SlideShare una empresa de Scribd logo
Talha R.
Malik
100160015
 Toalla plástica para la mesa
 Portaminas, 5 mm
 Pinza clínica
 Sonda exploradora
 Espejo
 Turbina
 Cepillo para limpieza de fresas
 Pinza porta grapa
 Porta matriz circular
 Mandril para discos de lija
 Fresa a alta velocidad, cono invertido
 Fresas cilíndricas
 Fresa troncocónica
 Hachuela para esmalte
 Recortador de margen gingival ne2
 Cuchara (cureta) de dentina
 Para abordaje de lesiones cariosas exclusivamente proximales,
la preparación de la cavidad puede realizarse envolviendo el
area alcanzada por la caries, teniendo como acceso la ruptura
de la cresta marginal.
Inicialmente,se
delimita con
portaminas la forma
de contorno oclusal,
envolviendo solo la
cresta marginal
mesial y tratando de
abarcar, en sentido
vestibulolingual, el
area correspondiente
aI punto de contacto.
 La confección de las paredes
vestibular y lingual Convergentes
hacia oclusal proporciona
autoretentividad en sentido
gingivooclusal y Preserva al
maximo el remanente de la cresta
marginal.
 Las paredes vestibular y lingual
forman un ángulo de
aproximadamente 90 grados con
la Superficie externa del diente. La
pared gingival en dentina debe ser
plana y perpendicular al eje
longitudinal del diente, mientras
la pared axial debe quedar plana
vestibulolingualmente ligeramente
expulsiva en sentido
gingivooclusal.
 Las retenciones adicionales
de la caja Proximal en forma
de canaletas, e realizan en
las paredes vestibular y
lingual con el uso de la
fresa, debiendo en este tipo
de cavidad extenderse hasta
proximal del angulo
cavosuperficial oclusal Este
procedimiento favorece la
mejor estabilidad de Ia
restauración en sentido
proximal ya que no esta
Presente el segmento de la
cajá oclusal.
 La expulsividad dada a la
pared axial, además de ser
una forma de resistencia
facilita el acabado de la
cavidad y la condensación del
material restaurador como la
preparación de la caja
proximal se establece
mediante el acceso oclusal
este procedimiento constituye
también una forma de
conveniencia.
 Paredes vestibular y lingual
convergentes hacia oclusal.
 Paredes vestibular y lingual formando
un angulo de 90 con la superficie
externa del diente.
 Pared axial plana
vestibulolingualmente y ligeramente
expulsiva en sentido gingivo-oclusal.
 Pared gingival plana y perpendicular
al eje longitudinal del diente y
formando, en "dentina" , angulos
definidos con las paredes vestibular y
lingual.
 Angulo cavo supeficial definido, libre
de prismas fragilizados y sin bisel
retenciones adicionales en forma de
canaleta extendiendose hasta cerca
del angulo cavosuperificial oclusal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apoyos y descansos
Apoyos y descansosApoyos y descansos
Apoyos y descansosadela lopez
 
Seminario 15
Seminario 15Seminario 15
Seminario 15igorcorso
 
2 plano guia (1)
2 plano guia (1)2 plano guia (1)
2 plano guia (1)José Ortiz
 
Seminario 15: Prótesis Removible y Taller de Diseño
Seminario 15: Prótesis Removible y Taller de DiseñoSeminario 15: Prótesis Removible y Taller de Diseño
Seminario 15: Prótesis Removible y Taller de DiseñoSAvito007
 
Consideraciones del pilar ideal en prótesis fija
Consideraciones del pilar ideal en prótesis fijaConsideraciones del pilar ideal en prótesis fija
Consideraciones del pilar ideal en prótesis fijaPablo Ordenes
 
Protesis
ProtesisProtesis
ProtesisSusan
 
Descansos y apoyos oclusales 97
Descansos y apoyos oclusales  97Descansos y apoyos oclusales  97
Descansos y apoyos oclusales 97Puckita Bella
 
Modelos y Retenedores
Modelos y RetenedoresModelos y Retenedores
Modelos y Retenedoresnicolaspo83
 
Características de un pilar con soporte periodontal disminuido
Características de un pilar con soporte periodontal disminuidoCaracterísticas de un pilar con soporte periodontal disminuido
Características de un pilar con soporte periodontal disminuidorociofs1
 
Preparaciones dentarias en maqueta para PPF
Preparaciones dentarias en maqueta para PPFPreparaciones dentarias en maqueta para PPF
Preparaciones dentarias en maqueta para PPFJuan Krlos
 
Cuáles son las condiciones del pilar ideal
Cuáles son las condiciones del  pilar idealCuáles son las condiciones del  pilar ideal
Cuáles son las condiciones del pilar idealCamila Silva
 
Diseño de protesis parcial fija 2
Diseño de protesis parcial fija 2Diseño de protesis parcial fija 2
Diseño de protesis parcial fija 2antonio candela
 
Unidad I: Introducción a la prótesis parcial removible
Unidad I: Introducción a la prótesis parcial removible Unidad I: Introducción a la prótesis parcial removible
Unidad I: Introducción a la prótesis parcial removible IsraelRodriguezGuzma
 

La actualidad más candente (20)

Apoyos y descansos
Apoyos y descansosApoyos y descansos
Apoyos y descansos
 
Seminario 15
Seminario 15Seminario 15
Seminario 15
 
Apoyo y lechos
Apoyo y lechosApoyo y lechos
Apoyo y lechos
 
2 plano guia (1)
2 plano guia (1)2 plano guia (1)
2 plano guia (1)
 
Seminario 15: Prótesis Removible y Taller de Diseño
Seminario 15: Prótesis Removible y Taller de DiseñoSeminario 15: Prótesis Removible y Taller de Diseño
Seminario 15: Prótesis Removible y Taller de Diseño
 
Consideraciones del pilar ideal en prótesis fija
Consideraciones del pilar ideal en prótesis fijaConsideraciones del pilar ideal en prótesis fija
Consideraciones del pilar ideal en prótesis fija
 
Protesis parcial removible
Protesis parcial removibleProtesis parcial removible
Protesis parcial removible
 
Protesis
ProtesisProtesis
Protesis
 
Descansos y apoyos oclusales 97
Descansos y apoyos oclusales  97Descansos y apoyos oclusales  97
Descansos y apoyos oclusales 97
 
Modelos y Retenedores
Modelos y RetenedoresModelos y Retenedores
Modelos y Retenedores
 
Apoyos y lechos
Apoyos y lechosApoyos y lechos
Apoyos y lechos
 
Protesis
ProtesisProtesis
Protesis
 
Prótesis Parcial Removible, estudio y diseño
Prótesis Parcial Removible, estudio y diseñoPrótesis Parcial Removible, estudio y diseño
Prótesis Parcial Removible, estudio y diseño
 
Características de un pilar con soporte periodontal disminuido
Características de un pilar con soporte periodontal disminuidoCaracterísticas de un pilar con soporte periodontal disminuido
Características de un pilar con soporte periodontal disminuido
 
Preparaciones dentarias en maqueta para PPF
Preparaciones dentarias en maqueta para PPFPreparaciones dentarias en maqueta para PPF
Preparaciones dentarias en maqueta para PPF
 
Cuáles son las condiciones del pilar ideal
Cuáles son las condiciones del  pilar idealCuáles son las condiciones del  pilar ideal
Cuáles son las condiciones del pilar ideal
 
Protesis dentales
Protesis dentalesProtesis dentales
Protesis dentales
 
Diseño de protesis parcial fija 2
Diseño de protesis parcial fija 2Diseño de protesis parcial fija 2
Diseño de protesis parcial fija 2
 
Pròtesis total
Pròtesis totalPròtesis total
Pròtesis total
 
Unidad I: Introducción a la prótesis parcial removible
Unidad I: Introducción a la prótesis parcial removible Unidad I: Introducción a la prótesis parcial removible
Unidad I: Introducción a la prótesis parcial removible
 

Destacado

Jenkins + medios + Chimu
Jenkins + medios + ChimuJenkins + medios + Chimu
Jenkins + medios + Chimuchimu87
 
Programas P2P
Programas P2PProgramas P2P
Programas P2Pborjask8
 
Las Tic En La EducacióN. Retos Y Posibilidades
Las Tic En La EducacióN. Retos Y PosibilidadesLas Tic En La EducacióN. Retos Y Posibilidades
Las Tic En La EducacióN. Retos Y Posibilidadesrobertaaaa
 
Caso newmont mining en indonesia
Caso newmont mining en indonesiaCaso newmont mining en indonesia
Caso newmont mining en indonesiaLiliana Lopez
 
Presentacion Sobre Mi
Presentacion Sobre MiPresentacion Sobre Mi
Presentacion Sobre Miholatontos
 
Censurado Mtv Spanish
Censurado Mtv SpanishCensurado Mtv Spanish
Censurado Mtv Spanishmaristas6
 
El Problema Económico
El Problema EconómicoEl Problema Económico
El Problema EconómicoJosue Segama
 
Informe praes sandra latorre
Informe praes sandra latorreInforme praes sandra latorre
Informe praes sandra latorreSelf-Employed
 
Universidad interamericana para el desarrollo
Universidad interamericana para el desarrolloUniversidad interamericana para el desarrollo
Universidad interamericana para el desarrollovictoria
 
10. Edicion Html. Estilos Edicion Html. Fondos, Bordes, Margenes Y Rellenos ...
10. Edicion Html. Estilos Edicion Html. Fondos, Bordes, Margenes Y Rellenos  ...10. Edicion Html. Estilos Edicion Html. Fondos, Bordes, Margenes Y Rellenos  ...
10. Edicion Html. Estilos Edicion Html. Fondos, Bordes, Margenes Y Rellenos ...José M. Padilla
 
DÍA DA MULLER- 2015
DÍA DA MULLER-  2015DÍA DA MULLER-  2015
DÍA DA MULLER- 2015Fiz
 

Destacado (20)

Jenkins + medios + Chimu
Jenkins + medios + ChimuJenkins + medios + Chimu
Jenkins + medios + Chimu
 
Programas P2P
Programas P2PProgramas P2P
Programas P2P
 
Lomce
LomceLomce
Lomce
 
Hannydiaz
HannydiazHannydiaz
Hannydiaz
 
Las Tic En La EducacióN. Retos Y Posibilidades
Las Tic En La EducacióN. Retos Y PosibilidadesLas Tic En La EducacióN. Retos Y Posibilidades
Las Tic En La EducacióN. Retos Y Posibilidades
 
Caso newmont mining en indonesia
Caso newmont mining en indonesiaCaso newmont mining en indonesia
Caso newmont mining en indonesia
 
Cursos+B%C3%81..[1]
Cursos+B%C3%81..[1]Cursos+B%C3%81..[1]
Cursos+B%C3%81..[1]
 
Presentacion Sobre Mi
Presentacion Sobre MiPresentacion Sobre Mi
Presentacion Sobre Mi
 
Decreto 40 08 Reglamento Ley 122 05
Decreto 40 08 Reglamento Ley 122 05Decreto 40 08 Reglamento Ley 122 05
Decreto 40 08 Reglamento Ley 122 05
 
curva
curvacurva
curva
 
Estatutos PDQC
Estatutos PDQCEstatutos PDQC
Estatutos PDQC
 
Intentalo No Desistas
Intentalo  No DesistasIntentalo  No Desistas
Intentalo No Desistas
 
Slogmet products
Slogmet productsSlogmet products
Slogmet products
 
Censurado Mtv Spanish
Censurado Mtv SpanishCensurado Mtv Spanish
Censurado Mtv Spanish
 
El Problema Económico
El Problema EconómicoEl Problema Económico
El Problema Económico
 
Informe praes sandra latorre
Informe praes sandra latorreInforme praes sandra latorre
Informe praes sandra latorre
 
Universidad interamericana para el desarrollo
Universidad interamericana para el desarrolloUniversidad interamericana para el desarrollo
Universidad interamericana para el desarrollo
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
 
10. Edicion Html. Estilos Edicion Html. Fondos, Bordes, Margenes Y Rellenos ...
10. Edicion Html. Estilos Edicion Html. Fondos, Bordes, Margenes Y Rellenos  ...10. Edicion Html. Estilos Edicion Html. Fondos, Bordes, Margenes Y Rellenos  ...
10. Edicion Html. Estilos Edicion Html. Fondos, Bordes, Margenes Y Rellenos ...
 
DÍA DA MULLER- 2015
DÍA DA MULLER-  2015DÍA DA MULLER-  2015
DÍA DA MULLER- 2015
 

Similar a Grupo 12 Tema VI 2014 1

Grupo 10 Tema VI 2014 1
Grupo 10 Tema VI 2014 1Grupo 10 Tema VI 2014 1
Grupo 10 Tema VI 2014 1Milagros Daly
 
Tema 10 Preparaciones Cavitarias Y Restauraciones De Cavidades Clase Ii En Am...
Tema 10 Preparaciones Cavitarias Y Restauraciones De Cavidades Clase Ii En Am...Tema 10 Preparaciones Cavitarias Y Restauraciones De Cavidades Clase Ii En Am...
Tema 10 Preparaciones Cavitarias Y Restauraciones De Cavidades Clase Ii En Am...Milagros Daly
 
Cavidad de clase v en segundo premolar inferior
Cavidad de clase v en segundo premolar inferiorCavidad de clase v en segundo premolar inferior
Cavidad de clase v en segundo premolar inferiorMilagros Daly
 
Clase Ii Odo 061 Uce Enero Abril 2010
Clase Ii Odo 061 Uce Enero   Abril 2010Clase Ii Odo 061 Uce Enero   Abril 2010
Clase Ii Odo 061 Uce Enero Abril 2010Milagros Daly
 
Unidad 8.2 Preparación de Cavidades
Unidad 8.2 Preparación de CavidadesUnidad 8.2 Preparación de Cavidades
Unidad 8.2 Preparación de Cavidadesaldou95
 
Grupo 6 Tema V 2014 1
Grupo 6 Tema V 2014 1Grupo 6 Tema V 2014 1
Grupo 6 Tema V 2014 1Milagros Daly
 
10aperturascamerales
10aperturascamerales10aperturascamerales
10aperturascameralesivonne lopez
 
Principios generales odo 225 2014 2
Principios generales odo 225 2014 2Principios generales odo 225 2014 2
Principios generales odo 225 2014 2Milagros Daly
 
Grupo 1 principios generales 2014 1
Grupo 1 principios generales 2014 1Grupo 1 principios generales 2014 1
Grupo 1 principios generales 2014 1Milagros Daly
 
Grupo 21 2014 1 ODO 225
Grupo 21 2014 1 ODO 225Grupo 21 2014 1 ODO 225
Grupo 21 2014 1 ODO 225Milagros Daly
 
Clase ii en amalgama uasd 2010 1 restauradora
Clase ii  en amalgama uasd 2010  1 restauradoraClase ii  en amalgama uasd 2010  1 restauradora
Clase ii en amalgama uasd 2010 1 restauradoraMilagros Daly
 
82643 83737 84026_uce_odo 062 mayo agosto 2010
82643 83737 84026_uce_odo 062 mayo agosto 201082643 83737 84026_uce_odo 062 mayo agosto 2010
82643 83737 84026_uce_odo 062 mayo agosto 2010Milagros Daly
 
Grupo 17 2014 1 ODO 225
Grupo 17 2014 1 ODO 225Grupo 17 2014 1 ODO 225
Grupo 17 2014 1 ODO 225Milagros Daly
 
presentacion de fijos.pptx
presentacion de fijos.pptxpresentacion de fijos.pptx
presentacion de fijos.pptxItsvanEllian
 
Capitulo 6 ODO 225 2014 2
Capitulo 6 ODO 225 2014 2Capitulo 6 ODO 225 2014 2
Capitulo 6 ODO 225 2014 2Milagros Daly
 
Df 3676 Odo 225 2009 2
Df 3676 Odo 225 2009 2Df 3676 Odo 225 2009 2
Df 3676 Odo 225 2009 2Milagros Daly
 

Similar a Grupo 12 Tema VI 2014 1 (20)

Grupo 10 Tema VI 2014 1
Grupo 10 Tema VI 2014 1Grupo 10 Tema VI 2014 1
Grupo 10 Tema VI 2014 1
 
Clase II
Clase IIClase II
Clase II
 
Tema 10 Preparaciones Cavitarias Y Restauraciones De Cavidades Clase Ii En Am...
Tema 10 Preparaciones Cavitarias Y Restauraciones De Cavidades Clase Ii En Am...Tema 10 Preparaciones Cavitarias Y Restauraciones De Cavidades Clase Ii En Am...
Tema 10 Preparaciones Cavitarias Y Restauraciones De Cavidades Clase Ii En Am...
 
Cavidad de clase v en segundo premolar inferior
Cavidad de clase v en segundo premolar inferiorCavidad de clase v en segundo premolar inferior
Cavidad de clase v en segundo premolar inferior
 
Clase Ii Odo 061 Uce Enero Abril 2010
Clase Ii Odo 061 Uce Enero   Abril 2010Clase Ii Odo 061 Uce Enero   Abril 2010
Clase Ii Odo 061 Uce Enero Abril 2010
 
Unidad 8.2 Preparación de Cavidades
Unidad 8.2 Preparación de CavidadesUnidad 8.2 Preparación de Cavidades
Unidad 8.2 Preparación de Cavidades
 
Grupo 6 Tema V 2014 1
Grupo 6 Tema V 2014 1Grupo 6 Tema V 2014 1
Grupo 6 Tema V 2014 1
 
10aperturascamerales
10aperturascamerales10aperturascamerales
10aperturascamerales
 
Capitulo 29 2014-2
Capitulo 29 2014-2Capitulo 29 2014-2
Capitulo 29 2014-2
 
Principios generales odo 225 2014 2
Principios generales odo 225 2014 2Principios generales odo 225 2014 2
Principios generales odo 225 2014 2
 
Grupo 1 principios generales 2014 1
Grupo 1 principios generales 2014 1Grupo 1 principios generales 2014 1
Grupo 1 principios generales 2014 1
 
Grupo 21 2014 1 ODO 225
Grupo 21 2014 1 ODO 225Grupo 21 2014 1 ODO 225
Grupo 21 2014 1 ODO 225
 
Clase ii en amalgama uasd 2010 1 restauradora
Clase ii  en amalgama uasd 2010  1 restauradoraClase ii  en amalgama uasd 2010  1 restauradora
Clase ii en amalgama uasd 2010 1 restauradora
 
Clase 2 Amalgama
Clase 2 AmalgamaClase 2 Amalgama
Clase 2 Amalgama
 
82643 83737 84026_uce_odo 062 mayo agosto 2010
82643 83737 84026_uce_odo 062 mayo agosto 201082643 83737 84026_uce_odo 062 mayo agosto 2010
82643 83737 84026_uce_odo 062 mayo agosto 2010
 
Grupo 17 2014 1 ODO 225
Grupo 17 2014 1 ODO 225Grupo 17 2014 1 ODO 225
Grupo 17 2014 1 ODO 225
 
presentacion de fijos.pptx
presentacion de fijos.pptxpresentacion de fijos.pptx
presentacion de fijos.pptx
 
Capitulo 6 ODO 225 2014 2
Capitulo 6 ODO 225 2014 2Capitulo 6 ODO 225 2014 2
Capitulo 6 ODO 225 2014 2
 
Df 3676 Odo 225 2009 2
Df 3676 Odo 225 2009 2Df 3676 Odo 225 2009 2
Df 3676 Odo 225 2009 2
 
Cavidad
CavidadCavidad
Cavidad
 

Más de Milagros Daly

Integración y Registro
Integración y Registro Integración y Registro
Integración y Registro Milagros Daly
 
Capítulo 9 Odo 225 2014 2
Capítulo 9 Odo 225 2014 2Capítulo 9 Odo 225 2014 2
Capítulo 9 Odo 225 2014 2Milagros Daly
 
Capitulo 19 ODO 2014 2
Capitulo 19 ODO 2014 2Capitulo 19 ODO 2014 2
Capitulo 19 ODO 2014 2Milagros Daly
 
Capitulo 10 Odo 225 2014 2
Capitulo 10 Odo 225 2014 2Capitulo 10 Odo 225 2014 2
Capitulo 10 Odo 225 2014 2Milagros Daly
 
Capitulo 7 Odo 225 2014 2
Capitulo 7 Odo 225 2014 2Capitulo 7 Odo 225 2014 2
Capitulo 7 Odo 225 2014 2Milagros Daly
 
Grupo 22 2014 1 ODO 225
Grupo 22 2014 1 ODO 225Grupo 22 2014 1 ODO 225
Grupo 22 2014 1 ODO 225Milagros Daly
 
Grupo 16 2014 1 Odo 225
Grupo 16 2014 1 Odo 225Grupo 16 2014 1 Odo 225
Grupo 16 2014 1 Odo 225Milagros Daly
 
Grupo 20 2014 1 Odo 225
Grupo 20 2014 1 Odo 225Grupo 20 2014 1 Odo 225
Grupo 20 2014 1 Odo 225Milagros Daly
 
Grupo 19 2014 1 ODO 225
Grupo 19 2014 1 ODO 225Grupo 19 2014 1 ODO 225
Grupo 19 2014 1 ODO 225Milagros Daly
 
Grupo 18 2014 1 Odo 225
Grupo 18 2014 1 Odo 225Grupo 18 2014 1 Odo 225
Grupo 18 2014 1 Odo 225Milagros Daly
 
Grupo 11 Tema VI 2014 1
Grupo 11 Tema VI 2014 1Grupo 11 Tema VI 2014 1
Grupo 11 Tema VI 2014 1Milagros Daly
 
Grupo 14 Tema VI 2014 1
Grupo 14  Tema VI 2014 1Grupo 14  Tema VI 2014 1
Grupo 14 Tema VI 2014 1Milagros Daly
 
Grupo 8 Tema VI 2014 1
Grupo 8  Tema VI 2014 1Grupo 8  Tema VI 2014 1
Grupo 8 Tema VI 2014 1Milagros Daly
 
Grupo 5 tema v 2014 1
Grupo 5 tema v 2014 1Grupo 5 tema v 2014 1
Grupo 5 tema v 2014 1Milagros Daly
 
Grupo 4 tema v 2014 1
Grupo 4 tema v 2014 1Grupo 4 tema v 2014 1
Grupo 4 tema v 2014 1Milagros Daly
 
Grupo 7 tema v 2014 1
Grupo 7 tema v 2014 1Grupo 7 tema v 2014 1
Grupo 7 tema v 2014 1Milagros Daly
 
Grupo 2 nomenclatura 2014 1
Grupo 2 nomenclatura 2014 1Grupo 2 nomenclatura 2014 1
Grupo 2 nomenclatura 2014 1Milagros Daly
 
Tema i seleccion del paciente periodontal
Tema i seleccion del paciente periodontalTema i seleccion del paciente periodontal
Tema i seleccion del paciente periodontalMilagros Daly
 
Tema I Profilaxis, ME y RX
Tema I Profilaxis, ME y RXTema I Profilaxis, ME y RX
Tema I Profilaxis, ME y RXMilagros Daly
 

Más de Milagros Daly (19)

Integración y Registro
Integración y Registro Integración y Registro
Integración y Registro
 
Capítulo 9 Odo 225 2014 2
Capítulo 9 Odo 225 2014 2Capítulo 9 Odo 225 2014 2
Capítulo 9 Odo 225 2014 2
 
Capitulo 19 ODO 2014 2
Capitulo 19 ODO 2014 2Capitulo 19 ODO 2014 2
Capitulo 19 ODO 2014 2
 
Capitulo 10 Odo 225 2014 2
Capitulo 10 Odo 225 2014 2Capitulo 10 Odo 225 2014 2
Capitulo 10 Odo 225 2014 2
 
Capitulo 7 Odo 225 2014 2
Capitulo 7 Odo 225 2014 2Capitulo 7 Odo 225 2014 2
Capitulo 7 Odo 225 2014 2
 
Grupo 22 2014 1 ODO 225
Grupo 22 2014 1 ODO 225Grupo 22 2014 1 ODO 225
Grupo 22 2014 1 ODO 225
 
Grupo 16 2014 1 Odo 225
Grupo 16 2014 1 Odo 225Grupo 16 2014 1 Odo 225
Grupo 16 2014 1 Odo 225
 
Grupo 20 2014 1 Odo 225
Grupo 20 2014 1 Odo 225Grupo 20 2014 1 Odo 225
Grupo 20 2014 1 Odo 225
 
Grupo 19 2014 1 ODO 225
Grupo 19 2014 1 ODO 225Grupo 19 2014 1 ODO 225
Grupo 19 2014 1 ODO 225
 
Grupo 18 2014 1 Odo 225
Grupo 18 2014 1 Odo 225Grupo 18 2014 1 Odo 225
Grupo 18 2014 1 Odo 225
 
Grupo 11 Tema VI 2014 1
Grupo 11 Tema VI 2014 1Grupo 11 Tema VI 2014 1
Grupo 11 Tema VI 2014 1
 
Grupo 14 Tema VI 2014 1
Grupo 14  Tema VI 2014 1Grupo 14  Tema VI 2014 1
Grupo 14 Tema VI 2014 1
 
Grupo 8 Tema VI 2014 1
Grupo 8  Tema VI 2014 1Grupo 8  Tema VI 2014 1
Grupo 8 Tema VI 2014 1
 
Grupo 5 tema v 2014 1
Grupo 5 tema v 2014 1Grupo 5 tema v 2014 1
Grupo 5 tema v 2014 1
 
Grupo 4 tema v 2014 1
Grupo 4 tema v 2014 1Grupo 4 tema v 2014 1
Grupo 4 tema v 2014 1
 
Grupo 7 tema v 2014 1
Grupo 7 tema v 2014 1Grupo 7 tema v 2014 1
Grupo 7 tema v 2014 1
 
Grupo 2 nomenclatura 2014 1
Grupo 2 nomenclatura 2014 1Grupo 2 nomenclatura 2014 1
Grupo 2 nomenclatura 2014 1
 
Tema i seleccion del paciente periodontal
Tema i seleccion del paciente periodontalTema i seleccion del paciente periodontal
Tema i seleccion del paciente periodontal
 
Tema I Profilaxis, ME y RX
Tema I Profilaxis, ME y RXTema I Profilaxis, ME y RX
Tema I Profilaxis, ME y RX
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Grupo 12 Tema VI 2014 1

  • 2.  Toalla plástica para la mesa  Portaminas, 5 mm  Pinza clínica  Sonda exploradora  Espejo  Turbina  Cepillo para limpieza de fresas  Pinza porta grapa  Porta matriz circular  Mandril para discos de lija  Fresa a alta velocidad, cono invertido  Fresas cilíndricas  Fresa troncocónica  Hachuela para esmalte  Recortador de margen gingival ne2  Cuchara (cureta) de dentina
  • 3.  Para abordaje de lesiones cariosas exclusivamente proximales, la preparación de la cavidad puede realizarse envolviendo el area alcanzada por la caries, teniendo como acceso la ruptura de la cresta marginal.
  • 4. Inicialmente,se delimita con portaminas la forma de contorno oclusal, envolviendo solo la cresta marginal mesial y tratando de abarcar, en sentido vestibulolingual, el area correspondiente aI punto de contacto.
  • 5.
  • 6.  La confección de las paredes vestibular y lingual Convergentes hacia oclusal proporciona autoretentividad en sentido gingivooclusal y Preserva al maximo el remanente de la cresta marginal.  Las paredes vestibular y lingual forman un ángulo de aproximadamente 90 grados con la Superficie externa del diente. La pared gingival en dentina debe ser plana y perpendicular al eje longitudinal del diente, mientras la pared axial debe quedar plana vestibulolingualmente ligeramente expulsiva en sentido gingivooclusal.
  • 7.  Las retenciones adicionales de la caja Proximal en forma de canaletas, e realizan en las paredes vestibular y lingual con el uso de la fresa, debiendo en este tipo de cavidad extenderse hasta proximal del angulo cavosuperficial oclusal Este procedimiento favorece la mejor estabilidad de Ia restauración en sentido proximal ya que no esta Presente el segmento de la cajá oclusal.
  • 8.  La expulsividad dada a la pared axial, además de ser una forma de resistencia facilita el acabado de la cavidad y la condensación del material restaurador como la preparación de la caja proximal se establece mediante el acceso oclusal este procedimiento constituye también una forma de conveniencia.
  • 9.
  • 10.  Paredes vestibular y lingual convergentes hacia oclusal.  Paredes vestibular y lingual formando un angulo de 90 con la superficie externa del diente.  Pared axial plana vestibulolingualmente y ligeramente expulsiva en sentido gingivo-oclusal.  Pared gingival plana y perpendicular al eje longitudinal del diente y formando, en "dentina" , angulos definidos con las paredes vestibular y lingual.  Angulo cavo supeficial definido, libre de prismas fragilizados y sin bisel retenciones adicionales en forma de canaleta extendiendose hasta cerca del angulo cavosuperificial oclusal.