SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Prevención de las violencias contra las adolescencias y su participación para la
Reconstrucción del Tejido Social
Estrategia 2
Módulo 3. Prevención de violencias contra las y los adolescentes y estrategias de intervención
Normas y valores
La segunda estrategia propuesta por INSPIRE se basa en el hecho de que muchas violencias
contra las adolescencias se sostienen en normas y valores existentes en una sociedad,
cultura, comunidad o institución; es decir, en aquello que una comunidad entiende y
acepta como“adecuado”o como“lo que se debe hacer”, pero que puede modificarse desde
la misma sociedad. La estrategia busca incluir acciones que logren estas modificaciones.
Para lograr lo anterior, es importante comenzar por lo siguiente:
1.	 Detectaraquellasnormasyvaloresquelimitanosonnocivosparaeldesarrollo
de las adolescencias; aquellos que propician violencias contra ellas y que
restan importancia a acciones que son perjudiciales para esta población. A
partir de ello, es posible dirigir acciones necesarias en cada contexto para
cambiarlas.
2.	Detectar aquellas normas y valores que protegen a las adolescencias,
que refuerzan y construyen valores y normas asociadas a las relaciones
interpersonales no violentas, respetuosas, positivas, equitativas en cuanto
al género y enriquecedoras para todas las adolescencias. Detectarlas nos
permitirá iniciar acciones para fortalecerlas.
Imagen obtenida de Freepik.com
En la siguiente tabla encontrará un listado que retoma las principales propuestas de la
estrategia 2 del Manual INSPIRE y que le permitirá hacer un ejercicio práctico, en este caso,
sobre la identificación y análisis de aquellas normas y valores respecto de las adolescencias,
que puede detectar en tu entorno y que refieren a las y los adolescentes, así como sobre
aquellas acciones que podrían llevarse a cabo para cuestionarlas y cambiarlas.
Estrategia 2. Normas y valores
Normas o valores
Marque
cuáles
Descríbalas
Acciones para
cambiarlas
•	 ¿Existen comportamientos grupales e
individuales en tu contexto o entorno
que justifiquen las violencias contra las
adolescencias?
•	 ¿Existen patrones generales que
normalicen violencias contra las y los
adolescentes?
•	 ¿Las normas de género sostienen
diferencias en las expectativas o
funciones asignadas según el sexo de la
persona?
•	 ¿Las normas desalientan a las y los
adolescentes sobre la búsqueda de
apoyo, protección y justicia?
No olvide que el mismo INSPIRE brinda ejemplos de prácticas prometedoras que han
funcionado antes. Puede revisar el Manual para la utilización de las estrategias INSPIRE
de la página 64 a la 95.
3
•	 ¿Existen normas que limitan las
posibilidades de las y los adolescentes
de ser creídos, develar la violencia que
viven?
•	 ¿Existen normas que justifican el castigo
físico para la crianza de hijas e hijos?
•	 ¿Existen normas que apoyan el castigo
físico por parte de docentes?
•	 ¿Existen normas que aceptan la
posibilidad de golpear a las mujeres?
•	 ¿Existen normas que promueven la
desigualdad de género y la violencia
contra las mujeres y las niñas?
Adaptado de OMS. (2018). Manual INSPIRE. Medidas destinadas a implementar las siete estrategias para poner fin a la
violencia contra los niños.
Para su comodidad al momento de realizar el ejercicio, se recomienda imprimir la tabla
anterior.
El siguiente paso es verificar aquellas normas y valores que son favorecedoras y protegen
a las adolescencias. Notará en ellas su vinculación con otras estrategias INSPIRE. Igual que
en el cuadro anterior, sería conveniente que señale las que detecta que existen y que
podrían ser promovidas o reforzadas mediante acciones y programas que puede planear
y/o proponer, con base en el Manual INSPIRE. Revise también las que no marcaste porque
no existen en tu contexto, y considera si es posible hacer algo para sensibilizar sobre el
tema e incorporarlo en algunas acciones y estrategias.
Estrategia 2. Normas y valores
Normas o valores
Marque
cuáles
Descríbalos
Acciones para
reforzarlos
•	 ¿Se promueven normas y/o valores
que protegen a las adolescencias y
apoyan la implementación de leyes que
abordan violencias en su contra?
•	 ¿Existen normas y/o valores que
influyen positivamente en la manera
de utilizar espacios públicos y el
ciberespacio por parte de adolescentes?
4
•	 ¿Existen normas y/o valores que
influyen para que en las comunidades
no se normalice, justifique o acepte la
violencia?
•	 ¿Existen normas y/o valores que
propician el respeto de la diversidad
en cuanto a la identidad de género, la
expresión de género y la orientación
sexual de las y los adolescentes?
•	 ¿Existen normas y/o valores que
promueven la crianza y disciplina
positiva con adolescencias?
•	 ¿Existen normas y/o valores que
fortalecen el ejercicio de la paternidad y
maternidad de manera equitativa?
•	 ¿Existen normas y/o valores que
fortalecen la construcción de nuevas
masculinidades entre los adolescentes?
•	 ¿Existen normas y/o valores que
propicien la igualdad entre los géneros?
•	 ¿Existe capacitación sobre cuestiones
de género y adolescencias para
personal de instituciones en contacto
con esta población?
Adaptado de OMS. (2018). Manual INSPIRE. Medidas destinadas a implementar las siete estrategias para poner
fin a la violencia contra los niños.
Para su comodidad, al momento de realizar el ejercicio, se recomienda imprimir la tabla
anterior.
5
•	 Revisar de qué modo sus intervenciones o propuestas podrían minimizar
normas y valores que perjudican a las y los adolescentes; por ejemplo,
aquellas acciones dirigidas a eliminar la idea de que las mujeres deben
ser sumisas, o ideas relacionadas con que los varones sólo son valiosos si
se comportan agresivamente.
•	 Dar a conocer a su comunidad de qué manera las normas y los valores
que se transmiten culturalmente e intergeneracionalmente pueden
afectar nocivamente el desarrollo de las y los adolescentes, y mantener
las violencias que se ejercen contra ellas y ellos.
•	 Cuando proponga o elabore acciones o propuestas, es importante
describir de qué manera estas acciones pueden contribuir a eliminar
normas y valores nocivos para las y los adolescentes, así queda clara la
razón por la que es importante realizarlas.
•	 Tener en cuenta que cada acción concreta que realiza para prevenir y
atender violencias contra las adolescencias servirá para que se vayan
cambiando las normas y valores que sostienen las violencias contra las y
los adolescentes.
Si quiere consultar más datos, herramientas y ejemplos de prácticas prometedoras para
aplicar esta estrategia, puede consultar el manual de INSPIRE. La encuentra desarrollada
desde la página 64 hasta la página 95.
Manual INSPIRE. Medidas destinadas a implementar las siete estrategias para poner fin a
la violencia contra los niños
Imagen obtenida de Freepik.com
6
Fuentes de consulta
OMS. (2018). Manual INSPIRE. Medidas destinadas a implementar las siete estrategias para
poner fin a la violencia contra los niños. Consultado en septiembre de 2019 de https://apps.
who.int/iris/bitstream/handle/10665/311034/9789243514093-spa.pdf
Nota:
Para abrir los vínculos en otra ventana, siga el siguiente procedimiento.
a)	 En el caso de abrir desde el navegador:
1.	 Pulsar tecla Ctrl + clic sobre el enlace.
b)	 Para abrir desde el programa Adobe Reader:
1.	 Desde el menú principal –» Edición –» Preferencias –» Internet.
2.	 Desmarque la casilla que indica“Mostrar PDF en explorador”.
3.	 Pulse“Aceptar”y cierre el programa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Iniciativa de Prevención de Violencia Sexual en Centro América. Dra Addis Dom...
Iniciativa de Prevención de Violencia Sexual en Centro América. Dra Addis Dom...Iniciativa de Prevención de Violencia Sexual en Centro América. Dra Addis Dom...
Iniciativa de Prevención de Violencia Sexual en Centro América. Dra Addis Dom...
derechoalassr
 
Violencia y maltrato infantil
Violencia y maltrato infantilViolencia y maltrato infantil
Violencia y maltrato infantil
Veronica Cruz
 
NUEVO PROTOCOLO 2013 DE LA ROSA 2018.doc
NUEVO PROTOCOLO 2013 DE LA ROSA 2018.docNUEVO PROTOCOLO 2013 DE LA ROSA 2018.doc
NUEVO PROTOCOLO 2013 DE LA ROSA 2018.doc
juan de la rosa
 
2013 informe de gestion sipiav (1)
2013 informe de gestion sipiav (1)2013 informe de gestion sipiav (1)
2013 informe de gestion sipiav (1)
Roxana Hernández Cruz
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Violencia Escolar. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
Violencia Escolar. Profesor: Fernando Gómez JiménezViolencia Escolar. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
Violencia Escolar. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
Profesor: FERNANDO GÓMEZ JIMÉNEZ
 
MARCOS DE CONVIVENCIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
MARCOS DE CONVIVENCIA CON PERSPECTIVA DE GÉNEROMARCOS DE CONVIVENCIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
MARCOS DE CONVIVENCIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
Jefe de Enseñanza Adolfo Napoleón Flores Mtz.
 
Marcos de convivencia con perspectiva de género
Marcos de convivencia con perspectiva de géneroMarcos de convivencia con perspectiva de género
Marcos de convivencia con perspectiva de género
Estrategia Guerrero
 
Guia Taller acoso escolar
Guia Taller acoso escolarGuia Taller acoso escolar
Guia Taller acoso escolar
graciela contreras
 
Ensayo prevencion del delito
Ensayo prevencion del delitoEnsayo prevencion del delito
Ensayo prevencion del delito
tolinluis12
 
Foro conadic 16 dejunio inepar
Foro conadic 16 dejunio ineparForo conadic 16 dejunio inepar
Foro conadic 16 dejunio inepar
Emma Morales
 
6 buena practica
6 buena practica6 buena practica
NiñOs En Riesgo Social2
NiñOs En Riesgo Social2NiñOs En Riesgo Social2
NiñOs En Riesgo Social2
babys2
 
Capacitación Cadetes
Capacitación Cadetes Capacitación Cadetes
Capacitación Cadetes
esanchez953
 
Guia de Seguridad
Guia de SeguridadGuia de Seguridad
Guia de Seguridad
erikamj01
 

La actualidad más candente (15)

Iniciativa de Prevención de Violencia Sexual en Centro América. Dra Addis Dom...
Iniciativa de Prevención de Violencia Sexual en Centro América. Dra Addis Dom...Iniciativa de Prevención de Violencia Sexual en Centro América. Dra Addis Dom...
Iniciativa de Prevención de Violencia Sexual en Centro América. Dra Addis Dom...
 
Violencia y maltrato infantil
Violencia y maltrato infantilViolencia y maltrato infantil
Violencia y maltrato infantil
 
NUEVO PROTOCOLO 2013 DE LA ROSA 2018.doc
NUEVO PROTOCOLO 2013 DE LA ROSA 2018.docNUEVO PROTOCOLO 2013 DE LA ROSA 2018.doc
NUEVO PROTOCOLO 2013 DE LA ROSA 2018.doc
 
2013 informe de gestion sipiav (1)
2013 informe de gestion sipiav (1)2013 informe de gestion sipiav (1)
2013 informe de gestion sipiav (1)
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Violencia Escolar. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
Violencia Escolar. Profesor: Fernando Gómez JiménezViolencia Escolar. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
Violencia Escolar. Profesor: Fernando Gómez Jiménez
 
MARCOS DE CONVIVENCIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
MARCOS DE CONVIVENCIA CON PERSPECTIVA DE GÉNEROMARCOS DE CONVIVENCIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
MARCOS DE CONVIVENCIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
 
Marcos de convivencia con perspectiva de género
Marcos de convivencia con perspectiva de géneroMarcos de convivencia con perspectiva de género
Marcos de convivencia con perspectiva de género
 
Guia Taller acoso escolar
Guia Taller acoso escolarGuia Taller acoso escolar
Guia Taller acoso escolar
 
Ensayo prevencion del delito
Ensayo prevencion del delitoEnsayo prevencion del delito
Ensayo prevencion del delito
 
Foro conadic 16 dejunio inepar
Foro conadic 16 dejunio ineparForo conadic 16 dejunio inepar
Foro conadic 16 dejunio inepar
 
6 buena practica
6 buena practica6 buena practica
6 buena practica
 
NiñOs En Riesgo Social2
NiñOs En Riesgo Social2NiñOs En Riesgo Social2
NiñOs En Riesgo Social2
 
Capacitación Cadetes
Capacitación Cadetes Capacitación Cadetes
Capacitación Cadetes
 
Guia de Seguridad
Guia de SeguridadGuia de Seguridad
Guia de Seguridad
 

Similar a 04 normas y valores

09 educación y aptitudes para la vida
09 educación y aptitudes para la vida09 educación y aptitudes para la vida
09 educación y aptitudes para la vida
FernandoCurielTrejo
 
Criterios para una empresa segura 2011
Criterios para una empresa segura 2011Criterios para una empresa segura 2011
Criterios para una empresa segura 2011
Perú 2021
 
Violencia contra la mujer.pdf
Violencia contra la mujer.pdfViolencia contra la mujer.pdf
Violencia contra la mujer.pdf
MaiD6
 
Alejandra Alamo Psicologia comunitaria.
Alejandra Alamo Psicologia comunitaria.Alejandra Alamo Psicologia comunitaria.
Alejandra Alamo Psicologia comunitaria.
AlejandraAlamo2
 
Lista preguntas orientadoras territoriales
Lista preguntas orientadoras territorialesLista preguntas orientadoras territoriales
Lista preguntas orientadoras territoriales
mariamargaritarojasa
 
Prevención
PrevenciónPrevención
Prevención
Jorge Amarales
 
02 conjunto de estrategias inspire
02 conjunto de estrategias inspire02 conjunto de estrategias inspire
02 conjunto de estrategias inspire
FernandoCurielTrejo
 
03 implementación y vigilancia del cumplimiento de las leyes
03 implementación y vigilancia del cumplimiento de las leyes03 implementación y vigilancia del cumplimiento de las leyes
03 implementación y vigilancia del cumplimiento de las leyes
FernandoCurielTrejo
 
MALDEF y la Prevención Primaria de la Violencia Domestica Abril 2012
MALDEF y la Prevención Primaria de la Violencia Domestica Abril 2012MALDEF y la Prevención Primaria de la Violencia Domestica Abril 2012
MALDEF y la Prevención Primaria de la Violencia Domestica Abril 2012
Ana Paula Noguez Mercado
 
Tema 3 primera parte
Tema 3 primera parteTema 3 primera parte
Tema 3 primera parte
lacoriqueta5
 
Teorias del comportamiento en salud
Teorias del comportamiento en saludTeorias del comportamiento en salud
Teorias del comportamiento en salud
Profe Lucy Pereira
 
SESION ESI - MINEDU -IMPORTANCIA EN LA EDUCACION
SESION ESI - MINEDU -IMPORTANCIA EN LA EDUCACIONSESION ESI - MINEDU -IMPORTANCIA EN LA EDUCACION
SESION ESI - MINEDU -IMPORTANCIA EN LA EDUCACION
patriciaapazaortiz2
 
Sexualidad sana
Sexualidad sanaSexualidad sana
Sexualidad sana
CydneeSoan
 
Metodología De La Intervención 2°AñO 1° Clase
Metodología De La Intervención 2°AñO 1° ClaseMetodología De La Intervención 2°AñO 1° Clase
Metodología De La Intervención 2°AñO 1° Clase
manuis
 
Embarazo No Planificado en Adolescentes desde la Visión educativa Universitar...
Embarazo No Planificado en Adolescentes desde la Visión educativa Universitar...Embarazo No Planificado en Adolescentes desde la Visión educativa Universitar...
Embarazo No Planificado en Adolescentes desde la Visión educativa Universitar...
INPPARES / Perú
 
Esci corporacion opcion
Esci corporacion opcionEsci corporacion opcion
Esci corporacion opcion
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Intervencion delincuentes
Intervencion delincuentesIntervencion delincuentes
Intervencion delincuentes
lizgue
 
Presentación Red por la Infancia y la Adolescencia Cemefi
Presentación Red por la Infancia y la Adolescencia CemefiPresentación Red por la Infancia y la Adolescencia Cemefi
Presentación Red por la Infancia y la Adolescencia Cemefi
RedesCemefi
 
1 Fortalecindo Familias , favoreciendo el desarrollo positivo del adolescente...
1 Fortalecindo Familias , favoreciendo el desarrollo positivo del adolescente...1 Fortalecindo Familias , favoreciendo el desarrollo positivo del adolescente...
1 Fortalecindo Familias , favoreciendo el desarrollo positivo del adolescente...
nolviamelendez1
 
Plan de educación sexual 2022 PARA ESTUDIANTES
Plan de educación sexual 2022 PARA ESTUDIANTESPlan de educación sexual 2022 PARA ESTUDIANTES
Plan de educación sexual 2022 PARA ESTUDIANTES
katherinenuez58
 

Similar a 04 normas y valores (20)

09 educación y aptitudes para la vida
09 educación y aptitudes para la vida09 educación y aptitudes para la vida
09 educación y aptitudes para la vida
 
Criterios para una empresa segura 2011
Criterios para una empresa segura 2011Criterios para una empresa segura 2011
Criterios para una empresa segura 2011
 
Violencia contra la mujer.pdf
Violencia contra la mujer.pdfViolencia contra la mujer.pdf
Violencia contra la mujer.pdf
 
Alejandra Alamo Psicologia comunitaria.
Alejandra Alamo Psicologia comunitaria.Alejandra Alamo Psicologia comunitaria.
Alejandra Alamo Psicologia comunitaria.
 
Lista preguntas orientadoras territoriales
Lista preguntas orientadoras territorialesLista preguntas orientadoras territoriales
Lista preguntas orientadoras territoriales
 
Prevención
PrevenciónPrevención
Prevención
 
02 conjunto de estrategias inspire
02 conjunto de estrategias inspire02 conjunto de estrategias inspire
02 conjunto de estrategias inspire
 
03 implementación y vigilancia del cumplimiento de las leyes
03 implementación y vigilancia del cumplimiento de las leyes03 implementación y vigilancia del cumplimiento de las leyes
03 implementación y vigilancia del cumplimiento de las leyes
 
MALDEF y la Prevención Primaria de la Violencia Domestica Abril 2012
MALDEF y la Prevención Primaria de la Violencia Domestica Abril 2012MALDEF y la Prevención Primaria de la Violencia Domestica Abril 2012
MALDEF y la Prevención Primaria de la Violencia Domestica Abril 2012
 
Tema 3 primera parte
Tema 3 primera parteTema 3 primera parte
Tema 3 primera parte
 
Teorias del comportamiento en salud
Teorias del comportamiento en saludTeorias del comportamiento en salud
Teorias del comportamiento en salud
 
SESION ESI - MINEDU -IMPORTANCIA EN LA EDUCACION
SESION ESI - MINEDU -IMPORTANCIA EN LA EDUCACIONSESION ESI - MINEDU -IMPORTANCIA EN LA EDUCACION
SESION ESI - MINEDU -IMPORTANCIA EN LA EDUCACION
 
Sexualidad sana
Sexualidad sanaSexualidad sana
Sexualidad sana
 
Metodología De La Intervención 2°AñO 1° Clase
Metodología De La Intervención 2°AñO 1° ClaseMetodología De La Intervención 2°AñO 1° Clase
Metodología De La Intervención 2°AñO 1° Clase
 
Embarazo No Planificado en Adolescentes desde la Visión educativa Universitar...
Embarazo No Planificado en Adolescentes desde la Visión educativa Universitar...Embarazo No Planificado en Adolescentes desde la Visión educativa Universitar...
Embarazo No Planificado en Adolescentes desde la Visión educativa Universitar...
 
Esci corporacion opcion
Esci corporacion opcionEsci corporacion opcion
Esci corporacion opcion
 
Intervencion delincuentes
Intervencion delincuentesIntervencion delincuentes
Intervencion delincuentes
 
Presentación Red por la Infancia y la Adolescencia Cemefi
Presentación Red por la Infancia y la Adolescencia CemefiPresentación Red por la Infancia y la Adolescencia Cemefi
Presentación Red por la Infancia y la Adolescencia Cemefi
 
1 Fortalecindo Familias , favoreciendo el desarrollo positivo del adolescente...
1 Fortalecindo Familias , favoreciendo el desarrollo positivo del adolescente...1 Fortalecindo Familias , favoreciendo el desarrollo positivo del adolescente...
1 Fortalecindo Familias , favoreciendo el desarrollo positivo del adolescente...
 
Plan de educación sexual 2022 PARA ESTUDIANTES
Plan de educación sexual 2022 PARA ESTUDIANTESPlan de educación sexual 2022 PARA ESTUDIANTES
Plan de educación sexual 2022 PARA ESTUDIANTES
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

04 normas y valores

  • 1. 1 Prevención de las violencias contra las adolescencias y su participación para la Reconstrucción del Tejido Social Estrategia 2 Módulo 3. Prevención de violencias contra las y los adolescentes y estrategias de intervención Normas y valores La segunda estrategia propuesta por INSPIRE se basa en el hecho de que muchas violencias contra las adolescencias se sostienen en normas y valores existentes en una sociedad, cultura, comunidad o institución; es decir, en aquello que una comunidad entiende y acepta como“adecuado”o como“lo que se debe hacer”, pero que puede modificarse desde la misma sociedad. La estrategia busca incluir acciones que logren estas modificaciones. Para lograr lo anterior, es importante comenzar por lo siguiente: 1. Detectaraquellasnormasyvaloresquelimitanosonnocivosparaeldesarrollo de las adolescencias; aquellos que propician violencias contra ellas y que restan importancia a acciones que son perjudiciales para esta población. A partir de ello, es posible dirigir acciones necesarias en cada contexto para cambiarlas. 2. Detectar aquellas normas y valores que protegen a las adolescencias, que refuerzan y construyen valores y normas asociadas a las relaciones interpersonales no violentas, respetuosas, positivas, equitativas en cuanto al género y enriquecedoras para todas las adolescencias. Detectarlas nos permitirá iniciar acciones para fortalecerlas. Imagen obtenida de Freepik.com
  • 2. En la siguiente tabla encontrará un listado que retoma las principales propuestas de la estrategia 2 del Manual INSPIRE y que le permitirá hacer un ejercicio práctico, en este caso, sobre la identificación y análisis de aquellas normas y valores respecto de las adolescencias, que puede detectar en tu entorno y que refieren a las y los adolescentes, así como sobre aquellas acciones que podrían llevarse a cabo para cuestionarlas y cambiarlas. Estrategia 2. Normas y valores Normas o valores Marque cuáles Descríbalas Acciones para cambiarlas • ¿Existen comportamientos grupales e individuales en tu contexto o entorno que justifiquen las violencias contra las adolescencias? • ¿Existen patrones generales que normalicen violencias contra las y los adolescentes? • ¿Las normas de género sostienen diferencias en las expectativas o funciones asignadas según el sexo de la persona? • ¿Las normas desalientan a las y los adolescentes sobre la búsqueda de apoyo, protección y justicia? No olvide que el mismo INSPIRE brinda ejemplos de prácticas prometedoras que han funcionado antes. Puede revisar el Manual para la utilización de las estrategias INSPIRE de la página 64 a la 95.
  • 3. 3 • ¿Existen normas que limitan las posibilidades de las y los adolescentes de ser creídos, develar la violencia que viven? • ¿Existen normas que justifican el castigo físico para la crianza de hijas e hijos? • ¿Existen normas que apoyan el castigo físico por parte de docentes? • ¿Existen normas que aceptan la posibilidad de golpear a las mujeres? • ¿Existen normas que promueven la desigualdad de género y la violencia contra las mujeres y las niñas? Adaptado de OMS. (2018). Manual INSPIRE. Medidas destinadas a implementar las siete estrategias para poner fin a la violencia contra los niños. Para su comodidad al momento de realizar el ejercicio, se recomienda imprimir la tabla anterior. El siguiente paso es verificar aquellas normas y valores que son favorecedoras y protegen a las adolescencias. Notará en ellas su vinculación con otras estrategias INSPIRE. Igual que en el cuadro anterior, sería conveniente que señale las que detecta que existen y que podrían ser promovidas o reforzadas mediante acciones y programas que puede planear y/o proponer, con base en el Manual INSPIRE. Revise también las que no marcaste porque no existen en tu contexto, y considera si es posible hacer algo para sensibilizar sobre el tema e incorporarlo en algunas acciones y estrategias. Estrategia 2. Normas y valores Normas o valores Marque cuáles Descríbalos Acciones para reforzarlos • ¿Se promueven normas y/o valores que protegen a las adolescencias y apoyan la implementación de leyes que abordan violencias en su contra? • ¿Existen normas y/o valores que influyen positivamente en la manera de utilizar espacios públicos y el ciberespacio por parte de adolescentes?
  • 4. 4 • ¿Existen normas y/o valores que influyen para que en las comunidades no se normalice, justifique o acepte la violencia? • ¿Existen normas y/o valores que propician el respeto de la diversidad en cuanto a la identidad de género, la expresión de género y la orientación sexual de las y los adolescentes? • ¿Existen normas y/o valores que promueven la crianza y disciplina positiva con adolescencias? • ¿Existen normas y/o valores que fortalecen el ejercicio de la paternidad y maternidad de manera equitativa? • ¿Existen normas y/o valores que fortalecen la construcción de nuevas masculinidades entre los adolescentes? • ¿Existen normas y/o valores que propicien la igualdad entre los géneros? • ¿Existe capacitación sobre cuestiones de género y adolescencias para personal de instituciones en contacto con esta población? Adaptado de OMS. (2018). Manual INSPIRE. Medidas destinadas a implementar las siete estrategias para poner fin a la violencia contra los niños. Para su comodidad, al momento de realizar el ejercicio, se recomienda imprimir la tabla anterior.
  • 5. 5 • Revisar de qué modo sus intervenciones o propuestas podrían minimizar normas y valores que perjudican a las y los adolescentes; por ejemplo, aquellas acciones dirigidas a eliminar la idea de que las mujeres deben ser sumisas, o ideas relacionadas con que los varones sólo son valiosos si se comportan agresivamente. • Dar a conocer a su comunidad de qué manera las normas y los valores que se transmiten culturalmente e intergeneracionalmente pueden afectar nocivamente el desarrollo de las y los adolescentes, y mantener las violencias que se ejercen contra ellas y ellos. • Cuando proponga o elabore acciones o propuestas, es importante describir de qué manera estas acciones pueden contribuir a eliminar normas y valores nocivos para las y los adolescentes, así queda clara la razón por la que es importante realizarlas. • Tener en cuenta que cada acción concreta que realiza para prevenir y atender violencias contra las adolescencias servirá para que se vayan cambiando las normas y valores que sostienen las violencias contra las y los adolescentes. Si quiere consultar más datos, herramientas y ejemplos de prácticas prometedoras para aplicar esta estrategia, puede consultar el manual de INSPIRE. La encuentra desarrollada desde la página 64 hasta la página 95. Manual INSPIRE. Medidas destinadas a implementar las siete estrategias para poner fin a la violencia contra los niños Imagen obtenida de Freepik.com
  • 6. 6 Fuentes de consulta OMS. (2018). Manual INSPIRE. Medidas destinadas a implementar las siete estrategias para poner fin a la violencia contra los niños. Consultado en septiembre de 2019 de https://apps. who.int/iris/bitstream/handle/10665/311034/9789243514093-spa.pdf Nota: Para abrir los vínculos en otra ventana, siga el siguiente procedimiento. a) En el caso de abrir desde el navegador: 1. Pulsar tecla Ctrl + clic sobre el enlace. b) Para abrir desde el programa Adobe Reader: 1. Desde el menú principal –» Edición –» Preferencias –» Internet. 2. Desmarque la casilla que indica“Mostrar PDF en explorador”. 3. Pulse“Aceptar”y cierre el programa.