SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 08 
Necesidades educativas especiales 
Problemas del aprendizaje 
Curso para ascenso de escala magisterial 
RM N° 365-2014-ED (Incremento de metas) 
RSG N° 813-2014-MINEDU (Norma técnica) 
RM N° 298-2014-ED (Concursos septiembre 2014 y enero 
2015) 
RM 0631-2013-ED (Convocatoria del concurso) 
Ley 29944 Ley de Reforma Magisterial
TRASTORNOS ESPECÍFICOS DEL CÁLCULO. DISCALCULIA 
ADAPTACIONES A LOS CONTENIDOS CURRICULARES (Biggs, 1985): 
- Dar más importancia a la adquisición de conceptos y a la resolución 
12 
de problemas que a cálculos abstractos, pero sin descuidar el 
recuerdo de hechos numéricos. 
- Planificar las actividades dando a los niños la oportunidad de 
experimentar las matemáticas y aclarando previamente el propósito 
de cada actividad. 
- Emplear períodos de práctica leves, pero frecuentes, cuando se 
enseñan conceptos complejos, operaciones, etc. 
- Proporcionar una experiencia múltiple, mediante formas de 
representación diversas, y materiales variados y motivadores.
13 
Las actividades de refuerzo consisten en ralentizar el tiempo y la 
ejercitación y acomodarlo al ritmo personal de cada alumno, 
pudiendo ser éstas: 
- Reformar y ampliar la base experimental e intuitiva, con profusa 
manipulación de material variado: palillos, cartones, telas, hilos, etc. 
- Contar, descontar, seriar, medir, pesar, agrupar, separar. 
- Clasificar, ordenar (por peso, por tamaño, por intensidad, por grosor, 
por rigurosidad…). 
- Agudeza sensorial (los cinco sentidos). 
- Invención de problemas, ejercitaciones espacio-temporales. 
- Uso de unidades temporales de medida (el pie, el palmo). 
- Calcular tiempos para ejercitar ciertas actividades.
Muchas gracias 
raulfeblesconde@gmail.com 
edgeperusac@gmail.com

Más contenido relacionado

Destacado

Guia dm.adm.dpcm v2
Guia dm.adm.dpcm v2Guia dm.adm.dpcm v2
Guia dm.adm.dpcm v2
Alfredo Alvarez
 
Cobit tarea
Cobit tareaCobit tarea
Cobit tarea
Yesi Garcia
 
Presentación encuentro nacional leo 2014
Presentación encuentro nacional leo 2014Presentación encuentro nacional leo 2014
Presentación encuentro nacional leo 2014
Keren Gómez
 
Tomas de aquino
Tomas  de aquinoTomas  de aquino
Tomas de aquino
Mc11
 
Mi vida
Mi vidaMi vida
Mi vida
anabelro
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
yerikajc
 
Hiperglucemia no conocida
Hiperglucemia no conocidaHiperglucemia no conocida
Hiperglucemia no conocida
Azusalud Azuqueca
 
RSS
RSSRSS
RSS
Unad
 
Tv educativa
Tv educativaTv educativa
Tutorial html
Tutorial htmlTutorial html
Tutorial html
Ricardo Pazmiño
 
Unidad Integrada
Unidad IntegradaUnidad Integrada
Unidad Integrada
lauraluna15
 
Estrategias innovadoras para desarrollar alimentos más saludables
Estrategias innovadoras para desarrollar alimentos más saludablesEstrategias innovadoras para desarrollar alimentos más saludables
Estrategias innovadoras para desarrollar alimentos más saludables
Bisanon.com
 
Sida jennyfer
Sida jennyferSida jennyfer
Sida jennyfer
JENNYFERTC
 
Adecuación de badenes
Adecuación de badenesAdecuación de badenes
Ml clase 3_redes_sociales
Ml clase 3_redes_socialesMl clase 3_redes_sociales
Ml clase 3_redes_sociales
YANINA MARTHA CHWOEWSKY
 
EL AGUA
EL AGUAEL AGUA
El acceso abierto para la sustentabilidad de las publicaciones de la Universi...
El acceso abierto para la sustentabilidad de las publicaciones de la Universi...El acceso abierto para la sustentabilidad de las publicaciones de la Universi...
El acceso abierto para la sustentabilidad de las publicaciones de la Universi...
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 

Destacado (20)

Guia dm.adm.dpcm v2
Guia dm.adm.dpcm v2Guia dm.adm.dpcm v2
Guia dm.adm.dpcm v2
 
Cobit tarea
Cobit tareaCobit tarea
Cobit tarea
 
Presentación encuentro nacional leo 2014
Presentación encuentro nacional leo 2014Presentación encuentro nacional leo 2014
Presentación encuentro nacional leo 2014
 
Tomas de aquino
Tomas  de aquinoTomas  de aquino
Tomas de aquino
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
 
Mi vida
Mi vidaMi vida
Mi vida
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Hiperglucemia no conocida
Hiperglucemia no conocidaHiperglucemia no conocida
Hiperglucemia no conocida
 
RSS
RSSRSS
RSS
 
Tv educativa
Tv educativaTv educativa
Tv educativa
 
Tutorial html
Tutorial htmlTutorial html
Tutorial html
 
Unidad Integrada
Unidad IntegradaUnidad Integrada
Unidad Integrada
 
Estrategias innovadoras para desarrollar alimentos más saludables
Estrategias innovadoras para desarrollar alimentos más saludablesEstrategias innovadoras para desarrollar alimentos más saludables
Estrategias innovadoras para desarrollar alimentos más saludables
 
Sida jennyfer
Sida jennyferSida jennyfer
Sida jennyfer
 
Adecuación de badenes
Adecuación de badenesAdecuación de badenes
Adecuación de badenes
 
Analisi
AnalisiAnalisi
Analisi
 
Ml clase 3_redes_sociales
Ml clase 3_redes_socialesMl clase 3_redes_sociales
Ml clase 3_redes_sociales
 
EL AGUA
EL AGUAEL AGUA
EL AGUA
 
El acceso abierto para la sustentabilidad de las publicaciones de la Universi...
El acceso abierto para la sustentabilidad de las publicaciones de la Universi...El acceso abierto para la sustentabilidad de las publicaciones de la Universi...
El acceso abierto para la sustentabilidad de las publicaciones de la Universi...
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 

Más de Raul Febles Conde

4.1 gestión por competencias
4.1 gestión por competencias4.1 gestión por competencias
4.1 gestión por competencias
Raul Febles Conde
 
3.5 pedagogía constructivista
3.5 pedagogía constructivista3.5 pedagogía constructivista
3.5 pedagogía constructivista
Raul Febles Conde
 
3.4.1 piaget vs vygotsky
3.4.1 piaget vs vygotsky3.4.1 piaget vs vygotsky
3.4.1 piaget vs vygotsky
Raul Febles Conde
 
3.4 pedagogía sociocultural
3.4 pedagogía sociocultural3.4 pedagogía sociocultural
3.4 pedagogía sociocultural
Raul Febles Conde
 
3.3 pedagogía activa
3.3 pedagogía activa3.3 pedagogía activa
3.3 pedagogía activa
Raul Febles Conde
 
3.2 pedagogía cognitivista
3.2 pedagogía cognitivista3.2 pedagogía cognitivista
3.2 pedagogía cognitivista
Raul Febles Conde
 
3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista
Raul Febles Conde
 
2.5 desarrollo socioemocional del estudiante
2.5 desarrollo socioemocional del estudiante2.5 desarrollo socioemocional del estudiante
2.5 desarrollo socioemocional del estudiante
Raul Febles Conde
 
2.4 desarrollo moral del estudiante
2.4 desarrollo moral del estudiante2.4 desarrollo moral del estudiante
2.4 desarrollo moral del estudiante
Raul Febles Conde
 
2.3 desarrollo cognitivo del estudiante
2.3 desarrollo cognitivo del estudiante2.3 desarrollo cognitivo del estudiante
2.3 desarrollo cognitivo del estudiante
Raul Febles Conde
 
2.2 convivencia democrática y clima del aula
2.2 convivencia democrática y clima del aula2.2 convivencia democrática y clima del aula
2.2 convivencia democrática y clima del aula
Raul Febles Conde
 
Principios y fines de la educación perana
Principios y fines de la educación peranaPrincipios y fines de la educación perana
Principios y fines de la educación perana
Raul Febles Conde
 
M2 características de los estudiantes
M2 características de los estudiantesM2 características de los estudiantes
M2 características de los estudiantes
Raul Febles Conde
 
Módulo 1. El concurso de Ascenso de Escala Magisterial
Módulo 1. El concurso de Ascenso de Escala MagisterialMódulo 1. El concurso de Ascenso de Escala Magisterial
Módulo 1. El concurso de Ascenso de Escala Magisterial
Raul Febles Conde
 
Conferencia "Nacimos para hacer una diferencia. A propósito de enseñar por co...
Conferencia "Nacimos para hacer una diferencia. A propósito de enseñar por co...Conferencia "Nacimos para hacer una diferencia. A propósito de enseñar por co...
Conferencia "Nacimos para hacer una diferencia. A propósito de enseñar por co...
Raul Febles Conde
 
Cosas obvias (y otras no tanto) Del Diseño Curricular
Cosas obvias (y otras no tanto) Del Diseño CurricularCosas obvias (y otras no tanto) Del Diseño Curricular
Cosas obvias (y otras no tanto) Del Diseño Curricular
Raul Febles Conde
 
Evaluación preliminar de los DCBN de FID secundaria
Evaluación preliminar de los DCBN de FID secundariaEvaluación preliminar de los DCBN de FID secundaria
Evaluación preliminar de los DCBN de FID secundaria
Raul Febles Conde
 
Gestión por competencias. Una reflexión desde la EBA
Gestión por competencias. Una reflexión desde la EBAGestión por competencias. Una reflexión desde la EBA
Gestión por competencias. Una reflexión desde la EBA
Raul Febles Conde
 
Enfoque psicolingúístico. Comprensión y producción de textos
Enfoque psicolingúístico. Comprensión y producción de textosEnfoque psicolingúístico. Comprensión y producción de textos
Enfoque psicolingúístico. Comprensión y producción de textos
Raul Febles Conde
 
Planificación curricular con Rutas de Aprendizaje V 2.0
Planificación curricular con Rutas de Aprendizaje V 2.0Planificación curricular con Rutas de Aprendizaje V 2.0
Planificación curricular con Rutas de Aprendizaje V 2.0
Raul Febles Conde
 

Más de Raul Febles Conde (20)

4.1 gestión por competencias
4.1 gestión por competencias4.1 gestión por competencias
4.1 gestión por competencias
 
3.5 pedagogía constructivista
3.5 pedagogía constructivista3.5 pedagogía constructivista
3.5 pedagogía constructivista
 
3.4.1 piaget vs vygotsky
3.4.1 piaget vs vygotsky3.4.1 piaget vs vygotsky
3.4.1 piaget vs vygotsky
 
3.4 pedagogía sociocultural
3.4 pedagogía sociocultural3.4 pedagogía sociocultural
3.4 pedagogía sociocultural
 
3.3 pedagogía activa
3.3 pedagogía activa3.3 pedagogía activa
3.3 pedagogía activa
 
3.2 pedagogía cognitivista
3.2 pedagogía cognitivista3.2 pedagogía cognitivista
3.2 pedagogía cognitivista
 
3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista
 
2.5 desarrollo socioemocional del estudiante
2.5 desarrollo socioemocional del estudiante2.5 desarrollo socioemocional del estudiante
2.5 desarrollo socioemocional del estudiante
 
2.4 desarrollo moral del estudiante
2.4 desarrollo moral del estudiante2.4 desarrollo moral del estudiante
2.4 desarrollo moral del estudiante
 
2.3 desarrollo cognitivo del estudiante
2.3 desarrollo cognitivo del estudiante2.3 desarrollo cognitivo del estudiante
2.3 desarrollo cognitivo del estudiante
 
2.2 convivencia democrática y clima del aula
2.2 convivencia democrática y clima del aula2.2 convivencia democrática y clima del aula
2.2 convivencia democrática y clima del aula
 
Principios y fines de la educación perana
Principios y fines de la educación peranaPrincipios y fines de la educación perana
Principios y fines de la educación perana
 
M2 características de los estudiantes
M2 características de los estudiantesM2 características de los estudiantes
M2 características de los estudiantes
 
Módulo 1. El concurso de Ascenso de Escala Magisterial
Módulo 1. El concurso de Ascenso de Escala MagisterialMódulo 1. El concurso de Ascenso de Escala Magisterial
Módulo 1. El concurso de Ascenso de Escala Magisterial
 
Conferencia "Nacimos para hacer una diferencia. A propósito de enseñar por co...
Conferencia "Nacimos para hacer una diferencia. A propósito de enseñar por co...Conferencia "Nacimos para hacer una diferencia. A propósito de enseñar por co...
Conferencia "Nacimos para hacer una diferencia. A propósito de enseñar por co...
 
Cosas obvias (y otras no tanto) Del Diseño Curricular
Cosas obvias (y otras no tanto) Del Diseño CurricularCosas obvias (y otras no tanto) Del Diseño Curricular
Cosas obvias (y otras no tanto) Del Diseño Curricular
 
Evaluación preliminar de los DCBN de FID secundaria
Evaluación preliminar de los DCBN de FID secundariaEvaluación preliminar de los DCBN de FID secundaria
Evaluación preliminar de los DCBN de FID secundaria
 
Gestión por competencias. Una reflexión desde la EBA
Gestión por competencias. Una reflexión desde la EBAGestión por competencias. Una reflexión desde la EBA
Gestión por competencias. Una reflexión desde la EBA
 
Enfoque psicolingúístico. Comprensión y producción de textos
Enfoque psicolingúístico. Comprensión y producción de textosEnfoque psicolingúístico. Comprensión y producción de textos
Enfoque psicolingúístico. Comprensión y producción de textos
 
Planificación curricular con Rutas de Aprendizaje V 2.0
Planificación curricular con Rutas de Aprendizaje V 2.0Planificación curricular con Rutas de Aprendizaje V 2.0
Planificación curricular con Rutas de Aprendizaje V 2.0
 

Último

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Necesidades Educativas Especiales

  • 1. TEMA 08 Necesidades educativas especiales Problemas del aprendizaje Curso para ascenso de escala magisterial RM N° 365-2014-ED (Incremento de metas) RSG N° 813-2014-MINEDU (Norma técnica) RM N° 298-2014-ED (Concursos septiembre 2014 y enero 2015) RM 0631-2013-ED (Convocatoria del concurso) Ley 29944 Ley de Reforma Magisterial
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. TRASTORNOS ESPECÍFICOS DEL CÁLCULO. DISCALCULIA ADAPTACIONES A LOS CONTENIDOS CURRICULARES (Biggs, 1985): - Dar más importancia a la adquisición de conceptos y a la resolución 12 de problemas que a cálculos abstractos, pero sin descuidar el recuerdo de hechos numéricos. - Planificar las actividades dando a los niños la oportunidad de experimentar las matemáticas y aclarando previamente el propósito de cada actividad. - Emplear períodos de práctica leves, pero frecuentes, cuando se enseñan conceptos complejos, operaciones, etc. - Proporcionar una experiencia múltiple, mediante formas de representación diversas, y materiales variados y motivadores.
  • 13. 13 Las actividades de refuerzo consisten en ralentizar el tiempo y la ejercitación y acomodarlo al ritmo personal de cada alumno, pudiendo ser éstas: - Reformar y ampliar la base experimental e intuitiva, con profusa manipulación de material variado: palillos, cartones, telas, hilos, etc. - Contar, descontar, seriar, medir, pesar, agrupar, separar. - Clasificar, ordenar (por peso, por tamaño, por intensidad, por grosor, por rigurosidad…). - Agudeza sensorial (los cinco sentidos). - Invención de problemas, ejercitaciones espacio-temporales. - Uso de unidades temporales de medida (el pie, el palmo). - Calcular tiempos para ejercitar ciertas actividades.