SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO DE HEC-RAS.
BÁSICO
Presentación y análisis resultados
1
UNIDAD 5. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
Acabamos este curso básico de HEC-Ras viendo los distintos formatos de resultados
que el programa ofrece y realizando un pequeño análisis de éstos. Los resultados
pueden consultarse de manera gráfica o tabulada.
Hay que tener en cuenta que la lectura e interpretación de los resultados debe
realizarse desde el sentido común, ya que según las características de la geometría y
del flujo, un técnico con experiencia puede intuir el resultado de la simulación y
detectar con rapidez si algo ha ido mal en la misma.
RESULTADOS GRÁFICOS
Perfil longitudinal
Este suele ser el primer resultado que suele consultarse ya que aun siendo de tipo
gráfico, de un vistazo podemos deducir si la simulación ofrece resultados esperables o
lógicos.
Si en el perfil se observan elevaciones bruscas o picos de nivel de agua (de varios
metros), láminas de agua que coinciden con el calado crítico o líneas de energía que
ascienden ya podemos dar por seguro que algo no ha ido bien en la simulación y que
hemos incurrido en algún error o indefinición en los datos del modelo.
En este caso accedemos al perfil, por dos posibles vías:
- View _____ Water Surface Profile
- Icono View Profiles
En los perfiles se puede modificar la visualización a nivel de perfiles (caudales) a
mostrar, variables, etiquetas y marcas, formatos, etc…
CURSO DE HEC-RAS.
BÁSICO
Presentación y análisis resultados
2
A simple vista no hay ninguna incidencia que haga sospechar que la simulación no
ofrezca resultados más o menos coherentes o ajustados a la realidad.
Para el caudal menor, parece que el nivel de agua entre las dos primeras secciones
coincida con el calado crítico… un zoom a la zona permite comprobar que no es así.
A medio perfil se produce un descenso brusco del nivel de agua para el caudal mayor,
con lo que el término cinético es muy elevado. La combinación de cambios de
pendiente y de regímenes de flujo en el ámbito de la sección habrá provocado
seguramente esta situación. Lo mismo ocurre un poco más aguas abajo, donde el
nivel de agua se eleva mucho… En esa zona es posible que para ese caudal la llanura
de inundación sea muy ancha, lo que reduce la velocidad de circulación y eleva el
perfil.
Finalmente, los dos perfiles mayores terminan coincidiendo con el calado crítico. Esta
situación es probable que se haya dado ya que por las características del perfil en esa
zona el programa busque un resultado supercrítico en esa sección y al no encontrarlo
una vez terminadas las iteraciones de cálculo lo hace coincidir con el calado crítico.
Estas hipótesis se irán confirmando o desmintiendo a medida que vayamos
visualizando los demás resultados y las posteriores anotaciones y avisos que ofrezca
el programa.
Secciones transversales
Las representaciones de las secciones transversales están relacionadas con las del
perfil longitudinal, ya que aquellas variables y caudales que se representen en el perfil
serán las que también se visualicen en la sección. Se accede a ellas mediante:
- View _____ Cross-Sections
- Icono View Cross Sections
CURSO DE HEC-RAS.
BÁSICO
Presentación y análisis resultados
3
La particularidad más destacada de las vistas de las secciones es la posibilidad de
visualizar las velocidades de flujo. En la sección de ejemplo, dejando sólo activado el
perfil de caudal mayor se obtiene la siguiente vista de las velocidades distribuidas en
canal principal y llanuras de inundación. Comentar que se trata de velocidades
medias, y que para conocer el valor sólo hace falta hacer clic en cualquier punto de la
superficie coloreada.
La sección de las imágenes conrresponde con la elevación de nivel de agua
comentada anteriormente. Mientras que para caudales bajos el flujo se mantiene
principalmente en el cauce principal, en el caudal más elevado la avenida ocupa
mucha superfície de inuncación, y mientras en el canal la velocidad es elevada en los
márgenes disminuye considerablemente, lo que hace que la velocidad global sea
menor, y en consecuencia el término cinético.
Vista 3D
Es la visualización que menos información ofrece, ya que se trata únicamente de una
vista en tres dimensiones de la geometría y los niveles de agua. Se puede escoger los
perfiles a representar y mover la posición de visualización.
Para activarla, dos opciones:
- View _____ X-Y-Z Perspective Plots
- Icono View 3D multiple cross sections plot
CURSO DE HEC-RAS.
BÁSICO
Presentación y análisis resultados
4
Existe la posibilidad de ver una visualización en Beta, pero se requiere una tarjeta
gráfica potente y tampoco es que la visión sea mucho mejor (por ejemplo, en la
isguiente imagen el agua no se ve).
Gráfico variables individuales
Esta tipología de representación de resultados permite la visualización del desarrollo
de una variable a lo largo del tramo. Se accede a ellos mediante:
- View _____ General Profile Plot
- Icono View General Profile Plot
CURSO DE HEC-RAS.
BÁSICO
Presentación y análisis resultados
5
La visualización puede personalizarse en formatos, variables y perfiles. Permite
visualizar tantas variables como se deseen en un mismo gráfico.
En el gráfico adjunto se han representado para el mayor caudal la velocidad en la
sección, el calado y el número de Froude en canal principal.
En la sección 316 donde el calado aumenta significativamente la velocidad total en la
sección es de 1’52m/s (para demostrar la diferencia entre ese valor y la tramificación
que hemos visto en la sección transversal).
Se observa cómo la velocidad va disminuyendo a medida que el fujo va llegando a esa
sección, por lo que el calado va aumentando.
Por el contrario, en la sección 654 es donde se da el pico máximo de velocidad…
Justo la sección anterior el régimen es subcrítico con lo que el estrechamiento en la
sección de paso provoca una aceleración en el flujo hasta el punto que se produce el
cambio de régimen que después genera un resalto hidráulico para volver a retomar el
flujo en régimen subcrítico.
Gráfico relación variables
Mediane estos gráficos pueden visualizarse la relación que en una sección
determinada se establecen entre dos o más variables hidráulicas. A ellos se accede
por dos posibles vías:
- View _____ Rating Curves
- Icono View computed rating curves
En estos gráficos puede personalizarse las variables a representar en cada uno de los
ejes, escalas, formatos, e incluso representar más de un plan o simulación en el
mismo gráfico.
CURSO DE HEC-RAS.
BÁSICO
Presentación y análisis resultados
6
Este tipo visualización puede ser útil para contrastar los resultados obtenidos de la
simulación con curvas reales de gasto u otras relaciones que se dispongan y
comprobar así si el modelo está bien realizado y se ajusta a la realidad.
RESULTADOS TABULADOS
Estos formatos de representación de resultados son los que ofrecen una mayor
posibilidad de análisis de los mismos al poder consultar directamente datos numéricos.
Existen dos tipos de tablas de resultados.
Tablas de detalle por sección
En este tipo las tablas muestran los resultados de distinitas variables agurpadas por
sección y perfil. Se accede a ellas mediante:
- View _____ Detailed Output Tables
- Icono View detailed output at XS, Culverts, …
Lo interesante de este tipo de formato de presentación de resultados es que los
valores de las variables hidráulicas se presentan clasificados en las tres partes de las
sección: LOB, Channel y ROB, con lo que podemos comprobar cómo se distribuyen
los resultados globales de la sección (mitad izquierda de la tabla) por las partes de la
misma (mitad derecha de la misma). Esto es muy útil cuando hay que analizar por
ejemplo cómo pasa el caudal por encima de un puente y comprobar que se ha
escogido un método correcto de Bridge Modelling Approach.
CURSO DE HEC-RAS.
BÁSICO
Presentación y análisis resultados
7
Pero otro aspecto interesante es que se muestra una relación de los avisos (warnings)
y notas (notes) que el programa ha detectado durante el proceso de cálculo de la
simulación. En el caso de los avisos, expone el problema y sugiere la solución a
aplicar o la acción que el propio programa ha realizado.
En la tabla de la imagen correspondiente a la sección 316 para el mayor caudal el
programa ha encontrado situaciones de indefinición por una variación de la velocidad,
pérdida de energía y variación en la relación de transporte… para todas ellas sugiere
aumentar el número de secciones adicionales.
En el extremo aguas abajo S0 se presentaba una situación especial, ya que para T50
y T100 el resultado del calado coincidía con el crítico. Efectivamente, esta
circunstancia se recoge en un warning.
El problema se encuentra en la pendiente del último tramo, que es demasiado
pronunciada para que el descenso de área del cálculo converja a un resultado
supercrítico (el que correspondería para esa pendiente). Es por eso que el programa
fija el calado en el calado crítico. Para resolver esta situación se debería alargar unos
metros aguas abajo el tramo del modelo o bien indicar otra condición de contorno en
esa sección (cota de calado, por ejemplo).
CURSO DE HEC-RAS.
BÁSICO
Presentación y análisis resultados
8
Tablas de detalles por perfil
Otro formato de tabla, visualizando los resultados de todas las secciones agrupadas
por perfiles o caudales. Se accede desde:
- View _____ Profile Summary Table
- Icono View summary output tables by profile
Las secciones se distribuyen por filas mientras que en las columnas se presentan los
resultados de las variables hidráulicas. Es la presentación de resultados idónea para
su inclusión en los anejos de cálculo.
En este formato se pueden escoger tablas específicas para los distintos elementos
singulares incluidos en la geometría (bridges, culverts, …) y se pueden crear tablas
personalizadas añadiendo las variables que nos interesen.
CURSO DE HEC-RAS.
BÁSICO
Presentación y análisis resultados
9
LISTADOS DE ERRORES, AVISOS Y NOTAS
Finalmente, es conveniente echar un repaso a la lista de errores, avisos (warnings) y
notas que el programa genera en el proceso de cálculo. Se puede obtener por:
- View _____ Summary Err, Warn, Notes
- Icono Summary of errors, warnings and notes
Los errores se muestran solo cuando se ha producido alguna incidencia que impide
que el cálculo se complete.
Los warnings informan sobre incidencias que pueden comportar algún tipo de
actuación para corregirlas. Estos avisos implican que hay que efectuar una revisión de
los resultados hidráulicos de la sección en cuestión para comprobar si son razonables
o bien es necesaria alguna corrección. A veces el aviso se acompaña de una
sugerencia de actuación para eliminar la incidencia.
Las notas informan sobre aspectos relativos al proceso de cálculo y no tienen más
importancia.
El listado se genera por cada perfil de la simulación, ordenado por secciones de aguas
arriba hacia aguas abajo.
Seguidamente se relacionan los warnings y notas más habituales:
CURSO DE HEC-RAS.
BÁSICO
Presentación y análisis resultados
10
Warnings
- Divided flow computed for this section. En esa sección aparecerá más de una
sección de agua. Habrá que comprobar que esta situación es posible. Si no lo
es se deberá plantear la inclusión de diques o levees.
- The velocity head has changed by more than 0.5 ft (0.15 m). This may indicate
the need for additional cross sections. Existe cierta indefinición ya que la
variación del término cinético supera los 15cm, con lo que se recomienda
añadir secciones adicionales.
- The energy loss was greater than 1.0 ft (0.3 m) between the current and
previous cross section. This may indicate the need for additional cross sections.
Existe cierta indefinición ya que se produce una pérdida de energía entre la
sección y la inmediata superior mayor de 30cm, con lo que se recomienda
añadir secciones adicionales.
- The conveyance ratio (upstream conveyance divided by downstream
conveyance) is less than 0.7 or greater than 1.4. This may indicate the need for
additional cross sections. Existe cierta indefinición ya que la relación de
transporte de aguas arriba hacia aguas abajo es menor que 0’7 o mayor que
1’4, con lo que se recomienda añadir secciones adicionales.
- The energy equation could not be balanced within the specified number of
iterations. The program used critical depth for the water surface and continued
on with the calculations. El balance de energías no ha podido fijarse con el
número de iteraciones realizado, con lo que el programa establece en la
sección el calado crítico y prosigue con el cálculo. Es posible que en esa
sección se produzca un cambio de régimen de subcrítico a crítico, o se
encuentre en un resalto hidráulico o simplemente se encuentre en un ámbito
donde el flujo (ya sea subrítico o supercrítico) presente cierta inestabilidad ya
que se desarrolla muy cerca del crítico… Hay que analizar si la situación
descrita por el aviso es razonable dentro del comportamiento hidráulico del
flujo.
- The energy equation could not be balanced within the specified number of
iterations. The program selected the water surface that had the least amount of
error between computed and assumed values. El balance de energías no ha
podido fijarse con el número de iteraciones realizado, con lo que el programa
selecciona la lámina de agua que ofrece el menor error entre la supuesta
hipotéticamente y la resultante de las iteraciones. Este aviso suele ocurrir
cuando el flujo (ya sea subrítico o supercrítico) presente cierta inestabilidad ya
que se desarrolla muy cerca del crítico… Hay que analizar si la situación
descrita por el aviso es razonable dentro del comportamiento hidráulico del
flujo.
- During the standard step iterations, when the assumed water surface was set
equal to critical depth, the calculated water surface came back below critical
depth. This indicates that there is not a valid subcritical answer. The program
defaulted to critical depth. En el proceso de cálculo por iteraciones, en la
CURSO DE HEC-RAS.
BÁSICO
Presentación y análisis resultados
11
hipótesis de que la lámina de agua era el calado crítico el resultado obtenido
establecía la lámina por debajo del crítico. Esto significa que en la sección no
puede darse un resultado subcrítico con lo que el programa establece como
solución en la sección el calado crítico. Ocurre lo mismo que en el aviso
anterior. Es posible que en esa sección se produzca un cambio de régimen de
subcrítico a crítico, o se encuentre en un resalto hidráulico o simplemente se
encuentre en un ámbito donde el flujo (ya sea subrítico o supercrítico) presente
cierta inestabilidad ya que se desarrolla muy cerca del crítico… Hay que
analizar si la situación descrita por el aviso es razonable dentro del
comportamiento hidráulico del flujo.
- Slope too steep for slope area to converge during supercritical flow calculations
(normal depth is below critical depth). Water surface set to critical depth. La
pendiente del tramo es demasiado pronunciada para que el descenso de área
del cálculo converja a un resultado supercrítico (el que correspondería para esa
pendiente). Es por eso que el programa fija el calado en el calado crítico. Para
resolver esta situación se debería alargar unos metros aguas abajo el tramo del
modelo o bien indicar otra condición de contorno en esa sección (cota de
calado, por ejemplo).
Notas
- Program found supercritical flow starting at this cross section. En esta sección
se inicia flujo en regimen supercrítico.
- Hydraulic jump has occurred between this cross section and the previous
upstream section. Se ha producido un resalto hidráulico entre esta sección y la
inmediatamente superior aguas arriba.
- Multiple critical depths were found at this location. The critical depth with the
lowest valid water surface was used. El cálculo en la sección ofrecía múltiples
resultados de calado crítico, pero el programa ha escogido el correspondiente a
la lámina de agua válida más baja.
CURSO DE HEC-RAS.
BÁSICO
Presentación y análisis resultados
12
ANOTACIONES Y APUNTES
CURSO DE HEC-RAS.
BÁSICO
Presentación y análisis resultados
13
ANOTACIONES Y APUNTES
CURSO DE HEC-RAS.
BÁSICO
Presentación y análisis resultados
14
ANOTACIONES Y APUNTES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vertedero lateral
Vertedero lateralVertedero lateral
Reconocimiento de una bocatoma para la captacion de agua
Reconocimiento de una bocatoma para la captacion de aguaReconocimiento de una bocatoma para la captacion de agua
Reconocimiento de una bocatoma para la captacion de agua
Nebil Herrera Gonzales
 
Cuestionario de sifon y ejercicios resueltos
Cuestionario de sifon  y ejercicios resueltosCuestionario de sifon  y ejercicios resueltos
Cuestionario de sifon y ejercicios resueltos
FLORHR1
 
Minitutorial Hec-Ras
Minitutorial Hec-RasMinitutorial Hec-Ras
Minitutorial Hec-Ras
Juan Tirado Pacheco
 
Tarea 2 Deducción de elementos geométricos
Tarea 2 Deducción de elementos geométricosTarea 2 Deducción de elementos geométricos
Tarea 2 Deducción de elementos geométricos
Miguel Rosas
 
Mecanica de fluidos fgv. rosemary flores
Mecanica de fluidos fgv. rosemary floresMecanica de fluidos fgv. rosemary flores
Mecanica de fluidos fgv. rosemary flores
Rosemary Flores
 
Introducción a la hidráulica fluvial
Introducción a la hidráulica fluvialIntroducción a la hidráulica fluvial
Introducción a la hidráulica fluvial
MANUEL QUINTANILLA
 
Calculos hidrologicos e_hidraulicos_maximo_villon
Calculos hidrologicos e_hidraulicos_maximo_villonCalculos hidrologicos e_hidraulicos_maximo_villon
Calculos hidrologicos e_hidraulicos_maximo_villon
Fernando Jefferson Prudencio Paredes
 
TRABAJO FINAL DE SIFONES
TRABAJO FINAL DE SIFONESTRABAJO FINAL DE SIFONES
TRABAJO FINAL DE SIFONES
Walter Chico
 
Desarenadores
DesarenadoresDesarenadores
Desarenadores
dayananicole
 
Bocatoma tirolesa
Bocatoma tirolesaBocatoma tirolesa
Bocatoma tirolesa
macroplexx
 
Agua potable para_poblaciones_rurales_roger aguero pittman
Agua potable para_poblaciones_rurales_roger aguero pittmanAgua potable para_poblaciones_rurales_roger aguero pittman
Agua potable para_poblaciones_rurales_roger aguero pittman
YANETH YOVANA
 
Capacidad vial 3
Capacidad vial 3Capacidad vial 3
Capacidad vial 3
Raúl Alarcón Bermúdez
 
Problemas abasteci
Problemas abasteciProblemas abasteci
Problemas abasteci
wilfredo soto leon
 
Ejercicios tema 8 RELACIÓN LLUVIA ESCURRIMIENTO
Ejercicios tema 8 RELACIÓN LLUVIA ESCURRIMIENTOEjercicios tema 8 RELACIÓN LLUVIA ESCURRIMIENTO
Ejercicios tema 8 RELACIÓN LLUVIA ESCURRIMIENTO
Miguel Rosas
 
Diseño de canales
Diseño de canalesDiseño de canales
Diseño de canales
Giovene Pérez
 
155969933 diseno-de-canales-abiertos
155969933 diseno-de-canales-abiertos155969933 diseno-de-canales-abiertos
155969933 diseno-de-canales-abiertos
Despacho de Ingenieria y Consultoria
 
Diseño colchon disipador, enrocados y zampeado
Diseño colchon disipador, enrocados y zampeadoDiseño colchon disipador, enrocados y zampeado
Diseño colchon disipador, enrocados y zampeado
Franklin Aguilar Ventura
 
RESALTO HIDRAULICO
RESALTO HIDRAULICORESALTO HIDRAULICO
RESALTO HIDRAULICO
JoelFabricio2
 
diseno-de-gradas-hidraulicas
diseno-de-gradas-hidraulicasdiseno-de-gradas-hidraulicas
diseno-de-gradas-hidraulicas
Eli Gerson Lopez Caballero
 

La actualidad más candente (20)

Vertedero lateral
Vertedero lateralVertedero lateral
Vertedero lateral
 
Reconocimiento de una bocatoma para la captacion de agua
Reconocimiento de una bocatoma para la captacion de aguaReconocimiento de una bocatoma para la captacion de agua
Reconocimiento de una bocatoma para la captacion de agua
 
Cuestionario de sifon y ejercicios resueltos
Cuestionario de sifon  y ejercicios resueltosCuestionario de sifon  y ejercicios resueltos
Cuestionario de sifon y ejercicios resueltos
 
Minitutorial Hec-Ras
Minitutorial Hec-RasMinitutorial Hec-Ras
Minitutorial Hec-Ras
 
Tarea 2 Deducción de elementos geométricos
Tarea 2 Deducción de elementos geométricosTarea 2 Deducción de elementos geométricos
Tarea 2 Deducción de elementos geométricos
 
Mecanica de fluidos fgv. rosemary flores
Mecanica de fluidos fgv. rosemary floresMecanica de fluidos fgv. rosemary flores
Mecanica de fluidos fgv. rosemary flores
 
Introducción a la hidráulica fluvial
Introducción a la hidráulica fluvialIntroducción a la hidráulica fluvial
Introducción a la hidráulica fluvial
 
Calculos hidrologicos e_hidraulicos_maximo_villon
Calculos hidrologicos e_hidraulicos_maximo_villonCalculos hidrologicos e_hidraulicos_maximo_villon
Calculos hidrologicos e_hidraulicos_maximo_villon
 
TRABAJO FINAL DE SIFONES
TRABAJO FINAL DE SIFONESTRABAJO FINAL DE SIFONES
TRABAJO FINAL DE SIFONES
 
Desarenadores
DesarenadoresDesarenadores
Desarenadores
 
Bocatoma tirolesa
Bocatoma tirolesaBocatoma tirolesa
Bocatoma tirolesa
 
Agua potable para_poblaciones_rurales_roger aguero pittman
Agua potable para_poblaciones_rurales_roger aguero pittmanAgua potable para_poblaciones_rurales_roger aguero pittman
Agua potable para_poblaciones_rurales_roger aguero pittman
 
Capacidad vial 3
Capacidad vial 3Capacidad vial 3
Capacidad vial 3
 
Problemas abasteci
Problemas abasteciProblemas abasteci
Problemas abasteci
 
Ejercicios tema 8 RELACIÓN LLUVIA ESCURRIMIENTO
Ejercicios tema 8 RELACIÓN LLUVIA ESCURRIMIENTOEjercicios tema 8 RELACIÓN LLUVIA ESCURRIMIENTO
Ejercicios tema 8 RELACIÓN LLUVIA ESCURRIMIENTO
 
Diseño de canales
Diseño de canalesDiseño de canales
Diseño de canales
 
155969933 diseno-de-canales-abiertos
155969933 diseno-de-canales-abiertos155969933 diseno-de-canales-abiertos
155969933 diseno-de-canales-abiertos
 
Diseño colchon disipador, enrocados y zampeado
Diseño colchon disipador, enrocados y zampeadoDiseño colchon disipador, enrocados y zampeado
Diseño colchon disipador, enrocados y zampeado
 
RESALTO HIDRAULICO
RESALTO HIDRAULICORESALTO HIDRAULICO
RESALTO HIDRAULICO
 
diseno-de-gradas-hidraulicas
diseno-de-gradas-hidraulicasdiseno-de-gradas-hidraulicas
diseno-de-gradas-hidraulicas
 

Similar a Hec ras básico-u5_resultados y análisis

Hec ras básico-u1_introduccion mixto
Hec ras básico-u1_introduccion mixtoHec ras básico-u1_introduccion mixto
Hec ras básico-u1_introduccion mixto
ivan645162
 
Modelo de canales
Modelo de canalesModelo de canales
Modelo de canales
Jose Cuya Calderon
 
Exposicion sobre modelamiento en aguas subterráneas.ppt
Exposicion sobre modelamiento en aguas subterráneas.pptExposicion sobre modelamiento en aguas subterráneas.ppt
Exposicion sobre modelamiento en aguas subterráneas.ppt
AudbertoMillonesChaf
 
Hec ras básico-u0_referencia hidraulica
Hec ras básico-u0_referencia hidraulicaHec ras básico-u0_referencia hidraulica
Hec ras básico-u0_referencia hidraulica
ivan645162
 
01 guia hec ras 1 d v1
01 guia   hec ras 1 d v101 guia   hec ras 1 d v1
01 guia hec ras 1 d v1
anitapinto14
 
CLASE_06_TEORIA.pptx
CLASE_06_TEORIA.pptxCLASE_06_TEORIA.pptx
CLASE_06_TEORIA.pptx
KevinValderramaValde
 
Perfil de la linea de corriente
Perfil de la linea de corrientePerfil de la linea de corriente
Perfil de la linea de corriente
Luz Amanda QUISPE RAMOS
 
Trabajo especial
Trabajo especialTrabajo especial
Trabajo especial
Fabian Rojas
 
Hec ras básico-u3_completar geometría
Hec ras básico-u3_completar geometríaHec ras básico-u3_completar geometría
Hec ras básico-u3_completar geometría
ivan645162
 
211274752 diseno-de-partidores-obras-hidraulicas (1)
211274752 diseno-de-partidores-obras-hidraulicas (1)211274752 diseno-de-partidores-obras-hidraulicas (1)
211274752 diseno-de-partidores-obras-hidraulicas (1)
Maria Elisa Delgado Quevedo
 
Parametros cuenca delimitación - cálculos
Parametros cuenca   delimitación  - cálculosParametros cuenca   delimitación  - cálculos
Parametros cuenca delimitación - cálculos
Valmis Aranda Araujo
 
Delimitación de cuencas hidrográficas con sig
Delimitación de cuencas hidrográficas con sigDelimitación de cuencas hidrográficas con sig
Delimitación de cuencas hidrográficas con sig
ana milena acevedo escobar
 
Trabajo final calculo vectorial
Trabajo final calculo vectorialTrabajo final calculo vectorial
Trabajo final calculo vectorial
Alexis Legazpi
 
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIASFLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
Robin Gomez Peña
 
geomorfologia de la cuenca
geomorfologia de la cuencageomorfologia de la cuenca
geomorfologia de la cuenca
Manuel Sullca
 
definiciones hidrologia-parametroscuenca-150504194146-conversion-gate02.pptx
definiciones hidrologia-parametroscuenca-150504194146-conversion-gate02.pptxdefiniciones hidrologia-parametroscuenca-150504194146-conversion-gate02.pptx
definiciones hidrologia-parametroscuenca-150504194146-conversion-gate02.pptx
olgakaterin
 
HIDROLOGIA.pdf
HIDROLOGIA.pdfHIDROLOGIA.pdf
HIDROLOGIA.pdf
jhon9304
 
DFC
DFCDFC
SIMULACIÓN DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS CON 2 CILINDROS.pdf
SIMULACIÓN  DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS  CON  2 CILINDROS.pdfSIMULACIÓN  DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS  CON  2 CILINDROS.pdf
SIMULACIÓN DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS CON 2 CILINDROS.pdf
Jovanny Duque
 
Análisis de consistencia
Análisis de consistenciaAnálisis de consistencia
Análisis de consistencia
Carlos Rodriguez
 

Similar a Hec ras básico-u5_resultados y análisis (20)

Hec ras básico-u1_introduccion mixto
Hec ras básico-u1_introduccion mixtoHec ras básico-u1_introduccion mixto
Hec ras básico-u1_introduccion mixto
 
Modelo de canales
Modelo de canalesModelo de canales
Modelo de canales
 
Exposicion sobre modelamiento en aguas subterráneas.ppt
Exposicion sobre modelamiento en aguas subterráneas.pptExposicion sobre modelamiento en aguas subterráneas.ppt
Exposicion sobre modelamiento en aguas subterráneas.ppt
 
Hec ras básico-u0_referencia hidraulica
Hec ras básico-u0_referencia hidraulicaHec ras básico-u0_referencia hidraulica
Hec ras básico-u0_referencia hidraulica
 
01 guia hec ras 1 d v1
01 guia   hec ras 1 d v101 guia   hec ras 1 d v1
01 guia hec ras 1 d v1
 
CLASE_06_TEORIA.pptx
CLASE_06_TEORIA.pptxCLASE_06_TEORIA.pptx
CLASE_06_TEORIA.pptx
 
Perfil de la linea de corriente
Perfil de la linea de corrientePerfil de la linea de corriente
Perfil de la linea de corriente
 
Trabajo especial
Trabajo especialTrabajo especial
Trabajo especial
 
Hec ras básico-u3_completar geometría
Hec ras básico-u3_completar geometríaHec ras básico-u3_completar geometría
Hec ras básico-u3_completar geometría
 
211274752 diseno-de-partidores-obras-hidraulicas (1)
211274752 diseno-de-partidores-obras-hidraulicas (1)211274752 diseno-de-partidores-obras-hidraulicas (1)
211274752 diseno-de-partidores-obras-hidraulicas (1)
 
Parametros cuenca delimitación - cálculos
Parametros cuenca   delimitación  - cálculosParametros cuenca   delimitación  - cálculos
Parametros cuenca delimitación - cálculos
 
Delimitación de cuencas hidrográficas con sig
Delimitación de cuencas hidrográficas con sigDelimitación de cuencas hidrográficas con sig
Delimitación de cuencas hidrográficas con sig
 
Trabajo final calculo vectorial
Trabajo final calculo vectorialTrabajo final calculo vectorial
Trabajo final calculo vectorial
 
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIASFLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
 
geomorfologia de la cuenca
geomorfologia de la cuencageomorfologia de la cuenca
geomorfologia de la cuenca
 
definiciones hidrologia-parametroscuenca-150504194146-conversion-gate02.pptx
definiciones hidrologia-parametroscuenca-150504194146-conversion-gate02.pptxdefiniciones hidrologia-parametroscuenca-150504194146-conversion-gate02.pptx
definiciones hidrologia-parametroscuenca-150504194146-conversion-gate02.pptx
 
HIDROLOGIA.pdf
HIDROLOGIA.pdfHIDROLOGIA.pdf
HIDROLOGIA.pdf
 
DFC
DFCDFC
DFC
 
SIMULACIÓN DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS CON 2 CILINDROS.pdf
SIMULACIÓN  DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS  CON  2 CILINDROS.pdfSIMULACIÓN  DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS  CON  2 CILINDROS.pdf
SIMULACIÓN DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS CON 2 CILINDROS.pdf
 
Análisis de consistencia
Análisis de consistenciaAnálisis de consistencia
Análisis de consistencia
 

Más de ivan645162

Sesión 5-6- Postea el cambio J.V.pdf
Sesión 5-6- Postea el cambio J.V.pdfSesión 5-6- Postea el cambio J.V.pdf
Sesión 5-6- Postea el cambio J.V.pdf
ivan645162
 
Criterios de evaluacion 834537
Criterios de evaluacion 834537Criterios de evaluacion 834537
Criterios de evaluacion 834537
ivan645162
 
Cárdenas p s01_t1
Cárdenas p s01_t1Cárdenas p s01_t1
Cárdenas p s01_t1
ivan645162
 
2 desarrollo teorico_pdf_1_v2 (1)
2 desarrollo teorico_pdf_1_v2 (1)2 desarrollo teorico_pdf_1_v2 (1)
2 desarrollo teorico_pdf_1_v2 (1)
ivan645162
 
Hec ras básico-u2_importar geometría
Hec ras básico-u2_importar geometríaHec ras básico-u2_importar geometría
Hec ras básico-u2_importar geometría
ivan645162
 
Plantilla integrador pmbok
Plantilla  integrador pmbokPlantilla  integrador pmbok
Plantilla integrador pmbok
ivan645162
 
Manual unidad 3 laboratorio avanzado-de_innovación_y_liderazgo
Manual unidad 3   laboratorio avanzado-de_innovación_y_liderazgoManual unidad 3   laboratorio avanzado-de_innovación_y_liderazgo
Manual unidad 3 laboratorio avanzado-de_innovación_y_liderazgo
ivan645162
 
Trasposicion
TrasposicionTrasposicion
Trasposicion
ivan645162
 
Tiempo de concentracion
Tiempo de concentracionTiempo de concentracion
Tiempo de concentracion
ivan645162
 
Elaboración propia
Elaboración propiaElaboración propia
Elaboración propia
ivan645162
 
Clase 02 conversión de precipitaciones máximas a intensidades
Clase 02 conversión de precipitaciones máximas a intensidadesClase 02 conversión de precipitaciones máximas a intensidades
Clase 02 conversión de precipitaciones máximas a intensidades
ivan645162
 
Ejemplo pluviograma
Ejemplo pluviogramaEjemplo pluviograma
Ejemplo pluviograma
ivan645162
 
Clase 01 analisis de pluviogramas
Clase 01 analisis de pluviogramasClase 01 analisis de pluviogramas
Clase 01 analisis de pluviogramas
ivan645162
 

Más de ivan645162 (13)

Sesión 5-6- Postea el cambio J.V.pdf
Sesión 5-6- Postea el cambio J.V.pdfSesión 5-6- Postea el cambio J.V.pdf
Sesión 5-6- Postea el cambio J.V.pdf
 
Criterios de evaluacion 834537
Criterios de evaluacion 834537Criterios de evaluacion 834537
Criterios de evaluacion 834537
 
Cárdenas p s01_t1
Cárdenas p s01_t1Cárdenas p s01_t1
Cárdenas p s01_t1
 
2 desarrollo teorico_pdf_1_v2 (1)
2 desarrollo teorico_pdf_1_v2 (1)2 desarrollo teorico_pdf_1_v2 (1)
2 desarrollo teorico_pdf_1_v2 (1)
 
Hec ras básico-u2_importar geometría
Hec ras básico-u2_importar geometríaHec ras básico-u2_importar geometría
Hec ras básico-u2_importar geometría
 
Plantilla integrador pmbok
Plantilla  integrador pmbokPlantilla  integrador pmbok
Plantilla integrador pmbok
 
Manual unidad 3 laboratorio avanzado-de_innovación_y_liderazgo
Manual unidad 3   laboratorio avanzado-de_innovación_y_liderazgoManual unidad 3   laboratorio avanzado-de_innovación_y_liderazgo
Manual unidad 3 laboratorio avanzado-de_innovación_y_liderazgo
 
Trasposicion
TrasposicionTrasposicion
Trasposicion
 
Tiempo de concentracion
Tiempo de concentracionTiempo de concentracion
Tiempo de concentracion
 
Elaboración propia
Elaboración propiaElaboración propia
Elaboración propia
 
Clase 02 conversión de precipitaciones máximas a intensidades
Clase 02 conversión de precipitaciones máximas a intensidadesClase 02 conversión de precipitaciones máximas a intensidades
Clase 02 conversión de precipitaciones máximas a intensidades
 
Ejemplo pluviograma
Ejemplo pluviogramaEjemplo pluviograma
Ejemplo pluviograma
 
Clase 01 analisis de pluviogramas
Clase 01 analisis de pluviogramasClase 01 analisis de pluviogramas
Clase 01 analisis de pluviogramas
 

Último

INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 

Último (20)

INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 

Hec ras básico-u5_resultados y análisis

  • 1. CURSO DE HEC-RAS. BÁSICO Presentación y análisis resultados 1 UNIDAD 5. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS Acabamos este curso básico de HEC-Ras viendo los distintos formatos de resultados que el programa ofrece y realizando un pequeño análisis de éstos. Los resultados pueden consultarse de manera gráfica o tabulada. Hay que tener en cuenta que la lectura e interpretación de los resultados debe realizarse desde el sentido común, ya que según las características de la geometría y del flujo, un técnico con experiencia puede intuir el resultado de la simulación y detectar con rapidez si algo ha ido mal en la misma. RESULTADOS GRÁFICOS Perfil longitudinal Este suele ser el primer resultado que suele consultarse ya que aun siendo de tipo gráfico, de un vistazo podemos deducir si la simulación ofrece resultados esperables o lógicos. Si en el perfil se observan elevaciones bruscas o picos de nivel de agua (de varios metros), láminas de agua que coinciden con el calado crítico o líneas de energía que ascienden ya podemos dar por seguro que algo no ha ido bien en la simulación y que hemos incurrido en algún error o indefinición en los datos del modelo. En este caso accedemos al perfil, por dos posibles vías: - View _____ Water Surface Profile - Icono View Profiles En los perfiles se puede modificar la visualización a nivel de perfiles (caudales) a mostrar, variables, etiquetas y marcas, formatos, etc…
  • 2. CURSO DE HEC-RAS. BÁSICO Presentación y análisis resultados 2 A simple vista no hay ninguna incidencia que haga sospechar que la simulación no ofrezca resultados más o menos coherentes o ajustados a la realidad. Para el caudal menor, parece que el nivel de agua entre las dos primeras secciones coincida con el calado crítico… un zoom a la zona permite comprobar que no es así. A medio perfil se produce un descenso brusco del nivel de agua para el caudal mayor, con lo que el término cinético es muy elevado. La combinación de cambios de pendiente y de regímenes de flujo en el ámbito de la sección habrá provocado seguramente esta situación. Lo mismo ocurre un poco más aguas abajo, donde el nivel de agua se eleva mucho… En esa zona es posible que para ese caudal la llanura de inundación sea muy ancha, lo que reduce la velocidad de circulación y eleva el perfil. Finalmente, los dos perfiles mayores terminan coincidiendo con el calado crítico. Esta situación es probable que se haya dado ya que por las características del perfil en esa zona el programa busque un resultado supercrítico en esa sección y al no encontrarlo una vez terminadas las iteraciones de cálculo lo hace coincidir con el calado crítico. Estas hipótesis se irán confirmando o desmintiendo a medida que vayamos visualizando los demás resultados y las posteriores anotaciones y avisos que ofrezca el programa. Secciones transversales Las representaciones de las secciones transversales están relacionadas con las del perfil longitudinal, ya que aquellas variables y caudales que se representen en el perfil serán las que también se visualicen en la sección. Se accede a ellas mediante: - View _____ Cross-Sections - Icono View Cross Sections
  • 3. CURSO DE HEC-RAS. BÁSICO Presentación y análisis resultados 3 La particularidad más destacada de las vistas de las secciones es la posibilidad de visualizar las velocidades de flujo. En la sección de ejemplo, dejando sólo activado el perfil de caudal mayor se obtiene la siguiente vista de las velocidades distribuidas en canal principal y llanuras de inundación. Comentar que se trata de velocidades medias, y que para conocer el valor sólo hace falta hacer clic en cualquier punto de la superficie coloreada. La sección de las imágenes conrresponde con la elevación de nivel de agua comentada anteriormente. Mientras que para caudales bajos el flujo se mantiene principalmente en el cauce principal, en el caudal más elevado la avenida ocupa mucha superfície de inuncación, y mientras en el canal la velocidad es elevada en los márgenes disminuye considerablemente, lo que hace que la velocidad global sea menor, y en consecuencia el término cinético. Vista 3D Es la visualización que menos información ofrece, ya que se trata únicamente de una vista en tres dimensiones de la geometría y los niveles de agua. Se puede escoger los perfiles a representar y mover la posición de visualización. Para activarla, dos opciones: - View _____ X-Y-Z Perspective Plots - Icono View 3D multiple cross sections plot
  • 4. CURSO DE HEC-RAS. BÁSICO Presentación y análisis resultados 4 Existe la posibilidad de ver una visualización en Beta, pero se requiere una tarjeta gráfica potente y tampoco es que la visión sea mucho mejor (por ejemplo, en la isguiente imagen el agua no se ve). Gráfico variables individuales Esta tipología de representación de resultados permite la visualización del desarrollo de una variable a lo largo del tramo. Se accede a ellos mediante: - View _____ General Profile Plot - Icono View General Profile Plot
  • 5. CURSO DE HEC-RAS. BÁSICO Presentación y análisis resultados 5 La visualización puede personalizarse en formatos, variables y perfiles. Permite visualizar tantas variables como se deseen en un mismo gráfico. En el gráfico adjunto se han representado para el mayor caudal la velocidad en la sección, el calado y el número de Froude en canal principal. En la sección 316 donde el calado aumenta significativamente la velocidad total en la sección es de 1’52m/s (para demostrar la diferencia entre ese valor y la tramificación que hemos visto en la sección transversal). Se observa cómo la velocidad va disminuyendo a medida que el fujo va llegando a esa sección, por lo que el calado va aumentando. Por el contrario, en la sección 654 es donde se da el pico máximo de velocidad… Justo la sección anterior el régimen es subcrítico con lo que el estrechamiento en la sección de paso provoca una aceleración en el flujo hasta el punto que se produce el cambio de régimen que después genera un resalto hidráulico para volver a retomar el flujo en régimen subcrítico. Gráfico relación variables Mediane estos gráficos pueden visualizarse la relación que en una sección determinada se establecen entre dos o más variables hidráulicas. A ellos se accede por dos posibles vías: - View _____ Rating Curves - Icono View computed rating curves En estos gráficos puede personalizarse las variables a representar en cada uno de los ejes, escalas, formatos, e incluso representar más de un plan o simulación en el mismo gráfico.
  • 6. CURSO DE HEC-RAS. BÁSICO Presentación y análisis resultados 6 Este tipo visualización puede ser útil para contrastar los resultados obtenidos de la simulación con curvas reales de gasto u otras relaciones que se dispongan y comprobar así si el modelo está bien realizado y se ajusta a la realidad. RESULTADOS TABULADOS Estos formatos de representación de resultados son los que ofrecen una mayor posibilidad de análisis de los mismos al poder consultar directamente datos numéricos. Existen dos tipos de tablas de resultados. Tablas de detalle por sección En este tipo las tablas muestran los resultados de distinitas variables agurpadas por sección y perfil. Se accede a ellas mediante: - View _____ Detailed Output Tables - Icono View detailed output at XS, Culverts, … Lo interesante de este tipo de formato de presentación de resultados es que los valores de las variables hidráulicas se presentan clasificados en las tres partes de las sección: LOB, Channel y ROB, con lo que podemos comprobar cómo se distribuyen los resultados globales de la sección (mitad izquierda de la tabla) por las partes de la misma (mitad derecha de la misma). Esto es muy útil cuando hay que analizar por ejemplo cómo pasa el caudal por encima de un puente y comprobar que se ha escogido un método correcto de Bridge Modelling Approach.
  • 7. CURSO DE HEC-RAS. BÁSICO Presentación y análisis resultados 7 Pero otro aspecto interesante es que se muestra una relación de los avisos (warnings) y notas (notes) que el programa ha detectado durante el proceso de cálculo de la simulación. En el caso de los avisos, expone el problema y sugiere la solución a aplicar o la acción que el propio programa ha realizado. En la tabla de la imagen correspondiente a la sección 316 para el mayor caudal el programa ha encontrado situaciones de indefinición por una variación de la velocidad, pérdida de energía y variación en la relación de transporte… para todas ellas sugiere aumentar el número de secciones adicionales. En el extremo aguas abajo S0 se presentaba una situación especial, ya que para T50 y T100 el resultado del calado coincidía con el crítico. Efectivamente, esta circunstancia se recoge en un warning. El problema se encuentra en la pendiente del último tramo, que es demasiado pronunciada para que el descenso de área del cálculo converja a un resultado supercrítico (el que correspondería para esa pendiente). Es por eso que el programa fija el calado en el calado crítico. Para resolver esta situación se debería alargar unos metros aguas abajo el tramo del modelo o bien indicar otra condición de contorno en esa sección (cota de calado, por ejemplo).
  • 8. CURSO DE HEC-RAS. BÁSICO Presentación y análisis resultados 8 Tablas de detalles por perfil Otro formato de tabla, visualizando los resultados de todas las secciones agrupadas por perfiles o caudales. Se accede desde: - View _____ Profile Summary Table - Icono View summary output tables by profile Las secciones se distribuyen por filas mientras que en las columnas se presentan los resultados de las variables hidráulicas. Es la presentación de resultados idónea para su inclusión en los anejos de cálculo. En este formato se pueden escoger tablas específicas para los distintos elementos singulares incluidos en la geometría (bridges, culverts, …) y se pueden crear tablas personalizadas añadiendo las variables que nos interesen.
  • 9. CURSO DE HEC-RAS. BÁSICO Presentación y análisis resultados 9 LISTADOS DE ERRORES, AVISOS Y NOTAS Finalmente, es conveniente echar un repaso a la lista de errores, avisos (warnings) y notas que el programa genera en el proceso de cálculo. Se puede obtener por: - View _____ Summary Err, Warn, Notes - Icono Summary of errors, warnings and notes Los errores se muestran solo cuando se ha producido alguna incidencia que impide que el cálculo se complete. Los warnings informan sobre incidencias que pueden comportar algún tipo de actuación para corregirlas. Estos avisos implican que hay que efectuar una revisión de los resultados hidráulicos de la sección en cuestión para comprobar si son razonables o bien es necesaria alguna corrección. A veces el aviso se acompaña de una sugerencia de actuación para eliminar la incidencia. Las notas informan sobre aspectos relativos al proceso de cálculo y no tienen más importancia. El listado se genera por cada perfil de la simulación, ordenado por secciones de aguas arriba hacia aguas abajo. Seguidamente se relacionan los warnings y notas más habituales:
  • 10. CURSO DE HEC-RAS. BÁSICO Presentación y análisis resultados 10 Warnings - Divided flow computed for this section. En esa sección aparecerá más de una sección de agua. Habrá que comprobar que esta situación es posible. Si no lo es se deberá plantear la inclusión de diques o levees. - The velocity head has changed by more than 0.5 ft (0.15 m). This may indicate the need for additional cross sections. Existe cierta indefinición ya que la variación del término cinético supera los 15cm, con lo que se recomienda añadir secciones adicionales. - The energy loss was greater than 1.0 ft (0.3 m) between the current and previous cross section. This may indicate the need for additional cross sections. Existe cierta indefinición ya que se produce una pérdida de energía entre la sección y la inmediata superior mayor de 30cm, con lo que se recomienda añadir secciones adicionales. - The conveyance ratio (upstream conveyance divided by downstream conveyance) is less than 0.7 or greater than 1.4. This may indicate the need for additional cross sections. Existe cierta indefinición ya que la relación de transporte de aguas arriba hacia aguas abajo es menor que 0’7 o mayor que 1’4, con lo que se recomienda añadir secciones adicionales. - The energy equation could not be balanced within the specified number of iterations. The program used critical depth for the water surface and continued on with the calculations. El balance de energías no ha podido fijarse con el número de iteraciones realizado, con lo que el programa establece en la sección el calado crítico y prosigue con el cálculo. Es posible que en esa sección se produzca un cambio de régimen de subcrítico a crítico, o se encuentre en un resalto hidráulico o simplemente se encuentre en un ámbito donde el flujo (ya sea subrítico o supercrítico) presente cierta inestabilidad ya que se desarrolla muy cerca del crítico… Hay que analizar si la situación descrita por el aviso es razonable dentro del comportamiento hidráulico del flujo. - The energy equation could not be balanced within the specified number of iterations. The program selected the water surface that had the least amount of error between computed and assumed values. El balance de energías no ha podido fijarse con el número de iteraciones realizado, con lo que el programa selecciona la lámina de agua que ofrece el menor error entre la supuesta hipotéticamente y la resultante de las iteraciones. Este aviso suele ocurrir cuando el flujo (ya sea subrítico o supercrítico) presente cierta inestabilidad ya que se desarrolla muy cerca del crítico… Hay que analizar si la situación descrita por el aviso es razonable dentro del comportamiento hidráulico del flujo. - During the standard step iterations, when the assumed water surface was set equal to critical depth, the calculated water surface came back below critical depth. This indicates that there is not a valid subcritical answer. The program defaulted to critical depth. En el proceso de cálculo por iteraciones, en la
  • 11. CURSO DE HEC-RAS. BÁSICO Presentación y análisis resultados 11 hipótesis de que la lámina de agua era el calado crítico el resultado obtenido establecía la lámina por debajo del crítico. Esto significa que en la sección no puede darse un resultado subcrítico con lo que el programa establece como solución en la sección el calado crítico. Ocurre lo mismo que en el aviso anterior. Es posible que en esa sección se produzca un cambio de régimen de subcrítico a crítico, o se encuentre en un resalto hidráulico o simplemente se encuentre en un ámbito donde el flujo (ya sea subrítico o supercrítico) presente cierta inestabilidad ya que se desarrolla muy cerca del crítico… Hay que analizar si la situación descrita por el aviso es razonable dentro del comportamiento hidráulico del flujo. - Slope too steep for slope area to converge during supercritical flow calculations (normal depth is below critical depth). Water surface set to critical depth. La pendiente del tramo es demasiado pronunciada para que el descenso de área del cálculo converja a un resultado supercrítico (el que correspondería para esa pendiente). Es por eso que el programa fija el calado en el calado crítico. Para resolver esta situación se debería alargar unos metros aguas abajo el tramo del modelo o bien indicar otra condición de contorno en esa sección (cota de calado, por ejemplo). Notas - Program found supercritical flow starting at this cross section. En esta sección se inicia flujo en regimen supercrítico. - Hydraulic jump has occurred between this cross section and the previous upstream section. Se ha producido un resalto hidráulico entre esta sección y la inmediatamente superior aguas arriba. - Multiple critical depths were found at this location. The critical depth with the lowest valid water surface was used. El cálculo en la sección ofrecía múltiples resultados de calado crítico, pero el programa ha escogido el correspondiente a la lámina de agua válida más baja.
  • 12. CURSO DE HEC-RAS. BÁSICO Presentación y análisis resultados 12 ANOTACIONES Y APUNTES
  • 13. CURSO DE HEC-RAS. BÁSICO Presentación y análisis resultados 13 ANOTACIONES Y APUNTES
  • 14. CURSO DE HEC-RAS. BÁSICO Presentación y análisis resultados 14 ANOTACIONES Y APUNTES