SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTRUCTOR: RICARDO MARISCAL CHUSCANO mariscalchuscano@gmail.com Página 1
DIAGRAMA ELÉCTRICO
• Objetivos
▪ Identificar los elementos principales de un
diagrama eléctrico, y entender el por qué de su
conexionado.
▪ Conocer los diferentes tipos de diagramas
eléctricos
▪ Desarrollar técnicas adecuadas de localización
y corrección de fallas, a partir de la lectura de
planos.
• ¿Qué es?
➢ Es la representación simbólica de un aparato, red,
instalación o parte de ella, que muestra la relación
mutua existente entre los diferentes elementos que en
ella interactúan.
• Análisis funcional
La bobina se somete a un voltaje el cual provoca un
campo magnético este campo provoca que un puente
metálico sostenido por resortes es atraído por el campo
magnético y da como consecuencia la unión de los polos
para dejar pasar la energía a la carga. Es un mecanismo
cuya misión es la de cerrar unos contactos, para permitir
el paso de la corriente a través de ellos. Esto ocurre
cuando la bobina del contactor recibe Corriente eléctrica,
comportándose como electroimán y atrayendo dichos
contactos.
INSTRUCTOR: RICARDO MARISCAL CHUSCANO mariscalchuscano@gmail.com Página 2
- Contactos principales: 1-2, 3- 4, 5-6.
INSTRUCTOR: RICARDO MARISCAL CHUSCANO mariscalchuscano@gmail.com Página 3
Tienen por finalidad abrir o cerrar el circuito de fuerza o
potencia.
- Contactos auxiliares: 13 - 14 (NO)
Se emplean en el circuito de mando o maniobras. Por
este motivo soportarán
menos intensidad que los principales.
El contactor de la figura solo tiene uno que es
normalmente abierto.
- Circuito electromagnético:
Consta de tres partes.-
1.- El núcleo, en forma de E. Parte fija.
2.- La bobina: A1-A2.
3.- La armadura. Parte móvil.
• Características
➢ Los símbolos de los diagramas representan la
función de los componentes del sistema que se está
analizando
➢ Los símbolos carecen de dimensiones
intrínsecas y en general, no muestran detalles
físicos de las partes
➢ Es importante que los símbolos de los
diagramas sean estándares sin importar el
fabricante de la instalación, el modelo, o el idioma
➢ Es la forma más sencilla de exponer una
instalación eléctrica
➢ Existen dos estándares; el americano y el
europeo
INSTRUCTOR: RICARDO MARISCAL CHUSCANO mariscalchuscano@gmail.com Página 4
➢ Los símbolos son la mayoría de veces
representaciones gráficas, pero en ocasiones
pueden ser abreviaturas o números
➢ Los símbolos no están solos.
NOMBRES DE ELEMÉNTOS O BORNES
LETRAS DE IDENTIFICACIÓN EN LOS DISPOSITIVOS
INSTRUCTOR: RICARDO MARISCAL CHUSCANO mariscalchuscano@gmail.com Página 5
• Ejemplos de símbolos
INSTRUCTOR: RICARDO MARISCAL CHUSCANO mariscalchuscano@gmail.com Página 6
INSTRUCTOR: RICARDO MARISCAL CHUSCANO mariscalchuscano@gmail.com Página 7
-
ESPECIFICACIÓN DE COLOR O TIPO DE LÁMPARAS
DE SEÑALIZACIÓN O DE ALUMBRADO
Especificación de color Especificación de tipo
Rojo RD ó C2 Neón Ne
Naranja OG ó C3 Vapor de sodio Na
Amarillo YE ó C4 Mercurio Hg
Verde GN ó C5 Yodo I
Azul BU ó C6 Electroluminiscente EL
Blanco WH ó C9 Fluorescente FL
Infrarrojo IR
Ultravioleta UV
INSTRUCTOR: RICARDO MARISCAL CHUSCANO mariscalchuscano@gmail.com Página 8
TIPOS DE DIAGRAMAS ELÉCTRICOS
> Existen varios tipos de diagramas eléctricos que
sirven para distintos propósitos.
1. Diagramas explicativos
> Facilitan el estudio y la comprensión del
funcionamiento de una instalación o parte de ella
> El trazado de cada una de las líneas debe evitar
en lo posible el cruce con otros líneas, así como
la menor cantidad de desviaciones.
> Las líneas deben ser horizontales o verticales,
nunca inclinadas.
> Las líneas de potencia deben ser más gruesas
que las líneas que pertenecen a los órganos de
mando para dividir el esquema en dos partes y
facilitar su comprensión.
EJEMPLOS:
INSTRUCTOR: RICARDO MARISCAL CHUSCANO mariscalchuscano@gmail.com Página 9
1.1 Diagramas de funcionamiento
– Se les conoce también como diagramas
elementales o de principio.
– Fácil elaboración del diseño.
– Los circuitos de maniobra se representan de
izquierda a derecha de acuerdo con el orden de
los componentes.
EJEMPLO:
Circuito de
control
Circuito
del
motor
Alimentador de 3 fases
INSTRUCTOR: RICARDO MARISCAL CHUSCANO mariscalchuscano@gmail.com Página 10
1.2 Diagrama de funcionamiento unifilar
> Son diagramas que simplifican la representación
de elementos complejos y semejantes.
> La simplificación se hace a través de un único
conductor o aparato cruzado por pequeños
trazos oblicuos que representan varios
conductores y/o aparatos que funcionan
simultáneamente.
EJEMPLO:
INSTRUCTOR: RICARDO MARISCAL CHUSCANO mariscalchuscano@gmail.com Página 11
1.3. Diagramas desarrollados o de control
> Se dibuja una línea de alimentación de forma
horizontal o vertical (Según se elija).
> Luego se dibuja los dispositivos de la aplicación
eléctrica que van conectados en serie, uno detrás
de otro, y en el mismo orden que llevan en la
práctica.
> Se conecta el último dispositivo dibujado a otra
línea de alimentación dibujada también horizontal o
vertical y que se sitúa al otro lado del esquema.
> Los dispositivos se identifican mediante números
y letras para un mejor entendimiento.
INSTRUCTOR: RICARDO MARISCAL CHUSCANO mariscalchuscano@gmail.com Página 12
1.3. Diagramas trifilares
> En el se visualizan las tres líneas de potencia,
junto con los ct´s y pt´s que el circuito contenga,
y el conexionado de toda la circuitería asociada
a los devanados secundarios de los
transformadores de potencial.
2. Diagramas de realización
> Llamados de realización porque son muy útiles
en la etapa que se realiza el montaje, puesto
que indican la posición real de los elementos.
> Indican en que forma han de conectarse los
diferentes dispositivos de un aparato o máquina
2.1. Diagramas de conexiones
> Estos diagramas sitúan los dispositivos del
circuito en la misma POSICIÓN que ocupan en
el espacio.
INSTRUCTOR: RICARDO MARISCAL CHUSCANO mariscalchuscano@gmail.com Página 13
> El objetivo de estos diagramas es facilitar el
montaje o instalación de una aplicación eléctrica
> Pueden mostrar el aspecto general de los
dispositivos y bornes en posiciones reales
> Debido a la disposición real de los dispositivos
es difícil evitar cruces e inclinaciones en las
líneas.
> En estos esquemas es difícil seguir la trayectoria
del funcionamiento
> Un trazo único puede representar un conjunto de
varios conductores
2.2. Diagramas de emplazamiento
– Contienen los símbolos de los elementos de
control o maniobra en el SITIO que van a ocupar
– Muestran el camino y trazado de la instalación
– Esto permite, con el plano a escala, el cálculo de
las dimensiones reales del material que se
necesita.
INSTRUCTOR: RICARDO MARISCAL CHUSCANO mariscalchuscano@gmail.com Página 14
3. Diagramas sinópticos
> En el se puede representar el más complejo de
los circuitos en unos cuantos símbolos
> Se utiliza cuando se desea saber el
funcionamiento de un aparato sin tener que
analizar detenidamente el funcionamiento
completo del equipo
> Explican las relaciones del sistema a través de
bloques
> Las flechas representan las relaciones de
dependencia entre los bloques
• Elementos adicionales
INSTRUCTOR: RICARDO MARISCAL CHUSCANO mariscalchuscano@gmail.com Página 15
> Por lo general, los diagramas traen la siguiente
información adicional:
• Leyenda
• Título
• Índice de ubicación del equipo
• Leyenda
> Incluye el significado de los símbolos más
comunes encontrados en un diagrama o un
conjunto de diagramas en particular
INSTRUCTOR: RICARDO MARISCAL CHUSCANO mariscalchuscano@gmail.com Página 16
• Título
> Es una caja que usualmente se encuentra en la
parte inferior derecha
> Incluye el nombre del diagrama y el registro de
las revisiones que se le han hecho al diagrama
> Esto es verdaderamente importante para
entender los cambios que ha tenido el diagrama
y para saber si esté se encuentra o no
actualizado
• Índice de ubicación del equipo
> Es una referencia, por lo general una lista, que
muestra la ubicación del equipo dentro de la
planta
INSTRUCTOR: RICARDO MARISCAL CHUSCANO mariscalchuscano@gmail.com Página 17
> La mayoría de índices usan combinaciones de
letras y números
> Cada planta usa un índice único, así que es vital
que las personas se familiaricen rápidamente al
índice de la planta
BIBLIOGRAFIA:
- FLOWER LEIVA, LUIS. Instalaciones eléctricas, Tomo III, Alfaomega
-
http://portaleso.homelinux.com/usuarios/Toni/web_simbolos/unidad_simbo
los_electricos_indice.html
Diagramas
eléctricos
Diagramas
explicativos
Diagramas de
funcionamiento
Diagramas de
funcionamiento
Diagramas de
funcionamiento
unifilial
Diagramas
desarrollados
Diagramas
trifilares
Diagramas
de
Realización
Diagramas de
conexiones
Diagramas
sinópticos
Diagramas de
emplazamiento

Más contenido relacionado

Similar a 04 diagrama electrico simbologia - planos mariscal chuscano

Plano electrico
Plano electricoPlano electrico
Plano electrico
NIDIAKATHERINE
 
D i a_g_r_a_m_a_s_electronicos
D i a_g_r_a_m_a_s_electronicosD i a_g_r_a_m_a_s_electronicos
D i a_g_r_a_m_a_s_electronicos
Alan Barillas
 
Diagrama electrico
Diagrama electricoDiagrama electrico
Diagrama electrico
Rafael Pino
 
Como leer diagramas
Como leer diagramasComo leer diagramas
Como leer diagramas
Joseph Arredondo
 
CUADERNILLO 1-1-AUTOMATISMO-SIMBOLOGIA-2023.docx
CUADERNILLO  1-1-AUTOMATISMO-SIMBOLOGIA-2023.docxCUADERNILLO  1-1-AUTOMATISMO-SIMBOLOGIA-2023.docx
CUADERNILLO 1-1-AUTOMATISMO-SIMBOLOGIA-2023.docx
Especialidad Indus
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Esquemas electricos
Esquemas electricosEsquemas electricos
Esquemas electricos
Jose
 
Act2_Morgado_Pérez_Jesús_Armando.pptx
Act2_Morgado_Pérez_Jesús_Armando.pptxAct2_Morgado_Pérez_Jesús_Armando.pptx
Act2_Morgado_Pérez_Jesús_Armando.pptx
MPArmando
 
Semana 2 y 3 _U2_Representación de las instalaciones eléctricas.pptx.pdf
Semana 2 y 3 _U2_Representación de las instalaciones eléctricas.pptx.pdfSemana 2 y 3 _U2_Representación de las instalaciones eléctricas.pptx.pdf
Semana 2 y 3 _U2_Representación de las instalaciones eléctricas.pptx.pdf
ACElectromecanica
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
hlopezpepe
 
Diagrama unifilar
Diagrama unifilarDiagrama unifilar
Diagrama unifilar
Antony Jexson Mendoza Veliz
 
Circuitos_de_mando_con_temporizadores.docx
Circuitos_de_mando_con_temporizadores.docxCircuitos_de_mando_con_temporizadores.docx
Circuitos_de_mando_con_temporizadores.docx
rubenalfonsomamanima
 
Circuitos_de_mando_con_temporizadores.docx
Circuitos_de_mando_con_temporizadores.docxCircuitos_de_mando_con_temporizadores.docx
Circuitos_de_mando_con_temporizadores.docx
rubenalfonsomamanima
 
0 simbologia-normalizada
0 simbologia-normalizada0 simbologia-normalizada
0 simbologia-normalizada
osito2012
 
0 simbologia-normalizada
0 simbologia-normalizada0 simbologia-normalizada
0 simbologia-normalizada
osito2012
 
Terminología de uso de común en los sistemas de comando automático
Terminología de uso de común en los sistemas de comando automáticoTerminología de uso de común en los sistemas de comando automático
Terminología de uso de común en los sistemas de comando automático
UCSC
 
Simbolos de instrumentacion
Simbolos de instrumentacionSimbolos de instrumentacion
Simbolos de instrumentacion
Gobierno del Estado de Puebla
 
Uso De Protoboard
Uso De ProtoboardUso De Protoboard
Uso De Protoboard
daissykaro344
 
Insta electricas domiciliarias(planos)
Insta electricas domiciliarias(planos)Insta electricas domiciliarias(planos)
Insta electricas domiciliarias(planos)
maurvilema
 
planos de instalaciones elec
planos de instalaciones elecplanos de instalaciones elec
planos de instalaciones elec
maurvilema
 

Similar a 04 diagrama electrico simbologia - planos mariscal chuscano (20)

Plano electrico
Plano electricoPlano electrico
Plano electrico
 
D i a_g_r_a_m_a_s_electronicos
D i a_g_r_a_m_a_s_electronicosD i a_g_r_a_m_a_s_electronicos
D i a_g_r_a_m_a_s_electronicos
 
Diagrama electrico
Diagrama electricoDiagrama electrico
Diagrama electrico
 
Como leer diagramas
Como leer diagramasComo leer diagramas
Como leer diagramas
 
CUADERNILLO 1-1-AUTOMATISMO-SIMBOLOGIA-2023.docx
CUADERNILLO  1-1-AUTOMATISMO-SIMBOLOGIA-2023.docxCUADERNILLO  1-1-AUTOMATISMO-SIMBOLOGIA-2023.docx
CUADERNILLO 1-1-AUTOMATISMO-SIMBOLOGIA-2023.docx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Esquemas electricos
Esquemas electricosEsquemas electricos
Esquemas electricos
 
Act2_Morgado_Pérez_Jesús_Armando.pptx
Act2_Morgado_Pérez_Jesús_Armando.pptxAct2_Morgado_Pérez_Jesús_Armando.pptx
Act2_Morgado_Pérez_Jesús_Armando.pptx
 
Semana 2 y 3 _U2_Representación de las instalaciones eléctricas.pptx.pdf
Semana 2 y 3 _U2_Representación de las instalaciones eléctricas.pptx.pdfSemana 2 y 3 _U2_Representación de las instalaciones eléctricas.pptx.pdf
Semana 2 y 3 _U2_Representación de las instalaciones eléctricas.pptx.pdf
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Diagrama unifilar
Diagrama unifilarDiagrama unifilar
Diagrama unifilar
 
Circuitos_de_mando_con_temporizadores.docx
Circuitos_de_mando_con_temporizadores.docxCircuitos_de_mando_con_temporizadores.docx
Circuitos_de_mando_con_temporizadores.docx
 
Circuitos_de_mando_con_temporizadores.docx
Circuitos_de_mando_con_temporizadores.docxCircuitos_de_mando_con_temporizadores.docx
Circuitos_de_mando_con_temporizadores.docx
 
0 simbologia-normalizada
0 simbologia-normalizada0 simbologia-normalizada
0 simbologia-normalizada
 
0 simbologia-normalizada
0 simbologia-normalizada0 simbologia-normalizada
0 simbologia-normalizada
 
Terminología de uso de común en los sistemas de comando automático
Terminología de uso de común en los sistemas de comando automáticoTerminología de uso de común en los sistemas de comando automático
Terminología de uso de común en los sistemas de comando automático
 
Simbolos de instrumentacion
Simbolos de instrumentacionSimbolos de instrumentacion
Simbolos de instrumentacion
 
Uso De Protoboard
Uso De ProtoboardUso De Protoboard
Uso De Protoboard
 
Insta electricas domiciliarias(planos)
Insta electricas domiciliarias(planos)Insta electricas domiciliarias(planos)
Insta electricas domiciliarias(planos)
 
planos de instalaciones elec
planos de instalaciones elecplanos de instalaciones elec
planos de instalaciones elec
 

Más de Ricardo Mariscal

F08 9224-002 guia de aprendizaje 01 2020
F08 9224-002 guia de aprendizaje 01 2020F08 9224-002 guia de aprendizaje 01 2020
F08 9224-002 guia de aprendizaje 01 2020
Ricardo Mariscal
 
Taller seguridad electrica
Taller seguridad electricaTaller seguridad electrica
Taller seguridad electrica
Ricardo Mariscal
 
Conversion estrella triangulo
Conversion estrella trianguloConversion estrella triangulo
Conversion estrella triangulo
Ricardo Mariscal
 
Taller calculo r i-v circuito mixto vca
Taller calculo r i-v circuito mixto vcaTaller calculo r i-v circuito mixto vca
Taller calculo r i-v circuito mixto vca
Ricardo Mariscal
 
Circuito en serie
Circuito en serieCircuito en serie
Circuito en serie
Ricardo Mariscal
 
Circuito en paralelo
Circuito en paraleloCircuito en paralelo
Circuito en paralelo
Ricardo Mariscal
 
Taller circuitos paralelo vca
Taller circuitos paralelo vcaTaller circuitos paralelo vca
Taller circuitos paralelo vca
Ricardo Mariscal
 
Taller calculos v i r circuito serie
Taller calculos v i r circuito serieTaller calculos v i r circuito serie
Taller calculos v i r circuito serie
Ricardo Mariscal
 
Taller calculos v i r circuito simple
Taller calculos v i r circuito simpleTaller calculos v i r circuito simple
Taller calculos v i r circuito simple
Ricardo Mariscal
 
Circuito simple
Circuito simpleCircuito simple
Circuito simple
Ricardo Mariscal
 
Circuito simple o sencillo
Circuito simple o sencilloCircuito simple o sencillo
Circuito simple o sencillo
Ricardo Mariscal
 
Empalmes electricos
Empalmes electricosEmpalmes electricos
Empalmes electricos
Ricardo Mariscal
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
Ricardo Mariscal
 
01 simbologia en las instalaciones electricas
01 simbologia en las instalaciones electricas01 simbologia en las instalaciones electricas
01 simbologia en las instalaciones electricas
Ricardo Mariscal
 
Protecciones
ProteccionesProtecciones
Protecciones
Ricardo Mariscal
 
Fusibles
FusiblesFusibles
03 04 la corriente electrica
03 04 la corriente electrica03 04 la corriente electrica
03 04 la corriente electrica
Ricardo Mariscal
 
03 04 corriente electrica
03 04 corriente electrica03 04 corriente electrica
03 04 corriente electrica
Ricardo Mariscal
 
El voltaje
El voltajeEl voltaje
El voltaje
Ricardo Mariscal
 
Retie2013
Retie2013Retie2013
Retie2013
Ricardo Mariscal
 

Más de Ricardo Mariscal (20)

F08 9224-002 guia de aprendizaje 01 2020
F08 9224-002 guia de aprendizaje 01 2020F08 9224-002 guia de aprendizaje 01 2020
F08 9224-002 guia de aprendizaje 01 2020
 
Taller seguridad electrica
Taller seguridad electricaTaller seguridad electrica
Taller seguridad electrica
 
Conversion estrella triangulo
Conversion estrella trianguloConversion estrella triangulo
Conversion estrella triangulo
 
Taller calculo r i-v circuito mixto vca
Taller calculo r i-v circuito mixto vcaTaller calculo r i-v circuito mixto vca
Taller calculo r i-v circuito mixto vca
 
Circuito en serie
Circuito en serieCircuito en serie
Circuito en serie
 
Circuito en paralelo
Circuito en paraleloCircuito en paralelo
Circuito en paralelo
 
Taller circuitos paralelo vca
Taller circuitos paralelo vcaTaller circuitos paralelo vca
Taller circuitos paralelo vca
 
Taller calculos v i r circuito serie
Taller calculos v i r circuito serieTaller calculos v i r circuito serie
Taller calculos v i r circuito serie
 
Taller calculos v i r circuito simple
Taller calculos v i r circuito simpleTaller calculos v i r circuito simple
Taller calculos v i r circuito simple
 
Circuito simple
Circuito simpleCircuito simple
Circuito simple
 
Circuito simple o sencillo
Circuito simple o sencilloCircuito simple o sencillo
Circuito simple o sencillo
 
Empalmes electricos
Empalmes electricosEmpalmes electricos
Empalmes electricos
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
01 simbologia en las instalaciones electricas
01 simbologia en las instalaciones electricas01 simbologia en las instalaciones electricas
01 simbologia en las instalaciones electricas
 
Protecciones
ProteccionesProtecciones
Protecciones
 
Fusibles
FusiblesFusibles
Fusibles
 
03 04 la corriente electrica
03 04 la corriente electrica03 04 la corriente electrica
03 04 la corriente electrica
 
03 04 corriente electrica
03 04 corriente electrica03 04 corriente electrica
03 04 corriente electrica
 
El voltaje
El voltajeEl voltaje
El voltaje
 
Retie2013
Retie2013Retie2013
Retie2013
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

04 diagrama electrico simbologia - planos mariscal chuscano

  • 1. INSTRUCTOR: RICARDO MARISCAL CHUSCANO mariscalchuscano@gmail.com Página 1 DIAGRAMA ELÉCTRICO • Objetivos ▪ Identificar los elementos principales de un diagrama eléctrico, y entender el por qué de su conexionado. ▪ Conocer los diferentes tipos de diagramas eléctricos ▪ Desarrollar técnicas adecuadas de localización y corrección de fallas, a partir de la lectura de planos. • ¿Qué es? ➢ Es la representación simbólica de un aparato, red, instalación o parte de ella, que muestra la relación mutua existente entre los diferentes elementos que en ella interactúan. • Análisis funcional La bobina se somete a un voltaje el cual provoca un campo magnético este campo provoca que un puente metálico sostenido por resortes es atraído por el campo magnético y da como consecuencia la unión de los polos para dejar pasar la energía a la carga. Es un mecanismo cuya misión es la de cerrar unos contactos, para permitir el paso de la corriente a través de ellos. Esto ocurre cuando la bobina del contactor recibe Corriente eléctrica, comportándose como electroimán y atrayendo dichos contactos.
  • 2. INSTRUCTOR: RICARDO MARISCAL CHUSCANO mariscalchuscano@gmail.com Página 2 - Contactos principales: 1-2, 3- 4, 5-6.
  • 3. INSTRUCTOR: RICARDO MARISCAL CHUSCANO mariscalchuscano@gmail.com Página 3 Tienen por finalidad abrir o cerrar el circuito de fuerza o potencia. - Contactos auxiliares: 13 - 14 (NO) Se emplean en el circuito de mando o maniobras. Por este motivo soportarán menos intensidad que los principales. El contactor de la figura solo tiene uno que es normalmente abierto. - Circuito electromagnético: Consta de tres partes.- 1.- El núcleo, en forma de E. Parte fija. 2.- La bobina: A1-A2. 3.- La armadura. Parte móvil. • Características ➢ Los símbolos de los diagramas representan la función de los componentes del sistema que se está analizando ➢ Los símbolos carecen de dimensiones intrínsecas y en general, no muestran detalles físicos de las partes ➢ Es importante que los símbolos de los diagramas sean estándares sin importar el fabricante de la instalación, el modelo, o el idioma ➢ Es la forma más sencilla de exponer una instalación eléctrica ➢ Existen dos estándares; el americano y el europeo
  • 4. INSTRUCTOR: RICARDO MARISCAL CHUSCANO mariscalchuscano@gmail.com Página 4 ➢ Los símbolos son la mayoría de veces representaciones gráficas, pero en ocasiones pueden ser abreviaturas o números ➢ Los símbolos no están solos. NOMBRES DE ELEMÉNTOS O BORNES LETRAS DE IDENTIFICACIÓN EN LOS DISPOSITIVOS
  • 5. INSTRUCTOR: RICARDO MARISCAL CHUSCANO mariscalchuscano@gmail.com Página 5 • Ejemplos de símbolos
  • 6. INSTRUCTOR: RICARDO MARISCAL CHUSCANO mariscalchuscano@gmail.com Página 6
  • 7. INSTRUCTOR: RICARDO MARISCAL CHUSCANO mariscalchuscano@gmail.com Página 7 - ESPECIFICACIÓN DE COLOR O TIPO DE LÁMPARAS DE SEÑALIZACIÓN O DE ALUMBRADO Especificación de color Especificación de tipo Rojo RD ó C2 Neón Ne Naranja OG ó C3 Vapor de sodio Na Amarillo YE ó C4 Mercurio Hg Verde GN ó C5 Yodo I Azul BU ó C6 Electroluminiscente EL Blanco WH ó C9 Fluorescente FL Infrarrojo IR Ultravioleta UV
  • 8. INSTRUCTOR: RICARDO MARISCAL CHUSCANO mariscalchuscano@gmail.com Página 8 TIPOS DE DIAGRAMAS ELÉCTRICOS > Existen varios tipos de diagramas eléctricos que sirven para distintos propósitos. 1. Diagramas explicativos > Facilitan el estudio y la comprensión del funcionamiento de una instalación o parte de ella > El trazado de cada una de las líneas debe evitar en lo posible el cruce con otros líneas, así como la menor cantidad de desviaciones. > Las líneas deben ser horizontales o verticales, nunca inclinadas. > Las líneas de potencia deben ser más gruesas que las líneas que pertenecen a los órganos de mando para dividir el esquema en dos partes y facilitar su comprensión. EJEMPLOS:
  • 9. INSTRUCTOR: RICARDO MARISCAL CHUSCANO mariscalchuscano@gmail.com Página 9 1.1 Diagramas de funcionamiento – Se les conoce también como diagramas elementales o de principio. – Fácil elaboración del diseño. – Los circuitos de maniobra se representan de izquierda a derecha de acuerdo con el orden de los componentes. EJEMPLO: Circuito de control Circuito del motor Alimentador de 3 fases
  • 10. INSTRUCTOR: RICARDO MARISCAL CHUSCANO mariscalchuscano@gmail.com Página 10 1.2 Diagrama de funcionamiento unifilar > Son diagramas que simplifican la representación de elementos complejos y semejantes. > La simplificación se hace a través de un único conductor o aparato cruzado por pequeños trazos oblicuos que representan varios conductores y/o aparatos que funcionan simultáneamente. EJEMPLO:
  • 11. INSTRUCTOR: RICARDO MARISCAL CHUSCANO mariscalchuscano@gmail.com Página 11 1.3. Diagramas desarrollados o de control > Se dibuja una línea de alimentación de forma horizontal o vertical (Según se elija). > Luego se dibuja los dispositivos de la aplicación eléctrica que van conectados en serie, uno detrás de otro, y en el mismo orden que llevan en la práctica. > Se conecta el último dispositivo dibujado a otra línea de alimentación dibujada también horizontal o vertical y que se sitúa al otro lado del esquema. > Los dispositivos se identifican mediante números y letras para un mejor entendimiento.
  • 12. INSTRUCTOR: RICARDO MARISCAL CHUSCANO mariscalchuscano@gmail.com Página 12 1.3. Diagramas trifilares > En el se visualizan las tres líneas de potencia, junto con los ct´s y pt´s que el circuito contenga, y el conexionado de toda la circuitería asociada a los devanados secundarios de los transformadores de potencial. 2. Diagramas de realización > Llamados de realización porque son muy útiles en la etapa que se realiza el montaje, puesto que indican la posición real de los elementos. > Indican en que forma han de conectarse los diferentes dispositivos de un aparato o máquina 2.1. Diagramas de conexiones > Estos diagramas sitúan los dispositivos del circuito en la misma POSICIÓN que ocupan en el espacio.
  • 13. INSTRUCTOR: RICARDO MARISCAL CHUSCANO mariscalchuscano@gmail.com Página 13 > El objetivo de estos diagramas es facilitar el montaje o instalación de una aplicación eléctrica > Pueden mostrar el aspecto general de los dispositivos y bornes en posiciones reales > Debido a la disposición real de los dispositivos es difícil evitar cruces e inclinaciones en las líneas. > En estos esquemas es difícil seguir la trayectoria del funcionamiento > Un trazo único puede representar un conjunto de varios conductores 2.2. Diagramas de emplazamiento – Contienen los símbolos de los elementos de control o maniobra en el SITIO que van a ocupar – Muestran el camino y trazado de la instalación – Esto permite, con el plano a escala, el cálculo de las dimensiones reales del material que se necesita.
  • 14. INSTRUCTOR: RICARDO MARISCAL CHUSCANO mariscalchuscano@gmail.com Página 14 3. Diagramas sinópticos > En el se puede representar el más complejo de los circuitos en unos cuantos símbolos > Se utiliza cuando se desea saber el funcionamiento de un aparato sin tener que analizar detenidamente el funcionamiento completo del equipo > Explican las relaciones del sistema a través de bloques > Las flechas representan las relaciones de dependencia entre los bloques • Elementos adicionales
  • 15. INSTRUCTOR: RICARDO MARISCAL CHUSCANO mariscalchuscano@gmail.com Página 15 > Por lo general, los diagramas traen la siguiente información adicional: • Leyenda • Título • Índice de ubicación del equipo • Leyenda > Incluye el significado de los símbolos más comunes encontrados en un diagrama o un conjunto de diagramas en particular
  • 16. INSTRUCTOR: RICARDO MARISCAL CHUSCANO mariscalchuscano@gmail.com Página 16 • Título > Es una caja que usualmente se encuentra en la parte inferior derecha > Incluye el nombre del diagrama y el registro de las revisiones que se le han hecho al diagrama > Esto es verdaderamente importante para entender los cambios que ha tenido el diagrama y para saber si esté se encuentra o no actualizado • Índice de ubicación del equipo > Es una referencia, por lo general una lista, que muestra la ubicación del equipo dentro de la planta
  • 17. INSTRUCTOR: RICARDO MARISCAL CHUSCANO mariscalchuscano@gmail.com Página 17 > La mayoría de índices usan combinaciones de letras y números > Cada planta usa un índice único, así que es vital que las personas se familiaricen rápidamente al índice de la planta BIBLIOGRAFIA: - FLOWER LEIVA, LUIS. Instalaciones eléctricas, Tomo III, Alfaomega - http://portaleso.homelinux.com/usuarios/Toni/web_simbolos/unidad_simbo los_electricos_indice.html Diagramas eléctricos Diagramas explicativos Diagramas de funcionamiento Diagramas de funcionamiento Diagramas de funcionamiento unifilial Diagramas desarrollados Diagramas trifilares Diagramas de Realización Diagramas de conexiones Diagramas sinópticos Diagramas de emplazamiento