SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso de preparación
para examen de Ascenso
de Escala Magisterial
Clase 3.2
Pedagogía Cognitivista
Raúl Febles Conde / #955635726
Pedagogía cognitivista
Raúl Febles Conde / #955635726
• Principales representantes:
Pedagogía cognitivista
Pedagogía del conocimiento
• Jean Piaget
• David Ausubel
• Jerome Bruner
•Albert Bandura
• H. Gardner
•Reuven Feurstein
Tecnicistas
• Benjamín Bloom
• Robert Gagné
• J. Novak
Raúl Febles Conde / #955635726
Jean Piaget (1896 - 1980)
Aportes teóricos
• Epistemología psicogenética
Asimilación
Interiorización o internalización de un objeto o un evento a una
estructura comportamental y cognitiva preestablecida.
Acomodación:
Modificación de la estructura cognitiva o del esquema comportamental
para acoger nuevos objetos y eventos que hasta el momento eran
desconocidos para el niño
Ley de la
duplicidad
Asimilación Acomodación
Raúl Febles Conde / #955635726
TEORÍA DEL DESARROLLO COGNITIVO Y
TEORÍA DE LA CATEGORIZACIÓN
REPRESENTACION
ENACTIVA
REPRESENTACION
ENACTIVA, ICONICA
Y SIMBOLICA
REPRESENTACION
ENACTIVA E
ICONICO
Períodos
sensorio motor
(0-2 años)
Periodo pre
operatorio (
hasta los 6 años)
Operaciones
concretas (7 a 11
años)
Operaciones
formales (A
partir de 12
años)
PRECONVENCIONAL
HETERÓNOMA POSTCONVENCIONAL
AUTÓNOMA
CONVENCIONAL
Raúl Febles Conde / #955635726
David Ausubel (1918- 2008)
Aportes teóricos
• Teoría del aprendizaje
significativo
• Por recepción
• Tipología
• De representaciones
• De conceptos
• De proposiciones
• Teoría de los organizadores
previos
• Comparativos
• Expositivos
• Ley de los anclajes
Raúl Febles Conde / #955635726
SIGNIFICATIVIDAD
PSICOLÒGICA
SIGNIFICATIVIDAD
LÒGICA
PREDISPOSICION
SUBJETIVA
SABERES
PREVIOS
NUEVO
CONOCIMIENTO
RELACIÒN
SUSTANTIVA
Y NO ARBITRARIA
APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO
CONDICIONES
FUNCIONAL
LEY DE LOS ANCLAJES
Raúl Febles Conde / #955635726
Aprendi
ZAJE
por DES
cubrimiENTO
Raúl Febles Conde / #955635726
Jerome S. Bruner (1915)
Bruner ha distinguido tres modos básicos mediante
los cuales el hombre representa sus modelos
mentales y la realidad. Estos son los modos actuante
(inactivo), icónico y simbólico.
Representación actuante (inactivo): consiste en
representar cosas mediante la reacción inmediata de
la persona. Se relaciona con la fase senso-motriz de
Piaget en la cual se fusionan la acción con la
experiencia externa.
Representación icónica: consiste en representar
cosas mediante una imagen o esquema espacial
independiente de la acción.
Representación simbólica: Consiste en representar
una cosa mediante un símbolo arbitrario que en su
forma no guarda relación con la cosa representada.
Raúl Febles Conde / #955635726
(INFORMACION)
ACABADA
DOCENTE PROMUEVE LA PERCEPCIÒN
EN CONTACTO CON EL
AMBIENTE
METODOLOGÌA DEL APRENDIZAJE
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTOAPRENDIZAJE POR RECEPCIÒN
(MATERIAL
ESTRUCTURADO)
MEDIO LO
CONSTRUYE CON EL
ESTUDIANTE
ALUMNO APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVOAPRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO
NUEVO
CONOCIMIENTO
SABERES
PREVIOS
CREATIVIDAD
IMAGINACIÓN
LA EXPERIENCIA
APRENDIZAJE COMO PRODUCTO
Raúl Febles Conde / #955635726
Benjamín Bloom (1913 -1999)
Influyente psicólogo y pedagogo
estadounidense que hizo
contribuciones significativas a la
Taxonomía de objetivos de la
educación.
La taxonomía de Bloom define tres
ámbitos en los que deben ubicarse los
objetivos de la enseñanza:
• Ámbito Cognitivo: Conocimiento,
comprensión, aplicación, análisis,
síntesis, evaluación
• Ámbito Afectivo: Recibir (atender),
responder, valorar, organización,
Caracterización según valores
• Ámbito Psicomotor
Raúl Febles Conde / #955635726
Taxonomía de B. Bloom
12
Raúl Febles Conde / #955635726
Robert Gagné (1916 - 2002)
Gagné sostiene la existencia de distintos
tipos o niveles de aprendizaje, y afirma que
cada uno de ellos requiere un tipo diferente
de instrucción.1
Las categorías de aprendizaje identificadas
por el autor son cinco:
• Información verbal
• Destrezas intelectuales
• Estrategias cognitivas
• Habilidades motoras
• Actitudes
Asimismo, Gagné mantiene que existen condicionantes internos y
externos que regulan el proceso de aprendizaje. Los primeros hacen
referencia a la adquisición y almacenamiento de capacidades que son
requisitos previos para el aprendizaje, o que ayudan a su
consecución; los segundos se refieren a los diversos tipos de
acontecimientos contextuales que deben programarse para facilitar el
aprendizaje.
Raúl Febles Conde / #955635726
Joseph Novak (1932)
Es conocido por su desarrollo de
la teoría del mapa conceptual en
la década de 1970.
El aprendizaje es una construcción y se
produce a partir de los “desequilibrios" -o
conflictos cognitivos- que modifican los
esquemas de conocimiento del sujeto. El
constructivismo no es un método de
enseñanza. Es una propuesta para
promover el aprendizaje en los sujetos, un
modo en que la cultura le ofrece a los
educandos para aprender en los contextos
educativos y fuera de ellos.
Raúl Febles Conde / #955635726
Reuven Feuerstein
(1921 -2014)
Teoría del aprendizaje
mediado
El maestro tiene el deber de
problematizar situaciones de
aprendizaje, así como dar
pistas para resolver
problemas.
Teoría de la
modificabilidad
cognitiva
El desequilibrio cognitivo en
el estudiante, genera la
necesidad de aprender.
Para planificar el aprendizaje se debe
tomar en cuenta lo siguiente:
• Necesidades e intereses de los
estudiantes.
• Niveles de desarrollo cognitivo.
• Edad y sexo.
Raúl Febles Conde / #955635726
• El foco de la instrucción es la información, por lo
que este enfoque se centra en el currículo.
• Se enfatiza en la adquisición de conocimientos
y el desarrollo de las estructuras mentales
internas. El aprendizaje se vincula con lo que los
estudiantes saben y cómo lo adquieren.
• La experiencia del alumno es asumida en tanto
conocimientos previos que le permitan mejorar el
proceso de aprendizaje.
• Se promueve la creación de ambientes de
aprendizaje que favorezcan las conexiones con el
material educativo.
Pedagogía Cognitiva
Raúl Febles Conde / #955635726
Muchas gracias
raulfeblesconde@gmail.com
edgeperusac@gmail.com
17

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo pedagógico cognitivo
Modelo pedagógico cognitivoModelo pedagógico cognitivo
Modelo pedagógico cognitivo
Julian Ramirez
 
Modelo pedagogico de escuela nueva
Modelo pedagogico de  escuela nuevaModelo pedagogico de  escuela nueva
Modelo pedagogico de escuela nueva
hazzyr1
 
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria SocioculturalLev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
annacris1
 
Aprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimientoAprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimiento
Tulio Osorio
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :DTEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
Jesus Mx
 
Modelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductistaModelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductistaJimena Del Pilar
 
Pedagogia no directiva
Pedagogia no directivaPedagogia no directiva
Pedagogia no directiva
Tanii Sanchz
 
Constructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivasConstructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivasfebrero22_03
 
Modelos pedagógico John Dewey
Modelos pedagógico John DeweyModelos pedagógico John Dewey
Modelos pedagógico John Dewey
Yurani isabel Peña olaya
 
Tendencias Pedagógicas
Tendencias PedagógicasTendencias Pedagógicas
Tendencias Pedagógicasgerarda
 
Aportes de vigotsky a la pedagogia
Aportes de vigotsky a la pedagogiaAportes de vigotsky a la pedagogia
Aportes de vigotsky a la pedagogia
Eleazar Vázquez
 
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del AprendizajeEl Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
Laura Servián
 
Modelo pedagogico humanista
Modelo pedagogico humanistaModelo pedagogico humanista
Modelo pedagogico humanista
saristefy15
 
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía LiberadoraPaulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
pedagogia-unica
 
TeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del AprendizajeTeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del Aprendizaje
joseand1
 
Teorías de la enseñanza (instruccionales) copia
Teorías de la enseñanza (instruccionales)   copiaTeorías de la enseñanza (instruccionales)   copia
Teorías de la enseñanza (instruccionales) copialuisrodriguezjocobi
 

La actualidad más candente (20)

Modelo pedagógico cognitivo
Modelo pedagógico cognitivoModelo pedagógico cognitivo
Modelo pedagógico cognitivo
 
Modelo pedagogico de escuela nueva
Modelo pedagogico de  escuela nuevaModelo pedagogico de  escuela nueva
Modelo pedagogico de escuela nueva
 
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria SocioculturalLev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
 
Aprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimientoAprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimiento
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :DTEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
 
Modelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductistaModelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductista
 
Pedagogia no directiva
Pedagogia no directivaPedagogia no directiva
Pedagogia no directiva
 
Constructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivasConstructivismo diapositivas
Constructivismo diapositivas
 
Modelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicionalModelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicional
 
Modelos pedagógico John Dewey
Modelos pedagógico John DeweyModelos pedagógico John Dewey
Modelos pedagógico John Dewey
 
Jerome bruner
Jerome brunerJerome bruner
Jerome bruner
 
Pedagogía autogestionaria
Pedagogía autogestionariaPedagogía autogestionaria
Pedagogía autogestionaria
 
Tendencias Pedagógicas
Tendencias PedagógicasTendencias Pedagógicas
Tendencias Pedagógicas
 
Aportes de vigotsky a la pedagogia
Aportes de vigotsky a la pedagogiaAportes de vigotsky a la pedagogia
Aportes de vigotsky a la pedagogia
 
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del AprendizajeEl Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
 
Modelo pedagogico humanista
Modelo pedagogico humanistaModelo pedagogico humanista
Modelo pedagogico humanista
 
Pedagogia Tradicional
Pedagogia TradicionalPedagogia Tradicional
Pedagogia Tradicional
 
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía LiberadoraPaulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
 
TeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del AprendizajeTeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del Aprendizaje
 
Teorías de la enseñanza (instruccionales) copia
Teorías de la enseñanza (instruccionales)   copiaTeorías de la enseñanza (instruccionales)   copia
Teorías de la enseñanza (instruccionales) copia
 

Destacado

Immanuel Kant
Immanuel KantImmanuel Kant
Immanuel Kant
hanzelzv
 
Johann Friedrich Herbart
Johann Friedrich HerbartJohann Friedrich Herbart
Johann Friedrich Herbart
Esmeralda Mtz B
 
Pedagogia mapa conceptual 3
Pedagogia mapa conceptual 3Pedagogia mapa conceptual 3
Pedagogia mapa conceptual 3Wilder Principe
 
La pedagogía liberadora
La pedagogía liberadoraLa pedagogía liberadora
La pedagogía liberadoraisarespo01
 
Instrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióNInstrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióNjmiturregui
 

Destacado (8)

Pedagogía liberadora
Pedagogía liberadoraPedagogía liberadora
Pedagogía liberadora
 
Immanuel Kant
Immanuel KantImmanuel Kant
Immanuel Kant
 
Johann Friedrich Herbart
Johann Friedrich HerbartJohann Friedrich Herbart
Johann Friedrich Herbart
 
Pedagogia mapa conceptual 3
Pedagogia mapa conceptual 3Pedagogia mapa conceptual 3
Pedagogia mapa conceptual 3
 
Educación liberadora
Educación liberadoraEducación liberadora
Educación liberadora
 
La pedagogía liberadora
La pedagogía liberadoraLa pedagogía liberadora
La pedagogía liberadora
 
Pedagogia liberadora
Pedagogia liberadoraPedagogia liberadora
Pedagogia liberadora
 
Instrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióNInstrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióN
 

Similar a 3.2 pedagogía cognitivista

Introducción a las teorías pedagógicas
Introducción a las teorías pedagógicasIntroducción a las teorías pedagógicas
Introducción a las teorías pedagógicas
Raul Febles Conde
 
El Constructivismo en la Escuela Ccesa007.pdf
El Constructivismo en la Escuela Ccesa007.pdfEl Constructivismo en la Escuela Ccesa007.pdf
El Constructivismo en la Escuela Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
David paul ausbel
David paul ausbelDavid paul ausbel
David paul ausbel
benildaquispe
 
David paul ausbel
David paul ausbelDavid paul ausbel
David paul ausbel
benildaquispe
 
David paul ausbel
David paul ausbelDavid paul ausbel
David paul ausbel
benildaquispe
 
David paul ausbel
David paul ausbelDavid paul ausbel
David paul ausbel
benildaquispe
 
Teoría para el logro de los aprendizajes
Teoría para el logro de los aprendizajesTeoría para el logro de los aprendizajes
Teoría para el logro de los aprendizajes
Raul Febles Conde
 
CONSTRUCTIVISMO
CONSTRUCTIVISMO  CONSTRUCTIVISMO
CONSTRUCTIVISMO cruzardo
 
BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE
BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJEBASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE
BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE
Mari Ramirez
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
solorzanovela
 
Tabla comparativa de teoricos
Tabla comparativa de teoricosTabla comparativa de teoricos
Tabla comparativa de teoricos
diana castro
 
Teoria cognoscitivista
Teoria cognoscitivistaTeoria cognoscitivista
Teoria cognoscitivistaZGDELGADO
 
Teoria cognoscitivista
Teoria cognoscitivistaTeoria cognoscitivista
Teoria cognoscitivistaZGDELGADO
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJETEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
mrsantisarmiento
 
3 teorias del aprendizaje
3 teorias del aprendizaje3 teorias del aprendizaje
3 teorias del aprendizaje
richycc7
 
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1
José Francisco Torres Valdes
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacionvsalo
 

Similar a 3.2 pedagogía cognitivista (20)

Introducción a las teorías pedagógicas
Introducción a las teorías pedagógicasIntroducción a las teorías pedagógicas
Introducción a las teorías pedagógicas
 
El Constructivismo en la Escuela Ccesa007.pdf
El Constructivismo en la Escuela Ccesa007.pdfEl Constructivismo en la Escuela Ccesa007.pdf
El Constructivismo en la Escuela Ccesa007.pdf
 
David paul ausbel
David paul ausbelDavid paul ausbel
David paul ausbel
 
David paul ausbel
David paul ausbelDavid paul ausbel
David paul ausbel
 
David paul ausbel
David paul ausbelDavid paul ausbel
David paul ausbel
 
David paul ausbel
David paul ausbelDavid paul ausbel
David paul ausbel
 
Teoría para el logro de los aprendizajes
Teoría para el logro de los aprendizajesTeoría para el logro de los aprendizajes
Teoría para el logro de los aprendizajes
 
CONSTRUCTIVISMO
CONSTRUCTIVISMO  CONSTRUCTIVISMO
CONSTRUCTIVISMO
 
BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE
BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJEBASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE
BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
 
Tabla comparativa de teoricos
Tabla comparativa de teoricosTabla comparativa de teoricos
Tabla comparativa de teoricos
 
Teoria cognoscitivista
Teoria cognoscitivistaTeoria cognoscitivista
Teoria cognoscitivista
 
Teoria cognoscitivista
Teoria cognoscitivistaTeoria cognoscitivista
Teoria cognoscitivista
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJETEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
 
3 teorias del aprendizaje
3 teorias del aprendizaje3 teorias del aprendizaje
3 teorias del aprendizaje
 
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1
 
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1
 
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1
 
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 

Más de Raul Febles Conde

4.1 gestión por competencias
4.1 gestión por competencias4.1 gestión por competencias
4.1 gestión por competencias
Raul Febles Conde
 
3.5 pedagogía constructivista
3.5 pedagogía constructivista3.5 pedagogía constructivista
3.5 pedagogía constructivista
Raul Febles Conde
 
3.4.1 piaget vs vygotsky
3.4.1 piaget vs vygotsky3.4.1 piaget vs vygotsky
3.4.1 piaget vs vygotsky
Raul Febles Conde
 
3.4 pedagogía sociocultural
3.4 pedagogía sociocultural3.4 pedagogía sociocultural
3.4 pedagogía sociocultural
Raul Febles Conde
 
3.3 pedagogía activa
3.3 pedagogía activa3.3 pedagogía activa
3.3 pedagogía activa
Raul Febles Conde
 
3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista
Raul Febles Conde
 
2.5 desarrollo socioemocional del estudiante
2.5 desarrollo socioemocional del estudiante2.5 desarrollo socioemocional del estudiante
2.5 desarrollo socioemocional del estudiante
Raul Febles Conde
 
2.4 desarrollo moral del estudiante
2.4 desarrollo moral del estudiante2.4 desarrollo moral del estudiante
2.4 desarrollo moral del estudiante
Raul Febles Conde
 
2.3 desarrollo cognitivo del estudiante
2.3 desarrollo cognitivo del estudiante2.3 desarrollo cognitivo del estudiante
2.3 desarrollo cognitivo del estudiante
Raul Febles Conde
 
2.2 convivencia democrática y clima del aula
2.2 convivencia democrática y clima del aula2.2 convivencia democrática y clima del aula
2.2 convivencia democrática y clima del aula
Raul Febles Conde
 
Principios y fines de la educación perana
Principios y fines de la educación peranaPrincipios y fines de la educación perana
Principios y fines de la educación perana
Raul Febles Conde
 
M2 características de los estudiantes
M2 características de los estudiantesM2 características de los estudiantes
M2 características de los estudiantes
Raul Febles Conde
 
Módulo 1. El concurso de Ascenso de Escala Magisterial
Módulo 1. El concurso de Ascenso de Escala MagisterialMódulo 1. El concurso de Ascenso de Escala Magisterial
Módulo 1. El concurso de Ascenso de Escala Magisterial
Raul Febles Conde
 
Conferencia "Nacimos para hacer una diferencia. A propósito de enseñar por co...
Conferencia "Nacimos para hacer una diferencia. A propósito de enseñar por co...Conferencia "Nacimos para hacer una diferencia. A propósito de enseñar por co...
Conferencia "Nacimos para hacer una diferencia. A propósito de enseñar por co...
Raul Febles Conde
 
Cosas obvias (y otras no tanto) Del Diseño Curricular
Cosas obvias (y otras no tanto) Del Diseño CurricularCosas obvias (y otras no tanto) Del Diseño Curricular
Cosas obvias (y otras no tanto) Del Diseño Curricular
Raul Febles Conde
 
Evaluación preliminar de los DCBN de FID secundaria
Evaluación preliminar de los DCBN de FID secundariaEvaluación preliminar de los DCBN de FID secundaria
Evaluación preliminar de los DCBN de FID secundaria
Raul Febles Conde
 
Gestión por competencias. Una reflexión desde la EBA
Gestión por competencias. Una reflexión desde la EBAGestión por competencias. Una reflexión desde la EBA
Gestión por competencias. Una reflexión desde la EBA
Raul Febles Conde
 
Enfoque psicolingúístico. Comprensión y producción de textos
Enfoque psicolingúístico. Comprensión y producción de textosEnfoque psicolingúístico. Comprensión y producción de textos
Enfoque psicolingúístico. Comprensión y producción de textos
Raul Febles Conde
 
Planificación curricular con Rutas de Aprendizaje V 2.0
Planificación curricular con Rutas de Aprendizaje V 2.0Planificación curricular con Rutas de Aprendizaje V 2.0
Planificación curricular con Rutas de Aprendizaje V 2.0
Raul Febles Conde
 
Un impactante día de buen servicio
Un impactante día de buen servicioUn impactante día de buen servicio
Un impactante día de buen servicio
Raul Febles Conde
 

Más de Raul Febles Conde (20)

4.1 gestión por competencias
4.1 gestión por competencias4.1 gestión por competencias
4.1 gestión por competencias
 
3.5 pedagogía constructivista
3.5 pedagogía constructivista3.5 pedagogía constructivista
3.5 pedagogía constructivista
 
3.4.1 piaget vs vygotsky
3.4.1 piaget vs vygotsky3.4.1 piaget vs vygotsky
3.4.1 piaget vs vygotsky
 
3.4 pedagogía sociocultural
3.4 pedagogía sociocultural3.4 pedagogía sociocultural
3.4 pedagogía sociocultural
 
3.3 pedagogía activa
3.3 pedagogía activa3.3 pedagogía activa
3.3 pedagogía activa
 
3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista
 
2.5 desarrollo socioemocional del estudiante
2.5 desarrollo socioemocional del estudiante2.5 desarrollo socioemocional del estudiante
2.5 desarrollo socioemocional del estudiante
 
2.4 desarrollo moral del estudiante
2.4 desarrollo moral del estudiante2.4 desarrollo moral del estudiante
2.4 desarrollo moral del estudiante
 
2.3 desarrollo cognitivo del estudiante
2.3 desarrollo cognitivo del estudiante2.3 desarrollo cognitivo del estudiante
2.3 desarrollo cognitivo del estudiante
 
2.2 convivencia democrática y clima del aula
2.2 convivencia democrática y clima del aula2.2 convivencia democrática y clima del aula
2.2 convivencia democrática y clima del aula
 
Principios y fines de la educación perana
Principios y fines de la educación peranaPrincipios y fines de la educación perana
Principios y fines de la educación perana
 
M2 características de los estudiantes
M2 características de los estudiantesM2 características de los estudiantes
M2 características de los estudiantes
 
Módulo 1. El concurso de Ascenso de Escala Magisterial
Módulo 1. El concurso de Ascenso de Escala MagisterialMódulo 1. El concurso de Ascenso de Escala Magisterial
Módulo 1. El concurso de Ascenso de Escala Magisterial
 
Conferencia "Nacimos para hacer una diferencia. A propósito de enseñar por co...
Conferencia "Nacimos para hacer una diferencia. A propósito de enseñar por co...Conferencia "Nacimos para hacer una diferencia. A propósito de enseñar por co...
Conferencia "Nacimos para hacer una diferencia. A propósito de enseñar por co...
 
Cosas obvias (y otras no tanto) Del Diseño Curricular
Cosas obvias (y otras no tanto) Del Diseño CurricularCosas obvias (y otras no tanto) Del Diseño Curricular
Cosas obvias (y otras no tanto) Del Diseño Curricular
 
Evaluación preliminar de los DCBN de FID secundaria
Evaluación preliminar de los DCBN de FID secundariaEvaluación preliminar de los DCBN de FID secundaria
Evaluación preliminar de los DCBN de FID secundaria
 
Gestión por competencias. Una reflexión desde la EBA
Gestión por competencias. Una reflexión desde la EBAGestión por competencias. Una reflexión desde la EBA
Gestión por competencias. Una reflexión desde la EBA
 
Enfoque psicolingúístico. Comprensión y producción de textos
Enfoque psicolingúístico. Comprensión y producción de textosEnfoque psicolingúístico. Comprensión y producción de textos
Enfoque psicolingúístico. Comprensión y producción de textos
 
Planificación curricular con Rutas de Aprendizaje V 2.0
Planificación curricular con Rutas de Aprendizaje V 2.0Planificación curricular con Rutas de Aprendizaje V 2.0
Planificación curricular con Rutas de Aprendizaje V 2.0
 
Un impactante día de buen servicio
Un impactante día de buen servicioUn impactante día de buen servicio
Un impactante día de buen servicio
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

3.2 pedagogía cognitivista

  • 1. Curso de preparación para examen de Ascenso de Escala Magisterial Clase 3.2 Pedagogía Cognitivista Raúl Febles Conde / #955635726
  • 3. • Principales representantes: Pedagogía cognitivista Pedagogía del conocimiento • Jean Piaget • David Ausubel • Jerome Bruner •Albert Bandura • H. Gardner •Reuven Feurstein Tecnicistas • Benjamín Bloom • Robert Gagné • J. Novak Raúl Febles Conde / #955635726
  • 4. Jean Piaget (1896 - 1980) Aportes teóricos • Epistemología psicogenética Asimilación Interiorización o internalización de un objeto o un evento a una estructura comportamental y cognitiva preestablecida. Acomodación: Modificación de la estructura cognitiva o del esquema comportamental para acoger nuevos objetos y eventos que hasta el momento eran desconocidos para el niño Ley de la duplicidad Asimilación Acomodación Raúl Febles Conde / #955635726
  • 5. TEORÍA DEL DESARROLLO COGNITIVO Y TEORÍA DE LA CATEGORIZACIÓN REPRESENTACION ENACTIVA REPRESENTACION ENACTIVA, ICONICA Y SIMBOLICA REPRESENTACION ENACTIVA E ICONICO Períodos sensorio motor (0-2 años) Periodo pre operatorio ( hasta los 6 años) Operaciones concretas (7 a 11 años) Operaciones formales (A partir de 12 años) PRECONVENCIONAL HETERÓNOMA POSTCONVENCIONAL AUTÓNOMA CONVENCIONAL Raúl Febles Conde / #955635726
  • 6. David Ausubel (1918- 2008) Aportes teóricos • Teoría del aprendizaje significativo • Por recepción • Tipología • De representaciones • De conceptos • De proposiciones • Teoría de los organizadores previos • Comparativos • Expositivos • Ley de los anclajes Raúl Febles Conde / #955635726
  • 9. Jerome S. Bruner (1915) Bruner ha distinguido tres modos básicos mediante los cuales el hombre representa sus modelos mentales y la realidad. Estos son los modos actuante (inactivo), icónico y simbólico. Representación actuante (inactivo): consiste en representar cosas mediante la reacción inmediata de la persona. Se relaciona con la fase senso-motriz de Piaget en la cual se fusionan la acción con la experiencia externa. Representación icónica: consiste en representar cosas mediante una imagen o esquema espacial independiente de la acción. Representación simbólica: Consiste en representar una cosa mediante un símbolo arbitrario que en su forma no guarda relación con la cosa representada. Raúl Febles Conde / #955635726
  • 10. (INFORMACION) ACABADA DOCENTE PROMUEVE LA PERCEPCIÒN EN CONTACTO CON EL AMBIENTE METODOLOGÌA DEL APRENDIZAJE APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTOAPRENDIZAJE POR RECEPCIÒN (MATERIAL ESTRUCTURADO) MEDIO LO CONSTRUYE CON EL ESTUDIANTE ALUMNO APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVO NUEVO CONOCIMIENTO SABERES PREVIOS CREATIVIDAD IMAGINACIÓN LA EXPERIENCIA APRENDIZAJE COMO PRODUCTO Raúl Febles Conde / #955635726
  • 11. Benjamín Bloom (1913 -1999) Influyente psicólogo y pedagogo estadounidense que hizo contribuciones significativas a la Taxonomía de objetivos de la educación. La taxonomía de Bloom define tres ámbitos en los que deben ubicarse los objetivos de la enseñanza: • Ámbito Cognitivo: Conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesis, evaluación • Ámbito Afectivo: Recibir (atender), responder, valorar, organización, Caracterización según valores • Ámbito Psicomotor Raúl Febles Conde / #955635726
  • 12. Taxonomía de B. Bloom 12 Raúl Febles Conde / #955635726
  • 13. Robert Gagné (1916 - 2002) Gagné sostiene la existencia de distintos tipos o niveles de aprendizaje, y afirma que cada uno de ellos requiere un tipo diferente de instrucción.1 Las categorías de aprendizaje identificadas por el autor son cinco: • Información verbal • Destrezas intelectuales • Estrategias cognitivas • Habilidades motoras • Actitudes Asimismo, Gagné mantiene que existen condicionantes internos y externos que regulan el proceso de aprendizaje. Los primeros hacen referencia a la adquisición y almacenamiento de capacidades que son requisitos previos para el aprendizaje, o que ayudan a su consecución; los segundos se refieren a los diversos tipos de acontecimientos contextuales que deben programarse para facilitar el aprendizaje. Raúl Febles Conde / #955635726
  • 14. Joseph Novak (1932) Es conocido por su desarrollo de la teoría del mapa conceptual en la década de 1970. El aprendizaje es una construcción y se produce a partir de los “desequilibrios" -o conflictos cognitivos- que modifican los esquemas de conocimiento del sujeto. El constructivismo no es un método de enseñanza. Es una propuesta para promover el aprendizaje en los sujetos, un modo en que la cultura le ofrece a los educandos para aprender en los contextos educativos y fuera de ellos. Raúl Febles Conde / #955635726
  • 15. Reuven Feuerstein (1921 -2014) Teoría del aprendizaje mediado El maestro tiene el deber de problematizar situaciones de aprendizaje, así como dar pistas para resolver problemas. Teoría de la modificabilidad cognitiva El desequilibrio cognitivo en el estudiante, genera la necesidad de aprender. Para planificar el aprendizaje se debe tomar en cuenta lo siguiente: • Necesidades e intereses de los estudiantes. • Niveles de desarrollo cognitivo. • Edad y sexo. Raúl Febles Conde / #955635726
  • 16. • El foco de la instrucción es la información, por lo que este enfoque se centra en el currículo. • Se enfatiza en la adquisición de conocimientos y el desarrollo de las estructuras mentales internas. El aprendizaje se vincula con lo que los estudiantes saben y cómo lo adquieren. • La experiencia del alumno es asumida en tanto conocimientos previos que le permitan mejorar el proceso de aprendizaje. • Se promueve la creación de ambientes de aprendizaje que favorezcan las conexiones con el material educativo. Pedagogía Cognitiva Raúl Febles Conde / #955635726