SlideShare una empresa de Scribd logo
1 By Dr. Ingrid Waldron, Dept Biology, Univ. Pennsylvania, © 2019. This Student Handout, Teacher Notes with instructional suggestions, links to
recommended videos, and biology background are available at http://serendipstudio.org/exchange/bioactivities/SFCellOrgan
apparatus
However, real cells
are full of activity.
• proteínas que ayudan a la coagulación sanguínea"
• hormonas proteicas (ej. insulina)
• enzimas, que son proteínas que digieren nuestro alimento
1. Una proteína que será secretada desde la célula está:
• sintetizada por ________________ adheridos al
retículo endoplasmático rugoso,
• procesada en el retículo endoplasmático rugoso,
• transportadas en una vesícula al ______________________,
• procesada algo más en el interior del aparato de Golgi, y
• transportada en el interior de una_______________
hacia la membrana plasmática, donde la proteína es
secretada.
2. Las células de plantas también tienen muchas estructuras
que no están presentes en las células animales. Elige dos de
las estructuras mostradas en la figura de la derecha y explica
por qué cada una de estas estructuras es útil para las células
de plantas, pero no son necesarias e incluso son una
desventaja para las células animales.
!"#$%&#%$' ( )%*&+ó* ,- .' &élula
Todos los organismos están formados por una o más células. Una célula es la unidad más pequeña que puede
realizar las actividades
de la vida. En estos
diagramas de una célula
animal y una vegetal,
parece que en ellas no
estuviese ocurriendo
nada; sin embargo, ellas
están llenas de vida.
Estructura y Función de las células órganos y sistemas de órganos
Las diferentes partes de
la célula trabajan juntas
para realizar las múltiples funciones de la célula. Por ejemplo, algunas
células de tu cuerpo secretan proteínas tales como:
2
¿Cuál parte de la célula
cumple dicha función
Función en la fábrica
Banco de trabajo para fabricar el producto – hace
productos (proteínas)
Barrera de seguridad con puertas – controla lo que
entra y sale de la fábrica / célula
Equipo de limpieza – descompone productos
y equipos viejos y desgastados; los prepara para
el reciclaje
4a. Completa la siguiente tabla.
Actividad de la vida
Explica cómo una o más de las partes de una célula animal le ayudan a llevar a cabo
cada una de las actividades de la vida citadas en los rectángulos de la derecha.
Homeostasis
(mantiene un ambiente
interno estable)
Metabolismo

(usa energía)
Crecimiento (ej.
haciendo proteínas)
4b. Explica por qué los biólogos dicen que una célula está viva, pero ninguna de las moléculas individuales
dentro de la célula está viva.
3. Si pensaras que una célula fuese una usina que fabrica proteínas y debe embarcarlas hacia el exterior,
¿cuáles partes de la célula cumple la función enumeradas en la tabla?
Procesamiento–prepara
abandonan la fábrica / célula
productos que
Función estructural y de transporte – mueve
proteínas por el interior de la fábrica / célula
Central energética – transforma la energía química
en un tipo que la fábrica / célula pueda usar (ATP)
Gerencia/dirección - envía instrucciones al área
donde se fabrica el producto. (DNA –> RNA)
3
5b. ¿Por qué es una ventaja para los espermatozoides tener muy poco citoplasma, pero muchas mitocondrias?
5a. Esta figura muestra la estructura especializada de las células
espermáticas. Explica cómo contribuye el flagelo de un
espermatozoide a la función que realiza.
! El oxígeno y los nutrientes difunden desde la sangre hacia las células estrechamente cercanas al capilar.
! El dióxido de carbono y otras moléculas de desecho producidas por las células estrechamente cercanas al
capilar difunden hacia la sangre.
Explica por qué es útil que las paredes de los
capilares conste de sólo una monocapa de
células delgadas y planas.
6. Un capilar es un pequeño vaso sanguíneo donde:
7a. Explica cómo la presencia de miles de moléculas de hemoglobina, la ausencia de organelos y la forma
bicóncava ayudan a los eritrocitos a cumplir eficientemente su función.
7b. La mayoría de las células reemplazan constantemente las moléculas y los orgánulos dañados. Explica por
qué un glóbulo rojo no puede reemplazar las proteínas dañadas.
Un eritrocito humano está especializado para transportar mucho oxígeno a las células del cuerpo. Está lleno de
hemoglobina, la proteína que transporta oxígeno. Además, posee una forma bicóncava que le proporciona una
mayor relación superficie/volumen. Carece de núcleo y de otros organelos. Como resultado, los eritrocitos humanos
tienen una capacidad reducida de reparación; cada eritrocito solo sobrevive unos cuatro meses y luego tiene que
ser reemplazado.
Muchas células en nuestros cuerpos no se parecen a la célula animal "típica" que se muestra en la página 1. Las
diferencias en la forma y el contenido de las células están relacionadas con diferencias en la función de los
diferentes tipos de células.
4
a.
b.
c.
d.
e.
8. ¿Por qué los fagocitos necesitan
poder cambiar de forma para
cumplir su función?
9. En un diagrama típico de una célula, pareciera que nada sucediese y todo fuese muy estático. Pero la realidad
es otra: las células son muy dinámicas y en su interior hay mucha actividad. Describa brevemente cinco ejemplos
para ilustrar los tipos de actividad que ocurren en las células.
Estructura y Función de Órganos y Sistemas de Órganos
Las células de tu cuerpo están organizadas en tejidos, órganos y sistemas de órganos.
!
• Varios órganos que tienen funciones relacionadas se combinan para formar un sistema de órganos
que lleva a cabo una función principal del cuerpo. Por ejemplo, los órganos del sistema excretor
cooperan para eliminar los desechos metabólicos.
Un órgano es una parte del cuerpo que consta de dos o más tejidos que cooperan para llevar a cabo una
función específica en el cuerpo.Tu estómago y tu corazón son ejemplos de órganos corporales.
• Un tejido es un grupo de células similares que cumplen una función común.Ya viste en esta guía un
ejemplo de un tejido: las células que forman la pared de un capilar.
Los fagocitos son un tipo de glóbulo blanco. Cuando las bacterias infectan una herida, los fagocitos abandonan
la sangre y defienden tu cuerpo contra la infección al envolver, matar y digerir a las bacterias
5
•
•
•
Los órganos del sistema digestivo cooperan para descomponer los alimentos en pequeñas moléculas, la
mayoría de las cuales serán absorbidas por la sangre. Estos órganos incluyen!
el páncreas e hígado que suministran al intestino
delgado enzimas y otras moléculas que ayudan en la
digestión de las moléculas de los alimentos.
el esófago, que transporta la mezcla de alimentos y
jugos digestivos, que se formó en la boca, hacia el
estómago, donde el HCl ayuda a eliminar los
gérmenes de los alimentos; el estómago digiere y
almacena la comida y libera gradualmente pequeñas
cantidades de la mezcla (parcialmente digerida) hacia
el intestino delgado, donde continúa la digestión.
la cavidad oral, donde dientes, músculos mandibulares
y saliva trabajan juntos para comenzar a descomponer
los alimentos en partículas más pequeñas.
• el intestino delgado donde las enzimas digieren las
moléculas alimenticias en otras más pequeñas que se
absorben en la sangre; la mayor parte de la digestión y
la absorción ocurre en el intestino delgado, que es
mucho más largo de lo que se muestra aquí.
• el intestino grueso donde termina la absorción de
agua y sales y las heces se almacenan para defecarlas.
10. Parea cada órgano con su función o funciones.
Órgano A.___
Órgano B. ___
Órgano C. ___
Órgano D.___
Órgano E. ___
!" el ácido ayuda a matar a los gérmenes de la comida
!" comienza la descomposición de los alimentos en partículas
más pequeñas
!" lleva una mezcla de alimentos y jugos digestivos desde la
cavidad oral hasta el estómago
!" órgano donde ocurre la mayor parte de la digestión química
y los nutrientes son absorbidos por la sangre
e. almacena comida, la que sufre digestión parcial, tanto física
como mecánica. Una mezcla de enzimas, nutrientes y comida
semidigerida, se libera gradualmente en pequeñas cantidades
desde este órgano hacia el intestino delgado.
El diagrama anterior ilustra claramente la secuencia de órganos en el sistema digestivo, pero no ofrece una
imagen realista de los tamaños relativos y la disposición de estos órganos. Estas características del sistema
digestivo se muestran en el siguiente diagrama.
6
11. Imagina un sistema digestivo donde los alimentos ingresen directamente al intestino delgado sin pasar
primero por la cavidad oral ni por el estómago. ¿Cuáles serían las desventajas de este tipo de sistema digestivo?
¿Por qué es útil procesar los alimentos en la cavidad oral y en el estómago antes de ingresar al intestino delgado?
! Los músculos en la pared del
intestino delgado se contraen
repetidamente para mezclar las
enzimas digestivas con las moléculas
de los alimentos.
! La enorme cantidad de vellosidades
en la superficie interna del intestino
delgado dan como resultado un área
superficial muy grande que aumenta
la tasa de absorción de las moléculas
de alimentos digeridos desde la luz
del intestino delgado hacia la sangre,
que transporta los nutrientes a todas
las células del cuerpo.
12a. ¿Cómo contribuye el tejido muscular de la pared del intestino delgado a la función este intestino?
12c. ¿Cómo contribuyen los capilares dentro de las vellosidades a la función del intestino delgado?
12b. ¿Cómo contribuyen la gran cantidad de vellosidades en la superficie interna de la pared del intestino
delgado a la función de este intestino?
El diagrama de la izquierda muestra que la pared del intestino delgado contiene
capas de músculos, vasos sanguíneos y muchas vellosidades en la superficie interna
que mira hacia la luz. El diagrama del centro muestra una vista muy ampliada de
una de las vellosidades; cada una de las vellosidades tiene solo 1 mm de largo. El
diagrama de la derecha muestra un enterocito, célula especializada que posee muchas
microvellosisdades (ribete en cepillo)
"La estructura está relacionada con la función" es un principio general que se aplica a las células, tejidos,
órganos y sistemas de órganos. Por ejemplo, en nuestro sistema digestivo, la digestión efectiva depende de
tener cada órgano en el orden correcto de principio a fin.
El intestino delgado es un tubo muy largo y estrecho (6-7 m de largo y 2,5 cm de ancho). La luz (el espacio dentro
del intestino delgado) contiene una mezcla de enzimas digestivas y de moléculas de alimentos que se
descomponen en moléculas aún más pequeñas para que puedan ser absorbidas por las células y pasar hacia la
sangre.
La estructura de la pared del intestino
delgado contribuye a las funciones de
digestión y absorción.
7
!
!
!
Explica cómo el sistema digestivo y el sistema circulatorio trabajan
juntos para llevar nutrientes a todas las células de tu cuerpo
13. El sistema circulatorio incluye a:
la sangre
los vasos sanguíneos (incluidos los capilares)
el corazón, que bombea sangre a través de los vasos
sanguíneos hacia todas las células de tu cuerpo.
Preguntas de desafío
14.Un paramecio es un organismo unicelular con varias diferencias
estructurales si se compara con las células de animales y de plantas
que se muestran en la página 1. Usa una fuente confiable, como un
libro de texto, para aprender sobre las funciones de las estructuras
que se muestran en este diagrama. Explica cómo estas estructuras
sustentan las actividades de la vida del paramecio (por ejemplo, su
homeostasis, su metabolismo y las respuestas al medio ambiente).
15. El pasto que comen las vacas es mucho más difícil de digerir que los alimentos comido por los humanos
porque las paredes celulares del pasto tienen mucha celulosa y los mamíferos no producen enzimas que puedan
descomponer a este polímero y transformarlo a moléculas de glucosa. Las vacas necesitan la ayuda de bacterias y
de otros microorganismos que producen enzimas que descomponen la celulosa en moléculas más pequeñas que
pueden ser absorbidas hacia la sangre y utilizadas por las células de una vaca. Usa una fuente confiable, como un
libro de texto, para conocer las diferencias en la estructura del sistema digestivo de las vacas y de los seres
humanos. ¿Qué características especiales del sistema digestivo de una vaca contribuyen a la digestión eficiente del
pasto?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Componente celular 10°
Componente celular 10°Componente celular 10°
Componente celular 10°Piedad
 
Niveles de organización
Niveles de organizaciónNiveles de organización
Niveles de organización
Leyla González
 
Sexualidad Humana y Control Hormonal. Se incluye el período de pubertad y el ...
Sexualidad Humana y Control Hormonal. Se incluye el período de pubertad y el ...Sexualidad Humana y Control Hormonal. Se incluye el período de pubertad y el ...
Sexualidad Humana y Control Hormonal. Se incluye el período de pubertad y el ...
Hogar
 
Celulas 1718 bg 4 sin rep celular
Celulas 1718 bg 4 sin rep celularCelulas 1718 bg 4 sin rep celular
Celulas 1718 bg 4 sin rep celular
Casimiro Barbado
 
Biologia 4to
Biologia 4toBiologia 4to
Biologia 4to
javier lopez silva
 
Unidad y diversidad 1213 cerdo 4 eso
Unidad y diversidad 1213 cerdo 4 esoUnidad y diversidad 1213 cerdo 4 eso
Unidad y diversidad 1213 cerdo 4 esoCasimiro Barbado
 
Células y microscopía
Células   y    microscopíaCélulas   y    microscopía
Células y microscopía
Diego Sanchez Sanchez
 
Membrana Plasmática y Transporte Celular
Membrana Plasmática y Transporte CelularMembrana Plasmática y Transporte Celular
Membrana Plasmática y Transporte Celular
Paulina Torres Sepúlveda
 
Actividad virtual 4 Ciencias Quinto
Actividad virtual 4   Ciencias QuintoActividad virtual 4   Ciencias Quinto
Actividad virtual 4 Ciencias Quinto
Paulita HR
 
Guía Membrana Plasmática y Transporte Celular
Guía Membrana Plasmática y Transporte CelularGuía Membrana Plasmática y Transporte Celular
Guía Membrana Plasmática y Transporte Celular
Paulina Torres Sepúlveda
 
Guia de circulacion ied andres bello
Guia de circulacion ied andres belloGuia de circulacion ied andres bello
Guia de circulacion ied andres bello
Miguel Cano
 
Sistema linfatico
Sistema linfaticoSistema linfatico
Sistema linfatico
Angeles Cobo
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
Sonia Ruiz
 
Fisiología general y especializada clase i, junio 2013
Fisiología general y especializada clase i, junio 2013Fisiología general y especializada clase i, junio 2013
Fisiología general y especializada clase i, junio 2013Jenny Rosmery Pajuelo Olivera
 
Biologia celula
Biologia celula  Biologia celula
Biologia celula
RonaldoForonda
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporte Ciencias del deporte
Ciencias del deporte
johanojeda4
 
8. CÉLULAS
8. CÉLULAS8. CÉLULAS
8. CÉLULAS
CristinaRochin
 
Temario prueba 8º año
Temario prueba  8º añoTemario prueba  8º año
Temario prueba 8º añoprofesoraudp
 

La actualidad más candente (20)

Componente celular 10°
Componente celular 10°Componente celular 10°
Componente celular 10°
 
Niveles de organización
Niveles de organizaciónNiveles de organización
Niveles de organización
 
Sexualidad Humana y Control Hormonal. Se incluye el período de pubertad y el ...
Sexualidad Humana y Control Hormonal. Se incluye el período de pubertad y el ...Sexualidad Humana y Control Hormonal. Se incluye el período de pubertad y el ...
Sexualidad Humana y Control Hormonal. Se incluye el período de pubertad y el ...
 
Celulas 1718 bg 4 sin rep celular
Celulas 1718 bg 4 sin rep celularCelulas 1718 bg 4 sin rep celular
Celulas 1718 bg 4 sin rep celular
 
Biologia 4to
Biologia 4toBiologia 4to
Biologia 4to
 
Unidad y diversidad 1213 cerdo 4 eso
Unidad y diversidad 1213 cerdo 4 esoUnidad y diversidad 1213 cerdo 4 eso
Unidad y diversidad 1213 cerdo 4 eso
 
Células y microscopía
Células   y    microscopíaCélulas   y    microscopía
Células y microscopía
 
Membrana Plasmática y Transporte Celular
Membrana Plasmática y Transporte CelularMembrana Plasmática y Transporte Celular
Membrana Plasmática y Transporte Celular
 
Actividad virtual 4 Ciencias Quinto
Actividad virtual 4   Ciencias QuintoActividad virtual 4   Ciencias Quinto
Actividad virtual 4 Ciencias Quinto
 
Capitulo 1 organización funcional del cuerpo humano y control del
Capitulo 1 organización funcional del cuerpo humano y control delCapitulo 1 organización funcional del cuerpo humano y control del
Capitulo 1 organización funcional del cuerpo humano y control del
 
Guía Membrana Plasmática y Transporte Celular
Guía Membrana Plasmática y Transporte CelularGuía Membrana Plasmática y Transporte Celular
Guía Membrana Plasmática y Transporte Celular
 
Unidad Ssvv
Unidad SsvvUnidad Ssvv
Unidad Ssvv
 
Guia de circulacion ied andres bello
Guia de circulacion ied andres belloGuia de circulacion ied andres bello
Guia de circulacion ied andres bello
 
Sistema linfatico
Sistema linfaticoSistema linfatico
Sistema linfatico
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Fisiología general y especializada clase i, junio 2013
Fisiología general y especializada clase i, junio 2013Fisiología general y especializada clase i, junio 2013
Fisiología general y especializada clase i, junio 2013
 
Biologia celula
Biologia celula  Biologia celula
Biologia celula
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporte Ciencias del deporte
Ciencias del deporte
 
8. CÉLULAS
8. CÉLULAS8. CÉLULAS
8. CÉLULAS
 
Temario prueba 8º año
Temario prueba  8º añoTemario prueba  8º año
Temario prueba 8º año
 

Similar a Estructura, función de células, órganos y sistemas.

GENERALIDADES DE LA FISIOLOGÍA: CÉLULA.
GENERALIDADES DE LA FISIOLOGÍA: CÉLULA.GENERALIDADES DE LA FISIOLOGÍA: CÉLULA.
GENERALIDADES DE LA FISIOLOGÍA: CÉLULA.
Maria Mercedes Camacho Ochoa
 
8ºsistemasnutricion2012 (1)
8ºsistemasnutricion2012 (1)8ºsistemasnutricion2012 (1)
8ºsistemasnutricion2012 (1)cami_moyano
 
Unidad nº4
Unidad nº4Unidad nº4
Unidad nº4
SofiaMaldonadoArias
 
Unidad nº4
Unidad nº4Unidad nº4
Unidad nº4
Unidad nº4Unidad nº4
Unidad nº4
mariatapiasoler
 
Unidad nº4 Ciencias naturales
Unidad nº4 Ciencias naturales Unidad nº4 Ciencias naturales
Unidad nº4 Ciencias naturales
almendravelosocarrera
 
Unidad N°4
Unidad N°4Unidad N°4
Unidad N°4
muriel_v
 
Unidad nº4
Unidad nº4Unidad nº4
Unidad nº4
francisca5SOS
 
Unidad nº4
Unidad nº4Unidad nº4
Unidad nº4
cata_andy
 
Unidad nº4
Unidad nº4Unidad nº4
Unidad nº4
KiaraBugueno
 
Introduccion psicobiologia
Introduccion psicobiologiaIntroduccion psicobiologia
Introduccion psicobiologia
Procesos Psicologicos Basicos
 
Introduccion psicobiologia
Introduccion psicobiologiaIntroduccion psicobiologia
Introduccion psicobiologia
Procesos Psicologicos Basicos
 
Tp nutricion, digestion
Tp nutricion, digestionTp nutricion, digestion
Tp nutricion, digestion
Sol Mineo
 
Tp nutricion, digestion
Tp nutricion, digestionTp nutricion, digestion
Tp nutricion, digestion
Sol Mineo
 
Celula y equilibrio Hidroelectrolitico
Celula y equilibrio HidroelectroliticoCelula y equilibrio Hidroelectrolitico
Celula y equilibrio Hidroelectrolitico
Cielo Peralta
 
Tema 1 Alimentación y Nutrición
Tema 1 Alimentación y NutriciónTema 1 Alimentación y Nutrición
Tema 1 Alimentación y Nutrición
Jose Luis Guerrero
 
El cuerpo humano (1)
El cuerpo humano (1)El cuerpo humano (1)
El cuerpo humano (1)
michelleh12
 
Las células y nutrición del ser humano
Las células y nutrición del ser humano Las células y nutrición del ser humano
Las células y nutrición del ser humano
shebiita
 

Similar a Estructura, función de células, órganos y sistemas. (20)

GENERALIDADES DE LA FISIOLOGÍA: CÉLULA.
GENERALIDADES DE LA FISIOLOGÍA: CÉLULA.GENERALIDADES DE LA FISIOLOGÍA: CÉLULA.
GENERALIDADES DE LA FISIOLOGÍA: CÉLULA.
 
8ºsistemasnutricion2012 (1)
8ºsistemasnutricion2012 (1)8ºsistemasnutricion2012 (1)
8ºsistemasnutricion2012 (1)
 
Actv t4
Actv t4Actv t4
Actv t4
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Unidad nº4
Unidad nº4Unidad nº4
Unidad nº4
 
Unidad nº4
Unidad nº4Unidad nº4
Unidad nº4
 
Unidad nº4
Unidad nº4Unidad nº4
Unidad nº4
 
Unidad nº4 Ciencias naturales
Unidad nº4 Ciencias naturales Unidad nº4 Ciencias naturales
Unidad nº4 Ciencias naturales
 
Unidad N°4
Unidad N°4Unidad N°4
Unidad N°4
 
Unidad nº4
Unidad nº4Unidad nº4
Unidad nº4
 
Unidad nº4
Unidad nº4Unidad nº4
Unidad nº4
 
Unidad nº4
Unidad nº4Unidad nº4
Unidad nº4
 
Introduccion psicobiologia
Introduccion psicobiologiaIntroduccion psicobiologia
Introduccion psicobiologia
 
Introduccion psicobiologia
Introduccion psicobiologiaIntroduccion psicobiologia
Introduccion psicobiologia
 
Tp nutricion, digestion
Tp nutricion, digestionTp nutricion, digestion
Tp nutricion, digestion
 
Tp nutricion, digestion
Tp nutricion, digestionTp nutricion, digestion
Tp nutricion, digestion
 
Celula y equilibrio Hidroelectrolitico
Celula y equilibrio HidroelectroliticoCelula y equilibrio Hidroelectrolitico
Celula y equilibrio Hidroelectrolitico
 
Tema 1 Alimentación y Nutrición
Tema 1 Alimentación y NutriciónTema 1 Alimentación y Nutrición
Tema 1 Alimentación y Nutrición
 
El cuerpo humano (1)
El cuerpo humano (1)El cuerpo humano (1)
El cuerpo humano (1)
 
Las células y nutrición del ser humano
Las células y nutrición del ser humano Las células y nutrición del ser humano
Las células y nutrición del ser humano
 

Más de Hogar

Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdfReplicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdfDogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
Hogar
 
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdfSistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdfInmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdfMorfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdfCrispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros mediosFotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Hogar
 
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGILCarrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Hogar
 
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Modelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científicoModelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científico
Hogar
 
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básicaNutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Hogar
 
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,  ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
Hogar
 
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGILChi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Hogar
 
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGILCiclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Hogar
 
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potableImpactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Hogar
 
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Hogar
 
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivasAnálisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Hogar
 

Más de Hogar (20)

Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdfReplicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdfDogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
 
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdfSistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdfInmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdfMorfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdfCrispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
 
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros mediosFotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
 
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
 
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGILCarrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
 
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
 
Modelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científicoModelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científico
 
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básicaNutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
 
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,  ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGILChi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
 
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGILCiclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
 
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potableImpactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potable
 
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
 
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivasAnálisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Estructura, función de células, órganos y sistemas.

  • 1. 1 By Dr. Ingrid Waldron, Dept Biology, Univ. Pennsylvania, © 2019. This Student Handout, Teacher Notes with instructional suggestions, links to recommended videos, and biology background are available at http://serendipstudio.org/exchange/bioactivities/SFCellOrgan apparatus However, real cells are full of activity. • proteínas que ayudan a la coagulación sanguínea" • hormonas proteicas (ej. insulina) • enzimas, que son proteínas que digieren nuestro alimento 1. Una proteína que será secretada desde la célula está: • sintetizada por ________________ adheridos al retículo endoplasmático rugoso, • procesada en el retículo endoplasmático rugoso, • transportadas en una vesícula al ______________________, • procesada algo más en el interior del aparato de Golgi, y • transportada en el interior de una_______________ hacia la membrana plasmática, donde la proteína es secretada. 2. Las células de plantas también tienen muchas estructuras que no están presentes en las células animales. Elige dos de las estructuras mostradas en la figura de la derecha y explica por qué cada una de estas estructuras es útil para las células de plantas, pero no son necesarias e incluso son una desventaja para las células animales. !"#$%&#%$' ( )%*&+ó* ,- .' &élula Todos los organismos están formados por una o más células. Una célula es la unidad más pequeña que puede realizar las actividades de la vida. En estos diagramas de una célula animal y una vegetal, parece que en ellas no estuviese ocurriendo nada; sin embargo, ellas están llenas de vida. Estructura y Función de las células órganos y sistemas de órganos Las diferentes partes de la célula trabajan juntas para realizar las múltiples funciones de la célula. Por ejemplo, algunas células de tu cuerpo secretan proteínas tales como:
  • 2. 2 ¿Cuál parte de la célula cumple dicha función Función en la fábrica Banco de trabajo para fabricar el producto – hace productos (proteínas) Barrera de seguridad con puertas – controla lo que entra y sale de la fábrica / célula Equipo de limpieza – descompone productos y equipos viejos y desgastados; los prepara para el reciclaje 4a. Completa la siguiente tabla. Actividad de la vida Explica cómo una o más de las partes de una célula animal le ayudan a llevar a cabo cada una de las actividades de la vida citadas en los rectángulos de la derecha. Homeostasis (mantiene un ambiente interno estable) Metabolismo (usa energía) Crecimiento (ej. haciendo proteínas) 4b. Explica por qué los biólogos dicen que una célula está viva, pero ninguna de las moléculas individuales dentro de la célula está viva. 3. Si pensaras que una célula fuese una usina que fabrica proteínas y debe embarcarlas hacia el exterior, ¿cuáles partes de la célula cumple la función enumeradas en la tabla? Procesamiento–prepara abandonan la fábrica / célula productos que Función estructural y de transporte – mueve proteínas por el interior de la fábrica / célula Central energética – transforma la energía química en un tipo que la fábrica / célula pueda usar (ATP) Gerencia/dirección - envía instrucciones al área donde se fabrica el producto. (DNA –> RNA)
  • 3. 3 5b. ¿Por qué es una ventaja para los espermatozoides tener muy poco citoplasma, pero muchas mitocondrias? 5a. Esta figura muestra la estructura especializada de las células espermáticas. Explica cómo contribuye el flagelo de un espermatozoide a la función que realiza. ! El oxígeno y los nutrientes difunden desde la sangre hacia las células estrechamente cercanas al capilar. ! El dióxido de carbono y otras moléculas de desecho producidas por las células estrechamente cercanas al capilar difunden hacia la sangre. Explica por qué es útil que las paredes de los capilares conste de sólo una monocapa de células delgadas y planas. 6. Un capilar es un pequeño vaso sanguíneo donde: 7a. Explica cómo la presencia de miles de moléculas de hemoglobina, la ausencia de organelos y la forma bicóncava ayudan a los eritrocitos a cumplir eficientemente su función. 7b. La mayoría de las células reemplazan constantemente las moléculas y los orgánulos dañados. Explica por qué un glóbulo rojo no puede reemplazar las proteínas dañadas. Un eritrocito humano está especializado para transportar mucho oxígeno a las células del cuerpo. Está lleno de hemoglobina, la proteína que transporta oxígeno. Además, posee una forma bicóncava que le proporciona una mayor relación superficie/volumen. Carece de núcleo y de otros organelos. Como resultado, los eritrocitos humanos tienen una capacidad reducida de reparación; cada eritrocito solo sobrevive unos cuatro meses y luego tiene que ser reemplazado. Muchas células en nuestros cuerpos no se parecen a la célula animal "típica" que se muestra en la página 1. Las diferencias en la forma y el contenido de las células están relacionadas con diferencias en la función de los diferentes tipos de células.
  • 4. 4 a. b. c. d. e. 8. ¿Por qué los fagocitos necesitan poder cambiar de forma para cumplir su función? 9. En un diagrama típico de una célula, pareciera que nada sucediese y todo fuese muy estático. Pero la realidad es otra: las células son muy dinámicas y en su interior hay mucha actividad. Describa brevemente cinco ejemplos para ilustrar los tipos de actividad que ocurren en las células. Estructura y Función de Órganos y Sistemas de Órganos Las células de tu cuerpo están organizadas en tejidos, órganos y sistemas de órganos. ! • Varios órganos que tienen funciones relacionadas se combinan para formar un sistema de órganos que lleva a cabo una función principal del cuerpo. Por ejemplo, los órganos del sistema excretor cooperan para eliminar los desechos metabólicos. Un órgano es una parte del cuerpo que consta de dos o más tejidos que cooperan para llevar a cabo una función específica en el cuerpo.Tu estómago y tu corazón son ejemplos de órganos corporales. • Un tejido es un grupo de células similares que cumplen una función común.Ya viste en esta guía un ejemplo de un tejido: las células que forman la pared de un capilar. Los fagocitos son un tipo de glóbulo blanco. Cuando las bacterias infectan una herida, los fagocitos abandonan la sangre y defienden tu cuerpo contra la infección al envolver, matar y digerir a las bacterias
  • 5. 5 • • • Los órganos del sistema digestivo cooperan para descomponer los alimentos en pequeñas moléculas, la mayoría de las cuales serán absorbidas por la sangre. Estos órganos incluyen! el páncreas e hígado que suministran al intestino delgado enzimas y otras moléculas que ayudan en la digestión de las moléculas de los alimentos. el esófago, que transporta la mezcla de alimentos y jugos digestivos, que se formó en la boca, hacia el estómago, donde el HCl ayuda a eliminar los gérmenes de los alimentos; el estómago digiere y almacena la comida y libera gradualmente pequeñas cantidades de la mezcla (parcialmente digerida) hacia el intestino delgado, donde continúa la digestión. la cavidad oral, donde dientes, músculos mandibulares y saliva trabajan juntos para comenzar a descomponer los alimentos en partículas más pequeñas. • el intestino delgado donde las enzimas digieren las moléculas alimenticias en otras más pequeñas que se absorben en la sangre; la mayor parte de la digestión y la absorción ocurre en el intestino delgado, que es mucho más largo de lo que se muestra aquí. • el intestino grueso donde termina la absorción de agua y sales y las heces se almacenan para defecarlas. 10. Parea cada órgano con su función o funciones. Órgano A.___ Órgano B. ___ Órgano C. ___ Órgano D.___ Órgano E. ___ !" el ácido ayuda a matar a los gérmenes de la comida !" comienza la descomposición de los alimentos en partículas más pequeñas !" lleva una mezcla de alimentos y jugos digestivos desde la cavidad oral hasta el estómago !" órgano donde ocurre la mayor parte de la digestión química y los nutrientes son absorbidos por la sangre e. almacena comida, la que sufre digestión parcial, tanto física como mecánica. Una mezcla de enzimas, nutrientes y comida semidigerida, se libera gradualmente en pequeñas cantidades desde este órgano hacia el intestino delgado. El diagrama anterior ilustra claramente la secuencia de órganos en el sistema digestivo, pero no ofrece una imagen realista de los tamaños relativos y la disposición de estos órganos. Estas características del sistema digestivo se muestran en el siguiente diagrama.
  • 6. 6 11. Imagina un sistema digestivo donde los alimentos ingresen directamente al intestino delgado sin pasar primero por la cavidad oral ni por el estómago. ¿Cuáles serían las desventajas de este tipo de sistema digestivo? ¿Por qué es útil procesar los alimentos en la cavidad oral y en el estómago antes de ingresar al intestino delgado? ! Los músculos en la pared del intestino delgado se contraen repetidamente para mezclar las enzimas digestivas con las moléculas de los alimentos. ! La enorme cantidad de vellosidades en la superficie interna del intestino delgado dan como resultado un área superficial muy grande que aumenta la tasa de absorción de las moléculas de alimentos digeridos desde la luz del intestino delgado hacia la sangre, que transporta los nutrientes a todas las células del cuerpo. 12a. ¿Cómo contribuye el tejido muscular de la pared del intestino delgado a la función este intestino? 12c. ¿Cómo contribuyen los capilares dentro de las vellosidades a la función del intestino delgado? 12b. ¿Cómo contribuyen la gran cantidad de vellosidades en la superficie interna de la pared del intestino delgado a la función de este intestino? El diagrama de la izquierda muestra que la pared del intestino delgado contiene capas de músculos, vasos sanguíneos y muchas vellosidades en la superficie interna que mira hacia la luz. El diagrama del centro muestra una vista muy ampliada de una de las vellosidades; cada una de las vellosidades tiene solo 1 mm de largo. El diagrama de la derecha muestra un enterocito, célula especializada que posee muchas microvellosisdades (ribete en cepillo) "La estructura está relacionada con la función" es un principio general que se aplica a las células, tejidos, órganos y sistemas de órganos. Por ejemplo, en nuestro sistema digestivo, la digestión efectiva depende de tener cada órgano en el orden correcto de principio a fin. El intestino delgado es un tubo muy largo y estrecho (6-7 m de largo y 2,5 cm de ancho). La luz (el espacio dentro del intestino delgado) contiene una mezcla de enzimas digestivas y de moléculas de alimentos que se descomponen en moléculas aún más pequeñas para que puedan ser absorbidas por las células y pasar hacia la sangre. La estructura de la pared del intestino delgado contribuye a las funciones de digestión y absorción.
  • 7. 7 ! ! ! Explica cómo el sistema digestivo y el sistema circulatorio trabajan juntos para llevar nutrientes a todas las células de tu cuerpo 13. El sistema circulatorio incluye a: la sangre los vasos sanguíneos (incluidos los capilares) el corazón, que bombea sangre a través de los vasos sanguíneos hacia todas las células de tu cuerpo. Preguntas de desafío 14.Un paramecio es un organismo unicelular con varias diferencias estructurales si se compara con las células de animales y de plantas que se muestran en la página 1. Usa una fuente confiable, como un libro de texto, para aprender sobre las funciones de las estructuras que se muestran en este diagrama. Explica cómo estas estructuras sustentan las actividades de la vida del paramecio (por ejemplo, su homeostasis, su metabolismo y las respuestas al medio ambiente). 15. El pasto que comen las vacas es mucho más difícil de digerir que los alimentos comido por los humanos porque las paredes celulares del pasto tienen mucha celulosa y los mamíferos no producen enzimas que puedan descomponer a este polímero y transformarlo a moléculas de glucosa. Las vacas necesitan la ayuda de bacterias y de otros microorganismos que producen enzimas que descomponen la celulosa en moléculas más pequeñas que pueden ser absorbidas hacia la sangre y utilizadas por las células de una vaca. Usa una fuente confiable, como un libro de texto, para conocer las diferencias en la estructura del sistema digestivo de las vacas y de los seres humanos. ¿Qué características especiales del sistema digestivo de una vaca contribuyen a la digestión eficiente del pasto?