SlideShare una empresa de Scribd logo
MODULO DE FORMACIÓN
BIOSEGURIDAD
Pacto Pedagógico
Docente: Patricia E. Cañón Bolaño
 Fisioterapeuta (UMC - 2002)
 Técnico Laboral en Cosmetología (CCCC - 2007)
 Especialista en Gerencia de la Calidad (UDEM - 2015)
 Gerente Imagen y Armonía Spa ( 2004 – 2013)
 Docente de CCCC Módulos de formación especifico (2008 – 2015)
 Coordinadora CCCC (2010 – 2015)
 Consultora y Asesora del sector educativo y sector de la
estética. (2015 – Actualmente).
 Auditoria de SIG – Calidad, Seguridad y Salud en el trabajo y
Ambiental (2016 – Actualmente)
 Docente EBM en módulos de formación básico y específico (2016
– actualmente).
Aplicabilidad competencias laborales
Mantener la zona de trabajo y el equipamiento en condiciones
bioseguras según la normativa legal vigente en centros de belleza y
estética.
1. Preparar al usuario y el área de trabajo de acuerdo con el
servicio solicitado y la normativa legal vigente.
2. Garantizar las condiciones de higiene y seguridad de los
equipos, instrumental y accesorios de acuerdo con la normativa
legal vigente.
3. Manejar los residuos generados en procedimientos según
legislación vigente.
Intensidad horaria y evaluación
 Duración :12 Horas – 4 sesiones
 Evaluación:
- Evaluación de conocimientos
- Talleres
Objetivo del modulo
Identificar los riesgos biológicos ocupacionales y
realizar la aplicación de las normas de Bioseguridad
aprendidas, para lograr unas prácticas con mejor
calidad, dentro de cada uno de los procesos; con el fin
de evitar la transmisión de enfermedades a los
usuarios y trabajadores.
EJES TEMÁTICOS: 1° Sesión
 Marco legal vigente de
bioseguridad aplicada a la
estética facial, corporal y
ornamental
 Caracterización de servicios
personales de estética y/o
cosmética (servicios,
equipos, instrumental y
utensilios).
 Identificación de riesgos:
físicos, químicos y
biológicos.
 Conceptos generales de
microbiología, riesgo
biológico y cadena de
transmisión de infecciones.
 Conductas Básicas de
Bioseguridad
 Elementos de protección
personal
 Normas de seguridad para
el uso de productos
cosméticos
Normas y
precauciones de
bioseguridad y
manejo del riesgo
biológico
 Limpieza,
desinfección-
sanitización y
esterilización
(equipos y
productos).
 Procedimientos en
técnica aséptica
aplicada.
EJES TEMÁTICOS: 2° sesión
 Manejo Integral de
Residuos solidos.
Gestión Integral de
residuos
EJES TEMÁTICOS: 3° sesión
4. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
POR PARTE DEL DOCENTE
Motivación grupal e individual
Dinámicas grupales en línea
Socialización de preguntas y
respuestas
Retroalimentación de temas
Talleres prácticos de aprehensión de
conocimientos
Exposición de contenidos por parte del
docente (pregrabados)
POR PARTE DEL ESTUDIANTE
Desarrollo de actividades
propuestas
Lecturas y socialización de
conceptos
Conversatorios sobre el tema
tratado
Toma de notas
Evaluación de conocimientos con
honestidad
Socialización de preguntas y
respuestas
Portafolio de evidencias: talleres y
tareas.
5. RECURSOS
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
El estudiante aplica
normas de
Bioseguridad en
cada uno de los
procesos de
atención de usuarios
con el fin de evitar
la transmisión de
enfermedades.
EVALUACION
CONOCIMIENTO DESEMEPEÑO PRODUCTO
1 2
PROMEDIO
CONOCIMIENTO
EN
PUNTOS
3
PROMEDIO
DESEMPEÑO
EN
PUNTOS
4
PROMEDIO
PRODUCTO
EN
PUNTOS
Da respuestas a
preguntas
sobre:
Normatividad
Microbiología
Conceptos de
limpieza y d
desinfección
Elementos de
protección
personal
Gestión de
Residuos
Evaluación
final
acumulativa
Aplicar la
bioseguridad a
los
procedimientos
realizados en su
desempeño
(practica)
Portafolio
de
evidencia
Criterios de evaluación
• Mantener las condiciones de
seguridad de productos, herramientas y
equipos de acuerdo al manual técnico.
• Usar y mantener los elementos de
protección personal de acuerdo con las
especificaciones técnicas de los mismos.
• Utilizar los elementos de protección
personal acorde al nivel de riesgo del
procedimiento y la norma vigente.
• Realizar reporte sobre situaciones de
emergencias.
• Implementar los procedimientos de
limpieza y desinfección establecida en el
mobiliario e infraestructura.
• Lavar, desinfectar y esterilizar el
instrumental de acuerdo con las
especificaciones técnicas del fabricante,
utilizando la indumentaria y accesorios de
protección según el método de
higienización a utilizar.
• Elaborar el protocolo de bioseguridad
en función del panorama de riesgo
ocupacional
• Realizar las medidas de prevención y
control de la infección durante la atención
del usuario respetando las normas de
bioseguridad.
• Clasificar y desechar en los recipientes
los residuos generados en la prestación del
servicio según sus características y
utilización.
• Disponer permanentemente los residuos
en la fuente y en los puntos de
almacenamiento de acuerdo con la
normativa sanitaria vigente.
• Registrar en la ficha técnica la
información del usuario, el análisis de la
piel, protocolo de servicio, productos
utilizados, el consentimiento informado de
los posibles riesgos para todos los
procesos de estéticos.
Bibliografía
 Resolución 02400 de 1979: Disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.
 Ley 100 de 1993: Por la cual se crea el sistema General de seguridad social integral en Colombia y se dictan otras disposiciones.
 Decreto 2676 de 2000: Reglamenta la gestión integral de los residuos hospitalarios y similares.
 Ley 711 de 2001: Por la cual se reglamenta el ejercicio de la ocupación de la cosmetología y se dictan otras disposiciones en materia de salud
estética.
 Resolución 1164 de 2002: Por la cual se adopta el manual de procedimientos para la gestión integral de los residuos hospitalarios y similares.
 Resolución 02263 de 2004: Por la cual se establecen los requisitos para la apertura y funcionamiento de los centros de estética y similares y se
dictan otras disposiciones.
 Resolución 3924 de 2005: Por la cual se adopta la guía de inspección para la apertura y funcionamiento de los centros de estética y similares
 Resolución 2827 de 2006: Por la cual se adopta el Manual de bioseguridad para establecimientos que desarrollen actividades cosméticas o con
fines de embellecimiento del ser humano..
 Resolución 2117 de 2010 Por la cual de reglamenta la ocupación del estilista.
 Decreto 1072 de 2015 Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo
 Resolución No 899 del 10 e junio de 2020, por la cual se adopta el protocolo de bioseguridad para la prevención del COVID-19 para las
peluquería, barberías, spa de uñas y similares)
 Resolución 1764 del 5 de octubre del 2020 ( adopta el protocolo de bioseguridad para la prevención del COVID-19 para centros de
Cosmetología)
 Resolución No 1164 de octubre de 2020 (Por medio de la cual se adopta el protocolo de bioseguridad para el manejo y control de riesgo del
coronavirus COVID 19 en los centros de estética y cosmetología, instituciones de belleza, spa y zonas húmedas).
 Decreto 351 de 2014 (reglamenta la gestión integral de los residuos generados en la atención en salud y otras actividades.
9. ACUERDOS DE CONVIVENCIA GRUPAL:
❖ Ingresa periódicamente al aula y
realiza las actividades de instancia
virtual en tiempo y forma.
❖ Recuerda que los mensajes en el
aula virtual y foros son leídos por
todos. Sé siempre respetuoso y
cortés.
❖ Adhiere, en línea, a las mismas
reglas de comportamiento que
sigues en la vida real.
❖ Considera que escribir todo en
mayúsculas es como gritar y,
además, dificulta la lectura.
❖ Comparte tu conocimiento.
❖ Utiliza el chat y la plataforma para
cuestiones académicas.
❖ Ayuda a mantener los debates en un
ambiente sano y educativo.
❖ Respeta la privacidad de terceras
personas.
❖ Participa en los espacios de
intercambio como aula virtual y foros.
❖ Ante una dificultad en la cursada o en
el manejo del entorno virtual, no te
desanimes ¡Solicita ayuda!
En entornos virtuales nos comunicamos como en cualquier espacio de interacción, por lo que
debemos respetarnos y guardar ciertas normas:
0_Pacto Bioseguridad 2022.pdf

Más contenido relacionado

Similar a 0_Pacto Bioseguridad 2022.pdf

Normas de bioseguridad para opticas
Normas de bioseguridad para opticasNormas de bioseguridad para opticas
Normas de bioseguridad para opticas
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 
Proyecto spa, arte y stilo
Proyecto spa, arte y stiloProyecto spa, arte y stilo
Proyecto spa, arte y stilocogy jimenez
 
Proyecto spa, arte y stilo
Proyecto spa, arte y stiloProyecto spa, arte y stilo
Proyecto spa, arte y stilocogy jimenez
 
Curso legislacion sanitaria legionelosis
Curso legislacion sanitaria legionelosisCurso legislacion sanitaria legionelosis
Curso legislacion sanitaria legionelosis
Euroinnova Formación
 
Curso lavandería en instituciones sanitarias
Curso lavandería en instituciones sanitariasCurso lavandería en instituciones sanitarias
Curso lavandería en instituciones sanitarias
Euroinnova Formación
 
Info del curso bioseguridad
Info del curso bioseguridadInfo del curso bioseguridad
Info del curso bioseguridadAdriana Libertad
 
Fe Formación Técnico en tanatopraxia y tanatoestética actualizado
Fe Formación Técnico en tanatopraxia y tanatoestética actualizadoFe Formación Técnico en tanatopraxia y tanatoestética actualizado
Fe Formación Técnico en tanatopraxia y tanatoestética actualizado
FEFORMACION
 
higiene-y-seguridad-aplicadas-en-centros-de-belleza-a-distancia
higiene-y-seguridad-aplicadas-en-centros-de-belleza-a-distanciahigiene-y-seguridad-aplicadas-en-centros-de-belleza-a-distancia
higiene-y-seguridad-aplicadas-en-centros-de-belleza-a-distancia
Yuri Vergara Villagomez
 
Resolucion 002827 de bioseguridad 2006
Resolucion 002827 de bioseguridad 2006Resolucion 002827 de bioseguridad 2006
Resolucion 002827 de bioseguridad 2006
SaulMarianoTobnPeril
 
Brochure ssoma intensivo 2
Brochure ssoma intensivo 2Brochure ssoma intensivo 2
Brochure ssoma intensivo 2
Silvia Malasquez Manrique
 
Curso Online de Cosmética Termal
Curso Online de Cosmética TermalCurso Online de Cosmética Termal
Curso Online de Cosmética Termal
iLabora
 
Curso norma brc seguridad alimentaria
Curso norma brc seguridad alimentariaCurso norma brc seguridad alimentaria
Curso norma brc seguridad alimentaria
Euroinnova Formación
 
Planificación del trabajo a realizar en el período académico
Planificación del trabajo a realizar en el período académicoPlanificación del trabajo a realizar en el período académico
Planificación del trabajo a realizar en el período académicoomigcar
 
Curso de Salud ocupacional en el SENA (www.misena.info)
Curso de Salud ocupacional en el SENA (www.misena.info)Curso de Salud ocupacional en el SENA (www.misena.info)
Curso de Salud ocupacional en el SENA (www.misena.info)
Tsohg Cj
 
Pcpi Experimental
Pcpi ExperimentalPcpi Experimental
Pcpi Experimental
TOÑI MADRID
 
Norma técnica esterilizacion y desinfeccion de elementos clinicos
Norma técnica esterilizacion y desinfeccion de elementos clinicosNorma técnica esterilizacion y desinfeccion de elementos clinicos
Norma técnica esterilizacion y desinfeccion de elementos clinicosCintya Leiva
 
Resolucion 1665 01 (1)
Resolucion 1665 01 (1)Resolucion 1665 01 (1)
Resolucion 1665 01 (1)
isabellaandreita1992
 
Plan de limpieza y desinfección.pdf
Plan de limpieza y desinfección.pdfPlan de limpieza y desinfección.pdf
Plan de limpieza y desinfección.pdf
KrissiaPamelaSoriano
 

Similar a 0_Pacto Bioseguridad 2022.pdf (20)

Normas de bioseguridad para opticas
Normas de bioseguridad para opticasNormas de bioseguridad para opticas
Normas de bioseguridad para opticas
 
Proyecto spa, arte y stilo
Proyecto spa, arte y stiloProyecto spa, arte y stilo
Proyecto spa, arte y stilo
 
Proyecto spa, arte y stilo
Proyecto spa, arte y stiloProyecto spa, arte y stilo
Proyecto spa, arte y stilo
 
Curso legislacion sanitaria legionelosis
Curso legislacion sanitaria legionelosisCurso legislacion sanitaria legionelosis
Curso legislacion sanitaria legionelosis
 
Curso lavandería en instituciones sanitarias
Curso lavandería en instituciones sanitariasCurso lavandería en instituciones sanitarias
Curso lavandería en instituciones sanitarias
 
4.resumen ley 711
4.resumen ley 7114.resumen ley 711
4.resumen ley 711
 
Info del curso bioseguridad
Info del curso bioseguridadInfo del curso bioseguridad
Info del curso bioseguridad
 
Fe Formación Técnico en tanatopraxia y tanatoestética actualizado
Fe Formación Técnico en tanatopraxia y tanatoestética actualizadoFe Formación Técnico en tanatopraxia y tanatoestética actualizado
Fe Formación Técnico en tanatopraxia y tanatoestética actualizado
 
higiene-y-seguridad-aplicadas-en-centros-de-belleza-a-distancia
higiene-y-seguridad-aplicadas-en-centros-de-belleza-a-distanciahigiene-y-seguridad-aplicadas-en-centros-de-belleza-a-distancia
higiene-y-seguridad-aplicadas-en-centros-de-belleza-a-distancia
 
Resolucion 002827 de bioseguridad 2006
Resolucion 002827 de bioseguridad 2006Resolucion 002827 de bioseguridad 2006
Resolucion 002827 de bioseguridad 2006
 
Brochure ssoma intensivo 2
Brochure ssoma intensivo 2Brochure ssoma intensivo 2
Brochure ssoma intensivo 2
 
Brief seminario taller siso vigente 141 agosto 2015
Brief seminario taller siso vigente 141 agosto 2015Brief seminario taller siso vigente 141 agosto 2015
Brief seminario taller siso vigente 141 agosto 2015
 
Curso Online de Cosmética Termal
Curso Online de Cosmética TermalCurso Online de Cosmética Termal
Curso Online de Cosmética Termal
 
Curso norma brc seguridad alimentaria
Curso norma brc seguridad alimentariaCurso norma brc seguridad alimentaria
Curso norma brc seguridad alimentaria
 
Planificación del trabajo a realizar en el período académico
Planificación del trabajo a realizar en el período académicoPlanificación del trabajo a realizar en el período académico
Planificación del trabajo a realizar en el período académico
 
Curso de Salud ocupacional en el SENA (www.misena.info)
Curso de Salud ocupacional en el SENA (www.misena.info)Curso de Salud ocupacional en el SENA (www.misena.info)
Curso de Salud ocupacional en el SENA (www.misena.info)
 
Pcpi Experimental
Pcpi ExperimentalPcpi Experimental
Pcpi Experimental
 
Norma técnica esterilizacion y desinfeccion de elementos clinicos
Norma técnica esterilizacion y desinfeccion de elementos clinicosNorma técnica esterilizacion y desinfeccion de elementos clinicos
Norma técnica esterilizacion y desinfeccion de elementos clinicos
 
Resolucion 1665 01 (1)
Resolucion 1665 01 (1)Resolucion 1665 01 (1)
Resolucion 1665 01 (1)
 
Plan de limpieza y desinfección.pdf
Plan de limpieza y desinfección.pdfPlan de limpieza y desinfección.pdf
Plan de limpieza y desinfección.pdf
 

Más de Patricia Bolaño

2 normatividad sst
2 normatividad sst2 normatividad sst
2 normatividad sst
Patricia Bolaño
 
3 relacion salud trabajo
3 relacion salud trabajo3 relacion salud trabajo
3 relacion salud trabajo
Patricia Bolaño
 
0 quinestetica pacto pedagogico
0 quinestetica pacto pedagogico0 quinestetica pacto pedagogico
0 quinestetica pacto pedagogico
Patricia Bolaño
 
Mecanismos de penetracion_pdf
Mecanismos de penetracion_pdfMecanismos de penetracion_pdf
Mecanismos de penetracion_pdf
Patricia Bolaño
 
Química cosmética facial
Química cosmética facialQuímica cosmética facial
Química cosmética facial
Patricia Bolaño
 
Afecciones de la piel
Afecciones de la piel Afecciones de la piel
Afecciones de la piel
Patricia Bolaño
 
Lesiones de la piel
Lesiones de la pielLesiones de la piel
Lesiones de la piel
Patricia Bolaño
 
Tipología y estados de la piel
Tipología y estados de la pielTipología y estados de la piel
Tipología y estados de la piel
Patricia Bolaño
 
Manto hidrolipidico y ph
Manto hidrolipidico y phManto hidrolipidico y ph
Manto hidrolipidico y ph
Patricia Bolaño
 
02 la piel y anexos cutaneos
02 la piel y anexos cutaneos02 la piel y anexos cutaneos
02 la piel y anexos cutaneos
Patricia Bolaño
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
Patricia Bolaño
 
Intervencion cosmetologica interdisciplinaria con la medicina estetica
Intervencion cosmetologica interdisciplinaria con la medicina esteticaIntervencion cosmetologica interdisciplinaria con la medicina estetica
Intervencion cosmetologica interdisciplinaria con la medicina estetica
Patricia Bolaño
 
Cirugia corporal
Cirugia corporalCirugia corporal
Cirugia corporal
Patricia Bolaño
 
4 protocolo drenaje linfatico manual
4 protocolo drenaje linfatico manual4 protocolo drenaje linfatico manual
4 protocolo drenaje linfatico manual
Patricia Bolaño
 
Conceptos básicos de nutrición
Conceptos básicos de nutriciónConceptos básicos de nutrición
Conceptos básicos de nutrición
Patricia Bolaño
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Patricia Bolaño
 
Técnica inducción miofascial
Técnica inducción miofascialTécnica inducción miofascial
Técnica inducción miofascial
Patricia Bolaño
 
Puntos gatillo y zonas de dolor referido
Puntos gatillo y zonas de dolor referidoPuntos gatillo y zonas de dolor referido
Puntos gatillo y zonas de dolor referido
Patricia Bolaño
 
0 introduccion quinestetica
0 introduccion quinestetica0 introduccion quinestetica
0 introduccion quinestetica
Patricia Bolaño
 
Generalidades de la extremidad inferior
Generalidades de la extremidad inferiorGeneralidades de la extremidad inferior
Generalidades de la extremidad inferior
Patricia Bolaño
 

Más de Patricia Bolaño (20)

2 normatividad sst
2 normatividad sst2 normatividad sst
2 normatividad sst
 
3 relacion salud trabajo
3 relacion salud trabajo3 relacion salud trabajo
3 relacion salud trabajo
 
0 quinestetica pacto pedagogico
0 quinestetica pacto pedagogico0 quinestetica pacto pedagogico
0 quinestetica pacto pedagogico
 
Mecanismos de penetracion_pdf
Mecanismos de penetracion_pdfMecanismos de penetracion_pdf
Mecanismos de penetracion_pdf
 
Química cosmética facial
Química cosmética facialQuímica cosmética facial
Química cosmética facial
 
Afecciones de la piel
Afecciones de la piel Afecciones de la piel
Afecciones de la piel
 
Lesiones de la piel
Lesiones de la pielLesiones de la piel
Lesiones de la piel
 
Tipología y estados de la piel
Tipología y estados de la pielTipología y estados de la piel
Tipología y estados de la piel
 
Manto hidrolipidico y ph
Manto hidrolipidico y phManto hidrolipidico y ph
Manto hidrolipidico y ph
 
02 la piel y anexos cutaneos
02 la piel y anexos cutaneos02 la piel y anexos cutaneos
02 la piel y anexos cutaneos
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Intervencion cosmetologica interdisciplinaria con la medicina estetica
Intervencion cosmetologica interdisciplinaria con la medicina esteticaIntervencion cosmetologica interdisciplinaria con la medicina estetica
Intervencion cosmetologica interdisciplinaria con la medicina estetica
 
Cirugia corporal
Cirugia corporalCirugia corporal
Cirugia corporal
 
4 protocolo drenaje linfatico manual
4 protocolo drenaje linfatico manual4 protocolo drenaje linfatico manual
4 protocolo drenaje linfatico manual
 
Conceptos básicos de nutrición
Conceptos básicos de nutriciónConceptos básicos de nutrición
Conceptos básicos de nutrición
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Técnica inducción miofascial
Técnica inducción miofascialTécnica inducción miofascial
Técnica inducción miofascial
 
Puntos gatillo y zonas de dolor referido
Puntos gatillo y zonas de dolor referidoPuntos gatillo y zonas de dolor referido
Puntos gatillo y zonas de dolor referido
 
0 introduccion quinestetica
0 introduccion quinestetica0 introduccion quinestetica
0 introduccion quinestetica
 
Generalidades de la extremidad inferior
Generalidades de la extremidad inferiorGeneralidades de la extremidad inferior
Generalidades de la extremidad inferior
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

0_Pacto Bioseguridad 2022.pdf

  • 2. Docente: Patricia E. Cañón Bolaño  Fisioterapeuta (UMC - 2002)  Técnico Laboral en Cosmetología (CCCC - 2007)  Especialista en Gerencia de la Calidad (UDEM - 2015)  Gerente Imagen y Armonía Spa ( 2004 – 2013)  Docente de CCCC Módulos de formación especifico (2008 – 2015)  Coordinadora CCCC (2010 – 2015)  Consultora y Asesora del sector educativo y sector de la estética. (2015 – Actualmente).  Auditoria de SIG – Calidad, Seguridad y Salud en el trabajo y Ambiental (2016 – Actualmente)  Docente EBM en módulos de formación básico y específico (2016 – actualmente).
  • 3. Aplicabilidad competencias laborales Mantener la zona de trabajo y el equipamiento en condiciones bioseguras según la normativa legal vigente en centros de belleza y estética. 1. Preparar al usuario y el área de trabajo de acuerdo con el servicio solicitado y la normativa legal vigente. 2. Garantizar las condiciones de higiene y seguridad de los equipos, instrumental y accesorios de acuerdo con la normativa legal vigente. 3. Manejar los residuos generados en procedimientos según legislación vigente.
  • 4. Intensidad horaria y evaluación  Duración :12 Horas – 4 sesiones  Evaluación: - Evaluación de conocimientos - Talleres
  • 5. Objetivo del modulo Identificar los riesgos biológicos ocupacionales y realizar la aplicación de las normas de Bioseguridad aprendidas, para lograr unas prácticas con mejor calidad, dentro de cada uno de los procesos; con el fin de evitar la transmisión de enfermedades a los usuarios y trabajadores.
  • 6. EJES TEMÁTICOS: 1° Sesión  Marco legal vigente de bioseguridad aplicada a la estética facial, corporal y ornamental  Caracterización de servicios personales de estética y/o cosmética (servicios, equipos, instrumental y utensilios).
  • 7.  Identificación de riesgos: físicos, químicos y biológicos.  Conceptos generales de microbiología, riesgo biológico y cadena de transmisión de infecciones.
  • 8.  Conductas Básicas de Bioseguridad  Elementos de protección personal  Normas de seguridad para el uso de productos cosméticos Normas y precauciones de bioseguridad y manejo del riesgo biológico
  • 9.  Limpieza, desinfección- sanitización y esterilización (equipos y productos).  Procedimientos en técnica aséptica aplicada. EJES TEMÁTICOS: 2° sesión
  • 10.  Manejo Integral de Residuos solidos. Gestión Integral de residuos EJES TEMÁTICOS: 3° sesión
  • 11. 4. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS POR PARTE DEL DOCENTE Motivación grupal e individual Dinámicas grupales en línea Socialización de preguntas y respuestas Retroalimentación de temas Talleres prácticos de aprehensión de conocimientos Exposición de contenidos por parte del docente (pregrabados) POR PARTE DEL ESTUDIANTE Desarrollo de actividades propuestas Lecturas y socialización de conceptos Conversatorios sobre el tema tratado Toma de notas Evaluación de conocimientos con honestidad Socialización de preguntas y respuestas Portafolio de evidencias: talleres y tareas.
  • 13. RESULTADOS DE APRENDIZAJE El estudiante aplica normas de Bioseguridad en cada uno de los procesos de atención de usuarios con el fin de evitar la transmisión de enfermedades.
  • 14. EVALUACION CONOCIMIENTO DESEMEPEÑO PRODUCTO 1 2 PROMEDIO CONOCIMIENTO EN PUNTOS 3 PROMEDIO DESEMPEÑO EN PUNTOS 4 PROMEDIO PRODUCTO EN PUNTOS Da respuestas a preguntas sobre: Normatividad Microbiología Conceptos de limpieza y d desinfección Elementos de protección personal Gestión de Residuos Evaluación final acumulativa Aplicar la bioseguridad a los procedimientos realizados en su desempeño (practica) Portafolio de evidencia
  • 15. Criterios de evaluación • Mantener las condiciones de seguridad de productos, herramientas y equipos de acuerdo al manual técnico. • Usar y mantener los elementos de protección personal de acuerdo con las especificaciones técnicas de los mismos. • Utilizar los elementos de protección personal acorde al nivel de riesgo del procedimiento y la norma vigente. • Realizar reporte sobre situaciones de emergencias. • Implementar los procedimientos de limpieza y desinfección establecida en el mobiliario e infraestructura. • Lavar, desinfectar y esterilizar el instrumental de acuerdo con las especificaciones técnicas del fabricante, utilizando la indumentaria y accesorios de protección según el método de higienización a utilizar. • Elaborar el protocolo de bioseguridad en función del panorama de riesgo ocupacional • Realizar las medidas de prevención y control de la infección durante la atención del usuario respetando las normas de bioseguridad. • Clasificar y desechar en los recipientes los residuos generados en la prestación del servicio según sus características y utilización. • Disponer permanentemente los residuos en la fuente y en los puntos de almacenamiento de acuerdo con la normativa sanitaria vigente. • Registrar en la ficha técnica la información del usuario, el análisis de la piel, protocolo de servicio, productos utilizados, el consentimiento informado de los posibles riesgos para todos los procesos de estéticos.
  • 16. Bibliografía  Resolución 02400 de 1979: Disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.  Ley 100 de 1993: Por la cual se crea el sistema General de seguridad social integral en Colombia y se dictan otras disposiciones.  Decreto 2676 de 2000: Reglamenta la gestión integral de los residuos hospitalarios y similares.  Ley 711 de 2001: Por la cual se reglamenta el ejercicio de la ocupación de la cosmetología y se dictan otras disposiciones en materia de salud estética.  Resolución 1164 de 2002: Por la cual se adopta el manual de procedimientos para la gestión integral de los residuos hospitalarios y similares.  Resolución 02263 de 2004: Por la cual se establecen los requisitos para la apertura y funcionamiento de los centros de estética y similares y se dictan otras disposiciones.  Resolución 3924 de 2005: Por la cual se adopta la guía de inspección para la apertura y funcionamiento de los centros de estética y similares  Resolución 2827 de 2006: Por la cual se adopta el Manual de bioseguridad para establecimientos que desarrollen actividades cosméticas o con fines de embellecimiento del ser humano..  Resolución 2117 de 2010 Por la cual de reglamenta la ocupación del estilista.  Decreto 1072 de 2015 Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo  Resolución No 899 del 10 e junio de 2020, por la cual se adopta el protocolo de bioseguridad para la prevención del COVID-19 para las peluquería, barberías, spa de uñas y similares)  Resolución 1764 del 5 de octubre del 2020 ( adopta el protocolo de bioseguridad para la prevención del COVID-19 para centros de Cosmetología)  Resolución No 1164 de octubre de 2020 (Por medio de la cual se adopta el protocolo de bioseguridad para el manejo y control de riesgo del coronavirus COVID 19 en los centros de estética y cosmetología, instituciones de belleza, spa y zonas húmedas).  Decreto 351 de 2014 (reglamenta la gestión integral de los residuos generados en la atención en salud y otras actividades.
  • 17. 9. ACUERDOS DE CONVIVENCIA GRUPAL: ❖ Ingresa periódicamente al aula y realiza las actividades de instancia virtual en tiempo y forma. ❖ Recuerda que los mensajes en el aula virtual y foros son leídos por todos. Sé siempre respetuoso y cortés. ❖ Adhiere, en línea, a las mismas reglas de comportamiento que sigues en la vida real. ❖ Considera que escribir todo en mayúsculas es como gritar y, además, dificulta la lectura. ❖ Comparte tu conocimiento. ❖ Utiliza el chat y la plataforma para cuestiones académicas. ❖ Ayuda a mantener los debates en un ambiente sano y educativo. ❖ Respeta la privacidad de terceras personas. ❖ Participa en los espacios de intercambio como aula virtual y foros. ❖ Ante una dificultad en la cursada o en el manejo del entorno virtual, no te desanimes ¡Solicita ayuda! En entornos virtuales nos comunicamos como en cualquier espacio de interacción, por lo que debemos respetarnos y guardar ciertas normas: