SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
SEDE – CIUDAD OJEDA C.O.L
Realizado por:
Iván Parra
C.I: 25.681.898
Ciudad Ojeda, julio 2017
Para:
Como:
Para identificar posibles causas de
un problema específico.
Es la forma de organizar y
representar las teorías propuestas
sobre las causas de un problema.
Es una herramienta
utilizada
El estudio de procesos y
situaciones, y por otra parte para
desarrollar un plan de recolección
de datos.
Es conocido
DIAGRAMA CAUSA-EFECTO
Diagrama de Espina de Pescado
puesto a que se parece al
esqueleto de un pescado.
Como:
Diagrama de Ishikawa en
nombre de su creador, el
Dr. Kaoru Ishikawa.
También conocido
También:
HISTOGRAMA
Es una representación gráfica de una
variable en forma de barras, donde la
superficie de cada barra es proporcional a
la frecuencia de los valores representados.
Tiene como función
Exponer gráficos numéricos,
variables y cifras.
Dar a:
Los resultados con mas claridad
y ordenadamente.
Dando a conocer:
Es una método
utilizado
Obtener una "primera vista"
general, o panorama, de la
distribución de la población, o
de la muestra
Una característica, cuantitativa
y continua (como la longitud o
el peso).
Partiendo de:
Para :
.
 Histogramas de barras
compuestas.
 Histogramas de barras
simple.
 Polígono de
frecuencias.
 Histogramas de barras
agrupadas.
Se encuentran:
Dentro de su clasificación
1. Todos los símbolos han de estar
conectados.
2. A un símbolo de proceso pueden
llegarle varias líneas.
3. A un símbolo de decisión pueden
llegarle varias líneas, pero sólo saldrán
dos (Si o No, Verdadero o Falso).
4. A un símbolo de inicio nunca le
llegan líneas.
5. De un símbolo de fin no parte
ninguna línea.
Son : Para:
La representación de los flujos de
trabajo paso a paso de un negocio y
operacionales de los componentes
en un sistema.
 La flecha (que indica sentido y
trayectoria).
 El rectángulo (representa un
evento o proceso).
 El rombo (una condición)
 El círculo (un punto de conexión)
.
Son :
Los:
Utilizando
Los símbolos mas
utilizados
Es una forma esquemática de
representar ideas y conceptos en
relación. A menudo, se utiliza para
especificar algoritmos de manera
gráfica.
Símbolos con significados
definidos que representan los
pasos del algoritmo.
DIAGRAMA DE FLUJO
Las reglas para la
construcción Funciona como método
 Una “línea central” (LC).
 Una línea superior que marca el
“límite superior de control”
(LSC).
 Una línea inferior que marca el
“límite inferior de control” (LIC).
 Determinar el estado de control
de un proceso.
 Diagnostica el comportamiento
de un proceso en el tiempo.
 Indica si un proceso ha mejorado
o ha empeorado.
 Permite identificar las dos
fuentes de variación de un
proceso.
 Sirve como una herramienta de
detección de problemas.
 Grafico de Control por
atributos.
 Grafico de Control por
variable.
Son :
Que :Se encuentra :
Para :
Funcionando así
Es un diagrama que examina si un
proceso se encuentra en una
condición estable, o para asegurar
que se mantenga en esa condición.
GRAFICO DE CONTROL
Dentro de su estructura Método
Sus tipos
Permite distinguir las variaciones
debidas a causas asignables o
especiales a partir de las variaciones
aleatorias inherentes al proceso.
Constituye un sencillo y gráfico método
de análisis que permite discriminar entre
las causas más importantes de un
problema (los pocos y vitales) y las que lo
son menos (los muchos y triviales).Se resumen en :
1. Permite centrarse en los
aspectos cuya mejora tendrá
más impacto, optimizando por
tanto los esfuerzos.
2. Proporciona una visión simple y
rápida de la importancia relativa
de los problemas.
3. Ayuda a evitar que se empeoren
algunas causas al tratar de
solucionar otras y ser resueltas.
4. Su visión gráfica del análisis es
fácil de comprender y estimula
al equipo para continuar con la
mejora.
Son:
 Absoluta.
 Absoluta acumulada.
 Relativa unitaria.
 Relativa acumulada.
Las ventajas
Los pasos para la
elaboración
1. Seleccionar los datos que
se van a analizar, así como
el periodo de tiempo al que
se refieren dichos datos.
2. Agrupar los datos por
categorías, de acuerdo con
un criterio determinado.
3. Tabular los datos.
Calcula las frecuencias:
DIAGRAMA DE PARETO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de Pareto
Analisis de ParetoAnalisis de Pareto
Analisis de Pareto
PEDRO PABLO MAGAÑA HERRERA
 
Manual de de D.F.D
Manual de de D.F.DManual de de D.F.D
Manual de de D.F.D
jupica
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
BiBy De Palacios
 
Historia diagrama de paret oo
Historia diagrama de paret ooHistoria diagrama de paret oo
Historia diagrama de paret ooAngie Mariano
 
Grupo 8 diagrama de ishikawa
Grupo 8 diagrama de ishikawaGrupo 8 diagrama de ishikawa
Grupo 8 diagrama de ishikawajose
 
Diagrama de Pareto.
Diagrama de Pareto.Diagrama de Pareto.
Diagrama de Pareto.
Mario Iván Salas D.
 
Tecnicas funcionales
Tecnicas funcionalesTecnicas funcionales
Tecnicas funcionalescangrynr
 
Manual de Formulas Estadísticas Biológicas para Biólogos
Manual de Formulas Estadísticas Biológicas para BiólogosManual de Formulas Estadísticas Biológicas para Biólogos
Manual de Formulas Estadísticas Biológicas para Biólogos
JORGE PABLO CADENA A.
 
diagrama de comportamiento
diagrama de comportamiento diagrama de comportamiento
diagrama de comportamiento
Marcelocalanicolque
 
Herramientas para la mejora continua
Herramientas para la mejora continuaHerramientas para la mejora continua
Herramientas para la mejora continuaJey Castellar
 
Diagrama de ishikawa (causa efecto), pareto
Diagrama de ishikawa (causa efecto), paretoDiagrama de ishikawa (causa efecto), pareto
Diagrama de ishikawa (causa efecto), pareto
Juan Medellin
 
Diagrama de pareto causa efecto
Diagrama de pareto causa efectoDiagrama de pareto causa efecto
Diagrama de pareto causa efecto
Mennys-SPC-UTT
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de paretomoca.2346
 
Diagrama de Pareto y de Ishikawa
Diagrama de Pareto y de IshikawaDiagrama de Pareto y de Ishikawa
Diagrama de Pareto y de Ishikawa
raul325
 
05 s
05 s05 s
variables d eestado
variables d eestadovariables d eestado
variables d eestado
Gianluca Ercolano
 
Modelos Iconográficos, Analógicos y Matemáticos o Digitales
Modelos Iconográficos, Analógicos y Matemáticos o Digitales Modelos Iconográficos, Analógicos y Matemáticos o Digitales
Modelos Iconográficos, Analógicos y Matemáticos o Digitales
Joe Lara
 
Modelacion y simulación de sistemas
Modelacion y simulación de sistemasModelacion y simulación de sistemas
Modelacion y simulación de sistemas
NathalyMiluskaCruzNa
 
Diagrama de pareto diapositivas
Diagrama de pareto diapositivasDiagrama de pareto diapositivas
Diagrama de pareto diapositivasEsteban Vargas
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
Guadalupe P.R
 

La actualidad más candente (20)

Analisis de Pareto
Analisis de ParetoAnalisis de Pareto
Analisis de Pareto
 
Manual de de D.F.D
Manual de de D.F.DManual de de D.F.D
Manual de de D.F.D
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
 
Historia diagrama de paret oo
Historia diagrama de paret ooHistoria diagrama de paret oo
Historia diagrama de paret oo
 
Grupo 8 diagrama de ishikawa
Grupo 8 diagrama de ishikawaGrupo 8 diagrama de ishikawa
Grupo 8 diagrama de ishikawa
 
Diagrama de Pareto.
Diagrama de Pareto.Diagrama de Pareto.
Diagrama de Pareto.
 
Tecnicas funcionales
Tecnicas funcionalesTecnicas funcionales
Tecnicas funcionales
 
Manual de Formulas Estadísticas Biológicas para Biólogos
Manual de Formulas Estadísticas Biológicas para BiólogosManual de Formulas Estadísticas Biológicas para Biólogos
Manual de Formulas Estadísticas Biológicas para Biólogos
 
diagrama de comportamiento
diagrama de comportamiento diagrama de comportamiento
diagrama de comportamiento
 
Herramientas para la mejora continua
Herramientas para la mejora continuaHerramientas para la mejora continua
Herramientas para la mejora continua
 
Diagrama de ishikawa (causa efecto), pareto
Diagrama de ishikawa (causa efecto), paretoDiagrama de ishikawa (causa efecto), pareto
Diagrama de ishikawa (causa efecto), pareto
 
Diagrama de pareto causa efecto
Diagrama de pareto causa efectoDiagrama de pareto causa efecto
Diagrama de pareto causa efecto
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
 
Diagrama de Pareto y de Ishikawa
Diagrama de Pareto y de IshikawaDiagrama de Pareto y de Ishikawa
Diagrama de Pareto y de Ishikawa
 
05 s
05 s05 s
05 s
 
variables d eestado
variables d eestadovariables d eestado
variables d eestado
 
Modelos Iconográficos, Analógicos y Matemáticos o Digitales
Modelos Iconográficos, Analógicos y Matemáticos o Digitales Modelos Iconográficos, Analógicos y Matemáticos o Digitales
Modelos Iconográficos, Analógicos y Matemáticos o Digitales
 
Modelacion y simulación de sistemas
Modelacion y simulación de sistemasModelacion y simulación de sistemas
Modelacion y simulación de sistemas
 
Diagrama de pareto diapositivas
Diagrama de pareto diapositivasDiagrama de pareto diapositivas
Diagrama de pareto diapositivas
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
 

Similar a Herramientas estadísticas de calidad

Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
Milton Fernandez
 
Presentación Herramientas de Calidad
Presentación Herramientas de CalidadPresentación Herramientas de Calidad
Presentación Herramientas de Calidad
Danielys Ortiz
 
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
yusethdiaz020
 
Reingenieria - Herramientas Estadísticas de Calidad
Reingenieria - Herramientas Estadísticas de Calidad Reingenieria - Herramientas Estadísticas de Calidad
Reingenieria - Herramientas Estadísticas de Calidad
Anthony Marin
 
Jaguilar herramientas de calidad parte 2
Jaguilar herramientas de calidad parte 2Jaguilar herramientas de calidad parte 2
Jaguilar herramientas de calidad parte 2
luisaguilaraguilar4
 
MANUAL PARA LA DIAGRAMACIÓN DE PROCESOS.pdf
MANUAL PARA LA DIAGRAMACIÓN DE PROCESOS.pdfMANUAL PARA LA DIAGRAMACIÓN DE PROCESOS.pdf
MANUAL PARA LA DIAGRAMACIÓN DE PROCESOS.pdf
JulioAntonioEstradaR
 
Presentación electiva
Presentación electivaPresentación electiva
Presentación electiva
Andres Rojas
 
Sqm (4)
Sqm (4)Sqm (4)
Sqm (4)
symple9
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
omycrizz
 
7 herramientas de calidad
7 herramientas de calidad7 herramientas de calidad
7 herramientas de calidad
Thais Torres
 
Las 7 herramientas de la calidad
Las 7 herramientas de la calidadLas 7 herramientas de la calidad
Las 7 herramientas de la calidad
Irving Galvez Cisneros
 
Herramientas basicas del control de la calidad
Herramientas basicas del control de la calidadHerramientas basicas del control de la calidad
Herramientas basicas del control de la calidad
efrainyb
 
Siete Herramientas de la calidad.pptx guardado
Siete Herramientas de la calidad.pptx guardadoSiete Herramientas de la calidad.pptx guardado
Siete Herramientas de la calidad.pptx guardado
RoxanaRenderos1
 
Diagrama de flujo presentacion convertido
Diagrama de flujo presentacion convertidoDiagrama de flujo presentacion convertido
Diagrama de flujo presentacion convertido
CrispatriIsamarPatri
 
Elementos de la Calidad Total
Elementos de la Calidad TotalElementos de la Calidad Total
Elementos de la Calidad Totaledubey
 
Exposición control estadistico de proceso
Exposición control estadistico de procesoExposición control estadistico de proceso
Exposición control estadistico de proceso
Jazmin Soto
 
Herramientas estadísticas de calidad
Herramientas estadísticas de calidadHerramientas estadísticas de calidad
Herramientas estadísticas de calidad
erickfcu
 
Unidad 4 Herramientas del Ingeniero industrial
Unidad 4 Herramientas del Ingeniero industrialUnidad 4 Herramientas del Ingeniero industrial
Unidad 4 Herramientas del Ingeniero industrial
Universidad del golfo de México Norte
 

Similar a Herramientas estadísticas de calidad (20)

Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 
Presentación Herramientas de Calidad
Presentación Herramientas de CalidadPresentación Herramientas de Calidad
Presentación Herramientas de Calidad
 
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
 
Reingenieria - Herramientas Estadísticas de Calidad
Reingenieria - Herramientas Estadísticas de Calidad Reingenieria - Herramientas Estadísticas de Calidad
Reingenieria - Herramientas Estadísticas de Calidad
 
Jaguilar herramientas de calidad parte 2
Jaguilar herramientas de calidad parte 2Jaguilar herramientas de calidad parte 2
Jaguilar herramientas de calidad parte 2
 
MANUAL PARA LA DIAGRAMACIÓN DE PROCESOS.pdf
MANUAL PARA LA DIAGRAMACIÓN DE PROCESOS.pdfMANUAL PARA LA DIAGRAMACIÓN DE PROCESOS.pdf
MANUAL PARA LA DIAGRAMACIÓN DE PROCESOS.pdf
 
Control de calida 1
Control de calida 1Control de calida 1
Control de calida 1
 
Tpm/ui
Tpm/uiTpm/ui
Tpm/ui
 
Presentación electiva
Presentación electivaPresentación electiva
Presentación electiva
 
Sqm (4)
Sqm (4)Sqm (4)
Sqm (4)
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
7 herramientas de calidad
7 herramientas de calidad7 herramientas de calidad
7 herramientas de calidad
 
Las 7 herramientas de la calidad
Las 7 herramientas de la calidadLas 7 herramientas de la calidad
Las 7 herramientas de la calidad
 
Herramientas basicas del control de la calidad
Herramientas basicas del control de la calidadHerramientas basicas del control de la calidad
Herramientas basicas del control de la calidad
 
Siete Herramientas de la calidad.pptx guardado
Siete Herramientas de la calidad.pptx guardadoSiete Herramientas de la calidad.pptx guardado
Siete Herramientas de la calidad.pptx guardado
 
Diagrama de flujo presentacion convertido
Diagrama de flujo presentacion convertidoDiagrama de flujo presentacion convertido
Diagrama de flujo presentacion convertido
 
Elementos de la Calidad Total
Elementos de la Calidad TotalElementos de la Calidad Total
Elementos de la Calidad Total
 
Exposición control estadistico de proceso
Exposición control estadistico de procesoExposición control estadistico de proceso
Exposición control estadistico de proceso
 
Herramientas estadísticas de calidad
Herramientas estadísticas de calidadHerramientas estadísticas de calidad
Herramientas estadísticas de calidad
 
Unidad 4 Herramientas del Ingeniero industrial
Unidad 4 Herramientas del Ingeniero industrialUnidad 4 Herramientas del Ingeniero industrial
Unidad 4 Herramientas del Ingeniero industrial
 

Más de MAIKEL FONSECA

Ética profesional del ingeniero
Ética profesional del ingenieroÉtica profesional del ingeniero
Ética profesional del ingeniero
MAIKEL FONSECA
 
Estados y Subestados de los Pozos.
 Estados y Subestados de los Pozos. Estados y Subestados de los Pozos.
Estados y Subestados de los Pozos.
MAIKEL FONSECA
 
PERFILAJE DE POZOS
PERFILAJE DE POZOSPERFILAJE DE POZOS
PERFILAJE DE POZOS
MAIKEL FONSECA
 
PERFILAJE DE POZOS
PERFILAJE DE POZOSPERFILAJE DE POZOS
PERFILAJE DE POZOS
MAIKEL FONSECA
 
Método Científico
Método CientíficoMétodo Científico
Método Científico
MAIKEL FONSECA
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
MAIKEL FONSECA
 

Más de MAIKEL FONSECA (6)

Ética profesional del ingeniero
Ética profesional del ingenieroÉtica profesional del ingeniero
Ética profesional del ingeniero
 
Estados y Subestados de los Pozos.
 Estados y Subestados de los Pozos. Estados y Subestados de los Pozos.
Estados y Subestados de los Pozos.
 
PERFILAJE DE POZOS
PERFILAJE DE POZOSPERFILAJE DE POZOS
PERFILAJE DE POZOS
 
PERFILAJE DE POZOS
PERFILAJE DE POZOSPERFILAJE DE POZOS
PERFILAJE DE POZOS
 
Método Científico
Método CientíficoMétodo Científico
Método Científico
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 

Último

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 

Último (20)

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 

Herramientas estadísticas de calidad

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” SEDE – CIUDAD OJEDA C.O.L Realizado por: Iván Parra C.I: 25.681.898 Ciudad Ojeda, julio 2017
  • 2. Para: Como: Para identificar posibles causas de un problema específico. Es la forma de organizar y representar las teorías propuestas sobre las causas de un problema. Es una herramienta utilizada El estudio de procesos y situaciones, y por otra parte para desarrollar un plan de recolección de datos. Es conocido DIAGRAMA CAUSA-EFECTO Diagrama de Espina de Pescado puesto a que se parece al esqueleto de un pescado. Como: Diagrama de Ishikawa en nombre de su creador, el Dr. Kaoru Ishikawa. También conocido También:
  • 3. HISTOGRAMA Es una representación gráfica de una variable en forma de barras, donde la superficie de cada barra es proporcional a la frecuencia de los valores representados. Tiene como función Exponer gráficos numéricos, variables y cifras. Dar a: Los resultados con mas claridad y ordenadamente. Dando a conocer: Es una método utilizado Obtener una "primera vista" general, o panorama, de la distribución de la población, o de la muestra Una característica, cuantitativa y continua (como la longitud o el peso). Partiendo de: Para : .  Histogramas de barras compuestas.  Histogramas de barras simple.  Polígono de frecuencias.  Histogramas de barras agrupadas. Se encuentran: Dentro de su clasificación
  • 4. 1. Todos los símbolos han de estar conectados. 2. A un símbolo de proceso pueden llegarle varias líneas. 3. A un símbolo de decisión pueden llegarle varias líneas, pero sólo saldrán dos (Si o No, Verdadero o Falso). 4. A un símbolo de inicio nunca le llegan líneas. 5. De un símbolo de fin no parte ninguna línea. Son : Para: La representación de los flujos de trabajo paso a paso de un negocio y operacionales de los componentes en un sistema.  La flecha (que indica sentido y trayectoria).  El rectángulo (representa un evento o proceso).  El rombo (una condición)  El círculo (un punto de conexión) . Son : Los: Utilizando Los símbolos mas utilizados Es una forma esquemática de representar ideas y conceptos en relación. A menudo, se utiliza para especificar algoritmos de manera gráfica. Símbolos con significados definidos que representan los pasos del algoritmo. DIAGRAMA DE FLUJO Las reglas para la construcción Funciona como método
  • 5.  Una “línea central” (LC).  Una línea superior que marca el “límite superior de control” (LSC).  Una línea inferior que marca el “límite inferior de control” (LIC).  Determinar el estado de control de un proceso.  Diagnostica el comportamiento de un proceso en el tiempo.  Indica si un proceso ha mejorado o ha empeorado.  Permite identificar las dos fuentes de variación de un proceso.  Sirve como una herramienta de detección de problemas.  Grafico de Control por atributos.  Grafico de Control por variable. Son : Que :Se encuentra : Para : Funcionando así Es un diagrama que examina si un proceso se encuentra en una condición estable, o para asegurar que se mantenga en esa condición. GRAFICO DE CONTROL Dentro de su estructura Método Sus tipos Permite distinguir las variaciones debidas a causas asignables o especiales a partir de las variaciones aleatorias inherentes al proceso.
  • 6. Constituye un sencillo y gráfico método de análisis que permite discriminar entre las causas más importantes de un problema (los pocos y vitales) y las que lo son menos (los muchos y triviales).Se resumen en : 1. Permite centrarse en los aspectos cuya mejora tendrá más impacto, optimizando por tanto los esfuerzos. 2. Proporciona una visión simple y rápida de la importancia relativa de los problemas. 3. Ayuda a evitar que se empeoren algunas causas al tratar de solucionar otras y ser resueltas. 4. Su visión gráfica del análisis es fácil de comprender y estimula al equipo para continuar con la mejora. Son:  Absoluta.  Absoluta acumulada.  Relativa unitaria.  Relativa acumulada. Las ventajas Los pasos para la elaboración 1. Seleccionar los datos que se van a analizar, así como el periodo de tiempo al que se refieren dichos datos. 2. Agrupar los datos por categorías, de acuerdo con un criterio determinado. 3. Tabular los datos. Calcula las frecuencias: DIAGRAMA DE PARETO