. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2011 Dispositivos de entrada y salida Cajeros de Banco Vídeo juegos Máquinas expendedoras JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO Comunicaciones 06/02/2014 Dpto Académico de Informática 4
  • 5. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2011  Los dispositivos periféricos permiten que las personas podamos comunicarnos con un sistema de computación  estos dispositivos son la interface entre nosotros y las computadoras.  Conocidos también como Dispositivos I/O (Input/Output) ó Dispositivos de Entrada y Salida. JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 06/02/2014 Dpto Académico de Informática 5
  • 6. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2011  Se denominan periféricos tanto a las unidades o dispositivos a través de los cuales entra información al ordenador (dispositivos de entrada), o sale información procesada de éste (dispositivos de salida), como a los sistemas que almacenan o archivan la información, sirviendo de memoria auxiliar a la memoria principal.  Los periféricos están constituidos por unidades de entrada, unidades de salida y unidades de memoria masiva auxiliar.  Estas últimas unidades también pueden considerarse como unidades de E/S, ya que el ordenador central puede escribir (dar salidas) sobre ellas, y la información escrita puede ser leída, es decir, ser dada como entrada. JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 06/02/2014 Dpto Académico de Informática 6
  • 7. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2011  Fiabilidad: probabilidad de que se produzca un error en la E/S. Depende de la naturaleza del soporte, condiciones ambientales o de las características de la unidad.  Duración: permanencia sin alteración de los datos a lo largo del tiempo.  Densidad: es la cantidad de datos (bits o caracteres) contenidos por unidad de volumen, superficie o longitud ocupada.  Reutilización: un soporte de información se denomina reutilizable cuando nos permite guardar nueva información sobre datos que ya resultan obsoletos.  Tipo de acceso: - secuencial si para acceder a un dato determinado debemos acceder primero a todos los que le preceden físicamente (Ejemplo: las cintas magnéticas). JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 06/02/2014 Dpto Académico de Informática 7
  • 8. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2011 - directo si podemos acceder a un dato sin necesidad de pasar por los datos que le preceden (Ejemplo: disco magnético).  Transportabilidad: transportable si puede ser trasladado de una unidad periférica a otra. Ejemplo: el disquete puede ser utilizado en distintas disqueteras de su mismo formato. Por el contrario hay soportes de información fijos, que no pueden extraerse de la unidad correspondiente. (Ejemplo: disco duro). No confundir periférico con soporte de información Ejemplos: los disquetes son soporte de información, mientras que la unidad lectora o disquetera, es unidad periférica, el papel impresora es soporte de información, y la impresora unidad periférica. JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 06/02/2014 Dpto Académico de Informática 8
  • 9. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2011 Atendiendo a su función:  Periféricos de entrada: permite ingresar la información en el computador para ser almacenada o procesada (teclado, ratón, escáner, lector de marcas, joystick, cámara de video, etc.)  Periféricos de salida: son aquellos con los que el ordenador da salida a la información que tiene almacenada o a los datos que ha procesado (monitor, impresoras, plotter, altavoces, etc.)  Unidades de memoria masiva: son utilizados por el computador como medio de archivo de información. A través de ellos se graba o se transfiere información de o hacia la CPU. La información o programas quedan almacenados durante el tiempo que se requieran (dispositivos ópticos y magnéticos, etc.) JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 06/02/2014 Dpto Académico de Informática 9
  • 10. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2011 Atendiendo a su función:  Periféricos mixtos: están montadas en una unidad de entrada y una unidad de salida conjuntamente. Asi un terminal interactivo suele estar constituido por un teclado (unidad de entrada) acoplado a una pantalla (unidad de salida). Las unidades de memoria masiva pueden considerarse como unidades de E/S mixtas. Por su localización:  Dispositivos remotos: utilizan las vías de comunicación a distancia para poder acceder al computador central.  Dispositivos locales: son aquellos que están acoplados directamente al computador central. JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 06/02/2014 Dpto Académico de Informática 10
  • 11. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2011 De Entrada PERIFÉRICOS  Teclado   Detectores Ópticos  - De marcas  - De barras impresas - De caracteres manuscritos o impresos  - Escáner de imágenes - Cámara fotográfica digital - Cámara de video digital   Tarjeta de edición de vídeo   Lectora de banda magnética   Ratón  Unidad de reconocimiento de voz  Lápices óptico, electrostático, y de presión  Palanca manual de control (joystick)  Digitalizador o tableta gráfica  Sistema de audio JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 06/02/2014 De Salida Monitores de visualización Impresoras Visualizadores (displays) Registrador gráfico (plotter) Mixtos Pantalla táctil Módem Tarjeta de red Dpto Académico de Informática 11
  • 12. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2011 - SOPORTES DE INFORMACIÓN  Por su naturaleza física . Soportes perforados . Soportes magnéticos Disquete Disco duro . Soportes ópticos Disco compacto (CD, CD-ROM Compact Disk Only Memory) DVD (Digital Video Disc) - Grabables y regrabables . Otros soportes Memorias Flash USB JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 06/02/2014 Dpto Académico de Informática 12
  • 13. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2011  Teclado: permite la introducción de datos, enviar instrucciones o comandos al CPU. Esc ~ ` F1 Tab Caps Lock Shift F3 @ 2 ! 1 F2 # 3 $ 4 Q W A ^ 6 R D X F5 % 5 E S Z F4 T F C F6 & 7 Y G V * 8 U H B F7 F9 ( 9 I J N F8 ) 0 O K M F10 > . Insert Home Page Up Num Lock / * Delete End Page Down 7 8 9 Home | ] " ' ? / Scroll Lock Scroll Lock } : ; L < , { [ Caps Lock Print Screen Backspace + = P Num Lock F12 F11 Pause PgUp Shift 4 5 2 + 6 1 Enter 3 End PgDn Enter Ctrl Alt Alt Ctrl 0 Ins Teclas alfanuméricas Teclas para movimiento del cursor Teclado numérico Del Teclas de función Teclas modificadoras . Teclas especiales JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 06/02/2014 Dpto Académico de Informática 13
  • 14. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2011 ¿Cómo funciona? 1) 2) 3) Controlador del teclado Se pulsa una tecla => El controlador de teclado lo detecta. El controlador de teclado envía el código de digitalización a la memoria intermedia de teclado y una solicitud de interrupción al software del sistema. El software del sistema evalúa la solicitud, determina la respuesta y pasa el código a la CPU. Memoria intermedia del teclado Software del sistema CPU JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 06/02/2014 Dpto Académico de Informática 14
  • 15. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2011 ¿Cómo elegir un teclado? Entre las posibles características técnicas a contemplar a la hora de evaluar la mejor o peor adaptabilidad de un teclado a nuestras necesidades, podemos citar el número de caracteres y símbolos básicos, sensibilidad a la pulsación, tipo de contactos de las teclas (tipo membrana o tipo mecánico), peso, tamaño, transportabilidad, etc. JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 06/02/2014 Dpto Académico de Informática 15
  • 16. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2011  Detectores ópticos  De marcas (OMR): Los lectores ópticos de marcas son dispositivos que aceptan información escrita a mano (con un lápiz, bolígrafo o máquina de escribir) de ciertas partes de un documento ya predefinido de antemano (cuadriculas o círculos), que presentan posibles opciones de determinados eventos o preguntas. Esta forma de introducir datos en el ordenador es útil, por ejemplo, para corregir exámenes de tipo test, valorar encuestas, etc. JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 06/02/2014 Dpto Académico de Informática 16
  • 17. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2011  Detectores ópticos…  De barras impresas (lectores de códigos de barras): Un código de barras consiste en un conjunto de barras verticales pintadas en negro (o en un color oscuro) sobre un fondo blanco (o claro). Los caracteres se codifican empleando combinaciones de barras anchas y estrechas y siempre se incluyen caracteres de comprobación. Un lector de código de barras interpreta la secuencia de barras y produce el conjunto de caracteres equivalente. JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 06/02/2014 Dpto Académico de Informática 17
  • 18. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2011  Detectores ópticos…  De caracteres manuscritos o impresos (OCR): Los detectores ópticos de caracteres pueden detectar caracteres (alfabéticos y/o numéricos), o bien impresos o mecanografiados, o bien manuscritos. El reconocimiento óptico de caracteres (OCR) está basado en el uso de un dispositivo de exploración óptica que puede reconocer la letra impresa. JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 06/02/2014 Dpto Académico de Informática 18
  • 19. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2011  Detectores ópticos…  Escáner de imágenes: Se emplea para introducir imágenes (digitalizar imágenes) en un ordenador. Los escáner funcionan utilizando el principio básico de transferencia de luz. Se emplean conjuntamente con paquetes de software. Tipos de escáner: • • • • • • De rodillo. Como el escáner de un fax De barras. Se usan para registrar código de barras. De mano. Muy económicos, pero de baja calidad. Planos. Como el de las fotocopiadoras. Cenitales. Para escanear elementos frágiles como libros o documentos. De tambor. Consiguen muy buena calidad de escaneo, pero son lentos y caros. • Otros tipos. Escáner de microfilms o para obtener el texto de un libro completo. JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 06/02/2014 Dpto Académico de Informática 19
  • 20. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2011  Detectores ópticos…  Cámara fotográfica digital: Dos factores importantes a considerar en una cámara digital son la resolución de las fotografías y el número de fotografías que puede almacenar (depende de la memoria interna de la cámara). La resolución máxima de las fotografías es fija y determinada en su fabricación. A mayor resolución, mayor calidad de fotografía.  Cámara de video digital: Generan imágenes en formato de mapa de bits y las transmiten al ordenador. La función de una cámara digitalizadora de video es convertir una señal de video analógico a un formato digital que sea fácilmente manipulable con un computador. JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 06/02/2014 Dpto Académico de Informática 20
  • 21. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2011  Detectores ópticos…   Tarjeta de edición de vídeo: Permiten captar señales de radio y/o video, demodularlas y almacenarlas en forma digital, oírlas o verlas, directa o posteriormente, a través del sistema de audio o la pantalla del ordenador. Constan de una entrada de antena, un circuito sintonizador y un conversor A/D. Lectora de banda magnética: Las bandas magnéticas se emplean frecuentemente en productos como las tarjetas de crédito, tarjetas de acceso a edificios, etc. Contienen datos como números de cuenta, código de productos, precios, etc. La información es prácticamente imposible de alterar una vez que se ha grabado en la banda. JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 06/02/2014 Dpto Académico de Informática 21
  • 22. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2011  Detectores ópticos… mouse Sistema de audio joystick Digitalizador o tarjeta gráfica Lápiz óptico JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 06/02/2014 Dpto Académico de Informática 22
  • 23. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2011  Monitor (pantalla) Un monitor es un dispositivo periférico de salida de un computador, por el que se visualizan los datos en forma de imágenes y textos. Se conecta al ordenador a través de una tarjeta gráfica (adaptador o tarjeta de video). CRT Pantalla de Tubo de Rayos Catódicos. JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO LCD Pantalla de Cristal Liquido. 06/02/2014 PDP Pantalla de Plasma. Tiene excelentes ángulos de visión y rendimiento de color. Dpto Académico de Informática 23
  • 24. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2011  Impresora Una impresora es un periférico de ordenador cuya funcionalidad es transcribir/pasar un documento (imagen y/o texto) desde el ordenador (procesador de textos u otro programa) a un medio físico, generalmente papel, mediante el uso de cinta, cartuchos de tinta o también con tecnología láser. OTRAS IMPACTO DE MARGARITA Y DE AGUJAS NO IMPACTO LASER MULTIFUNCIONALES PLOTTERS PARA GRUPOS CHORRO DE TINTA JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 06/02/2014 Dpto Académico de Informática 24
  • 25. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2011  Pantalla táctil Son pantallas que pueden detectar las coordenadas (x, y) de la zona de la pantalla donde se acerca algo (por ejemplo, con un dedo). Se suele utilizar para dar entradas o elegir opciones o como ayuda en el uso de editores gráficos.  Módem Es un dispositivo que permite conectar ordenadores remotos utilizando la línea telefónica de forma que puedan intercambiar información entre sí. Se utiliza para la interconexión de ordenadores. Un modem convierte las señales digitales del ordenador en señales analógicas que pueden transmitirse a través del canal telefónica. JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 06/02/2014 Dpto Académico de Informática 25
  • 26. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2011 Un soporte de información es un medio físico que permite almacenar datos de forma que una computadora pueda manejarlos o proporcionarlos a las personas de manera inteligible. Se pueden clasificar por su naturaleza física en:  Soportes perforados: codifican y mantienen la información por medio de perforaciones.  Soportes magnéticos: codifican y mantienen la información en algún medio magnetizable.  Soportes ópticos: utilizan como medio para soportar la información algún elemento tratable mediante fenómenos ópticos  Otros soportes: son aquellos cuya naturaleza no se ajusta a los anteriores y su misión generalmente se limita a la forma de presentación de resultados en un proceso. JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 06/02/2014 Dpto Académico de Informática 26
  • 27. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2011  Soportes magnéticos ¿Cómo se organizan los datos en un disco? Estructura: (A) pista (B) sector geométrico (C) sector de disco (D) clúster JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 06/02/2014 Dpto Académico de Informática 27
  • 28. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2011  Soportes magnéticos Creación de las cuatro áreas JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 06/02/2014 Dpto Académico de Informática 28
  • 29. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2011  Soportes magnéticos Dispositivo: Unidad de disquete Medio: Disquete Unidad de cinta de carretes Disco duro Unidad zip Unidad de cinta y Disco duro Disco duro removible JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 06/02/2014 Dpto Académico de Informática 29
  • 30. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2011  Soportes ópticos Permiten la lectura de discos ópticos mediante un haz de rayo láser que es disparado hacia el disco. Tipos:  Dispositivo óptico para CD ROM: permiten únicamente la lectura de un disco óptico, llamado CD ROM fueron los primeros dispositivos de lectura que aparecieron.  Dispositivo óptico para CD RW: permiten la lectura y escritura de CDs regrabables o en blanco.  Dispositivo óptico para DVD ROM: Permite la lectura de DVDs que son disco ópticos con mayor capacidad de almacenamiento.  Dispositivo óptico para DVD RW: Incluye la función adicional de grabar en un disco óptico DVD RW.  Dispositivo óptico para BluRay: Este es un dispositivo óptico de nueva generación que permite la lectura de discos bluray cuya capacidad de almacenamiento es de 25 GB. JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 06/02/2014 Dpto Académico de Informática 30
  • 31. UNIVERSIDAD DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO – PERÚ - 2011 JAVIER DAVID CHÁVEZ CENTENO 06/02/2014 Dpto Académico de Informática 31