SlideShare una empresa de Scribd logo
Laura Giménez
V-27.524.374
Prof: Xiomara Rodríguez
Biología y Conducta
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio de Educación Superior
Universidad Yacambú
Facultad de humanidades
Programa de licenciatura en Psicología
MATERIA
Desempeña un rol esencial
en el mundo viviente ya que
todos los seres vivos están
compuestos de ella.
Se puede definir como todo
aquello que posee masa y
ocupa un lugar en el espacio
perceptible a través de los
sentidos, es inter -convertible
en energía y está integrada
por átomos.
Conceptos Importantes
MOLÉCULA
Es la unidad básica en un grupo de
átomos, iguales o diferentes, que se
mantienen juntos y no se puede
separar sin afectar o destruir las
propiedades de las sustancias y se
encuentran en un movimiento
constante, situación que se conoce
como vibraciones moleculares. La
agrupación de las diversas
moléculas y estructuras condujo a
la aparición de la unidad funcional
básica de la vida, la Célula.
ÁTOMO
Es la unidad constituyente más
pequeña que compone toda la
materia. Están compuestos por
partículas aún más pequeñas
(subatómicas) llamadas
protones, neutrones, y
electrones.
La unidad de varios átomos
entre sí da como resultado la
formación de moléculas que
luego de las partículas
subatómicas, y el propio
átomo es la unidad más
pequeña de materia.
Macromoléculas Y Proteínas
Son Aquellas Moléculas de gran
dimensión y que están formadas por
miles átomos.
Las macromoléculas son
componentes fundamentales de los
organismos vivos, pues forman una
parte de sus células.
Pueden ser tanto orgánicas
(Polisacáridos, Proteínas
Ácidos nucleicos, Carbohidratos,
Lípidos) como inorgánicas (Polímeros,
Nanotubo de carbono).
Son macromoléculas formadas por aminoácidos. Todas
las proteínas realizan elementales funciones para la vida
celular, pero además cada una de éstas cuenta con una
función más específica de cara a nuestro organismo, es
por ello que son imprescindibles para el crecimiento del
organismo y realizan una enorme cantidad de funciones
diferentes entre las que destacan: Catalizadores de
enzimas, reguladora de hormonas, dan firmeza y resistencia a
las estructuras, defienden el organismo, transportan
sustancias a través del cuerpo y son receptores de señales.
¿Qué es el agua?
• Es una sustancia cuya molécula está formada por
dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O).
Puede hallarse en forma sólida (hielo), gaseosa
(vapor) y líquida.
• Es esencial e imprescindible para el origen y la
supervivencia de la gran mayoría de todas las
formas conocidas de vida, ya que es necesaria para
su funcionamiento normal.
Agua en el organismo
• El agua es elemento químico constitutivo más importante
del cuerpo humano y su porcentaje en él puede variar
según la edad de la persona, el sexo, el estado de salud
en el que se encuentre y la cantidad de tejido adiposo.
• En un sujeto adulto sano puede representar casi el 60%
del peso corporal total.
• En condiciones semejantes de peso, existe una menor
proporción de agua en las mujeres que en los hombres,
relacionada probablemente con una mayor cantidad de
grasa subcutánea en la mujer.
La fuente principal es la del agua como tal. La
segunda es la que se encuentra en forma de
zumos y el resto del agua procede de los
alimentos sólidos en los que su contenido varía
desde el 95% en algunas frutas y hortalizas.
Fuentes de Agua
Importancia del Agua
 El agua es importante en nuestro cuerpo porque
es un vehículo necesario para que se realicen la
mayoría de las funciones vitales. Tan necesaria es
que no podríamos vivir sin beber agua más allá de
3 o 4 días.
 La piel contiene un 72% de agua, la sangre un
83%, los órganos como el corazón , el hígado o los
riñones entre un 70 y un 80%, los pulmones
también un 80%, los huesos contienen un 22% de
agua, los músculos un 76%, el tejido graso un 10%
y el cerebro un 75%.
Funciones del agua en el
organismo
 Metaboliza los nutrientes de los alimentos.
 Se precisa para que los nutrientes entren en las células.
 Provoca el intercambio gaseoso en los alveolos.
 Es amortiguadora para las
articulaciones.
 Favorece el gasto calórico.
 Es termorreguladora.
 Lubrica el aparato
digestivo.
 Mejora la función de los
riñones.
 Ayuda en la eliminación
de toxinas.
 Favorece el tránsito
intestinal.
ELECTROLITOS
Son Minerales que se
encuentran en la sangre
capaces de conducir corriente
eléctrica y participan en los
procesos fisiológicos del
organismo.
o Los electrolitos juegan un papel importante en
el mantenimiento del balance hídrico y están
involucrados en la actividad eléctrica de las
células musculares y nerviosas.
o mantienen un sutil y complejo equilibrio entre
el medio intracelular y el medio extracelular
para el correcto desarrollo de determinadas
funciones de las células.
o Cada electrólito tiene una concentración
característica en el plasma sanguíneo, el
líquido intersticial y el líquido celular.
o Son importantes para regular la osmolaridad
de los líquidos del organismo.
o Determinan el nivel de hidratación y el pH de
los líquidos corporales
o El correcto equilibrio entre los distintos
electrólitos es de
Funciones
La osmolalidad mide las partículas
osmóticamente activas por kilogramo
de solvente en el que se encuentran
en las partículas. Se expresa como
miliosmoles de soluto por kilogramo
de solvente o mOsm/kg.
La osmolaridad es el término que expresa las
concentraciones en miliosmoles por litro de
solución, es decir, mOsm/L. Osmol: las
concentraciones de iones o electrolitos se
expresan generalmente en mOsm/L. Miliosmol:
milésima parte del osmol.
 Los electrolitos son sustancias que
contienen partículas positivas o
negativas con carga (iones) de diferentes
elementos químicos.
 Cada electrolito está distribuido de
forma diferente en el cuerpo.
 Los minerales se dividen en los llamados
macroelementos y oligoelementos,
dependiendo de si el cuerpo los necesita
en grandes cantidades o sólo en
cantidades muy pequeñas.
Características
Osmolalidad y Osmolaridad
importancia crítica
para el
metabolismo del
cuerpo y su normal
funcionamiento.
Compartimientos líquidos
del cuerpo
El agua se puede
considerar distribuida en
dos grandes
compartimientos:
El Extracelular (Fuera de las
células) representa cerca
del 35 a 40 % del agua
corporal total y el agua
Intracelular (Dentro de las
células) que representa
cerca del 60 a 65 % del
agua corporal total.
. Estos dos
compartimientos están
subdivididos a su vez, en
diversos sub-
compartimientos
Compartimiento extracelular
Representa aproximadamente el 20% del
peso corporal. Incluye el plasma sanguíneo
(15%) y el líquido intersticial (2%), la linfa
(2%). Liquido transcelular: líquidos de las
secreciones digestivas, líquido
cefalorraquídeo, líquido sinovial, líquido
intraocular y líquidos de espacios serosos
(del 1 al 3% de la masa corporal).
Compartimiento Intracelular
Está formado por la suma del volumen
líquido existente en la totalidad de las
células del cuerpo aunque, en realidad,
es una suma de multitud de
subcompartimientos individuales.
Constituye el 40% del peso corporal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
VictoriaMarquezOlmos
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
Leonela Soto
 
El agua en el Organismo
El agua en el OrganismoEl agua en el Organismo
El agua en el Organismo
Dennis Alburjas
 
Tarea 3 Electrolitos. Universidad Yacambú.
Tarea 3 Electrolitos. Universidad Yacambú.Tarea 3 Electrolitos. Universidad Yacambú.
Tarea 3 Electrolitos. Universidad Yacambú.
jimenaleo
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
NelibethPaolaLeonGod
 
Tarea3_valentinareyes
Tarea3_valentinareyesTarea3_valentinareyes
Tarea3_valentinareyes
Valentina Reyes
 
PRESENTACION DE BIOLOGIA Y CONDUCTA
PRESENTACION DE BIOLOGIA Y CONDUCTA PRESENTACION DE BIOLOGIA Y CONDUCTA
PRESENTACION DE BIOLOGIA Y CONDUCTA
danielabenite97
 
El Agua
El Agua El Agua
El Agua
Josmar Salazar
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
Brenda fabiola Araujo plaza
 
Biología
Biología Biología
Biología
Brylan Rivero
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
UNY Investigaciones
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
UNIVERSIDAD CIVIL YACAMBU
 
Líquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporalesLíquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporales
Luis Leon
 
Biología y Conducta UNY
Biología y Conducta UNYBiología y Conducta UNY
Biología y Conducta UNY
Luis Bravo
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
Rafael Salcedo
 
La celula
La celulaLa celula
Bioquimica la célula el agua y amortiguadores
Bioquimica la célula el agua y amortiguadoresBioquimica la célula el agua y amortiguadores
Bioquimica la célula el agua y amortiguadores
Aíxa Gutiérrez
 
Liquidos y Electrolitos Corporales
Liquidos y Electrolitos Corporales Liquidos y Electrolitos Corporales
Liquidos y Electrolitos Corporales
Jennifer Torres Santiago
 
El agua
El aguaEl agua
Liquidos y electrolitos corporales bio
Liquidos y electrolitos corporales bioLiquidos y electrolitos corporales bio
Liquidos y electrolitos corporales bio
Adriancy Alvarado
 

La actualidad más candente (20)

El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
 
El agua en el Organismo
El agua en el OrganismoEl agua en el Organismo
El agua en el Organismo
 
Tarea 3 Electrolitos. Universidad Yacambú.
Tarea 3 Electrolitos. Universidad Yacambú.Tarea 3 Electrolitos. Universidad Yacambú.
Tarea 3 Electrolitos. Universidad Yacambú.
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
 
Tarea3_valentinareyes
Tarea3_valentinareyesTarea3_valentinareyes
Tarea3_valentinareyes
 
PRESENTACION DE BIOLOGIA Y CONDUCTA
PRESENTACION DE BIOLOGIA Y CONDUCTA PRESENTACION DE BIOLOGIA Y CONDUCTA
PRESENTACION DE BIOLOGIA Y CONDUCTA
 
El Agua
El Agua El Agua
El Agua
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
 
Biología
Biología Biología
Biología
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
 
Líquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporalesLíquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporales
 
Biología y Conducta UNY
Biología y Conducta UNYBiología y Conducta UNY
Biología y Conducta UNY
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Bioquimica la célula el agua y amortiguadores
Bioquimica la célula el agua y amortiguadoresBioquimica la célula el agua y amortiguadores
Bioquimica la célula el agua y amortiguadores
 
Liquidos y Electrolitos Corporales
Liquidos y Electrolitos Corporales Liquidos y Electrolitos Corporales
Liquidos y Electrolitos Corporales
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Liquidos y electrolitos corporales bio
Liquidos y electrolitos corporales bioLiquidos y electrolitos corporales bio
Liquidos y electrolitos corporales bio
 

Similar a LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES

Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
Daniel Coronado
 
Líquidos y Electròlitos Corporales.
Líquidos y Electròlitos Corporales.Líquidos y Electròlitos Corporales.
Líquidos y Electròlitos Corporales.
Mari Perfetti
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
Adriana Filardi
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
Emileth Machado
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
ambar linarez
 
Luisana garcia biologia
Luisana garcia biologiaLuisana garcia biologia
Luisana garcia biologia
Luisana Garcia
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
RuthLaresEstvez
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
oscarelysc
 
Ppt el agua
Ppt el aguaPpt el agua
Ppt el agua
Gregorio Salinas
 
Agua en el organismo
Agua en el organismoAgua en el organismo
Agua en el organismo
Angimar Zabaleta
 
Tarea3 slideshares
Tarea3 slidesharesTarea3 slideshares
Tarea3 slideshares
willhg
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
Angel Medina
 
Electrolitos milexa de barreto
Electrolitos milexa de barretoElectrolitos milexa de barreto
Electrolitos milexa de barreto
Milexa de Barreto
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
Joandri Contreras
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Fay D. Flourite Flourite
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
wolfgan wladimir Peña Cortez
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Carolina YC
Carolina YCCarolina YC
Carolina YC
Carolina Cabello
 
Agua en el Organismo
Agua en el OrganismoAgua en el Organismo
Agua en el Organismo
Jose Amaro Peñaloza
 
Liquidos corporales
Liquidos corporalesLiquidos corporales
Liquidos corporales
vidadelreino
 

Similar a LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES (20)

Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
 
Líquidos y Electròlitos Corporales.
Líquidos y Electròlitos Corporales.Líquidos y Electròlitos Corporales.
Líquidos y Electròlitos Corporales.
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
 
Luisana garcia biologia
Luisana garcia biologiaLuisana garcia biologia
Luisana garcia biologia
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Ppt el agua
Ppt el aguaPpt el agua
Ppt el agua
 
Agua en el organismo
Agua en el organismoAgua en el organismo
Agua en el organismo
 
Tarea3 slideshares
Tarea3 slidesharesTarea3 slideshares
Tarea3 slideshares
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
 
Electrolitos milexa de barreto
Electrolitos milexa de barretoElectrolitos milexa de barreto
Electrolitos milexa de barreto
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Carolina YC
Carolina YCCarolina YC
Carolina YC
 
Agua en el Organismo
Agua en el OrganismoAgua en el Organismo
Agua en el Organismo
 
Liquidos corporales
Liquidos corporalesLiquidos corporales
Liquidos corporales
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES

  • 1. Laura Giménez V-27.524.374 Prof: Xiomara Rodríguez Biología y Conducta Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Universidad Yacambú Facultad de humanidades Programa de licenciatura en Psicología
  • 2. MATERIA Desempeña un rol esencial en el mundo viviente ya que todos los seres vivos están compuestos de ella. Se puede definir como todo aquello que posee masa y ocupa un lugar en el espacio perceptible a través de los sentidos, es inter -convertible en energía y está integrada por átomos. Conceptos Importantes MOLÉCULA Es la unidad básica en un grupo de átomos, iguales o diferentes, que se mantienen juntos y no se puede separar sin afectar o destruir las propiedades de las sustancias y se encuentran en un movimiento constante, situación que se conoce como vibraciones moleculares. La agrupación de las diversas moléculas y estructuras condujo a la aparición de la unidad funcional básica de la vida, la Célula. ÁTOMO Es la unidad constituyente más pequeña que compone toda la materia. Están compuestos por partículas aún más pequeñas (subatómicas) llamadas protones, neutrones, y electrones. La unidad de varios átomos entre sí da como resultado la formación de moléculas que luego de las partículas subatómicas, y el propio átomo es la unidad más pequeña de materia.
  • 3. Macromoléculas Y Proteínas Son Aquellas Moléculas de gran dimensión y que están formadas por miles átomos. Las macromoléculas son componentes fundamentales de los organismos vivos, pues forman una parte de sus células. Pueden ser tanto orgánicas (Polisacáridos, Proteínas Ácidos nucleicos, Carbohidratos, Lípidos) como inorgánicas (Polímeros, Nanotubo de carbono). Son macromoléculas formadas por aminoácidos. Todas las proteínas realizan elementales funciones para la vida celular, pero además cada una de éstas cuenta con una función más específica de cara a nuestro organismo, es por ello que son imprescindibles para el crecimiento del organismo y realizan una enorme cantidad de funciones diferentes entre las que destacan: Catalizadores de enzimas, reguladora de hormonas, dan firmeza y resistencia a las estructuras, defienden el organismo, transportan sustancias a través del cuerpo y son receptores de señales.
  • 4. ¿Qué es el agua? • Es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). Puede hallarse en forma sólida (hielo), gaseosa (vapor) y líquida. • Es esencial e imprescindible para el origen y la supervivencia de la gran mayoría de todas las formas conocidas de vida, ya que es necesaria para su funcionamiento normal. Agua en el organismo • El agua es elemento químico constitutivo más importante del cuerpo humano y su porcentaje en él puede variar según la edad de la persona, el sexo, el estado de salud en el que se encuentre y la cantidad de tejido adiposo. • En un sujeto adulto sano puede representar casi el 60% del peso corporal total. • En condiciones semejantes de peso, existe una menor proporción de agua en las mujeres que en los hombres, relacionada probablemente con una mayor cantidad de grasa subcutánea en la mujer. La fuente principal es la del agua como tal. La segunda es la que se encuentra en forma de zumos y el resto del agua procede de los alimentos sólidos en los que su contenido varía desde el 95% en algunas frutas y hortalizas. Fuentes de Agua
  • 5. Importancia del Agua  El agua es importante en nuestro cuerpo porque es un vehículo necesario para que se realicen la mayoría de las funciones vitales. Tan necesaria es que no podríamos vivir sin beber agua más allá de 3 o 4 días.  La piel contiene un 72% de agua, la sangre un 83%, los órganos como el corazón , el hígado o los riñones entre un 70 y un 80%, los pulmones también un 80%, los huesos contienen un 22% de agua, los músculos un 76%, el tejido graso un 10% y el cerebro un 75%. Funciones del agua en el organismo  Metaboliza los nutrientes de los alimentos.  Se precisa para que los nutrientes entren en las células.  Provoca el intercambio gaseoso en los alveolos.  Es amortiguadora para las articulaciones.  Favorece el gasto calórico.  Es termorreguladora.  Lubrica el aparato digestivo.  Mejora la función de los riñones.  Ayuda en la eliminación de toxinas.  Favorece el tránsito intestinal.
  • 6. ELECTROLITOS Son Minerales que se encuentran en la sangre capaces de conducir corriente eléctrica y participan en los procesos fisiológicos del organismo. o Los electrolitos juegan un papel importante en el mantenimiento del balance hídrico y están involucrados en la actividad eléctrica de las células musculares y nerviosas. o mantienen un sutil y complejo equilibrio entre el medio intracelular y el medio extracelular para el correcto desarrollo de determinadas funciones de las células. o Cada electrólito tiene una concentración característica en el plasma sanguíneo, el líquido intersticial y el líquido celular. o Son importantes para regular la osmolaridad de los líquidos del organismo. o Determinan el nivel de hidratación y el pH de los líquidos corporales o El correcto equilibrio entre los distintos electrólitos es de Funciones La osmolalidad mide las partículas osmóticamente activas por kilogramo de solvente en el que se encuentran en las partículas. Se expresa como miliosmoles de soluto por kilogramo de solvente o mOsm/kg. La osmolaridad es el término que expresa las concentraciones en miliosmoles por litro de solución, es decir, mOsm/L. Osmol: las concentraciones de iones o electrolitos se expresan generalmente en mOsm/L. Miliosmol: milésima parte del osmol.  Los electrolitos son sustancias que contienen partículas positivas o negativas con carga (iones) de diferentes elementos químicos.  Cada electrolito está distribuido de forma diferente en el cuerpo.  Los minerales se dividen en los llamados macroelementos y oligoelementos, dependiendo de si el cuerpo los necesita en grandes cantidades o sólo en cantidades muy pequeñas. Características Osmolalidad y Osmolaridad importancia crítica para el metabolismo del cuerpo y su normal funcionamiento.
  • 7. Compartimientos líquidos del cuerpo El agua se puede considerar distribuida en dos grandes compartimientos: El Extracelular (Fuera de las células) representa cerca del 35 a 40 % del agua corporal total y el agua Intracelular (Dentro de las células) que representa cerca del 60 a 65 % del agua corporal total. . Estos dos compartimientos están subdivididos a su vez, en diversos sub- compartimientos Compartimiento extracelular Representa aproximadamente el 20% del peso corporal. Incluye el plasma sanguíneo (15%) y el líquido intersticial (2%), la linfa (2%). Liquido transcelular: líquidos de las secreciones digestivas, líquido cefalorraquídeo, líquido sinovial, líquido intraocular y líquidos de espacios serosos (del 1 al 3% de la masa corporal). Compartimiento Intracelular Está formado por la suma del volumen líquido existente en la totalidad de las células del cuerpo aunque, en realidad, es una suma de multitud de subcompartimientos individuales. Constituye el 40% del peso corporal.