SlideShare una empresa de Scribd logo
Relaciones entre fotogramas y movimientos/ relaciones entre viñetas: el montaje
El montaje El montaje puede definirse como la forma específica en que en una narración visual o verbal se relacionan o unen las diferentes acciones, descripciones y comentarios del relato. La forma en que se relacionan las imágenes o los sonidos y los diferentes párrafos o capítulos de una historia, al ser contada. El montaje determina el orden en que aparecen las diferentes partes de una historia, determina que una acción se alargue o se excluya, sea breve y continua o fragmentada, intercalada o sucesiva. Es un orden pero también implica un determinado ritmo que adquieren los elementos de la narración. Consiste en escoger, ordenar y unir, los diferentes elementos de la narración (imágenes, sonidos, palabras) a partir de una idea o plan específico. Hay diferentes tipos de montaje: el clásico o cronológico, el montaje creativo que altera el orden temporal de acuerdo con un plan innovador.
 
·  TEORIA DE KULECHOV Al unir un primer plano con una imagen que no tenga nada que ver, nos provoca una lectura diferente en cada uno de los casos. El plano tiene dos significados distintos: ·  El que tiene por si mismo y ·  El significado que adquiere cuando lo montamos con otro plano.  El efecto Kulechov demuestra que ese 2º significado es más importante y tiene más fuerza que el 1º. Por lo tanto el significado en el cine depende de la relación de las partes, y es el montaje el proceso que nos sirve, no sólo para montar la historia, sino también para poder reproducir significados no literales; metafóricos. Esto es así porque construimos el mundo proyectándolo sobre la imagen y la percepción de esta imagen, pero de acuerdo con lo que vemos le damos un significado que también  depende del estado de ánimo, la etnia, la edad, el grupo social, etc.
 
 
Plano contra plano: El contra plano consiste en hacer ver al espectador, lo que verían los ojos del personaje en la escena, en un primer plano, y luego cambiar de plano para situar la cámara de la misma manera en el segundo personaje que interactúa con el anterior. Se emplea generalmente para representar diálogos. Al ser una técnica usada en diálogos, las escenas suelen situar a dos actores enfrentados, y se intercambia de un primer plano a otro.  El modelo más tradicional del recurso nos ofrece la perspectiva de cada personaje, vemos a los personajes como supuestamente los vería su interlocutor, pero en algunos casos, esa perspectiva varía y los vemos como si fueran vistos por un tercero que no figura en la pantalla.
Plano contra plano tradicional.
Aunque el contraplano involucra, en su modalidad clásica, la visión subjetiva del personaje, con frecuencia se adopta una visión objetiva en la que alguien (un potencial espectador) cambia de lugar para ver de frente o de perfil a los dos personajes que dialogan o interactúan, observando primero a uno y luego al otro. Esta técnica se ha utilizado con gran frecuencia no sólo en el cine, sino también en la narración gráfica, en donde cobra modalidades muy innovadoras.
El plano contra plano puede ofrecernos la imagen de frente, en forma alterna, de dos personajes que no están frente a frente. Un ejemplo de este tipo de modalidad la encontramos en el filme  Dragón Rojo (Red Dragon).  En donde los personajes están uno de frente y el otro de espaldas a él, pero el espectador los ve a los dos de frente. Las innovaciones cinematográficas del plano contra plano se vuelven más frecuentes en el cine moderno que busca la economía de planos. Así, con frecuencia se nos ofrece la imagen de los dos personajes en contexto y luego se realiza un plano de medio campo o plano medio de uno de ellos o de los dos en contra campo; igualmente, este orden se puede invertir y aparecerá primero el personaje solo y luego en contra campo los dos personajes que dialogan .
Se nos puede ofrecer la imagen de conjunto de lo personajes y luego un plano de uno de ellos, o a la inversa: primero vemos a un personaje y luego a los dos actores que dialogan .
El plano contra plano no únicamente funciona en la conversación que dos personajes sostienen frente a frente, se emplea en forma sistemática en las llamadas telefónicas , donde los personajes están es espacios diferentes.
En la narración gráfica, el plano contra plano puede ofrecernos la imagen de frente, en forma alterna, y luego se intercalan acercamientos y tomas de los dos personajes desde distintos ángulos . Esto ocurre, sobre todo, en páginas de diseño estático. Las modalidades que el plano contra plano adopta en diseños de páginas dinámicas resulta más variable. Otro aspecto es el de la variación de distancias y planos que suele darse en las narraciones gráficas modernas, siempre más cambiante que las modalidades cinematográficas.
 
 
 
El plano contra plano adquiere modalidades más complejas en conversaciones que involucran a varios personajes .
Plano secuencia: Es una forma de filmar, en el que en una toma única se hacen todos los cambios y movimientos de cámara necesarios. No suelen hacerse muy largas por la dificultad de rodaje que entrañan. No obstante, hay planos secuencia memorables por su calidad, longitud y anécdotas de rodaje, como el comienzo de  Sed de mal (Touch of evil  1958), de Orson Welles. John Frankenheimer, en  El Tren , una de las mejores películas de aventuras, incluye un único plano secuencia, en el que el actor Burt Lancaster está intentando alertar al maquinista de un tren que lleva todas las obras de arte del Louvre, para que frene antes de que alcance una estación a punto de ser bombardeada por la aviación aliada, durante la guerra.
 
 
Muchas novelas gráficas de Manara incluyen una serie de viñetas en las que se trata de producir el efecto de un plano secuencia, al representar una acción en una serie de imágenes que pueden ser confundidas con fotogramas de este tipo de tomas.
Battaglia, otro destacado narrador gráfico italiano, adopta muy diversos recursos para producir el mismo efecto del plano secuencia.
 
En  La historia interminable , Milo Manara diseña de tal modo la narración gráfica que puede leerse como un prolongado plano secuencia que involucra varias páginas y toda la historia de la humanidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Montaje
MontajeMontaje
Montaje
UPB
 
09 montaje 2
09 montaje 209 montaje 2
09 montaje 2Ghostkari
 
02 El Montaje
02 El Montaje02 El Montaje
02 El Montaje
Carmen Heredia
 
09 montaje 3
09 montaje 309 montaje 3
09 montaje 3Ghostkari
 
Análisis del Texto Cinematográfico
Análisis del Texto CinematográficoAnálisis del Texto Cinematográfico
Análisis del Texto Cinematográfico
Universidad Autónoma de Bucaramanga
 
Tipos de continuidad
Tipos de continuidadTipos de continuidad
Tipos de continuidad
Raquel Martín Contreras
 
Bloque2 imagen y sonido
Bloque2 imagen y sonidoBloque2 imagen y sonido
Bloque2 imagen y sonido
María José Gómez Redondo
 
Técnicas básicas de realización audiovisual
Técnicas básicas de realización audiovisualTécnicas básicas de realización audiovisual
Técnicas básicas de realización audiovisual
Raquel Martín Contreras
 
01 Multimedia. Introduccion. Lenguaje De Imagen
01 Multimedia. Introduccion. Lenguaje De Imagen01 Multimedia. Introduccion. Lenguaje De Imagen
01 Multimedia. Introduccion. Lenguaje De ImagenJosé M. Padilla
 
Lenguaje del cine primera parte
Lenguaje del cine primera parteLenguaje del cine primera parte
Lenguaje del cine primera parteEva Avila
 
Analisis estructural del filme
Analisis estructural del filmeAnalisis estructural del filme
Analisis estructural del filmeCarlos Alvarado
 
El lenguaje cinematográfico
El lenguaje cinematográficoEl lenguaje cinematográfico
El lenguaje cinematográfico
elenagarnu
 
Lenguaje Cinematográfico
Lenguaje Cinematográfico Lenguaje Cinematográfico
Lenguaje Cinematográfico
Jag Durán
 
El montaje audiovisual
El montaje audiovisualEl montaje audiovisual
El montaje audiovisual
Raquelzahara
 
Montaje. Produccion audiovisual
Montaje. Produccion audiovisualMontaje. Produccion audiovisual
Montaje. Produccion audiovisual
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Montaje
MontajeMontaje
MontajeUPB
 
Construcción compuesta montaje cinematográfico
Construcción compuesta montaje cinematográficoConstrucción compuesta montaje cinematográfico
Construcción compuesta montaje cinematográficoArmando Andrade Zamarripa
 

La actualidad más candente (18)

Montaje
MontajeMontaje
Montaje
 
09 montaje 2
09 montaje 209 montaje 2
09 montaje 2
 
02 El Montaje
02 El Montaje02 El Montaje
02 El Montaje
 
09 montaje 3
09 montaje 309 montaje 3
09 montaje 3
 
Análisis del Texto Cinematográfico
Análisis del Texto CinematográficoAnálisis del Texto Cinematográfico
Análisis del Texto Cinematográfico
 
Tipos de continuidad
Tipos de continuidadTipos de continuidad
Tipos de continuidad
 
Bloque2 imagen y sonido
Bloque2 imagen y sonidoBloque2 imagen y sonido
Bloque2 imagen y sonido
 
Técnicas básicas de realización audiovisual
Técnicas básicas de realización audiovisualTécnicas básicas de realización audiovisual
Técnicas básicas de realización audiovisual
 
01 Multimedia. Introduccion. Lenguaje De Imagen
01 Multimedia. Introduccion. Lenguaje De Imagen01 Multimedia. Introduccion. Lenguaje De Imagen
01 Multimedia. Introduccion. Lenguaje De Imagen
 
Lenguaje del cine primera parte
Lenguaje del cine primera parteLenguaje del cine primera parte
Lenguaje del cine primera parte
 
Analisis estructural del filme
Analisis estructural del filmeAnalisis estructural del filme
Analisis estructural del filme
 
El lenguaje cinematográfico
El lenguaje cinematográficoEl lenguaje cinematográfico
El lenguaje cinematográfico
 
Lenguaje Cinematográfico
Lenguaje Cinematográfico Lenguaje Cinematográfico
Lenguaje Cinematográfico
 
El montaje audiovisual
El montaje audiovisualEl montaje audiovisual
El montaje audiovisual
 
El tiempo en el cine
El tiempo en el cineEl tiempo en el cine
El tiempo en el cine
 
Montaje. Produccion audiovisual
Montaje. Produccion audiovisualMontaje. Produccion audiovisual
Montaje. Produccion audiovisual
 
Montaje
MontajeMontaje
Montaje
 
Construcción compuesta montaje cinematográfico
Construcción compuesta montaje cinematográficoConstrucción compuesta montaje cinematográfico
Construcción compuesta montaje cinematográfico
 

Destacado

Carnavales Uruguayos
Carnavales UruguayosCarnavales Uruguayos
Carnavales Uruguayos
Mariela Svetlichich
 
Proyecto de clase well done
Proyecto de clase well doneProyecto de clase well done
Proyecto de clase well donenorma
 
Het CJG als lerende organisatie
Het CJG als lerende organisatieHet CJG als lerende organisatie
Het CJG als lerende organisatie
Invoering CJG
 
Efficienter vervoer AWBZ en Wmo
Efficienter vervoer AWBZ en WmoEfficienter vervoer AWBZ en Wmo
Efficienter vervoer AWBZ en Wmo
Alwin Schortinghuis
 
Dagblad van het Noorden - Heartbreak Hotel met Pergola
Dagblad van het Noorden - Heartbreak Hotel met PergolaDagblad van het Noorden - Heartbreak Hotel met Pergola
Dagblad van het Noorden - Heartbreak Hotel met Pergola
Gert Veenhoven
 
Nut En Onnut Van Facebook, Twitter,
Nut En Onnut Van Facebook, Twitter,Nut En Onnut Van Facebook, Twitter,
Nut En Onnut Van Facebook, Twitter,
Fred Omvlee
 
U en het internet
U en het internetU en het internet
U en het internetovar
 
Signaleren en aanpak van kindermishandeling, november 2012
Signaleren en aanpak van kindermishandeling, november 2012Signaleren en aanpak van kindermishandeling, november 2012
Signaleren en aanpak van kindermishandeling, november 2012wisetkuil
 
Дозы облучения населения и экологические последствия аварии на Чернобыльской...
Дозы облучения населения и экологические последствия аварии на Чернобыльской...Дозы облучения населения и экологические последствия аварии на Чернобыльской...
Дозы облучения населения и экологические последствия аварии на Чернобыльской...
rorbic
 
Passeio a tomar
Passeio a tomarPasseio a tomar
Passeio a tomar
Carlos Almeida
 
Estrategias para posicionar un blog
Estrategias para posicionar un blogEstrategias para posicionar un blog
Estrategias para posicionar un blogALex Lara
 
ACIU | Apresentação institucional
ACIU | Apresentação institucionalACIU | Apresentação institucional
ACIU | Apresentação institucional
Fagnerok
 
Food Trends 2014
Food Trends 2014 Food Trends 2014
Food Trends 2014
brandneu-marketing
 
C言語の宣言読み方講座
C言語の宣言読み方講座C言語の宣言読み方講座
C言語の宣言読み方講座tetra_cat
 
Uso transformativo da obra autoral
Uso transformativo da obra autoralUso transformativo da obra autoral
Uso transformativo da obra autoralDenis Barbosa
 
Redes sociales en internet
Redes sociales en internetRedes sociales en internet
Redes sociales en internetmdmr
 
Periodismo Digital
Periodismo DigitalPeriodismo Digital
Periodismo Digital
hayenuma
 

Destacado (20)

Carnavales Uruguayos
Carnavales UruguayosCarnavales Uruguayos
Carnavales Uruguayos
 
Proyecto de clase well done
Proyecto de clase well doneProyecto de clase well done
Proyecto de clase well done
 
Het CJG als lerende organisatie
Het CJG als lerende organisatieHet CJG als lerende organisatie
Het CJG als lerende organisatie
 
Efficienter vervoer AWBZ en Wmo
Efficienter vervoer AWBZ en WmoEfficienter vervoer AWBZ en Wmo
Efficienter vervoer AWBZ en Wmo
 
Dagblad van het Noorden - Heartbreak Hotel met Pergola
Dagblad van het Noorden - Heartbreak Hotel met PergolaDagblad van het Noorden - Heartbreak Hotel met Pergola
Dagblad van het Noorden - Heartbreak Hotel met Pergola
 
Nut En Onnut Van Facebook, Twitter,
Nut En Onnut Van Facebook, Twitter,Nut En Onnut Van Facebook, Twitter,
Nut En Onnut Van Facebook, Twitter,
 
U en het internet
U en het internetU en het internet
U en het internet
 
Powerplay In De Wmo
Powerplay In De WmoPowerplay In De Wmo
Powerplay In De Wmo
 
Signaleren en aanpak van kindermishandeling, november 2012
Signaleren en aanpak van kindermishandeling, november 2012Signaleren en aanpak van kindermishandeling, november 2012
Signaleren en aanpak van kindermishandeling, november 2012
 
Дозы облучения населения и экологические последствия аварии на Чернобыльской...
Дозы облучения населения и экологические последствия аварии на Чернобыльской...Дозы облучения населения и экологические последствия аварии на Чернобыльской...
Дозы облучения населения и экологические последствия аварии на Чернобыльской...
 
Passeio a tomar
Passeio a tomarPasseio a tomar
Passeio a tomar
 
Estrategias para posicionar un blog
Estrategias para posicionar un blogEstrategias para posicionar un blog
Estrategias para posicionar un blog
 
ACIU | Apresentação institucional
ACIU | Apresentação institucionalACIU | Apresentação institucional
ACIU | Apresentação institucional
 
TPS 17 Bende
TPS 17 BendeTPS 17 Bende
TPS 17 Bende
 
Food Trends 2014
Food Trends 2014 Food Trends 2014
Food Trends 2014
 
C言語の宣言読み方講座
C言語の宣言読み方講座C言語の宣言読み方講座
C言語の宣言読み方講座
 
Uso transformativo da obra autoral
Uso transformativo da obra autoralUso transformativo da obra autoral
Uso transformativo da obra autoral
 
Depliant scorrevole panorama
Depliant scorrevole panoramaDepliant scorrevole panorama
Depliant scorrevole panorama
 
Redes sociales en internet
Redes sociales en internetRedes sociales en internet
Redes sociales en internet
 
Periodismo Digital
Periodismo DigitalPeriodismo Digital
Periodismo Digital
 

Similar a 09montaje i (2)

09 montaje 2
09 montaje 209 montaje 2
09 montaje 2Ghostkari
 
09 montaje 3
09 montaje 309 montaje 3
09 montaje 3Ghostkari
 
Características del lenguaje audiovisual
Características del lenguaje audiovisualCaracterísticas del lenguaje audiovisual
Características del lenguaje audiovisualMarina Sdb
 
Lenguajedelcine
LenguajedelcineLenguajedelcine
Lenguajedelcine
Antony Villahermosa
 
Introducción al lenguaje del cine
Introducción al lenguaje del cineIntroducción al lenguaje del cine
Introducción al lenguaje del cine
lorenzo llanos
 
10 montaje ii
10 montaje ii10 montaje ii
10 montaje iiGhostkari
 
El montaje (fotografia y video)
El montaje (fotografia y video)El montaje (fotografia y video)
El montaje (fotografia y video)
Claudio Vitor Vaz
 
Tipos de obras audiovisuales
Tipos de obras audiovisualesTipos de obras audiovisuales
Tipos de obras audiovisualesnatalynavarrete
 
Tipos de obras audiovisuales
Tipos de obras audiovisualesTipos de obras audiovisuales
Tipos de obras audiovisualesnatalynavarrete
 
Tipos de obras audiovisuales
Tipos de obras audiovisualesTipos de obras audiovisuales
Tipos de obras audiovisualesnatalynavarrete
 
Tipos de obras audiovisuales
Tipos de obras audiovisualesTipos de obras audiovisuales
Tipos de obras audiovisualesnatalynavarrete
 
Tipos de obras audiovisuales
Tipos de obras audiovisualesTipos de obras audiovisuales
Tipos de obras audiovisualesnatalynavarrete
 
Manual produccion pdf
Manual produccion pdfManual produccion pdf
Manual produccion pdf
Joseangel1206
 
10 TeoríA De La Imagen 2
10 TeoríA De La Imagen 210 TeoríA De La Imagen 2
10 TeoríA De La Imagen 2
Claudio Alvarez Teran
 
Cine 2
Cine 2Cine 2
EL-GUIÓN-LITERARIO-Y-TÉCNICO-CIDEAD-1.pdf
EL-GUIÓN-LITERARIO-Y-TÉCNICO-CIDEAD-1.pdfEL-GUIÓN-LITERARIO-Y-TÉCNICO-CIDEAD-1.pdf
EL-GUIÓN-LITERARIO-Y-TÉCNICO-CIDEAD-1.pdf
RocioVirginia
 
Elementos del Lenguaje Cinematográfico
Elementos del Lenguaje Cinematográfico Elementos del Lenguaje Cinematográfico
Elementos del Lenguaje Cinematográfico
Ale Altuve
 
Taller de apreciación cinematografica
Taller de apreciación cinematograficaTaller de apreciación cinematografica
Taller de apreciación cinematograficaRaúl Olmedo Burgos
 
La narrativa cinematográfica
La narrativa cinematográficaLa narrativa cinematográfica
La narrativa cinematográficaBerenice Pineda
 
La narrativa cinematográfica
La narrativa cinematográficaLa narrativa cinematográfica
La narrativa cinematográficaBerenice Pineda
 

Similar a 09montaje i (2) (20)

09 montaje 2
09 montaje 209 montaje 2
09 montaje 2
 
09 montaje 3
09 montaje 309 montaje 3
09 montaje 3
 
Características del lenguaje audiovisual
Características del lenguaje audiovisualCaracterísticas del lenguaje audiovisual
Características del lenguaje audiovisual
 
Lenguajedelcine
LenguajedelcineLenguajedelcine
Lenguajedelcine
 
Introducción al lenguaje del cine
Introducción al lenguaje del cineIntroducción al lenguaje del cine
Introducción al lenguaje del cine
 
10 montaje ii
10 montaje ii10 montaje ii
10 montaje ii
 
El montaje (fotografia y video)
El montaje (fotografia y video)El montaje (fotografia y video)
El montaje (fotografia y video)
 
Tipos de obras audiovisuales
Tipos de obras audiovisualesTipos de obras audiovisuales
Tipos de obras audiovisuales
 
Tipos de obras audiovisuales
Tipos de obras audiovisualesTipos de obras audiovisuales
Tipos de obras audiovisuales
 
Tipos de obras audiovisuales
Tipos de obras audiovisualesTipos de obras audiovisuales
Tipos de obras audiovisuales
 
Tipos de obras audiovisuales
Tipos de obras audiovisualesTipos de obras audiovisuales
Tipos de obras audiovisuales
 
Tipos de obras audiovisuales
Tipos de obras audiovisualesTipos de obras audiovisuales
Tipos de obras audiovisuales
 
Manual produccion pdf
Manual produccion pdfManual produccion pdf
Manual produccion pdf
 
10 TeoríA De La Imagen 2
10 TeoríA De La Imagen 210 TeoríA De La Imagen 2
10 TeoríA De La Imagen 2
 
Cine 2
Cine 2Cine 2
Cine 2
 
EL-GUIÓN-LITERARIO-Y-TÉCNICO-CIDEAD-1.pdf
EL-GUIÓN-LITERARIO-Y-TÉCNICO-CIDEAD-1.pdfEL-GUIÓN-LITERARIO-Y-TÉCNICO-CIDEAD-1.pdf
EL-GUIÓN-LITERARIO-Y-TÉCNICO-CIDEAD-1.pdf
 
Elementos del Lenguaje Cinematográfico
Elementos del Lenguaje Cinematográfico Elementos del Lenguaje Cinematográfico
Elementos del Lenguaje Cinematográfico
 
Taller de apreciación cinematografica
Taller de apreciación cinematograficaTaller de apreciación cinematografica
Taller de apreciación cinematografica
 
La narrativa cinematográfica
La narrativa cinematográficaLa narrativa cinematográfica
La narrativa cinematográfica
 
La narrativa cinematográfica
La narrativa cinematográficaLa narrativa cinematográfica
La narrativa cinematográfica
 

Más de Ghostkari

15el tema cienciaficcion part 3
15el tema cienciaficcion part 315el tema cienciaficcion part 3
15el tema cienciaficcion part 3Ghostkari
 
15el tema cienciaficcion part 2
15el tema cienciaficcion part 215el tema cienciaficcion part 2
15el tema cienciaficcion part 2Ghostkari
 
15el tema cienciaficcion part 1
15el tema cienciaficcion part 115el tema cienciaficcion part 1
15el tema cienciaficcion part 1Ghostkari
 
15el tema cienciaficcion part 4
15el tema cienciaficcion part 415el tema cienciaficcion part 4
15el tema cienciaficcion part 4Ghostkari
 
14el tema fantastico 2.1
14el tema fantastico 2.114el tema fantastico 2.1
14el tema fantastico 2.1Ghostkari
 
14el tema fantastico 2
14el tema fantastico 214el tema fantastico 2
14el tema fantastico 2Ghostkari
 
14el tema fantastico 1
14el tema fantastico 114el tema fantastico 1
14el tema fantastico 1Ghostkari
 
14el tema fantastico 3
14el tema fantastico 314el tema fantastico 3
14el tema fantastico 3Ghostkari
 
13generos (2)
13generos (2)13generos (2)
13generos (2)Ghostkari
 
11animación part 1
11animación part 111animación part 1
11animación part 1Ghostkari
 
Animacion part 2
Animacion part 2Animacion part 2
Animacion part 2Ghostkari
 
08formatos (2)
08formatos (2)08formatos (2)
08formatos (2)Ghostkari
 
11animación
11animación11animación
11animaciónGhostkari
 
09montaje i (2)
09montaje i (2)09montaje i (2)
09montaje i (2)Ghostkari
 
Recursos expresivos ii
Recursos expresivos iiRecursos expresivos ii
Recursos expresivos iiGhostkari
 
08formatos (2)
08formatos (2)08formatos (2)
08formatos (2)Ghostkari
 
07 angulaciones 3
07 angulaciones 307 angulaciones 3
07 angulaciones 3Ghostkari
 

Más de Ghostkari (20)

15el tema cienciaficcion part 3
15el tema cienciaficcion part 315el tema cienciaficcion part 3
15el tema cienciaficcion part 3
 
15el tema cienciaficcion part 2
15el tema cienciaficcion part 215el tema cienciaficcion part 2
15el tema cienciaficcion part 2
 
15el tema cienciaficcion part 1
15el tema cienciaficcion part 115el tema cienciaficcion part 1
15el tema cienciaficcion part 1
 
15el tema cienciaficcion part 4
15el tema cienciaficcion part 415el tema cienciaficcion part 4
15el tema cienciaficcion part 4
 
14el tema fantastico 2.1
14el tema fantastico 2.114el tema fantastico 2.1
14el tema fantastico 2.1
 
14el tema fantastico 2
14el tema fantastico 214el tema fantastico 2
14el tema fantastico 2
 
14el tema fantastico 1
14el tema fantastico 114el tema fantastico 1
14el tema fantastico 1
 
14el tema fantastico 3
14el tema fantastico 314el tema fantastico 3
14el tema fantastico 3
 
13generos (2)
13generos (2)13generos (2)
13generos (2)
 
11animación part 1
11animación part 111animación part 1
11animación part 1
 
Animacion part 2
Animacion part 2Animacion part 2
Animacion part 2
 
08formatos (2)
08formatos (2)08formatos (2)
08formatos (2)
 
11animación
11animación11animación
11animación
 
09montaje i (2)
09montaje i (2)09montaje i (2)
09montaje i (2)
 
Manga.3
Manga.3Manga.3
Manga.3
 
Manga.2
Manga.2Manga.2
Manga.2
 
Manga.1
Manga.1Manga.1
Manga.1
 
Recursos expresivos ii
Recursos expresivos iiRecursos expresivos ii
Recursos expresivos ii
 
08formatos (2)
08formatos (2)08formatos (2)
08formatos (2)
 
07 angulaciones 3
07 angulaciones 307 angulaciones 3
07 angulaciones 3
 

09montaje i (2)

  • 1. Relaciones entre fotogramas y movimientos/ relaciones entre viñetas: el montaje
  • 2. El montaje El montaje puede definirse como la forma específica en que en una narración visual o verbal se relacionan o unen las diferentes acciones, descripciones y comentarios del relato. La forma en que se relacionan las imágenes o los sonidos y los diferentes párrafos o capítulos de una historia, al ser contada. El montaje determina el orden en que aparecen las diferentes partes de una historia, determina que una acción se alargue o se excluya, sea breve y continua o fragmentada, intercalada o sucesiva. Es un orden pero también implica un determinado ritmo que adquieren los elementos de la narración. Consiste en escoger, ordenar y unir, los diferentes elementos de la narración (imágenes, sonidos, palabras) a partir de una idea o plan específico. Hay diferentes tipos de montaje: el clásico o cronológico, el montaje creativo que altera el orden temporal de acuerdo con un plan innovador.
  • 3.  
  • 4. · TEORIA DE KULECHOV Al unir un primer plano con una imagen que no tenga nada que ver, nos provoca una lectura diferente en cada uno de los casos. El plano tiene dos significados distintos: · El que tiene por si mismo y · El significado que adquiere cuando lo montamos con otro plano. El efecto Kulechov demuestra que ese 2º significado es más importante y tiene más fuerza que el 1º. Por lo tanto el significado en el cine depende de la relación de las partes, y es el montaje el proceso que nos sirve, no sólo para montar la historia, sino también para poder reproducir significados no literales; metafóricos. Esto es así porque construimos el mundo proyectándolo sobre la imagen y la percepción de esta imagen, pero de acuerdo con lo que vemos le damos un significado que también depende del estado de ánimo, la etnia, la edad, el grupo social, etc.
  • 5.  
  • 6.  
  • 7. Plano contra plano: El contra plano consiste en hacer ver al espectador, lo que verían los ojos del personaje en la escena, en un primer plano, y luego cambiar de plano para situar la cámara de la misma manera en el segundo personaje que interactúa con el anterior. Se emplea generalmente para representar diálogos. Al ser una técnica usada en diálogos, las escenas suelen situar a dos actores enfrentados, y se intercambia de un primer plano a otro. El modelo más tradicional del recurso nos ofrece la perspectiva de cada personaje, vemos a los personajes como supuestamente los vería su interlocutor, pero en algunos casos, esa perspectiva varía y los vemos como si fueran vistos por un tercero que no figura en la pantalla.
  • 8. Plano contra plano tradicional.
  • 9. Aunque el contraplano involucra, en su modalidad clásica, la visión subjetiva del personaje, con frecuencia se adopta una visión objetiva en la que alguien (un potencial espectador) cambia de lugar para ver de frente o de perfil a los dos personajes que dialogan o interactúan, observando primero a uno y luego al otro. Esta técnica se ha utilizado con gran frecuencia no sólo en el cine, sino también en la narración gráfica, en donde cobra modalidades muy innovadoras.
  • 10. El plano contra plano puede ofrecernos la imagen de frente, en forma alterna, de dos personajes que no están frente a frente. Un ejemplo de este tipo de modalidad la encontramos en el filme Dragón Rojo (Red Dragon). En donde los personajes están uno de frente y el otro de espaldas a él, pero el espectador los ve a los dos de frente. Las innovaciones cinematográficas del plano contra plano se vuelven más frecuentes en el cine moderno que busca la economía de planos. Así, con frecuencia se nos ofrece la imagen de los dos personajes en contexto y luego se realiza un plano de medio campo o plano medio de uno de ellos o de los dos en contra campo; igualmente, este orden se puede invertir y aparecerá primero el personaje solo y luego en contra campo los dos personajes que dialogan .
  • 11. Se nos puede ofrecer la imagen de conjunto de lo personajes y luego un plano de uno de ellos, o a la inversa: primero vemos a un personaje y luego a los dos actores que dialogan .
  • 12. El plano contra plano no únicamente funciona en la conversación que dos personajes sostienen frente a frente, se emplea en forma sistemática en las llamadas telefónicas , donde los personajes están es espacios diferentes.
  • 13. En la narración gráfica, el plano contra plano puede ofrecernos la imagen de frente, en forma alterna, y luego se intercalan acercamientos y tomas de los dos personajes desde distintos ángulos . Esto ocurre, sobre todo, en páginas de diseño estático. Las modalidades que el plano contra plano adopta en diseños de páginas dinámicas resulta más variable. Otro aspecto es el de la variación de distancias y planos que suele darse en las narraciones gráficas modernas, siempre más cambiante que las modalidades cinematográficas.
  • 14.  
  • 15.  
  • 16.  
  • 17. El plano contra plano adquiere modalidades más complejas en conversaciones que involucran a varios personajes .
  • 18. Plano secuencia: Es una forma de filmar, en el que en una toma única se hacen todos los cambios y movimientos de cámara necesarios. No suelen hacerse muy largas por la dificultad de rodaje que entrañan. No obstante, hay planos secuencia memorables por su calidad, longitud y anécdotas de rodaje, como el comienzo de Sed de mal (Touch of evil 1958), de Orson Welles. John Frankenheimer, en El Tren , una de las mejores películas de aventuras, incluye un único plano secuencia, en el que el actor Burt Lancaster está intentando alertar al maquinista de un tren que lleva todas las obras de arte del Louvre, para que frene antes de que alcance una estación a punto de ser bombardeada por la aviación aliada, durante la guerra.
  • 19.  
  • 20.  
  • 21. Muchas novelas gráficas de Manara incluyen una serie de viñetas en las que se trata de producir el efecto de un plano secuencia, al representar una acción en una serie de imágenes que pueden ser confundidas con fotogramas de este tipo de tomas.
  • 22. Battaglia, otro destacado narrador gráfico italiano, adopta muy diversos recursos para producir el mismo efecto del plano secuencia.
  • 23.  
  • 24. En La historia interminable , Milo Manara diseña de tal modo la narración gráfica que puede leerse como un prolongado plano secuencia que involucra varias páginas y toda la historia de la humanidad.