SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO PARTICULAR
CIENCIAS
CURSO : BIOLOGÍA
GRADO : 4TO AÑO DE SECUNDARIA
TEMA : ELEMENTOS BÁSICOS
TARAPOTO - 2020
1. Tener su guía a la mano.
2. Tener un cuaderno para tomar apuntes y responder las preguntas
contenidas en las diapositivas durante el desarrollo de clase.
3. Guardar la postura que amerita la sesión.
4. Se expulsará de la sala a los estudiantes por actos de indisciplina.
5. Se habilitará el micrófono de los participantes para interactuar.
6. Puede usar el chat para formular preguntas.
7. Los estudiantes deberán elaborar un resumen de las diapositivas en
su cuaderno.
8. Las pregunta con sus respuestas se escribirán después del resumen
del tema.
Recomendaciones para el
Desarrollo de la Clase Virtual
Elementos
Básicos
• Agua en el Organismo
• Medio Interno
• Homeóstasis
• Estrés
1. ¿ Qué idea tienen sobre el agua en el
organismo?
2. ¿ Consideras que la proporción de agua en
todos los organismo son los mismos? ¿Por qué?
3. ¿ Consideras que la proporción de agua en los
seres humanos son los mismos? ¿Por qué?
El agua es tan importante para nuestro
cuerpo porque es esencial para poder
realizar la gran mayoría de las funciones
vitales. Por eso se necesita como si fuese
combustible para el cuerpo humano: no
podemos vivir más allá de tres o cuatro
días sin beber; incluso al respirar se
puede perder un porcentaje de agua en el
cuerpo humano de entre el 15% y el 20%;
además, nuestro organismo consume
agua a través del sudor o mediante la
orina, y también gastamos gran cantidad
de agua en actividades como la digestión
de alimentos y su metabolización.
4. ¿ Cree Ud. que el porcentaje de agua es
igual en los organismos de hombres y
mujeres?, ¿ En niños , adultos y ancianos ?
Proporciones de Agua en los Órganos
• Entre el 80% y el 90% de la sangre
es agua.
• La piel contiene entre un 70% y 75%
de este líquido.
• El corazón, el hígado y los riñones,
entre el 70% y el 80%.
• Los pulmones, alrededor del 85%.
• Los huesos contienen un 22% de
agua.
• Los músculos, entre un 70% y 75%.
• El cerebro, en torno al 75% u 85%.
• El tejido graso presenta un 10%.
• Los ojos están compuestos de agua
en una proporción de 90-95%.
• Es necesaria para metabolizar los nutrientes de
los alimentos.
• Se precisa para que esos nutrientes puedan
entrar en las células.
• Provoca el intercambio gaseoso en los alveolos.
• Lubrica el aparato digestivo.
• Mejora la función de los riñones.
• Ayuda en la eliminación de toxinas.
• Favorece el tránsito intestinal.
• Es termorreguladora.
Importancia del Agua en el Organismo
Medio Interno
MEDIO INTERNO
• La unidad estructural, histológica y
anatómica de los seres vivos es la
célula y cada una de ellas se organiza
en tejidos, órganos y aparatos,
orientados hacia el cumplimiento de
una función específica. En el hombre,
así como en todos los organismos
complejos, la unidad funcional está
representada por cada una de sus
células más el ambiente externo de las
mismas que recibe el nombre de medio
extracelular o medio interno.
• Espacio que rodea a las células extra
células (extra celulares) comprendido
por le líquido intersticial y el plasma.
5. ¿ Cómo entiendes que el
medio extra celular que es
un fluido se considera como
medio interno ?
Líquido intersticial: es
un filtrado del plasma
sanguíneo proveniente
de los capilares. Su
contenido es casi igual
al plasma, pero
diferente de él en una
concentración más baja
de proteínas, debido a
que éstas no logran
atravesar los capilares
con facilidad.
Homeóstasis
Homeóstasis
(1)
(2)
(3)
• La homeóstasis es el equilibrio que se produce en un medio interno.
También conocido como “homeostasia”
• Se conoce como homeóstasis el conjunto de fenómenos de
autorregulación que permiten el mantenimiento de una relativa
constancia en la composición y propiedades del medio interno de un
organismo.
•
La homeóstasis es la tendencia a resistir cambios con el fin de mantener
un ambiente interno estable y relativamente constante.
Homeóstasis
6. ¿Consideras que la homeóstasis
solo se da en un organismo vivo?
Ciclos de la Homeóstasis
Ciclos de Retroalimentación Negativa que contrarrestan
cambios en los valores blanco, conocidos como valores de
referencia, de varias propiedades.
En contraste con los ciclos de retroalimentación negativa,
los ciclos de retroalimentación positiva amplifican los
estímulos que los inician; en otras palabras, alejan al sistema
de su estado inicial.
Ciclo de Retroalimentación Negativa (-)
A diferencia de los ciclos
de retroalimentación
negativa, los ciclos de
retroalimentación
positiva amplifican la
señal inicial. Los ciclos de
retroalimentación positiva
suelen encontrarse en
procesos que necesitan
estimularse hasta su
terminación, no cuando se
necesita mantener el statu
quo.
Retroalimentación Positiva (+)
7. Realice dos ejemplos de Retro
alimentación uno (+) y otro (-)
diferentes al ejemplo dado en clase
Estrés
El estrés es un sentimiento de tensión
física o emocional. Puede provenir de
cualquier situación o pensamiento que
lo haga sentir a uno frustrado, furioso
o nervioso.
El estrés es la reacción de su cuerpo
a un desafío o demanda. En
pequeños episodios el estrés puede
ser positivo, como cuando le ayuda a
evitar el peligro o cumplir con una
fecha límite. Pero cuando el estrés
dura mucho tiempo, puede dañar su
salud.
Estrés
8. Escribe un listado de 10 Elementos o
situaciones Estresantes
9. ¿Qué consecuencias pueden traer el estrés en
el organismo?
10. Si consideramos que la Homeóstasis es
el proceso de equilibrio, y el estrés
sentimientos de tensión física ¿ Qué
relación existe entre Homeóstasis y estrés?

Más contenido relacionado

Similar a 1- Biología - Elementos Básicos.pptx

Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
sergio401584
 
Estructura, función de células, órganos y sistemas.
Estructura, función de células, órganos y sistemas.Estructura, función de células, órganos y sistemas.
Estructura, función de células, órganos y sistemas.
Hogar
 
Ciencias Noveno.pdf
Ciencias Noveno.pdfCiencias Noveno.pdf
Ciencias Noveno.pdf
MarCesRod
 
Líquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporalesLíquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporales
grisa94
 
Ingesta De Liquidos
Ingesta De LiquidosIngesta De Liquidos
Ingesta De Liquidos
nAyblancO
 
Agua Corporal
Agua CorporalAgua Corporal
Agua Corporal
AndreaRdzC
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
Isabel Rondón
 
Líquidos y electrolitos.
Líquidos y electrolitos.Líquidos y electrolitos.
Líquidos y electrolitos.
Francisco Lopez
 
Liquidos corporales
Liquidos corporalesLiquidos corporales
Liquidos corporales
Antonio Sarramera Avilez
 
AGUA Y ELECTROLITOS
AGUA Y ELECTROLITOSAGUA Y ELECTROLITOS
AGUA Y ELECTROLITOS
juang159
 
Anatomía I caracteristicas de los seres vivos.pptx
Anatomía I caracteristicas de los seres vivos.pptxAnatomía I caracteristicas de los seres vivos.pptx
Anatomía I caracteristicas de los seres vivos.pptx
LyaAlcantara
 
Actv t4
Actv t4Actv t4
Actv t4
lantonica
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALESLIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
Laura Gimenez
 
Introduccion a la_biologia_2013_clase_01
Introduccion a la_biologia_2013_clase_01Introduccion a la_biologia_2013_clase_01
Introduccion a la_biologia_2013_clase_01
Sthephany Rodriguez
 
(2012-05-08)Fluidoterapia con cristaloides en urgencias.doc
(2012-05-08)Fluidoterapia con cristaloides en urgencias.doc(2012-05-08)Fluidoterapia con cristaloides en urgencias.doc
(2012-05-08)Fluidoterapia con cristaloides en urgencias.doc
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Homeostasis N°1
Homeostasis N°1Homeostasis N°1
Homeostasis N°1
lab_biologia
 
Homeostasis N°1
Homeostasis N°1Homeostasis N°1
Homeostasis N°1
bostonbiologia
 
Homeostasis N°1
Homeostasis N°1Homeostasis N°1
Homeostasis N°1
bostonbiologia
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
Daniel Coronado
 
Tarea3slideshare orianaron
Tarea3slideshare orianaronTarea3slideshare orianaron
Tarea3slideshare orianaron
Oriana Ron
 

Similar a 1- Biología - Elementos Básicos.pptx (20)

Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
 
Estructura, función de células, órganos y sistemas.
Estructura, función de células, órganos y sistemas.Estructura, función de células, órganos y sistemas.
Estructura, función de células, órganos y sistemas.
 
Ciencias Noveno.pdf
Ciencias Noveno.pdfCiencias Noveno.pdf
Ciencias Noveno.pdf
 
Líquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporalesLíquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporales
 
Ingesta De Liquidos
Ingesta De LiquidosIngesta De Liquidos
Ingesta De Liquidos
 
Agua Corporal
Agua CorporalAgua Corporal
Agua Corporal
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
 
Líquidos y electrolitos.
Líquidos y electrolitos.Líquidos y electrolitos.
Líquidos y electrolitos.
 
Liquidos corporales
Liquidos corporalesLiquidos corporales
Liquidos corporales
 
AGUA Y ELECTROLITOS
AGUA Y ELECTROLITOSAGUA Y ELECTROLITOS
AGUA Y ELECTROLITOS
 
Anatomía I caracteristicas de los seres vivos.pptx
Anatomía I caracteristicas de los seres vivos.pptxAnatomía I caracteristicas de los seres vivos.pptx
Anatomía I caracteristicas de los seres vivos.pptx
 
Actv t4
Actv t4Actv t4
Actv t4
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALESLIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
 
Introduccion a la_biologia_2013_clase_01
Introduccion a la_biologia_2013_clase_01Introduccion a la_biologia_2013_clase_01
Introduccion a la_biologia_2013_clase_01
 
(2012-05-08)Fluidoterapia con cristaloides en urgencias.doc
(2012-05-08)Fluidoterapia con cristaloides en urgencias.doc(2012-05-08)Fluidoterapia con cristaloides en urgencias.doc
(2012-05-08)Fluidoterapia con cristaloides en urgencias.doc
 
Homeostasis N°1
Homeostasis N°1Homeostasis N°1
Homeostasis N°1
 
Homeostasis N°1
Homeostasis N°1Homeostasis N°1
Homeostasis N°1
 
Homeostasis N°1
Homeostasis N°1Homeostasis N°1
Homeostasis N°1
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
 
Tarea3slideshare orianaron
Tarea3slideshare orianaronTarea3slideshare orianaron
Tarea3slideshare orianaron
 

Último

Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
giulianna123xd
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
alexandraninazunta
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
DanielZurita51
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
quimica3bgu2024
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
Champs Elysee Roldan
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
ballesterohussein
 

Último (20)

Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
 

1- Biología - Elementos Básicos.pptx

  • 1. COLEGIO PARTICULAR CIENCIAS CURSO : BIOLOGÍA GRADO : 4TO AÑO DE SECUNDARIA TEMA : ELEMENTOS BÁSICOS TARAPOTO - 2020
  • 2. 1. Tener su guía a la mano. 2. Tener un cuaderno para tomar apuntes y responder las preguntas contenidas en las diapositivas durante el desarrollo de clase. 3. Guardar la postura que amerita la sesión. 4. Se expulsará de la sala a los estudiantes por actos de indisciplina. 5. Se habilitará el micrófono de los participantes para interactuar. 6. Puede usar el chat para formular preguntas. 7. Los estudiantes deberán elaborar un resumen de las diapositivas en su cuaderno. 8. Las pregunta con sus respuestas se escribirán después del resumen del tema. Recomendaciones para el Desarrollo de la Clase Virtual
  • 3. Elementos Básicos • Agua en el Organismo • Medio Interno • Homeóstasis • Estrés
  • 4.
  • 5. 1. ¿ Qué idea tienen sobre el agua en el organismo? 2. ¿ Consideras que la proporción de agua en todos los organismo son los mismos? ¿Por qué? 3. ¿ Consideras que la proporción de agua en los seres humanos son los mismos? ¿Por qué?
  • 6. El agua es tan importante para nuestro cuerpo porque es esencial para poder realizar la gran mayoría de las funciones vitales. Por eso se necesita como si fuese combustible para el cuerpo humano: no podemos vivir más allá de tres o cuatro días sin beber; incluso al respirar se puede perder un porcentaje de agua en el cuerpo humano de entre el 15% y el 20%; además, nuestro organismo consume agua a través del sudor o mediante la orina, y también gastamos gran cantidad de agua en actividades como la digestión de alimentos y su metabolización.
  • 7. 4. ¿ Cree Ud. que el porcentaje de agua es igual en los organismos de hombres y mujeres?, ¿ En niños , adultos y ancianos ?
  • 8.
  • 9. Proporciones de Agua en los Órganos • Entre el 80% y el 90% de la sangre es agua. • La piel contiene entre un 70% y 75% de este líquido. • El corazón, el hígado y los riñones, entre el 70% y el 80%. • Los pulmones, alrededor del 85%. • Los huesos contienen un 22% de agua. • Los músculos, entre un 70% y 75%. • El cerebro, en torno al 75% u 85%. • El tejido graso presenta un 10%. • Los ojos están compuestos de agua en una proporción de 90-95%.
  • 10. • Es necesaria para metabolizar los nutrientes de los alimentos. • Se precisa para que esos nutrientes puedan entrar en las células. • Provoca el intercambio gaseoso en los alveolos. • Lubrica el aparato digestivo. • Mejora la función de los riñones. • Ayuda en la eliminación de toxinas. • Favorece el tránsito intestinal. • Es termorreguladora. Importancia del Agua en el Organismo
  • 12.
  • 13. MEDIO INTERNO • La unidad estructural, histológica y anatómica de los seres vivos es la célula y cada una de ellas se organiza en tejidos, órganos y aparatos, orientados hacia el cumplimiento de una función específica. En el hombre, así como en todos los organismos complejos, la unidad funcional está representada por cada una de sus células más el ambiente externo de las mismas que recibe el nombre de medio extracelular o medio interno. • Espacio que rodea a las células extra células (extra celulares) comprendido por le líquido intersticial y el plasma.
  • 14. 5. ¿ Cómo entiendes que el medio extra celular que es un fluido se considera como medio interno ?
  • 15. Líquido intersticial: es un filtrado del plasma sanguíneo proveniente de los capilares. Su contenido es casi igual al plasma, pero diferente de él en una concentración más baja de proteínas, debido a que éstas no logran atravesar los capilares con facilidad.
  • 18. • La homeóstasis es el equilibrio que se produce en un medio interno. También conocido como “homeostasia” • Se conoce como homeóstasis el conjunto de fenómenos de autorregulación que permiten el mantenimiento de una relativa constancia en la composición y propiedades del medio interno de un organismo. • La homeóstasis es la tendencia a resistir cambios con el fin de mantener un ambiente interno estable y relativamente constante. Homeóstasis
  • 19. 6. ¿Consideras que la homeóstasis solo se da en un organismo vivo?
  • 20. Ciclos de la Homeóstasis Ciclos de Retroalimentación Negativa que contrarrestan cambios en los valores blanco, conocidos como valores de referencia, de varias propiedades. En contraste con los ciclos de retroalimentación negativa, los ciclos de retroalimentación positiva amplifican los estímulos que los inician; en otras palabras, alejan al sistema de su estado inicial.
  • 22. A diferencia de los ciclos de retroalimentación negativa, los ciclos de retroalimentación positiva amplifican la señal inicial. Los ciclos de retroalimentación positiva suelen encontrarse en procesos que necesitan estimularse hasta su terminación, no cuando se necesita mantener el statu quo. Retroalimentación Positiva (+)
  • 23. 7. Realice dos ejemplos de Retro alimentación uno (+) y otro (-) diferentes al ejemplo dado en clase
  • 25. El estrés es un sentimiento de tensión física o emocional. Puede provenir de cualquier situación o pensamiento que lo haga sentir a uno frustrado, furioso o nervioso. El estrés es la reacción de su cuerpo a un desafío o demanda. En pequeños episodios el estrés puede ser positivo, como cuando le ayuda a evitar el peligro o cumplir con una fecha límite. Pero cuando el estrés dura mucho tiempo, puede dañar su salud. Estrés
  • 26. 8. Escribe un listado de 10 Elementos o situaciones Estresantes 9. ¿Qué consecuencias pueden traer el estrés en el organismo?
  • 27. 10. Si consideramos que la Homeóstasis es el proceso de equilibrio, y el estrés sentimientos de tensión física ¿ Qué relación existe entre Homeóstasis y estrés?