SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERVENCION COSMETOLOGICA
INTERDISCIPLINARIA CON LA
MEDICINA ESTETICA
La medicina estética incluye un
conjunto de actos, técnicas y
procedimientos médicos no
quirúrgicos, dirigidos a
mejorar total o parcialmente
los aspectos inestéticos
adquiridos por cualquier
causa, como el
envejecimiento fisiológico,
con la finalidad de conseguir
mejorar la calidad de vida y
el bienestar físico y psíquico
que tienen que configurar un
estado óptimo de salud.
 Diferentes especialidades en el tratamiento de
afecciones estéticas
 Complejidad de las técnicas empleadas
 Responsabilidades legales
PRACTICA POR UN PERSONAL MÉDICO
CUALIFICADO.
La Medicina Estética
nunca utiliza
técnicas de cirugía
mayor ni que
requieran anestesia
general, como sucede
en el caso de la
Cirugía Plástica,
que en la mayoría de
sus actuaciones
implica un ingreso
hospitalario del
paciente.
PROCEDIMIENTOS CLASIFICADOS DENTRO DE LA
MEDICINA ESTÉTICA
Tratamiento de la
patología estética
del tejido graso
 Terapia intradérmica
por vía percutánea:
mesoterapia.
 Terapias con gases
medicinales:
carboxiterapia.
TRATAMIENTO DE LA PATOLOGÍA
ESTÉTICA DE LA PIELY LOS ANEXOS
 Peelings mediante agentes
físicos (microdermoabrasión),
químicos (ácidos), lumínicos
(láser) y radiofrecuencia.
 Mesoterapia.
 Foto depilación médica (Luz
pulsada intensa –IPL-).
 Dermopigmentación
 Bioplastia
 Plasma rico en plaquetas
 Botox
TRATAMIENTO DE LA PATOLOGÍA
ESTÉTICAVASCULAR
 Escleroterapia
 Foto esclerosis.
LA MEDICINA ESTÉTICA TIENE ESPECIAL RELACIÓN
CON LOS COSMETÓLOGOS.
La Medicina Estética no ha venido a ocupar el
campo de la cosmetología, sino a realizar las
técnicas médicas de diagnóstico y tratamiento
terapéutico en el campo de la estética.
Por ello necesita la constante colaboración de los
cosmetólogos, que tienen campos propios de
actuación y que aplican diversas técnicas
estéticas, en unos casos bajo dirección y
supervisión del Médico Estético, y en otros casos
de modo totalmente autónomo, según el agente
empleado o la indicación solicitada.
Se hace fundamental un planteamiento
interdisciplinario del trabajo para la obtención de
unos resultados más completos aportando cada
profesional sus conocimientos respectivos para la
mayor satisfacción del usuario.
El rol del Cosmetólogo en el tratamiento de Medicina
Estética tiene aspectos relevantes , por una parte en la
preparación de la piel antes del procedimiento médico
estético y por otra como un auxiliar después del
procedimiento, contribuyendo a la obtención de los
resultados desde los cuidados estéticos y
cosmetológicos autorizados por la normativa vigente a
realizar.
El cuidado cosmetológico
estrecha entonces el vínculo
con tratamientos de medicina
estética, siguiendo en todo
momento sus indicaciones,
esperando la autorización para
comenzar con la propuesta y
marcando cada observación.
Es por ello necesario conocer
los diferentes tipos de
procedimientos médicos
estéticos y sus principales
características.
PROCEDIMIENTOS DE MEDICINA
ESTETICA
MESOTERAPIA
Técnica que consiste en aplicar
un medicamento a nivel de
la piel donde ocurre la
afección, utilizando la
mínima dosis que logre
resolver el problema del
usuario. Es muy popular en
medicina estética para la
disminución de tallas,
tratamiento de obesidad
localizada, PEFE, alopecia y
rejuvenecimiento facial.
Consta de varias sesiones, y en
cada una:
 El médico marca la zona a
tratar y desinfecta
 Aplican múltiples inyecciones
de la mezcla de medicamentos
correspondiente.
 Los fármacos inyectados
logran una gran cobertura de
la zona tratada, gracias a las
condiciones anatómicas de la
piel.
Esto permite que pequeñas dosis sean
suficientes para estimular los cambios
deseados.
En el tratamiento de la obesidad, los
medicamentos llegan hasta las células
grasas, evitando el almacenamiento
de grasa nueva, y propiciando la
destrucción de la grasa existente.
En el rejuvenecimiento facial, se provee
a la piel de sustancias nutritivas que
regeneran las células de la piel.
 La aplicación del
medicamento que sea
necesario, se realiza con
una pequeñísima aguja, a 3
(tres) milímetros de
profundidad en la piel, en
forma manual o con una
pistola electrónica, según
cada caso y zona a tratar.
 La frecuencia de aplicación se determina
según el tipo de patología pero
usualmente se inicia con un dosis dos
veces por semana para ir disminuyendo
a una vez cada 15 días hasta la
desaparición de los síntomas.
 La Mesoterapia se aplica en
enfermedades dermatológicas como el
acné, alopecia, herpes zoster, psoriasis y
rosácea. Es particularmente efectiva en
la terapia del envejecimiento cutáneo y
arrugas inestéticas de expresión.
 En Estética, se aplica en patologías como
las celulitis, obesidades localizadas y en
la flaccidez, cicatrices, queloides y
estrías.
BIOPLASTÍA
 Consiste en el biomodelado por relleno, es decir, permite restaurar,
moldear, corregir, definir o cambiar volúmenes respetando los conceptos
físicos de belleza.
 Sin incisiones ni cicatrices, ni anestesia general, se inocula el implante o
material de relleno en niveles profundos según la zona que se desee
tratar.
 Será el medico quien en función del tratamiento que elige el paciente
decidirá cual es el producto mas adecuado en cada caso
 No requiere de hospitalización.
 Es un procedimiento
ambulatorio que permite el
retorno inmediato a las labores.
 Puede ser aplicada tanto en el
rostro como en el cuerpo.
 El material implantado no debe
suponer riesgo de rechazo.
 Bioplastía del contorno facial: que incluye el perfilado, aumento,
corrección de asimetrías en pómulos, nariz, mandíbula y mentón.
 Bioplastía labial: empleada para mejorar el borde de los labios, su forma y
volumen; así como disminuir las arrugas perilabiales.
 Bioplastía de surcos: utilizada para suavizar o disminuir las depresiones del
rostro producidas por la mímica facial, tal como los surcos nasogenianos o el
entrecejo.
 Bioplastía de glúteos: permite moldear y crear unos glúteos firmes,
elevarlos, redondearlos y definirlos.
HIDROLIPOCLASIA
Tratamiento médico
para eliminar
adiposidades
localizadas,
especialmente en el
abdomen, espalda,
piernas y brazos.
Consta de varias sesiones, y en cada una:
 Se marca la zona a tratar
 Se infiltra la piel con suero fisiológico y reductores específicos
 Se aplica ultrasonido por pocos minutos
 Días después se estimula el drenaje linfático con un masaje
La palabra hidrolipoclasia
proviene del griego:
 hidro significa agua,
 lipo es grasa y
 clasia es la acción de estallar.
El exceso de líquido en la piel
aunado al efecto de cavitación
del ultrasonido provoca el
estallido de las células de grasa y
su eliminación por el sistema
linfático.
CARBOXITERAPIA
 Aplicación percutánea o
subcutánea de dióxido de
carbono
 Se efectúa con un equipo capaz
de controlar el volumen de gas
(cm3) con una presión
constante durante un tiempo
determinado
 El gas debe ser de tipo
medicinal anaeróbico con 99.9%
de pureza.
El CO2 se introduce a nivel
subcutáneo a través de una aguja de
30g que se coloca en la línea de
muestreo, el control de la
distribución se realiza por medio de
un pedal que al presionar el equipo
distribuye la dosis.
Durante el suministro de CO2 es
evidente un enfisema subcutáneo
que se extiende en un área de 10cm
alrededor aproximadamente, a lo
que puede seguir un eritema con
sensación de calor lo que evidencia
el efecto y la actividad vascular del
gas.
 Cuando la oxihemoglobina va a nutrir a nuestro organismo con O2
inmediatamente después de haber inyectado CO2, este cree que hay una
descompensación por lo que aumenta la cantidad de O2 en esta zona, de
esta forma se presenta la vasodilatación y el aumento de la oxigenación
local, a su vez la hemoglobina va captando el CO2 que se ha introducido en
el organismo.
Efectos:
 Vasodilatación
 Incremento del metabolismo celular
 Aumento de la oxigenación celular
 Arteriolización de la sangre
ALTERACIONESTRATADAS CON
CARBOXITERAPIA:
 PEFE
 Adiposidad localizada
 Patologías vasculares
arteriosas
 Cicatrices y estrías
 Fibrosis postquirúrgica
MICRODERMOABRASION
Técnica de exfoliación
rápida, que permite
remover las células muertas
de la capa superficial y
profunda de la piel. Los
resultados son similares a
los obtenidos con un peeling,
y permiten al paciente
reincorporarse
inmediatamente a sus
labores con ciertos cuidados.
En la actualidad se usan
cristales o puntas de
diamante, las cuales realizan
una barrido sobre la
superficie a tratar y
producen una exfoliación de
la piel. Los cristales y las
células muertas son retiradas
por succión, que actúa de
manera concomitante a la
exfoliación. La succión
determina el grado de
exfoliación de la piel.
Indicaciones:
 Líneas de expresión y
arrugas finas
 Hiperpigmentación o
'manchas' en la piel
 Poros abiertos
 Daños cutáneos por
exposición solar
 Pobre circulación del
área
Efectos:
 Piel más suave y uniforme.
 En el caso de acné o
comedones facilita su
extracción.
 Mejora la apariencia de las
estrías, de las cicatrices
acneicas y de las líneas
finas de expresión.
 Aumenta la circulación
para lograr una piel más
sana.
Sesiones
 Evaluación médica para determinar si es un procedimiento
recomendable para el paciente.
 Por lo general este tratamiento requiere alrededor de 8
sesiones, las cuales se realizan cada 15 días y cada una
tiene una duración máxima de 40 minutos.
 Después de realizado el tratamiento principal, se
recomienda la realización de una sesión cada 2 o 3 meses
para mantener los resultados alcanzados.
 Los resultados se perciben de manera paulatina luego de
cada sesión, y el cumplimiento del tratamiento en casa es
indispensable para lograr las metas establecidas.
LUZ PULSADA INTENSA - IPL
El equipo láser :
 Emite una luz pura,
 Un solo color,
 Todos los fotones que integran la luz
viajan a la misma longitud de onda
 Alejandrita y diodo
 Se desplaza en línea recta.
 Luz absorbida con mayor precisión
por un determinado color por que
es pura.
El equipo IPL:
 Emite una luz mixta
 compuesta por muchos tipos de
fotones
 múltiples longitudes de onda
 comportamiento de la luz asimilable
al de una bombilla
 la luz se desplaza en todas
direcciones
 El equipo controla que pase un
determinado tipo de luces en
función del filtro a la salida de la luz.
IPL EN LA FOTO DEPILACIÓN
 Se debe empezar con la colocación
de gafas protectoras, y aplicación de
gel frio.
 El sistema de foto depilación IPL
envía pulsos de luz en la zona a
depilar que penetra en la raíz del
vello eliminando el folículo piloso y
dejando la piel intacta.
 En el caso de la depilación se
necesitan de 6 a 8 sesiones para
eliminar definitivamente el vello,
espaciadas en periodos de un mes a
45 días.
 Después del tratamiento se puede
observar un enrojecimiento de la piel
que debe ser tratada con
descongestivos, se debe evitar tomar
el sol, uso de piscina, sauna,…)
PROCEDIMIENTO DEL USO DE IPL EN
REJUVENECIMIENTO DE LA PIEL
 Antes se realiza una prueba de reacción de la piel
 Se debe colocar unas gafas de protección tanto al paciente como al especialista
 Aplicar un gel conductor frío en la zona donde se va a realizar el tratamiento, los
disparos de luz pulsada intensa se desplazan sobre la zona tratada con el gel.
 Después se retira el gel, y se puede observar un ligero enrojecimiento de la piel que
desaparecerá en unos quince minutos.
 Para conseguir resultados óptimos y duraderos se realizan unas 5 sesiones espaciadas
en periodos de 20 días o un mes.
En el caso del fotorejuvenecimiento los pasos a realizar son los siguientes:
 Primero se realiza una limpieza profunda de la piel.
 Segundo es un peeling enzimático.
 Tercero, el fotorejuvenecimiento.
 Cuarto paso, aplicar la mascarilla de Bótox, colágeno y elastina.
 Quinto lugar tiene lugar un masaje drenaje linfático con serum tensor.
PROCEDIMIENTO DEL USO DE IPL EN ACNÉ
Los sistemas de luz pulsada atacan el acné de dos maneras:
 Ataca la bacteria para limpiar la piel y evitar futuros brotes de acné.
 Disminuye la producción de sebo y evita que se continúen tapando los poros.
Después del tratamiento la piel puede tornarse ligeramente roja, las manchas de acné
disminuyen y se hacen menos notables. Éstas se desvanecen a lo largo de una semana
después aproximadamente.
RADIOFRECUENCIA
Los tres tipos de radiofrecuencia utilizados son la Bipolar, que
provoca un calentamiento superficial de la piel, la Unipolar o
monopolar, que produce un calentamiento en la parte más
profunda de la dermis actuando sobre el tejido adiposo y
la Tripolar que alcanza mayor profundidad y mayores
temperaturas internas que otros métodos de transferencia de
calor. Los tejidos se calientan hasta tres veces más.
 La elevación de la temperatura de la
hipodermis provoca contracción
inmediata de las fibras de elastina y
estimula la producción de colágeno por
parte de los fibroblastos.
 La radiofrecuencia produce un
calentamiento profundo que afecta a la
piel y tejido graso subcutáneo.
 Un calentamiento que se puede decir va
desde dentro hacia fuera.
 Tras la lesión térmica controlada con
retracción del tejido hay una respuesta
inflamatoria que se vera acompañada de
migración de fibroblastos, lo cual
reforzara aun mas la estructura de
colágeno, dando como resultado un
rejuvenecimiento de la zona tratada
 El numero de sesiones
necesarias es variable y
dependerá del estado de cada
paciente, pero se consideran
necesarias entre 6 y 8 en facial,
y entre 8 y 12 en tratamientos
corporales.
 Sesiones de cuarenta y cinco
minutos.
 El procedimiento es bien
tolerado y no precisa anestesia,
se siente la sensación de calor.
PLASMA RICO EN PLAQUETAS
 Es una técnica de
bioregeneracióncelular para
combatir los signos de
envejecimiento y devolver de forma
natural la capacidad reparadora de
la piel, estimulando la regeneración
celular y aumentando la producción
de colágeno, elastina y ácido
hialuronico.
 Otros beneficios: Crecimiento del
cabello, mejorar pigmentaciones,
acné y sus secuelas, estrías y
cicatrices.
BOTOX
 La toxina botulínica aprovecha su
capacidad de producir parálisis
muscular para utilizarla en medicina
estética para las arrugas de expresión.
 Sus efectos son inmediatos y se
prolongan entre cinco y seis meses.
 La técnica consiste en la infiltración
mediante una aguja extrafina de la
toxina botulínica en el músculo de la
zona que se desea tratar, produciendo
su relajación e inhibiendo el
movimiento del mismo. De ahí que su
aplicación fundamental en estética sea
el tratamiento de las arrugas de
expresión, es decir aquéllas que
aparecen en el entrecejo, la frente, las
comisuras de los labios o el contorno
de los ojos.
ESCLEROTERAPIA
 La escleroterapia es un tratamiento
mínimamente invasivo usado para
tratar las venas varicosas y
telangiectasias.
 En el procedimiento se inyecta con
una aguja muy angosta y fina una
solución directamente en las venas
afectadas que hace que se encojan, y
a la larga desaparecen.
RECUERDA:
El cosmetólogo asume la responsabilidad de brindar
cuidado cosmetológico a usuarios con tratamientos de
medicina estética según prescripción del médico
tratante y principios éticos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electroporación o Mesoterapia virtual
Electroporación o Mesoterapia virtualElectroporación o Mesoterapia virtual
Electroporación o Mesoterapia virtual
Dina Salazar
 
Tratamiento TIC + BB Glow + BB Lips.pdf
Tratamiento TIC + BB Glow + BB Lips.pdfTratamiento TIC + BB Glow + BB Lips.pdf
Tratamiento TIC + BB Glow + BB Lips.pdf
NadiaReinero1
 
Clase Hilos de Tracción, Hilos Mono (Full Neck) e Hilos Doble Torneado.ppsx
Clase Hilos de Tracción, Hilos Mono (Full Neck) e Hilos Doble Torneado.ppsxClase Hilos de Tracción, Hilos Mono (Full Neck) e Hilos Doble Torneado.ppsx
Clase Hilos de Tracción, Hilos Mono (Full Neck) e Hilos Doble Torneado.ppsx
ClinicaCince
 
Aparatologia
AparatologiaAparatologia
Aparatologia
maldomar
 
Denver Dermapen Training - Debbie Brinkman
Denver Dermapen Training - Debbie BrinkmanDenver Dermapen Training - Debbie Brinkman
Denver Dermapen Training - Debbie Brinkman
Skin Essentials @ bod:evolve
 
generalidades de LASER en estética
generalidades de LASER en estéticageneralidades de LASER en estética
generalidades de LASER en estética
Victoria Schavelzon
 
Penetracion y vehiculos en la piel
Penetracion y vehiculos en la pielPenetracion y vehiculos en la piel
Penetracion y vehiculos en la piel
Yna Nv
 
Mecanismos de penetracion_pdf
Mecanismos de penetracion_pdfMecanismos de penetracion_pdf
Mecanismos de penetracion_pdf
Patricia Bolaño
 
Alta frecuencia
Alta frecuenciaAlta frecuencia
Alta frecuencia
hannia7
 
Equipos de estetica
Equipos de esteticaEquipos de estetica
Equipos de estetica
maritza yupanqui
 
Fitocosmética
FitocosméticaFitocosmética
Fitocosmética
Cesar Piña
 
APARATOLOGIA FACIAL 1 SEMANA...pptx
APARATOLOGIA FACIAL 1 SEMANA...pptxAPARATOLOGIA FACIAL 1 SEMANA...pptx
APARATOLOGIA FACIAL 1 SEMANA...pptx
Johanasoto24
 
maderoterapia.pptx
maderoterapia.pptxmaderoterapia.pptx
maderoterapia.pptx
Johanasoto24
 
Electroestetica
ElectroesteticaElectroestetica
Electroestetica
lcantillos
 
Masajes Reductivo & Remodelador
Masajes Reductivo & RemodeladorMasajes Reductivo & Remodelador
Masajes Reductivo & Remodelador
Samanta Ysora Parra Lugo
 
Hidratación del rostro
Hidratación del rostroHidratación del rostro
Hidratación del rostro
maribelfavela
 
Masoterapia facial
Masoterapia facialMasoterapia facial
Masoterapia facial
franyistorrelles20284
 
Abdominopalstia
AbdominopalstiaAbdominopalstia
Abdominopalstia
UNAN Leon
 

La actualidad más candente (20)

Electroporación o Mesoterapia virtual
Electroporación o Mesoterapia virtualElectroporación o Mesoterapia virtual
Electroporación o Mesoterapia virtual
 
Tratamiento TIC + BB Glow + BB Lips.pdf
Tratamiento TIC + BB Glow + BB Lips.pdfTratamiento TIC + BB Glow + BB Lips.pdf
Tratamiento TIC + BB Glow + BB Lips.pdf
 
2 hidratación cutánea
2 hidratación cutánea2 hidratación cutánea
2 hidratación cutánea
 
Clase Hilos de Tracción, Hilos Mono (Full Neck) e Hilos Doble Torneado.ppsx
Clase Hilos de Tracción, Hilos Mono (Full Neck) e Hilos Doble Torneado.ppsxClase Hilos de Tracción, Hilos Mono (Full Neck) e Hilos Doble Torneado.ppsx
Clase Hilos de Tracción, Hilos Mono (Full Neck) e Hilos Doble Torneado.ppsx
 
Aparatologia
AparatologiaAparatologia
Aparatologia
 
Denver Dermapen Training - Debbie Brinkman
Denver Dermapen Training - Debbie BrinkmanDenver Dermapen Training - Debbie Brinkman
Denver Dermapen Training - Debbie Brinkman
 
generalidades de LASER en estética
generalidades de LASER en estéticageneralidades de LASER en estética
generalidades de LASER en estética
 
Penetracion y vehiculos en la piel
Penetracion y vehiculos en la pielPenetracion y vehiculos en la piel
Penetracion y vehiculos en la piel
 
Mecanismos de penetracion_pdf
Mecanismos de penetracion_pdfMecanismos de penetracion_pdf
Mecanismos de penetracion_pdf
 
Alta frecuencia
Alta frecuenciaAlta frecuencia
Alta frecuencia
 
Equipos de estetica
Equipos de esteticaEquipos de estetica
Equipos de estetica
 
Fitocosmética
FitocosméticaFitocosmética
Fitocosmética
 
APARATOLOGIA FACIAL 1 SEMANA...pptx
APARATOLOGIA FACIAL 1 SEMANA...pptxAPARATOLOGIA FACIAL 1 SEMANA...pptx
APARATOLOGIA FACIAL 1 SEMANA...pptx
 
maderoterapia.pptx
maderoterapia.pptxmaderoterapia.pptx
maderoterapia.pptx
 
Electroestetica
ElectroesteticaElectroestetica
Electroestetica
 
Masajes Reductivo & Remodelador
Masajes Reductivo & RemodeladorMasajes Reductivo & Remodelador
Masajes Reductivo & Remodelador
 
Hidratación del rostro
Hidratación del rostroHidratación del rostro
Hidratación del rostro
 
Masoterapia facial
Masoterapia facialMasoterapia facial
Masoterapia facial
 
Peeling
PeelingPeeling
Peeling
 
Abdominopalstia
AbdominopalstiaAbdominopalstia
Abdominopalstia
 

Similar a Intervencion cosmetologica interdisciplinaria con la medicina estetica

Tratamientos Y Beneficios
Tratamientos Y Beneficios
Tratamientos Y Beneficios
Tratamientos Y Beneficios
luluarrugashernandez11
 
Samsara
SamsaraSamsara
Medicina Estética (Quality Life Medical Center)
Medicina Estética (Quality Life Medical Center)Medicina Estética (Quality Life Medical Center)
Medicina Estética (Quality Life Medical Center)
Vero Meade
 
389953934-FISIOTERAPIA-DERMATOFUNCIONAL.pptx
389953934-FISIOTERAPIA-DERMATOFUNCIONAL.pptx389953934-FISIOTERAPIA-DERMATOFUNCIONAL.pptx
389953934-FISIOTERAPIA-DERMATOFUNCIONAL.pptx
kerenjemimamke
 
Rejuvenecimiento Facial Vitaminas Acido Hialuronico
Rejuvenecimiento Facial Vitaminas Acido Hialuronico
Rejuvenecimiento Facial Vitaminas Acido Hialuronico
Rejuvenecimiento Facial Vitaminas Acido Hialuronico
innateacre8522
 
Tratamiento, Opiniones Y ResultadosMESOTERAPIA SALUD
Tratamiento, Opiniones Y ResultadosMESOTERAPIA SALUD
Tratamiento, Opiniones Y ResultadosMESOTERAPIA SALUD
Tratamiento, Opiniones Y ResultadosMESOTERAPIA SALUD
upbeatsynagogue65
 
Mesoterapia, tecnica de medicina alternativa
Mesoterapia, tecnica de medicina alternativaMesoterapia, tecnica de medicina alternativa
Mesoterapia, tecnica de medicina alternativa
anapauflores2007
 
Mesoterapia, tecnica de medicina alternativa
Mesoterapia, tecnica de medicina alternativaMesoterapia, tecnica de medicina alternativa
Mesoterapia, tecnica de medicina alternativa
anapauflores2007
 
El elixir de la juventud
El elixir de la juventudEl elixir de la juventud
El elixir de la juventud
Antiaging Group Barcelona
 
Mesoterapia
MesoterapiaMesoterapia
Mesoterapia
Clínica Roch
 
Mesoterapia
MesoterapiaMesoterapia
Medicina Estetica
Medicina Estetica
Medicina Estetica
Medicina Estetica
rodgerstrqgzcqqmb
 
Qué tan bueno es un tratamiento de mesoterapia facial
Qué tan bueno es un tratamiento de mesoterapia facialQué tan bueno es un tratamiento de mesoterapia facial
Qué tan bueno es un tratamiento de mesoterapia facial
mesoterapiafacial
 
Mesoterapia
MesoterapiaMesoterapia
Mesoterapia
Clínica Roch
 
Todo Sobre Cavitacion ®
Todo Sobre Cavitacion ®
Todo Sobre Cavitacion ®
Todo Sobre Cavitacion ®
ultracavitacionenlinea73
 
Efecto Secundario
Efecto Secundario
Efecto Secundario
Efecto Secundario
direfultact1829
 
Tabla moldeadora
Tabla moldeadoraTabla moldeadora
Tabla moldeadora
Karol R-Rusher
 
Article Hilos Tensores (11)
Article   Hilos Tensores (11)Article   Hilos Tensores (11)
Article Hilos Tensores (11)
hickmanglnoegejio
 
Redefínete con Accent (Nota de Prensa)
Redefínete con Accent (Nota de Prensa)Redefínete con Accent (Nota de Prensa)
Redefínete con Accent (Nota de Prensa)
Antiaging Group Barcelona
 

Similar a Intervencion cosmetologica interdisciplinaria con la medicina estetica (20)

Tratamientos Y Beneficios
Tratamientos Y Beneficios
Tratamientos Y Beneficios
Tratamientos Y Beneficios
 
Samsara
SamsaraSamsara
Samsara
 
Medicina Estética (Quality Life Medical Center)
Medicina Estética (Quality Life Medical Center)Medicina Estética (Quality Life Medical Center)
Medicina Estética (Quality Life Medical Center)
 
389953934-FISIOTERAPIA-DERMATOFUNCIONAL.pptx
389953934-FISIOTERAPIA-DERMATOFUNCIONAL.pptx389953934-FISIOTERAPIA-DERMATOFUNCIONAL.pptx
389953934-FISIOTERAPIA-DERMATOFUNCIONAL.pptx
 
Rejuvenecimiento Facial Vitaminas Acido Hialuronico
Rejuvenecimiento Facial Vitaminas Acido Hialuronico
Rejuvenecimiento Facial Vitaminas Acido Hialuronico
Rejuvenecimiento Facial Vitaminas Acido Hialuronico
 
Tratamiento, Opiniones Y ResultadosMESOTERAPIA SALUD
Tratamiento, Opiniones Y ResultadosMESOTERAPIA SALUD
Tratamiento, Opiniones Y ResultadosMESOTERAPIA SALUD
Tratamiento, Opiniones Y ResultadosMESOTERAPIA SALUD
 
Mesoterapia, tecnica de medicina alternativa
Mesoterapia, tecnica de medicina alternativaMesoterapia, tecnica de medicina alternativa
Mesoterapia, tecnica de medicina alternativa
 
Mesoterapia, tecnica de medicina alternativa
Mesoterapia, tecnica de medicina alternativaMesoterapia, tecnica de medicina alternativa
Mesoterapia, tecnica de medicina alternativa
 
El elixir de la juventud
El elixir de la juventudEl elixir de la juventud
El elixir de la juventud
 
Mesoterapia
MesoterapiaMesoterapia
Mesoterapia
 
Mesoterapia
MesoterapiaMesoterapia
Mesoterapia
 
Mesoterapia
MesoterapiaMesoterapia
Mesoterapia
 
Medicina Estetica
Medicina Estetica
Medicina Estetica
Medicina Estetica
 
Qué tan bueno es un tratamiento de mesoterapia facial
Qué tan bueno es un tratamiento de mesoterapia facialQué tan bueno es un tratamiento de mesoterapia facial
Qué tan bueno es un tratamiento de mesoterapia facial
 
Mesoterapia
MesoterapiaMesoterapia
Mesoterapia
 
Todo Sobre Cavitacion ®
Todo Sobre Cavitacion ®
Todo Sobre Cavitacion ®
Todo Sobre Cavitacion ®
 
Efecto Secundario
Efecto Secundario
Efecto Secundario
Efecto Secundario
 
Tabla moldeadora
Tabla moldeadoraTabla moldeadora
Tabla moldeadora
 
Article Hilos Tensores (11)
Article   Hilos Tensores (11)Article   Hilos Tensores (11)
Article Hilos Tensores (11)
 
Redefínete con Accent (Nota de Prensa)
Redefínete con Accent (Nota de Prensa)Redefínete con Accent (Nota de Prensa)
Redefínete con Accent (Nota de Prensa)
 

Más de Patricia Bolaño

0_Pacto Bioseguridad 2022.pdf
0_Pacto Bioseguridad 2022.pdf0_Pacto Bioseguridad 2022.pdf
0_Pacto Bioseguridad 2022.pdf
Patricia Bolaño
 
2 normatividad sst
2 normatividad sst2 normatividad sst
2 normatividad sst
Patricia Bolaño
 
3 relacion salud trabajo
3 relacion salud trabajo3 relacion salud trabajo
3 relacion salud trabajo
Patricia Bolaño
 
0 quinestetica pacto pedagogico
0 quinestetica pacto pedagogico0 quinestetica pacto pedagogico
0 quinestetica pacto pedagogico
Patricia Bolaño
 
Química cosmética facial
Química cosmética facialQuímica cosmética facial
Química cosmética facial
Patricia Bolaño
 
Afecciones de la piel
Afecciones de la piel Afecciones de la piel
Afecciones de la piel
Patricia Bolaño
 
Lesiones de la piel
Lesiones de la pielLesiones de la piel
Lesiones de la piel
Patricia Bolaño
 
Tipología y estados de la piel
Tipología y estados de la pielTipología y estados de la piel
Tipología y estados de la piel
Patricia Bolaño
 
Manto hidrolipidico y ph
Manto hidrolipidico y phManto hidrolipidico y ph
Manto hidrolipidico y ph
Patricia Bolaño
 
02 la piel y anexos cutaneos
02 la piel y anexos cutaneos02 la piel y anexos cutaneos
02 la piel y anexos cutaneos
Patricia Bolaño
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
Patricia Bolaño
 
Cirugia corporal
Cirugia corporalCirugia corporal
Cirugia corporal
Patricia Bolaño
 
4 protocolo drenaje linfatico manual
4 protocolo drenaje linfatico manual4 protocolo drenaje linfatico manual
4 protocolo drenaje linfatico manual
Patricia Bolaño
 
Conceptos básicos de nutrición
Conceptos básicos de nutriciónConceptos básicos de nutrición
Conceptos básicos de nutrición
Patricia Bolaño
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Patricia Bolaño
 
Técnica inducción miofascial
Técnica inducción miofascialTécnica inducción miofascial
Técnica inducción miofascial
Patricia Bolaño
 
Puntos gatillo y zonas de dolor referido
Puntos gatillo y zonas de dolor referidoPuntos gatillo y zonas de dolor referido
Puntos gatillo y zonas de dolor referido
Patricia Bolaño
 
0 introduccion quinestetica
0 introduccion quinestetica0 introduccion quinestetica
0 introduccion quinestetica
Patricia Bolaño
 
Generalidades de la extremidad inferior
Generalidades de la extremidad inferiorGeneralidades de la extremidad inferior
Generalidades de la extremidad inferior
Patricia Bolaño
 
Generalidades mmss
Generalidades mmssGeneralidades mmss
Generalidades mmss
Patricia Bolaño
 

Más de Patricia Bolaño (20)

0_Pacto Bioseguridad 2022.pdf
0_Pacto Bioseguridad 2022.pdf0_Pacto Bioseguridad 2022.pdf
0_Pacto Bioseguridad 2022.pdf
 
2 normatividad sst
2 normatividad sst2 normatividad sst
2 normatividad sst
 
3 relacion salud trabajo
3 relacion salud trabajo3 relacion salud trabajo
3 relacion salud trabajo
 
0 quinestetica pacto pedagogico
0 quinestetica pacto pedagogico0 quinestetica pacto pedagogico
0 quinestetica pacto pedagogico
 
Química cosmética facial
Química cosmética facialQuímica cosmética facial
Química cosmética facial
 
Afecciones de la piel
Afecciones de la piel Afecciones de la piel
Afecciones de la piel
 
Lesiones de la piel
Lesiones de la pielLesiones de la piel
Lesiones de la piel
 
Tipología y estados de la piel
Tipología y estados de la pielTipología y estados de la piel
Tipología y estados de la piel
 
Manto hidrolipidico y ph
Manto hidrolipidico y phManto hidrolipidico y ph
Manto hidrolipidico y ph
 
02 la piel y anexos cutaneos
02 la piel y anexos cutaneos02 la piel y anexos cutaneos
02 la piel y anexos cutaneos
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Cirugia corporal
Cirugia corporalCirugia corporal
Cirugia corporal
 
4 protocolo drenaje linfatico manual
4 protocolo drenaje linfatico manual4 protocolo drenaje linfatico manual
4 protocolo drenaje linfatico manual
 
Conceptos básicos de nutrición
Conceptos básicos de nutriciónConceptos básicos de nutrición
Conceptos básicos de nutrición
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Técnica inducción miofascial
Técnica inducción miofascialTécnica inducción miofascial
Técnica inducción miofascial
 
Puntos gatillo y zonas de dolor referido
Puntos gatillo y zonas de dolor referidoPuntos gatillo y zonas de dolor referido
Puntos gatillo y zonas de dolor referido
 
0 introduccion quinestetica
0 introduccion quinestetica0 introduccion quinestetica
0 introduccion quinestetica
 
Generalidades de la extremidad inferior
Generalidades de la extremidad inferiorGeneralidades de la extremidad inferior
Generalidades de la extremidad inferior
 
Generalidades mmss
Generalidades mmssGeneralidades mmss
Generalidades mmss
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

Intervencion cosmetologica interdisciplinaria con la medicina estetica

  • 2. La medicina estética incluye un conjunto de actos, técnicas y procedimientos médicos no quirúrgicos, dirigidos a mejorar total o parcialmente los aspectos inestéticos adquiridos por cualquier causa, como el envejecimiento fisiológico, con la finalidad de conseguir mejorar la calidad de vida y el bienestar físico y psíquico que tienen que configurar un estado óptimo de salud.
  • 3.  Diferentes especialidades en el tratamiento de afecciones estéticas  Complejidad de las técnicas empleadas  Responsabilidades legales PRACTICA POR UN PERSONAL MÉDICO CUALIFICADO.
  • 4. La Medicina Estética nunca utiliza técnicas de cirugía mayor ni que requieran anestesia general, como sucede en el caso de la Cirugía Plástica, que en la mayoría de sus actuaciones implica un ingreso hospitalario del paciente.
  • 5. PROCEDIMIENTOS CLASIFICADOS DENTRO DE LA MEDICINA ESTÉTICA Tratamiento de la patología estética del tejido graso  Terapia intradérmica por vía percutánea: mesoterapia.  Terapias con gases medicinales: carboxiterapia.
  • 6. TRATAMIENTO DE LA PATOLOGÍA ESTÉTICA DE LA PIELY LOS ANEXOS  Peelings mediante agentes físicos (microdermoabrasión), químicos (ácidos), lumínicos (láser) y radiofrecuencia.  Mesoterapia.  Foto depilación médica (Luz pulsada intensa –IPL-).  Dermopigmentación  Bioplastia  Plasma rico en plaquetas  Botox
  • 7. TRATAMIENTO DE LA PATOLOGÍA ESTÉTICAVASCULAR  Escleroterapia  Foto esclerosis.
  • 8. LA MEDICINA ESTÉTICA TIENE ESPECIAL RELACIÓN CON LOS COSMETÓLOGOS. La Medicina Estética no ha venido a ocupar el campo de la cosmetología, sino a realizar las técnicas médicas de diagnóstico y tratamiento terapéutico en el campo de la estética. Por ello necesita la constante colaboración de los cosmetólogos, que tienen campos propios de actuación y que aplican diversas técnicas estéticas, en unos casos bajo dirección y supervisión del Médico Estético, y en otros casos de modo totalmente autónomo, según el agente empleado o la indicación solicitada.
  • 9. Se hace fundamental un planteamiento interdisciplinario del trabajo para la obtención de unos resultados más completos aportando cada profesional sus conocimientos respectivos para la mayor satisfacción del usuario.
  • 10. El rol del Cosmetólogo en el tratamiento de Medicina Estética tiene aspectos relevantes , por una parte en la preparación de la piel antes del procedimiento médico estético y por otra como un auxiliar después del procedimiento, contribuyendo a la obtención de los resultados desde los cuidados estéticos y cosmetológicos autorizados por la normativa vigente a realizar.
  • 11. El cuidado cosmetológico estrecha entonces el vínculo con tratamientos de medicina estética, siguiendo en todo momento sus indicaciones, esperando la autorización para comenzar con la propuesta y marcando cada observación. Es por ello necesario conocer los diferentes tipos de procedimientos médicos estéticos y sus principales características.
  • 13. MESOTERAPIA Técnica que consiste en aplicar un medicamento a nivel de la piel donde ocurre la afección, utilizando la mínima dosis que logre resolver el problema del usuario. Es muy popular en medicina estética para la disminución de tallas, tratamiento de obesidad localizada, PEFE, alopecia y rejuvenecimiento facial.
  • 14. Consta de varias sesiones, y en cada una:  El médico marca la zona a tratar y desinfecta  Aplican múltiples inyecciones de la mezcla de medicamentos correspondiente.  Los fármacos inyectados logran una gran cobertura de la zona tratada, gracias a las condiciones anatómicas de la piel.
  • 15. Esto permite que pequeñas dosis sean suficientes para estimular los cambios deseados. En el tratamiento de la obesidad, los medicamentos llegan hasta las células grasas, evitando el almacenamiento de grasa nueva, y propiciando la destrucción de la grasa existente. En el rejuvenecimiento facial, se provee a la piel de sustancias nutritivas que regeneran las células de la piel.
  • 16.  La aplicación del medicamento que sea necesario, se realiza con una pequeñísima aguja, a 3 (tres) milímetros de profundidad en la piel, en forma manual o con una pistola electrónica, según cada caso y zona a tratar.
  • 17.  La frecuencia de aplicación se determina según el tipo de patología pero usualmente se inicia con un dosis dos veces por semana para ir disminuyendo a una vez cada 15 días hasta la desaparición de los síntomas.  La Mesoterapia se aplica en enfermedades dermatológicas como el acné, alopecia, herpes zoster, psoriasis y rosácea. Es particularmente efectiva en la terapia del envejecimiento cutáneo y arrugas inestéticas de expresión.  En Estética, se aplica en patologías como las celulitis, obesidades localizadas y en la flaccidez, cicatrices, queloides y estrías.
  • 18. BIOPLASTÍA  Consiste en el biomodelado por relleno, es decir, permite restaurar, moldear, corregir, definir o cambiar volúmenes respetando los conceptos físicos de belleza.  Sin incisiones ni cicatrices, ni anestesia general, se inocula el implante o material de relleno en niveles profundos según la zona que se desee tratar.  Será el medico quien en función del tratamiento que elige el paciente decidirá cual es el producto mas adecuado en cada caso
  • 19.  No requiere de hospitalización.  Es un procedimiento ambulatorio que permite el retorno inmediato a las labores.  Puede ser aplicada tanto en el rostro como en el cuerpo.  El material implantado no debe suponer riesgo de rechazo.
  • 20.  Bioplastía del contorno facial: que incluye el perfilado, aumento, corrección de asimetrías en pómulos, nariz, mandíbula y mentón.  Bioplastía labial: empleada para mejorar el borde de los labios, su forma y volumen; así como disminuir las arrugas perilabiales.  Bioplastía de surcos: utilizada para suavizar o disminuir las depresiones del rostro producidas por la mímica facial, tal como los surcos nasogenianos o el entrecejo.  Bioplastía de glúteos: permite moldear y crear unos glúteos firmes, elevarlos, redondearlos y definirlos.
  • 22. Consta de varias sesiones, y en cada una:  Se marca la zona a tratar  Se infiltra la piel con suero fisiológico y reductores específicos  Se aplica ultrasonido por pocos minutos  Días después se estimula el drenaje linfático con un masaje
  • 23. La palabra hidrolipoclasia proviene del griego:  hidro significa agua,  lipo es grasa y  clasia es la acción de estallar. El exceso de líquido en la piel aunado al efecto de cavitación del ultrasonido provoca el estallido de las células de grasa y su eliminación por el sistema linfático.
  • 24. CARBOXITERAPIA  Aplicación percutánea o subcutánea de dióxido de carbono  Se efectúa con un equipo capaz de controlar el volumen de gas (cm3) con una presión constante durante un tiempo determinado  El gas debe ser de tipo medicinal anaeróbico con 99.9% de pureza.
  • 25. El CO2 se introduce a nivel subcutáneo a través de una aguja de 30g que se coloca en la línea de muestreo, el control de la distribución se realiza por medio de un pedal que al presionar el equipo distribuye la dosis. Durante el suministro de CO2 es evidente un enfisema subcutáneo que se extiende en un área de 10cm alrededor aproximadamente, a lo que puede seguir un eritema con sensación de calor lo que evidencia el efecto y la actividad vascular del gas.
  • 26.  Cuando la oxihemoglobina va a nutrir a nuestro organismo con O2 inmediatamente después de haber inyectado CO2, este cree que hay una descompensación por lo que aumenta la cantidad de O2 en esta zona, de esta forma se presenta la vasodilatación y el aumento de la oxigenación local, a su vez la hemoglobina va captando el CO2 que se ha introducido en el organismo. Efectos:  Vasodilatación  Incremento del metabolismo celular  Aumento de la oxigenación celular  Arteriolización de la sangre
  • 27. ALTERACIONESTRATADAS CON CARBOXITERAPIA:  PEFE  Adiposidad localizada  Patologías vasculares arteriosas  Cicatrices y estrías  Fibrosis postquirúrgica
  • 28. MICRODERMOABRASION Técnica de exfoliación rápida, que permite remover las células muertas de la capa superficial y profunda de la piel. Los resultados son similares a los obtenidos con un peeling, y permiten al paciente reincorporarse inmediatamente a sus labores con ciertos cuidados.
  • 29. En la actualidad se usan cristales o puntas de diamante, las cuales realizan una barrido sobre la superficie a tratar y producen una exfoliación de la piel. Los cristales y las células muertas son retiradas por succión, que actúa de manera concomitante a la exfoliación. La succión determina el grado de exfoliación de la piel.
  • 30. Indicaciones:  Líneas de expresión y arrugas finas  Hiperpigmentación o 'manchas' en la piel  Poros abiertos  Daños cutáneos por exposición solar  Pobre circulación del área Efectos:  Piel más suave y uniforme.  En el caso de acné o comedones facilita su extracción.  Mejora la apariencia de las estrías, de las cicatrices acneicas y de las líneas finas de expresión.  Aumenta la circulación para lograr una piel más sana.
  • 31. Sesiones  Evaluación médica para determinar si es un procedimiento recomendable para el paciente.  Por lo general este tratamiento requiere alrededor de 8 sesiones, las cuales se realizan cada 15 días y cada una tiene una duración máxima de 40 minutos.  Después de realizado el tratamiento principal, se recomienda la realización de una sesión cada 2 o 3 meses para mantener los resultados alcanzados.  Los resultados se perciben de manera paulatina luego de cada sesión, y el cumplimiento del tratamiento en casa es indispensable para lograr las metas establecidas.
  • 32. LUZ PULSADA INTENSA - IPL El equipo láser :  Emite una luz pura,  Un solo color,  Todos los fotones que integran la luz viajan a la misma longitud de onda  Alejandrita y diodo  Se desplaza en línea recta.  Luz absorbida con mayor precisión por un determinado color por que es pura. El equipo IPL:  Emite una luz mixta  compuesta por muchos tipos de fotones  múltiples longitudes de onda  comportamiento de la luz asimilable al de una bombilla  la luz se desplaza en todas direcciones  El equipo controla que pase un determinado tipo de luces en función del filtro a la salida de la luz.
  • 33. IPL EN LA FOTO DEPILACIÓN  Se debe empezar con la colocación de gafas protectoras, y aplicación de gel frio.  El sistema de foto depilación IPL envía pulsos de luz en la zona a depilar que penetra en la raíz del vello eliminando el folículo piloso y dejando la piel intacta.  En el caso de la depilación se necesitan de 6 a 8 sesiones para eliminar definitivamente el vello, espaciadas en periodos de un mes a 45 días.  Después del tratamiento se puede observar un enrojecimiento de la piel que debe ser tratada con descongestivos, se debe evitar tomar el sol, uso de piscina, sauna,…)
  • 34. PROCEDIMIENTO DEL USO DE IPL EN REJUVENECIMIENTO DE LA PIEL  Antes se realiza una prueba de reacción de la piel  Se debe colocar unas gafas de protección tanto al paciente como al especialista  Aplicar un gel conductor frío en la zona donde se va a realizar el tratamiento, los disparos de luz pulsada intensa se desplazan sobre la zona tratada con el gel.  Después se retira el gel, y se puede observar un ligero enrojecimiento de la piel que desaparecerá en unos quince minutos.  Para conseguir resultados óptimos y duraderos se realizan unas 5 sesiones espaciadas en periodos de 20 días o un mes.
  • 35. En el caso del fotorejuvenecimiento los pasos a realizar son los siguientes:  Primero se realiza una limpieza profunda de la piel.  Segundo es un peeling enzimático.  Tercero, el fotorejuvenecimiento.  Cuarto paso, aplicar la mascarilla de Bótox, colágeno y elastina.  Quinto lugar tiene lugar un masaje drenaje linfático con serum tensor.
  • 36. PROCEDIMIENTO DEL USO DE IPL EN ACNÉ Los sistemas de luz pulsada atacan el acné de dos maneras:  Ataca la bacteria para limpiar la piel y evitar futuros brotes de acné.  Disminuye la producción de sebo y evita que se continúen tapando los poros. Después del tratamiento la piel puede tornarse ligeramente roja, las manchas de acné disminuyen y se hacen menos notables. Éstas se desvanecen a lo largo de una semana después aproximadamente.
  • 37. RADIOFRECUENCIA Los tres tipos de radiofrecuencia utilizados son la Bipolar, que provoca un calentamiento superficial de la piel, la Unipolar o monopolar, que produce un calentamiento en la parte más profunda de la dermis actuando sobre el tejido adiposo y la Tripolar que alcanza mayor profundidad y mayores temperaturas internas que otros métodos de transferencia de calor. Los tejidos se calientan hasta tres veces más.
  • 38.  La elevación de la temperatura de la hipodermis provoca contracción inmediata de las fibras de elastina y estimula la producción de colágeno por parte de los fibroblastos.  La radiofrecuencia produce un calentamiento profundo que afecta a la piel y tejido graso subcutáneo.  Un calentamiento que se puede decir va desde dentro hacia fuera.  Tras la lesión térmica controlada con retracción del tejido hay una respuesta inflamatoria que se vera acompañada de migración de fibroblastos, lo cual reforzara aun mas la estructura de colágeno, dando como resultado un rejuvenecimiento de la zona tratada
  • 39.  El numero de sesiones necesarias es variable y dependerá del estado de cada paciente, pero se consideran necesarias entre 6 y 8 en facial, y entre 8 y 12 en tratamientos corporales.  Sesiones de cuarenta y cinco minutos.  El procedimiento es bien tolerado y no precisa anestesia, se siente la sensación de calor.
  • 40. PLASMA RICO EN PLAQUETAS  Es una técnica de bioregeneracióncelular para combatir los signos de envejecimiento y devolver de forma natural la capacidad reparadora de la piel, estimulando la regeneración celular y aumentando la producción de colágeno, elastina y ácido hialuronico.  Otros beneficios: Crecimiento del cabello, mejorar pigmentaciones, acné y sus secuelas, estrías y cicatrices.
  • 41. BOTOX  La toxina botulínica aprovecha su capacidad de producir parálisis muscular para utilizarla en medicina estética para las arrugas de expresión.  Sus efectos son inmediatos y se prolongan entre cinco y seis meses.  La técnica consiste en la infiltración mediante una aguja extrafina de la toxina botulínica en el músculo de la zona que se desea tratar, produciendo su relajación e inhibiendo el movimiento del mismo. De ahí que su aplicación fundamental en estética sea el tratamiento de las arrugas de expresión, es decir aquéllas que aparecen en el entrecejo, la frente, las comisuras de los labios o el contorno de los ojos.
  • 42. ESCLEROTERAPIA  La escleroterapia es un tratamiento mínimamente invasivo usado para tratar las venas varicosas y telangiectasias.  En el procedimiento se inyecta con una aguja muy angosta y fina una solución directamente en las venas afectadas que hace que se encojan, y a la larga desaparecen.
  • 43. RECUERDA: El cosmetólogo asume la responsabilidad de brindar cuidado cosmetológico a usuarios con tratamientos de medicina estética según prescripción del médico tratante y principios éticos.