SlideShare una empresa de Scribd logo
JUEVES 17 DE JUNIO DE 2010




                      COMUNICADO DE PRENSA


ALUMBRADO PÚBLICO

“Desde enero del 2008 convertimos a sodio más de
3.600 luminarias”
Así lo aseguró Daniel González para referirse a las constantes tareas de
conversión a sodio de las luminarias de mercurio. Según los registros, las
nuevas lámparas generan un ahorro anual que supera los 3 millones de
pesos.

Daniel González, Director General de Alumbrado Público, informó que las
persistentes tareas de conversión a sodio de las viejas luminarias de vapor de
mercurio, siguen brindando sus frutos ya que los registros arrojan un millonario
ahorro monetario anual sumado a la evidente mejora del servicio.
Al respecto, el funcionario precisó que desde enero del 2008 a la fecha fueron
convertidas a sodio más de 3.600 luminarias de vapor de mercurio generando
un considerable ahorro energético y monetario que supera los 3 millones de
pesos anuales.
“Una de las premisas de esta gestión municipal es la conservación del medio
ambiente deducido en ahorros energéticos, y los números demuestran que lo
estamos logrando”, aseguró González.
En este sentido, destacó la calidad de los materiales que se utilizan en todas
las conversiones explicando que se trata de equipos lumínicos garantizados
por normas internacionales IRAM, de larga duración, bajo consumo, recubiertos
con policarbonato y, según los casos, con mallas de acero antivandálicas.
Además, poseen reflectores de aluminio impactado, permitiendo una mejor
distribución de la luz, evitando así la contaminación ambiental.
En cuanto a la capacidad lumínica, el funcionario estableció una comparación
con las antiguas lámparas de mercurio las cuales tienen una potencia de 250
wats, una vida útil de 12 mil horas y una emisión luminosa de 12.100 lúmenes.
En tanto, las lámparas de vapor de sodio poseen una potencia de entre 150 y
250 wats, una vida media de 27 mil horas, una emisión luminosa de 14.500
lúmenes, admiten un recambio cada 4 años y facilitan un ahorro energético del
40% brindando mayor luminosidad, entre otras características.
“Las lámparas de vapor de sodio son una de las fuentes de iluminación más
eficientes ya que generan mayor cantidad de lúmenes por vatio. El color de la
luz que producen es amarilla brillante, no atrae insectos y permite una gran
comodidad y agudeza visual además de una buena percepción de contrastes”,
destacó el funcionario.
Siguiendo con las ventajas de las lámparas de sodio, el titular del área señaló
que el tiempo de vida es muy largo ya que ronda las 24.000 horas y la
depreciación de flujo luminoso que sufren a lo largo de su vida es muy baja.
Finalmente, destacó que las tareas de conversión a sodio se cumplirán en
todos y cada uno de los barrios de la ciudad para actualizar y modernizar el
servicio de alumbrado público.


BROMATOLOGÍA

Comenzó la prueba piloto para el control de la cadena
de frío de heladeras y freezer comerciales
La empresa Termometría Argentina S.A. aporta los elementos
tecnológicos para las determinaciones. Un chip, un termógrafo y una
impresora portátil otorgan la traza térmica de las heladeras y cámaras
frigoríficas.

En Rueda de Prensa Hugo Piola, Director General de Bromatología, brindó
detalles de la prueba piloto que comenzó a implementarse en distintos
comercios de la ciudad con el fin de determinar las trazas térmicas de las
heladeras y freezer para el control de la cadena de frío.
Al respecto, destacó que uno de los inconvenientes detectados en las
inspecciones bromatológicas de rutina, es la falta de concientización de la
importancia de mantener y respetar la cadena de frío para el correcto
mantenimiento de los productos. “Hemos descubierto heladeras sin funcionar,
refrigeradores cuya energía era interrumpida durante la noche o camiones de
transporte sin la correcta cadena de frío, entre otras irregularidades similares”,
aseguró el funcionario.
En este sentido, precisó que en muchas ocasiones, la presencia de humedad
con evidentes signos de transpiración de los productos, demostraron la
interrupción inadecuada de la cadena de frío con serios riesgos para los
consumidores.

La importancia de la cadena de frío

Acerca de la importancia de la cadena de frío, el bromatólogo explicó que en
general los alimentos son perecederos por lo tanto necesitan ciertas
condiciones de tratamiento, conservación y manipulación. “La principal causa
de deterioro es el ataque de diferentes tipos de microorganismos tales como
bacterias, levaduras y mohos”, precisó.
Del mismo modo, señaló que los alimentos alterados pueden resultar muy
perjudiciales para la salud del consumidor y citó como ejemplo las conservas
mal esterilizadas y los embutidos que desarrollan una toxina producida por una
bacteria.
Seguidamente, Piola aseguró que la cadena de frío es fundamental no sólo
para garantizar las características organolépticas de los alimentos tales como
textura, color, sabor y olor, sino para evitar la presencia y los efectos de los
microorganismos patógenos. “Si en algún punto desde el lugar de producción
hasta el consumidor se aumenta la temperatura durante un tiempo suficiente
pueden aparecer contaminaciones microbianas que no se evitan refrigerando o
congelando de nuevo el alimento”, aseguró.
Así, también explicó que en los comercios y supermercados los refrigeradores
poseen una puerta de cristal o una pantalla protectora para que los clientes
puedan elegir sus productos sin necesidad de mantener la puerta abierta
durante varios minutos.
En cuanto a los comercios que servirán de referencia para la prueba piloto, el
titular de Bromatología citó a Carrefour, Aiello del centro, Vea, Wal Mart, Unión
y Asia que tendrán un termógrafo en cada heladera de lácteos, carnes y
pastas.
Del mismo modo, destacó que todo comercio que posee habilitación comercial
se convierte en un establecimiento público sujeto a los controles
bromatológicos que establece el Código Alimentario Nacional.
Por su parte, Gabriel Chab, Director de la empresa Termometría Argentina
S.A. destacó que la medida pretende brindar soluciones a la problemática de la
cadena de frío que representa la temperatura más el tiempo de exposición de
los productos.
“Vamos a instalar un chip que registrará segundo a segundo y por 90 días la
temperatura del refrigerador con sus alteraciones y cortes. Mediante una
impresora portátil que estará a cargo del inspector bromatológico se expenderá
un ticket con el informe necesario”, manifestó.
La nueva y moderna tecnología facilitará el control y determinación de la traza
térmica de cada heladera o cámara frigorífica controlada.


HIGIENE URBANA Y ESPACIOS PÚBLICOS

En la página web municipal ya se encuentra el listado
de personas que integran el Registro Municipal de
Podadores
En el link www.ciudaddesanluis.gov.ar se encuentran las 72 personas
registradas por la Dirección General de Higiene Urbana y Espacios
Públicos.

La Directora General de Higiene Urbana y Espacios Públicos, Yvonne
Scarpati, comentó que en la página web de la Municipalidad de la Ciudad de
San Luis, se encuentra el listado de personas que ya forman parte del Registro
Municipal de Podadores.
“Con sólo hacer clic en el link www.ciudaddesanluis.gov.ar se puede conocer el
listado”, aseguró Scarpati, quien destacó que al haber tanta demanda de poda
en el arbolado público de la ciudad, se creó este registro. Allí señaló que 72
personas ya están avaladas por la Dirección General para realizar las tareas.
Cabe destacar que los vecinos a partir de ahora podrán contar con este
servicio particular que ofrecerá cada podador de manera independiente.
Por las avenidas

En lo que respecta a la poda, Scarpati dijo que las cuadrillas a su cargo
continúan trabajando en las principales avenidas de la ciudad como es el caso
de Av. Ejercito de los Andes, Centenario, Italia, Fuerza Aérea, Justo Daract,
Presidente Perón, Sarmiento y Riobamba.
Asimismo, dijo que se realizaron trabajos de poda dentro de las cuatro
avenidas y también en las arterias como Ciudad del Rosario, República del
Líbano y Héroes de Malvinas, entre otras.


ZOONOSIS

Captura de animales: se les pide a los vecinos que no
suelten a sus mascotas en horas de la noche
Estas medidas se implementan para mantener más limpia y ordenada la
ciudad.

Desde la Dirección General de Zoonosis diariamente se realizan operativos de
captura en diferentes puntos de la ciudad, especialmente en la zona céntrica
Al respecto, el Médico Veterinario Martín Rodríguez, señaló que junto a la
sección Canes de la Policía de la Provincia se realizan estos operativos de
captura, medidas que se implementan para mantener más limpia y ordenada la
ciudad.
Al consultarle por el destino de las mascotas, indicó que los animales que se
capturan son trasladados a la Canera Municipal. Si los vecinos no concurren al
lugar a reclamarlos, pasadas las 72 horas de alojamiento en el predio de la
Canera Municipal, los animales son esterilizados e ingresan al programa de
adopción de mascotas.


MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD E HIGIENE

Continúan las inspecciones de Higiene y Seguridad
para la renovación de las habilitaciones comerciales
Los controles incluyen empresas, fábricas, playas de estacionamiento,
supermercados, talleres, peloteros, geriátricos, instituciones educativas y
comercios en general.

Santiago Butkus, Director de Medio Ambiente, Seguridad e Higiene dio a
conocer los alcances de las inspecciones de higiene y seguridad que se
realizan en comercios de distintos rubros como requisito para la renovación de
las habilitaciones comerciales.
Al respecto, destacó que, según lo manifestado por los propios comerciantes,
antes se les exigía solamente un certificado de libre deuda para habilitar o para
renovar habilitaciones. “Varios comercios con habilitaciones antiguas, algunas
anteriores al 2003, jamás habían sido inspeccionados por lo tanto no tenían
matafuegos ni medidas de seguridad en condiciones”, aseguró el funcionario.
En este sentido, destacó que los controles de higiene y seguridad se cumplen
en empresas en general, fábricas, playas de estacionamiento, supermercados,
talleres, peloteros, geriátricos, instituciones educativas, bares, restaurantes,
hoteles y comercios con el fin de evitar riesgos y prevenir accidentes.
Acerca de la documentación que cada local comercial debe presentar ante la
inspección, Butkus señaló que sin excepción se pide el certificado de
desinfección y la cantidad de matafuegos que corresponda, destacando que
sólo se tomarán como válidas aquellas certificaciones expedidas por empresas
autorizadas.
En este sentido, recordó que las empresas habilitadas para venta y recarga de
matafuegos como para desinfecciones, conforme a lo establecido en el Art. 3
de las Ordenanzas 2454 y 2492, son San Luis Servicios, La Casa del Oxígeno,
Comser Var SRL, Servicios Integrados, SLM Desinfecciones, Oxígeno Erag,
Matafuegos Chachin, Sanear y Orions’s, en tanto precisó que las inspecciones
consisten en la verificación de tarjetas, sellos, aros, etiquetas y estado general
de los matafuegos conjuntamente con los certificados de desinfección
correspondientes y advirtió que todas las tarjetas, ya sean las de matafuegos o
desinfección, deben llevar un sellado y una firma de la autoridad municipal que
corresponda.


CENTRO DE MEDIACIÓN PARA LA CONVIVENCIA VECINAL

Desde la Municipalidad de la Ciudad de San Luis,
diariamente se trabaja con los conflictos vecinales
Los vecinos pueden concurrir a la oficina del Centro de Mediación para la
Convivencia Vecinal ubicada en General Paz 732. Allí podrán solicitar
ayuda y solucionar sus conflictos.

El responsable del Centro de Mediación para la Convivencia Vecinal, Lic. Darío
Pantano, informó que diariamente se trabaja intensamente en la calidad de los
casos de conflicto vecinal.
Al respecto, señaló que la oficina del Centro de Mediación para la Convivencia
Vecinal, atiende en la oficina de calle General Paz 732, en horas de la mañana.
Allí, comentó que durante un año el área trabajó intensamente con los vecinos
de la calle Chaco, ya que un predio utilizado como basural afectaba la
convivencia de la zona. Las tareas para solucionar los inconvenientes vecinales
se realizaron en conjunto entre los vecinos y varias dependencias municipales.
Así, explicó que “el objetivo principal del caso era erradicar un basural de una
propiedad privada y lograr que el dueño del predio cerrara el lugar”, aclaró.
Otro de los casos que se trató fue en un bar de la zona céntrica que no cumplía
con diversas normas de seguridad, como es el caso de las salidas de
emergencia. Allí, fueron convocados por la Dirección General de Medio
Ambiente, Higiene y Seguridad y se habló con los vecinos y el dueño del lugar,
donde se llevaron a cabo diversas negociaciones y lograron alternativas que
descomprimieron el problema.
Por último, el responsable del área dijo que igualmente se trata el tema de las
edificaciones, lo que ocasiona desmoronamiento de los muros de las viviendas
vecinas y provoca malestar en las personas perjudicadas entre otras cosas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Justificacion
JustificacionJustificacion
Justificacion
tinoco8
 
Boletín
BoletínBoletín
Grupo 1031-trabajo final-del_40% -vos
Grupo 1031-trabajo final-del_40% -vosGrupo 1031-trabajo final-del_40% -vos
Grupo 1031-trabajo final-del_40% -vos
Edith Duran
 
Instalaciones sanitarias_2015
Instalaciones sanitarias_2015Instalaciones sanitarias_2015
Instalaciones sanitarias_2015
Alberto Jahe
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
siemprefm
 
Trabajo final diapositivas
Trabajo final diapositivasTrabajo final diapositivas
Trabajo final diapositivas
mamerch1985
 
Grupo 1031-trabajo final-del_40_
Grupo 1031-trabajo final-del_40_Grupo 1031-trabajo final-del_40_
Grupo 1031-trabajo final-del_40_
Edith Duran
 
Acta de acuerdos 09 02-2022
Acta de acuerdos 09 02-2022Acta de acuerdos 09 02-2022
Acta de acuerdos 09 02-2022
William Enrique zapana vidal
 
Grupo 131-trabajo final-del_40
Grupo 131-trabajo final-del_40Grupo 131-trabajo final-del_40
Grupo 131-trabajo final-del_40
Edith Duran
 
Planta clasificacion de rsu Chacabuco
Planta clasificacion de rsu ChacabucoPlanta clasificacion de rsu Chacabuco
Planta clasificacion de rsu Chacabuco
Medio Ambiente Chacabuco
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo 102058 41
Trabajo final diseño de proyectos grupo 102058  41Trabajo final diseño de proyectos grupo 102058  41
Trabajo final diseño de proyectos grupo 102058 41
LInaCVilla
 
Andrés Martínez
Andrés MartínezAndrés Martínez
Andrés Martínez
CCCS
 
C proceso 12-1-86385_205761011_6396260 (1)
C proceso 12-1-86385_205761011_6396260 (1)C proceso 12-1-86385_205761011_6396260 (1)
C proceso 12-1-86385_205761011_6396260 (1)
Martha Minota
 
2
22
Trabajo Colaborativo final 40% grupo 102058_449
Trabajo Colaborativo final 40% grupo 102058_449Trabajo Colaborativo final 40% grupo 102058_449
Trabajo Colaborativo final 40% grupo 102058_449
jekanog
 
Diseño de proyectos trabajo final 40 % grupo 102058 449
Diseño de proyectos trabajo final 40 % grupo 102058 449Diseño de proyectos trabajo final 40 % grupo 102058 449
Diseño de proyectos trabajo final 40 % grupo 102058 449
jcastal
 
ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA
ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIAACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA
ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA
Oscar Herrera
 

La actualidad más candente (17)

Justificacion
JustificacionJustificacion
Justificacion
 
Boletín
BoletínBoletín
Boletín
 
Grupo 1031-trabajo final-del_40% -vos
Grupo 1031-trabajo final-del_40% -vosGrupo 1031-trabajo final-del_40% -vos
Grupo 1031-trabajo final-del_40% -vos
 
Instalaciones sanitarias_2015
Instalaciones sanitarias_2015Instalaciones sanitarias_2015
Instalaciones sanitarias_2015
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Trabajo final diapositivas
Trabajo final diapositivasTrabajo final diapositivas
Trabajo final diapositivas
 
Grupo 1031-trabajo final-del_40_
Grupo 1031-trabajo final-del_40_Grupo 1031-trabajo final-del_40_
Grupo 1031-trabajo final-del_40_
 
Acta de acuerdos 09 02-2022
Acta de acuerdos 09 02-2022Acta de acuerdos 09 02-2022
Acta de acuerdos 09 02-2022
 
Grupo 131-trabajo final-del_40
Grupo 131-trabajo final-del_40Grupo 131-trabajo final-del_40
Grupo 131-trabajo final-del_40
 
Planta clasificacion de rsu Chacabuco
Planta clasificacion de rsu ChacabucoPlanta clasificacion de rsu Chacabuco
Planta clasificacion de rsu Chacabuco
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo 102058 41
Trabajo final diseño de proyectos grupo 102058  41Trabajo final diseño de proyectos grupo 102058  41
Trabajo final diseño de proyectos grupo 102058 41
 
Andrés Martínez
Andrés MartínezAndrés Martínez
Andrés Martínez
 
C proceso 12-1-86385_205761011_6396260 (1)
C proceso 12-1-86385_205761011_6396260 (1)C proceso 12-1-86385_205761011_6396260 (1)
C proceso 12-1-86385_205761011_6396260 (1)
 
2
22
2
 
Trabajo Colaborativo final 40% grupo 102058_449
Trabajo Colaborativo final 40% grupo 102058_449Trabajo Colaborativo final 40% grupo 102058_449
Trabajo Colaborativo final 40% grupo 102058_449
 
Diseño de proyectos trabajo final 40 % grupo 102058 449
Diseño de proyectos trabajo final 40 % grupo 102058 449Diseño de proyectos trabajo final 40 % grupo 102058 449
Diseño de proyectos trabajo final 40 % grupo 102058 449
 
ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA
ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIAACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA
ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA
 

Similar a [1]

19
1919
[16]
[16][16]
14
1414
Boletín
BoletínBoletín
22
2222
022
022022
empresa de tratamiento de agua - análisis de caso
empresa de tratamiento de agua - análisis de caso empresa de tratamiento de agua - análisis de caso
empresa de tratamiento de agua - análisis de caso
onemanuel
 
16
1616
Trabajo diseño de proyectos
Trabajo diseño de proyectosTrabajo diseño de proyectos
Trabajo diseño de proyectos
Eliana Garzon Eslava
 
Diseño de Proyectos Grupo 102058_310 Proyecto Final 40%
Diseño de Proyectos Grupo 102058_310 Proyecto Final 40% Diseño de Proyectos Grupo 102058_310 Proyecto Final 40%
Diseño de Proyectos Grupo 102058_310 Proyecto Final 40%
politecnico agroindustrial
 
Trabajo diseño de proyectos
Trabajo diseño de proyectosTrabajo diseño de proyectos
Trabajo diseño de proyectos
Eliana Garzon Eslava
 
[1]
[1][1]
20
2020
DISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOSDISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOS
UNAD
 
Proyecto huaycoloro
Proyecto huaycoloroProyecto huaycoloro
Proyecto huaycoloro
jeansants
 
Municipalidad
MunicipalidadMunicipalidad
Diseño de proyectos final
Diseño de proyectos finalDiseño de proyectos final
Diseño de proyectos final
patinal
 
Nakamura Consultores: Taller auzacarera Andahuasi
Nakamura Consultores: Taller auzacarera AndahuasiNakamura Consultores: Taller auzacarera Andahuasi
Nakamura Consultores: Taller auzacarera Andahuasi
Elias Genaro Tasayco Herrera
 
02
0202
Municipio
MunicipioMunicipio

Similar a [1] (20)

19
1919
19
 
[16]
[16][16]
[16]
 
14
1414
14
 
Boletín
BoletínBoletín
Boletín
 
22
2222
22
 
022
022022
022
 
empresa de tratamiento de agua - análisis de caso
empresa de tratamiento de agua - análisis de caso empresa de tratamiento de agua - análisis de caso
empresa de tratamiento de agua - análisis de caso
 
16
1616
16
 
Trabajo diseño de proyectos
Trabajo diseño de proyectosTrabajo diseño de proyectos
Trabajo diseño de proyectos
 
Diseño de Proyectos Grupo 102058_310 Proyecto Final 40%
Diseño de Proyectos Grupo 102058_310 Proyecto Final 40% Diseño de Proyectos Grupo 102058_310 Proyecto Final 40%
Diseño de Proyectos Grupo 102058_310 Proyecto Final 40%
 
Trabajo diseño de proyectos
Trabajo diseño de proyectosTrabajo diseño de proyectos
Trabajo diseño de proyectos
 
[1]
[1][1]
[1]
 
20
2020
20
 
DISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOSDISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOS
 
Proyecto huaycoloro
Proyecto huaycoloroProyecto huaycoloro
Proyecto huaycoloro
 
Municipalidad
MunicipalidadMunicipalidad
Municipalidad
 
Diseño de proyectos final
Diseño de proyectos finalDiseño de proyectos final
Diseño de proyectos final
 
Nakamura Consultores: Taller auzacarera Andahuasi
Nakamura Consultores: Taller auzacarera AndahuasiNakamura Consultores: Taller auzacarera Andahuasi
Nakamura Consultores: Taller auzacarera Andahuasi
 
02
0202
02
 
Municipio
MunicipioMunicipio
Municipio
 

Más de Siemprefm Cientouno Punto Cinco

Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Facultad de ciencias humanas
Facultad de ciencias humanasFacultad de ciencias humanas
Facultad de ciencias humanas
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Boletin
BoletinBoletin
Apicultura aportes para la agricultura familiar
Apicultura    aportes para la agricultura familiarApicultura    aportes para la agricultura familiar
Apicultura aportes para la agricultura familiar
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Alimentos para todos la primera semana de junio
Alimentos para todos   la primera semana de junioAlimentos para todos   la primera semana de junio
Alimentos para todos la primera semana de junio
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Boletin
BoletinBoletin
Encuesta
EncuestaEncuesta
430
430430
Boletin
BoletinBoletin
Reunion
ReunionReunion
Proyecto de ley juzgados
Proyecto de ley juzgados Proyecto de ley juzgados
Proyecto de ley juzgados
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
BoletinBoletin
Discapacidad visual
Discapacidad visual Discapacidad visual
Discapacidad visual
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Visual
VisualVisual
Parte
ParteParte
Informe 559
Informe 559Informe 559
Informe
InformeInforme

Más de Siemprefm Cientouno Punto Cinco (20)

Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
 
Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
 
Facultad de ciencias humanas
Facultad de ciencias humanasFacultad de ciencias humanas
Facultad de ciencias humanas
 
Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Apicultura aportes para la agricultura familiar
Apicultura    aportes para la agricultura familiarApicultura    aportes para la agricultura familiar
Apicultura aportes para la agricultura familiar
 
Alimentos para todos la primera semana de junio
Alimentos para todos   la primera semana de junioAlimentos para todos   la primera semana de junio
Alimentos para todos la primera semana de junio
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
430
430430
430
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Reunion
ReunionReunion
Reunion
 
Proyecto de ley juzgados
Proyecto de ley juzgados Proyecto de ley juzgados
Proyecto de ley juzgados
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Discapacidad visual
Discapacidad visual Discapacidad visual
Discapacidad visual
 
Visual
VisualVisual
Visual
 
Parte
ParteParte
Parte
 
Informe 559
Informe 559Informe 559
Informe 559
 
Informe
InformeInforme
Informe
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

[1]

  • 1. JUEVES 17 DE JUNIO DE 2010 COMUNICADO DE PRENSA ALUMBRADO PÚBLICO “Desde enero del 2008 convertimos a sodio más de 3.600 luminarias” Así lo aseguró Daniel González para referirse a las constantes tareas de conversión a sodio de las luminarias de mercurio. Según los registros, las nuevas lámparas generan un ahorro anual que supera los 3 millones de pesos. Daniel González, Director General de Alumbrado Público, informó que las persistentes tareas de conversión a sodio de las viejas luminarias de vapor de mercurio, siguen brindando sus frutos ya que los registros arrojan un millonario ahorro monetario anual sumado a la evidente mejora del servicio. Al respecto, el funcionario precisó que desde enero del 2008 a la fecha fueron convertidas a sodio más de 3.600 luminarias de vapor de mercurio generando un considerable ahorro energético y monetario que supera los 3 millones de pesos anuales. “Una de las premisas de esta gestión municipal es la conservación del medio ambiente deducido en ahorros energéticos, y los números demuestran que lo estamos logrando”, aseguró González. En este sentido, destacó la calidad de los materiales que se utilizan en todas las conversiones explicando que se trata de equipos lumínicos garantizados por normas internacionales IRAM, de larga duración, bajo consumo, recubiertos con policarbonato y, según los casos, con mallas de acero antivandálicas. Además, poseen reflectores de aluminio impactado, permitiendo una mejor distribución de la luz, evitando así la contaminación ambiental. En cuanto a la capacidad lumínica, el funcionario estableció una comparación con las antiguas lámparas de mercurio las cuales tienen una potencia de 250 wats, una vida útil de 12 mil horas y una emisión luminosa de 12.100 lúmenes. En tanto, las lámparas de vapor de sodio poseen una potencia de entre 150 y 250 wats, una vida media de 27 mil horas, una emisión luminosa de 14.500 lúmenes, admiten un recambio cada 4 años y facilitan un ahorro energético del 40% brindando mayor luminosidad, entre otras características. “Las lámparas de vapor de sodio son una de las fuentes de iluminación más eficientes ya que generan mayor cantidad de lúmenes por vatio. El color de la luz que producen es amarilla brillante, no atrae insectos y permite una gran
  • 2. comodidad y agudeza visual además de una buena percepción de contrastes”, destacó el funcionario. Siguiendo con las ventajas de las lámparas de sodio, el titular del área señaló que el tiempo de vida es muy largo ya que ronda las 24.000 horas y la depreciación de flujo luminoso que sufren a lo largo de su vida es muy baja. Finalmente, destacó que las tareas de conversión a sodio se cumplirán en todos y cada uno de los barrios de la ciudad para actualizar y modernizar el servicio de alumbrado público. BROMATOLOGÍA Comenzó la prueba piloto para el control de la cadena de frío de heladeras y freezer comerciales La empresa Termometría Argentina S.A. aporta los elementos tecnológicos para las determinaciones. Un chip, un termógrafo y una impresora portátil otorgan la traza térmica de las heladeras y cámaras frigoríficas. En Rueda de Prensa Hugo Piola, Director General de Bromatología, brindó detalles de la prueba piloto que comenzó a implementarse en distintos comercios de la ciudad con el fin de determinar las trazas térmicas de las heladeras y freezer para el control de la cadena de frío. Al respecto, destacó que uno de los inconvenientes detectados en las inspecciones bromatológicas de rutina, es la falta de concientización de la importancia de mantener y respetar la cadena de frío para el correcto mantenimiento de los productos. “Hemos descubierto heladeras sin funcionar, refrigeradores cuya energía era interrumpida durante la noche o camiones de transporte sin la correcta cadena de frío, entre otras irregularidades similares”, aseguró el funcionario. En este sentido, precisó que en muchas ocasiones, la presencia de humedad con evidentes signos de transpiración de los productos, demostraron la interrupción inadecuada de la cadena de frío con serios riesgos para los consumidores. La importancia de la cadena de frío Acerca de la importancia de la cadena de frío, el bromatólogo explicó que en general los alimentos son perecederos por lo tanto necesitan ciertas condiciones de tratamiento, conservación y manipulación. “La principal causa de deterioro es el ataque de diferentes tipos de microorganismos tales como bacterias, levaduras y mohos”, precisó. Del mismo modo, señaló que los alimentos alterados pueden resultar muy perjudiciales para la salud del consumidor y citó como ejemplo las conservas mal esterilizadas y los embutidos que desarrollan una toxina producida por una bacteria. Seguidamente, Piola aseguró que la cadena de frío es fundamental no sólo para garantizar las características organolépticas de los alimentos tales como
  • 3. textura, color, sabor y olor, sino para evitar la presencia y los efectos de los microorganismos patógenos. “Si en algún punto desde el lugar de producción hasta el consumidor se aumenta la temperatura durante un tiempo suficiente pueden aparecer contaminaciones microbianas que no se evitan refrigerando o congelando de nuevo el alimento”, aseguró. Así, también explicó que en los comercios y supermercados los refrigeradores poseen una puerta de cristal o una pantalla protectora para que los clientes puedan elegir sus productos sin necesidad de mantener la puerta abierta durante varios minutos. En cuanto a los comercios que servirán de referencia para la prueba piloto, el titular de Bromatología citó a Carrefour, Aiello del centro, Vea, Wal Mart, Unión y Asia que tendrán un termógrafo en cada heladera de lácteos, carnes y pastas. Del mismo modo, destacó que todo comercio que posee habilitación comercial se convierte en un establecimiento público sujeto a los controles bromatológicos que establece el Código Alimentario Nacional. Por su parte, Gabriel Chab, Director de la empresa Termometría Argentina S.A. destacó que la medida pretende brindar soluciones a la problemática de la cadena de frío que representa la temperatura más el tiempo de exposición de los productos. “Vamos a instalar un chip que registrará segundo a segundo y por 90 días la temperatura del refrigerador con sus alteraciones y cortes. Mediante una impresora portátil que estará a cargo del inspector bromatológico se expenderá un ticket con el informe necesario”, manifestó. La nueva y moderna tecnología facilitará el control y determinación de la traza térmica de cada heladera o cámara frigorífica controlada. HIGIENE URBANA Y ESPACIOS PÚBLICOS En la página web municipal ya se encuentra el listado de personas que integran el Registro Municipal de Podadores En el link www.ciudaddesanluis.gov.ar se encuentran las 72 personas registradas por la Dirección General de Higiene Urbana y Espacios Públicos. La Directora General de Higiene Urbana y Espacios Públicos, Yvonne Scarpati, comentó que en la página web de la Municipalidad de la Ciudad de San Luis, se encuentra el listado de personas que ya forman parte del Registro Municipal de Podadores. “Con sólo hacer clic en el link www.ciudaddesanluis.gov.ar se puede conocer el listado”, aseguró Scarpati, quien destacó que al haber tanta demanda de poda en el arbolado público de la ciudad, se creó este registro. Allí señaló que 72 personas ya están avaladas por la Dirección General para realizar las tareas. Cabe destacar que los vecinos a partir de ahora podrán contar con este servicio particular que ofrecerá cada podador de manera independiente.
  • 4. Por las avenidas En lo que respecta a la poda, Scarpati dijo que las cuadrillas a su cargo continúan trabajando en las principales avenidas de la ciudad como es el caso de Av. Ejercito de los Andes, Centenario, Italia, Fuerza Aérea, Justo Daract, Presidente Perón, Sarmiento y Riobamba. Asimismo, dijo que se realizaron trabajos de poda dentro de las cuatro avenidas y también en las arterias como Ciudad del Rosario, República del Líbano y Héroes de Malvinas, entre otras. ZOONOSIS Captura de animales: se les pide a los vecinos que no suelten a sus mascotas en horas de la noche Estas medidas se implementan para mantener más limpia y ordenada la ciudad. Desde la Dirección General de Zoonosis diariamente se realizan operativos de captura en diferentes puntos de la ciudad, especialmente en la zona céntrica Al respecto, el Médico Veterinario Martín Rodríguez, señaló que junto a la sección Canes de la Policía de la Provincia se realizan estos operativos de captura, medidas que se implementan para mantener más limpia y ordenada la ciudad. Al consultarle por el destino de las mascotas, indicó que los animales que se capturan son trasladados a la Canera Municipal. Si los vecinos no concurren al lugar a reclamarlos, pasadas las 72 horas de alojamiento en el predio de la Canera Municipal, los animales son esterilizados e ingresan al programa de adopción de mascotas. MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD E HIGIENE Continúan las inspecciones de Higiene y Seguridad para la renovación de las habilitaciones comerciales Los controles incluyen empresas, fábricas, playas de estacionamiento, supermercados, talleres, peloteros, geriátricos, instituciones educativas y comercios en general. Santiago Butkus, Director de Medio Ambiente, Seguridad e Higiene dio a conocer los alcances de las inspecciones de higiene y seguridad que se realizan en comercios de distintos rubros como requisito para la renovación de las habilitaciones comerciales. Al respecto, destacó que, según lo manifestado por los propios comerciantes, antes se les exigía solamente un certificado de libre deuda para habilitar o para renovar habilitaciones. “Varios comercios con habilitaciones antiguas, algunas
  • 5. anteriores al 2003, jamás habían sido inspeccionados por lo tanto no tenían matafuegos ni medidas de seguridad en condiciones”, aseguró el funcionario. En este sentido, destacó que los controles de higiene y seguridad se cumplen en empresas en general, fábricas, playas de estacionamiento, supermercados, talleres, peloteros, geriátricos, instituciones educativas, bares, restaurantes, hoteles y comercios con el fin de evitar riesgos y prevenir accidentes. Acerca de la documentación que cada local comercial debe presentar ante la inspección, Butkus señaló que sin excepción se pide el certificado de desinfección y la cantidad de matafuegos que corresponda, destacando que sólo se tomarán como válidas aquellas certificaciones expedidas por empresas autorizadas. En este sentido, recordó que las empresas habilitadas para venta y recarga de matafuegos como para desinfecciones, conforme a lo establecido en el Art. 3 de las Ordenanzas 2454 y 2492, son San Luis Servicios, La Casa del Oxígeno, Comser Var SRL, Servicios Integrados, SLM Desinfecciones, Oxígeno Erag, Matafuegos Chachin, Sanear y Orions’s, en tanto precisó que las inspecciones consisten en la verificación de tarjetas, sellos, aros, etiquetas y estado general de los matafuegos conjuntamente con los certificados de desinfección correspondientes y advirtió que todas las tarjetas, ya sean las de matafuegos o desinfección, deben llevar un sellado y una firma de la autoridad municipal que corresponda. CENTRO DE MEDIACIÓN PARA LA CONVIVENCIA VECINAL Desde la Municipalidad de la Ciudad de San Luis, diariamente se trabaja con los conflictos vecinales Los vecinos pueden concurrir a la oficina del Centro de Mediación para la Convivencia Vecinal ubicada en General Paz 732. Allí podrán solicitar ayuda y solucionar sus conflictos. El responsable del Centro de Mediación para la Convivencia Vecinal, Lic. Darío Pantano, informó que diariamente se trabaja intensamente en la calidad de los casos de conflicto vecinal. Al respecto, señaló que la oficina del Centro de Mediación para la Convivencia Vecinal, atiende en la oficina de calle General Paz 732, en horas de la mañana. Allí, comentó que durante un año el área trabajó intensamente con los vecinos de la calle Chaco, ya que un predio utilizado como basural afectaba la convivencia de la zona. Las tareas para solucionar los inconvenientes vecinales se realizaron en conjunto entre los vecinos y varias dependencias municipales. Así, explicó que “el objetivo principal del caso era erradicar un basural de una propiedad privada y lograr que el dueño del predio cerrara el lugar”, aclaró. Otro de los casos que se trató fue en un bar de la zona céntrica que no cumplía con diversas normas de seguridad, como es el caso de las salidas de emergencia. Allí, fueron convocados por la Dirección General de Medio Ambiente, Higiene y Seguridad y se habló con los vecinos y el dueño del lugar, donde se llevaron a cabo diversas negociaciones y lograron alternativas que descomprimieron el problema.
  • 6. Por último, el responsable del área dijo que igualmente se trata el tema de las edificaciones, lo que ocasiona desmoronamiento de los muros de las viviendas vecinas y provoca malestar en las personas perjudicadas entre otras cosas.