SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN DE PROYECTOS
INFORMÁTICOS
Prof. Leomelys López
Prof. Leomelys López
Definición
• Un proyecto es un esfuerzo temporal acometido para crear un único servicio
o producto.
• “Conjunto de actividades planificadas, ejecutadas y supervisadas con el fin
de alcanzar un fin común con recursos finitos”
Entorno del Proyecto
El conjunto de condiciones en las que se va a realizar el proyecto se conoce
como entorno.
El entorno del proyecto puede cambiar fácilmente, en especial el contexto
socio-económico.
La influencia del entorno sobre el proyecto será más intensa cuanto más duras
sean las condiciones económicas y sociales.
2
Prof. Leomelys López
Proyecto Informático
Un Proyecto Informático es un sistema de cursos de acciones simultáneas y/o
secuenciales que incluye personas, equipamientos de hardware, software y
comunicaciones, enfocadas en obtener uno o más resultados deseables sobre
un sistema de información.
• Sustitución o actualización de un sistema existente de
procesamiento de datos.
• Elaboración de software para venta al público general.
• Desarrollo de sistemas de información para áreas
específicas dentro de la empresa, como la venta de
productos de empresa a empresa y manejo de
proveedores vía Internet.
• Sistemas de alta complejidad como sistemas expertos,
inteligencia artificial y redes neuronales.
Tipos de Proyectos Informáticos
3
Prof. Leomelys López
La administración de proyectos es la disciplina de
gestionar proyectos exitosamente, la cual puede y
debe aplicarse durante el ciclo de vida de cualquier
proyecto (Dixon, 2000).
De acuerdo con una enciclopedia en línea, la
administración de proyectos es la disciplina que se
encarga de definir y alcanzar objetivos optimizando
el uso de recursos: tiempo, dinero, la gente, espacio,
etc. (Project management.,2005).
Administración de Proyectos
Otra definición nos dice que: la administración de
proyectos es la forma de planear, organizar, dirigir y
controlar una serie de actividades realizadas por un
grupo de personas que tienen un objetivo
específico; el cual puede ser (crear, diseñar, elaborar,
mejorar, analizar, etc.) un problema o cosa,
(Rodríguez, 2002).
4
Distinción entre una Metodología de Administración de
Proyectos y una Metodología de Desarrollo de Software
Prof. Leomelys López
Es importante establecer una distinción entre una metodología de Administración de proyectos
y una metodología de desarrollo de software. La importancia de distinguir entre ambos
conceptos radica en que una organización debe contar con una metodología de administración
de proyectos consistente a cualquiera que sea la naturaleza del proyecto que se desarrolla.
Metodología de Administración de Proyectos Metodología de Desarrollo de Aplicaciones
Dice que los proyectos deben ser divididos en
fases y antes de iniciar con cada una de ellas
debe existir un plan
Establece cuáles son las fases y qué
actividades involucra
Define roles y responsabilidades Define cuáles son los roles y
responsabilidades que corresponden a cada
fase
Dice que un presupuesto debe ser definido y
administrado.
Define qué medidas deben emplearse para
contabilizar el desarrollo en la organización.
Tabla 1 . Diferencia entre Metodologías de Administración de Proyectos y de Desarrollo de Aplicaciones. Fuente:
(Neville, 2005).
5
Prof. Leomelys López
El proceso de administración de proyectos
recibe como entradas o es afectado por
(Dixon, 2000):
 Necesidades y requerimientos del
proyecto a desarrollar (alcance).
 Límites establecidos en tiempo, costo,
calidad, desempeño requerido, aspectos
legales, etc.
 Mecanismos para lograrlo entre los
que están: personas, técnicas,
herramientas, equipo y organización.
En base al desempeño de dicha Administración
se entregan productos o servicios como salida,
tal como se observa en la Figura 1.
Proceso de Administración de Proyectos
Figura 1. Proceso de Administración de Proyectos. Fuente: (Dixon, 2000)
6
Prof. Leomelys López
En la perspectiva tradicional, es posible distinguir 5 componentes de un proyecto (4
etapas más el control) en el desarrollo de un proyecto (Project management. 2005):
1.- Iniciación de proyecto
2.- Planificación de proyecto
3.- Producción de proyecto o ejecución
4.- Supervisión y control del Proyecto
5.- Finalización de proyecto o cierre
No todos los proyectos visitarán cada etapa ya que los proyectos pueden ser
terminados antes de que alcancen la finalización. Algunos proyectos probablemente
no tienen la planificación y/o el control. Y algunos proyectos pasarán por pasos 2, 3 y
4 varias veces (Project management. 2005).
Fases de la administración de Proyectos
7
Prof. Leomelys López 8
• PMI (Project Management Institute)
Organizaciones certificadoras para
administrar proyectos
Prof. Leomelys López 9
PMBOK
MOPROSOFT
CMMI
RUP
METRICA V3
Modelos, Metodologías y Estándares
Prof. Leomelys López 10
Microsoft Project
Project Sheduler
Sure Trak Project
Manajer
Time Line
Software para la Administración de Proyectos
Prof. Leomelys López 11
Prof. Leomelys López
Sin considerar el tamaño del proyecto, su alcance o duración existen 5
máximas de satisfacción en su desarrollo (Boyd, 2001):
• Entregar el producto que el cliente desea o necesita.
• Entregar la calidad de manera acorde con el precio.
• Entregar el producto en el espacio de tiempo que el cliente desea o necesita.
• Entregar el nivel de retroalimentación que el cliente desea, y
• Contar con un sistema de resolución de conflictos justo para el cliente y el equipo
de desarrollo.
12
Prof. Leomelys López
Por otro lado los aspectos críticos que contribuyen al fracaso de proyectos de
tecnologías de información incluyen (Brock, Hendricks, Linnell, & Smith,
2003):
1.- Nunca iniciar sin un objetivo bien definido.
2.- Fragmentar el proyecto.
3.- Invertir tiempo en la planeación.
4.- Involucrar al equipo de trabajo en la planeación y el control.
5.- Fomentar la cohesión del equipo de trabajo.
6.- Prevenir problemas.
7.- Antes de ejecutar, establecer líneas de Base.
8.- Mantener claro el objetivo principal del proyecto.
9.- Establecer un proceso para monitorear y controlar.
10.- Atender los puntos críticos primordialmente.
11.- Tomarse el tiempo necesario para cerrar el proyecto.
12.- Utilizar una metodología para todos los proyectos.
13
Actividad
Elemento de trabajo realizado dentro de un proyecto. Habitualmente tiene una duración, un coste y unos requerimientos
de recursos previstos. Se puede subdividir en tareas.
DFD
Diagrama de Flujo de Datos.
EDT
Estructura de Descomposición de Trabajo (en inglés WBS: Work Breakdown Structure).
Fase
Conjunto de actividades de un proyecto lógicamente relacionadas, que culminan con la consecución de un producto
principal.
GAP-análisis
Herramienta que permite identificar y documentar las diferencias existentes entre la situación deseada y la situación actual
o real.
Prof. Leomelys López
GLOSARIO
14
Helpdesk:
Es un término que, generalmente, hace referencia a un centro de atención a usuarios o clientes, preparado para gestionar
solicitudes sobre instalaciones de productos, su utilización o los problemas derivados del uso de un determinado producto.
MFD
Modelo Físico de Datos.
MLD
Modelo Lógico de Datos.
Outsourcing y Outtasking:
Consisten en la externalización de determinadas funciones no estratégicas o que no forman parte de la actividad principal,
mediante lo cual la empresa pretende reducir sus costes o convertir costes fijos en variables. La principal diferencia entre
outsourcing y outtasking es que el outsourcing habitualmente conlleva además la transferencia de recursos (humanos y
materiales).
PMI
Project Management Institute
Producto
Cualquier resultado medible, tangible y verificable que debe ser obtenido para completar un proyecto o parte de un
proyecto.
TI
Tecnologías de Información (en inglés IT).
Prof. Leomelys López
Autor: Brice-Arnaud Guérin,
Gestión de Proyectos Informáticos
Fecha de publicación original: 2012
Autor: José Ramon Rodríguez,
Gestión de proyectos informáticos: métodos,
herramientas y casos
2012
REFERENCIAS
Autor: Project Management Institute,
Guia de los Fundamentos de la dirección de
Proyecto
2005
15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodologías agiles del desarrollo software
Metodologías agiles del desarrollo softwareMetodologías agiles del desarrollo software
Metodologías agiles del desarrollo software
Ricardo Mateus
 
1 gestion de proyectos
1 gestion de proyectos1 gestion de proyectos
1 gestion de proyectos
DMatamorosPelayo
 
Administración de Proyectos en la Ingeniería de Software
Administración de Proyectos en la Ingeniería de SoftwareAdministración de Proyectos en la Ingeniería de Software
Administración de Proyectos en la Ingeniería de Software
Grupo de Investigación de Ingeniería de Software e Ingeniería del Conocimiento
 
2 introduccion al pmbok
2 introduccion al pmbok2 introduccion al pmbok
2 introduccion al pmbok
DMatamorosPelayo
 
METODOLOGIAS AGILES
METODOLOGIAS AGILESMETODOLOGIAS AGILES
METODOLOGIAS AGILES
Pilar Pardo
 
Fase de Operación y Mantenimiento
Fase de Operación y MantenimientoFase de Operación y Mantenimiento
Fase de Operación y Mantenimiento
Decimo Sistemas
 
1
11
proyectos informaticos
proyectos informaticosproyectos informaticos
proyectos informaticos
Leonardoysociedad
 
Dia3 gestion de proyectos en informatica.slides
Dia3 gestion de proyectos en informatica.slidesDia3 gestion de proyectos en informatica.slides
Dia3 gestion de proyectos en informatica.slides
Jorge Chaupin
 
Eafit Gestion De Proyectos Informaticos 1.Ciclo De Vida
Eafit Gestion De Proyectos Informaticos 1.Ciclo De VidaEafit Gestion De Proyectos Informaticos 1.Ciclo De Vida
Eafit Gestion De Proyectos Informaticos 1.Ciclo De Vida
equisoide
 
3 gestion de proyectos pmi
3 gestion de proyectos pmi3 gestion de proyectos pmi
3 gestion de proyectos pmi
DMatamorosPelayo
 
PMBOK
PMBOK PMBOK
¿Por qué falla la administración de proyectos de software?
¿Por qué falla la administración de proyectos de software?¿Por qué falla la administración de proyectos de software?
¿Por qué falla la administración de proyectos de software?
Software Guru
 
Software de administración y proyectos
Software de administración y proyectosSoftware de administración y proyectos
Software de administración y proyectos
camaleonon
 
Semana 01 - Introducción a la Gestión de Proyectos TI
Semana 01 - Introducción a la Gestión de Proyectos TISemana 01 - Introducción a la Gestión de Proyectos TI
Semana 01 - Introducción a la Gestión de Proyectos TI
Instituto IDAT
 
Organizacion proyectos informaticos
Organizacion proyectos informaticosOrganizacion proyectos informaticos
Organizacion proyectos informaticos
John Toasa
 
Traducción comparación agile y pmbok
Traducción comparación agile y pmbokTraducción comparación agile y pmbok
Traducción comparación agile y pmbok
Alberto Alegre
 
Las etapas de un proyecto informático
Las etapas de un proyecto informáticoLas etapas de un proyecto informático
Las etapas de un proyecto informático
lizbravo1981
 
Fases del proyecto
Fases del proyectoFases del proyecto
Fases del proyecto
Pedro Colina
 
Presentacion proyectos informaticos
Presentacion proyectos informaticosPresentacion proyectos informaticos
Presentacion proyectos informaticos
valejavi
 

La actualidad más candente (20)

Metodologías agiles del desarrollo software
Metodologías agiles del desarrollo softwareMetodologías agiles del desarrollo software
Metodologías agiles del desarrollo software
 
1 gestion de proyectos
1 gestion de proyectos1 gestion de proyectos
1 gestion de proyectos
 
Administración de Proyectos en la Ingeniería de Software
Administración de Proyectos en la Ingeniería de SoftwareAdministración de Proyectos en la Ingeniería de Software
Administración de Proyectos en la Ingeniería de Software
 
2 introduccion al pmbok
2 introduccion al pmbok2 introduccion al pmbok
2 introduccion al pmbok
 
METODOLOGIAS AGILES
METODOLOGIAS AGILESMETODOLOGIAS AGILES
METODOLOGIAS AGILES
 
Fase de Operación y Mantenimiento
Fase de Operación y MantenimientoFase de Operación y Mantenimiento
Fase de Operación y Mantenimiento
 
1
11
1
 
proyectos informaticos
proyectos informaticosproyectos informaticos
proyectos informaticos
 
Dia3 gestion de proyectos en informatica.slides
Dia3 gestion de proyectos en informatica.slidesDia3 gestion de proyectos en informatica.slides
Dia3 gestion de proyectos en informatica.slides
 
Eafit Gestion De Proyectos Informaticos 1.Ciclo De Vida
Eafit Gestion De Proyectos Informaticos 1.Ciclo De VidaEafit Gestion De Proyectos Informaticos 1.Ciclo De Vida
Eafit Gestion De Proyectos Informaticos 1.Ciclo De Vida
 
3 gestion de proyectos pmi
3 gestion de proyectos pmi3 gestion de proyectos pmi
3 gestion de proyectos pmi
 
PMBOK
PMBOK PMBOK
PMBOK
 
¿Por qué falla la administración de proyectos de software?
¿Por qué falla la administración de proyectos de software?¿Por qué falla la administración de proyectos de software?
¿Por qué falla la administración de proyectos de software?
 
Software de administración y proyectos
Software de administración y proyectosSoftware de administración y proyectos
Software de administración y proyectos
 
Semana 01 - Introducción a la Gestión de Proyectos TI
Semana 01 - Introducción a la Gestión de Proyectos TISemana 01 - Introducción a la Gestión de Proyectos TI
Semana 01 - Introducción a la Gestión de Proyectos TI
 
Organizacion proyectos informaticos
Organizacion proyectos informaticosOrganizacion proyectos informaticos
Organizacion proyectos informaticos
 
Traducción comparación agile y pmbok
Traducción comparación agile y pmbokTraducción comparación agile y pmbok
Traducción comparación agile y pmbok
 
Las etapas de un proyecto informático
Las etapas de un proyecto informáticoLas etapas de un proyecto informático
Las etapas de un proyecto informático
 
Fases del proyecto
Fases del proyectoFases del proyecto
Fases del proyecto
 
Presentacion proyectos informaticos
Presentacion proyectos informaticosPresentacion proyectos informaticos
Presentacion proyectos informaticos
 

Similar a Gestión de Proyectos Informáticos II

Separata de la Gestión de Proyectos.pdf
Separata de la Gestión de Proyectos.pdfSeparata de la Gestión de Proyectos.pdf
Separata de la Gestión de Proyectos.pdf
MarioRevilla3
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Gloria Rivera
 
Marco Conceptual.pptx
Marco Conceptual.pptxMarco Conceptual.pptx
Marco Conceptual.pptx
ssuser67d1d1
 
Proyectos informaticos
Proyectos informaticosProyectos informaticos
Proyectos informaticos
universidad central
 
Resumen Final Curso PSI
Resumen Final Curso PSIResumen Final Curso PSI
Resumen Final Curso PSI
jebric
 
Microsoftofficeproject2010
Microsoftofficeproject2010Microsoftofficeproject2010
Microsoftofficeproject2010
John Villa
 
Proyecto informatico
Proyecto informaticoProyecto informatico
Proyecto informatico
Diego Sanchez
 
Microsoft Peroject
Microsoft PerojectMicrosoft Peroject
Microsoft Peroject
bayas
 
C1 gestión de proyectos de tecnologías de información
C1   gestión de proyectos de tecnologías de informaciónC1   gestión de proyectos de tecnologías de información
C1 gestión de proyectos de tecnologías de información
mariopino129
 
Unidad 01 gestion de proyectos separata
Unidad 01 gestion de proyectos separataUnidad 01 gestion de proyectos separata
Unidad 01 gestion de proyectos separata
Alekxis Carhuamaca Minaya
 
SAETI N° 50 SEMINARIO DE DESARROLLO DE SISTEMAS
SAETI N° 50 SEMINARIO DE DESARROLLO DE SISTEMASSAETI N° 50 SEMINARIO DE DESARROLLO DE SISTEMAS
SAETI N° 50 SEMINARIO DE DESARROLLO DE SISTEMAS
luis antonio perez torres
 
Ing temas 1 administracion de proyectos unitec
Ing temas 1 administracion de proyectos unitecIng temas 1 administracion de proyectos unitec
Ing temas 1 administracion de proyectos unitec
Luis Garcia
 
Portafolio: Introduccion a la Gerencia de proyectos
Portafolio: Introduccion a la Gerencia de proyectosPortafolio: Introduccion a la Gerencia de proyectos
Portafolio: Introduccion a la Gerencia de proyectos
RJo17
 
Proyecto informatico
Proyecto informaticoProyecto informatico
Proyecto informatico
Mario Eduardo Chuquitarco P
 
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdfI GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
JOSEMARRIVASVILCAS1
 
Proyectos informaticos
Proyectos informaticosProyectos informaticos
Proyectos informaticos
Jerson Silva Rangel
 
Gestion de Proyectos Dia 1
Gestion de Proyectos Dia 1Gestion de Proyectos Dia 1
Gestion de Proyectos Dia 1
Rodrigo Urizar
 
Gestión de Proyectos de Software - Unidad 1 Introducción a la Gestión de Proy...
Gestión de Proyectos de Software - Unidad 1 Introducción a la Gestión de Proy...Gestión de Proyectos de Software - Unidad 1 Introducción a la Gestión de Proy...
Gestión de Proyectos de Software - Unidad 1 Introducción a la Gestión de Proy...
José Antonio Sandoval Acosta
 
Gestion de proyectos Informáticos
Gestion de proyectos InformáticosGestion de proyectos Informáticos
Gestion de proyectos Informáticos
Reimer Xavier
 
Trabajos introducción a gerencia de proyectos
Trabajos introducción a gerencia de proyectosTrabajos introducción a gerencia de proyectos
Trabajos introducción a gerencia de proyectos
Joan Alcantara
 

Similar a Gestión de Proyectos Informáticos II (20)

Separata de la Gestión de Proyectos.pdf
Separata de la Gestión de Proyectos.pdfSeparata de la Gestión de Proyectos.pdf
Separata de la Gestión de Proyectos.pdf
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Marco Conceptual.pptx
Marco Conceptual.pptxMarco Conceptual.pptx
Marco Conceptual.pptx
 
Proyectos informaticos
Proyectos informaticosProyectos informaticos
Proyectos informaticos
 
Resumen Final Curso PSI
Resumen Final Curso PSIResumen Final Curso PSI
Resumen Final Curso PSI
 
Microsoftofficeproject2010
Microsoftofficeproject2010Microsoftofficeproject2010
Microsoftofficeproject2010
 
Proyecto informatico
Proyecto informaticoProyecto informatico
Proyecto informatico
 
Microsoft Peroject
Microsoft PerojectMicrosoft Peroject
Microsoft Peroject
 
C1 gestión de proyectos de tecnologías de información
C1   gestión de proyectos de tecnologías de informaciónC1   gestión de proyectos de tecnologías de información
C1 gestión de proyectos de tecnologías de información
 
Unidad 01 gestion de proyectos separata
Unidad 01 gestion de proyectos separataUnidad 01 gestion de proyectos separata
Unidad 01 gestion de proyectos separata
 
SAETI N° 50 SEMINARIO DE DESARROLLO DE SISTEMAS
SAETI N° 50 SEMINARIO DE DESARROLLO DE SISTEMASSAETI N° 50 SEMINARIO DE DESARROLLO DE SISTEMAS
SAETI N° 50 SEMINARIO DE DESARROLLO DE SISTEMAS
 
Ing temas 1 administracion de proyectos unitec
Ing temas 1 administracion de proyectos unitecIng temas 1 administracion de proyectos unitec
Ing temas 1 administracion de proyectos unitec
 
Portafolio: Introduccion a la Gerencia de proyectos
Portafolio: Introduccion a la Gerencia de proyectosPortafolio: Introduccion a la Gerencia de proyectos
Portafolio: Introduccion a la Gerencia de proyectos
 
Proyecto informatico
Proyecto informaticoProyecto informatico
Proyecto informatico
 
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdfI GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
 
Proyectos informaticos
Proyectos informaticosProyectos informaticos
Proyectos informaticos
 
Gestion de Proyectos Dia 1
Gestion de Proyectos Dia 1Gestion de Proyectos Dia 1
Gestion de Proyectos Dia 1
 
Gestión de Proyectos de Software - Unidad 1 Introducción a la Gestión de Proy...
Gestión de Proyectos de Software - Unidad 1 Introducción a la Gestión de Proy...Gestión de Proyectos de Software - Unidad 1 Introducción a la Gestión de Proy...
Gestión de Proyectos de Software - Unidad 1 Introducción a la Gestión de Proy...
 
Gestion de proyectos Informáticos
Gestion de proyectos InformáticosGestion de proyectos Informáticos
Gestion de proyectos Informáticos
 
Trabajos introducción a gerencia de proyectos
Trabajos introducción a gerencia de proyectosTrabajos introducción a gerencia de proyectos
Trabajos introducción a gerencia de proyectos
 

Último

proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Gestión de Proyectos Informáticos II

  • 2. Prof. Leomelys López Definición • Un proyecto es un esfuerzo temporal acometido para crear un único servicio o producto. • “Conjunto de actividades planificadas, ejecutadas y supervisadas con el fin de alcanzar un fin común con recursos finitos” Entorno del Proyecto El conjunto de condiciones en las que se va a realizar el proyecto se conoce como entorno. El entorno del proyecto puede cambiar fácilmente, en especial el contexto socio-económico. La influencia del entorno sobre el proyecto será más intensa cuanto más duras sean las condiciones económicas y sociales. 2
  • 3. Prof. Leomelys López Proyecto Informático Un Proyecto Informático es un sistema de cursos de acciones simultáneas y/o secuenciales que incluye personas, equipamientos de hardware, software y comunicaciones, enfocadas en obtener uno o más resultados deseables sobre un sistema de información. • Sustitución o actualización de un sistema existente de procesamiento de datos. • Elaboración de software para venta al público general. • Desarrollo de sistemas de información para áreas específicas dentro de la empresa, como la venta de productos de empresa a empresa y manejo de proveedores vía Internet. • Sistemas de alta complejidad como sistemas expertos, inteligencia artificial y redes neuronales. Tipos de Proyectos Informáticos 3
  • 4. Prof. Leomelys López La administración de proyectos es la disciplina de gestionar proyectos exitosamente, la cual puede y debe aplicarse durante el ciclo de vida de cualquier proyecto (Dixon, 2000). De acuerdo con una enciclopedia en línea, la administración de proyectos es la disciplina que se encarga de definir y alcanzar objetivos optimizando el uso de recursos: tiempo, dinero, la gente, espacio, etc. (Project management.,2005). Administración de Proyectos Otra definición nos dice que: la administración de proyectos es la forma de planear, organizar, dirigir y controlar una serie de actividades realizadas por un grupo de personas que tienen un objetivo específico; el cual puede ser (crear, diseñar, elaborar, mejorar, analizar, etc.) un problema o cosa, (Rodríguez, 2002). 4
  • 5. Distinción entre una Metodología de Administración de Proyectos y una Metodología de Desarrollo de Software Prof. Leomelys López Es importante establecer una distinción entre una metodología de Administración de proyectos y una metodología de desarrollo de software. La importancia de distinguir entre ambos conceptos radica en que una organización debe contar con una metodología de administración de proyectos consistente a cualquiera que sea la naturaleza del proyecto que se desarrolla. Metodología de Administración de Proyectos Metodología de Desarrollo de Aplicaciones Dice que los proyectos deben ser divididos en fases y antes de iniciar con cada una de ellas debe existir un plan Establece cuáles son las fases y qué actividades involucra Define roles y responsabilidades Define cuáles son los roles y responsabilidades que corresponden a cada fase Dice que un presupuesto debe ser definido y administrado. Define qué medidas deben emplearse para contabilizar el desarrollo en la organización. Tabla 1 . Diferencia entre Metodologías de Administración de Proyectos y de Desarrollo de Aplicaciones. Fuente: (Neville, 2005). 5
  • 6. Prof. Leomelys López El proceso de administración de proyectos recibe como entradas o es afectado por (Dixon, 2000):  Necesidades y requerimientos del proyecto a desarrollar (alcance).  Límites establecidos en tiempo, costo, calidad, desempeño requerido, aspectos legales, etc.  Mecanismos para lograrlo entre los que están: personas, técnicas, herramientas, equipo y organización. En base al desempeño de dicha Administración se entregan productos o servicios como salida, tal como se observa en la Figura 1. Proceso de Administración de Proyectos Figura 1. Proceso de Administración de Proyectos. Fuente: (Dixon, 2000) 6
  • 7. Prof. Leomelys López En la perspectiva tradicional, es posible distinguir 5 componentes de un proyecto (4 etapas más el control) en el desarrollo de un proyecto (Project management. 2005): 1.- Iniciación de proyecto 2.- Planificación de proyecto 3.- Producción de proyecto o ejecución 4.- Supervisión y control del Proyecto 5.- Finalización de proyecto o cierre No todos los proyectos visitarán cada etapa ya que los proyectos pueden ser terminados antes de que alcancen la finalización. Algunos proyectos probablemente no tienen la planificación y/o el control. Y algunos proyectos pasarán por pasos 2, 3 y 4 varias veces (Project management. 2005). Fases de la administración de Proyectos 7
  • 9. • PMI (Project Management Institute) Organizaciones certificadoras para administrar proyectos Prof. Leomelys López 9
  • 11. Microsoft Project Project Sheduler Sure Trak Project Manajer Time Line Software para la Administración de Proyectos Prof. Leomelys López 11
  • 12. Prof. Leomelys López Sin considerar el tamaño del proyecto, su alcance o duración existen 5 máximas de satisfacción en su desarrollo (Boyd, 2001): • Entregar el producto que el cliente desea o necesita. • Entregar la calidad de manera acorde con el precio. • Entregar el producto en el espacio de tiempo que el cliente desea o necesita. • Entregar el nivel de retroalimentación que el cliente desea, y • Contar con un sistema de resolución de conflictos justo para el cliente y el equipo de desarrollo. 12
  • 13. Prof. Leomelys López Por otro lado los aspectos críticos que contribuyen al fracaso de proyectos de tecnologías de información incluyen (Brock, Hendricks, Linnell, & Smith, 2003): 1.- Nunca iniciar sin un objetivo bien definido. 2.- Fragmentar el proyecto. 3.- Invertir tiempo en la planeación. 4.- Involucrar al equipo de trabajo en la planeación y el control. 5.- Fomentar la cohesión del equipo de trabajo. 6.- Prevenir problemas. 7.- Antes de ejecutar, establecer líneas de Base. 8.- Mantener claro el objetivo principal del proyecto. 9.- Establecer un proceso para monitorear y controlar. 10.- Atender los puntos críticos primordialmente. 11.- Tomarse el tiempo necesario para cerrar el proyecto. 12.- Utilizar una metodología para todos los proyectos. 13
  • 14. Actividad Elemento de trabajo realizado dentro de un proyecto. Habitualmente tiene una duración, un coste y unos requerimientos de recursos previstos. Se puede subdividir en tareas. DFD Diagrama de Flujo de Datos. EDT Estructura de Descomposición de Trabajo (en inglés WBS: Work Breakdown Structure). Fase Conjunto de actividades de un proyecto lógicamente relacionadas, que culminan con la consecución de un producto principal. GAP-análisis Herramienta que permite identificar y documentar las diferencias existentes entre la situación deseada y la situación actual o real. Prof. Leomelys López GLOSARIO 14 Helpdesk: Es un término que, generalmente, hace referencia a un centro de atención a usuarios o clientes, preparado para gestionar solicitudes sobre instalaciones de productos, su utilización o los problemas derivados del uso de un determinado producto. MFD Modelo Físico de Datos. MLD Modelo Lógico de Datos. Outsourcing y Outtasking: Consisten en la externalización de determinadas funciones no estratégicas o que no forman parte de la actividad principal, mediante lo cual la empresa pretende reducir sus costes o convertir costes fijos en variables. La principal diferencia entre outsourcing y outtasking es que el outsourcing habitualmente conlleva además la transferencia de recursos (humanos y materiales). PMI Project Management Institute Producto Cualquier resultado medible, tangible y verificable que debe ser obtenido para completar un proyecto o parte de un proyecto. TI Tecnologías de Información (en inglés IT).
  • 15. Prof. Leomelys López Autor: Brice-Arnaud Guérin, Gestión de Proyectos Informáticos Fecha de publicación original: 2012 Autor: José Ramon Rodríguez, Gestión de proyectos informáticos: métodos, herramientas y casos 2012 REFERENCIAS Autor: Project Management Institute, Guia de los Fundamentos de la dirección de Proyecto 2005 15