SlideShare una empresa de Scribd logo
Las Ciencias Geológicas. La
corteza terrestre. El ciclo
geológico de las rocas
Bibliografía recomendada y
utilizada en las diapositivas
 Tarbuck, E.J., Lutgens, F.K. (1999). Ciencias de
la Tierra. Prentice Hall, Madrid.
 Web de Geología de la Universidad de Tromso
(Noruega): http://www.ig.uit.no/webgeology/
 Web de Geología University of Bristol
http://www.earth4567.com/
 Geoesfera. Documentales de la BBC
La Geología
 Geología – la ciencia que persigue la
comprensión del planeta Tierra
• Geología histórica – busca comprender el
origen de la Tierra y su evolución a lo
largo del tiempo
• Geología física – estudia los materiales
que componen la tierra y busca
comprender los diferentes procesos que
actúan debajo y encima de la superficie
terrestre
La Geología
 La Geología, el hombre y el medio
ambiente
• Existen numerosas relaciones importantes
entre la humanidad y el entorno natural
• Los problemas y cuestiones tratados por
la Geología incluyen
• Los riesgos naturales, los recursos y las
cuestiones ambientales
La Geología
 Algunas reseñas históricas acerca de la
Geología
• La naturaleza de nuestro planeta ha sido
objeto de estudio durante siglos
• Catastrofismo
• Uniformismo y el nacimiento de la Geología
actual
Tiempo geológico
 La magnitud del tiempo geológico
• Supone enormes períodos de tiempo
(millones o miles de millones de años)
• Es importante la apreciación de la magnitud
del tiempo geológico porque muchos
procesos son graduales
Tiempo geológico
 La datación relativa y la escala de tiempo
geológico
• La datación relativa significa que los datos
se colocan en su frecuencia u orden
adecuados sin conocer su edad en años
 Los geólogos pueden ahora asignar fechas
bastante exactas a los acontecimientos de la
historia de la Tierra
Material complementario: Traducido de la
web de Geología de la Universidad de
Bristol: http://www.earth4567.com/
Tiempo geológico
Tiempo geológico
Parte 1. La Edad de la Tierra
Edad de la Tierra (1):
Eternidad
Aristóteles
(384-322 AC)
• En la filosofía clásica la Tierra era
eterna, y su edad irrelevante
Edad de la Tierra (2): La
Biblia. Catastrofismo
4004 BC
• In 1654 James Ussher calcula que la
Tierra fue creada en 4004 AC
• Obtuvo esta cifra utilizando datos de la
Biblia y de otros textos de Oriente Medio
• La fecha se hizo tan popular que fue
impresa con el Libro del Genesis
Obispo Ussher
(1581-1656)
Edad de la Tierra (3):
Experimentos
Conde de Buffon
(1707-1788)
• In 1760, Buffon
midió el tiempo de
enfriamiento de bolas
de hierro fundido de
diferente tamaño
• Extrapolando al tamaño
de la Tierra
(75,000 años para
enfriarse)
Una de las bolas
de hierro de Buffon
Edad de la Tierra (4): Más
Física
Lord Kelvin
(1824-1907)
William Thompson
• In 1862, Lord Kelvin
asume que la Tierra
originalmente tenía una
temperatura de 7000°F
• Asume un gradiente
geotérmico (1°F/50 ft)
• Estima la edad de
enfriamiento
(20 millones de años)
Gradiente
geotérmico
Edad de la Tierra (5):
Geología
Charles Lyell
(1797-1875)
• Si la velocidad de sedimentación en el
pasado fue similar a la actual, la Tierra
deberá ser muy antigua
(centenares de millones de años)
Edad de la Tierra (6):
Salinidad
• En 1899, John Joly calcula la edad de la
Tierra usando la salinidad del océano
(80-150 million years)
• Cuánta sal había en el océano?
• Cuánta sal aportan los ríos cada año?
John Joly (1857-1933)
cristales
de sal
Tiempo geológico
Parte 2. La Historia de la Tierra
Geología Histórica (1):
Estratos
Nicolas Steno
(1638-1686)
Estrato más
viejo
Estrato más
joven
© Howard Falcon-Lang
Geología Histórica (2):
Lagunas. Uniformismo
• La discontinuidad de Hutton muestra que
había grandes lagunas en el registro
geológico del tiempo.
James Hutton
(1726-1797)
Copyright © Marli Miller, University of Oregon
Siccar Point
Geología Histórica (3):
Mapas
William Smith
(1769-1839)
http://en.wikipedia.org/wiki/Image:
William_Smith.g.jpg
El mapa que
cambió el mundo
Algunos de los
Fósiles de Smith
Geología Histórica (4):
Fósiles
Cuvier
• Cuvier mostró que
algunos animales
se habían extinguido
• Lyell usó los tipos
de fósiles para dividir
el tiempo geológico
• Las rocas antiguas
contienen más fósiles
de animales
extinguidos que las
rocas más jóvenes
Charles Lyell
(1797-1875)
Georges Cuvier
(1769-1832)
Geología Histórica (5):
Estratigrafía
El estudio de la edad las rocas clasifica la historia de la Tierra
en períodos geológicos y nace una nueva ciencia: estratigrafía
MurchisonSedgewick
Geología Histórica (6):
Datación relativa.Períodos
Carbonífero
Cámbrico
Ordovícico
Silúrico
Devónico
Pérmico
Triásico
Jurásico
Cretácico Terciario
Cuaternario
Geología Histórica (7):
Ejemplo
Impacto
Extinción
Cretácico
Paleógeno
La escala
de tiempo
geológico
Eón Período Época Desarrollo de
plantas y animales
Fanerozoico
Espacio de
tiempo relativo
de las eras
Precámbrico
Denominado colectivamente
precámbrico, abarca alrededor
del 88 por ciento de la escala
de tiempo geológico
Prote-
rozoico
Desarrollo de los
seres humanos
«Edad de los
mamíferos»
Extinción de los
dinosaurios y
otras muchas
especies
Primeras plantas
con flores
Primeras aves
Dinosaurios
dominantes
Extinción de los
trilobites y muchos
otros animales
marinos
Primeros reptiles
Grandes pantanos
carboníferos
Anfibios abundantes
Primeros insectos
fósiles
Peces dominantes
Primeras plantas
terrestres
Primeros peces
Trilobites
dominantes
Primeros
organismos con
concha
Primeros
organismos
pluricelulares
Primeros
organismos
unicelulares
Origen de la Tierra
Paleozoico
Mesozoico
CenozoicoHoloceno 0,01
PleistocenoCuaternario
Plioceno 1,8
Mioceno 5,3
Oligoceno 23,8
Eoceno 33,7
Paleoceno 54,8
Terciario
Cenozoico
«Edad de
los
reptiles»
Cretácico
Jurásico
Tirásico
Mesozoico
Pérmico
«Edad de
los
anfibios»
Misisipiense
Pensilvaniense
Devónico
«Edad de
los
invertebrados
»
«Edad de
los
peces»
Silúrico
Ordovícico
Cámbrico
Arcaico
Hádico
Tiempo geológico
Parte 3. Datación radiactiva
Datación radiactiva (1):
Descubrimiento
Henri Becquerel
(1852-1908)
• En 1896, el descubrimiento de la
radiactividad allanó el camino para la
datación precisa de los acontecimientos
en el registro geológico.
Datación radiactiva (2):
Vida media
Vida media o período de semidesintegración: tiempo que
transcurre para que se desintegren la mitad de los átomos
de una muestra
Vida media: 0
Vida media: 1
Vida media: 2
Datación radiactiva (3): Series
de desintegración
 Diferentes isótopos radiactivos tienen distinta vida
media
 Isótopos con larga vida media se usan para datar rocas
antiguas
Series de desintegración Vida media
40K to 40Ar 1250 Ma
147Sm to 143Nd 1060 Ma
235U to 207Pb 704 Ma
238U to 206Pb 4468 Ma
14C to 14N 5370 years
Escala de tiempo
geológico
Arqueología
Datación radiactiva (4):
Pioneros
Arthur Holmes
(1890-1965)
Ernest Rutherford
(1871-1937)
• Rutherford descubrió una
técnica para datar la edad
de las rocas en 1904.
• Holmes perfeccionó ese
método de datación
radiactiva y en 1913 calculó
que la edad de unas rocas
de Ceilán era de
1600 millones de años
Datación radiactiva (5):
Rocas más antiguas
• Las rocas más antiguas
son los gneises de Acasta
al norte de Canada
• 4030 millones de años
Gneises de Acasta
Zircon mineral
Datación radiactiva (6): El
grano mineral más antiguo
4404 Ma
zircon grain
© NASA
• La escama mineral
más antigua en Jack
Hills, Australia
• El material
erosionado de la
primera corteza y
luego depositado en
una nueva roca.
Fecha de la primera
corteza de la Tierra
alrededor de 4404
millones de años
Datación radiactiva (7):
Meteoritos
• Los meteoritos tienen la edad
de la formación del Sistema
Solar y de la Tierra
(4550 millones de años)Nebulosa del Cangrejo
Meteorito del Cañón del Diablo
La escala
de tiempo
geológico
Eón Período Época Desarrollo de
plantas y animales
Fanerozoico
Espacio de
tiempo relativo
de las eras
Precámbrico
Denominado colectivamente
precámbrico, abarca alrededor
del 88 por ciento de la escala
de tiempo geológico
Prote-
rozoico
Desarrollo de los
seres humanos
«Edad de los
mamíferos»
Extinción de los
dinosaurios y
otras muchas
especies
Primeras plantas
con flores
Primeras aves
Dinosaurios
dominantes
Extinción de los
trilobites y muchos
otros animales
marinos
Primeros reptiles
Grandes pantanos
carboníferos
Anfibios abundantes
Primeros insectos
fósiles
Peces dominantes
Primeras plantas
terrestres
Primeros peces
Trilobites
dominantes
Primeros
organismos con
concha
Primeros
organismos
pluricelulares
Primeros
organismos
unicelulares
Origen de la Tierra
Paleozoico
Mesozoico
CenozoicoHoloceno 0,01
PleistocenoCuaternario
Plioceno 1,8
Mioceno 5,3
Oligoceno 23,8
Eoceno 33,7
Paleoceno 54,8
Terciario
Cenozoico
«Edad de
los
reptiles»
Cretácico
Jurásico
Tirásico
Mesozoico
Pérmico
«Edad de
los
anfibios»
Misisipiense
Pensilvaniense
Devónico
«Edad de
los
invertebrados
»
«Edad de
los
peces»
Silúrico
Ordovícico
Cámbrico
Arcaico
Hádico
Una visión de la Tierra
 La Tierra es un planeta pequeño y
autónomo
 Las cuatro esferas de la Tierra
• Hidrosfera
• Atmósfera
• Biosfera
• Tierra sólida
Evolución temprana de la
Tierra
 El origen del planeta Tierra
• La mayoría de los investigadores cree que la
Tierra y los otros planetas se formaron
esencialmente al mismo tiempo
• Hipótesis de la nebulosa
• Nube en rotación denominada nebulosa solar
• Compuesta de hidrógeno y helio
• La nebulosa empezó a contraerse hace cerca de
5.000 millones de años
Evolución temprana de la
Tierra
 El origen del planeta Tierra
• Hipótesis de la nebulosa
• Adopta la forma de un disco plano con protosol
en el centro
• Los planetas interiores empezaron a formarse a
partir de sustancias metálicas y rocosas
• Los planetas exteriores, más grandes,
empezaron a formarse a partir de fragmentos de
hielo (H2O, CO2 y otros)
Evolución temprana de la
Tierra
 Formación de la estructura en capas de la
Tierra
• Los metales se hundieron hacia el centro
• Las rocas fundidas ascendieron para formar
la corteza primitiva
• La diferenciación química estableció las tres
divisiones básicas del interior de la Tierra
• La atmósfera primitiva se desarrolló a
partir de los gases del interior de la Tierra
Material complementario : para
obtener información rápida sobre
el origen del Universo y del
planeta Tierra
Por ejemplo:
http://www.youtube.com/wat
ch?v=Ef8TGxotENM
Estructura interna de la
Tierra
 Capas definidas por su composición
• Corteza
• Manto
• Núcleo
 Capas definidas por sus propiedades físicas
• Litosfera
• Astenosfera
• Mesosfera
• Núcleos interno y externo
Capas definidas por su
composición
 Corteza – capa externa
comparativamente fina
cuyo grosor oscila entre 3
km, en las cordilleras
oceánicas, y 70 km, en
algunos cinturones
montañosos
 Manto – una capa de roca
sólida (rica en sílice) que
se extiende hasta una
profundidad de unos 2.900
km
 Núcleo – una esfera rica
en hierro con un radio de
3.486 km
Descubrimiento de los límites
principales de la Tierra
 El Moho (discontinuidad de Mohorovicic)
• Descubierto en 1909 por Andriaja Mohorovicic
• Separa los materiales de la corteza de las rocas del
manto subyacente
• Lo identificó por un cambio en la velocidad de las
ondas P
Descubrimiento de los límites
principales de la Tierra
 Límite núcleo-manto
• Descubierto en 1914 por Beno Gutenberg
• Se basó en la observación de que las ondas P
desaparecen por completo a unos 105° desde
un terremoto y reaparecen a los 140°
• El cinturón de 35° de anchura se denomina
zona de sombra de las ondas P
Zona de
sombra
de las
ondas P
Epicentro del terremoto
Registro
de
ondas P
Zona de
sombra
de las
ondas P
Registro de
ondas P
Zona de
sombra
de las
ondas P
Manto
Núcleo
externo
Núcleo
interno
La
estructura
en capas
de la
Tierra
Figura 1.5
Corteza
oceánica
Corteza
continental
Litosdera
(esfera de roca)
Astenosfera
(esfera débil)
Profundidad(km)
Astenosfera
Mesosfera
Manto
Núcleo
Núcleo
interno
Mesosfera
(manto
inferior)
Núcleo
externo
Corteza
Litosfera
Litosfera
Material complementario : para obtener
información de la estructura interna de
la Tierra
http://ansatte.uit.no/kare.kulleru
d/webgeology/webgeology_files/
spanish/interiorTierra_8.html
La superficie de la Tierra
 La superficie de la Tierra
• Continentes
• Océanos
 Continentes
• Cinturones montañosos
• Los rasgos más prominentes de los continentes
• El interior estable
• También denominado cratón – compuesto por
escudos y plataformas estables
La superficie de la Tierra
 Cuencas oceánicas
• Márgenes continentales
• Incluye la plataforma continental, el talud
continental y el pie de talud
• Cuencas oceánicas profundas
• Llanuras abisales
• Fosas submarinas
• Montes submarinos
La superficie de la Tierra
 Cuencas oceánicas
• Sistema de dorsales oceánicas
• La estructura topográfica más prominente de la
Tierra
• Compuesto por rocas ígneas que han sido
fracturadas y elevadas
Material complementario :
Tectónica de placas
http://ansatte.uit.no/kare.kul
lerud/webgeology/webgeolog
y_files/spanish/plate_tect_sp
.html
Las rocas y el ciclo de las
rocas
 Tipos de roca básicos
• Rocas ígneas
• Enfriamiento y solidificación del magma (roca
fundida)
• Entre ellas están el granito y el basalto
• Rocas sedimentarias
• Se acumulan en capas de la superficie terrestre
• Los sedimentos se forman a partir del desgaste de
rocas preexistentes
Las rocas y el ciclo de las
rocas
 Tipos de roca básicos
• Rocas sedimentarias
• Entre ellas están la arenisca y la piedra caliza
• Rocas metamórficas
• Formadas por el «cambio» de las rocas ígneas,
sedimentarias u otras metamórficas preexistentes
• Las fuerzas impulsoras se incrementan con el calor
y la presión
• Entre ellas están el gneis y el mármol
Las rocas y el ciclo de las
rocas
 El ciclo de las rocas: uno de los subsistemas
de la Tierra
• La curva que implica el proceso por el cual una
roca cambia a otra
• Ilustra los diferentes procesos y caminos en los
que los materiales terrestres cambian tanto en
la superficie como dentro de la Tierra
El ciclo
de las
rocas
Sedimento
Meteorización,
transporte y
sedimentación
Cementación y
compactación
(litificación)
Ascenso,
meteorización,
transporte y
sedimentación
Ascenso,
meteorización,
transporte y
sedimentación
Roca
sedimentariaRoca
ígnea
Roca
metamórfica
Calor y
presión
Enfriamiento
y
solidificación,
cristalización
Fusión
Calor y presión
(metamor-
fismo)
Calor
Fusión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

N 20150320 geologia
N 20150320 geologiaN 20150320 geologia
N 20150320 geologia
rubindecelis32
 
Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...
Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...
Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...
IES Alhamilla de Almeria
 
Historia De La Tierra
Historia De La TierraHistoria De La Tierra
Historia De La Tierra
María Dolores Muñoz Castro
 
Eras geológicas: el tiempo sigue su marcha. Guía 8º Año Básico
Eras geológicas: el tiempo sigue su marcha. Guía 8º Año BásicoEras geológicas: el tiempo sigue su marcha. Guía 8º Año Básico
Eras geológicas: el tiempo sigue su marcha. Guía 8º Año Básico
Hogar
 
La Edad de la Tierra
La Edad de la TierraLa Edad de la Tierra
La Edad de la Tierra
Juan Carlos Barberá Luna
 
GEOLOGIA HISTORICA
GEOLOGIA HISTORICAGEOLOGIA HISTORICA
Geología histórica monografia presentar
Geología histórica monografia presentarGeología histórica monografia presentar
Geología histórica monografia presentar
lobi7o
 
4ºESO: Historia de la tierra
4ºESO: Historia de la tierra4ºESO: Historia de la tierra
4ºESO: Historia de la tierra
Alberto Díaz
 
Geologia clase xv - geologia historica
Geologia clase xv - geologia historicaGeologia clase xv - geologia historica
Geologia clase xv - geologia historica
Jairo Valero Gutierrez
 
El clima siguió siendo cálido
El clima siguió siendo cálidoEl clima siguió siendo cálido
El clima siguió siendo cálido
Mario Hc
 
Historia De La Tierra Y De La Vida
Historia De La Tierra Y De La VidaHistoria De La Tierra Y De La Vida
Historia De La Tierra Y De La Vida
Oscar Novella Serna
 
Tema1
Tema1Tema1
Historia de la tierra
Historia de la tierraHistoria de la tierra
Historia de la tierra
miguetxebe
 
Historia de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vidaHistoria de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vida
Eduardo Sanz
 
Historia de nuestra tierra por Mar
Historia de nuestra tierra por MarHistoria de nuestra tierra por Mar
Historia de nuestra tierra por Mar
margarciafernandez
 
Tema 1 aproximación al trabajo científico en geología
Tema 1 aproximación al trabajo científico en geologíaTema 1 aproximación al trabajo científico en geología
Tema 1 aproximación al trabajo científico en geología
pacozamora1
 
Tema 13 Conocer la tierra y estudiar su pasado
Tema 13 Conocer la tierra y estudiar su pasadoTema 13 Conocer la tierra y estudiar su pasado
Tema 13 Conocer la tierra y estudiar su pasado
Eduardo Gómez
 
PresentacióN Aza
PresentacióN AzaPresentacióN Aza
PresentacióN Aza
maticabe
 
la historia de la tierra
la historia de la tierrala historia de la tierra

La actualidad más candente (19)

N 20150320 geologia
N 20150320 geologiaN 20150320 geologia
N 20150320 geologia
 
Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...
Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...
Historia de la tierra por laura gomez, sergio gomez, julian santiago y jose a...
 
Historia De La Tierra
Historia De La TierraHistoria De La Tierra
Historia De La Tierra
 
Eras geológicas: el tiempo sigue su marcha. Guía 8º Año Básico
Eras geológicas: el tiempo sigue su marcha. Guía 8º Año BásicoEras geológicas: el tiempo sigue su marcha. Guía 8º Año Básico
Eras geológicas: el tiempo sigue su marcha. Guía 8º Año Básico
 
La Edad de la Tierra
La Edad de la TierraLa Edad de la Tierra
La Edad de la Tierra
 
GEOLOGIA HISTORICA
GEOLOGIA HISTORICAGEOLOGIA HISTORICA
GEOLOGIA HISTORICA
 
Geología histórica monografia presentar
Geología histórica monografia presentarGeología histórica monografia presentar
Geología histórica monografia presentar
 
4ºESO: Historia de la tierra
4ºESO: Historia de la tierra4ºESO: Historia de la tierra
4ºESO: Historia de la tierra
 
Geologia clase xv - geologia historica
Geologia clase xv - geologia historicaGeologia clase xv - geologia historica
Geologia clase xv - geologia historica
 
El clima siguió siendo cálido
El clima siguió siendo cálidoEl clima siguió siendo cálido
El clima siguió siendo cálido
 
Historia De La Tierra Y De La Vida
Historia De La Tierra Y De La VidaHistoria De La Tierra Y De La Vida
Historia De La Tierra Y De La Vida
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Historia de la tierra
Historia de la tierraHistoria de la tierra
Historia de la tierra
 
Historia de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vidaHistoria de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vida
 
Historia de nuestra tierra por Mar
Historia de nuestra tierra por MarHistoria de nuestra tierra por Mar
Historia de nuestra tierra por Mar
 
Tema 1 aproximación al trabajo científico en geología
Tema 1 aproximación al trabajo científico en geologíaTema 1 aproximación al trabajo científico en geología
Tema 1 aproximación al trabajo científico en geología
 
Tema 13 Conocer la tierra y estudiar su pasado
Tema 13 Conocer la tierra y estudiar su pasadoTema 13 Conocer la tierra y estudiar su pasado
Tema 13 Conocer la tierra y estudiar su pasado
 
PresentacióN Aza
PresentacióN AzaPresentacióN Aza
PresentacióN Aza
 
la historia de la tierra
la historia de la tierrala historia de la tierra
la historia de la tierra
 

Similar a 05 las-ciencias-geologicas-la-corteza-terrestre-el-ciclo-geologico-de-las-rocas

Historia de la tierra
Historia de la tierraHistoria de la tierra
Historia de la tierra
jujosansan
 
Geología sus introducion
Geología sus introducion Geología sus introducion
Geología sus introducion
Hector Salgado
 
Geología e introducion
Geología e introducionGeología e introducion
Geología e introducion
Hector Salgado
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
kdtorres
 
eras geologicas
eras geologicaseras geologicas
eras geologicas
yorcyalmercotapia
 
Escala Del Tiempo Geologico
Escala Del Tiempo GeologicoEscala Del Tiempo Geologico
Escala Del Tiempo Geologico
Miller
 
Escala Del Tiempo Geologico
Escala Del Tiempo GeologicoEscala Del Tiempo Geologico
Escala Del Tiempo Geologico
Stalin Fabián
 
Tema 3 La historia de la Tierra
Tema 3 La historia de la TierraTema 3 La historia de la Tierra
Tema 3 La historia de la Tierra
pacobueno1968
 
S02_II-2022-2.pdf
S02_II-2022-2.pdfS02_II-2022-2.pdf
S02_II-2022-2.pdf
David Daniel Ramirez Cornejo
 
Historia de la tierra 4eso
Historia de la tierra 4esoHistoria de la tierra 4eso
Historia de la tierra 4eso
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Historia de la tierra
Historia de la tierra Historia de la tierra
Historia de la tierra
Nombre Apellidos
 
Tiempogeologico
TiempogeologicoTiempogeologico
Tiempogeologico
FT Fabricio Toapanta
 
Tiempogeologico
TiempogeologicoTiempogeologico
Tiempogeologico
Daniel Lopez Hormazabal
 
P317 lahistoriadelatierrai
P317 lahistoriadelatierraiP317 lahistoriadelatierrai
P317 lahistoriadelatierrai
kalumna
 
Tema1.1.introduccion
Tema1.1.introduccionTema1.1.introduccion
Tema1.1.introduccion
pedrohp20
 
La Historia De Nuestro Planeta
La Historia De Nuestro PlanetaLa Historia De Nuestro Planeta
La Historia De Nuestro Planeta
Eduardo Sanz
 
La Geología como Ciencia-1.pptx
La Geología como Ciencia-1.pptxLa Geología como Ciencia-1.pptx
La Geología como Ciencia-1.pptx
PauloOlortegui
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
jefferson Quimbayo
 
Edad Tierra (M)
Edad Tierra (M)Edad Tierra (M)
Edad Tierra (M)
paulagarcia93
 
Edad Tierra (M)
Edad Tierra (M)Edad Tierra (M)
Edad Tierra (M)
paulagarcia93
 

Similar a 05 las-ciencias-geologicas-la-corteza-terrestre-el-ciclo-geologico-de-las-rocas (20)

Historia de la tierra
Historia de la tierraHistoria de la tierra
Historia de la tierra
 
Geología sus introducion
Geología sus introducion Geología sus introducion
Geología sus introducion
 
Geología e introducion
Geología e introducionGeología e introducion
Geología e introducion
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
 
eras geologicas
eras geologicaseras geologicas
eras geologicas
 
Escala Del Tiempo Geologico
Escala Del Tiempo GeologicoEscala Del Tiempo Geologico
Escala Del Tiempo Geologico
 
Escala Del Tiempo Geologico
Escala Del Tiempo GeologicoEscala Del Tiempo Geologico
Escala Del Tiempo Geologico
 
Tema 3 La historia de la Tierra
Tema 3 La historia de la TierraTema 3 La historia de la Tierra
Tema 3 La historia de la Tierra
 
S02_II-2022-2.pdf
S02_II-2022-2.pdfS02_II-2022-2.pdf
S02_II-2022-2.pdf
 
Historia de la tierra 4eso
Historia de la tierra 4esoHistoria de la tierra 4eso
Historia de la tierra 4eso
 
Historia de la tierra
Historia de la tierra Historia de la tierra
Historia de la tierra
 
Tiempogeologico
TiempogeologicoTiempogeologico
Tiempogeologico
 
Tiempogeologico
TiempogeologicoTiempogeologico
Tiempogeologico
 
P317 lahistoriadelatierrai
P317 lahistoriadelatierraiP317 lahistoriadelatierrai
P317 lahistoriadelatierrai
 
Tema1.1.introduccion
Tema1.1.introduccionTema1.1.introduccion
Tema1.1.introduccion
 
La Historia De Nuestro Planeta
La Historia De Nuestro PlanetaLa Historia De Nuestro Planeta
La Historia De Nuestro Planeta
 
La Geología como Ciencia-1.pptx
La Geología como Ciencia-1.pptxLa Geología como Ciencia-1.pptx
La Geología como Ciencia-1.pptx
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
 
Edad Tierra (M)
Edad Tierra (M)Edad Tierra (M)
Edad Tierra (M)
 
Edad Tierra (M)
Edad Tierra (M)Edad Tierra (M)
Edad Tierra (M)
 

Último

Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
WillyBernab
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 

Último (11)

Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 

05 las-ciencias-geologicas-la-corteza-terrestre-el-ciclo-geologico-de-las-rocas

  • 1. Las Ciencias Geológicas. La corteza terrestre. El ciclo geológico de las rocas
  • 2. Bibliografía recomendada y utilizada en las diapositivas  Tarbuck, E.J., Lutgens, F.K. (1999). Ciencias de la Tierra. Prentice Hall, Madrid.  Web de Geología de la Universidad de Tromso (Noruega): http://www.ig.uit.no/webgeology/  Web de Geología University of Bristol http://www.earth4567.com/  Geoesfera. Documentales de la BBC
  • 3. La Geología  Geología – la ciencia que persigue la comprensión del planeta Tierra • Geología histórica – busca comprender el origen de la Tierra y su evolución a lo largo del tiempo • Geología física – estudia los materiales que componen la tierra y busca comprender los diferentes procesos que actúan debajo y encima de la superficie terrestre
  • 4. La Geología  La Geología, el hombre y el medio ambiente • Existen numerosas relaciones importantes entre la humanidad y el entorno natural • Los problemas y cuestiones tratados por la Geología incluyen • Los riesgos naturales, los recursos y las cuestiones ambientales
  • 5. La Geología  Algunas reseñas históricas acerca de la Geología • La naturaleza de nuestro planeta ha sido objeto de estudio durante siglos • Catastrofismo • Uniformismo y el nacimiento de la Geología actual
  • 6. Tiempo geológico  La magnitud del tiempo geológico • Supone enormes períodos de tiempo (millones o miles de millones de años) • Es importante la apreciación de la magnitud del tiempo geológico porque muchos procesos son graduales
  • 7. Tiempo geológico  La datación relativa y la escala de tiempo geológico • La datación relativa significa que los datos se colocan en su frecuencia u orden adecuados sin conocer su edad en años  Los geólogos pueden ahora asignar fechas bastante exactas a los acontecimientos de la historia de la Tierra
  • 8. Material complementario: Traducido de la web de Geología de la Universidad de Bristol: http://www.earth4567.com/ Tiempo geológico
  • 9. Tiempo geológico Parte 1. La Edad de la Tierra
  • 10. Edad de la Tierra (1): Eternidad Aristóteles (384-322 AC) • En la filosofía clásica la Tierra era eterna, y su edad irrelevante
  • 11. Edad de la Tierra (2): La Biblia. Catastrofismo 4004 BC • In 1654 James Ussher calcula que la Tierra fue creada en 4004 AC • Obtuvo esta cifra utilizando datos de la Biblia y de otros textos de Oriente Medio • La fecha se hizo tan popular que fue impresa con el Libro del Genesis Obispo Ussher (1581-1656)
  • 12. Edad de la Tierra (3): Experimentos Conde de Buffon (1707-1788) • In 1760, Buffon midió el tiempo de enfriamiento de bolas de hierro fundido de diferente tamaño • Extrapolando al tamaño de la Tierra (75,000 años para enfriarse) Una de las bolas de hierro de Buffon
  • 13. Edad de la Tierra (4): Más Física Lord Kelvin (1824-1907) William Thompson • In 1862, Lord Kelvin asume que la Tierra originalmente tenía una temperatura de 7000°F • Asume un gradiente geotérmico (1°F/50 ft) • Estima la edad de enfriamiento (20 millones de años) Gradiente geotérmico
  • 14. Edad de la Tierra (5): Geología Charles Lyell (1797-1875) • Si la velocidad de sedimentación en el pasado fue similar a la actual, la Tierra deberá ser muy antigua (centenares de millones de años)
  • 15. Edad de la Tierra (6): Salinidad • En 1899, John Joly calcula la edad de la Tierra usando la salinidad del océano (80-150 million years) • Cuánta sal había en el océano? • Cuánta sal aportan los ríos cada año? John Joly (1857-1933) cristales de sal
  • 16. Tiempo geológico Parte 2. La Historia de la Tierra
  • 17. Geología Histórica (1): Estratos Nicolas Steno (1638-1686) Estrato más viejo Estrato más joven © Howard Falcon-Lang
  • 18. Geología Histórica (2): Lagunas. Uniformismo • La discontinuidad de Hutton muestra que había grandes lagunas en el registro geológico del tiempo. James Hutton (1726-1797) Copyright © Marli Miller, University of Oregon Siccar Point
  • 19. Geología Histórica (3): Mapas William Smith (1769-1839) http://en.wikipedia.org/wiki/Image: William_Smith.g.jpg El mapa que cambió el mundo Algunos de los Fósiles de Smith
  • 20. Geología Histórica (4): Fósiles Cuvier • Cuvier mostró que algunos animales se habían extinguido • Lyell usó los tipos de fósiles para dividir el tiempo geológico • Las rocas antiguas contienen más fósiles de animales extinguidos que las rocas más jóvenes Charles Lyell (1797-1875) Georges Cuvier (1769-1832)
  • 21. Geología Histórica (5): Estratigrafía El estudio de la edad las rocas clasifica la historia de la Tierra en períodos geológicos y nace una nueva ciencia: estratigrafía MurchisonSedgewick
  • 22. Geología Histórica (6): Datación relativa.Períodos Carbonífero Cámbrico Ordovícico Silúrico Devónico Pérmico Triásico Jurásico Cretácico Terciario Cuaternario
  • 24. La escala de tiempo geológico Eón Período Época Desarrollo de plantas y animales Fanerozoico Espacio de tiempo relativo de las eras Precámbrico Denominado colectivamente precámbrico, abarca alrededor del 88 por ciento de la escala de tiempo geológico Prote- rozoico Desarrollo de los seres humanos «Edad de los mamíferos» Extinción de los dinosaurios y otras muchas especies Primeras plantas con flores Primeras aves Dinosaurios dominantes Extinción de los trilobites y muchos otros animales marinos Primeros reptiles Grandes pantanos carboníferos Anfibios abundantes Primeros insectos fósiles Peces dominantes Primeras plantas terrestres Primeros peces Trilobites dominantes Primeros organismos con concha Primeros organismos pluricelulares Primeros organismos unicelulares Origen de la Tierra Paleozoico Mesozoico CenozoicoHoloceno 0,01 PleistocenoCuaternario Plioceno 1,8 Mioceno 5,3 Oligoceno 23,8 Eoceno 33,7 Paleoceno 54,8 Terciario Cenozoico «Edad de los reptiles» Cretácico Jurásico Tirásico Mesozoico Pérmico «Edad de los anfibios» Misisipiense Pensilvaniense Devónico «Edad de los invertebrados » «Edad de los peces» Silúrico Ordovícico Cámbrico Arcaico Hádico
  • 25. Tiempo geológico Parte 3. Datación radiactiva
  • 26. Datación radiactiva (1): Descubrimiento Henri Becquerel (1852-1908) • En 1896, el descubrimiento de la radiactividad allanó el camino para la datación precisa de los acontecimientos en el registro geológico.
  • 27. Datación radiactiva (2): Vida media Vida media o período de semidesintegración: tiempo que transcurre para que se desintegren la mitad de los átomos de una muestra Vida media: 0 Vida media: 1 Vida media: 2
  • 28. Datación radiactiva (3): Series de desintegración  Diferentes isótopos radiactivos tienen distinta vida media  Isótopos con larga vida media se usan para datar rocas antiguas Series de desintegración Vida media 40K to 40Ar 1250 Ma 147Sm to 143Nd 1060 Ma 235U to 207Pb 704 Ma 238U to 206Pb 4468 Ma 14C to 14N 5370 years Escala de tiempo geológico Arqueología
  • 29. Datación radiactiva (4): Pioneros Arthur Holmes (1890-1965) Ernest Rutherford (1871-1937) • Rutherford descubrió una técnica para datar la edad de las rocas en 1904. • Holmes perfeccionó ese método de datación radiactiva y en 1913 calculó que la edad de unas rocas de Ceilán era de 1600 millones de años
  • 30. Datación radiactiva (5): Rocas más antiguas • Las rocas más antiguas son los gneises de Acasta al norte de Canada • 4030 millones de años Gneises de Acasta Zircon mineral
  • 31. Datación radiactiva (6): El grano mineral más antiguo 4404 Ma zircon grain © NASA • La escama mineral más antigua en Jack Hills, Australia • El material erosionado de la primera corteza y luego depositado en una nueva roca. Fecha de la primera corteza de la Tierra alrededor de 4404 millones de años
  • 32. Datación radiactiva (7): Meteoritos • Los meteoritos tienen la edad de la formación del Sistema Solar y de la Tierra (4550 millones de años)Nebulosa del Cangrejo Meteorito del Cañón del Diablo
  • 33. La escala de tiempo geológico Eón Período Época Desarrollo de plantas y animales Fanerozoico Espacio de tiempo relativo de las eras Precámbrico Denominado colectivamente precámbrico, abarca alrededor del 88 por ciento de la escala de tiempo geológico Prote- rozoico Desarrollo de los seres humanos «Edad de los mamíferos» Extinción de los dinosaurios y otras muchas especies Primeras plantas con flores Primeras aves Dinosaurios dominantes Extinción de los trilobites y muchos otros animales marinos Primeros reptiles Grandes pantanos carboníferos Anfibios abundantes Primeros insectos fósiles Peces dominantes Primeras plantas terrestres Primeros peces Trilobites dominantes Primeros organismos con concha Primeros organismos pluricelulares Primeros organismos unicelulares Origen de la Tierra Paleozoico Mesozoico CenozoicoHoloceno 0,01 PleistocenoCuaternario Plioceno 1,8 Mioceno 5,3 Oligoceno 23,8 Eoceno 33,7 Paleoceno 54,8 Terciario Cenozoico «Edad de los reptiles» Cretácico Jurásico Tirásico Mesozoico Pérmico «Edad de los anfibios» Misisipiense Pensilvaniense Devónico «Edad de los invertebrados » «Edad de los peces» Silúrico Ordovícico Cámbrico Arcaico Hádico
  • 34. Una visión de la Tierra  La Tierra es un planeta pequeño y autónomo  Las cuatro esferas de la Tierra • Hidrosfera • Atmósfera • Biosfera • Tierra sólida
  • 35. Evolución temprana de la Tierra  El origen del planeta Tierra • La mayoría de los investigadores cree que la Tierra y los otros planetas se formaron esencialmente al mismo tiempo • Hipótesis de la nebulosa • Nube en rotación denominada nebulosa solar • Compuesta de hidrógeno y helio • La nebulosa empezó a contraerse hace cerca de 5.000 millones de años
  • 36. Evolución temprana de la Tierra  El origen del planeta Tierra • Hipótesis de la nebulosa • Adopta la forma de un disco plano con protosol en el centro • Los planetas interiores empezaron a formarse a partir de sustancias metálicas y rocosas • Los planetas exteriores, más grandes, empezaron a formarse a partir de fragmentos de hielo (H2O, CO2 y otros)
  • 37. Evolución temprana de la Tierra  Formación de la estructura en capas de la Tierra • Los metales se hundieron hacia el centro • Las rocas fundidas ascendieron para formar la corteza primitiva • La diferenciación química estableció las tres divisiones básicas del interior de la Tierra • La atmósfera primitiva se desarrolló a partir de los gases del interior de la Tierra
  • 38. Material complementario : para obtener información rápida sobre el origen del Universo y del planeta Tierra Por ejemplo: http://www.youtube.com/wat ch?v=Ef8TGxotENM
  • 39. Estructura interna de la Tierra  Capas definidas por su composición • Corteza • Manto • Núcleo  Capas definidas por sus propiedades físicas • Litosfera • Astenosfera • Mesosfera • Núcleos interno y externo
  • 40. Capas definidas por su composición  Corteza – capa externa comparativamente fina cuyo grosor oscila entre 3 km, en las cordilleras oceánicas, y 70 km, en algunos cinturones montañosos  Manto – una capa de roca sólida (rica en sílice) que se extiende hasta una profundidad de unos 2.900 km  Núcleo – una esfera rica en hierro con un radio de 3.486 km
  • 41. Descubrimiento de los límites principales de la Tierra  El Moho (discontinuidad de Mohorovicic) • Descubierto en 1909 por Andriaja Mohorovicic • Separa los materiales de la corteza de las rocas del manto subyacente • Lo identificó por un cambio en la velocidad de las ondas P
  • 42. Descubrimiento de los límites principales de la Tierra  Límite núcleo-manto • Descubierto en 1914 por Beno Gutenberg • Se basó en la observación de que las ondas P desaparecen por completo a unos 105° desde un terremoto y reaparecen a los 140° • El cinturón de 35° de anchura se denomina zona de sombra de las ondas P
  • 43. Zona de sombra de las ondas P Epicentro del terremoto Registro de ondas P Zona de sombra de las ondas P Registro de ondas P Zona de sombra de las ondas P Manto Núcleo externo Núcleo interno
  • 44. La estructura en capas de la Tierra Figura 1.5 Corteza oceánica Corteza continental Litosdera (esfera de roca) Astenosfera (esfera débil) Profundidad(km) Astenosfera Mesosfera Manto Núcleo Núcleo interno Mesosfera (manto inferior) Núcleo externo Corteza Litosfera Litosfera
  • 45. Material complementario : para obtener información de la estructura interna de la Tierra http://ansatte.uit.no/kare.kulleru d/webgeology/webgeology_files/ spanish/interiorTierra_8.html
  • 46. La superficie de la Tierra  La superficie de la Tierra • Continentes • Océanos  Continentes • Cinturones montañosos • Los rasgos más prominentes de los continentes • El interior estable • También denominado cratón – compuesto por escudos y plataformas estables
  • 47. La superficie de la Tierra  Cuencas oceánicas • Márgenes continentales • Incluye la plataforma continental, el talud continental y el pie de talud • Cuencas oceánicas profundas • Llanuras abisales • Fosas submarinas • Montes submarinos
  • 48. La superficie de la Tierra  Cuencas oceánicas • Sistema de dorsales oceánicas • La estructura topográfica más prominente de la Tierra • Compuesto por rocas ígneas que han sido fracturadas y elevadas
  • 49. Material complementario : Tectónica de placas http://ansatte.uit.no/kare.kul lerud/webgeology/webgeolog y_files/spanish/plate_tect_sp .html
  • 50. Las rocas y el ciclo de las rocas  Tipos de roca básicos • Rocas ígneas • Enfriamiento y solidificación del magma (roca fundida) • Entre ellas están el granito y el basalto • Rocas sedimentarias • Se acumulan en capas de la superficie terrestre • Los sedimentos se forman a partir del desgaste de rocas preexistentes
  • 51. Las rocas y el ciclo de las rocas  Tipos de roca básicos • Rocas sedimentarias • Entre ellas están la arenisca y la piedra caliza • Rocas metamórficas • Formadas por el «cambio» de las rocas ígneas, sedimentarias u otras metamórficas preexistentes • Las fuerzas impulsoras se incrementan con el calor y la presión • Entre ellas están el gneis y el mármol
  • 52. Las rocas y el ciclo de las rocas  El ciclo de las rocas: uno de los subsistemas de la Tierra • La curva que implica el proceso por el cual una roca cambia a otra • Ilustra los diferentes procesos y caminos en los que los materiales terrestres cambian tanto en la superficie como dentro de la Tierra
  • 53. El ciclo de las rocas Sedimento Meteorización, transporte y sedimentación Cementación y compactación (litificación) Ascenso, meteorización, transporte y sedimentación Ascenso, meteorización, transporte y sedimentación Roca sedimentariaRoca ígnea Roca metamórfica Calor y presión Enfriamiento y solidificación, cristalización Fusión Calor y presión (metamor- fismo) Calor Fusión