SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO
SOLICITANTE : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CURASCO FECHA : MAYO 2020
DISEÑO DE LA VENTANA DE CAPTACIÓN
I. Cálculo de la Altura del Umbral del Orificio
ho = 3 Øm + b.l. , altura del umbral del orificio
donde:
Øm = Diámetro medio de los sedimentos mas gruesos
b.l. = Borde libre ≈ 0.10 m
condición: 0.2 m < ho < 1.0 m
Øm = 0.15 m
b.l. = 0.10 m => ho = 0.25 m 0.25 m
II. Cálculo de la Ventana de Captación como Vertedero
Por Forcheimer: Caudal de captación a través de la ventana
Q cap = 2 μ L √ 2 g h3
3
donde:
μ = Coef. del vertedo según la forma de la cresta
L = Long. de la ventana de captación
h = Altura de la carga sobre el vertedero de la ventana
Q cap =
μ = 0.55
L = 0.40 m => h = 0.065 m . . . incluiremos 0.12 m de corrección por obstrucción = 0.18 m
Utilizaremos:
L = 0.55 m
h = 0.30 m
DISEÑO DE BOCATOMA HUARCCONCCA
Tipo creager
: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA PARA RIEGO-CURASCO"
0.64
0.75
0.79
0.62
La ventana en una estructura de captación, tiene la función de captar el caudal a utilizar, además ésta trabaja en epocas de estiaje como
vertedero y la carga necesaria la produce el remanso generado por el azud, y en epoca de crecidas como orificio, también se debe tener en
cuenta que las rejillas de entrada ocacionan pérdidas en el gasto que se deben tener en consideración.
0.0108 m³/seg
como valores para el
predimensionamiento de la ventana
Corona ancha redondeada
Corona ancha
Canto afilado
0.49
Cima redondeada
0.51
0.5 0.55
h
L
PROYECTO
SOLICITANTE : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CURASCO FECHA : MAYO 2020
DISEÑO DE BOCATOMA HUARCCONCCA
: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA PARA RIEGO-CURASCO"
III. Cálculo de las pérdidas por Rejilla en la Ventana de Captación
En condiciones extremas (caudal de avenida) la ventana de captación se comporta como orificio de descarga sumergida
e n = espacio entre barras = 0.10 m
e g = espacio entre barras medias = 0.119 m
Determinaremos el num. de barras: Nº de barras = 3.00 barras
Pérdida por rejilla: => a n = 0.17 m² a g = 0.27 m²
=>
e n/e g = 0.84 a n/a g = 0.61 K t = 0.81
=> V ing = V n =
Finalmente: h r = 0.000 m . . . pérdida de carga por rejilla
IV. Dimensionamiento Final de la Ventana de Captación
Q cap = Caudal de captación por la ventana
ho = 0.25 m Altura del umbral de la ventana de captación
h = 0.30 m Altura de la ventana de captación
L = 0.60 m Largo de la ventana de captación
B.L = 0.20 m Borde libre sobre la ventana de captación
h r = 0.000 m Pérdida de carga por la rejilla en la ventana
0.0108 m³/seg
0.07 m/seg 0.05 m/seg
en
Q cap.
eg
h
ho
Qing
0.20
L
PROYECTO
SOLICITANTE : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CURASCO FECHA : MAYO 2020
DISEÑO DE BOCATOMA HUARCCONCCA
: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA PARA RIEGO-CURASCO"
DISEÑO DEL BARRAJE
I. Cálculo de la Altura del Barraje Vertedero
P = ho + h + 0.20 m . . . Altura del Paramento
P = 0.75 m
II. Cálculo de la Altura de Carga sobre el Barraje
Q b = 2 Cd √2 g L Ho 3/2
3
donde:
Q b = Caudal máximo del río => Q b =
Cd = Coef. de descarga, varia entre 0.61 - 0.75 => Cd = 0.75
L = Long. del barraje L = 2.00 m
Ho = Altura de carga sobre el barraje
=> Ho = 0.234 m => Altura de muros = 1.20 m
III. Determinación del Perfil del Barraje
y = - K x n
K n
Ho Ho 2 1.85
1.936 1.836
donde: 1.939 1.810
n, K dependen del talud del paramento aguas arriba. 1.873 1.776
x 0.05 m 0.10 m 0.15 m 0.20 m 0.25 m 0.30 m 0.35 m 0.40 m 0.45 m
y -0.03 m -0.10 m -0.21 m -0.35 m -0.53 m -0.74 m -0.99 m -1.26 m -1.57 m
2 H : 3 V
3 H : 3 V
La forma ideal es la del perfil de la superficie inferior de la napa aireada del escurrimiento sobre un vertedero de cresta afilada, el cual se
conoce con el nombre de Perfil Creager.
Talud Vertical
Pendiente Aguas Arriba
1 H : 3 V
Existen diferentes tipos de barrajes, la elección entre barraje fijo, movil o mixto, está sujeto al comportamiento del río durante la época de
avenida. Si el nivel de las aguas, en especial aguas arriba del barraje fijo aumenta y puede causar inundaciones entonces será necesario
aumentar un barraje móvil para controlar el aumento del nivel del agua sin causar problemas de inundación.
0.50 m³/seg
PROYECTO
SOLICITANTE : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CURASCO FECHA : MAYO 2020
DISEÑO DE BOCATOMA HUARCCONCCA
: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA PARA RIEGO-CURASCO"
determinamos el punto de tangencia para abandonar el Perfil Creager
x t = 0.187 m => y t = -0.31 m
DISEÑO DEL CANAL DE LIMPIA
0.945
I. Cálculo de la Velocidad de arrastre en el Canal de Limpia
V cl = 1.5 c √ d Velocidad requerida para iniciar el arrastre
donde: =>
c = Coef. en función del tipo de material de arrastre
d = Diámetro del grano mayor a ser arrastrado (m)
4.5 3.5
=> c = 3.2
d = 0.10 m => V cl =
II. Ancho del Canal de Limpia
Según A. Mansen B = Q cl . . . Ancho del Canal de Limpia (m)
q
q = V
3
cl . . . Caudal unitario (m
2
/seg.)
g
1.52 m/seg
Es una estructura que permite reducir la cantidad de sedimentos que trata de ingresar al canal de derivación, arrastrando el material que se
acumula delante de la ventana de captación. Su ubicación recomendada es perpendicular al eje del barraje vertedero y su flujo paralelo al del
río a menos que se realice un modelo hidráulico que determine otras condiciones.
c
Mezcla de grava y arena
3.9Sección cuadrada
Material
3.2Arena y grava redondeada
-1.80 m
-1.60 m
-1.40 m
-1.20 m
-1.00 m
-0.80 m
-0.60 m
-0.40 m
-0.20 m
0.00 m
0.00 m 0.10 m 0.20 m 0.30 m 0.40 m 0.50 m
PROYECTO
SOLICITANTE : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CURASCO FECHA : MAYO 2020
DISEÑO DE BOCATOMA HUARCCONCCA
: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA PARA RIEGO-CURASCO"
donde:
Q cl = Caudal que pasa por el canal de limpia, como minimo = 2 Q cap, o el caudal medio del río
V
3
cl = Velocidad en el canal de limpia, se recomienda que esté entre 1.5 m/seg. a 3 m/seg.
=> q = => Q cl =
B = 0.98 m , Asumimos: B = 0.30 m
III. Pendiente del Canal de Limpia
Es recomendable que el canal de limpia tenga un pendiente que genere la velocidad de limpia.
Sc = n 2
g 10/9
. . . Pendiente crítica
q 2/9
donde:
q = Caudal unitario (m2
/seg.) => q =
n = Coef. de Manning n = 0.016
=> Sc = 0.0041 Como es una pendiente muy suave utilizaremos: Sc = 0.05
DISEÑO DEL COLCHÓN DISIPADOR
0.36 m²/seg 0.35 m³/seg
0.36 m²/seg
Debido a la colocación del barraje vertedero en el cauce del río se genera un imcremento de energía potencial que se transforma en energía
cinética al momento de verter el agua por encima del barraje. Se construyen estructuras de disipación aguas abajo del barraje, con el objeto
de formar un salto hidráulico, para disipar la energía cinética ganada.
PROYECTO
SOLICITANTE : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CURASCO FECHA : MAYO 2020
DISEÑO DE BOCATOMA HUARCCONCCA
: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA PARA RIEGO-CURASCO"
I. Cálculo del Tirante conjugado menor (d1) y tirante conjugado mayor (d2)
Aplicamos balance de energía entre 0 y 1: Eo = E1 + hf o -1
Co + P + Ho + Vo
2
/ 2g = C1 + d1 +V1
2
/ 2g + 0.1 Vo
2
/ 2g
donde:
Co = Cota del terreno al pie del paramento aguas arriba
C1 = Cota del colchón disipador
P = Altura del paramento
Ho = Altura de carga sobre el barraje
d1 = Tirante conjugado menor
hf o -1 = Pérdida de carga por fricción entre 0 - 1 ≈ 0.1 Vo2
/ 2g
Vo = Velocidad de llegada o de aproximación
V1 = Velocidad en el pie del barraje
q = Gasto unitario sobre el barraje
Q = Caudal sobre el barraje
L = Long. del barraje
Se tendrán las siguentes consideraciones:
Co - C1 = 0.20 m , además: Vo = ( Q / L ) / ( P + Ho ) => Vo =
Con lo que nos quedará la siguiente ecuación: Co - C1 + P + Ho + 0.9 Vo2
/ 2g = (Q2
/ (2g L2
d12
)) + d1
(Co - C1 + P + Ho + 0.9 Vo2
/ 2g) d12
= d13
+(Q2
/ (2g L2
))
Para simplicidad de procesamiento tomaremos: A d13
+ B d12
+ C d1 + D = 0
donde: resolviendo tenemos:
A = 1.00 A = 1.00
B = - (Co - C1 + P + Ho + 0.9 Vo2
/ 2g) B = -1.19 d1 = 0.10 m
C = 0.00 C = 0.00
D = (Q2
/ 2g L2
) D = 0.00
Resolviendo para hallar el tirante conjugado mayor (d2)
d2 = d1 √ 1 + 8 Fr
2
1 - 1 => Fr1 = V1 => V1 =
2 √ g d1
Fr1 = 2.52 Flujo supercrítico => d2 = 0.18 m
0.25 m/seg
2.50 m/seg
PROYECTO
SOLICITANTE : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CURASCO FECHA : MAYO 2020
DISEÑO DE BOCATOMA HUARCCONCCA
: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA PARA RIEGO-CURASCO"
II. Cálculo de la Longitud del Colchón Disipador
Schoklitsch: L c = 6 (d2 - d1) L c = 0.48 m Promediamos: L c = 0.91 m
Safranez: L c = 6 d1 Fr1 L c = 1.51 m
USBR: L c = 4 d2 L c = 0.72 m Utilizaremos: L c = 2.00 m
DISEÑO DEL ENROCADO DE PROTECCIÓN O ESCOLLERA
I. Cálculo de la Longitud de Escollera
L s = 0.6 Cb √ Dl 1.12 √ q Db / Dl - 1 . . . Long. de Escollera recomendad por Bligh
donde:
Cb = Coef. de Blihg
Dl =
Db =
q = Caudal de diseño por unidad de longitud del barraje
Altura comprendida entre el nivel del agua en el extremo aguas abajo del colchón disipador
y la cota de la cresta del barraje.
Altura comprendida entre la cota del estremo aguas abajo del colchón disipador y la cota
de la cresta del barraje.
Al final del colchón disipador es necesario colocar una escollera o enrocado con el fin de reducir el efecto erosivo y contrarestar el arrastre por
acción de filtración.
PROYECTO
SOLICITANTE : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CURASCO FECHA : MAYO 2020
DISEÑO DE BOCATOMA HUARCCONCCA
: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA PARA RIEGO-CURASCO"
=>
4 6
6 7
=> Dl = 0.77 m => L s = -2.39 m
Db = 0.95 m
q = => Asumimos: L s = 1.80 m
II. Cálculo del Diámetro de la Escollera
Por Meyer - Peter: q = 0.0592 Ø
3/2
. . . Caudal unitario => Ø = q S
3/2 3/2
S 0.0592
donde:
Ø = Diámetro máximo que arrastra (m) => Ø = 0.03 m => Asumimos: Ø = 0.05 m
S = Pendiente del río = 0.08
CÁLCULO DE LA PROFUNDIDAD DE SOCAVACIÓN
Método de Lischtvan - Lebediev
ds = 1/(x+1)
, α = , dm = A
Be
μ = Coef. de contracción producido por las pilas (μ = 1, si no hay contracciones)
Dm = Diámetro medio del material del cauce en mm
β = Coef. que toma en cuenta el periodo de retorno del Q
x = Valor que depende del Dm
dm = Tirante medio del cauce
do = Tirante normal para avenida de diseño
Q = Caudal de máxima avenida
A = Area para avenida de diseño
Be = Ancho efectivo del cauce
0.5 a 1.0 12
α do
5/3
0.68 Dm
0.28
β dm
5/3
μ Be
Q
Arcilla
0.25 m²/seg
C (Bligh)
Arena fina y Limo 18
15
0.005 a 0.01
0.1 a 0.25Arena fina
Boloneria, gravas y arena
9Gravas y arena
Arena Gruesa
Lecho del cauce Tamaño grano (mm)
PROYECTO
SOLICITANTE : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CURASCO FECHA : MAYO 2020
DISEÑO DE BOCATOMA HUARCCONCCA
: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA PARA RIEGO-CURASCO"
Coeficiente β
=> A = 0.45 m² Be = 2.00 m do = 0.15 m Dm = 150 mm
=> dm = 0.23 m α =
=> ds = 0.08 m
La socavación es mínima por lo que con fines constructivos asumiremos un dentellón de: Pd = 0.15 m
3.00 m/seg
100
300
500
1000
1.00
1.03
1
0.3
20
5
2
0.2
Probabilidad anual de que se
presente el caudal de diseño (%)
100
50
0.1
Periodo de retorno T
(años)
1
2
5
20
50
0.86
0.94
0.97
Coeficiente β
0.77
0.82
1.05
1.07

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de diseño estructuras hidraulicas
Manual de diseño estructuras hidraulicasManual de diseño estructuras hidraulicas
Manual de diseño estructuras hidraulicas
Arq. Daniel G. Román Guerrero
 
Manual de diseño versión borrador e pacheco
Manual de diseño versión borrador e pachecoManual de diseño versión borrador e pacheco
Manual de diseño versión borrador e pacheco
Xavier Espinosa
 
Diseno de-caidas-verticales-disipadores
Diseno de-caidas-verticales-disipadoresDiseno de-caidas-verticales-disipadores
Diseno de-caidas-verticales-disipadores
Rene Morales
 
Bocatoma tirolesa
Bocatoma tirolesaBocatoma tirolesa
Bocatoma tirolesa
macroplexx
 
Hec ras básico-u5_resultados y análisis
Hec ras básico-u5_resultados y análisisHec ras básico-u5_resultados y análisis
Hec ras básico-u5_resultados y análisis
ivan645162
 
Diseño hidraulico de una bocatoma
Diseño hidraulico de una bocatomaDiseño hidraulico de una bocatoma
Diseño hidraulico de una bocatoma
Herbert Daniel Flores
 
Diseño hidraulico de sifones
Diseño hidraulico de sifonesDiseño hidraulico de sifones
Diseño hidraulico de sifones
Giovene Pérez
 
Diseño hidraulico
Diseño hidraulicoDiseño hidraulico
Diseño hidraulico
Glynes Leon Acero
 
Aliviadero lateral
Aliviadero lateralAliviadero lateral
Aliviadero lateral
Giovene Pérez
 
Diseno hidraulico de_aliviaderos2
Diseno hidraulico de_aliviaderos2Diseno hidraulico de_aliviaderos2
Diseno hidraulico de_aliviaderos2
ProyectosCiviles1
 
o. h. clase 3 diseño de bocatomas.ppt
o. h. clase 3 diseño de bocatomas.ppto. h. clase 3 diseño de bocatomas.ppt
o. h. clase 3 diseño de bocatomas.ppt
KatherimJulissaPache
 
08_Diseno_Canales.pdf
08_Diseno_Canales.pdf08_Diseno_Canales.pdf
08_Diseno_Canales.pdf
rikycayracayra
 
Calculos hidrologicos e_hidraulicos_maximo_villon
Calculos hidrologicos e_hidraulicos_maximo_villonCalculos hidrologicos e_hidraulicos_maximo_villon
Calculos hidrologicos e_hidraulicos_maximo_villon
Fernando Jefferson Prudencio Paredes
 
calculo de Caudales de diseño en drenaje de carreteras.
calculo de Caudales de diseño en drenaje de carreteras. calculo de Caudales de diseño en drenaje de carreteras.
calculo de Caudales de diseño en drenaje de carreteras.
Instituto Universitario Politecnico Santiago Mariño
 
Solucionario mecánica-de-fluidos-e-Hidráulica 01
Solucionario  mecánica-de-fluidos-e-Hidráulica 01Solucionario  mecánica-de-fluidos-e-Hidráulica 01
Solucionario mecánica-de-fluidos-e-Hidráulica 01
sap200
 
Diseño de-acueductos-2-ruth
Diseño de-acueductos-2-ruthDiseño de-acueductos-2-ruth
Diseño de-acueductos-2-ruth
Luis Alvaro Castillo Velo
 
flujo grADUALMENTE VARIADO
flujo grADUALMENTE VARIADOflujo grADUALMENTE VARIADO
flujo grADUALMENTE VARIADO
Santiago Rengel
 
Curva masa de volumenes acumulados
Curva masa de volumenes acumuladosCurva masa de volumenes acumulados
Curva masa de volumenes acumulados
Tomassantiagohanccoc
 
Diseño de una rapida caida transicion aamp1 jose
Diseño de una rapida caida transicion aamp1 joseDiseño de una rapida caida transicion aamp1 jose
Diseño de una rapida caida transicion aamp1 jose
Erik Trujillo Benito
 

La actualidad más candente (20)

Manual de diseño estructuras hidraulicas
Manual de diseño estructuras hidraulicasManual de diseño estructuras hidraulicas
Manual de diseño estructuras hidraulicas
 
Manual de diseño versión borrador e pacheco
Manual de diseño versión borrador e pachecoManual de diseño versión borrador e pacheco
Manual de diseño versión borrador e pacheco
 
Diseno de-caidas-verticales-disipadores
Diseno de-caidas-verticales-disipadoresDiseno de-caidas-verticales-disipadores
Diseno de-caidas-verticales-disipadores
 
Bocatoma tirolesa
Bocatoma tirolesaBocatoma tirolesa
Bocatoma tirolesa
 
Hec ras básico-u5_resultados y análisis
Hec ras básico-u5_resultados y análisisHec ras básico-u5_resultados y análisis
Hec ras básico-u5_resultados y análisis
 
Rapidas Hidraulica
Rapidas HidraulicaRapidas Hidraulica
Rapidas Hidraulica
 
Diseño hidraulico de una bocatoma
Diseño hidraulico de una bocatomaDiseño hidraulico de una bocatoma
Diseño hidraulico de una bocatoma
 
Diseño hidraulico de sifones
Diseño hidraulico de sifonesDiseño hidraulico de sifones
Diseño hidraulico de sifones
 
Diseño hidraulico
Diseño hidraulicoDiseño hidraulico
Diseño hidraulico
 
Aliviadero lateral
Aliviadero lateralAliviadero lateral
Aliviadero lateral
 
Diseno hidraulico de_aliviaderos2
Diseno hidraulico de_aliviaderos2Diseno hidraulico de_aliviaderos2
Diseno hidraulico de_aliviaderos2
 
o. h. clase 3 diseño de bocatomas.ppt
o. h. clase 3 diseño de bocatomas.ppto. h. clase 3 diseño de bocatomas.ppt
o. h. clase 3 diseño de bocatomas.ppt
 
08_Diseno_Canales.pdf
08_Diseno_Canales.pdf08_Diseno_Canales.pdf
08_Diseno_Canales.pdf
 
Calculos hidrologicos e_hidraulicos_maximo_villon
Calculos hidrologicos e_hidraulicos_maximo_villonCalculos hidrologicos e_hidraulicos_maximo_villon
Calculos hidrologicos e_hidraulicos_maximo_villon
 
calculo de Caudales de diseño en drenaje de carreteras.
calculo de Caudales de diseño en drenaje de carreteras. calculo de Caudales de diseño en drenaje de carreteras.
calculo de Caudales de diseño en drenaje de carreteras.
 
Solucionario mecánica-de-fluidos-e-Hidráulica 01
Solucionario  mecánica-de-fluidos-e-Hidráulica 01Solucionario  mecánica-de-fluidos-e-Hidráulica 01
Solucionario mecánica-de-fluidos-e-Hidráulica 01
 
Diseño de-acueductos-2-ruth
Diseño de-acueductos-2-ruthDiseño de-acueductos-2-ruth
Diseño de-acueductos-2-ruth
 
flujo grADUALMENTE VARIADO
flujo grADUALMENTE VARIADOflujo grADUALMENTE VARIADO
flujo grADUALMENTE VARIADO
 
Curva masa de volumenes acumulados
Curva masa de volumenes acumuladosCurva masa de volumenes acumulados
Curva masa de volumenes acumulados
 
Diseño de una rapida caida transicion aamp1 jose
Diseño de una rapida caida transicion aamp1 joseDiseño de una rapida caida transicion aamp1 jose
Diseño de una rapida caida transicion aamp1 jose
 

Similar a 1. bocatoma

Diseño presa derivadora
Diseño presa derivadoraDiseño presa derivadora
Diseño presa derivadora
robertridi
 
340487356-126939043-DESARENADOR-xls.pdf
340487356-126939043-DESARENADOR-xls.pdf340487356-126939043-DESARENADOR-xls.pdf
340487356-126939043-DESARENADOR-xls.pdf
HectorMayolNovoa
 
Diseño de un acueducto
Diseño de un acueducto Diseño de un acueducto
Diseño de un acueducto
Duvan Eduardo
 
ejercicios-completos-estructuras-hidraulicas_compress.pdf
ejercicios-completos-estructuras-hidraulicas_compress.pdfejercicios-completos-estructuras-hidraulicas_compress.pdf
ejercicios-completos-estructuras-hidraulicas_compress.pdf
CarlosQuintana206655
 
Ejemplo 2.5
Ejemplo 2.5Ejemplo 2.5
Ejemplo 2.5
diego
 
Diseno bocatoma sumergida._def
Diseno bocatoma sumergida._defDiseno bocatoma sumergida._def
Diseno bocatoma sumergida._def
Luis Manuel Rodriguez Romero
 
Diseño de cunetas y alcantarillas
Diseño de cunetas y alcantarillasDiseño de cunetas y alcantarillas
Diseño de cunetas y alcantarillas
Luis German Arteaga Chavez
 
Calculo hidraulico agua potable
Calculo hidraulico agua potableCalculo hidraulico agua potable
Calculo hidraulico agua potable
PERCY ALARCON HURTADO
 
3.1.3 memoria de calculo hidraulico captacion
3.1.3 memoria de calculo hidraulico captacion3.1.3 memoria de calculo hidraulico captacion
3.1.3 memoria de calculo hidraulico captacion
Gandhi Astete
 
Saneamiento 9 exposicion
Saneamiento 9 exposicionSaneamiento 9 exposicion
Saneamiento 9 exposicion
Guido Rivas Cespedes Caballero
 
01 memoria de calculo pizana
01 memoria de calculo pizana01 memoria de calculo pizana
01 memoria de calculo pizana
Shirley Santiago Rodriguez
 
SEMANA 03.pdf
SEMANA 03.pdfSEMANA 03.pdf
SEMANA 03.pdf
NoePv1
 
Crpt7
Crpt7Crpt7
PRACTICA DE DISEÑO DE BOCATOMA ver 02.pdf
PRACTICA DE DISEÑO DE BOCATOMA ver 02.pdfPRACTICA DE DISEÑO DE BOCATOMA ver 02.pdf
PRACTICA DE DISEÑO DE BOCATOMA ver 02.pdf
MariaFernanda973
 
Agua potable5
Agua potable5Agua potable5
Acueducto
AcueductoAcueducto
Acueducto
UPT
 
Dlscrib.com pdf-ejercicios-resueltos-de-estructuras-hidraulicas-dl fe07b8bda1...
Dlscrib.com pdf-ejercicios-resueltos-de-estructuras-hidraulicas-dl fe07b8bda1...Dlscrib.com pdf-ejercicios-resueltos-de-estructuras-hidraulicas-dl fe07b8bda1...
Dlscrib.com pdf-ejercicios-resueltos-de-estructuras-hidraulicas-dl fe07b8bda1...
Royercitocruz
 
Diseno filtro lento
Diseno filtro lentoDiseno filtro lento
Diseno filtro lento
Elmer Colcas Urbano
 

Similar a 1. bocatoma (20)

Diseño presa derivadora
Diseño presa derivadoraDiseño presa derivadora
Diseño presa derivadora
 
340487356-126939043-DESARENADOR-xls.pdf
340487356-126939043-DESARENADOR-xls.pdf340487356-126939043-DESARENADOR-xls.pdf
340487356-126939043-DESARENADOR-xls.pdf
 
Diseño de un acueducto
Diseño de un acueducto Diseño de un acueducto
Diseño de un acueducto
 
ejercicios-completos-estructuras-hidraulicas_compress.pdf
ejercicios-completos-estructuras-hidraulicas_compress.pdfejercicios-completos-estructuras-hidraulicas_compress.pdf
ejercicios-completos-estructuras-hidraulicas_compress.pdf
 
Ejemplo 2.5
Ejemplo 2.5Ejemplo 2.5
Ejemplo 2.5
 
Diseno bocatoma sumergida._def
Diseno bocatoma sumergida._defDiseno bocatoma sumergida._def
Diseno bocatoma sumergida._def
 
Drenaje arteag achavez
Drenaje arteag achavezDrenaje arteag achavez
Drenaje arteag achavez
 
Diseño de cunetas y alcantarillas
Diseño de cunetas y alcantarillasDiseño de cunetas y alcantarillas
Diseño de cunetas y alcantarillas
 
Drenaje arteag achavez
Drenaje arteag achavezDrenaje arteag achavez
Drenaje arteag achavez
 
Calculo hidraulico agua potable
Calculo hidraulico agua potableCalculo hidraulico agua potable
Calculo hidraulico agua potable
 
3.1.3 memoria de calculo hidraulico captacion
3.1.3 memoria de calculo hidraulico captacion3.1.3 memoria de calculo hidraulico captacion
3.1.3 memoria de calculo hidraulico captacion
 
Saneamiento 9 exposicion
Saneamiento 9 exposicionSaneamiento 9 exposicion
Saneamiento 9 exposicion
 
01 memoria de calculo pizana
01 memoria de calculo pizana01 memoria de calculo pizana
01 memoria de calculo pizana
 
SEMANA 03.pdf
SEMANA 03.pdfSEMANA 03.pdf
SEMANA 03.pdf
 
Crpt7
Crpt7Crpt7
Crpt7
 
PRACTICA DE DISEÑO DE BOCATOMA ver 02.pdf
PRACTICA DE DISEÑO DE BOCATOMA ver 02.pdfPRACTICA DE DISEÑO DE BOCATOMA ver 02.pdf
PRACTICA DE DISEÑO DE BOCATOMA ver 02.pdf
 
Agua potable5
Agua potable5Agua potable5
Agua potable5
 
Acueducto
AcueductoAcueducto
Acueducto
 
Dlscrib.com pdf-ejercicios-resueltos-de-estructuras-hidraulicas-dl fe07b8bda1...
Dlscrib.com pdf-ejercicios-resueltos-de-estructuras-hidraulicas-dl fe07b8bda1...Dlscrib.com pdf-ejercicios-resueltos-de-estructuras-hidraulicas-dl fe07b8bda1...
Dlscrib.com pdf-ejercicios-resueltos-de-estructuras-hidraulicas-dl fe07b8bda1...
 
Diseno filtro lento
Diseno filtro lentoDiseno filtro lento
Diseno filtro lento
 

Último

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 

Último (20)

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 

1. bocatoma

  • 1. PROYECTO SOLICITANTE : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CURASCO FECHA : MAYO 2020 DISEÑO DE LA VENTANA DE CAPTACIÓN I. Cálculo de la Altura del Umbral del Orificio ho = 3 Øm + b.l. , altura del umbral del orificio donde: Øm = Diámetro medio de los sedimentos mas gruesos b.l. = Borde libre ≈ 0.10 m condición: 0.2 m < ho < 1.0 m Øm = 0.15 m b.l. = 0.10 m => ho = 0.25 m 0.25 m II. Cálculo de la Ventana de Captación como Vertedero Por Forcheimer: Caudal de captación a través de la ventana Q cap = 2 μ L √ 2 g h3 3 donde: μ = Coef. del vertedo según la forma de la cresta L = Long. de la ventana de captación h = Altura de la carga sobre el vertedero de la ventana Q cap = μ = 0.55 L = 0.40 m => h = 0.065 m . . . incluiremos 0.12 m de corrección por obstrucción = 0.18 m Utilizaremos: L = 0.55 m h = 0.30 m DISEÑO DE BOCATOMA HUARCCONCCA Tipo creager : "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA PARA RIEGO-CURASCO" 0.64 0.75 0.79 0.62 La ventana en una estructura de captación, tiene la función de captar el caudal a utilizar, además ésta trabaja en epocas de estiaje como vertedero y la carga necesaria la produce el remanso generado por el azud, y en epoca de crecidas como orificio, también se debe tener en cuenta que las rejillas de entrada ocacionan pérdidas en el gasto que se deben tener en consideración. 0.0108 m³/seg como valores para el predimensionamiento de la ventana Corona ancha redondeada Corona ancha Canto afilado 0.49 Cima redondeada 0.51 0.5 0.55 h L
  • 2. PROYECTO SOLICITANTE : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CURASCO FECHA : MAYO 2020 DISEÑO DE BOCATOMA HUARCCONCCA : "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA PARA RIEGO-CURASCO" III. Cálculo de las pérdidas por Rejilla en la Ventana de Captación En condiciones extremas (caudal de avenida) la ventana de captación se comporta como orificio de descarga sumergida e n = espacio entre barras = 0.10 m e g = espacio entre barras medias = 0.119 m Determinaremos el num. de barras: Nº de barras = 3.00 barras Pérdida por rejilla: => a n = 0.17 m² a g = 0.27 m² => e n/e g = 0.84 a n/a g = 0.61 K t = 0.81 => V ing = V n = Finalmente: h r = 0.000 m . . . pérdida de carga por rejilla IV. Dimensionamiento Final de la Ventana de Captación Q cap = Caudal de captación por la ventana ho = 0.25 m Altura del umbral de la ventana de captación h = 0.30 m Altura de la ventana de captación L = 0.60 m Largo de la ventana de captación B.L = 0.20 m Borde libre sobre la ventana de captación h r = 0.000 m Pérdida de carga por la rejilla en la ventana 0.0108 m³/seg 0.07 m/seg 0.05 m/seg en Q cap. eg h ho Qing 0.20 L
  • 3. PROYECTO SOLICITANTE : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CURASCO FECHA : MAYO 2020 DISEÑO DE BOCATOMA HUARCCONCCA : "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA PARA RIEGO-CURASCO" DISEÑO DEL BARRAJE I. Cálculo de la Altura del Barraje Vertedero P = ho + h + 0.20 m . . . Altura del Paramento P = 0.75 m II. Cálculo de la Altura de Carga sobre el Barraje Q b = 2 Cd √2 g L Ho 3/2 3 donde: Q b = Caudal máximo del río => Q b = Cd = Coef. de descarga, varia entre 0.61 - 0.75 => Cd = 0.75 L = Long. del barraje L = 2.00 m Ho = Altura de carga sobre el barraje => Ho = 0.234 m => Altura de muros = 1.20 m III. Determinación del Perfil del Barraje y = - K x n K n Ho Ho 2 1.85 1.936 1.836 donde: 1.939 1.810 n, K dependen del talud del paramento aguas arriba. 1.873 1.776 x 0.05 m 0.10 m 0.15 m 0.20 m 0.25 m 0.30 m 0.35 m 0.40 m 0.45 m y -0.03 m -0.10 m -0.21 m -0.35 m -0.53 m -0.74 m -0.99 m -1.26 m -1.57 m 2 H : 3 V 3 H : 3 V La forma ideal es la del perfil de la superficie inferior de la napa aireada del escurrimiento sobre un vertedero de cresta afilada, el cual se conoce con el nombre de Perfil Creager. Talud Vertical Pendiente Aguas Arriba 1 H : 3 V Existen diferentes tipos de barrajes, la elección entre barraje fijo, movil o mixto, está sujeto al comportamiento del río durante la época de avenida. Si el nivel de las aguas, en especial aguas arriba del barraje fijo aumenta y puede causar inundaciones entonces será necesario aumentar un barraje móvil para controlar el aumento del nivel del agua sin causar problemas de inundación. 0.50 m³/seg
  • 4. PROYECTO SOLICITANTE : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CURASCO FECHA : MAYO 2020 DISEÑO DE BOCATOMA HUARCCONCCA : "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA PARA RIEGO-CURASCO" determinamos el punto de tangencia para abandonar el Perfil Creager x t = 0.187 m => y t = -0.31 m DISEÑO DEL CANAL DE LIMPIA 0.945 I. Cálculo de la Velocidad de arrastre en el Canal de Limpia V cl = 1.5 c √ d Velocidad requerida para iniciar el arrastre donde: => c = Coef. en función del tipo de material de arrastre d = Diámetro del grano mayor a ser arrastrado (m) 4.5 3.5 => c = 3.2 d = 0.10 m => V cl = II. Ancho del Canal de Limpia Según A. Mansen B = Q cl . . . Ancho del Canal de Limpia (m) q q = V 3 cl . . . Caudal unitario (m 2 /seg.) g 1.52 m/seg Es una estructura que permite reducir la cantidad de sedimentos que trata de ingresar al canal de derivación, arrastrando el material que se acumula delante de la ventana de captación. Su ubicación recomendada es perpendicular al eje del barraje vertedero y su flujo paralelo al del río a menos que se realice un modelo hidráulico que determine otras condiciones. c Mezcla de grava y arena 3.9Sección cuadrada Material 3.2Arena y grava redondeada -1.80 m -1.60 m -1.40 m -1.20 m -1.00 m -0.80 m -0.60 m -0.40 m -0.20 m 0.00 m 0.00 m 0.10 m 0.20 m 0.30 m 0.40 m 0.50 m
  • 5. PROYECTO SOLICITANTE : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CURASCO FECHA : MAYO 2020 DISEÑO DE BOCATOMA HUARCCONCCA : "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA PARA RIEGO-CURASCO" donde: Q cl = Caudal que pasa por el canal de limpia, como minimo = 2 Q cap, o el caudal medio del río V 3 cl = Velocidad en el canal de limpia, se recomienda que esté entre 1.5 m/seg. a 3 m/seg. => q = => Q cl = B = 0.98 m , Asumimos: B = 0.30 m III. Pendiente del Canal de Limpia Es recomendable que el canal de limpia tenga un pendiente que genere la velocidad de limpia. Sc = n 2 g 10/9 . . . Pendiente crítica q 2/9 donde: q = Caudal unitario (m2 /seg.) => q = n = Coef. de Manning n = 0.016 => Sc = 0.0041 Como es una pendiente muy suave utilizaremos: Sc = 0.05 DISEÑO DEL COLCHÓN DISIPADOR 0.36 m²/seg 0.35 m³/seg 0.36 m²/seg Debido a la colocación del barraje vertedero en el cauce del río se genera un imcremento de energía potencial que se transforma en energía cinética al momento de verter el agua por encima del barraje. Se construyen estructuras de disipación aguas abajo del barraje, con el objeto de formar un salto hidráulico, para disipar la energía cinética ganada.
  • 6. PROYECTO SOLICITANTE : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CURASCO FECHA : MAYO 2020 DISEÑO DE BOCATOMA HUARCCONCCA : "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA PARA RIEGO-CURASCO" I. Cálculo del Tirante conjugado menor (d1) y tirante conjugado mayor (d2) Aplicamos balance de energía entre 0 y 1: Eo = E1 + hf o -1 Co + P + Ho + Vo 2 / 2g = C1 + d1 +V1 2 / 2g + 0.1 Vo 2 / 2g donde: Co = Cota del terreno al pie del paramento aguas arriba C1 = Cota del colchón disipador P = Altura del paramento Ho = Altura de carga sobre el barraje d1 = Tirante conjugado menor hf o -1 = Pérdida de carga por fricción entre 0 - 1 ≈ 0.1 Vo2 / 2g Vo = Velocidad de llegada o de aproximación V1 = Velocidad en el pie del barraje q = Gasto unitario sobre el barraje Q = Caudal sobre el barraje L = Long. del barraje Se tendrán las siguentes consideraciones: Co - C1 = 0.20 m , además: Vo = ( Q / L ) / ( P + Ho ) => Vo = Con lo que nos quedará la siguiente ecuación: Co - C1 + P + Ho + 0.9 Vo2 / 2g = (Q2 / (2g L2 d12 )) + d1 (Co - C1 + P + Ho + 0.9 Vo2 / 2g) d12 = d13 +(Q2 / (2g L2 )) Para simplicidad de procesamiento tomaremos: A d13 + B d12 + C d1 + D = 0 donde: resolviendo tenemos: A = 1.00 A = 1.00 B = - (Co - C1 + P + Ho + 0.9 Vo2 / 2g) B = -1.19 d1 = 0.10 m C = 0.00 C = 0.00 D = (Q2 / 2g L2 ) D = 0.00 Resolviendo para hallar el tirante conjugado mayor (d2) d2 = d1 √ 1 + 8 Fr 2 1 - 1 => Fr1 = V1 => V1 = 2 √ g d1 Fr1 = 2.52 Flujo supercrítico => d2 = 0.18 m 0.25 m/seg 2.50 m/seg
  • 7. PROYECTO SOLICITANTE : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CURASCO FECHA : MAYO 2020 DISEÑO DE BOCATOMA HUARCCONCCA : "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA PARA RIEGO-CURASCO" II. Cálculo de la Longitud del Colchón Disipador Schoklitsch: L c = 6 (d2 - d1) L c = 0.48 m Promediamos: L c = 0.91 m Safranez: L c = 6 d1 Fr1 L c = 1.51 m USBR: L c = 4 d2 L c = 0.72 m Utilizaremos: L c = 2.00 m DISEÑO DEL ENROCADO DE PROTECCIÓN O ESCOLLERA I. Cálculo de la Longitud de Escollera L s = 0.6 Cb √ Dl 1.12 √ q Db / Dl - 1 . . . Long. de Escollera recomendad por Bligh donde: Cb = Coef. de Blihg Dl = Db = q = Caudal de diseño por unidad de longitud del barraje Altura comprendida entre el nivel del agua en el extremo aguas abajo del colchón disipador y la cota de la cresta del barraje. Altura comprendida entre la cota del estremo aguas abajo del colchón disipador y la cota de la cresta del barraje. Al final del colchón disipador es necesario colocar una escollera o enrocado con el fin de reducir el efecto erosivo y contrarestar el arrastre por acción de filtración.
  • 8. PROYECTO SOLICITANTE : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CURASCO FECHA : MAYO 2020 DISEÑO DE BOCATOMA HUARCCONCCA : "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA PARA RIEGO-CURASCO" => 4 6 6 7 => Dl = 0.77 m => L s = -2.39 m Db = 0.95 m q = => Asumimos: L s = 1.80 m II. Cálculo del Diámetro de la Escollera Por Meyer - Peter: q = 0.0592 Ø 3/2 . . . Caudal unitario => Ø = q S 3/2 3/2 S 0.0592 donde: Ø = Diámetro máximo que arrastra (m) => Ø = 0.03 m => Asumimos: Ø = 0.05 m S = Pendiente del río = 0.08 CÁLCULO DE LA PROFUNDIDAD DE SOCAVACIÓN Método de Lischtvan - Lebediev ds = 1/(x+1) , α = , dm = A Be μ = Coef. de contracción producido por las pilas (μ = 1, si no hay contracciones) Dm = Diámetro medio del material del cauce en mm β = Coef. que toma en cuenta el periodo de retorno del Q x = Valor que depende del Dm dm = Tirante medio del cauce do = Tirante normal para avenida de diseño Q = Caudal de máxima avenida A = Area para avenida de diseño Be = Ancho efectivo del cauce 0.5 a 1.0 12 α do 5/3 0.68 Dm 0.28 β dm 5/3 μ Be Q Arcilla 0.25 m²/seg C (Bligh) Arena fina y Limo 18 15 0.005 a 0.01 0.1 a 0.25Arena fina Boloneria, gravas y arena 9Gravas y arena Arena Gruesa Lecho del cauce Tamaño grano (mm)
  • 9. PROYECTO SOLICITANTE : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CURASCO FECHA : MAYO 2020 DISEÑO DE BOCATOMA HUARCCONCCA : "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA PARA RIEGO-CURASCO" Coeficiente β => A = 0.45 m² Be = 2.00 m do = 0.15 m Dm = 150 mm => dm = 0.23 m α = => ds = 0.08 m La socavación es mínima por lo que con fines constructivos asumiremos un dentellón de: Pd = 0.15 m 3.00 m/seg 100 300 500 1000 1.00 1.03 1 0.3 20 5 2 0.2 Probabilidad anual de que se presente el caudal de diseño (%) 100 50 0.1 Periodo de retorno T (años) 1 2 5 20 50 0.86 0.94 0.97 Coeficiente β 0.77 0.82 1.05 1.07