SlideShare una empresa de Scribd logo
Desastres de la guerra
Las tensiones ambientales
pueden ocasionar conflictos
bélicos
y, a su vez, los conflictos bélicos
pueden originar problemas
ambientales.
Swimmer Nullification Program
Suelo
Suelo: la capa superior de la
corteza terrestre, situada
entre el lecho rocoso y la
superficie, compuesto por
partículas minerales,
materia orgánica, agua, aire
y organismos vivos y que
constituye la interfaz entre
la tierra, el aire y el agua, lo
que le confiere capacidad de
desempeñar tanto funciones
naturales como de uso.
No tendrán tal consideración
aquellos permanentemente
cubiertos por una lámina de
agua superficial.
(Real Decreto 9/2005)
• Soporte de plantas.
• Uso para edificación y construcción de vías de
comunicación.
• Ubicación de fosas sépticas y vertederos de
eliminación de residuos.
• Fuente de recursos minerales
• Recursos geológicos y paleontológicos.
USOS DEL SUELO:
DEGRADACIÓN DEL SUELO: Proceso que rebaja la capacidad del
suelo para producir bienes y servicios
• Desertización
• Contaminación
La desertización es un término que se
aplica a la degradación de las tierras
en zonas secas debida
fundamentalmente al impacto humano
Desertización: La expresión general
de los procesos económicos y
sociales, así como de los naturales e
inducidos por el hombre, que
rompen el equilibrio del suelo, la
vegetación, el aire y el agua, ruptura
que ocasiona la disminución o
destrucción del potencial biológico
de la tierra, la degradación de las
condiciones de vida y la expansión
de los desiertos. (FAO)
Conferencia sobre
Desertización
CAUSAS
Degradación cubierta
vegetal
Erosión hídrica Erosión eólica
Salinización Pérdida de
materia orgánica
Encostramiento Acumulación de
sust. tóxicas
ACTIVIDADES QUE CONTRIBUYEN A ACELERAR EL PROCESO
Sobrepastoreo Mala gestión Sobreexplotación
Tala de árboles Minería a
cielo abierto
Compactación
(2008)
SOLUCIONES
MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CORRECIÓN
Conservación de suelos
en agricultura
Recuperación de
zonas erosionadas
Control de erosión en
obras lineales
MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CORRECIÓN
Reforestación
Fijación de
suelos arenosos
Control métodos
agrícolas
Plantación de setos Terrazas Surcos siguiendo
curvas de nivel
Protección de la
superficie del suelo
Elección de las
plantas
Suelo contaminado
Aquel cuyas características han sido
alteradas negativamente por la presencia
de componentes químicos de carácter
peligroso de origen humano, en
concentración tal que comporte un riesgo
inaceptable para la salud humana o el
medioambiente, y así se haya declarado
mediante resolución expresa (Real Decreto
9/2005, de 14 de enero, por el que se establece la
relación de actividades potencialmente
contaminantes del suelo y los criterios y
estándares para la declaración de suelos
contaminados).
Suelo contaminado
Contaminantes endógenos: Aparecen
cuando los constituyentes del suelo se
encuentran en una forma no habitual o
en altas cantidades.
Contaminantes exógenos
AGENTES CONTAMINANTES
Fertilizantes Plaguicidas Metales
pesados
Agentes
orgánicos
• Contaminación de las aguas
subterráneas por los lixiviados.
• Contaminación de las aguas
superficiales por la escorrentía.
• Contaminación del aire por
combustión, evaporación,
sublimación o arrastre por el viento.
• Envenenamiento por contacto
directo.
• Envenenamiento a través de la
cadena alimentaria; en muchos
casos existen procesos
bioacumulativos.
• Fuego y explosión
PROBLEMAS
Factores a tener en cuenta
CARACTERÍSTICAS DEL
PROPIO SUELO
 Susceptibilidad: grado de
sensibilidad de un suelo para
un determinado
contaminante
 Carga crítica: máxima
cantidad de sustancia que un
suelo puede recibir sin que
aparezcan efectos nocivos
sobre él o la vida que soporta
CARACTERÍSTICAS DEL
CONTAMINANTE
 Movilidad: capacidad para
extenderse el contaminante
en el suelo y hacia otros
sistemas
 Persistencia: capacidad para
permanecer en el suelo sin
ser degradado
 Biodisponibilidad:
capacidad del contaminante
para ser absorbido por los
seres vivos
Hooker Chemical Company
La primera condición para que un suelo pueda ser
considerado como contaminado es que el
emplazamiento se identifique previamente como
Potencialmente Contaminado:
•Que la actividad esté incluida en el Anexo 1 del
Real Decreto 9/2005 de Actividades Potencialmente
Contaminantes.
•Que la empresa produzca, maneje o almacene mas
de 10t/año de una o varias sustancias incluidas en el
R.D. 363/1995 de 10 de Marzo. de Clasificación,
envase y etiquetado de sustancias peligrosas.
•Que los almacenamientos de combustibles para uso
propio sean de un consumo anual medio superior a
los 300.000 litros y un volumen total de
almacenamientos igual o superior a los 50.000 litros.
Sistemas de recuperación:
In situ On-site Off-site
Tecnologías de recuperación:
Horno
rotatorio
Bombeo
Barreras
Térmicas
Vitrificación
Físico - Químicas
Tecnologías de recuperación:
Landfarming Biodegradación
“in situ”
Biológicas
Depósito
Depaex S.L.
C/Gaspar Méndez, nº5, 1º C
06004 Badajoz
Tel. +34 924222241/924 224801
Fax. +34 924 207676
depaex@depaex.es
www.depaex.es
Para contactar con nosotros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

contaminación de los suelos
contaminación de los sueloscontaminación de los suelos
contaminación de los suelos
Estefany Rosales M
 
Contaminacion del suelo
Contaminacion del sueloContaminacion del suelo
Contaminacion del suelo
luzelearias
 
Contaminacion del suelo
Contaminacion del sueloContaminacion del suelo
Contaminacion del suelo
jonathan
 
La contaminación por Estefania Cruz
La contaminación por Estefania Cruz  La contaminación por Estefania Cruz
La contaminación por Estefania Cruz
EstefaniaCruz15
 
Suelos - Andrea Linares
Suelos - Andrea LinaresSuelos - Andrea Linares
Suelos - Andrea Linares
Andrea Linares
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
Reyna Delgado
 
Contaminacion de suelo
Contaminacion de sueloContaminacion de suelo
Contaminacion de suelo
mariatorres6776
 
Degradación de suelos
Degradación de suelosDegradación de suelos
Degradación de suelos
Silvana Torri
 
Contaminación delsuelo
Contaminación delsueloContaminación delsuelo
Contaminación delsuelokatitap
 
jijijij contaminacion del suelo jijijiji
 jijijij contaminacion del suelo jijijiji jijijij contaminacion del suelo jijijiji
jijijij contaminacion del suelo jijijijiAlbert Lopez
 
Contaminacion del suelo
Contaminacion del sueloContaminacion del suelo
Contaminacion del suelo
Dinorah Rodríguez
 
Contaminación de Suelos
Contaminación de SuelosContaminación de Suelos
Contaminación de Suelos
samanthaalig
 
Contaminacion del suelo
Contaminacion del sueloContaminacion del suelo
Contaminacion del suelo
Adriana Adrian
 
Contaminación del suelo
Contaminación del sueloContaminación del suelo
Contaminación del sueloAntonio Balché
 
Contaminación del suelo
Contaminación del sueloContaminación del suelo
Contaminación del suelocvanessita_93
 
Contaminación del suelo
Contaminación del sueloContaminación del suelo
Contaminación del suelo
Taty Piña
 
Contaminacion Del Suelo
Contaminacion Del SueloContaminacion Del Suelo
Contaminacion Del Sueloguesta17a14
 

La actualidad más candente (20)

contaminación de los suelos
contaminación de los sueloscontaminación de los suelos
contaminación de los suelos
 
Contaminacion del suelo
Contaminacion del sueloContaminacion del suelo
Contaminacion del suelo
 
Contaminacion del suelo
Contaminacion del sueloContaminacion del suelo
Contaminacion del suelo
 
La contaminación por Estefania Cruz
La contaminación por Estefania Cruz  La contaminación por Estefania Cruz
La contaminación por Estefania Cruz
 
Suelos - Andrea Linares
Suelos - Andrea LinaresSuelos - Andrea Linares
Suelos - Andrea Linares
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
La problemática del suelo
La problemática del sueloLa problemática del suelo
La problemática del suelo
 
Contaminacion de suelo
Contaminacion de sueloContaminacion de suelo
Contaminacion de suelo
 
Degradación de suelos
Degradación de suelosDegradación de suelos
Degradación de suelos
 
Contaminación delsuelo
Contaminación delsueloContaminación delsuelo
Contaminación delsuelo
 
jijijij contaminacion del suelo jijijiji
 jijijij contaminacion del suelo jijijiji jijijij contaminacion del suelo jijijiji
jijijij contaminacion del suelo jijijiji
 
Contaminacion del suelo
Contaminacion del sueloContaminacion del suelo
Contaminacion del suelo
 
Contaminacion del suelo
Contaminacion del sueloContaminacion del suelo
Contaminacion del suelo
 
Contaminación de Suelos
Contaminación de SuelosContaminación de Suelos
Contaminación de Suelos
 
Suelo rn
Suelo rnSuelo rn
Suelo rn
 
Contaminacion del suelo
Contaminacion del sueloContaminacion del suelo
Contaminacion del suelo
 
Contaminación del suelo
Contaminación del sueloContaminación del suelo
Contaminación del suelo
 
Contaminación del suelo
Contaminación del sueloContaminación del suelo
Contaminación del suelo
 
Contaminación del suelo
Contaminación del sueloContaminación del suelo
Contaminación del suelo
 
Contaminacion Del Suelo
Contaminacion Del SueloContaminacion Del Suelo
Contaminacion Del Suelo
 

Destacado

Guadiana parte media
Guadiana parte mediaGuadiana parte media
Guadiana parte media
Jesús Cabezas Flores
 
Dia 01
Dia 01Dia 01
Evaluacion impactos hidrologicos
Evaluacion impactos hidrologicosEvaluacion impactos hidrologicos
Evaluacion impactos hidrologicos
Jesús Cabezas Flores
 
05 otras
05 otras05 otras
Sufalnet4 eu
Sufalnet4 euSufalnet4 eu
Sufalnet4 eu
Jesús Cabezas Flores
 
Metodologia impacto ambiental
Metodologia impacto ambientalMetodologia impacto ambiental
Metodologia impacto ambiental
Jesús Cabezas Flores
 
Cp Company Overview
Cp Company OverviewCp Company Overview
Cp Company Overview
ssbhatia
 

Destacado (8)

Guadiana parte media
Guadiana parte mediaGuadiana parte media
Guadiana parte media
 
Dia 01
Dia 01Dia 01
Dia 01
 
Evaluacion impactos hidrologicos
Evaluacion impactos hidrologicosEvaluacion impactos hidrologicos
Evaluacion impactos hidrologicos
 
05 otras
05 otras05 otras
05 otras
 
Sufalnet4 eu
Sufalnet4 euSufalnet4 eu
Sufalnet4 eu
 
Publicity
PublicityPublicity
Publicity
 
Metodologia impacto ambiental
Metodologia impacto ambientalMetodologia impacto ambiental
Metodologia impacto ambiental
 
Cp Company Overview
Cp Company OverviewCp Company Overview
Cp Company Overview
 

Similar a 04 suelo

CONTAMINACIÓN DE SUELOS.pdf
CONTAMINACIÓN DE SUELOS.pdfCONTAMINACIÓN DE SUELOS.pdf
CONTAMINACIÓN DE SUELOS.pdf
SamuelKjuroArenas3
 
Contaminación suelo tecnologico tapachula.ppt
Contaminación suelo tecnologico tapachula.pptContaminación suelo tecnologico tapachula.ppt
Contaminación suelo tecnologico tapachula.ppt
Marianadelarosahernn
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambientaldarwinguapi
 
RECURSO SUELO EN PANAMA, PARA LA GESTION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES
RECURSO SUELO EN PANAMA, PARA LA GESTION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALESRECURSO SUELO EN PANAMA, PARA LA GESTION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES
RECURSO SUELO EN PANAMA, PARA LA GESTION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES
EstefanyCamargo2
 
Suelosen navarrai1
Suelosen navarrai1Suelosen navarrai1
Suelosen navarrai1
Misael Javier Añazco
 
Contaminacion de suelos ... 2017.pptx y las tecnicas de remediación
Contaminacion de suelos ... 2017.pptx y las tecnicas de remediaciónContaminacion de suelos ... 2017.pptx y las tecnicas de remediación
Contaminacion de suelos ... 2017.pptx y las tecnicas de remediación
Marco Antonio Arribasplata Vargas
 
Ecologia final
Ecologia finalEcologia final
Ecologia final
jeniffer9207
 
Contaminacion de suelos
Contaminacion de suelosContaminacion de suelos
Contaminacion de suelos
emilys diaz
 
Contaminaciondelsueloadsd
ContaminaciondelsueloadsdContaminaciondelsueloadsd
Contaminaciondelsueloadsd
Ferd Rivero
 
Contaminación de los suelos.pptx
Contaminación de los suelos.pptxContaminación de los suelos.pptx
Contaminación de los suelos.pptx
angeloflores52
 
CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL
CONCIENTIZACIÓN AMBIENTALCONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL
CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL
Sergio Gutiérrez
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
vanessa_ri
 
Tecnicas descontaminacion suelos
Tecnicas descontaminacion suelosTecnicas descontaminacion suelos
Tecnicas descontaminacion suelos
Eduardo Mera
 
Proyecto final Deterioro Ambiental - 104
Proyecto final Deterioro Ambiental - 104Proyecto final Deterioro Ambiental - 104
Proyecto final Deterioro Ambiental - 104
Anawishita
 
INTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptx
INTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptxINTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptx
INTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptx
luiscarlos956805
 
contaminacion del suelo
contaminacion del suelocontaminacion del suelo
contaminacion del suelo
Carlos4205
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleMaria del Rio
 
La contaminación del suelo 2014
La contaminación del suelo 2014La contaminación del suelo 2014
La contaminación del suelo 2014
Jose Luis Ramos Sicha
 

Similar a 04 suelo (20)

CONTAMINACIÓN DE SUELOS.pdf
CONTAMINACIÓN DE SUELOS.pdfCONTAMINACIÓN DE SUELOS.pdf
CONTAMINACIÓN DE SUELOS.pdf
 
Contaminación suelo tecnologico tapachula.ppt
Contaminación suelo tecnologico tapachula.pptContaminación suelo tecnologico tapachula.ppt
Contaminación suelo tecnologico tapachula.ppt
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
RECURSO SUELO EN PANAMA, PARA LA GESTION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES
RECURSO SUELO EN PANAMA, PARA LA GESTION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALESRECURSO SUELO EN PANAMA, PARA LA GESTION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES
RECURSO SUELO EN PANAMA, PARA LA GESTION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES
 
Suelosen navarrai1
Suelosen navarrai1Suelosen navarrai1
Suelosen navarrai1
 
Contaminacion de suelos ... 2017.pptx y las tecnicas de remediación
Contaminacion de suelos ... 2017.pptx y las tecnicas de remediaciónContaminacion de suelos ... 2017.pptx y las tecnicas de remediación
Contaminacion de suelos ... 2017.pptx y las tecnicas de remediación
 
Ecologia final
Ecologia finalEcologia final
Ecologia final
 
Contaminacion de suelos
Contaminacion de suelosContaminacion de suelos
Contaminacion de suelos
 
Contaminaciondelsueloadsd
ContaminaciondelsueloadsdContaminaciondelsueloadsd
Contaminaciondelsueloadsd
 
Contaminación de los suelos.pptx
Contaminación de los suelos.pptxContaminación de los suelos.pptx
Contaminación de los suelos.pptx
 
CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL
CONCIENTIZACIÓN AMBIENTALCONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL
CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
 
Tecnicas descontaminacion suelos
Tecnicas descontaminacion suelosTecnicas descontaminacion suelos
Tecnicas descontaminacion suelos
 
Proyecto final Deterioro Ambiental - 104
Proyecto final Deterioro Ambiental - 104Proyecto final Deterioro Ambiental - 104
Proyecto final Deterioro Ambiental - 104
 
INTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptx
INTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptxINTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptx
INTRODUCCION A LOS SUELOS CLASE 1 - copia.pptx
 
contaminacion del suelo
contaminacion del suelocontaminacion del suelo
contaminacion del suelo
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Recursos de la biosfera
Recursos de la biosferaRecursos de la biosfera
Recursos de la biosfera
 
La contaminación del suelo 2014
La contaminación del suelo 2014La contaminación del suelo 2014
La contaminación del suelo 2014
 

Más de Jesús Cabezas Flores

Primera gran extinción masiva de la historia geológica de la Tierra
Primera gran extinción masiva de la historia geológica de la TierraPrimera gran extinción masiva de la historia geológica de la Tierra
Primera gran extinción masiva de la historia geológica de la Tierra
Jesús Cabezas Flores
 
08_Plantas.pptx
08_Plantas.pptx08_Plantas.pptx
08_Plantas.pptx
Jesús Cabezas Flores
 
Laki wikipedia, la enciclopedia libre
Laki   wikipedia, la enciclopedia libreLaki   wikipedia, la enciclopedia libre
Laki wikipedia, la enciclopedia libre
Jesús Cabezas Flores
 
03 agua
03 agua03 agua
02 aire
02 aire02 aire
01 medio ambiente
01 medio ambiente01 medio ambiente
01 medio ambiente
Jesús Cabezas Flores
 
Vigilancia ambiental
Vigilancia ambientalVigilancia ambiental
Vigilancia ambiental
Jesús Cabezas Flores
 

Más de Jesús Cabezas Flores (7)

Primera gran extinción masiva de la historia geológica de la Tierra
Primera gran extinción masiva de la historia geológica de la TierraPrimera gran extinción masiva de la historia geológica de la Tierra
Primera gran extinción masiva de la historia geológica de la Tierra
 
08_Plantas.pptx
08_Plantas.pptx08_Plantas.pptx
08_Plantas.pptx
 
Laki wikipedia, la enciclopedia libre
Laki   wikipedia, la enciclopedia libreLaki   wikipedia, la enciclopedia libre
Laki wikipedia, la enciclopedia libre
 
03 agua
03 agua03 agua
03 agua
 
02 aire
02 aire02 aire
02 aire
 
01 medio ambiente
01 medio ambiente01 medio ambiente
01 medio ambiente
 
Vigilancia ambiental
Vigilancia ambientalVigilancia ambiental
Vigilancia ambiental
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

04 suelo

  • 1. Desastres de la guerra Las tensiones ambientales pueden ocasionar conflictos bélicos y, a su vez, los conflictos bélicos pueden originar problemas ambientales.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 7.
  • 8.
  • 10. Suelo: la capa superior de la corteza terrestre, situada entre el lecho rocoso y la superficie, compuesto por partículas minerales, materia orgánica, agua, aire y organismos vivos y que constituye la interfaz entre la tierra, el aire y el agua, lo que le confiere capacidad de desempeñar tanto funciones naturales como de uso. No tendrán tal consideración aquellos permanentemente cubiertos por una lámina de agua superficial. (Real Decreto 9/2005)
  • 11. • Soporte de plantas. • Uso para edificación y construcción de vías de comunicación. • Ubicación de fosas sépticas y vertederos de eliminación de residuos. • Fuente de recursos minerales • Recursos geológicos y paleontológicos. USOS DEL SUELO:
  • 12. DEGRADACIÓN DEL SUELO: Proceso que rebaja la capacidad del suelo para producir bienes y servicios • Desertización • Contaminación
  • 13. La desertización es un término que se aplica a la degradación de las tierras en zonas secas debida fundamentalmente al impacto humano Desertización: La expresión general de los procesos económicos y sociales, así como de los naturales e inducidos por el hombre, que rompen el equilibrio del suelo, la vegetación, el aire y el agua, ruptura que ocasiona la disminución o destrucción del potencial biológico de la tierra, la degradación de las condiciones de vida y la expansión de los desiertos. (FAO)
  • 15. CAUSAS Degradación cubierta vegetal Erosión hídrica Erosión eólica Salinización Pérdida de materia orgánica Encostramiento Acumulación de sust. tóxicas
  • 16. ACTIVIDADES QUE CONTRIBUYEN A ACELERAR EL PROCESO Sobrepastoreo Mala gestión Sobreexplotación Tala de árboles Minería a cielo abierto Compactación
  • 17.
  • 20. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CORRECIÓN Conservación de suelos en agricultura Recuperación de zonas erosionadas Control de erosión en obras lineales
  • 21. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CORRECIÓN Reforestación Fijación de suelos arenosos Control métodos agrícolas Plantación de setos Terrazas Surcos siguiendo curvas de nivel Protección de la superficie del suelo Elección de las plantas
  • 22. Suelo contaminado Aquel cuyas características han sido alteradas negativamente por la presencia de componentes químicos de carácter peligroso de origen humano, en concentración tal que comporte un riesgo inaceptable para la salud humana o el medioambiente, y así se haya declarado mediante resolución expresa (Real Decreto 9/2005, de 14 de enero, por el que se establece la relación de actividades potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares para la declaración de suelos contaminados).
  • 23. Suelo contaminado Contaminantes endógenos: Aparecen cuando los constituyentes del suelo se encuentran en una forma no habitual o en altas cantidades. Contaminantes exógenos
  • 24. AGENTES CONTAMINANTES Fertilizantes Plaguicidas Metales pesados Agentes orgánicos
  • 25. • Contaminación de las aguas subterráneas por los lixiviados. • Contaminación de las aguas superficiales por la escorrentía. • Contaminación del aire por combustión, evaporación, sublimación o arrastre por el viento. • Envenenamiento por contacto directo. • Envenenamiento a través de la cadena alimentaria; en muchos casos existen procesos bioacumulativos. • Fuego y explosión PROBLEMAS
  • 26. Factores a tener en cuenta CARACTERÍSTICAS DEL PROPIO SUELO  Susceptibilidad: grado de sensibilidad de un suelo para un determinado contaminante  Carga crítica: máxima cantidad de sustancia que un suelo puede recibir sin que aparezcan efectos nocivos sobre él o la vida que soporta CARACTERÍSTICAS DEL CONTAMINANTE  Movilidad: capacidad para extenderse el contaminante en el suelo y hacia otros sistemas  Persistencia: capacidad para permanecer en el suelo sin ser degradado  Biodisponibilidad: capacidad del contaminante para ser absorbido por los seres vivos
  • 28. La primera condición para que un suelo pueda ser considerado como contaminado es que el emplazamiento se identifique previamente como Potencialmente Contaminado: •Que la actividad esté incluida en el Anexo 1 del Real Decreto 9/2005 de Actividades Potencialmente Contaminantes. •Que la empresa produzca, maneje o almacene mas de 10t/año de una o varias sustancias incluidas en el R.D. 363/1995 de 10 de Marzo. de Clasificación, envase y etiquetado de sustancias peligrosas. •Que los almacenamientos de combustibles para uso propio sean de un consumo anual medio superior a los 300.000 litros y un volumen total de almacenamientos igual o superior a los 50.000 litros.
  • 29. Sistemas de recuperación: In situ On-site Off-site
  • 31. Tecnologías de recuperación: Landfarming Biodegradación “in situ” Biológicas Depósito
  • 32. Depaex S.L. C/Gaspar Méndez, nº5, 1º C 06004 Badajoz Tel. +34 924222241/924 224801 Fax. +34 924 207676 depaex@depaex.es www.depaex.es Para contactar con nosotros

Notas del editor

  1. El coltan o coltán es una mezcla de los minerales columbita (una mena de columbio o niobio) y tantalita (una mena de tantalio). Son escasos en la naturaleza y dan un claro ejemplo de materiales que han pasado de ser considerados simples curiosidades mineralógicas a cruciales para el avance tecnológico debido a sus nuevas aplicaciones en componentes electrónicos. El principal productor de coltan es la República Democrática del Congo con cerca del 80% de las reservas mundiales estimadas. Según informes de agencias internacionales de prensa, la exportación de coltan ha ayudado a financiar a varios bandos de la Segunda Guerra del Congo [Este conflicto se inició en 1998 y terminó formalmente en 2003] un conflicto que ha resultado con un balance aproximado de más de 5 millones de muertos. Ruanda y Uganda están actualmente exportando coltan robado del Congo a occidente (principalmente a los Estados Unidos), en donde se utiliza casi exclusivamente en la fabricación de condensadores electrolíticos de tantalio . Es utilizado en casi la totalidad de dispositivos electrónicos: teléfonos móviles, GPS, satélites artificiales, armas teledirigidas, televisores de plasma, videoconsolas, ordenadores portátiles, PDA, MP3, MP4...
  2. El agente naranja (agent orange) era el nombre en clave usado para referirse a un poderoso herbicida empleado por los Estados Unidos durante sus acciones militares en Vietnam. El nombre agente naranja deriva de una banda color naranja pintada alrededor de los empaques que contenían el producto. Inicialmente el agente naranja se desarrolló en la década de 1940 pero solo hasta la década de los 60 se empezó a probar en climas tropicales, dejándose de usar en 1971. Se estima que 70 millones de litros de Agente Naranja (agent orange) fueron rociados sobre Vietnam, bien fuera manualmente o por aspersión aérea. El Agente Naranja (agent orange) es una mezcla de dos productos químicos, comúnmente conocido como 2,4-D y 2, 4,5-T. La combinación del producto fue mezclado con kerosene o diesel antes de la dispersión generalizada en campañas de "deforestación". Inicialmente las preocupaciones de salud se centraron en la contaminación del producto con TCDD, debido sobre todo a la celeridad de producción del producto y a los pocos controles de calidad en la producción del mismo. Este TCDD era un derivado cancerígeno que causaba grandes males a la salud de los humanos y del ganado, causando gran mortandad y destrucción en Vietnam; a las demandas sobre estos aspectos altamente nocivos, los Estados Unidos hacían oídos sordos. Pasada la guerra, veteranos gringos de Vietnam empezaron a acusar altas tasas de cáncer y enfermedades relacionadas con la exposición al TCDD. Por último, el 23 de enero del 2003 el departamento de asuntos de los veteranos reconoce la conexión entre el agente naranja (agent orange) y la leucemia linfocítica crónica (CLL por sus iniciales en inglés). El gobierno hubo de indemnizar a sus veteranos. Pero hubo muchos fallecidos por este concepto antes del 2003 a los cuales no se les pudo subvencionar.
  3. El napalm o gasolina gelatinosa es un combustible que produce una combustión más duradera que la de la gasolina simple. Esta característica ha hecho que sea utilizado por algunos ejércitos en varias guerras.
  4. En 1972 , la US Navy comenzó lo que fue llamado Swimmer Nullification Program para proteger puertos de Vietnam del Sur contra hombres rana del Vietcong. Destacados en el bahía de Cam Ranh, los equipos de entrenadores hicieron que los delfines identificaran a los hombres-rana enemigos y alertara a los SEAL o rasgara su mascara, aletas y arrancara el tubo de aire, lo que haría subir al VC a la superficie. Eventualmente, la US Navy sintió que necesitaba tácticas más mortales, debido a que el VC ya los enfrentaba. Para esto se colocaron cuchillos en los hocicos y aletas de los delfines, entrenándolos para apuñalar a los zambullidores del Vietcong hasta la muerte. Otra táctica empleada fue colocarles jeringuillas hipodérmicas cargadas con bióxido de carbono presurizado. Cuando eran inyectadas, los zambullidores enemigos se inflarían de bióxido de carbono y literalmente estallarían, o inyectarles drogas mortales. Aunque los detalles completos de sus esfuerzos siguen clasificados, se cree que al menos 40 zambullidores del Vietcong murieron de esta manera así como, dos mecánicos americanos, cuando cayeron de la plataforma mientras pintaban una nave.
  5. En 2004, para el 90 º aniversario de la primera guerra mundial, el Reino Unido erigió un monumento en homenaje a los animales muertos en las guerras. Al igual que hacen con los seres humanos, quienes lucran y generan las guerras, después, con monumentos, se lavan las culpas. La Guerra Civil de Burundi está motivada por la rivalidad étnica entre las facciones tribales Hutu y Tutsi de Burundi. Desde hace 20 años el cocodrilo Gustave aterroriza a los habitantes de Burundi. Se utilizó una trampa usada en Zimbawe para capturar grandes cocodrilos. Pero era muy pesada y se terminó hundiendo. También el conflicto civil en Ruanda, entre tutsis y hutus, ha traído consigo que un gran número de refugiados vivan hacinados en las afueras del Parque Nacional de los Volcanes, a orillas de los montes Virunga, donde subsiste una gran parte de los últimos gorilas de montaña.
  6. En su libro "La aspirina: La historia de una droga de maravilla“ (2009), el autor Diarmuid Jeffreys investigó el patrocinio de Bayer de los experimentos del nazi Josef Mengele. En 1956 Fritz ter Meer se convirtió en presidente de Bayer, después de haber sido condenado en los juicios de Nuremberg a siete años de prisión por su participación en la realización de experimentos en seres humanos en Auschwitz. Jefferys también detalla que fue Eichengrün Arthur, el químico de Bayer que encontró por primera vez una formulación de la aspirina, que era tolerable en el estómago humano y no tiene los efectos secundarios desagradables de náuseas y dolor gástrico. Eichengrün también inventó el nombre de la aspirina y fue la primera persona en utilizar la nueva formulación para probar su seguridad y eficacia. Sin embargo, Eichengrün fue excluido de la versión oficial de la historia de Bayer en 1934 debido a su origen judío. En su lugar, se alegó que la aspirina de Bayer fue "descubierta" por Felix Hoffman, científico de origen ario, para aliviar los sufrimientos reumáticos de su padre
  7. Aral, el mar perdido, es un documental de Isabel Coixet, producido para la fundación We Are Water, sobre el desastre ecológico del Mar de Aral, en Asia Central, que ha sido estrenado mundialmente en el Festival de San Sebastián de 2010. Los trasvases de agua desde los ríos Amu Darya y Syr Darya para el regadío de cultivos han reducido de manera espectacular el volumen del Mar de Aral en los últimos 40 años. Esto ha provocado una catástrofe ecológica, tal vez la más grave del planeta, tanto para el mar como para la región circundante. La Unión Soviética decidió en 1918 desviar parte del agua de estos grandes ríos de Asia Central, para poder desarrollar cultivos de regadío en el desierto de Asia Central. De esta manera, el Asia Central soviética comenzó a producir arroz, melones, cereales y, muy en especial, algodón. La Unión Soviética pretendía convertirse en uno de los principales productores mundiales de algodón, y lo consiguió. En la actualidad, Uzbekistán es uno de los mayores exportadores de algodón en el mundo. La superficie del Mar de Aral se ha reducido actualmente en un 60 %, y su volumen en casi un 80 %. En 1960, el Mar de Aral era el cuarto lago mayor del mundo, con un área aproximada de 68,000 km², y un volumen de 1100 km cúbicos. En 1998, ya había descendido hasta 28,687 km², el octavo lago del mundo, dejando a su paso embarcaciones encalladas por toda su superficie. El ecosistema del Mar de Aral y de los deltas de los ríos que confluyen en él está prácticamente destruido, en gran medida por la altísima salinidad. Además, la tierra en torno al mar está muy contaminada, y las personas que viven en la región sufren de escasez de agua dulce, unida a problemas de salud diversas. La contracción del mar ha dejado extensas llanuras cubiertas de sal y de productos tóxicos, que son arrastrados por el viento a las zonas habitadas. La población cercana al Mar de Aral presenta una incidencia elevada de ciertas formas de cáncer y enfermedades pulmonares, entre otras patologías
  8. El Ministerio de Medio Ambiente (MMA) presentó en el 2008 el mapa con las zonas de mayor riesgo de sufrir desertización
  9. Cinturón verde en Pasamayo (Perú) / Implicación de la población local
  10. Zonas vulnerables por nitratos (Orden del 2003): Vegas Bajas y Zona Regable del Zújar. Recordar los cinco casos de “intoxicación por plomo” que se notificaron en San Vicente de Alcántara entre los meses de julio y diciembre de 1999 y en los que la única fuente que pudo comprobarse fue la existencia de tuberías de plomo que contaminarían el agua de consumo
  11. En los Estados Unidos existía un pueblo llamado Love Canal. Allí había un canal de agua que nunca había sido terminado y que entre los '40 y los '50 fue utilizado por una industria química, la Hooker Chemical Company, para descargar sus residuos peligrosos (¡¡¡cerca de 21.000 toneladas!!!). La armada de los Estados Unidos y la Ciudad de Niágara Falls también descargaron allí desechos cloacales y radioactivos generando una verdadera bomba de tiempo. En 1953 la empresa cubrió los terrenos con tierra y se los vendieron a la ciudad por un dólar. Cuando la ciudad empezó a crecer el Comité Escolar solicitó ese terreno para la construcción de un colegio. Así es como una escuela se construyó por encima de este sitio tan peligroso.    En 1977, los problemas de salud entre la población ya eran evidentes. Los niños del colegio presentaban problemas en la piel por el contacto con la tierra del patio, las familias que comían vegetales de sus propias huertas enfermaban, la tasa de abortos espontáneos aumentó, los defectos de nacimiento crecieron, etc.  Luego de largas y difíciles discusiones con el gobierno del Estado de Nueva York, los pobladores lograron ser evacuados y el sitio se declaró zona de emergencia
  12. Los titulares de estas actividades antes del  14 de Febrero de 2007 deberán emitir un Informe Preliminar de Situación (IPS) a la Junta de Extremadura. Posteriormente emitirán informes de situación periódicos según se determine. La declaración de Suelo contaminado la realiza la Junta de Extremadura considerando la información de que disponga y conforme a los criterios del Real Decreto 9/2005. La declaración estará sujeta al Uso al que se destine el suelo y al Objeto de protección, Salud humana y/o los ecosistemas. La declaración de un suelo como contaminado obligará a realizar las actuaciones necesarias para proceder a su recuperación ambiental en los términos y plazos dictados por el órgano competente. Los propietarios de fincas en las que se haya realizado alguna de las actividades potencialmente contaminantes están obligados a declarar tal circunstancia en las escrituras públicas que documenten la transmisión de derechos sobre aquellas.