SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO”
ESTADISTICA I
ESCUELA 47
MEDIDAS DE DISPERSIÓN
Alumno:
Gilfran Yañez
C.I 20.027.780
Caracas, Enero 2016
MEDIDAS DE DISPERSIÓN
 Concepto: muestran la variabilidad de una distribución, indicando por medio de un número
si las diferentes puntuaciones de una variable están muy alejadas de la media. Cuanto mayor
sea ese valor, mayor será la variabilidad, y cuanto menor sea, más homogénea será a la media.
Así se sabe si todos los casos son parecidos o varían mucho entre ellos. Para calcular la
variabilidad que una distribución tiene respecto de su media, se calcula la media de las
desviaciones de las puntuaciones respecto a la media aritmética. Pero la suma de las
desviaciones es siempre cero, así que se adoptan dos clases de estrategias para salvar este
problema. Una es tomando las desviaciones en valor absoluto (desviación media) y otra es
tomando las desviaciones al cuadrado (varianza).
 Características: Las medidas de dispersión nos sirven para cuantificar la separación de los
valores de una distribución.
Llamaremos dispersión o variabilidad, a la mayor o menor separación de los valores de la
muestra, respecto de las medidas de centralización que hayamos calculado.
Al calcular una medida de centralización como es la media aritmética, resulta necesario
acompañarla de otra medida que indique el grado de dispersión, del resto de valores de la
distribución, respecto de esta media.
 Desviación típica: La desviación típica o standard, es la raíz cuadrada, con signo positivo,
de la varianza. Se representa por S, y tiene la siguiente expresión:
N
nXx
SS
ii
2
2 )( 


Si operamos, podemos obtener la siguiente expresión, que es mucho más sencilla de
operar, y obtenemos menos error de redondeo:
2
22
2 )(
X
n
nx
n
nXx
S
iiii




 Varianza: Es la media aritmética de los cuadrados de las desviaciones de los valores de la
variable con respecto de la media de la distribución. Responde a la expresión
n
nXx
S
ii
2
2 )( 

Su problema son las unidades ya que minutos al cuadrado no existen, y si hablamos de
longitud m x m nos daría metros al cuadrado o sea superficie. El valor de la varianza no lo
podemos tomar, pues, como la cantidad que resulta, en las unidades que nos proporcionan
los datos. Para hacernos una idea aproximada, nunca exacta, hay que obtener la raíz cuadrada,
y así esta nueva medida.
 Coeficiente de Variación: Se utiliza cuando se desea hacer referencia a la relación entre el
tamaño de la media y la variabilidad de la variable, se utiliza el coeficiente de variación.
Su fórmula expresa la desviación estándar como porcentaje de la media aritmética, mostrando
una mejor interpretación porcentual del grado de variabilidad que la desviación típica o
estándar. Por otro lado presenta problemas ya que a diferencia de la desviación típica este
coeficiente es variable ante cambios de origen. Por ello es importante que todos los valores
sean positivos y su media dé, por tanto, un valor positivo. A mayor valor del coeficiente de
variación mayor heterogeneidad de los valores de la variable; y a menor C.V., mayor
homogeneidad en los valores de la variable. Suele representarse por medio de las siglas C.V.
Se calcula:
Donde es la desviación típica, y es la Media. Se puede dar en porcentaje calculando:
ESTADÍSTICA
La estadística es una ciencia formal y una herramienta que estudia usos y análisis
provenientes de una muestra representativa de datos, busca explicar las correlaciones y
dependencias de un fenómeno físico o natural, de ocurrencia en forma
aleatoria o condicional.
Sin embargo, la estadística es más que eso, es decir, es la herramienta fundamental que
permite llevar a cabo el proceso relacionado de la estadística con la investigación científica.
Es transversal a una amplia variedad de disciplinas, desde la física hasta las ciencias sociales,
desde las ciencias de la salud hasta el control de calidad.
Se usa para la toma de decisiones en áreas de negocios o instituciones gubernamentales.
 Utilidad de la estadística: La Estadística puede dar respuesta a muchas de las necesidades
que la sociedad actual nos plantea. Su tarea fundamental es la reducción de datos, con el
objetivo de representar la realidad y transformarla, predecir su futuro o simplemente
conocerla.
La Estadística responde a las necesidades bélicas y fiscales de los gobernantes. Esto se puede
conseguir con un conocimiento claro de la población con la que se cuenta. La herramienta
para conseguirlo es el censo de población y su hermano pequeño, el padrón municipal de
habitantes.
La práctica del recuento de la población y de algunas características de esta por los Estados
es muy antigua (se remonta a 3000 años antes de Cristo en Egipto y Mesopotamia). En
palabras de Bielfed, la Estadística es la ciencia que nos enseña el ordenamiento político de
todos los estados del mundo conocido, es decir, está al servicio del Estado, de hecho, la
palabra Estadística deriva de Estado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
Mayerling Barrios
 
Nivelacion
NivelacionNivelacion
Nivelacion
Arelik Meza Flores
 
diapositiva ESCALA DE MEDICION
diapositiva ESCALA DE MEDICIONdiapositiva ESCALA DE MEDICION
diapositiva ESCALA DE MEDICION
Anderson Brito Arismendi
 
Cerramientos verticales
Cerramientos verticalesCerramientos verticales
Cerramientos verticalesCharly :)
 
CARACTERÍSTICAS FENOTIPICAS DEL ARUPO ( Chionanthus pubescens Kunth)
CARACTERÍSTICAS FENOTIPICAS DEL ARUPO ( Chionanthus pubescens Kunth)CARACTERÍSTICAS FENOTIPICAS DEL ARUPO ( Chionanthus pubescens Kunth)
CARACTERÍSTICAS FENOTIPICAS DEL ARUPO ( Chionanthus pubescens Kunth)
Marlon Ortiz
 
32981721 rnc-07
32981721 rnc-0732981721 rnc-07
32981721 rnc-07
Jabiel Her Sa
 
Practica n°02 nivelación simple y compuesto
Practica n°02   nivelación simple y compuestoPractica n°02   nivelación simple y compuesto
Practica n°02 nivelación simple y compuesto
SHINEFER CARBAJAL
 
NIVELACION GEOMETRICA SIMPLE Y COMPUESTA
NIVELACION GEOMETRICA SIMPLE Y COMPUESTANIVELACION GEOMETRICA SIMPLE Y COMPUESTA
NIVELACION GEOMETRICA SIMPLE Y COMPUESTA
Jhonny Florentino Ramos
 
Trabajo de radiacion (topografia)
Trabajo de radiacion (topografia)Trabajo de radiacion (topografia)
Trabajo de radiacion (topografia)
Bryan Oc
 
Instrumentos Medición de Temperatura
Instrumentos Medición de TemperaturaInstrumentos Medición de Temperatura
Instrumentos Medición de Temperatura
Antonio J. Falótico C.
 
materiales e instrumentos de laboratorio de quimica
materiales e instrumentos de laboratorio de quimicamateriales e instrumentos de laboratorio de quimica
materiales e instrumentos de laboratorio de quimica
ymest
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
MariaVelsquezLpez
 
C08 aplicaciones de la nivelacion
C08 aplicaciones de la nivelacionC08 aplicaciones de la nivelacion
C08 aplicaciones de la nivelacion
Glenn Ortiz
 
Variables estadisticas cualitativas y cuantitativas
Variables estadisticas cualitativas y cuantitativasVariables estadisticas cualitativas y cuantitativas
Variables estadisticas cualitativas y cuantitativas
medicina
 
Sistemas sustentables
Sistemas sustentablesSistemas sustentables
Sistemas sustentablesDanielAldama
 
Instrumentos de medicion diercta
Instrumentos de medicion dierctaInstrumentos de medicion diercta
Instrumentos de medicion dierctauzzi
 
Clase de instalaciones sanitarias. Profesor Oswaldo G
Clase de instalaciones sanitarias. Profesor Oswaldo GClase de instalaciones sanitarias. Profesor Oswaldo G
Clase de instalaciones sanitarias. Profesor Oswaldo G
haztemodelo
 
Encofrados
EncofradosEncofrados
Encofrados
YAJAIRA CARDENAS
 

La actualidad más candente (19)

Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Nivelacion
NivelacionNivelacion
Nivelacion
 
diapositiva ESCALA DE MEDICION
diapositiva ESCALA DE MEDICIONdiapositiva ESCALA DE MEDICION
diapositiva ESCALA DE MEDICION
 
Cerramientos verticales
Cerramientos verticalesCerramientos verticales
Cerramientos verticales
 
CARACTERÍSTICAS FENOTIPICAS DEL ARUPO ( Chionanthus pubescens Kunth)
CARACTERÍSTICAS FENOTIPICAS DEL ARUPO ( Chionanthus pubescens Kunth)CARACTERÍSTICAS FENOTIPICAS DEL ARUPO ( Chionanthus pubescens Kunth)
CARACTERÍSTICAS FENOTIPICAS DEL ARUPO ( Chionanthus pubescens Kunth)
 
32981721 rnc-07
32981721 rnc-0732981721 rnc-07
32981721 rnc-07
 
Practica n°02 nivelación simple y compuesto
Practica n°02   nivelación simple y compuestoPractica n°02   nivelación simple y compuesto
Practica n°02 nivelación simple y compuesto
 
NIVELACION GEOMETRICA SIMPLE Y COMPUESTA
NIVELACION GEOMETRICA SIMPLE Y COMPUESTANIVELACION GEOMETRICA SIMPLE Y COMPUESTA
NIVELACION GEOMETRICA SIMPLE Y COMPUESTA
 
Trabajo de radiacion (topografia)
Trabajo de radiacion (topografia)Trabajo de radiacion (topografia)
Trabajo de radiacion (topografia)
 
Instrumentos Medición de Temperatura
Instrumentos Medición de TemperaturaInstrumentos Medición de Temperatura
Instrumentos Medición de Temperatura
 
materiales e instrumentos de laboratorio de quimica
materiales e instrumentos de laboratorio de quimicamateriales e instrumentos de laboratorio de quimica
materiales e instrumentos de laboratorio de quimica
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
C08 aplicaciones de la nivelacion
C08 aplicaciones de la nivelacionC08 aplicaciones de la nivelacion
C08 aplicaciones de la nivelacion
 
Variables estadisticas cualitativas y cuantitativas
Variables estadisticas cualitativas y cuantitativasVariables estadisticas cualitativas y cuantitativas
Variables estadisticas cualitativas y cuantitativas
 
Tipos de Estructuras
Tipos de EstructurasTipos de Estructuras
Tipos de Estructuras
 
Sistemas sustentables
Sistemas sustentablesSistemas sustentables
Sistemas sustentables
 
Instrumentos de medicion diercta
Instrumentos de medicion dierctaInstrumentos de medicion diercta
Instrumentos de medicion diercta
 
Clase de instalaciones sanitarias. Profesor Oswaldo G
Clase de instalaciones sanitarias. Profesor Oswaldo GClase de instalaciones sanitarias. Profesor Oswaldo G
Clase de instalaciones sanitarias. Profesor Oswaldo G
 
Encofrados
EncofradosEncofrados
Encofrados
 

Similar a Informe estadistica medidas de dispersion gilfran yañez 20027780

Informe de estadistica
Informe de estadistica Informe de estadistica
Informe de estadistica
yonosabo
 
Sin título 1(1)
Sin título 1(1)Sin título 1(1)
Sin título 1(1)
Fatima Branco
 
Yuyi medidas de dispersion
Yuyi medidas de dispersionYuyi medidas de dispersion
Yuyi medidas de dispersion
Duryelis Garcia
 
Exposicion estadistica inferencial spss
Exposicion estadistica inferencial spssExposicion estadistica inferencial spss
Exposicion estadistica inferencial spssgabrielanataly
 
Exposicion estadistica inferencial spss
Exposicion estadistica inferencial spssExposicion estadistica inferencial spss
Exposicion estadistica inferencial spssMarisol Imbacuán
 
Exposicion estadistica inferencial spss
Exposicion estadistica inferencial spssExposicion estadistica inferencial spss
Exposicion estadistica inferencial spssamandyta
 
Exposicion estadistica inferencial spss
Exposicion estadistica inferencial spssExposicion estadistica inferencial spss
Exposicion estadistica inferencial spssTATHYYYYY
 
Exposicion estadistica. prograna spss
Exposicion estadistica. prograna spssExposicion estadistica. prograna spss
Exposicion estadistica. prograna spssgabrielanataly
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
Rafael Brito
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersion
Medidas de dispersion Medidas de dispersion
Medidas de dispersion
MichelleClap
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
Oriana Santana
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
Oriana Santana
 
Medida de dispersion.
Medida de dispersion.Medida de dispersion.
Medida de dispersion.
anniekl
 
14841007.ppt
14841007.ppt14841007.ppt
14841007.ppt
WilhelmSnchez
 
14841007.ppt
14841007.ppt14841007.ppt
14841007.ppt
WilhelmSnchez
 
Medidas de-dispersion-arvelo
Medidas de-dispersion-arveloMedidas de-dispersion-arvelo
Medidas de-dispersion-arveloalejandromoises
 

Similar a Informe estadistica medidas de dispersion gilfran yañez 20027780 (20)

Informe de estadistica
Informe de estadistica Informe de estadistica
Informe de estadistica
 
Sin título 1(1)
Sin título 1(1)Sin título 1(1)
Sin título 1(1)
 
Yuyi medidas de dispersion
Yuyi medidas de dispersionYuyi medidas de dispersion
Yuyi medidas de dispersion
 
Exposicion estadistica inferencial spss
Exposicion estadistica inferencial spssExposicion estadistica inferencial spss
Exposicion estadistica inferencial spss
 
Exposicion estadistica inferencial spss enviar hoy
Exposicion estadistica inferencial spss enviar hoyExposicion estadistica inferencial spss enviar hoy
Exposicion estadistica inferencial spss enviar hoy
 
Exposicion estadistica inferencial spss
Exposicion estadistica inferencial spssExposicion estadistica inferencial spss
Exposicion estadistica inferencial spss
 
Exposicion estadistica inferencial spss
Exposicion estadistica inferencial spssExposicion estadistica inferencial spss
Exposicion estadistica inferencial spss
 
Exposicion estadistica inferencial spss
Exposicion estadistica inferencial spssExposicion estadistica inferencial spss
Exposicion estadistica inferencial spss
 
Exposicion estadistica. prograna spss
Exposicion estadistica. prograna spssExposicion estadistica. prograna spss
Exposicion estadistica. prograna spss
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
 
Exposicion maria
Exposicion mariaExposicion maria
Exposicion maria
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersion Medidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medida de dispersion.
Medida de dispersion.Medida de dispersion.
Medida de dispersion.
 
14841007.ppt
14841007.ppt14841007.ppt
14841007.ppt
 
14841007.ppt
14841007.ppt14841007.ppt
14841007.ppt
 
Medidas de-dispersion-arvelo
Medidas de-dispersion-arveloMedidas de-dispersion-arvelo
Medidas de-dispersion-arvelo
 

Último

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 

Último (19)

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 

Informe estadistica medidas de dispersion gilfran yañez 20027780

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” ESTADISTICA I ESCUELA 47 MEDIDAS DE DISPERSIÓN Alumno: Gilfran Yañez C.I 20.027.780 Caracas, Enero 2016
  • 2. MEDIDAS DE DISPERSIÓN  Concepto: muestran la variabilidad de una distribución, indicando por medio de un número si las diferentes puntuaciones de una variable están muy alejadas de la media. Cuanto mayor sea ese valor, mayor será la variabilidad, y cuanto menor sea, más homogénea será a la media. Así se sabe si todos los casos son parecidos o varían mucho entre ellos. Para calcular la variabilidad que una distribución tiene respecto de su media, se calcula la media de las desviaciones de las puntuaciones respecto a la media aritmética. Pero la suma de las desviaciones es siempre cero, así que se adoptan dos clases de estrategias para salvar este problema. Una es tomando las desviaciones en valor absoluto (desviación media) y otra es tomando las desviaciones al cuadrado (varianza).  Características: Las medidas de dispersión nos sirven para cuantificar la separación de los valores de una distribución. Llamaremos dispersión o variabilidad, a la mayor o menor separación de los valores de la muestra, respecto de las medidas de centralización que hayamos calculado. Al calcular una medida de centralización como es la media aritmética, resulta necesario acompañarla de otra medida que indique el grado de dispersión, del resto de valores de la distribución, respecto de esta media.  Desviación típica: La desviación típica o standard, es la raíz cuadrada, con signo positivo, de la varianza. Se representa por S, y tiene la siguiente expresión: N nXx SS ii 2 2 )(    Si operamos, podemos obtener la siguiente expresión, que es mucho más sencilla de operar, y obtenemos menos error de redondeo: 2 22 2 )( X n nx n nXx S iiii      Varianza: Es la media aritmética de los cuadrados de las desviaciones de los valores de la variable con respecto de la media de la distribución. Responde a la expresión n nXx S ii 2 2 )(  
  • 3. Su problema son las unidades ya que minutos al cuadrado no existen, y si hablamos de longitud m x m nos daría metros al cuadrado o sea superficie. El valor de la varianza no lo podemos tomar, pues, como la cantidad que resulta, en las unidades que nos proporcionan los datos. Para hacernos una idea aproximada, nunca exacta, hay que obtener la raíz cuadrada, y así esta nueva medida.  Coeficiente de Variación: Se utiliza cuando se desea hacer referencia a la relación entre el tamaño de la media y la variabilidad de la variable, se utiliza el coeficiente de variación. Su fórmula expresa la desviación estándar como porcentaje de la media aritmética, mostrando una mejor interpretación porcentual del grado de variabilidad que la desviación típica o estándar. Por otro lado presenta problemas ya que a diferencia de la desviación típica este coeficiente es variable ante cambios de origen. Por ello es importante que todos los valores sean positivos y su media dé, por tanto, un valor positivo. A mayor valor del coeficiente de variación mayor heterogeneidad de los valores de la variable; y a menor C.V., mayor homogeneidad en los valores de la variable. Suele representarse por medio de las siglas C.V. Se calcula: Donde es la desviación típica, y es la Media. Se puede dar en porcentaje calculando: ESTADÍSTICA La estadística es una ciencia formal y una herramienta que estudia usos y análisis provenientes de una muestra representativa de datos, busca explicar las correlaciones y dependencias de un fenómeno físico o natural, de ocurrencia en forma aleatoria o condicional. Sin embargo, la estadística es más que eso, es decir, es la herramienta fundamental que permite llevar a cabo el proceso relacionado de la estadística con la investigación científica. Es transversal a una amplia variedad de disciplinas, desde la física hasta las ciencias sociales, desde las ciencias de la salud hasta el control de calidad.
  • 4. Se usa para la toma de decisiones en áreas de negocios o instituciones gubernamentales.  Utilidad de la estadística: La Estadística puede dar respuesta a muchas de las necesidades que la sociedad actual nos plantea. Su tarea fundamental es la reducción de datos, con el objetivo de representar la realidad y transformarla, predecir su futuro o simplemente conocerla. La Estadística responde a las necesidades bélicas y fiscales de los gobernantes. Esto se puede conseguir con un conocimiento claro de la población con la que se cuenta. La herramienta para conseguirlo es el censo de población y su hermano pequeño, el padrón municipal de habitantes. La práctica del recuento de la población y de algunas características de esta por los Estados es muy antigua (se remonta a 3000 años antes de Cristo en Egipto y Mesopotamia). En palabras de Bielfed, la Estadística es la ciencia que nos enseña el ordenamiento político de todos los estados del mundo conocido, es decir, está al servicio del Estado, de hecho, la palabra Estadística deriva de Estado.