SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECCION REGIONAL DE
SALUD MOQUEGUA
IV REUNION TECNICA
NACIONAL DE EVALUACION
DEL SISMED
DIRESA MOQUEGUA
DIRECCION GENERAL DE SALUD
DIRECTOR GENERAL DRSM.
DIRECCION DE MEDICAMENTOS INSUMOS Y DROGAS
DIRECTOR
UNIDAD CONTROL VIGILANCIA
SANITARIA
UNIDAD DE ACCESO Y USO DE LOS
MEDICAMENTOS
CENTRO DE DISTRIBUCION ALMACEN ESPECIALIZADO
SECRETARIA
ORGANIGRAMA DEMID
DIRESA MOQUEGUA
 FUNCIONES DE LA UNIDAD DE ACCESO Y USO
DE LOS MEDICAMENTOS.
 Es la unidad orgánica que depende de la Dirección
Ejecutiva de Medicamentos, Insumos y Drogas y está a
cargo de los siguientes objetivos funcionales:
 Dirigir, supervisar, controlar y evaluar el sistema de
suministro de medicamentos e insumos esenciales en los
establecimientos de salud de su jurisdicción, según las
normas pertinentes.
 Mejorar el acceso a medicamentos seguros, eficaces y de
calidad en concordancia con las necesidades de la
población, implementando las estrategias necesarias.
DIRESA MOQUEGUA
 Implementar y conducir el sistema de seguimiento de precios de
medicamentos e insumos medico quirúrgico en el sector publico y
privado de su jurisdicción.
 Promover, establecer e implementar estrategias para lograr el uso
racional de medicamentos, vigilando, monitoreando y evaluando
su cumplimiento e impacto en la población.
 Promover, desarrollar y difundir los estudios
farmacoepidemiológicos y las consecuencias médico, sociales y
económicas.
 Conducir y ejecutar las actividades establecidas en el Sistema
Peruano de Farmacovigilancia, en su jurisdicción.
DIRESA MOQUEGUA
 Difundir, orientar y capacitar a la población y al
personal de los establecimientos de salud en su
jurisdicción sobre el beneficio y riesgo de los
medicamentos y productos afines.
 Elaborar y vigilar el cumplimiento del Petitorio de
Medicamentos según niveles de atención de la
Dirección de Salud, a través del Comité
Farmacológico Regional.
 Promocionar, controlar y aplicar las normas sobre
uso racional de medicamentos en su jurisdicción.
DIRESA MOQUEGUA
 Brindar información científica y técnica
referida a los medicamentos y su utilización y
desarrollar la red de centros de información de
medicamentos.
 Cumplir y hacer cumplir las normas referidas
al acceso y uso racional de medicamentos,
insumos y drogas en el marco de las normas de
salud y política nacional de salud y proponer
las normas complementarias.
INDICADOR N° 01
RESULTADOFINAL DEL INDICADORDEDISPONIBILIDAD
DatosGenerales Estad_Dispon %Subindcadores PUNTAJE
NOM_DISA SUBINDI NUM_PRE NUM_ITEMS NUM_REG ANNOMES Desabastec Menos1M Abastecido SinRotacion %Disp %Disp_Acep %SinRot Disp Dis_Acep
MOQUEGUA Sub3A 58 131 3.863200603 818 256 1.481 1.308 78,82 38,34 33,86
50 128 3.158200606 685 269 1.211 993 78,31 38,35 31,44
58 131 3.905200609 479 332 1.618 1.476 87,73 41,43 37,80
58 134 3.842200612 910 120 1.136 1.676 76,31 29,57 43,62
Total Sub3A 14.768 2.892 5.446 5.453 80,42 36,88 36,92 12,67 5,81
Sub3B 58 121 1.036200603 321 60 362 293 69,02 34,94 28,28
50 101 777200606 166 66 307 238 78,64 39,51 30,63
58 124 1.028200609 144 85 427 372 85,99 41,54 36,19
58 115 997200612 272 28 289 408 72,72 28,99 40,92
Total Sub3B 3.838 903 1.385 1.311 76,47 36,09 34,16 5,16 2,44
MOQUEGUA 26,07
INDICADOR N° 02
INDICADOR DE ORDENES DE COMPRA ENTREGADAS AL PROVEEDOR PARA S
Nº O/C ENTREGADAS CON DEMORA 87
Nº TOTAL DE O/C ENTREGADAS 132
% DE O/C ATENDIDAS CON DEMORA 65,9%
0
INDICADOR DE NUMERO DE ATENCIONES CON RETRASO
Nº ATENCIONES CON RETRAZO 77
109
% DE O/C ATENDIDAS CON RETRAZO 70,6%
0
RESULTADO indicador2
PUNTAJE 1 0
PUNTAJE 2 0
PUNTAJE FINAL 0
Nº TOTAL DE ENTREGAS
PUNTAJE 2
PUNTAJE 1
DIRESA MOQUEGUA
INDICADOR Nº 03
CONCLUSIONES
• Con respecto a la disponibilidad aceptada
relativamente baja en la DIRESA se debe a la demora
en la atención complementaria de las compras
nacionales donde existe un retardo de 3 a 4 meses.
• Retrasos en la internamiento de O/C por parte del
proveedor.
• Presupuesto insuficiente.
• Continuos cambios de gestión. Que generan
inestabilidad en la gestion administrativa.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a 08_MOQUEGUA.ppt

Buenas Prácticas de Almacenamiento en oficinas farmacéuticas.pptx
Buenas Prácticas de Almacenamiento en oficinas farmacéuticas.pptxBuenas Prácticas de Almacenamiento en oficinas farmacéuticas.pptx
Buenas Prácticas de Almacenamiento en oficinas farmacéuticas.pptx
PROFMIRIAMHERNANDEZ
 
Gestión de la Farmacia Hospitalaria.pptx
Gestión de la Farmacia Hospitalaria.pptxGestión de la Farmacia Hospitalaria.pptx
Gestión de la Farmacia Hospitalaria.pptx
EDITHGIOVANNA1
 
Trabajo de farmacovigilancia 5 mejorado
Trabajo de farmacovigilancia 5 mejoradoTrabajo de farmacovigilancia 5 mejorado
Trabajo de farmacovigilancia 5 mejorado
magdaedithbedoyamelo
 
Registro de Medicamentos Armonizado Centroamerica
Registro de Medicamentos Armonizado CentroamericaRegistro de Medicamentos Armonizado Centroamerica
Registro de Medicamentos Armonizado Centroamerica
apacostas
 
ARCSA Aseguramiento de calidad de productos de uso y consumo humano
ARCSA Aseguramiento de calidad de productos de uso y consumo humanoARCSA Aseguramiento de calidad de productos de uso y consumo humano
ARCSA Aseguramiento de calidad de productos de uso y consumo humano
stefanny ochoa
 
02-Control-Püblicitario.pdf
02-Control-Püblicitario.pdf02-Control-Püblicitario.pdf
02-Control-Püblicitario.pdf
Yonathan Vincet Mendoza Jayo
 
Presentacionejecucion ernesto-120204161202-phpapp02 (1)
Presentacionejecucion ernesto-120204161202-phpapp02 (1)Presentacionejecucion ernesto-120204161202-phpapp02 (1)
Presentacionejecucion ernesto-120204161202-phpapp02 (1)
katty flerez
 
Presentacionejecucion ernesto-120204161202-phpapp02
Presentacionejecucion ernesto-120204161202-phpapp02Presentacionejecucion ernesto-120204161202-phpapp02
Presentacionejecucion ernesto-120204161202-phpapp02
katty flerez
 
Guía de Recursos para el Proceso de Adquisición de Tecnologìa Biomèdica
Guía de Recursos para el Proceso de Adquisición de Tecnologìa BiomèdicaGuía de Recursos para el Proceso de Adquisición de Tecnologìa Biomèdica
Guía de Recursos para el Proceso de Adquisición de Tecnologìa Biomèdica
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
semafarmacia
 
PRESENTACION FARMACOVIGILANCIAV Y TV.pptx
PRESENTACION FARMACOVIGILANCIAV Y TV.pptxPRESENTACION FARMACOVIGILANCIAV Y TV.pptx
PRESENTACION FARMACOVIGILANCIAV Y TV.pptx
dropboxfarmacia8
 
1_Ponencias-Rol_Farmacia.ppt
1_Ponencias-Rol_Farmacia.ppt1_Ponencias-Rol_Farmacia.ppt
1_Ponencias-Rol_Farmacia.ppt
OlgaCalDeroon
 
Manual de buenas prácticas de dispensación
Manual de buenas prácticas de dispensaciónManual de buenas prácticas de dispensación
Manual de buenas prácticas de dispensación
Jordan Juan Sanabria Blancas
 
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE DISPENSACION
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE DISPENSACIONMANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE DISPENSACION
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE DISPENSACION
OmarCulquipoma
 
1022 digemid58 buenas practicas dispensacion
1022 digemid58 buenas practicas dispensacion1022 digemid58 buenas practicas dispensacion
1022 digemid58 buenas practicas dispensacion
Marco Antonio Cabana Meza
 
Decreto 2200 del 28 de jun 2005
Decreto 2200 del 28 de jun 2005Decreto 2200 del 28 de jun 2005
Decreto 2200 del 28 de jun 2005
Yuneuc
 
Programa nacional de farmacovigilancia
Programa nacional de farmacovigilanciaPrograma nacional de farmacovigilancia
Programa nacional de farmacovigilancia
yabpink
 
AUTORIDADES_RESPONSABLES___SEMANA 3.pptx
AUTORIDADES_RESPONSABLES___SEMANA 3.pptxAUTORIDADES_RESPONSABLES___SEMANA 3.pptx
AUTORIDADES_RESPONSABLES___SEMANA 3.pptx
MedalytHuashuayoCusi
 
0000003647 pdf
0000003647 pdf0000003647 pdf
0000003647 pdf
Angela Valencia
 
Receta_electronica.pdf
Receta_electronica.pdfReceta_electronica.pdf
Receta_electronica.pdf
Irekia - EJGV
 

Similar a 08_MOQUEGUA.ppt (20)

Buenas Prácticas de Almacenamiento en oficinas farmacéuticas.pptx
Buenas Prácticas de Almacenamiento en oficinas farmacéuticas.pptxBuenas Prácticas de Almacenamiento en oficinas farmacéuticas.pptx
Buenas Prácticas de Almacenamiento en oficinas farmacéuticas.pptx
 
Gestión de la Farmacia Hospitalaria.pptx
Gestión de la Farmacia Hospitalaria.pptxGestión de la Farmacia Hospitalaria.pptx
Gestión de la Farmacia Hospitalaria.pptx
 
Trabajo de farmacovigilancia 5 mejorado
Trabajo de farmacovigilancia 5 mejoradoTrabajo de farmacovigilancia 5 mejorado
Trabajo de farmacovigilancia 5 mejorado
 
Registro de Medicamentos Armonizado Centroamerica
Registro de Medicamentos Armonizado CentroamericaRegistro de Medicamentos Armonizado Centroamerica
Registro de Medicamentos Armonizado Centroamerica
 
ARCSA Aseguramiento de calidad de productos de uso y consumo humano
ARCSA Aseguramiento de calidad de productos de uso y consumo humanoARCSA Aseguramiento de calidad de productos de uso y consumo humano
ARCSA Aseguramiento de calidad de productos de uso y consumo humano
 
02-Control-Püblicitario.pdf
02-Control-Püblicitario.pdf02-Control-Püblicitario.pdf
02-Control-Püblicitario.pdf
 
Presentacionejecucion ernesto-120204161202-phpapp02 (1)
Presentacionejecucion ernesto-120204161202-phpapp02 (1)Presentacionejecucion ernesto-120204161202-phpapp02 (1)
Presentacionejecucion ernesto-120204161202-phpapp02 (1)
 
Presentacionejecucion ernesto-120204161202-phpapp02
Presentacionejecucion ernesto-120204161202-phpapp02Presentacionejecucion ernesto-120204161202-phpapp02
Presentacionejecucion ernesto-120204161202-phpapp02
 
Guía de Recursos para el Proceso de Adquisición de Tecnologìa Biomèdica
Guía de Recursos para el Proceso de Adquisición de Tecnologìa BiomèdicaGuía de Recursos para el Proceso de Adquisición de Tecnologìa Biomèdica
Guía de Recursos para el Proceso de Adquisición de Tecnologìa Biomèdica
 
Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
 
PRESENTACION FARMACOVIGILANCIAV Y TV.pptx
PRESENTACION FARMACOVIGILANCIAV Y TV.pptxPRESENTACION FARMACOVIGILANCIAV Y TV.pptx
PRESENTACION FARMACOVIGILANCIAV Y TV.pptx
 
1_Ponencias-Rol_Farmacia.ppt
1_Ponencias-Rol_Farmacia.ppt1_Ponencias-Rol_Farmacia.ppt
1_Ponencias-Rol_Farmacia.ppt
 
Manual de buenas prácticas de dispensación
Manual de buenas prácticas de dispensaciónManual de buenas prácticas de dispensación
Manual de buenas prácticas de dispensación
 
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE DISPENSACION
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE DISPENSACIONMANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE DISPENSACION
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE DISPENSACION
 
1022 digemid58 buenas practicas dispensacion
1022 digemid58 buenas practicas dispensacion1022 digemid58 buenas practicas dispensacion
1022 digemid58 buenas practicas dispensacion
 
Decreto 2200 del 28 de jun 2005
Decreto 2200 del 28 de jun 2005Decreto 2200 del 28 de jun 2005
Decreto 2200 del 28 de jun 2005
 
Programa nacional de farmacovigilancia
Programa nacional de farmacovigilanciaPrograma nacional de farmacovigilancia
Programa nacional de farmacovigilancia
 
AUTORIDADES_RESPONSABLES___SEMANA 3.pptx
AUTORIDADES_RESPONSABLES___SEMANA 3.pptxAUTORIDADES_RESPONSABLES___SEMANA 3.pptx
AUTORIDADES_RESPONSABLES___SEMANA 3.pptx
 
0000003647 pdf
0000003647 pdf0000003647 pdf
0000003647 pdf
 
Receta_electronica.pdf
Receta_electronica.pdfReceta_electronica.pdf
Receta_electronica.pdf
 

Último

Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 

Último (20)

Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 

08_MOQUEGUA.ppt

  • 1. DIRECCION REGIONAL DE SALUD MOQUEGUA IV REUNION TECNICA NACIONAL DE EVALUACION DEL SISMED
  • 2. DIRESA MOQUEGUA DIRECCION GENERAL DE SALUD DIRECTOR GENERAL DRSM. DIRECCION DE MEDICAMENTOS INSUMOS Y DROGAS DIRECTOR UNIDAD CONTROL VIGILANCIA SANITARIA UNIDAD DE ACCESO Y USO DE LOS MEDICAMENTOS CENTRO DE DISTRIBUCION ALMACEN ESPECIALIZADO SECRETARIA ORGANIGRAMA DEMID
  • 3. DIRESA MOQUEGUA  FUNCIONES DE LA UNIDAD DE ACCESO Y USO DE LOS MEDICAMENTOS.  Es la unidad orgánica que depende de la Dirección Ejecutiva de Medicamentos, Insumos y Drogas y está a cargo de los siguientes objetivos funcionales:  Dirigir, supervisar, controlar y evaluar el sistema de suministro de medicamentos e insumos esenciales en los establecimientos de salud de su jurisdicción, según las normas pertinentes.  Mejorar el acceso a medicamentos seguros, eficaces y de calidad en concordancia con las necesidades de la población, implementando las estrategias necesarias.
  • 4. DIRESA MOQUEGUA  Implementar y conducir el sistema de seguimiento de precios de medicamentos e insumos medico quirúrgico en el sector publico y privado de su jurisdicción.  Promover, establecer e implementar estrategias para lograr el uso racional de medicamentos, vigilando, monitoreando y evaluando su cumplimiento e impacto en la población.  Promover, desarrollar y difundir los estudios farmacoepidemiológicos y las consecuencias médico, sociales y económicas.  Conducir y ejecutar las actividades establecidas en el Sistema Peruano de Farmacovigilancia, en su jurisdicción.
  • 5. DIRESA MOQUEGUA  Difundir, orientar y capacitar a la población y al personal de los establecimientos de salud en su jurisdicción sobre el beneficio y riesgo de los medicamentos y productos afines.  Elaborar y vigilar el cumplimiento del Petitorio de Medicamentos según niveles de atención de la Dirección de Salud, a través del Comité Farmacológico Regional.  Promocionar, controlar y aplicar las normas sobre uso racional de medicamentos en su jurisdicción.
  • 6. DIRESA MOQUEGUA  Brindar información científica y técnica referida a los medicamentos y su utilización y desarrollar la red de centros de información de medicamentos.  Cumplir y hacer cumplir las normas referidas al acceso y uso racional de medicamentos, insumos y drogas en el marco de las normas de salud y política nacional de salud y proponer las normas complementarias.
  • 7. INDICADOR N° 01 RESULTADOFINAL DEL INDICADORDEDISPONIBILIDAD DatosGenerales Estad_Dispon %Subindcadores PUNTAJE NOM_DISA SUBINDI NUM_PRE NUM_ITEMS NUM_REG ANNOMES Desabastec Menos1M Abastecido SinRotacion %Disp %Disp_Acep %SinRot Disp Dis_Acep MOQUEGUA Sub3A 58 131 3.863200603 818 256 1.481 1.308 78,82 38,34 33,86 50 128 3.158200606 685 269 1.211 993 78,31 38,35 31,44 58 131 3.905200609 479 332 1.618 1.476 87,73 41,43 37,80 58 134 3.842200612 910 120 1.136 1.676 76,31 29,57 43,62 Total Sub3A 14.768 2.892 5.446 5.453 80,42 36,88 36,92 12,67 5,81 Sub3B 58 121 1.036200603 321 60 362 293 69,02 34,94 28,28 50 101 777200606 166 66 307 238 78,64 39,51 30,63 58 124 1.028200609 144 85 427 372 85,99 41,54 36,19 58 115 997200612 272 28 289 408 72,72 28,99 40,92 Total Sub3B 3.838 903 1.385 1.311 76,47 36,09 34,16 5,16 2,44 MOQUEGUA 26,07
  • 8. INDICADOR N° 02 INDICADOR DE ORDENES DE COMPRA ENTREGADAS AL PROVEEDOR PARA S Nº O/C ENTREGADAS CON DEMORA 87 Nº TOTAL DE O/C ENTREGADAS 132 % DE O/C ATENDIDAS CON DEMORA 65,9% 0 INDICADOR DE NUMERO DE ATENCIONES CON RETRASO Nº ATENCIONES CON RETRAZO 77 109 % DE O/C ATENDIDAS CON RETRAZO 70,6% 0 RESULTADO indicador2 PUNTAJE 1 0 PUNTAJE 2 0 PUNTAJE FINAL 0 Nº TOTAL DE ENTREGAS PUNTAJE 2 PUNTAJE 1
  • 10. CONCLUSIONES • Con respecto a la disponibilidad aceptada relativamente baja en la DIRESA se debe a la demora en la atención complementaria de las compras nacionales donde existe un retardo de 3 a 4 meses. • Retrasos en la internamiento de O/C por parte del proveedor. • Presupuesto insuficiente. • Continuos cambios de gestión. Que generan inestabilidad en la gestion administrativa.