SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARÍA GENERAL
                              DE EDUCACIÓN
                              Y FORMACIÓN PROFESIONAL
MINISTERIO
DE EDUCACIÓN
                              DIRECCIÓN GENERAL
Y CIENCIA                     DE EDUCACIÓN,
                              FORMACIÓN PROFESIONAL
                              E INNOVACIÓN EDUCATIVA

                              CENTRO NACIONAL
                              DE INFORMACIÓN Y
                              COMUNICACIÓN EDUCATIVA




                 Internet
               aula abierta
FTP – Gestores de FTP: GFTP




                                   C/ TORRELAGUNA, 58
                                   28027 - MADRID
ÍNDICE GENERAL
1: Conceptos básicos                                  7. FTP
2: Conectar                                           8. Mensajería
3: Correo                                             9. Seguridad
4: Navegación                                         10. Presencia
5: Búsquedas                                          11. Aplicaciones
6: News


 Gftp

 Configuración de una conexión

 Ya no es muy habitual utilizar un gestor de FTP para conectarse a un servidor público para descargar algún
 archivo. Los servidores de FTP no son especialmente amigables ya que muestran la estructura de los
 directorios a los que pueden acceder los usuarios públicos sin ofrecer, en muchos casos, una explicación
 demasiado detallada de lo que contienen o de la utilidad de cada uno de los archivos que allí se albergan.
 En este sentido son mucho más cómodos los repositorios web: comentan con cierto detalle las
 funcionalidades de cada archivo, recogen comentarios de otros usuarios y dirigen al usuario, de forma
 transparente, mediante un enlace de descarga que le permite obtener el archivo buscado sin tener que
 navegar por todo el árbol de directorios del servidor.

 La utilidad de los gestores de ftp se ha visto reducida a la gestión de los recursos propios que podemos
 tener almacenados en un espacio personal en un servidor, bien sea para alojar páginas web u otro tipo de
 archivos.

 Para realizar una conexión necesitamos conocer el nombre del ordenador en el que tenemos reservado
 nuestro espacio personal, el nombre de usuario y la contraseña que debemos introducir para que el
 ordenador nos reconozca y nos dé permiso para escribir en nuestro espacio, lo cual supone autorizarnos
 para bajar archivos desde el ordenador remoto, crear en él carpetas, renombrar archivos, borrarlos y subir
 archivos desde nuestro ordenador local.

 La mayoría de los proveedores ofrecen, junto con la cuenta de acceso, la dirección de correo electrónico y
 un espacio para ftp, aunque no todos permiten el acceso con un gestor de ftp, existiendo algunos que tienen
 unas herramientas especiales basadas en web que se encargan de dichas funciones.

 Para nuestro ejemplo vamos a utilizar como modelo el servicio ofrecido por el CNICE que puede presentar
 características similares a las de muchos proveedores. Si tu proveedor de acceso es diferente podrás
 tomarlo como referencia pero tendrás que consultar la documentación sobre disponibilidad e instrucciones
 específicas de acceso en tu caso

 Tomemos pues los datos del usuario cuya dirección de correo es rluna@platea.cnice.mecd.es que, por lo
 que hemos visto hasta el momento, tendrá como nombre de usuario para el servicio de correo lo que
 aparece antes del signo @, esto es, rluna. En la mayoría de los servidores también será éste el nombre de
 usuario para acceder al servicio de ftp, y así ocurre en el caso del CNICE. Si el nombre de usuario es el
 mismo que para el correo electrónico es lógico suponer que la contraseña será también la misma y así
 ocurre también en este caso.

 En algunos casos el nombre de usuario no es sólo lo que precede al signo @ sino que puede ser toda la
 dirección de correo electrónico u otro dato que te habrá suministrado tu proveedor.

 En cuanto al nombre del ordenador en el que tenemos reservado el espacio, en el caso de las cuentas del
 CNICE coincide con el ordenador en el que se almacena nuestro correo, por lo que en el ejemplo que
 estamos viendo sería platea.cnice.mecd.es, aunque hay que tener en cuenta que este caso no es tan
 general como en lo referido al nombre de usuario y la contraseña: hay muchos servidores en los que el
 espacio de almacenamiento está alojado en un servidor con un nombre diferente al del correo.

 Veamos pues un resumen de un par de situaciones que pueden cubrir una gran parte de la casuística.




Internet aula abierta                 FTP – Gestores de FTP: GFTP                                  2 de 4
e-mail              usuario       contraseña                      ordenador remoto
                           lo que precede a @ = la    misma              el mismo del correo             =
rluna@platea.cnice.mecd.es
                           rluna                del correo               platea.cnice.mecd.es
                           todo   el   e-mail = la    misma              diferente al de correo          =
mercedesgr@ya.com
                           mercedesgr@ya.com    del correo               ftp.ya.com

 Una vez conocidos estos datos los introduciremos en la zona destinada al efecto.




 El puerto de comunicaciones utilizado de forma general para las transferencias ftp es el 21 y, aunque lo
 dejes en blanco, el programa lo completará automáticamente. Una vez introducidos los datos sólo queda

 pulsar el icono      para que se inicie la conexión al servidor. Cuando quieras desconectar tendrás que
 pulsar nuevamente este icono.

 El entorno general

 Cuando se establece una conexión con un sitio FTP se muestran en la zona izquierda de la pantalla los
 archivos y carpetas existentes en el propio PC y los del sitio FTP en la derecha. La ventana principal
 presenta el siguiente interfaz:




       Menú:
        Como en cualquier aplicación da acceso a todas las funciones del programa.


       Barra de conexión:
         Zona para introducir los datos de conexión. Incluye botón para detener las operaciones en curso.



Internet, aula abierta                FTP – Gestores de FTP: GFTP                               3 de 4
Vista Local:
         En la zona superior se muestra la ruta del directorio en el que nos encontramos y en la zona inferior
         el listado de directorios y archivos incluidos en el mismo.

       Vista Remota:
         Muestra todos los archivos y carpetas accesibles en el sitio remoto. Al igual que en la vista local,
         cada vez que accedemos a una carpeta comprobaremos que el listado de sus contenidos se inicia
         con una carpeta rotulada como ".." La pulsación sobre esta carpeta nos permite subir hasta el nivel
         anterior del árbol de directorios, mostrándose en la caja de la zona superior el punto en el que nos
         encontramos en cada momento.


       Botones de transferencia:
         Indican el sentido en el que se transferirán los archivos seleccionados. Cuando transferimos
         archivos individuales no sería necesario utilizarlos ya que el doble clic se interpreta
         automáticamente como la orden de transferencia hacia el otro equipo.


       Cola de transferencias:
         Muestra el listado de archivos que se tienen que transferir en uno u otro sentido y el progreso de
         cada uno de ellos cuando se produce la transferencia.


       Registro de mensajes:
         Aquí se registra todo el intercambio de mensajes que se produce entre gFTP y el sitio remoto.


 Cuando queramos transferir varios archivos de una vez en uno u otro sentido podremos seleccionarlos
 utilizando los modificadores de teclado habituales al hacer clic:


      • Archivos contiguos: clic sobre el primer archivo            pulsar       y mantenerla pulsada hasta
           hacer clic sobre el último de la serie

      • Archivos salteados: clic sobre el primer archivo          pulsar       y mantenerla pulsada mientras
           se va haciendo clic sobre el resto de archivos a seleccionar.

      • Grupos con archivos contiguos y salteados: Clic sobre el primer archivo               pulsar       y
           mantenerla pulsada durante todo el proceso de selección           hacer clic sobre los archivos a

           seleccionar     cuando aparezca un grupo contiguo pulsar           y mantenerla pulsada hasta
           hacer clic sobre el último de la serie soltarla y seguir seleccionando los archivos salteados (

                    sigue pulsada desde el principio)




   Accede a tu espacio web. Ya sabes que si eres usuario del CNICE dispones de un espacio
   gratuito y también suelen proporcionártelo los proveedores de acceso. Si tienes dudas puedes
   consultar la información correspondiente al apartado de Presencia en la red.

   Crear una carpeta y subir un archivo.

   Renombrarlo




Internet, aula abierta                    FTP – Gestores de FTP: GFTP                                4 de 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informatika
InformatikaInformatika
Informatika
lovelyeyes1207
 
Informaticalupis
InformaticalupisInformaticalupis
Informaticalupis
lupita
 
Elementos en internet
Elementos en internetElementos en internet
Elementos en internet
Mercedes Verdezoto
 
Pilar Diapositivas 3
Pilar Diapositivas 3Pilar Diapositivas 3
Pilar Diapositivas 3
pilaralberto24
 
internet
internetinternet
internet
MariaReinoza
 
PresentacióN Final
PresentacióN FinalPresentacióN Final
PresentacióN Final
heridas
 
Utilizando Internet
Utilizando InternetUtilizando Internet
Utilizando Internet
rafaelvs69
 
Descubriendo Internet
Descubriendo InternetDescubriendo Internet
Descubriendo Internet
rafaelvs69
 
Internet Explorer.Dzul
Internet Explorer.DzulInternet Explorer.Dzul
Internet Explorer.Dzul
Eduardo Dzul
 
Informatica Karla tun chi
Informatica Karla tun chiInformatica Karla tun chi
Informatica Karla tun chi
karlis
 
PresentacióN Final
PresentacióN FinalPresentacióN Final
PresentacióN Final
heridas
 
Ismeraita Ya Terminado 20 De Junio
Ismeraita Ya Terminado 20 De JunioIsmeraita Ya Terminado 20 De Junio
Ismeraita Ya Terminado 20 De Junio
ismerai
 
FTP
FTPFTP
01-Diseño de Sistemas en Internet
01-Diseño de Sistemas en Internet01-Diseño de Sistemas en Internet
01-Diseño de Sistemas en Internet
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
01-Diseño de Sistemas en Internet
01-Diseño de Sistemas en Internet01-Diseño de Sistemas en Internet
01-Diseño de Sistemas en Internet
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Gabuchyta
 
Pilar diapositivas
Pilar diapositivasPilar diapositivas
Pilar diapositivas
pilaralberto24
 
Internet y la world wide web
Internet y la world wide webInternet y la world wide web
Internet y la world wide web
David Gordillo Sobrino
 

La actualidad más candente (18)

Informatika
InformatikaInformatika
Informatika
 
Informaticalupis
InformaticalupisInformaticalupis
Informaticalupis
 
Elementos en internet
Elementos en internetElementos en internet
Elementos en internet
 
Pilar Diapositivas 3
Pilar Diapositivas 3Pilar Diapositivas 3
Pilar Diapositivas 3
 
internet
internetinternet
internet
 
PresentacióN Final
PresentacióN FinalPresentacióN Final
PresentacióN Final
 
Utilizando Internet
Utilizando InternetUtilizando Internet
Utilizando Internet
 
Descubriendo Internet
Descubriendo InternetDescubriendo Internet
Descubriendo Internet
 
Internet Explorer.Dzul
Internet Explorer.DzulInternet Explorer.Dzul
Internet Explorer.Dzul
 
Informatica Karla tun chi
Informatica Karla tun chiInformatica Karla tun chi
Informatica Karla tun chi
 
PresentacióN Final
PresentacióN FinalPresentacióN Final
PresentacióN Final
 
Ismeraita Ya Terminado 20 De Junio
Ismeraita Ya Terminado 20 De JunioIsmeraita Ya Terminado 20 De Junio
Ismeraita Ya Terminado 20 De Junio
 
FTP
FTPFTP
FTP
 
01-Diseño de Sistemas en Internet
01-Diseño de Sistemas en Internet01-Diseño de Sistemas en Internet
01-Diseño de Sistemas en Internet
 
01-Diseño de Sistemas en Internet
01-Diseño de Sistemas en Internet01-Diseño de Sistemas en Internet
01-Diseño de Sistemas en Internet
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Pilar diapositivas
Pilar diapositivasPilar diapositivas
Pilar diapositivas
 
Internet y la world wide web
Internet y la world wide webInternet y la world wide web
Internet y la world wide web
 

Destacado

Preventa Kawaiitastic!!! Noviembre 2011
Preventa Kawaiitastic!!! Noviembre 2011Preventa Kawaiitastic!!! Noviembre 2011
Preventa Kawaiitastic!!! Noviembre 2011
Patricia Rangel Olea
 
Naturales repollo
Naturales repolloNaturales repollo
Naturales repollo
Auxiliadoresonline
 
Pizarra digital
Pizarra digitalPizarra digital
Pizarra digital
johannasanchez
 
Grupo 12 Tema VI 2014 1
Grupo 12 Tema VI 2014 1Grupo 12 Tema VI 2014 1
Grupo 12 Tema VI 2014 1
Milagros Daly
 
Lineamiento CE-FEITEC transitorio 2014
Lineamiento CE-FEITEC transitorio 2014Lineamiento CE-FEITEC transitorio 2014
Lineamiento CE-FEITEC transitorio 2014
Freelance
 
1
11
Parasitos intestinales entre otros
Parasitos intestinales entre otrosParasitos intestinales entre otros
Parasitos intestinales entre otros
sayurii
 
Tp 4. la estructura urbana
Tp 4. la estructura urbanaTp 4. la estructura urbana
Tp 4. la estructura urbana
Mario Vicedo pellin
 
Redactemos la editorial
Redactemos la editorialRedactemos la editorial
Redactemos la editorial
Rocío Goyenaga
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
edgar ivan
 
Modelos de diseño
Modelos de diseñoModelos de diseño
Modelos de diseño
lucia mora barragan
 
Presentacion equipos cometa
Presentacion equipos cometaPresentacion equipos cometa
Presentacion equipos cometa
Joel Raymundo Colmenares Cisneros
 
F.j.je
F.j.jeF.j.je
F.j.jeCFGS2
 
Grabando en la computadora
Grabando en la computadoraGrabando en la computadora
Grabando en la computadora
Rocío Goyenaga
 
Mas cosas nuevas vienen a kawaiitastic!!!!
Mas cosas nuevas vienen a kawaiitastic!!!!Mas cosas nuevas vienen a kawaiitastic!!!!
Mas cosas nuevas vienen a kawaiitastic!!!!
Patricia Rangel Olea
 
El mundo en miniatura
El mundo en miniaturaEl mundo en miniatura
El mundo en miniatura
Calidad de vida
 
Servicios Web 2.0
Servicios Web 2.0Servicios Web 2.0
Servicios Web 2.0
Roberto González Fontenla
 
¿Qué es eso llamado agilidad?
¿Qué es eso llamado agilidad?¿Qué es eso llamado agilidad?
¿Qué es eso llamado agilidad?
Sergio Pola
 
Nos presentamos 1 presentacion
Nos presentamos 1 presentacionNos presentamos 1 presentacion
Nos presentamos 1 presentacion
abelis
 
3.2. Clase Pizarras Digitales
3.2. Clase Pizarras Digitales3.2. Clase Pizarras Digitales
3.2. Clase Pizarras Digitales
Ignacio Jara
 

Destacado (20)

Preventa Kawaiitastic!!! Noviembre 2011
Preventa Kawaiitastic!!! Noviembre 2011Preventa Kawaiitastic!!! Noviembre 2011
Preventa Kawaiitastic!!! Noviembre 2011
 
Naturales repollo
Naturales repolloNaturales repollo
Naturales repollo
 
Pizarra digital
Pizarra digitalPizarra digital
Pizarra digital
 
Grupo 12 Tema VI 2014 1
Grupo 12 Tema VI 2014 1Grupo 12 Tema VI 2014 1
Grupo 12 Tema VI 2014 1
 
Lineamiento CE-FEITEC transitorio 2014
Lineamiento CE-FEITEC transitorio 2014Lineamiento CE-FEITEC transitorio 2014
Lineamiento CE-FEITEC transitorio 2014
 
1
11
1
 
Parasitos intestinales entre otros
Parasitos intestinales entre otrosParasitos intestinales entre otros
Parasitos intestinales entre otros
 
Tp 4. la estructura urbana
Tp 4. la estructura urbanaTp 4. la estructura urbana
Tp 4. la estructura urbana
 
Redactemos la editorial
Redactemos la editorialRedactemos la editorial
Redactemos la editorial
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Modelos de diseño
Modelos de diseñoModelos de diseño
Modelos de diseño
 
Presentacion equipos cometa
Presentacion equipos cometaPresentacion equipos cometa
Presentacion equipos cometa
 
F.j.je
F.j.jeF.j.je
F.j.je
 
Grabando en la computadora
Grabando en la computadoraGrabando en la computadora
Grabando en la computadora
 
Mas cosas nuevas vienen a kawaiitastic!!!!
Mas cosas nuevas vienen a kawaiitastic!!!!Mas cosas nuevas vienen a kawaiitastic!!!!
Mas cosas nuevas vienen a kawaiitastic!!!!
 
El mundo en miniatura
El mundo en miniaturaEl mundo en miniatura
El mundo en miniatura
 
Servicios Web 2.0
Servicios Web 2.0Servicios Web 2.0
Servicios Web 2.0
 
¿Qué es eso llamado agilidad?
¿Qué es eso llamado agilidad?¿Qué es eso llamado agilidad?
¿Qué es eso llamado agilidad?
 
Nos presentamos 1 presentacion
Nos presentamos 1 presentacionNos presentamos 1 presentacion
Nos presentamos 1 presentacion
 
3.2. Clase Pizarras Digitales
3.2. Clase Pizarras Digitales3.2. Clase Pizarras Digitales
3.2. Clase Pizarras Digitales
 

Similar a 06. Internet. Aula Abierta. Ftp. UtilizacióN De Gftp

12.- Servidor ftp
12.- Servidor ftp12.- Servidor ftp
12.- Servidor ftp
Natalia Lujan Morales
 
MODULO DE INTERNET
MODULO DE INTERNETMODULO DE INTERNET
MODULO DE INTERNET
Priscila Reyes - Unemi
 
Protocolo de Transferencia de Archivos
Protocolo de Transferencia de ArchivosProtocolo de Transferencia de Archivos
Protocolo de Transferencia de Archivos
Wilder Olivera
 
Internet Kty
Internet KtyInternet Kty
Internet Kty
Caty Rosado
 
Filezilla
FilezillaFilezilla
Filezilla
Tiago Tiaguin
 
Presentación informática/ Informática II
Presentación informática/ Informática IIPresentación informática/ Informática II
Presentación informática/ Informática II
RcristinaG2000
 
White Paper: ¿Sabes cómo utilizar el protocolo FTP?
White Paper: ¿Sabes cómo utilizar el protocolo FTP?White Paper: ¿Sabes cómo utilizar el protocolo FTP?
White Paper: ¿Sabes cómo utilizar el protocolo FTP?
Hostalia Internet
 
Sistemas 1
Sistemas 1Sistemas 1
Sistemas 1
crispi459
 
Ftp
FtpFtp
Capa de aplicacion
Capa de aplicacionCapa de aplicacion
Capa de aplicacion
Fer Gilces
 
Proyectofinalftp
ProyectofinalftpProyectofinalftp
Proyectofinalftp
Diianiitha Klvache
 
Internet
InternetInternet
Diapositivas De Internet
Diapositivas De Internet Diapositivas De Internet
Diapositivas De Internet
GoOre Perez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
jhonatanvelas
 
Internet
InternetInternet
Internet
sonifc6
 
Internet
InternetInternet
Internet
carlosmunoz10
 
Internet
InternetInternet
Intenet
IntenetIntenet
Intenet
anagl19
 
Transferencia de archivos
Transferencia de archivosTransferencia de archivos
Transferencia de archivos
yeremipadilla2
 
T. Practico n°2 Lucas
T. Practico n°2 LucasT. Practico n°2 Lucas
T. Practico n°2 Lucas
LucasCambera
 

Similar a 06. Internet. Aula Abierta. Ftp. UtilizacióN De Gftp (20)

12.- Servidor ftp
12.- Servidor ftp12.- Servidor ftp
12.- Servidor ftp
 
MODULO DE INTERNET
MODULO DE INTERNETMODULO DE INTERNET
MODULO DE INTERNET
 
Protocolo de Transferencia de Archivos
Protocolo de Transferencia de ArchivosProtocolo de Transferencia de Archivos
Protocolo de Transferencia de Archivos
 
Internet Kty
Internet KtyInternet Kty
Internet Kty
 
Filezilla
FilezillaFilezilla
Filezilla
 
Presentación informática/ Informática II
Presentación informática/ Informática IIPresentación informática/ Informática II
Presentación informática/ Informática II
 
White Paper: ¿Sabes cómo utilizar el protocolo FTP?
White Paper: ¿Sabes cómo utilizar el protocolo FTP?White Paper: ¿Sabes cómo utilizar el protocolo FTP?
White Paper: ¿Sabes cómo utilizar el protocolo FTP?
 
Sistemas 1
Sistemas 1Sistemas 1
Sistemas 1
 
Ftp
FtpFtp
Ftp
 
Capa de aplicacion
Capa de aplicacionCapa de aplicacion
Capa de aplicacion
 
Proyectofinalftp
ProyectofinalftpProyectofinalftp
Proyectofinalftp
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Diapositivas De Internet
Diapositivas De Internet Diapositivas De Internet
Diapositivas De Internet
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Intenet
IntenetIntenet
Intenet
 
Transferencia de archivos
Transferencia de archivosTransferencia de archivos
Transferencia de archivos
 
T. Practico n°2 Lucas
T. Practico n°2 LucasT. Practico n°2 Lucas
T. Practico n°2 Lucas
 

Más de José M. Padilla

Informe Riesgos y amenazas en cloud computing. INTECTO-CERT
Informe Riesgos y amenazas en cloud computing. INTECTO-CERTInforme Riesgos y amenazas en cloud computing. INTECTO-CERT
Informe Riesgos y amenazas en cloud computing. INTECTO-CERT
José M. Padilla
 
Manual multimedia y web 2.0
Manual multimedia y web 2.0Manual multimedia y web 2.0
Manual multimedia y web 2.0
José M. Padilla
 
Guia optimizacion motores_busqueda
Guia optimizacion motores_busquedaGuia optimizacion motores_busqueda
Guia optimizacion motores_busqueda
José M. Padilla
 
Modulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 08 Partituras. Note Pad 2004
Modulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 08 Partituras. Note Pad 2004Modulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 08 Partituras. Note Pad 2004
Modulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 08 Partituras. Note Pad 2004
José M. Padilla
 
Modulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 10 Karaoke 2. Melody Assistant
Modulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 10 Karaoke 2. Melody AssistantModulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 10 Karaoke 2. Melody Assistant
Modulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 10 Karaoke 2. Melody Assistant
José M. Padilla
 
Modulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 09 Karaoke 1. Van Basco Karaoke Player
Modulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 09 Karaoke 1. Van Basco Karaoke PlayerModulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 09 Karaoke 1. Van Basco Karaoke Player
Modulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 09 Karaoke 1. Van Basco Karaoke Player
José M. Padilla
 
Modulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 07 Conversor. D Bpower Amp
Modulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 07 Conversor. D Bpower AmpModulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 07 Conversor. D Bpower Amp
Modulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 07 Conversor. D Bpower Amp
José M. Padilla
 
Modulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 06 Secuenciador. N Track Studio
Modulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 06 Secuenciador. N Track StudioModulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 06 Secuenciador. N Track Studio
Modulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 06 Secuenciador. N Track Studio
José M. Padilla
 
Modulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 05 Editor De Audio. Audacity
Modulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 05 Editor De Audio. AudacityModulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 05 Editor De Audio. Audacity
Modulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 05 Editor De Audio. Audacity
José M. Padilla
 
Modulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 04 Reproductor. Real One Player
Modulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 04 Reproductor. Real One PlayerModulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 04 Reproductor. Real One Player
Modulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 04 Reproductor. Real One Player
José M. Padilla
 
Modulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 03 Extraccion De Audio. C Dex
Modulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 03 Extraccion De Audio. C DexModulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 03 Extraccion De Audio. C Dex
Modulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 03 Extraccion De Audio. C Dex
José M. Padilla
 
Modulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 02 Sonido En El Sistema Operativo
Modulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 02 Sonido En El Sistema OperativoModulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 02 Sonido En El Sistema Operativo
Modulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 02 Sonido En El Sistema Operativo
José M. Padilla
 
Modulo 1. Sonido Y Musica Por Ordenador. 07 Almacenamiento
Modulo 1. Sonido Y Musica Por Ordenador. 07 AlmacenamientoModulo 1. Sonido Y Musica Por Ordenador. 07 Almacenamiento
Modulo 1. Sonido Y Musica Por Ordenador. 07 Almacenamiento
José M. Padilla
 
Modulo 1. Sonido Y Musica Por Ordenador. 06 El Audio
Modulo 1. Sonido Y Musica Por Ordenador. 06 El AudioModulo 1. Sonido Y Musica Por Ordenador. 06 El Audio
Modulo 1. Sonido Y Musica Por Ordenador. 06 El Audio
José M. Padilla
 
Modulo 1. Sonido Y Musica Por Ordenador. 05 El Midi
Modulo 1. Sonido Y Musica Por Ordenador. 05 El MidiModulo 1. Sonido Y Musica Por Ordenador. 05 El Midi
Modulo 1. Sonido Y Musica Por Ordenador. 05 El Midi
José M. Padilla
 
Modulo 1. Sonido Y Musica Por Ordenador. 04 El Estudio De Sonido. Edicion
Modulo 1. Sonido Y Musica Por Ordenador. 04 El Estudio De Sonido. EdicionModulo 1. Sonido Y Musica Por Ordenador. 04 El Estudio De Sonido. Edicion
Modulo 1. Sonido Y Musica Por Ordenador. 04 El Estudio De Sonido. Edicion
José M. Padilla
 
Modulo 1. Sonido Y Musica Por Ordenador. 03 El Sonido Y Su Representacion
Modulo 1. Sonido Y Musica Por Ordenador. 03 El Sonido Y Su RepresentacionModulo 1. Sonido Y Musica Por Ordenador. 03 El Sonido Y Su Representacion
Modulo 1. Sonido Y Musica Por Ordenador. 03 El Sonido Y Su Representacion
José M. Padilla
 
Modulo 1. Sonido y musica por ordenador. 02 El ordenador en el aula.
Modulo 1. Sonido y musica por ordenador. 02 El ordenador en el aula.Modulo 1. Sonido y musica por ordenador. 02 El ordenador en el aula.
Modulo 1. Sonido y musica por ordenador. 02 El ordenador en el aula.
José M. Padilla
 
00 Sonido y musica por ordenador. Guia del alumno.
00 Sonido y musica por ordenador. Guia del alumno.00 Sonido y musica por ordenador. Guia del alumno.
00 Sonido y musica por ordenador. Guia del alumno.
José M. Padilla
 
00 Sonido y musica por ordenador. Caso 20
00 Sonido y musica por ordenador. Caso 2000 Sonido y musica por ordenador. Caso 20
00 Sonido y musica por ordenador. Caso 20
José M. Padilla
 

Más de José M. Padilla (20)

Informe Riesgos y amenazas en cloud computing. INTECTO-CERT
Informe Riesgos y amenazas en cloud computing. INTECTO-CERTInforme Riesgos y amenazas en cloud computing. INTECTO-CERT
Informe Riesgos y amenazas en cloud computing. INTECTO-CERT
 
Manual multimedia y web 2.0
Manual multimedia y web 2.0Manual multimedia y web 2.0
Manual multimedia y web 2.0
 
Guia optimizacion motores_busqueda
Guia optimizacion motores_busquedaGuia optimizacion motores_busqueda
Guia optimizacion motores_busqueda
 
Modulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 08 Partituras. Note Pad 2004
Modulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 08 Partituras. Note Pad 2004Modulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 08 Partituras. Note Pad 2004
Modulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 08 Partituras. Note Pad 2004
 
Modulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 10 Karaoke 2. Melody Assistant
Modulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 10 Karaoke 2. Melody AssistantModulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 10 Karaoke 2. Melody Assistant
Modulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 10 Karaoke 2. Melody Assistant
 
Modulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 09 Karaoke 1. Van Basco Karaoke Player
Modulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 09 Karaoke 1. Van Basco Karaoke PlayerModulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 09 Karaoke 1. Van Basco Karaoke Player
Modulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 09 Karaoke 1. Van Basco Karaoke Player
 
Modulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 07 Conversor. D Bpower Amp
Modulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 07 Conversor. D Bpower AmpModulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 07 Conversor. D Bpower Amp
Modulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 07 Conversor. D Bpower Amp
 
Modulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 06 Secuenciador. N Track Studio
Modulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 06 Secuenciador. N Track StudioModulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 06 Secuenciador. N Track Studio
Modulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 06 Secuenciador. N Track Studio
 
Modulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 05 Editor De Audio. Audacity
Modulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 05 Editor De Audio. AudacityModulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 05 Editor De Audio. Audacity
Modulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 05 Editor De Audio. Audacity
 
Modulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 04 Reproductor. Real One Player
Modulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 04 Reproductor. Real One PlayerModulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 04 Reproductor. Real One Player
Modulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 04 Reproductor. Real One Player
 
Modulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 03 Extraccion De Audio. C Dex
Modulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 03 Extraccion De Audio. C DexModulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 03 Extraccion De Audio. C Dex
Modulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 03 Extraccion De Audio. C Dex
 
Modulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 02 Sonido En El Sistema Operativo
Modulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 02 Sonido En El Sistema OperativoModulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 02 Sonido En El Sistema Operativo
Modulo 2. Sonido Y Musica Por Ordenador. 02 Sonido En El Sistema Operativo
 
Modulo 1. Sonido Y Musica Por Ordenador. 07 Almacenamiento
Modulo 1. Sonido Y Musica Por Ordenador. 07 AlmacenamientoModulo 1. Sonido Y Musica Por Ordenador. 07 Almacenamiento
Modulo 1. Sonido Y Musica Por Ordenador. 07 Almacenamiento
 
Modulo 1. Sonido Y Musica Por Ordenador. 06 El Audio
Modulo 1. Sonido Y Musica Por Ordenador. 06 El AudioModulo 1. Sonido Y Musica Por Ordenador. 06 El Audio
Modulo 1. Sonido Y Musica Por Ordenador. 06 El Audio
 
Modulo 1. Sonido Y Musica Por Ordenador. 05 El Midi
Modulo 1. Sonido Y Musica Por Ordenador. 05 El MidiModulo 1. Sonido Y Musica Por Ordenador. 05 El Midi
Modulo 1. Sonido Y Musica Por Ordenador. 05 El Midi
 
Modulo 1. Sonido Y Musica Por Ordenador. 04 El Estudio De Sonido. Edicion
Modulo 1. Sonido Y Musica Por Ordenador. 04 El Estudio De Sonido. EdicionModulo 1. Sonido Y Musica Por Ordenador. 04 El Estudio De Sonido. Edicion
Modulo 1. Sonido Y Musica Por Ordenador. 04 El Estudio De Sonido. Edicion
 
Modulo 1. Sonido Y Musica Por Ordenador. 03 El Sonido Y Su Representacion
Modulo 1. Sonido Y Musica Por Ordenador. 03 El Sonido Y Su RepresentacionModulo 1. Sonido Y Musica Por Ordenador. 03 El Sonido Y Su Representacion
Modulo 1. Sonido Y Musica Por Ordenador. 03 El Sonido Y Su Representacion
 
Modulo 1. Sonido y musica por ordenador. 02 El ordenador en el aula.
Modulo 1. Sonido y musica por ordenador. 02 El ordenador en el aula.Modulo 1. Sonido y musica por ordenador. 02 El ordenador en el aula.
Modulo 1. Sonido y musica por ordenador. 02 El ordenador en el aula.
 
00 Sonido y musica por ordenador. Guia del alumno.
00 Sonido y musica por ordenador. Guia del alumno.00 Sonido y musica por ordenador. Guia del alumno.
00 Sonido y musica por ordenador. Guia del alumno.
 
00 Sonido y musica por ordenador. Caso 20
00 Sonido y musica por ordenador. Caso 2000 Sonido y musica por ordenador. Caso 20
00 Sonido y musica por ordenador. Caso 20
 

Último

Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 

Último (20)

Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 

06. Internet. Aula Abierta. Ftp. UtilizacióN De Gftp

  • 1. SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL Y CIENCIA DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL E INNOVACIÓN EDUCATIVA CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EDUCATIVA Internet aula abierta FTP – Gestores de FTP: GFTP C/ TORRELAGUNA, 58 28027 - MADRID
  • 2. ÍNDICE GENERAL 1: Conceptos básicos 7. FTP 2: Conectar 8. Mensajería 3: Correo 9. Seguridad 4: Navegación 10. Presencia 5: Búsquedas 11. Aplicaciones 6: News Gftp Configuración de una conexión Ya no es muy habitual utilizar un gestor de FTP para conectarse a un servidor público para descargar algún archivo. Los servidores de FTP no son especialmente amigables ya que muestran la estructura de los directorios a los que pueden acceder los usuarios públicos sin ofrecer, en muchos casos, una explicación demasiado detallada de lo que contienen o de la utilidad de cada uno de los archivos que allí se albergan. En este sentido son mucho más cómodos los repositorios web: comentan con cierto detalle las funcionalidades de cada archivo, recogen comentarios de otros usuarios y dirigen al usuario, de forma transparente, mediante un enlace de descarga que le permite obtener el archivo buscado sin tener que navegar por todo el árbol de directorios del servidor. La utilidad de los gestores de ftp se ha visto reducida a la gestión de los recursos propios que podemos tener almacenados en un espacio personal en un servidor, bien sea para alojar páginas web u otro tipo de archivos. Para realizar una conexión necesitamos conocer el nombre del ordenador en el que tenemos reservado nuestro espacio personal, el nombre de usuario y la contraseña que debemos introducir para que el ordenador nos reconozca y nos dé permiso para escribir en nuestro espacio, lo cual supone autorizarnos para bajar archivos desde el ordenador remoto, crear en él carpetas, renombrar archivos, borrarlos y subir archivos desde nuestro ordenador local. La mayoría de los proveedores ofrecen, junto con la cuenta de acceso, la dirección de correo electrónico y un espacio para ftp, aunque no todos permiten el acceso con un gestor de ftp, existiendo algunos que tienen unas herramientas especiales basadas en web que se encargan de dichas funciones. Para nuestro ejemplo vamos a utilizar como modelo el servicio ofrecido por el CNICE que puede presentar características similares a las de muchos proveedores. Si tu proveedor de acceso es diferente podrás tomarlo como referencia pero tendrás que consultar la documentación sobre disponibilidad e instrucciones específicas de acceso en tu caso Tomemos pues los datos del usuario cuya dirección de correo es rluna@platea.cnice.mecd.es que, por lo que hemos visto hasta el momento, tendrá como nombre de usuario para el servicio de correo lo que aparece antes del signo @, esto es, rluna. En la mayoría de los servidores también será éste el nombre de usuario para acceder al servicio de ftp, y así ocurre en el caso del CNICE. Si el nombre de usuario es el mismo que para el correo electrónico es lógico suponer que la contraseña será también la misma y así ocurre también en este caso. En algunos casos el nombre de usuario no es sólo lo que precede al signo @ sino que puede ser toda la dirección de correo electrónico u otro dato que te habrá suministrado tu proveedor. En cuanto al nombre del ordenador en el que tenemos reservado el espacio, en el caso de las cuentas del CNICE coincide con el ordenador en el que se almacena nuestro correo, por lo que en el ejemplo que estamos viendo sería platea.cnice.mecd.es, aunque hay que tener en cuenta que este caso no es tan general como en lo referido al nombre de usuario y la contraseña: hay muchos servidores en los que el espacio de almacenamiento está alojado en un servidor con un nombre diferente al del correo. Veamos pues un resumen de un par de situaciones que pueden cubrir una gran parte de la casuística. Internet aula abierta FTP – Gestores de FTP: GFTP 2 de 4
  • 3. e-mail usuario contraseña ordenador remoto lo que precede a @ = la misma el mismo del correo = rluna@platea.cnice.mecd.es rluna del correo platea.cnice.mecd.es todo el e-mail = la misma diferente al de correo = mercedesgr@ya.com mercedesgr@ya.com del correo ftp.ya.com Una vez conocidos estos datos los introduciremos en la zona destinada al efecto. El puerto de comunicaciones utilizado de forma general para las transferencias ftp es el 21 y, aunque lo dejes en blanco, el programa lo completará automáticamente. Una vez introducidos los datos sólo queda pulsar el icono para que se inicie la conexión al servidor. Cuando quieras desconectar tendrás que pulsar nuevamente este icono. El entorno general Cuando se establece una conexión con un sitio FTP se muestran en la zona izquierda de la pantalla los archivos y carpetas existentes en el propio PC y los del sitio FTP en la derecha. La ventana principal presenta el siguiente interfaz: Menú: Como en cualquier aplicación da acceso a todas las funciones del programa. Barra de conexión: Zona para introducir los datos de conexión. Incluye botón para detener las operaciones en curso. Internet, aula abierta FTP – Gestores de FTP: GFTP 3 de 4
  • 4. Vista Local: En la zona superior se muestra la ruta del directorio en el que nos encontramos y en la zona inferior el listado de directorios y archivos incluidos en el mismo. Vista Remota: Muestra todos los archivos y carpetas accesibles en el sitio remoto. Al igual que en la vista local, cada vez que accedemos a una carpeta comprobaremos que el listado de sus contenidos se inicia con una carpeta rotulada como ".." La pulsación sobre esta carpeta nos permite subir hasta el nivel anterior del árbol de directorios, mostrándose en la caja de la zona superior el punto en el que nos encontramos en cada momento. Botones de transferencia: Indican el sentido en el que se transferirán los archivos seleccionados. Cuando transferimos archivos individuales no sería necesario utilizarlos ya que el doble clic se interpreta automáticamente como la orden de transferencia hacia el otro equipo. Cola de transferencias: Muestra el listado de archivos que se tienen que transferir en uno u otro sentido y el progreso de cada uno de ellos cuando se produce la transferencia. Registro de mensajes: Aquí se registra todo el intercambio de mensajes que se produce entre gFTP y el sitio remoto. Cuando queramos transferir varios archivos de una vez en uno u otro sentido podremos seleccionarlos utilizando los modificadores de teclado habituales al hacer clic: • Archivos contiguos: clic sobre el primer archivo pulsar y mantenerla pulsada hasta hacer clic sobre el último de la serie • Archivos salteados: clic sobre el primer archivo pulsar y mantenerla pulsada mientras se va haciendo clic sobre el resto de archivos a seleccionar. • Grupos con archivos contiguos y salteados: Clic sobre el primer archivo pulsar y mantenerla pulsada durante todo el proceso de selección hacer clic sobre los archivos a seleccionar cuando aparezca un grupo contiguo pulsar y mantenerla pulsada hasta hacer clic sobre el último de la serie soltarla y seguir seleccionando los archivos salteados ( sigue pulsada desde el principio) Accede a tu espacio web. Ya sabes que si eres usuario del CNICE dispones de un espacio gratuito y también suelen proporcionártelo los proveedores de acceso. Si tienes dudas puedes consultar la información correspondiente al apartado de Presencia en la red. Crear una carpeta y subir un archivo. Renombrarlo Internet, aula abierta FTP – Gestores de FTP: GFTP 4 de 4