SlideShare una empresa de Scribd logo
Ajustes, tolerancias y acabado 
superficial 
Ing. José Manuel Ramírez 
2012
Conceptos generales 
Tolerancia (desviación del tamaño básico) 
– Unilateral 
– Bilateral
Tipos de ajustes 
• A prensa 
• Forzado 
• Arrastre 
• Suave 
• Deslizamiento 
• Juego libre muy justo 
• Juego libre 
• Juego ligero 
• Juego fuerte 
Ajustes de precisión 
Ajustes corrientes 
• Juego 
• Indeterminado o transición 
• Apriete
Calidad de ajuste 
IT1 – IT5: Trabajos de calibres 
IT6 – IT11: Piezas acopladas 
IT12 - IT16 Trabajos ordinarios 
IT: Tolerancia Internacional. Para diseño de elementos de 
máquinas, se trabaja el rango IT6 – IT11
Clases de ajuste 
holgura positiva 
holgura negativa o 
interferencia 
JUEGO APRIETE
Juego
Apriete
Indicación de ajustes 
ejemplo para un eje
Indicación de ajustes 
ejemplo para conjunto 
eje - agujero 
tamaño básico 30 mm
Consignación de tolerancias 
Los elementos de la cota con tolerancia se anotan en el 
orden siguiente (UNE 1-120-75): 
a) Medida básica 
b) Valor de las diferencias, milímetros.
Consignación de tolerancias
Acabados 
superficiales
Clases de superficies 
Una pieza tiene superficies diferenciadas según la función de cada una 
de ellas. Se clasifican en: 
a) Superficies funcionales 
Son aquellas que van a estar en contacto dinámico con otras, es decir, 
que entre ellas existe movimiento. Requiere un acabado superficial 
muy fino. 
b) Superficies de apoyo 
Son las que van a mantener un contacto estático con otras superficies 
de piezas diferentes. Estas superficies requieren un acabado 
intermedio.
Clases de superficies 
c) Superficies libres 
No están en contacto con otras piezas. Es suficiente un acabado 
superficial regular. 
La forma correcta de establecer el acabado superficial de las piezas es 
conocer su posición de montaje, su funcionamiento y su proceso de 
fabricación
Generalidades en dibujo 
Actualmente, éstos signos han sido sustituidos por un único símbolo en 
forma de triángulo con el vértice hacia abajo, al cual se le añaden 
indicaciones en función de los procesos que se le deban hacer a la 
pieza en cuestión. Éstas son algunas de las indicaciones que pueden 
añadirse: 
1.- Valor de la rugosidad superficial deseada 
2.- Proceso de fabricación, tratamiento o recubrimiento 
3.- Longitud base o zona de medición de la rugosidad 
4.- Dirección de las estrías de mecanizado 
5.- Sobremedida o excedente en el mecanizado 
6.- Otros valores de rugosidad (entre paréntesis).
Símbolos de acabados superficiales 
a) Símbolos de mecanizado e indicaciones escritas Norma 
UNE 1-037-75, y concuerda con la Norma ISO 1032 
(1974). 
b) Mecanizados y tratamientos especiales 
El símbolo base está formado por dos 
trazos desiguales, inclinados 
aproximadamente 60º con respecto a la 
línea que representa la superficie 
considerada, como se ve en la figura. Este 
símbolo no significada nada por sí mismo.
Calidades superficiales 
Si se requiere un mecanizado con arranque 
de viruta, se añade al símbolo base un trazo 
horizontal, como se indica en la figura 
Cuando no se permite el arranque de 
viruta, se añade un círculo al símbolo 
base
Indicaciones de las características superficiales 
El valor o valores que definen el criterio principal de la rugosidad deberán 
colocarse sobre los símbolos de las Figuras, tal como se indican: 
Cuando se especifica solamente un valor, éste 
representa el valor máximo permisible para la 
rugosidad superficial. Cuando es necesario expresar 
los límites máximo y mínimo del criterio principal de 
rugosidad, ambos valores se escriben según se indica 
en la figura, situando el límite máximo (a1) encima 
del límite mínimo (a2).
Rugosidad: Norma UNE 82 301-86 y UNE 82 315(1)-86) 
Se entiende como la aspereza (crestas y valles) de una pieza. 
Son las huellas que dejan en la superficie de una pieza los 
procesos de fabricación.
Criterio de rugosidad 
El criterio principal de rugosidad (Ra) puede indicarse mediante los 
números de la clase de rugosidad correspondiente dados en la siguiente 
tabla
Aplicaciones de estados superficiales
Símbolos de mecanizado y tratamientos especiales 
Cuando se exige un proceso particular de fabricación para la 
obtención del estado final de la superficie, debe indicarse con 
claridad sobre el trazo horizontal, tal como se indica en la figura
Símbolos de mecanizado y tratamientos especiales 
Igualmente se hará figurar sobre dicho 
trazo horizontal las indicaciones 
relativas al tratamiento o al 
recubrimiento. Salvo indicación 
contraria, el valor numérico de la 
rugosidad se refiere al estado de 
superficie después del tratamiento o 
recubrimiento. 
Cuando sea necesario definir el estado 
de superficie, tanto antes como 
después del tratamiento, se hará 
mediante una nota aclaratoria
Indicación de longitud base de rugosidad 
Cuando sea necesario indicar la longitud base, debe elegirse en la 
serie dada por la norma UNE 66500 y se inscribirá tal como se indica
Indicación de sobremedidas para mecanizados 
Si es necesario prescribir el valor de la sobremedida para 
mecanizado, debe escribirse a la izquierda del símbolo, como 
indica la figura. Este valor debe darse en milímetros o en 
pulgadas, siguiendo el sistema de unidades adoptado para la 
acotación del dibujo
Disposición de especificaciones del estado de superficie en el 
símbolo
Símbolos para la dirección de las estrías
Indicaciones en los dibujos
Indicaciones en los dibujos 
Los símbolos del estado de superficie diferentes del símbolo general, 
deben colocarse sobre las superficies correspondientes
Indicaciones en los dibujos 
• Si hay que anotar signos superficiales sobre las zonas achuradas, se 
interrumpe el rayado 
• En los dibujos de conjuntos no se indican signos superficiales 
• Las superficies roscadas no llevan signos superficiales
Ejemplos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRÁCTICA 1-LETRAS Y NÚMEROS NORMALIZADOS
PRÁCTICA 1-LETRAS Y NÚMEROS NORMALIZADOSPRÁCTICA 1-LETRAS Y NÚMEROS NORMALIZADOS
PRÁCTICA 1-LETRAS Y NÚMEROS NORMALIZADOS
TAFURH
 
Curso preparacion de superficies con abrasivos
Curso preparacion de superficies con abrasivosCurso preparacion de superficies con abrasivos
Curso preparacion de superficies con abrasivos
Gertrudis Gutierrez
 
Velocidades de-corte3
Velocidades de-corte3Velocidades de-corte3
Velocidades de-corte3
46138453
 
Soldadura - Aplicación de la ISO 2553
Soldadura - Aplicación de la ISO 2553Soldadura - Aplicación de la ISO 2553
Soldadura - Aplicación de la ISO 2553
Clemente Garcia
 
Mecanica de banco informacion completa
Mecanica de banco informacion completaMecanica de banco informacion completa
Mecanica de banco informacion completa
carloslosa
 
Ajustador mecânico tarefas
Ajustador mecânico tarefasAjustador mecânico tarefas
Ajustador mecânico tarefas
Raul Queiroz
 
DIBUJO TECNICO
DIBUJO TECNICODIBUJO TECNICO
DIBUJO TECNICO
KarenMonroy55
 
Cortes y secciones
Cortes y seccionesCortes y secciones
Cortes y secciones
Jose Caro Pacheco
 
Corte laser
Corte laserCorte laser
Corte laser
Hanny Stanley
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Teórico de Cortes y secciones
Teórico de Cortes y secciones Teórico de Cortes y secciones
Teórico de Cortes y secciones
Sebastian Martini
 
Acotado
AcotadoAcotado
Acotado
stela-04
 
P.09.f.03 registro de control y dimensional e inspección visual 1
P.09.f.03 registro de control y dimensional e inspección visual 1P.09.f.03 registro de control y dimensional e inspección visual 1
P.09.f.03 registro de control y dimensional e inspección visual 1
Walter Osmar Falcon Calderon
 
Rugosidad Presentacion
Rugosidad PresentacionRugosidad Presentacion
Rugosidad Presentacion
cindy696
 
Fittings
FittingsFittings
Codigos ASME
Codigos ASMECodigos ASME
Codigos ASME
Markzumont
 
U5 pf simb_sold (1)
U5 pf simb_sold (1)U5 pf simb_sold (1)
U5 pf simb_sold (1)
Erik Fernandez
 
INICIACION AL DIBUJO TECNICO COLMAYOR
INICIACION AL DIBUJO TECNICO COLMAYORINICIACION AL DIBUJO TECNICO COLMAYOR
INICIACION AL DIBUJO TECNICO COLMAYOR
Yardani Rodriguez
 
Procedimiento de inspeccion visual de soldadura
Procedimiento de inspeccion visual de soldaduraProcedimiento de inspeccion visual de soldadura
Procedimiento de inspeccion visual de soldadura
darwin enrique ocsa yucra
 
312971880 asme-seccion-v-art-2-espanol
312971880 asme-seccion-v-art-2-espanol312971880 asme-seccion-v-art-2-espanol
312971880 asme-seccion-v-art-2-espanol
FranciscoBarea1
 

La actualidad más candente (20)

PRÁCTICA 1-LETRAS Y NÚMEROS NORMALIZADOS
PRÁCTICA 1-LETRAS Y NÚMEROS NORMALIZADOSPRÁCTICA 1-LETRAS Y NÚMEROS NORMALIZADOS
PRÁCTICA 1-LETRAS Y NÚMEROS NORMALIZADOS
 
Curso preparacion de superficies con abrasivos
Curso preparacion de superficies con abrasivosCurso preparacion de superficies con abrasivos
Curso preparacion de superficies con abrasivos
 
Velocidades de-corte3
Velocidades de-corte3Velocidades de-corte3
Velocidades de-corte3
 
Soldadura - Aplicación de la ISO 2553
Soldadura - Aplicación de la ISO 2553Soldadura - Aplicación de la ISO 2553
Soldadura - Aplicación de la ISO 2553
 
Mecanica de banco informacion completa
Mecanica de banco informacion completaMecanica de banco informacion completa
Mecanica de banco informacion completa
 
Ajustador mecânico tarefas
Ajustador mecânico tarefasAjustador mecânico tarefas
Ajustador mecânico tarefas
 
DIBUJO TECNICO
DIBUJO TECNICODIBUJO TECNICO
DIBUJO TECNICO
 
Cortes y secciones
Cortes y seccionesCortes y secciones
Cortes y secciones
 
Corte laser
Corte laserCorte laser
Corte laser
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
Teórico de Cortes y secciones
Teórico de Cortes y secciones Teórico de Cortes y secciones
Teórico de Cortes y secciones
 
Acotado
AcotadoAcotado
Acotado
 
P.09.f.03 registro de control y dimensional e inspección visual 1
P.09.f.03 registro de control y dimensional e inspección visual 1P.09.f.03 registro de control y dimensional e inspección visual 1
P.09.f.03 registro de control y dimensional e inspección visual 1
 
Rugosidad Presentacion
Rugosidad PresentacionRugosidad Presentacion
Rugosidad Presentacion
 
Fittings
FittingsFittings
Fittings
 
Codigos ASME
Codigos ASMECodigos ASME
Codigos ASME
 
U5 pf simb_sold (1)
U5 pf simb_sold (1)U5 pf simb_sold (1)
U5 pf simb_sold (1)
 
INICIACION AL DIBUJO TECNICO COLMAYOR
INICIACION AL DIBUJO TECNICO COLMAYORINICIACION AL DIBUJO TECNICO COLMAYOR
INICIACION AL DIBUJO TECNICO COLMAYOR
 
Procedimiento de inspeccion visual de soldadura
Procedimiento de inspeccion visual de soldaduraProcedimiento de inspeccion visual de soldadura
Procedimiento de inspeccion visual de soldadura
 
312971880 asme-seccion-v-art-2-espanol
312971880 asme-seccion-v-art-2-espanol312971880 asme-seccion-v-art-2-espanol
312971880 asme-seccion-v-art-2-espanol
 

Destacado

Alrededor de las máquinas y herramientas
Alrededor de las máquinas y herramientasAlrededor de las máquinas y herramientas
Alrededor de las máquinas y herramientas
deibisjoserivero
 
Ajustes y tolerancias en rodamientos
Ajustes y tolerancias en rodamientosAjustes y tolerancias en rodamientos
Ajustes y tolerancias en rodamientos
MARLENE DEL CARMEN NOBOA VELOZ
 
Mecanica de ajuste lenguaje
Mecanica de ajuste   lenguajeMecanica de ajuste   lenguaje
Mecanica de ajuste lenguaje
lokosdark
 
5 ajustes y tolerancias en rodamientos
5 ajustes y tolerancias en rodamientos5 ajustes y tolerancias en rodamientos
5 ajustes y tolerancias en rodamientos
MARLENE DEL CARMEN NOBOA VELOZ
 
TOLERANCIAS, AJUSTES Y ACABADOS SUPERFICIALES
TOLERANCIAS, AJUSTES Y ACABADOS SUPERFICIALESTOLERANCIAS, AJUSTES Y ACABADOS SUPERFICIALES
TOLERANCIAS, AJUSTES Y ACABADOS SUPERFICIALES
ANTONIO MOTA
 
Mecanica de banco y ajuste
Mecanica de  banco y ajusteMecanica de  banco y ajuste
Mecanica de banco y ajuste
Percy Soldevilla Chancasanampa
 

Destacado (6)

Alrededor de las máquinas y herramientas
Alrededor de las máquinas y herramientasAlrededor de las máquinas y herramientas
Alrededor de las máquinas y herramientas
 
Ajustes y tolerancias en rodamientos
Ajustes y tolerancias en rodamientosAjustes y tolerancias en rodamientos
Ajustes y tolerancias en rodamientos
 
Mecanica de ajuste lenguaje
Mecanica de ajuste   lenguajeMecanica de ajuste   lenguaje
Mecanica de ajuste lenguaje
 
5 ajustes y tolerancias en rodamientos
5 ajustes y tolerancias en rodamientos5 ajustes y tolerancias en rodamientos
5 ajustes y tolerancias en rodamientos
 
TOLERANCIAS, AJUSTES Y ACABADOS SUPERFICIALES
TOLERANCIAS, AJUSTES Y ACABADOS SUPERFICIALESTOLERANCIAS, AJUSTES Y ACABADOS SUPERFICIALES
TOLERANCIAS, AJUSTES Y ACABADOS SUPERFICIALES
 
Mecanica de banco y ajuste
Mecanica de  banco y ajusteMecanica de  banco y ajuste
Mecanica de banco y ajuste
 

Similar a Ajustes tolarancias acabados_superficiales

Toleranciascim2
Toleranciascim2Toleranciascim2
Toleranciascim2
Alejandro F. Ariza
 
Normas básicas de dibujo técnico
Normas básicas de dibujo técnicoNormas básicas de dibujo técnico
Normas básicas de dibujo técnico
Guillendry Castillo
 
Unidad 1 s4 rugosidad calidad superficial
Unidad 1 s4 rugosidad calidad superficialUnidad 1 s4 rugosidad calidad superficial
Unidad 1 s4 rugosidad calidad superficial
AlexanderAnthonyRios
 
Acabados Superficiales
Acabados SuperficialesAcabados Superficiales
Acabados Superficiales
Erikson Egusquiza
 
Ajustes y tolerancias
Ajustes y toleranciasAjustes y tolerancias
Ajustes y tolerancias
UPIICSA
 
AJUSTES Y TOLERANCIAS A NIVEL DE METAL MECANICA
AJUSTES Y TOLERANCIAS A NIVEL DE METAL MECANICAAJUSTES Y TOLERANCIAS A NIVEL DE METAL MECANICA
AJUSTES Y TOLERANCIAS A NIVEL DE METAL MECANICA
mauriciok961
 
Ajustes y tolerancias dib mec
Ajustes y tolerancias dib mecAjustes y tolerancias dib mec
Ajustes y tolerancias dib mec
luiswencelao
 
Ajustes y tolerancias dib mec
Ajustes y tolerancias dib mecAjustes y tolerancias dib mec
Ajustes y tolerancias dib mec
luiswencelao
 
Interpretacion de dibujos.ppt
Interpretacion de dibujos.pptInterpretacion de dibujos.ppt
Interpretacion de dibujos.ppt
Gustavo Orozco
 
Tolerancias mecanicas
Tolerancias mecanicasTolerancias mecanicas
Tolerancias mecanicas
agfojest
 
Acotación
AcotaciónAcotación
Acotación
Ever Maunas Widmer
 
V . tolerancia , teoria
V .  tolerancia , teoriaV .  tolerancia , teoria
V . tolerancia , teoria
Angel Tello
 
Diferentes tipos de materiales utilizados en las diferentes maquinas y herram...
Diferentes tipos de materiales utilizados en las diferentes maquinas y herram...Diferentes tipos de materiales utilizados en las diferentes maquinas y herram...
Diferentes tipos de materiales utilizados en las diferentes maquinas y herram...
Mayra Karina
 
Rugosidad
RugosidadRugosidad
Rugosidad
ITCG
 
Normas oficiales mexicanas (nom), de dibujo
Normas oficiales mexicanas (nom), de dibujoNormas oficiales mexicanas (nom), de dibujo
Normas oficiales mexicanas (nom), de dibujo
Marcos Hernandez
 
Dibujo
DibujoDibujo
AJUSTES Y TOLERANCIAS PRESENTACION Y TABLAS ISO
AJUSTES Y TOLERANCIAS PRESENTACION Y TABLAS ISOAJUSTES Y TOLERANCIAS PRESENTACION Y TABLAS ISO
AJUSTES Y TOLERANCIAS PRESENTACION Y TABLAS ISO
Viviana Jácome López
 
Capitulo 13
Capitulo 13Capitulo 13
Capitulo 13
Adrian Perez
 
Norma de acotado une 1039 1994
Norma de acotado une 1039 1994Norma de acotado une 1039 1994
Norma de acotado une 1039 1994
EJimenez62
 

Similar a Ajustes tolarancias acabados_superficiales (20)

Toleranciascim2
Toleranciascim2Toleranciascim2
Toleranciascim2
 
Normas básicas de dibujo técnico
Normas básicas de dibujo técnicoNormas básicas de dibujo técnico
Normas básicas de dibujo técnico
 
Unidad 1 s4 rugosidad calidad superficial
Unidad 1 s4 rugosidad calidad superficialUnidad 1 s4 rugosidad calidad superficial
Unidad 1 s4 rugosidad calidad superficial
 
Acabados Superficiales
Acabados SuperficialesAcabados Superficiales
Acabados Superficiales
 
Ajustes y tolerancias
Ajustes y toleranciasAjustes y tolerancias
Ajustes y tolerancias
 
AJUSTES Y TOLERANCIAS A NIVEL DE METAL MECANICA
AJUSTES Y TOLERANCIAS A NIVEL DE METAL MECANICAAJUSTES Y TOLERANCIAS A NIVEL DE METAL MECANICA
AJUSTES Y TOLERANCIAS A NIVEL DE METAL MECANICA
 
Ajustes y tolerancias dib mec
Ajustes y tolerancias dib mecAjustes y tolerancias dib mec
Ajustes y tolerancias dib mec
 
Ajustes y tolerancias dib mec
Ajustes y tolerancias dib mecAjustes y tolerancias dib mec
Ajustes y tolerancias dib mec
 
Interpretacion de dibujos.ppt
Interpretacion de dibujos.pptInterpretacion de dibujos.ppt
Interpretacion de dibujos.ppt
 
Tolerancias mecanicas
Tolerancias mecanicasTolerancias mecanicas
Tolerancias mecanicas
 
Acotación
AcotaciónAcotación
Acotación
 
V . tolerancia , teoria
V .  tolerancia , teoriaV .  tolerancia , teoria
V . tolerancia , teoria
 
Diferentes tipos de materiales utilizados en las diferentes maquinas y herram...
Diferentes tipos de materiales utilizados en las diferentes maquinas y herram...Diferentes tipos de materiales utilizados en las diferentes maquinas y herram...
Diferentes tipos de materiales utilizados en las diferentes maquinas y herram...
 
Rugosidad
RugosidadRugosidad
Rugosidad
 
Normas oficiales mexicanas (nom), de dibujo
Normas oficiales mexicanas (nom), de dibujoNormas oficiales mexicanas (nom), de dibujo
Normas oficiales mexicanas (nom), de dibujo
 
+ NTC1960_Acotado.pdf
+ NTC1960_Acotado.pdf+ NTC1960_Acotado.pdf
+ NTC1960_Acotado.pdf
 
Dibujo
DibujoDibujo
Dibujo
 
AJUSTES Y TOLERANCIAS PRESENTACION Y TABLAS ISO
AJUSTES Y TOLERANCIAS PRESENTACION Y TABLAS ISOAJUSTES Y TOLERANCIAS PRESENTACION Y TABLAS ISO
AJUSTES Y TOLERANCIAS PRESENTACION Y TABLAS ISO
 
Capitulo 13
Capitulo 13Capitulo 13
Capitulo 13
 
Norma de acotado une 1039 1994
Norma de acotado une 1039 1994Norma de acotado une 1039 1994
Norma de acotado une 1039 1994
 

Último

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 

Último (20)

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 

Ajustes tolarancias acabados_superficiales

  • 1. Ajustes, tolerancias y acabado superficial Ing. José Manuel Ramírez 2012
  • 2. Conceptos generales Tolerancia (desviación del tamaño básico) – Unilateral – Bilateral
  • 3. Tipos de ajustes • A prensa • Forzado • Arrastre • Suave • Deslizamiento • Juego libre muy justo • Juego libre • Juego ligero • Juego fuerte Ajustes de precisión Ajustes corrientes • Juego • Indeterminado o transición • Apriete
  • 4. Calidad de ajuste IT1 – IT5: Trabajos de calibres IT6 – IT11: Piezas acopladas IT12 - IT16 Trabajos ordinarios IT: Tolerancia Internacional. Para diseño de elementos de máquinas, se trabaja el rango IT6 – IT11
  • 5. Clases de ajuste holgura positiva holgura negativa o interferencia JUEGO APRIETE
  • 8. Indicación de ajustes ejemplo para un eje
  • 9. Indicación de ajustes ejemplo para conjunto eje - agujero tamaño básico 30 mm
  • 10. Consignación de tolerancias Los elementos de la cota con tolerancia se anotan en el orden siguiente (UNE 1-120-75): a) Medida básica b) Valor de las diferencias, milímetros.
  • 13. Clases de superficies Una pieza tiene superficies diferenciadas según la función de cada una de ellas. Se clasifican en: a) Superficies funcionales Son aquellas que van a estar en contacto dinámico con otras, es decir, que entre ellas existe movimiento. Requiere un acabado superficial muy fino. b) Superficies de apoyo Son las que van a mantener un contacto estático con otras superficies de piezas diferentes. Estas superficies requieren un acabado intermedio.
  • 14. Clases de superficies c) Superficies libres No están en contacto con otras piezas. Es suficiente un acabado superficial regular. La forma correcta de establecer el acabado superficial de las piezas es conocer su posición de montaje, su funcionamiento y su proceso de fabricación
  • 15. Generalidades en dibujo Actualmente, éstos signos han sido sustituidos por un único símbolo en forma de triángulo con el vértice hacia abajo, al cual se le añaden indicaciones en función de los procesos que se le deban hacer a la pieza en cuestión. Éstas son algunas de las indicaciones que pueden añadirse: 1.- Valor de la rugosidad superficial deseada 2.- Proceso de fabricación, tratamiento o recubrimiento 3.- Longitud base o zona de medición de la rugosidad 4.- Dirección de las estrías de mecanizado 5.- Sobremedida o excedente en el mecanizado 6.- Otros valores de rugosidad (entre paréntesis).
  • 16. Símbolos de acabados superficiales a) Símbolos de mecanizado e indicaciones escritas Norma UNE 1-037-75, y concuerda con la Norma ISO 1032 (1974). b) Mecanizados y tratamientos especiales El símbolo base está formado por dos trazos desiguales, inclinados aproximadamente 60º con respecto a la línea que representa la superficie considerada, como se ve en la figura. Este símbolo no significada nada por sí mismo.
  • 17. Calidades superficiales Si se requiere un mecanizado con arranque de viruta, se añade al símbolo base un trazo horizontal, como se indica en la figura Cuando no se permite el arranque de viruta, se añade un círculo al símbolo base
  • 18. Indicaciones de las características superficiales El valor o valores que definen el criterio principal de la rugosidad deberán colocarse sobre los símbolos de las Figuras, tal como se indican: Cuando se especifica solamente un valor, éste representa el valor máximo permisible para la rugosidad superficial. Cuando es necesario expresar los límites máximo y mínimo del criterio principal de rugosidad, ambos valores se escriben según se indica en la figura, situando el límite máximo (a1) encima del límite mínimo (a2).
  • 19. Rugosidad: Norma UNE 82 301-86 y UNE 82 315(1)-86) Se entiende como la aspereza (crestas y valles) de una pieza. Son las huellas que dejan en la superficie de una pieza los procesos de fabricación.
  • 20. Criterio de rugosidad El criterio principal de rugosidad (Ra) puede indicarse mediante los números de la clase de rugosidad correspondiente dados en la siguiente tabla
  • 21. Aplicaciones de estados superficiales
  • 22. Símbolos de mecanizado y tratamientos especiales Cuando se exige un proceso particular de fabricación para la obtención del estado final de la superficie, debe indicarse con claridad sobre el trazo horizontal, tal como se indica en la figura
  • 23. Símbolos de mecanizado y tratamientos especiales Igualmente se hará figurar sobre dicho trazo horizontal las indicaciones relativas al tratamiento o al recubrimiento. Salvo indicación contraria, el valor numérico de la rugosidad se refiere al estado de superficie después del tratamiento o recubrimiento. Cuando sea necesario definir el estado de superficie, tanto antes como después del tratamiento, se hará mediante una nota aclaratoria
  • 24. Indicación de longitud base de rugosidad Cuando sea necesario indicar la longitud base, debe elegirse en la serie dada por la norma UNE 66500 y se inscribirá tal como se indica
  • 25. Indicación de sobremedidas para mecanizados Si es necesario prescribir el valor de la sobremedida para mecanizado, debe escribirse a la izquierda del símbolo, como indica la figura. Este valor debe darse en milímetros o en pulgadas, siguiendo el sistema de unidades adoptado para la acotación del dibujo
  • 26. Disposición de especificaciones del estado de superficie en el símbolo
  • 27. Símbolos para la dirección de las estrías
  • 29. Indicaciones en los dibujos Los símbolos del estado de superficie diferentes del símbolo general, deben colocarse sobre las superficies correspondientes
  • 30. Indicaciones en los dibujos • Si hay que anotar signos superficiales sobre las zonas achuradas, se interrumpe el rayado • En los dibujos de conjuntos no se indican signos superficiales • Las superficies roscadas no llevan signos superficiales