SlideShare una empresa de Scribd logo
AGRICULTURA
SECTOR PRIMARIO
Dr. Daniel Rodríguez Mercado
Dr. Luis Patricio Guevara Acevedo
Ing. Julio Cesar León Vargas
AGRICULTURA ACTUAL
 CRECIMIENTO DE LA POBLACION (NECESIDAD DE
GENERAR ALIMENTOS).
 CALIDAD Y DISPONIBILIDAD DE AGUA.
 AGRICULTURA DE PRESICION.
• Geo posicionamiento.
• Nanotecnología en la producción alimentaria
 AGRICULTURA ECOLOGICA.
CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN
MUNDIAL
El agua en el mundo
El 63% del agua para uso consuntivo proviene de fuentes
superficiales (ríos, arroyos y lagos), el resto de aguas
subterráneas. Del total del volumen concesionado para usos
agrupados en consuntivos, al 2009 el 76.7% le correspondía
al agrícola.
Usos del agua
Mala distribución del agua y precipitación.
El sector primario. Las actividades agrarias
 Comprende las actividades relacionadas con la obtención y
producción de alimentos, o sea, la agricultura, la ganadería,
la pesca y la explotación forestal
 41% de la población mundial
 Grandes contrastes entre mundo desarrollado (alrededor del
10%) y el subdesarrollado (alrededor del 60%)
El sector primario. Las actividades agrarias
 FACTORES: afectan dependiendo del grado de desarrollo.
 El clima:
 Temperaturas excesivamente altas o bajas
 Escasez de precipitaciones
 El relieve:
 Preferiblemente llanuras o valles
 En lugares de pendientes se desarrollan terrazas o
bancales
 El suelo depende de
 Su textura, que condicionan la retención del agua
 Su acidez, que condiciona su fertilidad
Los paisajes agrarios
 Definición:
 Paisaje natural modificado por la acción del hombre
 Con el fin de obtener productos para su aprovechamiento.
 En ellos distinguimos los siguientes elementos
Parcelas
Sistemas de cultivo
Poblamiento
Paisajes agrarios de la tierra
2.1. Los paisajes agrarios: parcelas
 Definición:
 División del suelo agrario
 Trozo de suelo dedicado al cultivo
 Las clasificamos según su:
 Forma, en regulares e irregulares
 Límites
a) Abiertas u Open field formadas por
parcelas sin cercas o límites, de poca
extensión y formas regulares. Europa
Central.
b) Cerradas o bocage cerradas por setos o
muros, de formas irregulares y
grandes. Europa atlántica.
Los paisajes agrarios: parcelas
Open field
Los paisajes agrarios: parcelas
Bocage
Los paisajes agrarios: parcelas
Bocage
Los paisajes agrarios: sistemas de cultivo
 Según la variedad de productos pueden ser:
 Policultivos
 Monocultivos
 Según el aprovechamiento del suelo pueden ser:
 Agricultura intensiva
 Agricultura extensiva
 Según las necesidades de agua y la forma de obtenerla pueden
ser:
 Paisajes de regadío
 Paisajes de secano
Los paisajes agrarios: sistemas de cultivo
 Policultivo
 Según la variedad de productos pueden ser:
Los paisajes agrarios: sistemas de cultivo
 Monocultivo
Los paisajes agrarios: sistemas de cultivo
 Según el aprovechamiento del suelo
 Agricultura Intensiva
 Agricultura extensiva
a) Agricultura Intensiva:
 Lugares muy poblados donde el terreno es escaso y caro
 Propiedades pequeñas
 Máxima producción en el mínimo espacio posible
 Grandes inversiones: abonos, semillas, etc
 Productos de calidad en grandes cantidades
Los paisajes agrarios: sistemas de cultivo
b) Agricultura Extensiva:
 Lugares poco poblados donde el terreno es abundante y
con mano de obra escasa
 Propiedades grandes
 Mecanización por lo que se obtiene grandes cantidades
de productos a bajo precio
 Barbecho
La agricultura de subsistencia: extensiva de secano
 Asociación de agricultura y ganadería
 Los excrementos de los animales sirven de abono para la tierra
 Tierras divididas en tres hojas en rotación trienal
 Barbecho
 Cultivo de cacahuetes
 Cultivo de mijo
 La rotación trienal garantiza la fertilidad del suelo
La Ganadería en el mundo
 Según el modo de producción la ganadería puede ser:
a) Ganadería intensiva
 Especialización
 Grandes inversiones
 Estabulación o semiestabulación
 Preferentemente ganado bovino (carne y leche) y avicultura
 Propia de una economía de mercado
La Ganadería en el mundo
b) Ganadería Extensiva:
 Grandes extensiones de pasto o países de economía de subsistencia
 Alimentación natural
 Menor inversión de capital y menores rendimientos
La Ganadería en el mundo: tipos
Ganadería de subsistencia de la zona intertropical
Ganadería en los países monzónicos
Ganadería de subsistencia en las zonas muy secas
Ganadería extensiva en las zonas templadas
Ganadería intensiva de clima templado
Gracias….

Más contenido relacionado

Similar a 1.- AGRICULTURA SECTOR PRIMARIO.ppt

Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
Luis Lecina
 
Tema agriganpes 3geo
Tema agriganpes 3geoTema agriganpes 3geo
Tema agriganpes 3geo
mguadalufb
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
saradocente
 
SECTOR PRIMARIO
SECTOR PRIMARIOSECTOR PRIMARIO
SECTOR PRIMARIO
Ana de la Torre Molina
 
Agricultura, Ganaderia Y Pesca
Agricultura, Ganaderia Y PescaAgricultura, Ganaderia Y Pesca
Agricultura, Ganaderia Y Pesca
Luis Lecina
 
La agricultura y sus formas.pptx
La agricultura y sus formas.pptxLa agricultura y sus formas.pptx
La agricultura y sus formas.pptx
MohaJauari
 
U.D. 2 El sector primario
U.D. 2 El sector primarioU.D. 2 El sector primario
U.D. 2 El sector primario
Manolo Ibáñez
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
Diego M
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
Diego M
 
La agricultura, la ganadería y la pesca
La agricultura, la ganadería y la pescaLa agricultura, la ganadería y la pesca
La agricultura, la ganadería y la pesca
jmcaballeropuebla
 
El sector primario
El sector primarioEl sector primario
El sector primario
Ignacio Sobrón García
 
Presentacion sector1º sara
Presentacion sector1º saraPresentacion sector1º sara
Presentacion sector1º sara
Sara Ruiz Arilla
 
T6. El sector primario
T6. El sector primarioT6. El sector primario
T6. El sector primario
Luis Lecina
 
El sector primario
El sector primarioEl sector primario
El sector primario
Sergio Garcia
 
Laagriculturalaganaderaylapesca
LaagriculturalaganaderaylapescaLaagriculturalaganaderaylapesca
Laagriculturalaganaderaylapesca
jmcaballeropuebla
 
Sector Primario 3eso
Sector Primario 3esoSector Primario 3eso
Sector Primario 3eso
Herminia Salvador
 
trabajo de sociales (agricultura).pptx
trabajo de sociales (agricultura).pptxtrabajo de sociales (agricultura).pptx
trabajo de sociales (agricultura).pptx
PattoLucas2
 
5.3. degradación y conservación del suelo.
5.3. degradación y conservación del suelo.5.3. degradación y conservación del suelo.
5.3. degradación y conservación del suelo.
Belén Ruiz González
 
Actividades del sector primario
Actividades del sector primario Actividades del sector primario
Actividades del sector primario
Conchagon
 
Tema 3 sector primario
Tema 3 sector primarioTema 3 sector primario
Tema 3 sector primario
Vasallo1
 

Similar a 1.- AGRICULTURA SECTOR PRIMARIO.ppt (20)

Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
 
Tema agriganpes 3geo
Tema agriganpes 3geoTema agriganpes 3geo
Tema agriganpes 3geo
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
SECTOR PRIMARIO
SECTOR PRIMARIOSECTOR PRIMARIO
SECTOR PRIMARIO
 
Agricultura, Ganaderia Y Pesca
Agricultura, Ganaderia Y PescaAgricultura, Ganaderia Y Pesca
Agricultura, Ganaderia Y Pesca
 
La agricultura y sus formas.pptx
La agricultura y sus formas.pptxLa agricultura y sus formas.pptx
La agricultura y sus formas.pptx
 
U.D. 2 El sector primario
U.D. 2 El sector primarioU.D. 2 El sector primario
U.D. 2 El sector primario
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
La agricultura, la ganadería y la pesca
La agricultura, la ganadería y la pescaLa agricultura, la ganadería y la pesca
La agricultura, la ganadería y la pesca
 
El sector primario
El sector primarioEl sector primario
El sector primario
 
Presentacion sector1º sara
Presentacion sector1º saraPresentacion sector1º sara
Presentacion sector1º sara
 
T6. El sector primario
T6. El sector primarioT6. El sector primario
T6. El sector primario
 
El sector primario
El sector primarioEl sector primario
El sector primario
 
Laagriculturalaganaderaylapesca
LaagriculturalaganaderaylapescaLaagriculturalaganaderaylapesca
Laagriculturalaganaderaylapesca
 
Sector Primario 3eso
Sector Primario 3esoSector Primario 3eso
Sector Primario 3eso
 
trabajo de sociales (agricultura).pptx
trabajo de sociales (agricultura).pptxtrabajo de sociales (agricultura).pptx
trabajo de sociales (agricultura).pptx
 
5.3. degradación y conservación del suelo.
5.3. degradación y conservación del suelo.5.3. degradación y conservación del suelo.
5.3. degradación y conservación del suelo.
 
Actividades del sector primario
Actividades del sector primario Actividades del sector primario
Actividades del sector primario
 
Tema 3 sector primario
Tema 3 sector primarioTema 3 sector primario
Tema 3 sector primario
 

Último

Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Eneko Izquierdo Ereño
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptxPRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
CristianElgueta5
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 

Último (12)

Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
 
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptxPRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
 

1.- AGRICULTURA SECTOR PRIMARIO.ppt

  • 1. AGRICULTURA SECTOR PRIMARIO Dr. Daniel Rodríguez Mercado Dr. Luis Patricio Guevara Acevedo Ing. Julio Cesar León Vargas
  • 2. AGRICULTURA ACTUAL  CRECIMIENTO DE LA POBLACION (NECESIDAD DE GENERAR ALIMENTOS).  CALIDAD Y DISPONIBILIDAD DE AGUA.  AGRICULTURA DE PRESICION. • Geo posicionamiento. • Nanotecnología en la producción alimentaria  AGRICULTURA ECOLOGICA.
  • 3. CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN MUNDIAL
  • 4. El agua en el mundo
  • 5. El 63% del agua para uso consuntivo proviene de fuentes superficiales (ríos, arroyos y lagos), el resto de aguas subterráneas. Del total del volumen concesionado para usos agrupados en consuntivos, al 2009 el 76.7% le correspondía al agrícola. Usos del agua
  • 6. Mala distribución del agua y precipitación.
  • 7. El sector primario. Las actividades agrarias  Comprende las actividades relacionadas con la obtención y producción de alimentos, o sea, la agricultura, la ganadería, la pesca y la explotación forestal  41% de la población mundial  Grandes contrastes entre mundo desarrollado (alrededor del 10%) y el subdesarrollado (alrededor del 60%)
  • 8. El sector primario. Las actividades agrarias  FACTORES: afectan dependiendo del grado de desarrollo.  El clima:  Temperaturas excesivamente altas o bajas  Escasez de precipitaciones  El relieve:  Preferiblemente llanuras o valles  En lugares de pendientes se desarrollan terrazas o bancales  El suelo depende de  Su textura, que condicionan la retención del agua  Su acidez, que condiciona su fertilidad
  • 9. Los paisajes agrarios  Definición:  Paisaje natural modificado por la acción del hombre  Con el fin de obtener productos para su aprovechamiento.  En ellos distinguimos los siguientes elementos Parcelas Sistemas de cultivo Poblamiento Paisajes agrarios de la tierra
  • 10. 2.1. Los paisajes agrarios: parcelas  Definición:  División del suelo agrario  Trozo de suelo dedicado al cultivo  Las clasificamos según su:  Forma, en regulares e irregulares  Límites a) Abiertas u Open field formadas por parcelas sin cercas o límites, de poca extensión y formas regulares. Europa Central. b) Cerradas o bocage cerradas por setos o muros, de formas irregulares y grandes. Europa atlántica.
  • 11. Los paisajes agrarios: parcelas Open field
  • 12. Los paisajes agrarios: parcelas Bocage
  • 13. Los paisajes agrarios: parcelas Bocage
  • 14. Los paisajes agrarios: sistemas de cultivo  Según la variedad de productos pueden ser:  Policultivos  Monocultivos  Según el aprovechamiento del suelo pueden ser:  Agricultura intensiva  Agricultura extensiva  Según las necesidades de agua y la forma de obtenerla pueden ser:  Paisajes de regadío  Paisajes de secano
  • 15. Los paisajes agrarios: sistemas de cultivo  Policultivo  Según la variedad de productos pueden ser:
  • 16. Los paisajes agrarios: sistemas de cultivo  Monocultivo
  • 17. Los paisajes agrarios: sistemas de cultivo  Según el aprovechamiento del suelo  Agricultura Intensiva  Agricultura extensiva a) Agricultura Intensiva:  Lugares muy poblados donde el terreno es escaso y caro  Propiedades pequeñas  Máxima producción en el mínimo espacio posible  Grandes inversiones: abonos, semillas, etc  Productos de calidad en grandes cantidades
  • 18. Los paisajes agrarios: sistemas de cultivo b) Agricultura Extensiva:  Lugares poco poblados donde el terreno es abundante y con mano de obra escasa  Propiedades grandes  Mecanización por lo que se obtiene grandes cantidades de productos a bajo precio  Barbecho
  • 19. La agricultura de subsistencia: extensiva de secano  Asociación de agricultura y ganadería  Los excrementos de los animales sirven de abono para la tierra  Tierras divididas en tres hojas en rotación trienal  Barbecho  Cultivo de cacahuetes  Cultivo de mijo  La rotación trienal garantiza la fertilidad del suelo
  • 20. La Ganadería en el mundo  Según el modo de producción la ganadería puede ser: a) Ganadería intensiva  Especialización  Grandes inversiones  Estabulación o semiestabulación  Preferentemente ganado bovino (carne y leche) y avicultura  Propia de una economía de mercado
  • 21. La Ganadería en el mundo b) Ganadería Extensiva:  Grandes extensiones de pasto o países de economía de subsistencia  Alimentación natural  Menor inversión de capital y menores rendimientos
  • 22. La Ganadería en el mundo: tipos Ganadería de subsistencia de la zona intertropical Ganadería en los países monzónicos Ganadería de subsistencia en las zonas muy secas Ganadería extensiva en las zonas templadas Ganadería intensiva de clima templado