SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS DE ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
Javier Mouthon-Bello, PhD
Profesor Asociado, Universidad de Cartagena
2015-2
Hacia un planeta sostenible y
resiliente
Ciencias Ambientales - Environmental Science
Las Ciencias Ambientales son una disciplinacientíifica
cuyo principal objetivo es buscar y conocer las
relaciones que mantiene el ser humano consigo mismo
y con la naturaleza
El hombre es el único ser que ha
conseguido modificar tan
substancialmente, en poco tiempo, las
características propias del planeta.
Así, se plantean los grandes problemas
planetarios…..
Superpoblación y
desigualdades
El incremento del
efecto invernadero
Destrucción de la capa
de ozono
Humanización del
paisaje
La erosión, la
desertización y la
destrucción de la selva
La sostenibilidad de nuestro planeta
un asunto ecosistémico
Fuente: Internet
Cambio climático: ¿verdad a medias?
Hacia una sociedad resiliente
Medidas de Adaptación al Cambio
Climático
La sostenibilidad de nuestro planeta un
asunto ecosistémico
Cuando una sociedad no cuida el medio que
la sustenta, cuando su población rebasa la
capacidad del suelo y el agua para
proporcionar alimentación adecuada para
todos y cuando la disparidad entre los ricos y
los desposeídos se abre en un mar de
injusticia social, el resultado es desastroso…
LA ISLA DE PASCUA: ANTIGUA
CIVILIZACIÓN NO SOSTENIBLE
Tomoko Uemura in Her Bath
W. Eugene Smith, 1971
AMBIENTALISTAS. Concentran su atención en los
vínculos entre la gente y su medio.
¿QUE SON LOS ECOSISTEMAS?
BIOTA (Bios, vida): Agrupamiento de plantas, animales y microbios que se
observan al estudiar bosques, pastizales, charcas, arrecifes de coral y áreas
inexploradas.
FACTORES ABIOTICOS: Los elementos físicos, químicos e inertes. Como el agua
o la humedad, la temperatura, la salinidad y la clase de suelo.
ESPECIES: Son las diferentes clases de vegetales, animales y microbios.
POBLACIÓN: El número de individuos que componen el grupo de apareamiento
y reproducción. Se distingue de especie en que se aplica a los miembro que
viven en determinada área.
ECOSISTEMA: Es tanto la comunidad biótica como las condiciones abióticas en
las que viven sus elementos.
¿Que son los ecosistemas?
National Geographic
Población. Grupo de organismos, de
la mismas especie que viven en un área
especifica
Comunidad. Toda población de
organismos que existen e interactúan en
un área determinada.
Ecosistema: La comunidad, en la relación con el
ambiente inanimado que actúan como un conjunto
BIOTA (Bios, vida):
Agrupamiento de
plantas, animales y
microbios que se
observan al estudiar
bosques, pastizales,
charcas, arrecifes de
coral y áreas
inexploradas.
PASTIZALES
BOSQUE
BOSQUE-PASTIZAL
Especies de los bosques caducifolios
ECOTONO: Región de transición donde se superponen gradualmente los ecosistemas.
Se comparten muchas especies y características de los ecosistemas adyacentes.
Hábitat:
La clase de lugar al que
la especie está adaptada
biológicamente para vivir
¿CUAL ES NUESTRO HABITAT?
¿°__°?
BIOSFERA: Es el gran ecosistema que conforma la Tierra, se
pueden ver todas las especies junto con sus ambientes.
Cadena Alimentaria
Factores Abióticos – Factores limitantes
Incremento en
condiciones de
sequia y temperatura
=
más cactus
MAYOR INCREMENTO EN CONDICIONES DE
SEQUIA Y TEMPERATURA ?
Ley de los Factores Limitantes: Cualquier
factor fuera del margen óptimo causará tensión
y limitará el crecimiento, la reproducción e
incluso la sobrevivencia de la población.
Ley del Mínimo
La ley del mínimo de Liebig
dice que el nutriente que se
encuentra menos disponible
es el que limita la producción,
aun cuando los demás estén
en cantidades suficientes.
Principios Básicos de Sostenibilidad
Primer principio básico de la sostenibilidad de los
ecosistemas: Para su sostenibilidad, los ecosistemas
reciclan todos los elementos de modo que se libran de
los desechos y reponen los nutrientes.
Segundo Principio básico de la sostenibilidad: Para
su sostenibilidad, los ecosistemas aprovechan la luz
solar como fuente de energía.
Tercer Principio básico de la sostenibilidad: Para la sostenibilidad
el tamaño de las poblaciones de consumidores es tal que no hay
pastoreo excesivo ni otros consumos en exceso.
Cuarto Principio: Para lograr la sostenibilidad, se
mantiene la diversidad.
Biodiversidad…
En la naturaleza, las
poblaciones estables
son el resultado del
equilibrio entre los
factores que tienden a
hacerlas crecer y las
que tienden a
menguarlas.
Ecosistemas: Adaptación Al Cambio
National Geographic
National Geographic
National Geographic
Los ecosistemas no se adaptan
tan fácilmente a cambios
dramáticos
La explosión demográfica:
causas y consecuencias
La explosión demográfica mundial es un suceso reciente y
único que empieza desde el siglo XIX con las mejoras en la
sanidad, higiene personal y las vacunas
POBLACIÓN MUNDIAL
Fuente: http://www.photobucket.com
Impacto
Ambiental
Negativo
Tamaño de la Población X Nivel de Consumo
Consideración Ambientala
El crecimiento humano ha puesto a prueba
los recursos de la Tierra, Johan Rockstrom
Sociedad Sostenible. Puede continuar indefinidamente sin agotar
nada de los recursos materiales o energéticos que necesita para
funcionar.
¿Cual es el camino a seguir?
Cambio climático:
¿verdad a medias?
15 oC460 oC179 oC
 La temperatura global terrestre en 2014 fue 0,68ºC, el año más cálido que se haya
registrado
 La temperatura media de la superficie de la Tierra se ha calentado cerca de 0,8
grado Celsius desde 1880-2014 además fue el trigésimo octavo año consecutivo
con temperaturas sobre la media.
 Antes de 2014, 2005 y 2010 habían empatado por la marca del año más cálido,
superando a 1998 solo por unas centécimas de grado.
 Las temperaturas de superficie en 1998 fueron inusualmente cálidas debido a que
las temperaturas globales se ven afectados por el Niño-Oscilación del Sur (ENOS)
y el Niño más fuerte en el siglo pasado se produjo durante ese año.
 La temperatura global está sujeta a fluctuaciones de corto plazo que se
superponen a las tendencias de largo plazo y pueden enmascararlas
temporalmente.
 La previsión de los científicos para los próximos 20 años es que la temperatura
global se incremente 0,2°C por década
Cambio climático: ¿verdad a medias?
1950 2010-2020
Temperatura,disminución
ozono,emisionesmetano,
emisiónCO2
Hacia una sociedad resiliente
Que es una Sociedad Resiliente…
1+1>2
Características de una sociedad
resiliente
• No hay control central
• Se producen diferentes comportamientos
en la comunidad a medida que esta crece
en tamaño
• Todo es manejado mediante redes y
colaboración
Las ciudades son la manifestación física
de nuestra interacción en el territorio
. Geoffrey West
Kleiber's law (1947)
Una ciudad al duplicar su
tamaño aumenta 15% …
Ingresos per capita, número
de escuelas y universidades,
pie de fuerza, tasas de
crimen , casos de gripa y
desechos
Una ciudad al duplicar su
tamaño disminuye 15% en
sus costos per capita en
infraestructura
COLAPSO
INNOVACION
¿Qué aspectos debemos vencer?
Impulsores del riesgo:
• Gobernanza urbana débil
• Desarrollo urbano no planificado
• Falta de suelos para ciudadanos de bajos ingresos
• Construcción inapropiada
• Concentración de activos
• Declive de los ecosistemas
Problemática de Intrusión de la Marea
Mar de Leva
Erosión Costera
Inundaciones
Deslizamientos
Sequia
Necesitamos adaptarnos a
lo que no podemos evitar y
evitar lo que no podemos
adaptar Prof. Stephen Schneider
Nivel Freático actualRelleno 1.5 m
Muestra de acción erosiva del
posible antiguo nivel del agua Estudios en elaboración por
MAR
Nivel
del
marZona Costera
MAR
Nivel
del
marZona Costera
MAR
Nivel
del
marZona Costera
Una ciudad resiliente:
Es una ciudad en que las personas participan,
deciden y planifican junto con las autoridades,
A partir de sus capacidades y recursos.
Cuenta con un gobierno local competente y
responsable que vela por una urbanización
sostenible
Ha tomado medidas para anticiparse a los
desastres y proteger los activos – las personas,
sus hogares y propiedades, el patrimonio
cultural y el capital económico
Podemos ser
optimistas
Al Gore
Solo trabajando juntos tendremos el coraje y la audacia
para cambiar la ciudad.
Y nuestro planeta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo_sostenible
Desarrollo_sostenibleDesarrollo_sostenible
Desarrollo_sostenibleyaparrar
 
“La enseñanza ecológica en arquitectura como una solución académica ante la c...
“La enseñanza ecológica en arquitectura como una solución académica ante la c...“La enseñanza ecológica en arquitectura como una solución académica ante la c...
“La enseñanza ecológica en arquitectura como una solución académica ante la c...Facultad de Arquitectura UNAM
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleriniluchini
 
Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.
Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.
Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.irenebyg
 
PROBLEMA AMBIENTAL, EPISTEMOLOGÍA DEL DOMINIO Y DINÁMICAS DEL SUJETO PARA R...
PROBLEMA AMBIENTAL, EPISTEMOLOGÍA DEL DOMINIO Y DINÁMICAS DEL SUJETOPARA R...PROBLEMA AMBIENTAL, EPISTEMOLOGÍA DEL DOMINIO Y DINÁMICAS DEL SUJETOPARA R...
PROBLEMA AMBIENTAL, EPISTEMOLOGÍA DEL DOMINIO Y DINÁMICAS DEL SUJETO PARA R...Diana Oliva
 
Paola lozano medio ambiente
Paola lozano medio ambientePaola lozano medio ambiente
Paola lozano medio ambientepaoloandrea01
 
C:\Fakepath\Hacia Un Desarrollo Sostenible
C:\Fakepath\Hacia Un Desarrollo SostenibleC:\Fakepath\Hacia Un Desarrollo Sostenible
C:\Fakepath\Hacia Un Desarrollo Sosteniblecarlos
 
Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto
 Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto
Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujetohquicenores
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1jab34
 
PROBLEMA AMBIENTAL, EPISTEMOLOGÍA DEL DOMINIO Y DINÁMICAS DEL SUJETO
PROBLEMA AMBIENTAL, EPISTEMOLOGÍA DEL DOMINIO Y DINÁMICAS DEL SUJETOPROBLEMA AMBIENTAL, EPISTEMOLOGÍA DEL DOMINIO Y DINÁMICAS DEL SUJETO
PROBLEMA AMBIENTAL, EPISTEMOLOGÍA DEL DOMINIO Y DINÁMICAS DEL SUJETOMaria Fernanda Duarte Lopez
 
Ecología, medio ambiente y desarrollo sustentable
Ecología, medio ambiente y desarrollo sustentableEcología, medio ambiente y desarrollo sustentable
Ecología, medio ambiente y desarrollo sustentablePreocupaTICs
 
Problema ambiental epistemologia del dominio
Problema ambiental epistemologia del dominioProblema ambiental epistemologia del dominio
Problema ambiental epistemologia del dominioBreidy López
 
Conservacion del ambiente
Conservacion del ambienteConservacion del ambiente
Conservacion del ambientenayjosereino
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo_sostenible
Desarrollo_sostenibleDesarrollo_sostenible
Desarrollo_sostenible
 
“La enseñanza ecológica en arquitectura como una solución académica ante la c...
“La enseñanza ecológica en arquitectura como una solución académica ante la c...“La enseñanza ecológica en arquitectura como una solución académica ante la c...
“La enseñanza ecológica en arquitectura como una solución académica ante la c...
 
Ambiente 2012
Ambiente 2012Ambiente 2012
Ambiente 2012
 
Gestion Ambiental
Gestion AmbientalGestion Ambiental
Gestion Ambiental
 
Hombre ambiente de trabajo
Hombre ambiente de trabajoHombre ambiente de trabajo
Hombre ambiente de trabajo
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
El futurodelplaneta
El futurodelplanetaEl futurodelplaneta
El futurodelplaneta
 
Educación Ambiental frente al Cambio Climático. Fascículo 3
Educación Ambiental frente al Cambio Climático. Fascículo 3Educación Ambiental frente al Cambio Climático. Fascículo 3
Educación Ambiental frente al Cambio Climático. Fascículo 3
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.
Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.
Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.
 
PROBLEMA AMBIENTAL, EPISTEMOLOGÍA DEL DOMINIO Y DINÁMICAS DEL SUJETO PARA R...
PROBLEMA AMBIENTAL, EPISTEMOLOGÍA DEL DOMINIO Y DINÁMICAS DEL SUJETOPARA R...PROBLEMA AMBIENTAL, EPISTEMOLOGÍA DEL DOMINIO Y DINÁMICAS DEL SUJETOPARA R...
PROBLEMA AMBIENTAL, EPISTEMOLOGÍA DEL DOMINIO Y DINÁMICAS DEL SUJETO PARA R...
 
Paola lozano medio ambiente
Paola lozano medio ambientePaola lozano medio ambiente
Paola lozano medio ambiente
 
C:\Fakepath\Hacia Un Desarrollo Sostenible
C:\Fakepath\Hacia Un Desarrollo SostenibleC:\Fakepath\Hacia Un Desarrollo Sostenible
C:\Fakepath\Hacia Un Desarrollo Sostenible
 
Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto
 Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto
Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
PROBLEMA AMBIENTAL, EPISTEMOLOGÍA DEL DOMINIO Y DINÁMICAS DEL SUJETO
PROBLEMA AMBIENTAL, EPISTEMOLOGÍA DEL DOMINIO Y DINÁMICAS DEL SUJETOPROBLEMA AMBIENTAL, EPISTEMOLOGÍA DEL DOMINIO Y DINÁMICAS DEL SUJETO
PROBLEMA AMBIENTAL, EPISTEMOLOGÍA DEL DOMINIO Y DINÁMICAS DEL SUJETO
 
Ecología, medio ambiente y desarrollo sustentable
Ecología, medio ambiente y desarrollo sustentableEcología, medio ambiente y desarrollo sustentable
Ecología, medio ambiente y desarrollo sustentable
 
Problema ambiental epistemologia del dominio
Problema ambiental epistemologia del dominioProblema ambiental epistemologia del dominio
Problema ambiental epistemologia del dominio
 
Conservacion del ambiente
Conservacion del ambienteConservacion del ambiente
Conservacion del ambiente
 
Carla2 (2)
Carla2 (2)Carla2 (2)
Carla2 (2)
 

Similar a 1. capitulo (20)

El mEdIo aMbIeNtE
El mEdIo aMbIeNtEEl mEdIo aMbIeNtE
El mEdIo aMbIeNtE
 
¿Qué es la ecología?
¿Qué es la ecología?¿Qué es la ecología?
¿Qué es la ecología?
 
Educ. Ambiental.ppt
Educ. Ambiental.pptEduc. Ambiental.ppt
Educ. Ambiental.ppt
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biología 201101 259_final
Biología 201101 259_finalBiología 201101 259_final
Biología 201101 259_final
 
Proy medio ambiente
Proy medio ambienteProy medio ambiente
Proy medio ambiente
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Ecologia 2
Ecologia 2Ecologia 2
Ecologia 2
 
Introducccion gea 13 a
Introducccion  gea 13 aIntroducccion  gea 13 a
Introducccion gea 13 a
 
Pérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidad Pérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidad
 
Objetivo 15 resumen ilustrado
Objetivo 15 resumen ilustradoObjetivo 15 resumen ilustrado
Objetivo 15 resumen ilustrado
 
Guia 6
Guia 6Guia 6
Guia 6
 
Trabajo De Cmc
Trabajo De CmcTrabajo De Cmc
Trabajo De Cmc
 
Trabajo De Cmc
Trabajo De CmcTrabajo De Cmc
Trabajo De Cmc
 
Trabajo De Cmc
Trabajo De CmcTrabajo De Cmc
Trabajo De Cmc
 
Ecologia de las Poblacion factores 22.pptx
Ecologia de las Poblacion factores 22.pptxEcologia de las Poblacion factores 22.pptx
Ecologia de las Poblacion factores 22.pptx
 
Poblacion factores 22.pptx
Poblacion factores 22.pptxPoblacion factores 22.pptx
Poblacion factores 22.pptx
 
Actividad nº 5 problema ambiental
Actividad nº 5   problema ambientalActividad nº 5   problema ambiental
Actividad nº 5 problema ambiental
 
Trabajo Ecología
Trabajo EcologíaTrabajo Ecología
Trabajo Ecología
 
Bea medio ambiente 1
Bea medio ambiente 1Bea medio ambiente 1
Bea medio ambiente 1
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

1. capitulo

  • 1. FUNDAMENTOS DE ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE Javier Mouthon-Bello, PhD Profesor Asociado, Universidad de Cartagena 2015-2 Hacia un planeta sostenible y resiliente
  • 2. Ciencias Ambientales - Environmental Science Las Ciencias Ambientales son una disciplinacientíifica cuyo principal objetivo es buscar y conocer las relaciones que mantiene el ser humano consigo mismo y con la naturaleza
  • 3. El hombre es el único ser que ha conseguido modificar tan substancialmente, en poco tiempo, las características propias del planeta. Así, se plantean los grandes problemas planetarios…..
  • 4. Superpoblación y desigualdades El incremento del efecto invernadero Destrucción de la capa de ozono Humanización del paisaje La erosión, la desertización y la destrucción de la selva
  • 5. La sostenibilidad de nuestro planeta un asunto ecosistémico Fuente: Internet Cambio climático: ¿verdad a medias? Hacia una sociedad resiliente Medidas de Adaptación al Cambio Climático
  • 6. La sostenibilidad de nuestro planeta un asunto ecosistémico
  • 7. Cuando una sociedad no cuida el medio que la sustenta, cuando su población rebasa la capacidad del suelo y el agua para proporcionar alimentación adecuada para todos y cuando la disparidad entre los ricos y los desposeídos se abre en un mar de injusticia social, el resultado es desastroso…
  • 8. LA ISLA DE PASCUA: ANTIGUA CIVILIZACIÓN NO SOSTENIBLE
  • 9.
  • 10.
  • 11. Tomoko Uemura in Her Bath W. Eugene Smith, 1971
  • 12.
  • 13. AMBIENTALISTAS. Concentran su atención en los vínculos entre la gente y su medio.
  • 14. ¿QUE SON LOS ECOSISTEMAS? BIOTA (Bios, vida): Agrupamiento de plantas, animales y microbios que se observan al estudiar bosques, pastizales, charcas, arrecifes de coral y áreas inexploradas. FACTORES ABIOTICOS: Los elementos físicos, químicos e inertes. Como el agua o la humedad, la temperatura, la salinidad y la clase de suelo. ESPECIES: Son las diferentes clases de vegetales, animales y microbios. POBLACIÓN: El número de individuos que componen el grupo de apareamiento y reproducción. Se distingue de especie en que se aplica a los miembro que viven en determinada área. ECOSISTEMA: Es tanto la comunidad biótica como las condiciones abióticas en las que viven sus elementos. ¿Que son los ecosistemas? National Geographic
  • 15. Población. Grupo de organismos, de la mismas especie que viven en un área especifica Comunidad. Toda población de organismos que existen e interactúan en un área determinada.
  • 16. Ecosistema: La comunidad, en la relación con el ambiente inanimado que actúan como un conjunto
  • 17. BIOTA (Bios, vida): Agrupamiento de plantas, animales y microbios que se observan al estudiar bosques, pastizales, charcas, arrecifes de coral y áreas inexploradas.
  • 18. PASTIZALES BOSQUE BOSQUE-PASTIZAL Especies de los bosques caducifolios ECOTONO: Región de transición donde se superponen gradualmente los ecosistemas. Se comparten muchas especies y características de los ecosistemas adyacentes.
  • 19. Hábitat: La clase de lugar al que la especie está adaptada biológicamente para vivir
  • 20. ¿CUAL ES NUESTRO HABITAT? ¿°__°?
  • 21. BIOSFERA: Es el gran ecosistema que conforma la Tierra, se pueden ver todas las especies junto con sus ambientes.
  • 23. Factores Abióticos – Factores limitantes
  • 24.
  • 25. Incremento en condiciones de sequia y temperatura = más cactus
  • 26. MAYOR INCREMENTO EN CONDICIONES DE SEQUIA Y TEMPERATURA ?
  • 27.
  • 28. Ley de los Factores Limitantes: Cualquier factor fuera del margen óptimo causará tensión y limitará el crecimiento, la reproducción e incluso la sobrevivencia de la población.
  • 29. Ley del Mínimo La ley del mínimo de Liebig dice que el nutriente que se encuentra menos disponible es el que limita la producción, aun cuando los demás estén en cantidades suficientes.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Principios Básicos de Sostenibilidad
  • 34. Primer principio básico de la sostenibilidad de los ecosistemas: Para su sostenibilidad, los ecosistemas reciclan todos los elementos de modo que se libran de los desechos y reponen los nutrientes.
  • 35. Segundo Principio básico de la sostenibilidad: Para su sostenibilidad, los ecosistemas aprovechan la luz solar como fuente de energía.
  • 36. Tercer Principio básico de la sostenibilidad: Para la sostenibilidad el tamaño de las poblaciones de consumidores es tal que no hay pastoreo excesivo ni otros consumos en exceso.
  • 37. Cuarto Principio: Para lograr la sostenibilidad, se mantiene la diversidad.
  • 39. En la naturaleza, las poblaciones estables son el resultado del equilibrio entre los factores que tienden a hacerlas crecer y las que tienden a menguarlas.
  • 40. Ecosistemas: Adaptación Al Cambio National Geographic
  • 43.
  • 44. Los ecosistemas no se adaptan tan fácilmente a cambios dramáticos
  • 45.
  • 46. La explosión demográfica: causas y consecuencias La explosión demográfica mundial es un suceso reciente y único que empieza desde el siglo XIX con las mejoras en la sanidad, higiene personal y las vacunas
  • 48. Impacto Ambiental Negativo Tamaño de la Población X Nivel de Consumo Consideración Ambientala
  • 49. El crecimiento humano ha puesto a prueba los recursos de la Tierra, Johan Rockstrom
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53. Sociedad Sostenible. Puede continuar indefinidamente sin agotar nada de los recursos materiales o energéticos que necesita para funcionar. ¿Cual es el camino a seguir?
  • 56.
  • 57.
  • 58.  La temperatura global terrestre en 2014 fue 0,68ºC, el año más cálido que se haya registrado  La temperatura media de la superficie de la Tierra se ha calentado cerca de 0,8 grado Celsius desde 1880-2014 además fue el trigésimo octavo año consecutivo con temperaturas sobre la media.  Antes de 2014, 2005 y 2010 habían empatado por la marca del año más cálido, superando a 1998 solo por unas centécimas de grado.  Las temperaturas de superficie en 1998 fueron inusualmente cálidas debido a que las temperaturas globales se ven afectados por el Niño-Oscilación del Sur (ENOS) y el Niño más fuerte en el siglo pasado se produjo durante ese año.  La temperatura global está sujeta a fluctuaciones de corto plazo que se superponen a las tendencias de largo plazo y pueden enmascararlas temporalmente.  La previsión de los científicos para los próximos 20 años es que la temperatura global se incremente 0,2°C por década
  • 59. Cambio climático: ¿verdad a medias? 1950 2010-2020 Temperatura,disminución ozono,emisionesmetano, emisiónCO2
  • 60. Hacia una sociedad resiliente
  • 61. Que es una Sociedad Resiliente…
  • 62. 1+1>2
  • 63. Características de una sociedad resiliente • No hay control central • Se producen diferentes comportamientos en la comunidad a medida que esta crece en tamaño • Todo es manejado mediante redes y colaboración
  • 64. Las ciudades son la manifestación física de nuestra interacción en el territorio . Geoffrey West
  • 66. Una ciudad al duplicar su tamaño aumenta 15% … Ingresos per capita, número de escuelas y universidades, pie de fuerza, tasas de crimen , casos de gripa y desechos
  • 67. Una ciudad al duplicar su tamaño disminuye 15% en sus costos per capita en infraestructura
  • 68.
  • 70. ¿Qué aspectos debemos vencer? Impulsores del riesgo: • Gobernanza urbana débil • Desarrollo urbano no planificado • Falta de suelos para ciudadanos de bajos ingresos • Construcción inapropiada • Concentración de activos • Declive de los ecosistemas
  • 77. Necesitamos adaptarnos a lo que no podemos evitar y evitar lo que no podemos adaptar Prof. Stephen Schneider
  • 78. Nivel Freático actualRelleno 1.5 m Muestra de acción erosiva del posible antiguo nivel del agua Estudios en elaboración por
  • 82. Una ciudad resiliente: Es una ciudad en que las personas participan, deciden y planifican junto con las autoridades, A partir de sus capacidades y recursos. Cuenta con un gobierno local competente y responsable que vela por una urbanización sostenible Ha tomado medidas para anticiparse a los desastres y proteger los activos – las personas, sus hogares y propiedades, el patrimonio cultural y el capital económico
  • 84. Solo trabajando juntos tendremos el coraje y la audacia para cambiar la ciudad.

Notas del editor

  1. La (in)sostenibilidad es un problema antiguo. La isla de Pascua es tan sólo un ejemplo del derrumbe de una sociedad en su conjunto, por su incapacidad para hacer frente a cambios en las circunstancias, posiblemente exacerbado al haber ocurrido en tiempos relativamente recientes. Un pequeño puñado de polinesios errantes fueron los primeros pobladores de estas islas que a su llegada, en el siglo quinto, estaban frondosamente arboladas. La nueva colonia se desarrolló y floreció a lo largo del milenio siguiente, adquiriendo una compleja estructura social, una división del trabajo, religión, arte y ciencia. La población humana de la isla de Pascua podría haber llegado a su cenit alrededor del año 1500, en unos 7.000 a 10.000 habitantes (aunque ciertas estimaciones llegan hasta los 20.000 [Diamond 1995]). Para entonces, los bosques de la isla habían sido destruidos por la sobreexplotación agrícola, las ratas introducidas al ecosistema protagonizaron el fenómeno “predatorio” sobre las semillas junto con la pérdida de pájaros polinizadores. Por consiguiente, la población ya no podía construir las enormes canoas que eran esenciales para mantener su dieta de tortugas y pescado. El marisco, los pájaros marinos que anidaban en la isla (muchos de los cuales acabaron desapareciendo), y gallinas domésticas resultaron ser sustitutos inadecuados, por lo que la población humana inició un fuerte declive. Para cuando la isla fue “descubierta” por el almirante holandés Roggeveen, el domingo de Pascua de 1722, la población se había reducido a tan sólo unos 2.000 desgraciados individuos. Roggeveen se encontró con los tristes remanentes de la sociedad de la isla de Pascua viviendo en precarias cabañas de junco y en cuevas, malviviendo en un entorno desnudo y realizando razzias caníbales contra los campamentos de los otros moradores de la isla.
  2. En el ejemplo el elemento menos disponible (en ese caso es el potasio “K”), limita la producción.
  3. El equilibrio ocurre porque muchos factores de la resistencia ambiental se intensifican cuando aumenta la población. Equilibrios entre depredador y presa y entre huésped y parásito. Cuando no hay equilibrios. Territorialidad. Equilibrio entre planta y herbívoro. Capacidad de Sostenimiento Equilibrio entre plantas competidoras
  4. Para resolver la crisis ambiental, debemos resolver la crisis democrática. Si quieres ir rapido ves solo, si quieres ir lejos vamos juntos. Necesitamos ir lejos rapido. No hay nadie mas, nosotros somos la generación sobre la cual en 1000 años escribiran poemas, canciones y sonaran las sinfonicas. Celebrarán que nosotros fuimos los que encontramos el coraje para resolver la crisis y ellos tener un futuro optimista.