SlideShare una empresa de Scribd logo
1ª Aplicación del P.G.C.                Antonio
                                                  Esteban



Desarrollo


                           1
Transición                                  Formulación
                           2
                           3
                           4




                               Información
                               Documentación
                                    Memoria




    AE  1
Memoria (2008) y 1ª aplicación del
                     P.G.C.

                         F5

            Descripción requerimientos
                   informativos.
                                     Antonio
                                               Esteban
AE  2
La primera aplicación
                   del PGC 2008.


 Hemos comentado en varias ocasiones que en el cierre del ejercicio 2008,
 para los ejercicios económicos coincidentes con el año natural, se
 produce la formulación de las 1as Cuentas Anuales del nuevo Plan
 General de Contabilidad.



 Es conocido que además de contar con dos nuevos documentos en las cuentas
 anuales (estados de cambios en el patrimonio neto y estado de flujos de
 efectivo) los requerimientos informativos también crecen en el resto de
 documentos (balance, pérdidas y ganancias y memoria).
                                                             Antonio
                                                                       Esteban
AE  3
La primera aplicación
                      del PGC 2008.


     En esta presentación nos vamos a ocupar de la información que hemos de
     suministrar en la Memoria en relación con el proceso de implantación del
     nuevo plan.



     Es conocido que implantación del PGC genera diferencias entre los valores
     contables y fiscales, en determinadas circunstancias, de los elementos de las
     cuentas anuales: activos, pasivos, patrimonio neto, gastos e ingresos. Estas
     diferencias, en su mayoría, se recogen en el marco de los ajustes fiscales que
     comentaremos con posterioridad.
                                                                   Antonio
                                                                             Esteban
AE  4
Antonio SCENE
                                                                       Esteban




            REAL DECRETO 1514/07, POR EL QUE SE APRUEBA
                 EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD



     Disposición transitoria primera
     Reglas generales para la aplicación del Plan General de
     Contabilidad en el primer ejercicio que se inicie a partir de 1 de
     enero de 2008




AE  5
2
                                                                                                   SCENE
               Fecha del balance de apertura del ejercicio en que se aplique por primera vez el PGC
               08, (1-1-2008) en caso de ejercicios económicos que coincidan con el año natural.
Fecha de       Fecha de inicio del ejercicio anterior al primer ejercicio que se aplique el PGC 08, si la
transición     empresa opta por presentar informativa comparativa adaptada al nuevo Plan; (1-1-2007)
               en caso de ejercicios económicos que coincidan con el año natural.




               Para reconocer elementos que no estaban contabilizados en el PGC 90, pero que el
               PGC 08 sí los contempla (por ej. compromisos por pensiones de prestación definida)
 Ajustes
               Para dar de baja elementos contabilizados en el PGC 90 y que el PGC 08 no permite su
               reconocimiento (por ej. gastos de establecimiento, )
 de
               Para reclasificar los elementos de acuerdo con la normativa del PGC 90 (inversiones
 1ª
               inmobiliarias) y para recodificar las partidas que lo requieran (por ej. accionistas por
 aplicación    desembolsos no exigidos).
               Para valorar adecuadamente los elementos del balance, atendiendo a la opción
               adoptada por la empresa (valoración conforme al PGC 90 / PGC 08).

Balance        El balance correspondiente a la fecha de transacción. Es decir, el balance de apertura
               del ejercicio en que se aplique por primera vez el PGC.
Apertura


               Las correspondientes al ejercicio en que se inicie a partir de la entrada del PGC 08, por
Cuentas
               ello podrá no presentarse información comparativa salvo que la empresa opte por la
Anuales
               presentación de cifras comparativas.
iniciales
                                                                                         Antonio
                                                                                                   Esteban



      AE  6
2
                                                                                  SCENE


                                   Balance
                   Cierre                           Apertura
                   2007
                                                    2008



                                                                 
       €                                        Codificación
                 Ajustes

             Activos y pasivos a               Nueva
             reconocer                         ubicación
             Activos y pasivos a               Nueva
             cancelar                          valoración
                                  Reclasificación


Conviene documentar los ajustes, en términos monetarios y cualitativos, así como
                                     la reclasificación y la codificación realizada.

                                                                        Antonio
                                                                                  Esteban



   AE  7
Antonio
                                                                    Esteban
                                                                   SCENE


Balance de Apertura

                                            Nuevas normas
                                  Opción: valorar todos los elementos
                                   que deban incluirse en el balance
                                   de apertura de conformidad con las
                                   nuevas normas. (PGC 08).


             La empresa optará
                                                PGC 90
                                  Opción: valorar todos los elementos
                                   patrimoniales conforme a los
                                   principios y normas vigentes a la
                                   entrada en vigor de la Ley 16/2007.




    AE  8
Balance de Apertura (PGC 08)                        Antonio
                                                              Esteban

                                                          SCENE


Itinerario

                               Balance PGC
                               90

                               Ajustes

                               Excepciones

                               Prohibiciones

                               PGC 08
                                              Ojo


                                  Explicación incidencia en el
                                  patrimonio neto




     AE  9
Cuentas Anuales 2008                                  SCENE


Documentos


              1        Balance de Apertura
              2        Pérdidas y Ganancias
              3        Estado Cambios Patrimonio Neto
              4        Estado Flujos Efectivo
              5        Memoria
              6        Explicación Memoria de
                       la 1ª aplicación PGC




                                            Antonio
                                                      Esteban



   AE  10
Cuentas Anuales                                                                  Antonio
                                                                                           Esteban
                                                                                    SCENE




Transición                                                                    Formulación
Documentos ejercicio                                                                 PGC 08
anterior:                                                                      Obligatoriedad
•Balance
                                      Proceso
•Pérdidas y Ganancias




                                                                               Información

                    • Aspectos derivados de la transición a la nuevas normas contables.
                    •Conciliación patrimonio neto (referida a la fecha del balance apertura).
                    .


     AE  11
Antonio
Memoria 2008                                                                         Esteban

                                                                                 SCENE


1ª aplicación del P.G.C.

                                                Acciones a realizar
                           • Se creará un apartado con la denominación de
    Memoria
                             “Aspectos derivados de la transición a las nuevas
                             normas contables”
                            Se incluirá una explicación de las principales
                             diferencias entre los criterios contables aplicados en el
                             ejercicio anterior y los actuales.
                            Así como la cuantificación del impacto que produce
                             esta variación entra criterios contables en el patrimonio
                             neto de la empresa.
                            La citada conciliación (del patrimonio neto) referida a la
                             fecha del balance de apertura.




    AE  12
Memoria 2008                                                                     Antonio
                                                                                            Esteban
                                                                                           SCENE


1ª aplicación del P.G.C.

                                                          Opción
                           • No obstante, la empresa podrá presentar información
    Memoria                  comparativa del ejercicio anterior adaptada al nuevo Plan,
                             para ello:
                                 Preparará un balance de apertura de dicho ejercicio con
                                  arreglo a las nuevas normas, además
                                 Incluirá en la memoria una explicación de las principales
                                  diferencias entre los criterios contables aplicados en el
                                  ejercicio anterior y los actuales, cuantificando dicho
                                  impacto en el importe del patrimonio neto. En particular,
                                  presentará:
                                 Una conciliación del patrimonio neto en la fecha del
                                  balance de apertura del ejercicio precedente.
                                 Una conciliación del patrimonio neto y de los resultados
                                  referida a la fecha de cierre del último ejercicio que fueron
                                  de aplicación los criterios anteriores.




    AE  13
Antonio
Memoria 2008                                                                              Esteban

                                                                                    SCENE


1ª aplicación del P.G.C.

                                                  En cualquier caso
                           Deberá suministrarse adicionalmente la siguiente información:
    Memoria

                                El valor razonable de los activos financieros o pasivos
                                 financieros designados en la categoría de “Valor
                                 razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y
                                 ganancias” a que hace referencia estas normas, así como
                                 su clasificación y valor razonable en las cuentas anuales
                                 cerradas en la fecha de transición.

                                Si como consecuencia de los ajustes a realizar en la
                                 fecha de transición se reconoce o revierte una pérdida
                                 por deterioro del valor de los activos, la empresa deberá
                                 suministrar en la memoria la información requerida.




    AE  14
Conciliación Patrimonio Neto                                                          Antonio
                                                                                                Esteban
                                                                                            SCENE




                                                                              Criterios anteriores
                                                                                                          .




             Criterios nuevos
Importante




               La conciliación se realizará con el suficiente detalle como para permitir a los
                              usuarios la compresión de los ajustes realizados.



               AE  15
Enlaces de utilidad                                                 SCENE




              Legislación                  Documentación

                                  • Transición al nuevo plan:
  Plan General de Contabilidad
                                    conciliación patrimoniom neto.
  Real Decreto 1514/2007
                                   Repercusión fiscal de los ajustes de
  Plan General de Contabilidad
                                    1ª aplicación del P.G.C.
   PYMes
                                   El Impuesto sobre beneficios en el
                                    cierre.
                                   Cambio de criterio contable.
                                   Las nuevas cuentas anuales.




                                                          Antonio
                                                                     Esteban




    AE  16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Niif 8-2010
Niif 8-2010Niif 8-2010
Nic 8
Nic 8Nic 8
Elemento 8 trabajo de plan contable
Elemento 8 trabajo de plan contableElemento 8 trabajo de plan contable
Elemento 8 trabajo de plan contable
Cindy Paola
 
Nic08
Nic08Nic08
Seccion 35
Seccion 35Seccion 35
Seccion 35
dyp2008
 
Nic 8 pto. cabello rosmary di pietro
Nic 8 pto. cabello rosmary di pietroNic 8 pto. cabello rosmary di pietro
Nic 8 pto. cabello rosmary di pietro
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Diapositivas finales
Diapositivas finalesDiapositivas finales
Diapositivas finales
RAFAEL PAREDES
 
Presentación sobre actualización de balances en la Diputación Foral de Bizkaia
Presentación sobre actualización de balances en la Diputación Foral de BizkaiaPresentación sobre actualización de balances en la Diputación Foral de Bizkaia
Presentación sobre actualización de balances en la Diputación Foral de Bizkaia
CIALT
 
Nic nº 1. presentación de estados financieros
Nic nº 1.  presentación de estados financierosNic nº 1.  presentación de estados financieros
Nic nº 1. presentación de estados financieros
elvis figueredo
 
Ba ven-nif-1
Ba ven-nif-1Ba ven-nif-1
Elemento 8 plan contable
Elemento 8 plan contableElemento 8 plan contable
Elemento 8 plan contable
arlettipillaca
 
Sección 33 y 34: Informacion a Revelar sobre Partes Relacionadas / Actividade...
Sección 33 y 34: Informacion a Revelar sobre Partes Relacionadas / Actividade...Sección 33 y 34: Informacion a Revelar sobre Partes Relacionadas / Actividade...
Sección 33 y 34: Informacion a Revelar sobre Partes Relacionadas / Actividade...
Lorena Escobar Ruiz
 
Unidad i nic 8
Unidad i nic 8Unidad i nic 8
Unidad i nic 8
lrcr26
 
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
Guillermo Quispe
 
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERANORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA
ROJAS4444
 
NIF 1 adopcion por priomera vez de las NIF
NIF 1 adopcion por priomera vez de las NIFNIF 1 adopcion por priomera vez de las NIF
NIF 1 adopcion por priomera vez de las NIF
Luis Eduardo Zuñiga Torrez
 
Nic 1 Presentación de Estados Financieros
Nic 1 Presentación de Estados FinancierosNic 1 Presentación de Estados Financieros
Nic 1 Presentación de Estados Financieros
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Informe Auditoria 2009
Informe Auditoria 2009Informe Auditoria 2009
Informe Auditoria 2009
guest3ab60de
 
Lv2013 plan contable
Lv2013 plan contableLv2013 plan contable
Lv2013 plan contable
Joe Ramirez
 
Presentaci N Manuel Inostroza Ifrs 02.05.2007 Ii
Presentaci N Manuel Inostroza Ifrs 02.05.2007 IiPresentaci N Manuel Inostroza Ifrs 02.05.2007 Ii
Presentaci N Manuel Inostroza Ifrs 02.05.2007 Ii
guest527ef8
 

La actualidad más candente (20)

Niif 8-2010
Niif 8-2010Niif 8-2010
Niif 8-2010
 
Nic 8
Nic 8Nic 8
Nic 8
 
Elemento 8 trabajo de plan contable
Elemento 8 trabajo de plan contableElemento 8 trabajo de plan contable
Elemento 8 trabajo de plan contable
 
Nic08
Nic08Nic08
Nic08
 
Seccion 35
Seccion 35Seccion 35
Seccion 35
 
Nic 8 pto. cabello rosmary di pietro
Nic 8 pto. cabello rosmary di pietroNic 8 pto. cabello rosmary di pietro
Nic 8 pto. cabello rosmary di pietro
 
Diapositivas finales
Diapositivas finalesDiapositivas finales
Diapositivas finales
 
Presentación sobre actualización de balances en la Diputación Foral de Bizkaia
Presentación sobre actualización de balances en la Diputación Foral de BizkaiaPresentación sobre actualización de balances en la Diputación Foral de Bizkaia
Presentación sobre actualización de balances en la Diputación Foral de Bizkaia
 
Nic nº 1. presentación de estados financieros
Nic nº 1.  presentación de estados financierosNic nº 1.  presentación de estados financieros
Nic nº 1. presentación de estados financieros
 
Ba ven-nif-1
Ba ven-nif-1Ba ven-nif-1
Ba ven-nif-1
 
Elemento 8 plan contable
Elemento 8 plan contableElemento 8 plan contable
Elemento 8 plan contable
 
Sección 33 y 34: Informacion a Revelar sobre Partes Relacionadas / Actividade...
Sección 33 y 34: Informacion a Revelar sobre Partes Relacionadas / Actividade...Sección 33 y 34: Informacion a Revelar sobre Partes Relacionadas / Actividade...
Sección 33 y 34: Informacion a Revelar sobre Partes Relacionadas / Actividade...
 
Unidad i nic 8
Unidad i nic 8Unidad i nic 8
Unidad i nic 8
 
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
 
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERANORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA
 
NIF 1 adopcion por priomera vez de las NIF
NIF 1 adopcion por priomera vez de las NIFNIF 1 adopcion por priomera vez de las NIF
NIF 1 adopcion por priomera vez de las NIF
 
Nic 1 Presentación de Estados Financieros
Nic 1 Presentación de Estados FinancierosNic 1 Presentación de Estados Financieros
Nic 1 Presentación de Estados Financieros
 
Informe Auditoria 2009
Informe Auditoria 2009Informe Auditoria 2009
Informe Auditoria 2009
 
Lv2013 plan contable
Lv2013 plan contableLv2013 plan contable
Lv2013 plan contable
 
Presentaci N Manuel Inostroza Ifrs 02.05.2007 Ii
Presentaci N Manuel Inostroza Ifrs 02.05.2007 IiPresentaci N Manuel Inostroza Ifrs 02.05.2007 Ii
Presentaci N Manuel Inostroza Ifrs 02.05.2007 Ii
 

Similar a 1º apliación PGC: Descripción en la Memoria.

cierre contable Normas internacionales 1
cierre contable Normas internacionales 1cierre contable Normas internacionales 1
cierre contable Normas internacionales 1
elecodelcontador
 
Exposicion final
Exposicion finalExposicion final
Exposicion final
RAFAEL PAREDES
 
U04 g44 2013 1 plan contable
U04 g44 2013 1   plan contableU04 g44 2013 1   plan contable
U04 g44 2013 1 plan contable
jordistevens
 
Lineamientos Cierre Contable III Trimestre 2022_221107_115005.pdf
Lineamientos Cierre Contable III Trimestre 2022_221107_115005.pdfLineamientos Cierre Contable III Trimestre 2022_221107_115005.pdf
Lineamientos Cierre Contable III Trimestre 2022_221107_115005.pdf
JaimeMorales985528
 
Modificaciones de la nic 1
Modificaciones de la nic 1Modificaciones de la nic 1
Modificaciones de la nic 1
Kleber Ronald Támara Ramírez
 
Nic 1
Nic 1Nic 1
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
tributemos
 
Dinamica elemento 8
Dinamica elemento 8Dinamica elemento 8
Dinamica elemento 8
Mg. Digmar Burgos
 
Asientos de cierre
Asientos de cierreAsientos de cierre
Asientos de cierre
Margarita Briones Ventura
 
Elemento 8 plan contable
Elemento 8 plan contableElemento 8 plan contable
Elemento 8 plan contable
arlettipillaca
 
Correccion De Errroes
Correccion De ErrroesCorreccion De Errroes
Correccion De Errroes
guestda6d3c
 
A S I E N T O S T I P O C O N F O R M E A L A N O R M A T I V A C O N T...
A S I E N T O S  T I P O  C O N F O R M E  A  L A  N O R M A T I V A  C O N T...A S I E N T O S  T I P O  C O N F O R M E  A  L A  N O R M A T I V A  C O N T...
A S I E N T O S T I P O C O N F O R M E A L A N O R M A T I V A C O N T...
Carlos Navas
 
Asientos tipo conforme a la normativa contable
Asientos tipo conforme a la normativa contableAsientos tipo conforme a la normativa contable
Asientos tipo conforme a la normativa contable
Carlos Navas
 
Plan de actividades y evaluac cs fisc 2016 l
Plan de actividades y  evaluac cs fisc 2016 lPlan de actividades y  evaluac cs fisc 2016 l
Plan de actividades y evaluac cs fisc 2016 l
UNEG
 
Plan de actividades y evaluac cs fisc 2016 l
Plan de actividades y  evaluac cs fisc 2016 lPlan de actividades y  evaluac cs fisc 2016 l
Plan de actividades y evaluac cs fisc 2016 l
Orlando Oliva
 
Prospectiva de la revisoría fiscal en Colombia en el contexto del Decreto 030...
Prospectiva de la revisoría fiscal en Colombia en el contexto del Decreto 030...Prospectiva de la revisoría fiscal en Colombia en el contexto del Decreto 030...
Prospectiva de la revisoría fiscal en Colombia en el contexto del Decreto 030...
Samuel Alberto Mantilla Blanco
 
Prospectiva Revisoría Fiscal en el contexto del decreto 0302 de 2015
Prospectiva Revisoría Fiscal en el contexto del decreto 0302 de 2015Prospectiva Revisoría Fiscal en el contexto del decreto 0302 de 2015
Prospectiva Revisoría Fiscal en el contexto del decreto 0302 de 2015
Samuel A. Mantilla
 
Nuevo pcge
Nuevo pcgeNuevo pcge
Nuevo pcge
MiluZk Ogoña
 
Pcg empresarial version_modificada
Pcg empresarial version_modificadaPcg empresarial version_modificada
Pcg empresarial version_modificada
josmelini
 
Version modificada pcg_empresarial
Version modificada pcg_empresarialVersion modificada pcg_empresarial
Version modificada pcg_empresarial
lizzipaos
 

Similar a 1º apliación PGC: Descripción en la Memoria. (20)

cierre contable Normas internacionales 1
cierre contable Normas internacionales 1cierre contable Normas internacionales 1
cierre contable Normas internacionales 1
 
Exposicion final
Exposicion finalExposicion final
Exposicion final
 
U04 g44 2013 1 plan contable
U04 g44 2013 1   plan contableU04 g44 2013 1   plan contable
U04 g44 2013 1 plan contable
 
Lineamientos Cierre Contable III Trimestre 2022_221107_115005.pdf
Lineamientos Cierre Contable III Trimestre 2022_221107_115005.pdfLineamientos Cierre Contable III Trimestre 2022_221107_115005.pdf
Lineamientos Cierre Contable III Trimestre 2022_221107_115005.pdf
 
Modificaciones de la nic 1
Modificaciones de la nic 1Modificaciones de la nic 1
Modificaciones de la nic 1
 
Nic 1
Nic 1Nic 1
Nic 1
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
 
Dinamica elemento 8
Dinamica elemento 8Dinamica elemento 8
Dinamica elemento 8
 
Asientos de cierre
Asientos de cierreAsientos de cierre
Asientos de cierre
 
Elemento 8 plan contable
Elemento 8 plan contableElemento 8 plan contable
Elemento 8 plan contable
 
Correccion De Errroes
Correccion De ErrroesCorreccion De Errroes
Correccion De Errroes
 
A S I E N T O S T I P O C O N F O R M E A L A N O R M A T I V A C O N T...
A S I E N T O S  T I P O  C O N F O R M E  A  L A  N O R M A T I V A  C O N T...A S I E N T O S  T I P O  C O N F O R M E  A  L A  N O R M A T I V A  C O N T...
A S I E N T O S T I P O C O N F O R M E A L A N O R M A T I V A C O N T...
 
Asientos tipo conforme a la normativa contable
Asientos tipo conforme a la normativa contableAsientos tipo conforme a la normativa contable
Asientos tipo conforme a la normativa contable
 
Plan de actividades y evaluac cs fisc 2016 l
Plan de actividades y  evaluac cs fisc 2016 lPlan de actividades y  evaluac cs fisc 2016 l
Plan de actividades y evaluac cs fisc 2016 l
 
Plan de actividades y evaluac cs fisc 2016 l
Plan de actividades y  evaluac cs fisc 2016 lPlan de actividades y  evaluac cs fisc 2016 l
Plan de actividades y evaluac cs fisc 2016 l
 
Prospectiva de la revisoría fiscal en Colombia en el contexto del Decreto 030...
Prospectiva de la revisoría fiscal en Colombia en el contexto del Decreto 030...Prospectiva de la revisoría fiscal en Colombia en el contexto del Decreto 030...
Prospectiva de la revisoría fiscal en Colombia en el contexto del Decreto 030...
 
Prospectiva Revisoría Fiscal en el contexto del decreto 0302 de 2015
Prospectiva Revisoría Fiscal en el contexto del decreto 0302 de 2015Prospectiva Revisoría Fiscal en el contexto del decreto 0302 de 2015
Prospectiva Revisoría Fiscal en el contexto del decreto 0302 de 2015
 
Nuevo pcge
Nuevo pcgeNuevo pcge
Nuevo pcge
 
Pcg empresarial version_modificada
Pcg empresarial version_modificadaPcg empresarial version_modificada
Pcg empresarial version_modificada
 
Version modificada pcg_empresarial
Version modificada pcg_empresarialVersion modificada pcg_empresarial
Version modificada pcg_empresarial
 

Más de efecpn

Calendario del contribuyente 2013 (aspectos a tener en cuenta)
Calendario del contribuyente 2013 (aspectos a tener en cuenta)Calendario del contribuyente 2013 (aspectos a tener en cuenta)
Calendario del contribuyente 2013 (aspectos a tener en cuenta)
efecpn
 
Nuevos modelos de tasas judiciales
Nuevos modelos de tasas judicialesNuevos modelos de tasas judiciales
Nuevos modelos de tasas judiciales
efecpn
 
Ley de ordenación del Transporte Terrestre
Ley de ordenación del Transporte TerrestreLey de ordenación del Transporte Terrestre
Ley de ordenación del Transporte Terrestre
efecpn
 
Compensación de Bases Imponibles negativas
Compensación de Bases Imponibles negativasCompensación de Bases Imponibles negativas
Compensación de Bases Imponibles negativas
efecpn
 
El desequilibrio patrimonial en el ámbito tributario
El desequilibrio patrimonial en el ámbito tributarioEl desequilibrio patrimonial en el ámbito tributario
El desequilibrio patrimonial en el ámbito tributario
efecpn
 
Cifra de negocios vs. Volumen operaciones
Cifra de negocios vs. Volumen operacionesCifra de negocios vs. Volumen operaciones
Cifra de negocios vs. Volumen operaciones
efecpn
 
Novedades tributarias de la Ley 7/2012 de 29 de octubre
Novedades tributarias de la Ley 7/2012 de 29 de octubreNovedades tributarias de la Ley 7/2012 de 29 de octubre
Novedades tributarias de la Ley 7/2012 de 29 de octubre
efecpn
 
Guía (mercantil-contable) del Capital Social.
Guía (mercantil-contable) del Capital Social.Guía (mercantil-contable) del Capital Social.
Guía (mercantil-contable) del Capital Social.
efecpn
 
Infografía gestión del IVA
Infografía gestión del IVAInfografía gestión del IVA
Infografía gestión del IVA
efecpn
 
Declaraciones Fiscales 2010
Declaraciones Fiscales 2010Declaraciones Fiscales 2010
Declaraciones Fiscales 2010
efecpn
 
Calendario Fiscal (Enero, Febrero) 2010
Calendario Fiscal (Enero, Febrero) 2010Calendario Fiscal (Enero, Febrero) 2010
Calendario Fiscal (Enero, Febrero) 2010
efecpn
 
Impuesto Sociedades 2009
Impuesto Sociedades 2009Impuesto Sociedades 2009
Impuesto Sociedades 2009
efecpn
 
Práctico Estado Flujos Efectivo
Práctico Estado Flujos EfectivoPráctico Estado Flujos Efectivo
Práctico Estado Flujos Efectivo
efecpn
 
El Balance en el Impuesto de Sociedades
El Balance en el Impuesto de SociedadesEl Balance en el Impuesto de Sociedades
El Balance en el Impuesto de Sociedades
efecpn
 
Estado Flujos Efectivo
Estado Flujos EfectivoEstado Flujos Efectivo
Estado Flujos Efectivo
efecpn
 
Impuesto Sociedades y ECPN
Impuesto Sociedades y ECPNImpuesto Sociedades y ECPN
Impuesto Sociedades y ECPN
efecpn
 
IRPF y vivienda.
IRPF y vivienda.IRPF y vivienda.
IRPF y vivienda.
efecpn
 
Implicaciones contables y fiscales del ECPN.
Implicaciones contables y fiscales del ECPN.Implicaciones contables y fiscales del ECPN.
Implicaciones contables y fiscales del ECPN.
efecpn
 
Operaciones Vinculadas
Operaciones VinculadasOperaciones Vinculadas
Operaciones Vinculadas
efecpn
 
Modelo 347
Modelo 347Modelo 347
Modelo 347
efecpn
 

Más de efecpn (20)

Calendario del contribuyente 2013 (aspectos a tener en cuenta)
Calendario del contribuyente 2013 (aspectos a tener en cuenta)Calendario del contribuyente 2013 (aspectos a tener en cuenta)
Calendario del contribuyente 2013 (aspectos a tener en cuenta)
 
Nuevos modelos de tasas judiciales
Nuevos modelos de tasas judicialesNuevos modelos de tasas judiciales
Nuevos modelos de tasas judiciales
 
Ley de ordenación del Transporte Terrestre
Ley de ordenación del Transporte TerrestreLey de ordenación del Transporte Terrestre
Ley de ordenación del Transporte Terrestre
 
Compensación de Bases Imponibles negativas
Compensación de Bases Imponibles negativasCompensación de Bases Imponibles negativas
Compensación de Bases Imponibles negativas
 
El desequilibrio patrimonial en el ámbito tributario
El desequilibrio patrimonial en el ámbito tributarioEl desequilibrio patrimonial en el ámbito tributario
El desequilibrio patrimonial en el ámbito tributario
 
Cifra de negocios vs. Volumen operaciones
Cifra de negocios vs. Volumen operacionesCifra de negocios vs. Volumen operaciones
Cifra de negocios vs. Volumen operaciones
 
Novedades tributarias de la Ley 7/2012 de 29 de octubre
Novedades tributarias de la Ley 7/2012 de 29 de octubreNovedades tributarias de la Ley 7/2012 de 29 de octubre
Novedades tributarias de la Ley 7/2012 de 29 de octubre
 
Guía (mercantil-contable) del Capital Social.
Guía (mercantil-contable) del Capital Social.Guía (mercantil-contable) del Capital Social.
Guía (mercantil-contable) del Capital Social.
 
Infografía gestión del IVA
Infografía gestión del IVAInfografía gestión del IVA
Infografía gestión del IVA
 
Declaraciones Fiscales 2010
Declaraciones Fiscales 2010Declaraciones Fiscales 2010
Declaraciones Fiscales 2010
 
Calendario Fiscal (Enero, Febrero) 2010
Calendario Fiscal (Enero, Febrero) 2010Calendario Fiscal (Enero, Febrero) 2010
Calendario Fiscal (Enero, Febrero) 2010
 
Impuesto Sociedades 2009
Impuesto Sociedades 2009Impuesto Sociedades 2009
Impuesto Sociedades 2009
 
Práctico Estado Flujos Efectivo
Práctico Estado Flujos EfectivoPráctico Estado Flujos Efectivo
Práctico Estado Flujos Efectivo
 
El Balance en el Impuesto de Sociedades
El Balance en el Impuesto de SociedadesEl Balance en el Impuesto de Sociedades
El Balance en el Impuesto de Sociedades
 
Estado Flujos Efectivo
Estado Flujos EfectivoEstado Flujos Efectivo
Estado Flujos Efectivo
 
Impuesto Sociedades y ECPN
Impuesto Sociedades y ECPNImpuesto Sociedades y ECPN
Impuesto Sociedades y ECPN
 
IRPF y vivienda.
IRPF y vivienda.IRPF y vivienda.
IRPF y vivienda.
 
Implicaciones contables y fiscales del ECPN.
Implicaciones contables y fiscales del ECPN.Implicaciones contables y fiscales del ECPN.
Implicaciones contables y fiscales del ECPN.
 
Operaciones Vinculadas
Operaciones VinculadasOperaciones Vinculadas
Operaciones Vinculadas
 
Modelo 347
Modelo 347Modelo 347
Modelo 347
 

Último

SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
VictoriaCoveas
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 

Último (20)

SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 

1º apliación PGC: Descripción en la Memoria.

  • 1. 1ª Aplicación del P.G.C. Antonio Esteban Desarrollo 1 Transición Formulación 2 3 4 Información Documentación Memoria AE  1
  • 2. Memoria (2008) y 1ª aplicación del P.G.C. F5 Descripción requerimientos informativos. Antonio Esteban AE  2
  • 3. La primera aplicación del PGC 2008. Hemos comentado en varias ocasiones que en el cierre del ejercicio 2008, para los ejercicios económicos coincidentes con el año natural, se produce la formulación de las 1as Cuentas Anuales del nuevo Plan General de Contabilidad. Es conocido que además de contar con dos nuevos documentos en las cuentas anuales (estados de cambios en el patrimonio neto y estado de flujos de efectivo) los requerimientos informativos también crecen en el resto de documentos (balance, pérdidas y ganancias y memoria). Antonio Esteban AE  3
  • 4. La primera aplicación del PGC 2008. En esta presentación nos vamos a ocupar de la información que hemos de suministrar en la Memoria en relación con el proceso de implantación del nuevo plan. Es conocido que implantación del PGC genera diferencias entre los valores contables y fiscales, en determinadas circunstancias, de los elementos de las cuentas anuales: activos, pasivos, patrimonio neto, gastos e ingresos. Estas diferencias, en su mayoría, se recogen en el marco de los ajustes fiscales que comentaremos con posterioridad. Antonio Esteban AE  4
  • 5. Antonio SCENE Esteban REAL DECRETO 1514/07, POR EL QUE SE APRUEBA EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD Disposición transitoria primera Reglas generales para la aplicación del Plan General de Contabilidad en el primer ejercicio que se inicie a partir de 1 de enero de 2008 AE  5
  • 6. 2 SCENE Fecha del balance de apertura del ejercicio en que se aplique por primera vez el PGC 08, (1-1-2008) en caso de ejercicios económicos que coincidan con el año natural. Fecha de Fecha de inicio del ejercicio anterior al primer ejercicio que se aplique el PGC 08, si la transición empresa opta por presentar informativa comparativa adaptada al nuevo Plan; (1-1-2007) en caso de ejercicios económicos que coincidan con el año natural. Para reconocer elementos que no estaban contabilizados en el PGC 90, pero que el PGC 08 sí los contempla (por ej. compromisos por pensiones de prestación definida) Ajustes Para dar de baja elementos contabilizados en el PGC 90 y que el PGC 08 no permite su reconocimiento (por ej. gastos de establecimiento, ) de Para reclasificar los elementos de acuerdo con la normativa del PGC 90 (inversiones 1ª inmobiliarias) y para recodificar las partidas que lo requieran (por ej. accionistas por aplicación desembolsos no exigidos). Para valorar adecuadamente los elementos del balance, atendiendo a la opción adoptada por la empresa (valoración conforme al PGC 90 / PGC 08). Balance El balance correspondiente a la fecha de transacción. Es decir, el balance de apertura del ejercicio en que se aplique por primera vez el PGC. Apertura Las correspondientes al ejercicio en que se inicie a partir de la entrada del PGC 08, por Cuentas ello podrá no presentarse información comparativa salvo que la empresa opte por la Anuales presentación de cifras comparativas. iniciales Antonio Esteban AE  6
  • 7. 2 SCENE Balance Cierre Apertura 2007 2008  € Codificación Ajustes Activos y pasivos a Nueva reconocer ubicación Activos y pasivos a Nueva cancelar valoración Reclasificación Conviene documentar los ajustes, en términos monetarios y cualitativos, así como la reclasificación y la codificación realizada. Antonio Esteban AE  7
  • 8. Antonio Esteban SCENE Balance de Apertura Nuevas normas  Opción: valorar todos los elementos que deban incluirse en el balance de apertura de conformidad con las nuevas normas. (PGC 08). La empresa optará PGC 90  Opción: valorar todos los elementos patrimoniales conforme a los principios y normas vigentes a la entrada en vigor de la Ley 16/2007. AE  8
  • 9. Balance de Apertura (PGC 08) Antonio Esteban SCENE Itinerario Balance PGC 90 Ajustes Excepciones Prohibiciones PGC 08 Ojo Explicación incidencia en el patrimonio neto AE  9
  • 10. Cuentas Anuales 2008 SCENE Documentos 1 Balance de Apertura 2 Pérdidas y Ganancias 3 Estado Cambios Patrimonio Neto 4 Estado Flujos Efectivo 5 Memoria 6 Explicación Memoria de la 1ª aplicación PGC Antonio Esteban AE  10
  • 11. Cuentas Anuales Antonio Esteban SCENE Transición Formulación Documentos ejercicio PGC 08 anterior: Obligatoriedad •Balance Proceso •Pérdidas y Ganancias Información • Aspectos derivados de la transición a la nuevas normas contables. •Conciliación patrimonio neto (referida a la fecha del balance apertura). . AE  11
  • 12. Antonio Memoria 2008 Esteban SCENE 1ª aplicación del P.G.C. Acciones a realizar • Se creará un apartado con la denominación de Memoria “Aspectos derivados de la transición a las nuevas normas contables”  Se incluirá una explicación de las principales diferencias entre los criterios contables aplicados en el ejercicio anterior y los actuales.  Así como la cuantificación del impacto que produce esta variación entra criterios contables en el patrimonio neto de la empresa.  La citada conciliación (del patrimonio neto) referida a la fecha del balance de apertura. AE  12
  • 13. Memoria 2008 Antonio Esteban SCENE 1ª aplicación del P.G.C. Opción • No obstante, la empresa podrá presentar información Memoria comparativa del ejercicio anterior adaptada al nuevo Plan, para ello:  Preparará un balance de apertura de dicho ejercicio con arreglo a las nuevas normas, además  Incluirá en la memoria una explicación de las principales diferencias entre los criterios contables aplicados en el ejercicio anterior y los actuales, cuantificando dicho impacto en el importe del patrimonio neto. En particular, presentará:  Una conciliación del patrimonio neto en la fecha del balance de apertura del ejercicio precedente.  Una conciliación del patrimonio neto y de los resultados referida a la fecha de cierre del último ejercicio que fueron de aplicación los criterios anteriores. AE  13
  • 14. Antonio Memoria 2008 Esteban SCENE 1ª aplicación del P.G.C. En cualquier caso Deberá suministrarse adicionalmente la siguiente información: Memoria  El valor razonable de los activos financieros o pasivos financieros designados en la categoría de “Valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias” a que hace referencia estas normas, así como su clasificación y valor razonable en las cuentas anuales cerradas en la fecha de transición.  Si como consecuencia de los ajustes a realizar en la fecha de transición se reconoce o revierte una pérdida por deterioro del valor de los activos, la empresa deberá suministrar en la memoria la información requerida. AE  14
  • 15. Conciliación Patrimonio Neto Antonio Esteban SCENE Criterios anteriores . Criterios nuevos Importante La conciliación se realizará con el suficiente detalle como para permitir a los usuarios la compresión de los ajustes realizados. AE  15
  • 16. Enlaces de utilidad SCENE Legislación Documentación • Transición al nuevo plan:  Plan General de Contabilidad conciliación patrimoniom neto.  Real Decreto 1514/2007  Repercusión fiscal de los ajustes de  Plan General de Contabilidad 1ª aplicación del P.G.C. PYMes  El Impuesto sobre beneficios en el cierre.  Cambio de criterio contable.  Las nuevas cuentas anuales. Antonio Esteban AE  16