SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 6 eL SeCTOR
   PRImaRIO
1.SECTOR PRIMARIO.

                        •Definición


                        •Actividades propias del sector
                        Primario




39% población mundial
Europa 8%
América del Norte 2%
Asia 45%
África 58%
1. AGRICULTURA
1.1 Factores físicos que influyen   Fuente:
                                    http://geoastura.blogspot.com


en los cultivos
c.1 Latifundio
c.2 Mesofundio
c.3 Minifundio
Bocage


            Parcelas


Openfield
1.3 Los sistemas de cultivo
Policultivo y monocultivo: según la variedad de productos que se cultivan
  Policultivo
  Monocultivo




                                            Monocultivo de maiz




Policultivo de huerta
Regadío y secano: según la necesidad de agua y forma de obtenerla.
  Regadío
  Secano



                                                 Secano




                        Regadío
Agricultura intensiva y extensiva: según el aprovechamiento del suelo.
  Intensiva
 Se produce la mayor cantidad en el mínimo espacio posible.
 Grandes inversiones (abonos, semillas, mano de obra). Productos
  Extensiva
 Obtener mucho producto a bajo precio. Mecanización y uso del barbecho
 para utilizar menos abonos. Productos.


   Agricultura intensiva




                                               Agricultura extensiva
1.4 LOS PAISAJES AGRÍCOLAS.

                 A) AGRICULTURA DE SUBSISTENCIA


Orientada a producir lo necesario para la supervivencia.
 Técnicas de cultivo rudimentarias (Neolítico). Ocupan mucha población.
 Mala calidad de las semillas
 Resultado: rendimiento muy bajo



Ocupa unas 2/4 partes de los agricultores del mundo (más de 1.000 mll)
Técnicas de cultivo destacadas:
 Agricultura itinerante por cremación (África, América del Sur, Asia)
Agricultura irrigada del arroz (Asia monzónica)
Zonas del mundo con predominio de agricultura de subsistencia
Agricultura itinerante por cremación
Los campos de cultivo se obtienen de la quema del bosque o la sabana

  Se talan matorrales y árboles
  Se les prende fuego
  Las cenizas sirven de abono al suelo




                                           Son productivos 3 o 4 años porque
                                          los suelos se erosionan y se agotan.

                                            Los agricultores abandonan las
                                          tierras y se desplazan a otras zonas a
                                          iniciar de nuevo el proceso.

                                           Los campos vuelven al su estado
                                          original y pueden cultivarse a los años.
Agricultura irrigada del arroz


     El arroz no empobrece el suelo y
     permite alimentar a mucha gente




 Zonas de lluvias abundantes (monzones),
inviernos cálidos y tierras fértiles.
 Agricultura muy intensiva con dos
cosechas, una en verano y otra en invierno.
 Los campos deben ser totalmente llanos y
con muros resistentes e impermeables.
3.2AGRICULTURA DE MERCADO


                   Características
               •  Alta inversión de
                 capital
               • Técnicas avanzadas
               • Alta productividad
                Se practica principalmente en
                países de 1er Mundo y zonas
                controladas por
                multinacionales

                Tipos:
                a)Agricultura especulativa
                b) Agricultura mediterránea
Agricultura de mercado   Agricultura tropical de plantación
AGRICULTURA DE ESPECULACIÓN
Tiene por objetivo conseguir muchos beneficios en el mercado
internacional

   Agricultura especializada de EEUU
     Grandes explotaciones dedicadas al monocultivo
    (trigo, maíz, algodón, etc.)
     Explotaciones muy automatizadas que necesitan
    poca mano de obra.

   Agricultura de plantación en zonas tropicales
     Grandes explotaciones dedicadas al monocultivo
    (café, té, cacao, etc.)
     Utilizan mucha mano de obra.
    Los productos no admiten mecanización.
     Multinacionales extranjeras las monopolizan
AGRICULTURA MEDITERRÁNEA
 Agricultura tradicional que para aumentar la producción y la rentabilidad
ha tenido que adaptarse a las nuevas técnicas (irrigación, abonos, etc.)
  Esto le permite cultivar productos típicos de otras zonas del mundo
(tropicales o subtropicales) con mucho valor en el mercado.
    Podemos encontrar:
     Cultivos de secano de bajos rendimientos como la vid, el olivo y el trigo.
     Cultivos de regadío más rentables (frutas y hortalizas)
     Cultivos de invernadero (piñas, aguacates, mangos, etc.
2. GANADERÍA
Ganadería intensiva
 Mucho capital en mano de obra, inversiones, instalaciones, alimento, etc
    Obtención de muchos ejemplares en un espacio reducido.
    Los animales se crían en régimen de estabulación o semiestabulación.
    Principalmente ganado bovino (carne y leche) y avicultura.



Ganadería extensiva
    Lugares con mucho terreno de pasto.
  Rebaños muy numerosos de terneros ( O de EEUU y Pampa argentina)
 y de ovejas (Patagonia argentina, Australia o Sudáfrica).
    Poca mano de obra. Los rebaños pastan libres.
Ejemplos
Ganadería intensiva   Ganadería extensiva
CLASIFICACIÓN SEGÚN LA
CRIA Y ALIMENTACIÓN DEL GANADO




* Estabulado.

* Semiestabulado.

* No estabulado.
3. PESCA
4.LA PESCA. TIPOS DE PESCA
   Aprovechamiento de los recursos animales que ofrece el mar.

TIPOS  DE PESCA:
Pesca de bajura
  Barcos pequeños que faenan cerca de la costa. Descargan en la
 lonja
 Pesca de altura
  Flotas de barcos grandes y bien equipados
  Permanecen semanas o meses en alta mar
  Radares, sónares e instalaciones de frío para conservar

 Técnicas de pesca
   Arrastre: redes que barren los fondos marinos
   Palangre: pesca de cebo múltiple
   Almadraba: cerco formado por redes fijas
Sistemas de pesca
Palangre            Almadraba
4. Laexplotación
forestal o
silvicultura

 Es El
 aprovEchamiEnt
 o Económico dE
 los bosquEs.

 ¿qué sE ExtraE ?

 madEra
 alcanfor, caucho,
 corcho, cElulosa,
 y rEsina
Consecuencias
medioambientales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Produccion de maíz
Produccion de maízProduccion de maíz
Produccion de maíz
Angelica Zambrano
 
Produccion de maíz...
Produccion de maíz...Produccion de maíz...
Produccion de maíz...
Angelica Zambrano
 
Agricultura, Ganaderia Y Pesca
Agricultura, Ganaderia Y PescaAgricultura, Ganaderia Y Pesca
Agricultura, Ganaderia Y PescaLuis Lecina
 
Paisajes agrarios en imagenes
Paisajes agrarios en imagenesPaisajes agrarios en imagenes
Paisajes agrarios en imagenesjlorentemartos
 
La agricultura monzónica
La agricultura monzónicaLa agricultura monzónica
La agricultura monzónicagraellsia
 
Tema 4 las actividades agrarias y la pesca
Tema 4 las actividades agrarias y la pescaTema 4 las actividades agrarias y la pesca
Tema 4 las actividades agrarias y la pescaCarlos Arrese
 
Sistema produccion agricola maíz
Sistema produccion agricola maízSistema produccion agricola maíz
Sistema produccion agricola maíz
SangreAzulllll
 
Elementospaisaje
ElementospaisajeElementospaisaje
ElementospaisajeJAIMECASTS
 
Producción agricola
Producción agricolaProducción agricola
Producción agricolakamezcua
 
Paisajes agrarios
Paisajes agrariosPaisajes agrarios
Paisajes agrarios
Emilydavison
 
Sector primario
Sector primarioSector primario
Sector primario
Jose Angel Garcia Andrino
 
Maiz
MaizMaiz
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1inigo245
 
Barbecho CyM
Barbecho CyMBarbecho CyM
Barbecho CyMmarta2103
 
Agricultura e industria en America(octavo)
Agricultura e industria en America(octavo)Agricultura e industria en America(octavo)
Agricultura e industria en America(octavo)Profesandi
 
Presentacion fnc maíz - darío - slideshare.
Presentacion fnc maíz - darío  -  slideshare.Presentacion fnc maíz - darío  -  slideshare.
Presentacion fnc maíz - darío - slideshare.
dariagro14
 
Paisajes agrarios
Paisajes agrariosPaisajes agrarios
Paisajes agrarios
Antonio Pastrana
 
2 tipos de agricultura
2 tipos de agricultura2 tipos de agricultura
2 tipos de agricultura
Nicolas Albarracin Bohorquez
 
J Antonio Agricultura
J Antonio AgriculturaJ Antonio Agricultura
J Antonio Agriculturaantoniocdm
 

La actualidad más candente (20)

Produccion de maíz
Produccion de maízProduccion de maíz
Produccion de maíz
 
Produccion de maíz...
Produccion de maíz...Produccion de maíz...
Produccion de maíz...
 
Agricultura, Ganaderia Y Pesca
Agricultura, Ganaderia Y PescaAgricultura, Ganaderia Y Pesca
Agricultura, Ganaderia Y Pesca
 
Paisajes agrarios en imagenes
Paisajes agrarios en imagenesPaisajes agrarios en imagenes
Paisajes agrarios en imagenes
 
La agricultura monzónica
La agricultura monzónicaLa agricultura monzónica
La agricultura monzónica
 
Tema 4 las actividades agrarias y la pesca
Tema 4 las actividades agrarias y la pescaTema 4 las actividades agrarias y la pesca
Tema 4 las actividades agrarias y la pesca
 
Sistema produccion agricola maíz
Sistema produccion agricola maízSistema produccion agricola maíz
Sistema produccion agricola maíz
 
Elementospaisaje
ElementospaisajeElementospaisaje
Elementospaisaje
 
Producción agricola
Producción agricolaProducción agricola
Producción agricola
 
Anexo tema 4
Anexo tema 4Anexo tema 4
Anexo tema 4
 
Paisajes agrarios
Paisajes agrariosPaisajes agrarios
Paisajes agrarios
 
Sector primario
Sector primarioSector primario
Sector primario
 
Maiz
MaizMaiz
Maiz
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Barbecho CyM
Barbecho CyMBarbecho CyM
Barbecho CyM
 
Agricultura e industria en America(octavo)
Agricultura e industria en America(octavo)Agricultura e industria en America(octavo)
Agricultura e industria en America(octavo)
 
Presentacion fnc maíz - darío - slideshare.
Presentacion fnc maíz - darío  -  slideshare.Presentacion fnc maíz - darío  -  slideshare.
Presentacion fnc maíz - darío - slideshare.
 
Paisajes agrarios
Paisajes agrariosPaisajes agrarios
Paisajes agrarios
 
2 tipos de agricultura
2 tipos de agricultura2 tipos de agricultura
2 tipos de agricultura
 
J Antonio Agricultura
J Antonio AgriculturaJ Antonio Agricultura
J Antonio Agricultura
 

Destacado

Laeconomiaenespaa 110407171719-phpapp01
Laeconomiaenespaa 110407171719-phpapp01Laeconomiaenespaa 110407171719-phpapp01
Laeconomiaenespaa 110407171719-phpapp01
Sergio Garcia
 
Listado de países del mundo 3º eso
Listado de países del mundo   3º esoListado de países del mundo   3º eso
Listado de países del mundo 3º eso
Sergio Garcia
 
Listado de accidentes geográficos
Listado de accidentes geográficosListado de accidentes geográficos
Listado de accidentes geográficos
Sergio Garcia
 
Tema 12 la construcción y consolidación del sistema liberal parte primera
Tema 12   la construcción y consolidación del sistema liberal parte primeraTema 12   la construcción y consolidación del sistema liberal parte primera
Tema 12 la construcción y consolidación del sistema liberal parte primera
Sergio Garcia
 
3. al andalus
3. al andalus3. al andalus
3. al andalus
Sergio Garcia
 
Tema 9 la españa del siglo xviii
Tema 9   la españa del siglo xviiiTema 9   la españa del siglo xviii
Tema 9 la españa del siglo xviii
Sergio Garcia
 
5. la baja edad media
5. la baja edad media5. la baja edad media
5. la baja edad media
Sergio Garcia
 
La España del siglo XVII
La España del siglo XVIILa España del siglo XVII
La España del siglo XVII
Sergio Garcia
 
La crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimenLa crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimen
Sergio Garcia
 
Tema7 expansión ultramarina
Tema7 expansión ultramarinaTema7 expansión ultramarina
Tema7 expansión ultramarina
Sergio Garcia
 
Tema 12 la construcción y consolidación del sistema liberal parte segunda
Tema 12   la construcción y consolidación del sistema liberal parte segundaTema 12   la construcción y consolidación del sistema liberal parte segunda
Tema 12 la construcción y consolidación del sistema liberal parte segunda
Sergio Garcia
 
6. los reyes católicos
6. los reyes católicos6. los reyes católicos
6. los reyes católicos
Sergio Garcia
 
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Sergio Garcia
 
Tema8 la españa del siglo xvi
Tema8   la españa del siglo xviTema8   la españa del siglo xvi
Tema8 la españa del siglo xvi
Sergio Garcia
 
2. prehistoria...hasta visigodos
2. prehistoria...hasta visigodos2. prehistoria...hasta visigodos
2. prehistoria...hasta visigodos
Sergio Garcia
 
Modelo agroexportador
Modelo agroexportadorModelo agroexportador
Modelo agroexportador
KAtiRojChu
 
Liberalismo, nacionalismo y revoluciones del siglo xix
Liberalismo, nacionalismo y revoluciones del siglo xixLiberalismo, nacionalismo y revoluciones del siglo xix
Liberalismo, nacionalismo y revoluciones del siglo xix
Sergio Garcia
 
La revolucionindustrialgb
La revolucionindustrialgbLa revolucionindustrialgb
La revolucionindustrialgb
Sergio Garcia
 
Ilustracion 110421202229-phpapp01
Ilustracion 110421202229-phpapp01Ilustracion 110421202229-phpapp01
Ilustracion 110421202229-phpapp01
Sergio Garcia
 
Revolucion industrial 2ªparte
Revolucion industrial 2ªparteRevolucion industrial 2ªparte
Revolucion industrial 2ªparte
Sergio Garcia
 

Destacado (20)

Laeconomiaenespaa 110407171719-phpapp01
Laeconomiaenespaa 110407171719-phpapp01Laeconomiaenespaa 110407171719-phpapp01
Laeconomiaenespaa 110407171719-phpapp01
 
Listado de países del mundo 3º eso
Listado de países del mundo   3º esoListado de países del mundo   3º eso
Listado de países del mundo 3º eso
 
Listado de accidentes geográficos
Listado de accidentes geográficosListado de accidentes geográficos
Listado de accidentes geográficos
 
Tema 12 la construcción y consolidación del sistema liberal parte primera
Tema 12   la construcción y consolidación del sistema liberal parte primeraTema 12   la construcción y consolidación del sistema liberal parte primera
Tema 12 la construcción y consolidación del sistema liberal parte primera
 
3. al andalus
3. al andalus3. al andalus
3. al andalus
 
Tema 9 la españa del siglo xviii
Tema 9   la españa del siglo xviiiTema 9   la españa del siglo xviii
Tema 9 la españa del siglo xviii
 
5. la baja edad media
5. la baja edad media5. la baja edad media
5. la baja edad media
 
La España del siglo XVII
La España del siglo XVIILa España del siglo XVII
La España del siglo XVII
 
La crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimenLa crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimen
 
Tema7 expansión ultramarina
Tema7 expansión ultramarinaTema7 expansión ultramarina
Tema7 expansión ultramarina
 
Tema 12 la construcción y consolidación del sistema liberal parte segunda
Tema 12   la construcción y consolidación del sistema liberal parte segundaTema 12   la construcción y consolidación del sistema liberal parte segunda
Tema 12 la construcción y consolidación del sistema liberal parte segunda
 
6. los reyes católicos
6. los reyes católicos6. los reyes católicos
6. los reyes católicos
 
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
 
Tema8 la españa del siglo xvi
Tema8   la españa del siglo xviTema8   la españa del siglo xvi
Tema8 la españa del siglo xvi
 
2. prehistoria...hasta visigodos
2. prehistoria...hasta visigodos2. prehistoria...hasta visigodos
2. prehistoria...hasta visigodos
 
Modelo agroexportador
Modelo agroexportadorModelo agroexportador
Modelo agroexportador
 
Liberalismo, nacionalismo y revoluciones del siglo xix
Liberalismo, nacionalismo y revoluciones del siglo xixLiberalismo, nacionalismo y revoluciones del siglo xix
Liberalismo, nacionalismo y revoluciones del siglo xix
 
La revolucionindustrialgb
La revolucionindustrialgbLa revolucionindustrialgb
La revolucionindustrialgb
 
Ilustracion 110421202229-phpapp01
Ilustracion 110421202229-phpapp01Ilustracion 110421202229-phpapp01
Ilustracion 110421202229-phpapp01
 
Revolucion industrial 2ªparte
Revolucion industrial 2ªparteRevolucion industrial 2ªparte
Revolucion industrial 2ªparte
 

Similar a El sector primario

Tema agriganpes 3geo
Tema agriganpes 3geoTema agriganpes 3geo
Tema agriganpes 3geomguadalufb
 
Tema 8 sector primario mart a
Tema 8 sector primario mart aTema 8 sector primario mart a
Tema 8 sector primario mart aMarta López
 
SECTOR PRIMARIO DEL MOVIMIENTO ECONOMICO
SECTOR PRIMARIO DEL MOVIMIENTO ECONOMICOSECTOR PRIMARIO DEL MOVIMIENTO ECONOMICO
SECTOR PRIMARIO DEL MOVIMIENTO ECONOMICO
HenryFCT
 
Unidad 4. paísajes agrarios y medio rural
Unidad 4. paísajes agrarios y medio ruralUnidad 4. paísajes agrarios y medio rural
Unidad 4. paísajes agrarios y medio rural
Alberto Fernández Puig
 
T6. El sector primario
T6. El sector primarioT6. El sector primario
T6. El sector primario
Luis Lecina
 
Sector primario
Sector primarioSector primario
Sector primario
Macubg
 
U.D.3. El sector primario
U.D.3. El sector primarioU.D.3. El sector primario
U.D.3. El sector primarioManolo Ibáñez
 
trabajo de sociales (agricultura).pptx
trabajo de sociales (agricultura).pptxtrabajo de sociales (agricultura).pptx
trabajo de sociales (agricultura).pptx
PattoLucas2
 
Secto primario
Secto primarioSecto primario
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
Luis Lecina
 
Sector primario
Sector primarioSector primario
Sector primario
copybird
 
Sector Primario 3eso
Sector Primario 3esoSector Primario 3eso
Sector Primario 3eso
Herminia Salvador
 
El sector primario
El sector primarioEl sector primario
El sector primario
Noelia Fernandez
 
Laagriculturalaganaderaylapesca
LaagriculturalaganaderaylapescaLaagriculturalaganaderaylapesca
Laagriculturalaganaderaylapescajmcaballeropuebla
 
Agricultura. Ganadería. Pesca
Agricultura. Ganadería. PescaAgricultura. Ganadería. Pesca
Agricultura. Ganadería. PescaMUZUNKU
 
Las actividades agropecuarias
Las actividades agropecuariasLas actividades agropecuarias
Las actividades agropecuarias
Alicia Molina
 
Sector Primario
Sector PrimarioSector Primario
Sector Primario
Miguel Durango
 

Similar a El sector primario (20)

Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema agriganpes 3geo
Tema agriganpes 3geoTema agriganpes 3geo
Tema agriganpes 3geo
 
Tema 8 sector primario mart a
Tema 8 sector primario mart aTema 8 sector primario mart a
Tema 8 sector primario mart a
 
SECTOR PRIMARIO DEL MOVIMIENTO ECONOMICO
SECTOR PRIMARIO DEL MOVIMIENTO ECONOMICOSECTOR PRIMARIO DEL MOVIMIENTO ECONOMICO
SECTOR PRIMARIO DEL MOVIMIENTO ECONOMICO
 
Unidad 4. paísajes agrarios y medio rural
Unidad 4. paísajes agrarios y medio ruralUnidad 4. paísajes agrarios y medio rural
Unidad 4. paísajes agrarios y medio rural
 
T6. El sector primario
T6. El sector primarioT6. El sector primario
T6. El sector primario
 
Sector primario
Sector primarioSector primario
Sector primario
 
U.D.3. El sector primario
U.D.3. El sector primarioU.D.3. El sector primario
U.D.3. El sector primario
 
trabajo de sociales (agricultura).pptx
trabajo de sociales (agricultura).pptxtrabajo de sociales (agricultura).pptx
trabajo de sociales (agricultura).pptx
 
Secto primario
Secto primarioSecto primario
Secto primario
 
Sector primario
Sector primarioSector primario
Sector primario
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
 
Sector primario
Sector primarioSector primario
Sector primario
 
Sector Primario 3eso
Sector Primario 3esoSector Primario 3eso
Sector Primario 3eso
 
El sector primario
El sector primarioEl sector primario
El sector primario
 
Laagriculturalaganaderaylapesca
LaagriculturalaganaderaylapescaLaagriculturalaganaderaylapesca
Laagriculturalaganaderaylapesca
 
Agricultura. Ganadería. Pesca
Agricultura. Ganadería. PescaAgricultura. Ganadería. Pesca
Agricultura. Ganadería. Pesca
 
Las actividades agropecuarias
Las actividades agropecuariasLas actividades agropecuarias
Las actividades agropecuarias
 
Sector primario
Sector primarioSector primario
Sector primario
 
Sector Primario
Sector PrimarioSector Primario
Sector Primario
 

Más de Sergio Garcia

Geografia tema1-
Geografia tema1-Geografia tema1-
Geografia tema1-
Sergio Garcia
 
Introducción al lenguaje artístico
Introducción al lenguaje artísticoIntroducción al lenguaje artístico
Introducción al lenguaje artístico
Sergio Garcia
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
Sergio Garcia
 
Tema16.la españa actual
Tema16.la españa actualTema16.la españa actual
Tema16.la españa actual
Sergio Garcia
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
Sergio Garcia
 
Análisis de una gráfica histórica
Análisis de una gráfica históricaAnálisis de una gráfica histórica
Análisis de una gráfica histórica
Sergio Garcia
 
Tema 15 La dictadura franquista
Tema 15    La dictadura franquistaTema 15    La dictadura franquista
Tema 15 La dictadura franquista
Sergio Garcia
 
La Segunda República española
La Segunda República españolaLa Segunda República española
La Segunda República española
Sergio Garcia
 
Arte al ándalus
Arte al ándalusArte al ándalus
Arte al ándalus
Sergio Garcia
 
Tema 14a. la crisis del sistema liberal. el reinado de alfonso xiii
Tema 14a. la crisis del sistema liberal. el reinado de alfonso xiiiTema 14a. la crisis del sistema liberal. el reinado de alfonso xiii
Tema 14a. la crisis del sistema liberal. el reinado de alfonso xiii
Sergio Garcia
 
Tema 13 Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
Tema 13  Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIXTema 13  Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
Tema 13 Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
Sergio Garcia
 
Las Cruzadas y el Románico 2º eso
Las Cruzadas y el Románico   2º esoLas Cruzadas y el Románico   2º eso
Las Cruzadas y el Románico 2º eso
Sergio Garcia
 
Mapas 2ª guerra mundial2
Mapas 2ª guerra mundial2Mapas 2ª guerra mundial2
Mapas 2ª guerra mundial2
Sergio Garcia
 
Texto consecuencias paz versalles 1919
Texto consecuencias paz versalles 1919Texto consecuencias paz versalles 1919
Texto consecuencias paz versalles 1919
Sergio Garcia
 

Más de Sergio Garcia (14)

Geografia tema1-
Geografia tema1-Geografia tema1-
Geografia tema1-
 
Introducción al lenguaje artístico
Introducción al lenguaje artísticoIntroducción al lenguaje artístico
Introducción al lenguaje artístico
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
 
Tema16.la españa actual
Tema16.la españa actualTema16.la españa actual
Tema16.la españa actual
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
Análisis de una gráfica histórica
Análisis de una gráfica históricaAnálisis de una gráfica histórica
Análisis de una gráfica histórica
 
Tema 15 La dictadura franquista
Tema 15    La dictadura franquistaTema 15    La dictadura franquista
Tema 15 La dictadura franquista
 
La Segunda República española
La Segunda República españolaLa Segunda República española
La Segunda República española
 
Arte al ándalus
Arte al ándalusArte al ándalus
Arte al ándalus
 
Tema 14a. la crisis del sistema liberal. el reinado de alfonso xiii
Tema 14a. la crisis del sistema liberal. el reinado de alfonso xiiiTema 14a. la crisis del sistema liberal. el reinado de alfonso xiii
Tema 14a. la crisis del sistema liberal. el reinado de alfonso xiii
 
Tema 13 Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
Tema 13  Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIXTema 13  Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
Tema 13 Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
 
Las Cruzadas y el Románico 2º eso
Las Cruzadas y el Románico   2º esoLas Cruzadas y el Románico   2º eso
Las Cruzadas y el Románico 2º eso
 
Mapas 2ª guerra mundial2
Mapas 2ª guerra mundial2Mapas 2ª guerra mundial2
Mapas 2ª guerra mundial2
 
Texto consecuencias paz versalles 1919
Texto consecuencias paz versalles 1919Texto consecuencias paz versalles 1919
Texto consecuencias paz versalles 1919
 

El sector primario

  • 1. Tema 6 eL SeCTOR PRImaRIO
  • 2. 1.SECTOR PRIMARIO. •Definición •Actividades propias del sector Primario 39% población mundial Europa 8% América del Norte 2% Asia 45% África 58%
  • 4. 1.1 Factores físicos que influyen Fuente: http://geoastura.blogspot.com en los cultivos
  • 6. Bocage Parcelas Openfield
  • 7. 1.3 Los sistemas de cultivo Policultivo y monocultivo: según la variedad de productos que se cultivan  Policultivo  Monocultivo Monocultivo de maiz Policultivo de huerta
  • 8. Regadío y secano: según la necesidad de agua y forma de obtenerla.  Regadío  Secano Secano Regadío
  • 9. Agricultura intensiva y extensiva: según el aprovechamiento del suelo.  Intensiva Se produce la mayor cantidad en el mínimo espacio posible. Grandes inversiones (abonos, semillas, mano de obra). Productos  Extensiva Obtener mucho producto a bajo precio. Mecanización y uso del barbecho para utilizar menos abonos. Productos. Agricultura intensiva Agricultura extensiva
  • 10. 1.4 LOS PAISAJES AGRÍCOLAS. A) AGRICULTURA DE SUBSISTENCIA Orientada a producir lo necesario para la supervivencia.  Técnicas de cultivo rudimentarias (Neolítico). Ocupan mucha población.  Mala calidad de las semillas  Resultado: rendimiento muy bajo Ocupa unas 2/4 partes de los agricultores del mundo (más de 1.000 mll) Técnicas de cultivo destacadas:  Agricultura itinerante por cremación (África, América del Sur, Asia) Agricultura irrigada del arroz (Asia monzónica)
  • 11. Zonas del mundo con predominio de agricultura de subsistencia
  • 12. Agricultura itinerante por cremación Los campos de cultivo se obtienen de la quema del bosque o la sabana  Se talan matorrales y árboles  Se les prende fuego  Las cenizas sirven de abono al suelo  Son productivos 3 o 4 años porque los suelos se erosionan y se agotan.  Los agricultores abandonan las tierras y se desplazan a otras zonas a iniciar de nuevo el proceso.  Los campos vuelven al su estado original y pueden cultivarse a los años.
  • 13. Agricultura irrigada del arroz El arroz no empobrece el suelo y permite alimentar a mucha gente  Zonas de lluvias abundantes (monzones), inviernos cálidos y tierras fértiles.  Agricultura muy intensiva con dos cosechas, una en verano y otra en invierno.  Los campos deben ser totalmente llanos y con muros resistentes e impermeables.
  • 14. 3.2AGRICULTURA DE MERCADO Características • Alta inversión de capital • Técnicas avanzadas • Alta productividad Se practica principalmente en países de 1er Mundo y zonas controladas por multinacionales Tipos: a)Agricultura especulativa b) Agricultura mediterránea
  • 15. Agricultura de mercado Agricultura tropical de plantación
  • 16. AGRICULTURA DE ESPECULACIÓN Tiene por objetivo conseguir muchos beneficios en el mercado internacional  Agricultura especializada de EEUU  Grandes explotaciones dedicadas al monocultivo (trigo, maíz, algodón, etc.)  Explotaciones muy automatizadas que necesitan poca mano de obra.  Agricultura de plantación en zonas tropicales  Grandes explotaciones dedicadas al monocultivo (café, té, cacao, etc.)  Utilizan mucha mano de obra. Los productos no admiten mecanización.  Multinacionales extranjeras las monopolizan
  • 17. AGRICULTURA MEDITERRÁNEA  Agricultura tradicional que para aumentar la producción y la rentabilidad ha tenido que adaptarse a las nuevas técnicas (irrigación, abonos, etc.)  Esto le permite cultivar productos típicos de otras zonas del mundo (tropicales o subtropicales) con mucho valor en el mercado.  Podemos encontrar:  Cultivos de secano de bajos rendimientos como la vid, el olivo y el trigo.  Cultivos de regadío más rentables (frutas y hortalizas)  Cultivos de invernadero (piñas, aguacates, mangos, etc.
  • 19.
  • 20. Ganadería intensiva Mucho capital en mano de obra, inversiones, instalaciones, alimento, etc  Obtención de muchos ejemplares en un espacio reducido.  Los animales se crían en régimen de estabulación o semiestabulación.  Principalmente ganado bovino (carne y leche) y avicultura. Ganadería extensiva  Lugares con mucho terreno de pasto.  Rebaños muy numerosos de terneros ( O de EEUU y Pampa argentina) y de ovejas (Patagonia argentina, Australia o Sudáfrica).  Poca mano de obra. Los rebaños pastan libres.
  • 21. Ejemplos Ganadería intensiva Ganadería extensiva
  • 22. CLASIFICACIÓN SEGÚN LA CRIA Y ALIMENTACIÓN DEL GANADO * Estabulado. * Semiestabulado. * No estabulado.
  • 24. 4.LA PESCA. TIPOS DE PESCA  Aprovechamiento de los recursos animales que ofrece el mar. TIPOS DE PESCA: Pesca de bajura  Barcos pequeños que faenan cerca de la costa. Descargan en la lonja  Pesca de altura  Flotas de barcos grandes y bien equipados  Permanecen semanas o meses en alta mar  Radares, sónares e instalaciones de frío para conservar Técnicas de pesca Arrastre: redes que barren los fondos marinos Palangre: pesca de cebo múltiple Almadraba: cerco formado por redes fijas
  • 25.
  • 27. 4. Laexplotación forestal o silvicultura Es El aprovEchamiEnt o Económico dE los bosquEs. ¿qué sE ExtraE ? madEra alcanfor, caucho, corcho, cElulosa, y rEsina