SlideShare una empresa de Scribd logo
Química   orgánica Unidad 9
Contenidos (1) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Contenidos (2) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Características del Carbono ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],RECORDANDO hibridación
Ejemplo:  Al quemar 2,34 g de un hidrocarburo se  forman 7,92 g de dióxido de carbono y 1,62 g de vapor de agua. A 85ºC y 700 mm de Hg de presión, la densidad del hidrocarburo gaseoso es 3,45 g·l –1  ;  a)  Determine la masa molecular y fórmula de dicho hidrocarburo;  b)  ¿Qué volumen  de oxígeno gaseoso a 85ºC y 700 mm de presión, se necesita para quemar totalmente los 2,34 g de este hidrocarburo?  Datos: Masas atómicas: O = 16,0  y  C = 12,0 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Problema Selectividad (Junio 98)
Ejemplo:  Al quemar 2,34 g de un hidrocarburo se  forman 7,92 g de dióxido de carbono y 1,62 g de vapor de agua. A 85ºC y 700 mm de Hg de presión, la densidad del hidrocarburo gaseoso es 3,45 g·l –1  ;  a)  Determine la masa molecular y fórmula de dicho hidrocarburo;  b)  ¿Qué volumen  de oxígeno gaseoso a 85ºC y 700 mm de presión, se necesita para quemar totalmente los 2,34 g de este hidrocarburo?  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Problema Selectividad (Junio 98)
Tipos de enlace ,[object Object],[object Object],[object Object],RECORDANDO
Tipos de hibridación y enlace. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Hibridación sp 3 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Hibridación sp 2 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Hibridación sp ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejercicio A :  Indica la hibridación que cabe esperar en cada uno de los átomos de carbono que participan en las siguientes moléculas: ,[object Object],[object Object]
Principales grupos funcionales (por orden de prioridad) (1) Nom. (secund) Nom. (princ.) Grupo Nom. grupo Función carboxi  (incluye C) ácido …oico R–COOH carboxilo Ácido carboxílico  … oxicarbonil … ato de …ilo R–COOR’ éster  Éster amido amida R–CONR’R amido Amida ciano  (incluye C) nitrilo R–C  N nitrilo Nitrilo formil  (incluye C) … al R–CH=O carbonilo Aldehído oxo … ona R–CO–R’ carbonilo Cetona  hidroxi … ol R–OH hidroxilo Alcohol  hidroxifenil … fenol – C 6 H 5 OH fenol Fenol
Principales grupos funcionales (por orden de prioridad) (2) Nom (sec) Nom.(princ.) Grupo Nom. grupo Función amino … ilamina …il…ilamina …il…il…ilamina R–NH 2 R–NHR’ R–NR’R’’ Amino    “     “ Amina (primaria)  (secundaria)  (terciaria) oxi…il … il…iléter R–O–R’ Oxi Éter  … en … eno C=C alqueno Hidr. etilénico  Ino  (sufijo)   … ino C  C  alquino Hidr. acetilénico  nitro nitro… R–NO 2 Nitro Nitrocompuestro X X… R–X halógeno Haluro  … il … il R– alquilo Radical
Nomenclatura de compuestos orgánicos con más de un grupo funcional. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Nomenclatura de grupos funcionales secundarios (prefijos). ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Nomenclatura de grupos funcionales secundarios (prefijos). ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El benceno ,[object Object],[object Object],[object Object],Hibridación sp 2   del benceno. Nube electrónica “  ” Imagen cedida por © Ed. ECIR. Química 2º Bachillerato. Nube “  ” común Esqueleto “  ”
Algunos derivados del benceno con nombre propio ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CH 3 COOH OH CONH 2 CHO
Nomenclatura de derivados del benceno (C 6 H 6 ) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Particularidades en la nomenclatura ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Nombres de grupos especiales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Reactividad de los  compuestos orgánicos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Desplazamientos electrónicos. ,[object Object],[object Object]
Efecto inductivo. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejercicio B :   Justifica basándote en el efecto inductivo la mayor acidez de los derivados clorados del ácido acético. ,[object Object],[object Object],Efecto Inductivo en el  ácido tricloroacético
Efecto mesómero (resonancia). ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Clases de efectos mesómeros. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejercicio C :   Explica el efecto mesómero de las siguientes sustancias:  a)  propenal; b)  bromoeteno;  c)  nitroeteno.   ,[object Object]
Tipos de rupturas de enlaces. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Estabilidad. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplo :   Indica la ruptura heterolítica más probable del  a)  bromoetano;  b)  2-propanol;  c)  2-cloro-2-metil-propano.  ,[object Object],[object Object],[object Object]
Tipos de reactivos. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplos de reactivos nucleófilos y electrófilos. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejercicio D :   Clasifica según sean nucleófilos o electrófilos los siguientes reactivos: R–NH 2 ; I + ; BH 3 ; R–OH; R–CN; Br – ;  CH 3 –CH 2 –O – ; CH 3 –COO – ; Ca 2+  . ,[object Object],[object Object]
Mecanismos básicos de reacciones orgánicas   . ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Reacciones químicas principales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MUY IMPORTANTE
Reacciones de sustitución. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Sustitución homolítica (ejemplo)   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Reacciones de sustitución electrófila. ,[object Object],[object Object],H 2 SO 4   ,[object Object],[object Object],FeCl 3   ,[object Object],[object Object],AlCl 3
Sustitución electrófila. Ejemplo de nitración (–M).   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],+
Orientación del segundo sustituyente de reactivo electrófilo “ –M”  .   ,[object Object],[object Object],N + O O –  N  + O – O N  + O – O – +  O – N  + O – +  N  + O – O + – 
Mecanismo de sustitución electrófila (halogenación) (+M).   ,[object Object],[object Object],[object Object]
Orientación del segundo sustituyente de reactivo electrófilo “ +M”  .   ,[object Object],Cl Cl + –  Cl + –  Cl + – 
Sustitución electrófila. Ejemplo de alquilación (+I) (Friedelf–Crafts)  . ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Sustitución nucleófila ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplos de Sustitución nucleófila. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Mecanismos de sustitución nucleófila   . ,[object Object],[object Object]
Reacciones de adición. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplos de reacciones de adición. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Mecanismo de la reacción de adición electrófila.   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Mecanismo de la reacción de adición nucleófila.   ,[object Object],[object Object],[object Object]
Ejercicio E :  Al reaccionar metil-2-buteno con ácido clorhídrico se producen dos derivados clorados. Escribe sus fórmulas y justifica cual de ellos se encontrará en mayor proporción. ,[object Object]
Ejercicio F :   a)  Formule y nombre todos los  posibles hidrocarburos de fórmula C 5 H 10  que sean isómeros de cadena abierta.  b)  Escriba las reacciones que tendrán lugar al adicionar HBr a cada uno de los isómeros de cadena lineal del apartado a). ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Cuestión de Selectividad (Reserva 98)
Ejercicio F :   a)  Formule y nombre todos los  posibles hidrocarburos de fórmula C 5 H 10  que sean isómeros de cadena abierta.  b)  Escriba las reacciones que tendrán lugar al adicionar HBr a cada uno de los isómeros de cadena lineal del apartado a). ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Cuestión de Selectividad (Reserva 98)
Ejercicio G :   a )  A una muestra de 100g de un  hidrocarburo lineal C 4 H 2  (A) se le adiciona hidrogeno. Calcule el volumen de hidrogeno medido a 700mm Hg de presión y a una temperatura de 50ºC que habría reaccionado si el producto obtenido fuese C 4 H 6  (B).  b)   Calcule cuantos moles de ácido bromhídrico habría que añadir al C 4 H 6  obtenido para que desaparezcan totalmente los dobles enlaces (C).  c)   Formule y nombre los productos A, B y C y escriba las reacciones que tienen lugar en los apartados a) y b) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Problema de Selectividad (Junio 97)
Ejercicio G :   a )  A una muestra de 100g de un  hidrocarburo lineal C 4 H 2  (A) se le adiciona hidrogeno. Calcule el volumen de hidrogeno medido a 700mm Hg de presión y a una temperatura de 50ºC que habría reaccionado si el producto obtenido fuese C 4 H 6  (B).  b)   Calcule cuantos moles de ácido bromhídrico habría que añadir al C 4 H 6  obtenido para que desaparezcan totalmente los dobles enlaces (C).  c)   Formule y nombre los productos A, B y C y escriba las reacciones que tienen lugar en los apartados a) y b) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Problema de Selectividad (Junio 97)
Reacciones de eliminación ,[object Object],[object Object]
Ejemplos de reacciones de eliminación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],mayoritario
Mecanismo de la deshidrohalo-genación de halogenuros de alquilo (medio básico).   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Mecanismo de la deshidratación de alcoholes (medio ácido)   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplo :   Al reaccionar 2-metil-2-butanol con ácido sulfúrico se produce una mezcla de alquenos en diferente proporción. Escribe los posibles alquenos y justifica sus proporciones. ,[object Object]
Ejercicio H :   Predecir los productos para  cada una de las siguientes reacciones formulando y nombrando los compuestos que intervienen: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],      3-metil-1-buteno CH 3 –CH–CH 2 –CH 2 Br   CH 3 –CH–CH=CH 2 |  |    CH 3     CH 3   Cuestión de Selectividad (Marzo 98)     2-cloro-propano   CH 2  =CH–CH 3   CH 3 –CHCl–CH 3       2-butanol   CH 3 –CH   =CH–CH 3   CH 3 –CHOH–CH 2 –CH 3       bromo-benceno     Br   ( C 6 H  6 )     + HBr
Ejercicio I :   a)   Complete y formule la  siguiente secuencia de reacciones y nombre los compuestos obtenidos;  b)  Calcule los gramos de propeno que reaccionarían con hidrógeno, para dar 100 litros de propano en condiciones normales, suponiendo que el rendimiento de la reacción es del 60%. Datos: Masas atómicas C=12  H=1 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Problema de Selectividad (Septiembre 98)
Ejercicio I :   a)   Complete y formule la  siguiente secuencia de reacciones y nombre los compuestos obtenidos;  b)  Calcule los gramos de propeno que reaccionarían con hidrógeno, para dar 100 litros de propano en condiciones normales, suponiendo que el rendimiento de la reacción es del 60%. Datos: Masas atómicas C=12  H=1 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Problema de Selectividad (Septiembre 98)
Ejercicio J :   a)  Escriba las formulas  (semidesarrolladas) de los siguientes compuestos: 3-metil-1-cloro-butano; 3-metil-1-pentino; metil-2-propanol; 2,4–pentanodiona.  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Cuestión de Selectividad (Junio 98)
Ejercicio J :   b)  Utilizando algunos de los  compuestos anteriores escriba un ejemplo de reacción de sustitución, otro de eliminación y otro de adición. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Cuestión de Selectividad (Junio 98)
Reacciones Redox. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Reacciones Redox más comunes. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],oxidación reducción CH 4     CH 3 OH    HCHO    HCOOH    CO 2 E.O.:  –4  –2   0 +2   +4 % O:   0  50 53,3 69,6   72,7
Oxidación de alquenos. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],KMnO 4
Ozonolisis. ,[object Object],[object Object],[object Object],O 2 CH 3 –C=CH–CH 3   CH 3  –C=O    |   |  + HOOC–CH 3   CH 3   CH 3
Oxidación de alcoholes. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],KMnO 4
Oxidación y reducción de aldehídos y cetonas. ,[object Object],[object Object],[object Object]
Oxidación y reducción de aldehídos y cetonas. Ejemplos. ,[object Object],[object Object],[object Object],O 2 Pt o Pd Zn/HCl
Combustión ,[object Object],[object Object],[object Object]
Otras reacciones orgánicas ,[object Object],[object Object],[object Object]
Esterificación o  Hidrólisis ácida ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Otras reacciones. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CH 2 –O–CO–R   R–COO – Na +   CH 2 OH     CH–O–CO–R’+3 NaOH   R’–COO – Na +  + CHOH     CH 2 –O–CO–R’’ R’’–COO – Na +   CH 2 OH
  Ejemplo :   Escriba las reacciones completas  de:  a)  Deshidratación del etanol.  b)  Sustitución del OH del etanol por un halogenuro.  c)  Oxidación del etanol.  d)  Ácido acético con etanol. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Cuestión de Selectividad (Septiembre 97)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Química orgánica 1
Química orgánica 1Química orgánica 1
Química orgánica 1
fisicayquimica-com-es
 
Quimica organica de Carolina LLano
Quimica organica de Carolina LLanoQuimica organica de Carolina LLano
Quimica organica de Carolina LLano
calljj
 
Introducción a la Química Organica 2º bach
Introducción a la Química Organica 2º bachIntroducción a la Química Organica 2º bach
Introducción a la Química Organica 2º bach
Javier Valdés
 
la quimica del carbono
la quimica del carbonola quimica del carbono
la quimica del carbono
fisicayquimica-com-es
 
09 químicaorgánica
09 químicaorgánica09 químicaorgánica
09 químicaorgánica
José Luis Buendía
 
09 químicaorgánica
09 químicaorgánica09 químicaorgánica
09 químicaorgánicaLaura Uribe
 
09 qu%e dmicaorg%e1nicapropiedades del carbono
09 qu%e dmicaorg%e1nicapropiedades del carbono09 qu%e dmicaorg%e1nicapropiedades del carbono
09 qu%e dmicaorg%e1nicapropiedades del carbono
segundo garcia muentes
 
quimica del carbono
quimica del carbonoquimica del carbono
quimica del carbono
fisicayquimica-com-es
 
Formulacion organica
Formulacion organica Formulacion organica
Formulacion organica
fisicayquimica-com-es
 
Tema 12 - Química del carbono
Tema 12 - Química del carbonoTema 12 - Química del carbono
Tema 12 - Química del carbono
José Miranda
 

La actualidad más candente (13)

Química orgánica 1
Química orgánica 1Química orgánica 1
Química orgánica 1
 
Quimica organica de Carolina LLano
Quimica organica de Carolina LLanoQuimica organica de Carolina LLano
Quimica organica de Carolina LLano
 
Introducción a la Química Organica 2º bach
Introducción a la Química Organica 2º bachIntroducción a la Química Organica 2º bach
Introducción a la Química Organica 2º bach
 
la quimica del carbono
la quimica del carbonola quimica del carbono
la quimica del carbono
 
09 químicaorgánica
09 químicaorgánica09 químicaorgánica
09 químicaorgánica
 
Química orgánica
 Química orgánica Química orgánica
Química orgánica
 
quimica organica
quimica organicaquimica organica
quimica organica
 
09 químicaorgánica
09 químicaorgánica09 químicaorgánica
09 químicaorgánica
 
09 qu%e dmicaorg%e1nicapropiedades del carbono
09 qu%e dmicaorg%e1nicapropiedades del carbono09 qu%e dmicaorg%e1nicapropiedades del carbono
09 qu%e dmicaorg%e1nicapropiedades del carbono
 
quimica del carbono
quimica del carbonoquimica del carbono
quimica del carbono
 
Formulacion organica
Formulacion organica Formulacion organica
Formulacion organica
 
Los alcanos
Los alcanosLos alcanos
Los alcanos
 
Tema 12 - Química del carbono
Tema 12 - Química del carbonoTema 12 - Química del carbono
Tema 12 - Química del carbono
 

Similar a 09 químicaorgánica

09 químicaorgánica
09 químicaorgánica09 químicaorgánica
09 químicaorgánica
marco antonio condori humerez
 
09 qu%e dmicaorg%e1nica
09 qu%e dmicaorg%e1nica09 qu%e dmicaorg%e1nica
09 qu%e dmicaorg%e1nica
primelia
 
09 químicaorgánica
09 químicaorgánica09 químicaorgánica
09 químicaorgánica
UAJMS
 
09 químicaorgánica
09 químicaorgánica09 químicaorgánica
09 químicaorgánica
UAJMS
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
Laura Traslaviña
 
09 químicaorgánica
09 químicaorgánica09 químicaorgánica
09 químicaorgánica
Ye-lita Rivas
 
09 químicaorgánica
09 químicaorgánica09 químicaorgánica
09 químicaorgánica
JORGE LUIS POLICELLA
 
2q 09 quimica organica
2q 09 quimica organica2q 09 quimica organica
2q 09 quimica organicaCAL28
 
Química Orgánica
Química OrgánicaQuímica Orgánica
Química Orgánica
Encarnacion72
 
09 químicaorgánica
09 químicaorgánica09 químicaorgánica
09 químicaorgánica
Jose Polo Oviedo
 
09QuímicaOrgánica.ppt
09QuímicaOrgánica.ppt09QuímicaOrgánica.ppt
09QuímicaOrgánica.ppt
BleidyRamrez
 
Química orgánica.pdf
Química orgánica.pdfQuímica orgánica.pdf
Química orgánica.pdf
ssuser241283
 
Nomenclatura gruposfuncionales
Nomenclatura gruposfuncionalesNomenclatura gruposfuncionales
Nomenclatura gruposfuncionalesAlejandro David
 
Orgánica
OrgánicaOrgánica
Orgánica
profejorgediaz
 
Funciones organicas (1)
Funciones organicas (1)Funciones organicas (1)
Funciones organicas (1)
Gianfranco Albarracin Copaja
 
09 intr. química orgánica
09 intr. química orgánica09 intr. química orgánica
09 intr. química orgánicaAbraham Rayon
 
Apuntes organica
Apuntes organicaApuntes organica
Apuntes organicaGema Maillo
 

Similar a 09 químicaorgánica (20)

09 químicaorgánica
09 químicaorgánica09 químicaorgánica
09 químicaorgánica
 
09 qu%e dmicaorg%e1nica
09 qu%e dmicaorg%e1nica09 qu%e dmicaorg%e1nica
09 qu%e dmicaorg%e1nica
 
09 químicaorgánica
09 químicaorgánica09 químicaorgánica
09 químicaorgánica
 
09 químicaorgánica
09 químicaorgánica09 químicaorgánica
09 químicaorgánica
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
09 químicaorgánica
09 químicaorgánica09 químicaorgánica
09 químicaorgánica
 
09 químicaorgánica
09 químicaorgánica09 químicaorgánica
09 químicaorgánica
 
2q 09 quimica organica
2q 09 quimica organica2q 09 quimica organica
2q 09 quimica organica
 
Química Orgánica
Química OrgánicaQuímica Orgánica
Química Orgánica
 
Química Orgánica
Química OrgánicaQuímica Orgánica
Química Orgánica
 
09 químicaorgánica
09 químicaorgánica09 químicaorgánica
09 químicaorgánica
 
09QuímicaOrgánica.ppt
09QuímicaOrgánica.ppt09QuímicaOrgánica.ppt
09QuímicaOrgánica.ppt
 
química orgánica
química orgánicaquímica orgánica
química orgánica
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
Química orgánica.pdf
Química orgánica.pdfQuímica orgánica.pdf
Química orgánica.pdf
 
Nomenclatura gruposfuncionales
Nomenclatura gruposfuncionalesNomenclatura gruposfuncionales
Nomenclatura gruposfuncionales
 
Orgánica
OrgánicaOrgánica
Orgánica
 
Funciones organicas (1)
Funciones organicas (1)Funciones organicas (1)
Funciones organicas (1)
 
09 intr. química orgánica
09 intr. química orgánica09 intr. química orgánica
09 intr. química orgánica
 
Apuntes organica
Apuntes organicaApuntes organica
Apuntes organica
 

Más de Carlos Manzano Puertas

05 redox
05 redox05 redox
Anorexia
AnorexiaAnorexia
La depresión
La depresiónLa depresión
La depresión
Carlos Manzano Puertas
 
equilibrioquímico
equilibrioquímicoequilibrioquímico
equilibrioquímico
Carlos Manzano Puertas
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Carlos Manzano Puertas
 
Cineticaquimica
CineticaquimicaCineticaquimica
Cineticaquimica
Carlos Manzano Puertas
 

Más de Carlos Manzano Puertas (14)

09 químicaorgánica
09 químicaorgánica09 químicaorgánica
09 químicaorgánica
 
Cáncer
CáncerCáncer
Cáncer
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 
єSqυιzσfяєиíα
єSqυιzσfяєиíαєSqυιzσfяєиíα
єSqυιzσfяєиíα
 
Bulimia
BulimiaBulimia
Bulimia
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
 
04ácido base
04ácido base04ácido base
04ácido base
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
La depresión
La depresiónLa depresión
La depresión
 
equilibrioquímico
equilibrioquímicoequilibrioquímico
equilibrioquímico
 
equilibrioquímico
equilibrioquímicoequilibrioquímico
equilibrioquímico
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Cineticaquimica
CineticaquimicaCineticaquimica
Cineticaquimica
 
VIH
VIHVIH
VIH
 

Último

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 

Último (20)

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 

09 químicaorgánica

  • 1. Química orgánica Unidad 9
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Principales grupos funcionales (por orden de prioridad) (1) Nom. (secund) Nom. (princ.) Grupo Nom. grupo Función carboxi (incluye C) ácido …oico R–COOH carboxilo Ácido carboxílico … oxicarbonil … ato de …ilo R–COOR’ éster Éster amido amida R–CONR’R amido Amida ciano (incluye C) nitrilo R–C  N nitrilo Nitrilo formil (incluye C) … al R–CH=O carbonilo Aldehído oxo … ona R–CO–R’ carbonilo Cetona hidroxi … ol R–OH hidroxilo Alcohol hidroxifenil … fenol – C 6 H 5 OH fenol Fenol
  • 14. Principales grupos funcionales (por orden de prioridad) (2) Nom (sec) Nom.(princ.) Grupo Nom. grupo Función amino … ilamina …il…ilamina …il…il…ilamina R–NH 2 R–NHR’ R–NR’R’’ Amino   “     “ Amina (primaria) (secundaria) (terciaria) oxi…il … il…iléter R–O–R’ Oxi Éter … en … eno C=C alqueno Hidr. etilénico Ino (sufijo) … ino C  C alquino Hidr. acetilénico nitro nitro… R–NO 2 Nitro Nitrocompuestro X X… R–X halógeno Haluro … il … il R– alquilo Radical
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.

Notas del editor

  1. Eliminar diapositivas 11 y 12 (pasadas a 1º)