SlideShare una empresa de Scribd logo
Fortaleciendo Familias .
Favoreciendo el desarrollo positivo de las
adolescencias
Dra. Mónica Borile
borilemonica@gmail.c
om
www.codajic.o
rg
www.adolescenciaalape.
com
Salud Integral
Comprende el bienestar físico, mental, espiritual y social de niñ@s y
adolescentese incluye aspectos relacionados con su desarrollo educativo, la
adecuada participación en las actividades de la comunidad, acorde a su
cultura, y el desarrollo de su máxima potencialidad. La salud integral está
relacionada con eldesarrollo deetapas anteriores ylas circunstancias
presentes.
Winnicot señala, "No es posible pensar que se desarrollen la madurez yla salud
plena en un marco socialinmaduro y enfermo".
Para promover la salud integral debemos fortalecer los
sistemas educativos y la familia.
Sistema dinámico de relaciones interpersonales recíprocas,
enmarcado y
abierto a múltiples contextos de influencia que sufren procesos
sociales e históricos de cambio.
Su funcionamiento es muy sensible a la calidad de los
contextos
(familia extendida, amigos, educación, trabajo, ocio, barrio) en
los que la
vida familiar se desenvuelve y a la calidad de las redes
sociales que las soportan)
Famili
a
Educar implica tres componentes
imprescindibles: el amor, la autoridad y la
coherencia.
Los tres elementos suponen, además, un aprendizaje
personal y relacional que va a transformar como
personas a los padres y madres y va a garantizar el
desarrollo óptimo de sus hijos e hijas.
Y con las
madres y
padres ?
Ejercer la autoridad de modo responsable para preservar los
derechos de los hijos sin menoscabar la de padres y madres,
fomentando sus capacidades críticas, de participación en el
proceso de socialización, promoviendo progresivamente su
autonomía y contribución a la vida comunitaria.
Derechos…..
Amorimplica“criar” , sostener,acompañar, ocuparnos.
La autoridad es producto de un vínculo sostenido, se
construye y está íntimamente ligado con la coherencia.
¿Que
enfrentamos ?
Solución de problemas y
conflictos Pensamiento
creativo Pensamiento crítico
Manejo de emociones y
sentimientos
Manejo de tensiones y estrés
Autoconocimiento
Empatía
Comunicación
asertiva
Relaciones
interpersonales
Toma de decisiones
 Barreras para el acceso a la adecuada información
Programas implementados quetienen aún una perspectiva “deriesgo”y
no apuntan al desarrollo de habilidades para la vida y a fomentar
la identidad y la autonomía juvenil
¿Que fomentamos ?
Parentalidadpositiva
Concepto integrador que permite reflexionar sobre el papel de la
familia en la sociedad actual y al
mismo tiempo desarrollar orientaciones y
recomendaciones prácticas
La familia, en todas sus variedades y formas, continúa siendo la
institución social fundamental de la convivencia democrática en
nuestra sociedad.
Parentalidadpositiva
Todos los padres y las madres requieren apoyos para
desarrollar adecuadamente sus responsabilidades
parentales .
La parentalidad positiva se refiere «al comportamiento de
los
padres fundamentado en el interés superior del niño, que
cuida, desarrolla sus capacidades, no es violento y
ofrece reconocimiento y orientación que incluyen el
establecimiento de límites que permitan el pleno
desarrollo del niño/a adolescente
Autoridad
parental versus
Responsabilidad parental
Del concepto de autoridad parental, centrado únicamente
en la necesidad de lograr metas de obediencia y
disciplina en los hijos e hijas a otro más complejo y
demandante como es el concepto de responsabilidad
parental
La parentalidad positiva es aquella que promueve
vínculos afectivos sanos, protectores y estables
Afecto / Comunicación
Supervisión de la conducta
Fomento autonomía
El estilo educativo no es una característica personal,
sino de la relación entre madres/padres e hijos/as.
Diana Baumrind, Maccoby y Martín (1983)
Autoritarios , democráticos, negligentes
Consecuencias delos
estilosparentales
HIJOS/AS de Familias
PERMISIVAS Confianza –
Seguridad Bienestar -
Autoestima
 Problemas de conducta.
 Dificultades para controlar sus
impulsos.
 Abuso de sustancias.
Put
a
HIJOS/AS de Familias AUTORITARIAS
Obedientes
Buen rendimiento escolar
AUTOESTIMA
—Síntomas depresivos
—Víctimas de acoso escolar
—Manifestaciones de hostilidad y
rebeldía.
Consecuencias de
los estilos
parentales
Consecuencias delos
estilosparentales
• HIJOS/AS de Familias
INDIFERENTES
— Problemas de conducta
— Trastornos en la escolaridad
— Problemas psicológicos
— Abuso de drogas
De la investigación e intervención centrada en problemas y
conductas de riesgo:
Adicciones
Violencia - Prácticas sexuales de riesgo.
Investigación e intervención centrada en el desarrollo positivo
Factores que contribuyen a la salud y el desarrollo psicológico.
Modelo de desarrollo positivo adolescente
Una adolescencia saludable y una adecuada transición a la
adultez requieren de algo más que la evitación de algunos
comportamientos de riesgo (Oliva et al., 2010).
El modelo adopta una perspectiva centrada en el
bienestar Énfasis especial en la existencia de
condiciones saludables
Expande el concepto de salud para incluir las
habilidades, conductas y competencias necesarias
Richard Lerner ycolaboradores
1)La competencia, referida al dominio de ciertas habilidades
intelectuales, sociales y comportamentales.
2)La conexión, que son los vínculos positivos con
personas y con las instituciones.
3) El carácter, o la integridad personal y moral asumida por uno
mismo.
4)La confianza en sí mismo, que es la visión positiva de uno
mismo y el sentido de autoeficacia y voluntad propia.
5)El cuidado y la compasión, referidos a los valores humanos
positivos, la empatía y el sentido de justicia social.
ACTIVOS PARA ELDESARROLLO
Recursos personales, familiares, escolares o comunitarios que
proporcionan el apoyo y las experiencias necesarios para la
promoción del desarrollo positivo durante la adolescencia.
Circunstancias o recursos que promueven competencias en el
adolescente.
Modelo de activos en salud pone el énfasis en los recursos ya
existentes, y valora la capacidad, las habilidades, los
conocimientos y las conexiones ya disponibles en una
comunidad.
Desde este enfoque, un activo para la salud se puede definir como
cualquier factor o recurso que potencie la capacidad de los
individuos, de las comunidades y poblaciones para mantener la
salud y el bienestar
(Morgan y Ziglio, 2007).
Modelo del déficit parte de una concepción negativa y
pesimista de la realidad y destaca las carencias de la
población.
• Apoyo,
• Empoderamiento,
• Límites y expectativas,
• Uso constructivo del
tiempo.
Familia, la escuela, la
comunidad
• Coherencia
• Consistencia: El sí es sí, y el no es no.
• Continuidad: Ser coherente y consistente de forma
permanente.
ADULT
OS
Parentalidad positiva:
satisfacernecesidades
Niños/as y adolescentes Figuras parentales
Vínculos afectivos sanos,
protector
es estables
Información, orientación y
reflexión sobre
el modelo educativo
familiar
Entorno estructurado enrutinas y
hábitos
Tiempo para sí mismos y para la
familia
Estimulación, apoyo y
oportunidades de
aprendizaje
Confianza en las propias
capacidades
parentales y satisfacción con la
tarea
Reconocimiento de logros y
capacidades
Apoyo informal y formal para
superar dificultades y reducir el
estrés parental y familiar
Alta autoestima,
Responsabilidad
personal,
Capacidad para tomar
decisiones.
Compromiso con el
aprendizaje Valores
positivos Competencias
• Consideraa jóvenesyadolescentescomotalentos a desarrollar
más que como problemas a solucionar.
• Enfatizalaspotencialidadesmásquelassupuestascarencias,
incluso en los más desfavorecidos y vulnerables.
•Partedeunavisióndelosylasjóvenescomopersonasdeseosas
de explorar el mundo, que van ganando en competencias
y que adquieren la capacidad para hacer su contribución
al mundo en el que viven.
•Persigueel objetivo decomprender,educare implicar a la
juventud en actividades productivas y significativas, en
lugar de ocuparse de corregir, curar o tratar sus
conductas problema.
MODELO DEL DESARROLLO POSITIVO
ADOLESCENTE
 Proporcionarles afecto y apoyo (Apego)
 Dedicar tiempo para interaccionar con los hijo/as
 Comprender las características evolutivas y de
comportamiento de
los hijo/as
 Establecer límites y normas para orientar el adecuado
comportamiento de los hijo/as y generar expectativas de que
cooperarán en su cumplimiento
Consejo de Europa-Rec 2006/19: Parentalidad
Positiva
Actuaciones parentales concretas
que favorecenel desarrollo de los
niño/as
 Comunicarse abiertamente con los hijo/as, escuchar y
respetar sus puntos de vista
 Promover su participación en la toma de decisiones y en las
dinámicas familiares
 Reaccionar ante sus comportamientos inadecuados
proporcionando consecuencias y explicaciones coherentes y
evitando castigos violentos
 Facilitar que las familias puedan desarrollar su
potencial individual y familiar
 Prevenir la aparición de problemas familiares
 Ayudar a las familias a superar las dificultades
con que se enfrentan en cada momento
Orientación Educativa
Familiar
Psico-Pedagógica y Socio-Educativa
• Preventiva:Actuarantesde que lascarenciaslleguen a producirse
• Comunitaria
• DeTrabajoenRedIntra e Inter-Institucional
• Ecológica, Inter-sectorial
• Multidisciplinar
• Consideraque la ausenciade problemasnogarantizaun desarrollo
saludable y una preparación para la adultez.
•Eldesarrollode lascompetenciaspersonalesesunfactor de protección
que hace a chicos y chicas más resistentes y previene el
surgimiento de problemas de ajuste psicológico y
comportamental.
Buenas prácticasen los servicios
desde la parentalidadpositiva
1.Realización Personal: de protección y prevención de
problemas en el desarrollo de la infancia y adolescencia y
como instrumento de cohesión social, promoción de
ciudadanía activa y desarrollo humano y social.
2.Enfoque Ecológico: Comprender las condiciones que
facilitan o dificultan esta labor y promover la
corresponsabilidad de la comunidad para procurar el
bienestar y la calidad de vida
3.Respeto a la Diversidad: familiar, socioeducativa,
cultural y de género, teniendo en cuenta el interés
superior de la infancia y la adolescencia, la
satisfacción de sus necesidades, la protección y
promoción de sus derechos y su desarrollo integral.
4.Enfoque Inclusivo: accesibles a las familias,
siguiendo un principio no estigmatizador y no
excluyente.
5.Enfoque Preventivo: reconocimiento y promoción
de sus fortalezas, para fomentar su funcionamiento
autónomo y la confianza en sus posibilidades.
6.Enfoque Participativo: para asegurar que sus puntos
de vista y sus necesidades se tengan en cuenta en los
servicios de apoyo.
7.Fundamentación Científica: inclusión de programas
de intervención individuales, grupales y comunitarios
Buenas prácticas en los
servicios desde la
parentalidad positiva
8.Estabilidad Profesional: garantizando espacios de reflexión
sobre su práctica profesional para posibilitar la
identificación, incorporación y difusión de las buenas
prácticas.
9.Competencias Profesionales: Identificar las
competencias profesionales, situándolas dentro del
marco legal de las políticas estatales y de los
principios deontológicos de los Colegios Profesionales
cuyos colectivos trabajan en este ámbito.
10.Práctica Normatizada de la Evaluación: evaluación de la
Buenas prácticas en los
servicios desde la
parentalidad positiva
“DondehayaunAdolescentepujandopor crecer,debehaber unadulto queofrezca
unsosténpara suempuje”. Winnicott
Gracias
!
borilemonica@gmail.c
om
Bibliografía
Consultada
http://www.codajic.org/bibliografia
/11
ADOLECA 2017 IV Congreso Cubano de Salud Integral del Adolescente .
VII Seminario CODAJIC 24 al 28 de Octubre del 2017 Universidad Ciencias
Médicas Centro de Convenciones GAL Cienfuegos, Cuba.
Curso Precongreso ADOLECA. Fortaleciendo Familias: fomentando el desarrollo
positivo de las adolescencias . 24.10.17 Cienfuegos Cuba
VII Seminario CODAJIC. 25 de Octubre de 2017.Teatro de la Universidad de
Ciencias Médicas de Cienfuegos. Cuba.
I Seminario Interdisciplinario " Adolescencias : compartiendo saberes". II Jornada
Interdisciplinaria de Investigación Bio-Jurídica.30 - 31 de Octubre de 2017. Facultad de
Derecho . La Habana . Cuba
http://alape2018.co
m/

Más contenido relacionado

Similar a 1 Fortalecindo Familias , favoreciendo el desarrollo positivo del adolescente.pptx

Presentacion educacion en salud mmc
Presentacion educacion en salud mmcPresentacion educacion en salud mmc
Presentacion educacion en salud mmcorientacionjmmmc
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
AlejandraMadroero2
 
Competencias Parentales y Estilos de Crianza
Competencias Parentales y Estilos de CrianzaCompetencias Parentales y Estilos de Crianza
Competencias Parentales y Estilos de Crianza
Francisca García Yañez
 
Promocion bienestarescuelafj hernanm2013
Promocion bienestarescuelafj hernanm2013Promocion bienestarescuelafj hernanm2013
Promocion bienestarescuelafj hernanm2013Mariano Hernán
 
Charla sobre educacion sexual
Charla sobre educacion sexualCharla sobre educacion sexual
Charla sobre educacion sexualEylin Lopez
 
Estilos De Vida Saludable
Estilos De Vida SaludableEstilos De Vida Saludable
Estilos De Vida Saludable
oten2009
 
Estrategias para el soporte socioemocional.pptx
Estrategias para el soporte socioemocional.pptxEstrategias para el soporte socioemocional.pptx
Estrategias para el soporte socioemocional.pptx
AngelAmado6
 
Principios y fases del modelo comprensivo evolutivo de tratamiento y rehabili...
Principios y fases del modelo comprensivo evolutivo de tratamiento y rehabili...Principios y fases del modelo comprensivo evolutivo de tratamiento y rehabili...
Principios y fases del modelo comprensivo evolutivo de tratamiento y rehabili...
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Matrimonio y practicas parentales.ppt
Matrimonio y practicas parentales.pptMatrimonio y practicas parentales.ppt
Matrimonio y practicas parentales.ppt
FerGmez16
 
Patrones de crianza.pptx dr aleman
Patrones de crianza.pptx dr alemanPatrones de crianza.pptx dr aleman
Patrones de crianza.pptx dr aleman
Luis Enrique Aleman Neyra
 
Desarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenes (1)
Desarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenes (1)Desarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenes (1)
Desarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenes (1)LISS
 
Habilidades para la vida y formación de un adolescente.
Habilidades para la vida y formación de un adolescente.Habilidades para la vida y formación de un adolescente.
Habilidades para la vida y formación de un adolescente.gregorymendez1
 
Desarrollosaludsexualadolescentes
DesarrollosaludsexualadolescentesDesarrollosaludsexualadolescentes
Desarrollosaludsexualadolescentesana peña
 
Desarrollosaludsexualadolescentes (1)
Desarrollosaludsexualadolescentes (1)Desarrollosaludsexualadolescentes (1)
Desarrollosaludsexualadolescentes (1)Jack Rock
 
Entornos favorables y activos para la salud mental. Adolescencia
Entornos favorables y activos para la salud mental. AdolescenciaEntornos favorables y activos para la salud mental. Adolescencia
Entornos favorables y activos para la salud mental. AdolescenciaMariano Hernán
 
Ut 1 Desarrollo Socioafectivo
Ut 1 Desarrollo SocioafectivoUt 1 Desarrollo Socioafectivo
Ut 1 Desarrollo Socioafectivo
Marcial Poveda
 
Competencias parentales, concepto,evaluación e intervención
Competencias parentales, concepto,evaluación e intervenciónCompetencias parentales, concepto,evaluación e intervención
Competencias parentales, concepto,evaluación e intervención
Gloria Isabel Miranda Suàrez
 
Enfermería infanto juvenil dispositivas df
Enfermería infanto juvenil dispositivas dfEnfermería infanto juvenil dispositivas df
Enfermería infanto juvenil dispositivas df
JoanaPelozo
 
competencias parentales concepto evaluacion e intervencion
competencias parentales concepto evaluacion e intervencioncompetencias parentales concepto evaluacion e intervencion
competencias parentales concepto evaluacion e intervencion
charapito181187
 

Similar a 1 Fortalecindo Familias , favoreciendo el desarrollo positivo del adolescente.pptx (20)

Presentacion educacion en salud mmc
Presentacion educacion en salud mmcPresentacion educacion en salud mmc
Presentacion educacion en salud mmc
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
 
Competencias Parentales y Estilos de Crianza
Competencias Parentales y Estilos de CrianzaCompetencias Parentales y Estilos de Crianza
Competencias Parentales y Estilos de Crianza
 
Promocion bienestarescuelafj hernanm2013
Promocion bienestarescuelafj hernanm2013Promocion bienestarescuelafj hernanm2013
Promocion bienestarescuelafj hernanm2013
 
Charla sobre educacion sexual
Charla sobre educacion sexualCharla sobre educacion sexual
Charla sobre educacion sexual
 
Estilos De Vida Saludable
Estilos De Vida SaludableEstilos De Vida Saludable
Estilos De Vida Saludable
 
Estrategias para el soporte socioemocional.pptx
Estrategias para el soporte socioemocional.pptxEstrategias para el soporte socioemocional.pptx
Estrategias para el soporte socioemocional.pptx
 
Adolescentes
AdolescentesAdolescentes
Adolescentes
 
Principios y fases del modelo comprensivo evolutivo de tratamiento y rehabili...
Principios y fases del modelo comprensivo evolutivo de tratamiento y rehabili...Principios y fases del modelo comprensivo evolutivo de tratamiento y rehabili...
Principios y fases del modelo comprensivo evolutivo de tratamiento y rehabili...
 
Matrimonio y practicas parentales.ppt
Matrimonio y practicas parentales.pptMatrimonio y practicas parentales.ppt
Matrimonio y practicas parentales.ppt
 
Patrones de crianza.pptx dr aleman
Patrones de crianza.pptx dr alemanPatrones de crianza.pptx dr aleman
Patrones de crianza.pptx dr aleman
 
Desarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenes (1)
Desarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenes (1)Desarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenes (1)
Desarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenes (1)
 
Habilidades para la vida y formación de un adolescente.
Habilidades para la vida y formación de un adolescente.Habilidades para la vida y formación de un adolescente.
Habilidades para la vida y formación de un adolescente.
 
Desarrollosaludsexualadolescentes
DesarrollosaludsexualadolescentesDesarrollosaludsexualadolescentes
Desarrollosaludsexualadolescentes
 
Desarrollosaludsexualadolescentes (1)
Desarrollosaludsexualadolescentes (1)Desarrollosaludsexualadolescentes (1)
Desarrollosaludsexualadolescentes (1)
 
Entornos favorables y activos para la salud mental. Adolescencia
Entornos favorables y activos para la salud mental. AdolescenciaEntornos favorables y activos para la salud mental. Adolescencia
Entornos favorables y activos para la salud mental. Adolescencia
 
Ut 1 Desarrollo Socioafectivo
Ut 1 Desarrollo SocioafectivoUt 1 Desarrollo Socioafectivo
Ut 1 Desarrollo Socioafectivo
 
Competencias parentales, concepto,evaluación e intervención
Competencias parentales, concepto,evaluación e intervenciónCompetencias parentales, concepto,evaluación e intervención
Competencias parentales, concepto,evaluación e intervención
 
Enfermería infanto juvenil dispositivas df
Enfermería infanto juvenil dispositivas dfEnfermería infanto juvenil dispositivas df
Enfermería infanto juvenil dispositivas df
 
competencias parentales concepto evaluacion e intervencion
competencias parentales concepto evaluacion e intervencioncompetencias parentales concepto evaluacion e intervencion
competencias parentales concepto evaluacion e intervencion
 

Más de nolviamelendez1

CURSO DE VACUNA -PARA-VACUNADORES-2019-rev-1.pptx
CURSO DE VACUNA -PARA-VACUNADORES-2019-rev-1.pptxCURSO DE VACUNA -PARA-VACUNADORES-2019-rev-1.pptx
CURSO DE VACUNA -PARA-VACUNADORES-2019-rev-1.pptx
nolviamelendez1
 
presentacion metodO.pptx
presentacion metodO.pptxpresentacion metodO.pptx
presentacion metodO.pptx
nolviamelendez1
 
Blue and Golden Certificate of Achievement (1).pdf
Blue and Golden Certificate of Achievement (1).pdfBlue and Golden Certificate of Achievement (1).pdf
Blue and Golden Certificate of Achievement (1).pdf
nolviamelendez1
 
salud para todos .pdf
salud para todos .pdfsalud para todos .pdf
salud para todos .pdf
nolviamelendez1
 
cancer.pdf
cancer.pdfcancer.pdf
cancer.pdf
nolviamelendez1
 
juventud-151127142803-lva1-app6891.pdf
juventud-151127142803-lva1-app6891.pdfjuventud-151127142803-lva1-app6891.pdf
juventud-151127142803-lva1-app6891.pdf
nolviamelendez1
 
Historia Instagram Frase Cancer de Mama Ilustrado Rosado (1).pptx
Historia Instagram Frase Cancer de Mama Ilustrado Rosado (1).pptxHistoria Instagram Frase Cancer de Mama Ilustrado Rosado (1).pptx
Historia Instagram Frase Cancer de Mama Ilustrado Rosado (1).pptx
nolviamelendez1
 
genero .ppt
genero .pptgenero .ppt
genero .ppt
nolviamelendez1
 
riesgoobstetrico-130130230935-phpapp01.pdf
riesgoobstetrico-130130230935-phpapp01.pdfriesgoobstetrico-130130230935-phpapp01.pdf
riesgoobstetrico-130130230935-phpapp01.pdf
nolviamelendez1
 
presenyacion diadipos pos.ppt
presenyacion diadipos pos.pptpresenyacion diadipos pos.ppt
presenyacion diadipos pos.ppt
nolviamelendez1
 
(GINECOLOGIA) INDICE DE MASA CORPORAL Y SU ASOCIACION CON LA VIA DE RESOLUCIO...
(GINECOLOGIA) INDICE DE MASA CORPORAL Y SU ASOCIACION CON LA VIA DE RESOLUCIO...(GINECOLOGIA) INDICE DE MASA CORPORAL Y SU ASOCIACION CON LA VIA DE RESOLUCIO...
(GINECOLOGIA) INDICE DE MASA CORPORAL Y SU ASOCIACION CON LA VIA DE RESOLUCIO...
nolviamelendez1
 
Urgencias Neurologicas G#4 (1).pptx
Urgencias Neurologicas G#4 (1).pptxUrgencias Neurologicas G#4 (1).pptx
Urgencias Neurologicas G#4 (1).pptx
nolviamelendez1
 
presentacion metodo montessori.pptx
presentacion metodo montessori.pptxpresentacion metodo montessori.pptx
presentacion metodo montessori.pptx
nolviamelendez1
 
tiposdeempresasysuclasificacion-120830123217-phpapp02.pdf
tiposdeempresasysuclasificacion-120830123217-phpapp02.pdftiposdeempresasysuclasificacion-120830123217-phpapp02.pdf
tiposdeempresasysuclasificacion-120830123217-phpapp02.pdf
nolviamelendez1
 
8.pdf.pdf
8.pdf.pdf8.pdf.pdf
8.pdf.pdf
nolviamelendez1
 
Maccisse.ppt
Maccisse.pptMaccisse.ppt
Maccisse.ppt
nolviamelendez1
 
medicamento.pdf
medicamento.pdfmedicamento.pdf
medicamento.pdf
nolviamelendez1
 
its-120619183426-phpapp02 (1).pptx
its-120619183426-phpapp02 (1).pptxits-120619183426-phpapp02 (1).pptx
its-120619183426-phpapp02 (1).pptx
nolviamelendez1
 
Lineamientos técnicos de aplicación de la vacuna PFIZER BT Tapa Gris.pptx
Lineamientos técnicos de aplicación de la vacuna PFIZER BT Tapa Gris.pptxLineamientos técnicos de aplicación de la vacuna PFIZER BT Tapa Gris.pptx
Lineamientos técnicos de aplicación de la vacuna PFIZER BT Tapa Gris.pptx
nolviamelendez1
 

Más de nolviamelendez1 (20)

CURSO DE VACUNA -PARA-VACUNADORES-2019-rev-1.pptx
CURSO DE VACUNA -PARA-VACUNADORES-2019-rev-1.pptxCURSO DE VACUNA -PARA-VACUNADORES-2019-rev-1.pptx
CURSO DE VACUNA -PARA-VACUNADORES-2019-rev-1.pptx
 
presentacion metodO.pptx
presentacion metodO.pptxpresentacion metodO.pptx
presentacion metodO.pptx
 
Blue and Golden Certificate of Achievement (1).pdf
Blue and Golden Certificate of Achievement (1).pdfBlue and Golden Certificate of Achievement (1).pdf
Blue and Golden Certificate of Achievement (1).pdf
 
salud para todos .pdf
salud para todos .pdfsalud para todos .pdf
salud para todos .pdf
 
cancer.pdf
cancer.pdfcancer.pdf
cancer.pdf
 
juventud-151127142803-lva1-app6891.pdf
juventud-151127142803-lva1-app6891.pdfjuventud-151127142803-lva1-app6891.pdf
juventud-151127142803-lva1-app6891.pdf
 
Historia Instagram Frase Cancer de Mama Ilustrado Rosado (1).pptx
Historia Instagram Frase Cancer de Mama Ilustrado Rosado (1).pptxHistoria Instagram Frase Cancer de Mama Ilustrado Rosado (1).pptx
Historia Instagram Frase Cancer de Mama Ilustrado Rosado (1).pptx
 
genero .ppt
genero .pptgenero .ppt
genero .ppt
 
riesgoobstetrico-130130230935-phpapp01.pdf
riesgoobstetrico-130130230935-phpapp01.pdfriesgoobstetrico-130130230935-phpapp01.pdf
riesgoobstetrico-130130230935-phpapp01.pdf
 
presenyacion diadipos pos.ppt
presenyacion diadipos pos.pptpresenyacion diadipos pos.ppt
presenyacion diadipos pos.ppt
 
(GINECOLOGIA) INDICE DE MASA CORPORAL Y SU ASOCIACION CON LA VIA DE RESOLUCIO...
(GINECOLOGIA) INDICE DE MASA CORPORAL Y SU ASOCIACION CON LA VIA DE RESOLUCIO...(GINECOLOGIA) INDICE DE MASA CORPORAL Y SU ASOCIACION CON LA VIA DE RESOLUCIO...
(GINECOLOGIA) INDICE DE MASA CORPORAL Y SU ASOCIACION CON LA VIA DE RESOLUCIO...
 
Urgencias Neurologicas G#4 (1).pptx
Urgencias Neurologicas G#4 (1).pptxUrgencias Neurologicas G#4 (1).pptx
Urgencias Neurologicas G#4 (1).pptx
 
presentacion metodo montessori.pptx
presentacion metodo montessori.pptxpresentacion metodo montessori.pptx
presentacion metodo montessori.pptx
 
tiposdeempresasysuclasificacion-120830123217-phpapp02.pdf
tiposdeempresasysuclasificacion-120830123217-phpapp02.pdftiposdeempresasysuclasificacion-120830123217-phpapp02.pdf
tiposdeempresasysuclasificacion-120830123217-phpapp02.pdf
 
8.pdf.pdf
8.pdf.pdf8.pdf.pdf
8.pdf.pdf
 
Maccisse.ppt
Maccisse.pptMaccisse.ppt
Maccisse.ppt
 
medicamento.pdf
medicamento.pdfmedicamento.pdf
medicamento.pdf
 
VIH.pdf
VIH.pdfVIH.pdf
VIH.pdf
 
its-120619183426-phpapp02 (1).pptx
its-120619183426-phpapp02 (1).pptxits-120619183426-phpapp02 (1).pptx
its-120619183426-phpapp02 (1).pptx
 
Lineamientos técnicos de aplicación de la vacuna PFIZER BT Tapa Gris.pptx
Lineamientos técnicos de aplicación de la vacuna PFIZER BT Tapa Gris.pptxLineamientos técnicos de aplicación de la vacuna PFIZER BT Tapa Gris.pptx
Lineamientos técnicos de aplicación de la vacuna PFIZER BT Tapa Gris.pptx
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

1 Fortalecindo Familias , favoreciendo el desarrollo positivo del adolescente.pptx

  • 1. Fortaleciendo Familias . Favoreciendo el desarrollo positivo de las adolescencias Dra. Mónica Borile borilemonica@gmail.c om www.codajic.o rg www.adolescenciaalape. com
  • 2. Salud Integral Comprende el bienestar físico, mental, espiritual y social de niñ@s y adolescentese incluye aspectos relacionados con su desarrollo educativo, la adecuada participación en las actividades de la comunidad, acorde a su cultura, y el desarrollo de su máxima potencialidad. La salud integral está relacionada con eldesarrollo deetapas anteriores ylas circunstancias presentes. Winnicot señala, "No es posible pensar que se desarrollen la madurez yla salud plena en un marco socialinmaduro y enfermo". Para promover la salud integral debemos fortalecer los sistemas educativos y la familia.
  • 3.
  • 4. Sistema dinámico de relaciones interpersonales recíprocas, enmarcado y abierto a múltiples contextos de influencia que sufren procesos sociales e históricos de cambio. Su funcionamiento es muy sensible a la calidad de los contextos (familia extendida, amigos, educación, trabajo, ocio, barrio) en los que la vida familiar se desenvuelve y a la calidad de las redes sociales que las soportan) Famili a
  • 5. Educar implica tres componentes imprescindibles: el amor, la autoridad y la coherencia. Los tres elementos suponen, además, un aprendizaje personal y relacional que va a transformar como personas a los padres y madres y va a garantizar el desarrollo óptimo de sus hijos e hijas. Y con las madres y padres ?
  • 6. Ejercer la autoridad de modo responsable para preservar los derechos de los hijos sin menoscabar la de padres y madres, fomentando sus capacidades críticas, de participación en el proceso de socialización, promoviendo progresivamente su autonomía y contribución a la vida comunitaria.
  • 8. Amorimplica“criar” , sostener,acompañar, ocuparnos. La autoridad es producto de un vínculo sostenido, se construye y está íntimamente ligado con la coherencia.
  • 9. ¿Que enfrentamos ? Solución de problemas y conflictos Pensamiento creativo Pensamiento crítico Manejo de emociones y sentimientos Manejo de tensiones y estrés Autoconocimiento Empatía Comunicación asertiva Relaciones interpersonales Toma de decisiones  Barreras para el acceso a la adecuada información Programas implementados quetienen aún una perspectiva “deriesgo”y no apuntan al desarrollo de habilidades para la vida y a fomentar la identidad y la autonomía juvenil ¿Que fomentamos ?
  • 10. Parentalidadpositiva Concepto integrador que permite reflexionar sobre el papel de la familia en la sociedad actual y al mismo tiempo desarrollar orientaciones y recomendaciones prácticas La familia, en todas sus variedades y formas, continúa siendo la institución social fundamental de la convivencia democrática en nuestra sociedad.
  • 11. Parentalidadpositiva Todos los padres y las madres requieren apoyos para desarrollar adecuadamente sus responsabilidades parentales . La parentalidad positiva se refiere «al comportamiento de los padres fundamentado en el interés superior del niño, que cuida, desarrolla sus capacidades, no es violento y ofrece reconocimiento y orientación que incluyen el establecimiento de límites que permitan el pleno desarrollo del niño/a adolescente
  • 12.
  • 13. Autoridad parental versus Responsabilidad parental Del concepto de autoridad parental, centrado únicamente en la necesidad de lograr metas de obediencia y disciplina en los hijos e hijas a otro más complejo y demandante como es el concepto de responsabilidad parental La parentalidad positiva es aquella que promueve vínculos afectivos sanos, protectores y estables
  • 14.
  • 15. Afecto / Comunicación Supervisión de la conducta Fomento autonomía El estilo educativo no es una característica personal, sino de la relación entre madres/padres e hijos/as. Diana Baumrind, Maccoby y Martín (1983)
  • 17. Consecuencias delos estilosparentales HIJOS/AS de Familias PERMISIVAS Confianza – Seguridad Bienestar - Autoestima  Problemas de conducta.  Dificultades para controlar sus impulsos.  Abuso de sustancias.
  • 18. Put a
  • 19. HIJOS/AS de Familias AUTORITARIAS Obedientes Buen rendimiento escolar AUTOESTIMA —Síntomas depresivos —Víctimas de acoso escolar —Manifestaciones de hostilidad y rebeldía. Consecuencias de los estilos parentales
  • 20. Consecuencias delos estilosparentales • HIJOS/AS de Familias INDIFERENTES — Problemas de conducta — Trastornos en la escolaridad — Problemas psicológicos — Abuso de drogas
  • 21.
  • 22. De la investigación e intervención centrada en problemas y conductas de riesgo: Adicciones Violencia - Prácticas sexuales de riesgo. Investigación e intervención centrada en el desarrollo positivo Factores que contribuyen a la salud y el desarrollo psicológico. Modelo de desarrollo positivo adolescente Una adolescencia saludable y una adecuada transición a la adultez requieren de algo más que la evitación de algunos comportamientos de riesgo (Oliva et al., 2010).
  • 23. El modelo adopta una perspectiva centrada en el bienestar Énfasis especial en la existencia de condiciones saludables Expande el concepto de salud para incluir las habilidades, conductas y competencias necesarias
  • 24. Richard Lerner ycolaboradores 1)La competencia, referida al dominio de ciertas habilidades intelectuales, sociales y comportamentales. 2)La conexión, que son los vínculos positivos con personas y con las instituciones. 3) El carácter, o la integridad personal y moral asumida por uno mismo. 4)La confianza en sí mismo, que es la visión positiva de uno mismo y el sentido de autoeficacia y voluntad propia. 5)El cuidado y la compasión, referidos a los valores humanos positivos, la empatía y el sentido de justicia social.
  • 25. ACTIVOS PARA ELDESARROLLO Recursos personales, familiares, escolares o comunitarios que proporcionan el apoyo y las experiencias necesarios para la promoción del desarrollo positivo durante la adolescencia. Circunstancias o recursos que promueven competencias en el adolescente.
  • 26. Modelo de activos en salud pone el énfasis en los recursos ya existentes, y valora la capacidad, las habilidades, los conocimientos y las conexiones ya disponibles en una comunidad. Desde este enfoque, un activo para la salud se puede definir como cualquier factor o recurso que potencie la capacidad de los individuos, de las comunidades y poblaciones para mantener la salud y el bienestar (Morgan y Ziglio, 2007). Modelo del déficit parte de una concepción negativa y pesimista de la realidad y destaca las carencias de la población.
  • 27. • Apoyo, • Empoderamiento, • Límites y expectativas, • Uso constructivo del tiempo. Familia, la escuela, la comunidad
  • 28.
  • 29. • Coherencia • Consistencia: El sí es sí, y el no es no. • Continuidad: Ser coherente y consistente de forma permanente. ADULT OS
  • 30. Parentalidad positiva: satisfacernecesidades Niños/as y adolescentes Figuras parentales Vínculos afectivos sanos, protector es estables Información, orientación y reflexión sobre el modelo educativo familiar Entorno estructurado enrutinas y hábitos Tiempo para sí mismos y para la familia Estimulación, apoyo y oportunidades de aprendizaje Confianza en las propias capacidades parentales y satisfacción con la tarea Reconocimiento de logros y capacidades Apoyo informal y formal para superar dificultades y reducir el estrés parental y familiar
  • 31. Alta autoestima, Responsabilidad personal, Capacidad para tomar decisiones. Compromiso con el aprendizaje Valores positivos Competencias
  • 32. • Consideraa jóvenesyadolescentescomotalentos a desarrollar más que como problemas a solucionar. • Enfatizalaspotencialidadesmásquelassupuestascarencias, incluso en los más desfavorecidos y vulnerables. •Partedeunavisióndelosylasjóvenescomopersonasdeseosas de explorar el mundo, que van ganando en competencias y que adquieren la capacidad para hacer su contribución al mundo en el que viven. •Persigueel objetivo decomprender,educare implicar a la juventud en actividades productivas y significativas, en lugar de ocuparse de corregir, curar o tratar sus conductas problema. MODELO DEL DESARROLLO POSITIVO ADOLESCENTE
  • 33.
  • 34.  Proporcionarles afecto y apoyo (Apego)  Dedicar tiempo para interaccionar con los hijo/as  Comprender las características evolutivas y de comportamiento de los hijo/as  Establecer límites y normas para orientar el adecuado comportamiento de los hijo/as y generar expectativas de que cooperarán en su cumplimiento Consejo de Europa-Rec 2006/19: Parentalidad Positiva Actuaciones parentales concretas que favorecenel desarrollo de los niño/as
  • 35.
  • 36.  Comunicarse abiertamente con los hijo/as, escuchar y respetar sus puntos de vista  Promover su participación en la toma de decisiones y en las dinámicas familiares  Reaccionar ante sus comportamientos inadecuados proporcionando consecuencias y explicaciones coherentes y evitando castigos violentos
  • 37.  Facilitar que las familias puedan desarrollar su potencial individual y familiar  Prevenir la aparición de problemas familiares  Ayudar a las familias a superar las dificultades con que se enfrentan en cada momento Orientación Educativa Familiar
  • 38.
  • 39. Psico-Pedagógica y Socio-Educativa • Preventiva:Actuarantesde que lascarenciaslleguen a producirse • Comunitaria • DeTrabajoenRedIntra e Inter-Institucional • Ecológica, Inter-sectorial • Multidisciplinar
  • 40. • Consideraque la ausenciade problemasnogarantizaun desarrollo saludable y una preparación para la adultez. •Eldesarrollode lascompetenciaspersonalesesunfactor de protección que hace a chicos y chicas más resistentes y previene el surgimiento de problemas de ajuste psicológico y comportamental.
  • 41. Buenas prácticasen los servicios desde la parentalidadpositiva 1.Realización Personal: de protección y prevención de problemas en el desarrollo de la infancia y adolescencia y como instrumento de cohesión social, promoción de ciudadanía activa y desarrollo humano y social. 2.Enfoque Ecológico: Comprender las condiciones que facilitan o dificultan esta labor y promover la corresponsabilidad de la comunidad para procurar el bienestar y la calidad de vida 3.Respeto a la Diversidad: familiar, socioeducativa, cultural y de género, teniendo en cuenta el interés superior de la infancia y la adolescencia, la satisfacción de sus necesidades, la protección y promoción de sus derechos y su desarrollo integral.
  • 42. 4.Enfoque Inclusivo: accesibles a las familias, siguiendo un principio no estigmatizador y no excluyente. 5.Enfoque Preventivo: reconocimiento y promoción de sus fortalezas, para fomentar su funcionamiento autónomo y la confianza en sus posibilidades. 6.Enfoque Participativo: para asegurar que sus puntos de vista y sus necesidades se tengan en cuenta en los servicios de apoyo. 7.Fundamentación Científica: inclusión de programas de intervención individuales, grupales y comunitarios Buenas prácticas en los servicios desde la parentalidad positiva
  • 43. 8.Estabilidad Profesional: garantizando espacios de reflexión sobre su práctica profesional para posibilitar la identificación, incorporación y difusión de las buenas prácticas. 9.Competencias Profesionales: Identificar las competencias profesionales, situándolas dentro del marco legal de las políticas estatales y de los principios deontológicos de los Colegios Profesionales cuyos colectivos trabajan en este ámbito. 10.Práctica Normatizada de la Evaluación: evaluación de la Buenas prácticas en los servicios desde la parentalidad positiva
  • 44. “DondehayaunAdolescentepujandopor crecer,debehaber unadulto queofrezca unsosténpara suempuje”. Winnicott Gracias ! borilemonica@gmail.c om Bibliografía Consultada http://www.codajic.org/bibliografia /11
  • 45. ADOLECA 2017 IV Congreso Cubano de Salud Integral del Adolescente . VII Seminario CODAJIC 24 al 28 de Octubre del 2017 Universidad Ciencias Médicas Centro de Convenciones GAL Cienfuegos, Cuba. Curso Precongreso ADOLECA. Fortaleciendo Familias: fomentando el desarrollo positivo de las adolescencias . 24.10.17 Cienfuegos Cuba VII Seminario CODAJIC. 25 de Octubre de 2017.Teatro de la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Cuba. I Seminario Interdisciplinario " Adolescencias : compartiendo saberes". II Jornada Interdisciplinaria de Investigación Bio-Jurídica.30 - 31 de Octubre de 2017. Facultad de Derecho . La Habana . Cuba