SlideShare una empresa de Scribd logo
JHON E BERMUDEZ CORREA
SCHNEIDER GAMBOA ROJAS
NIDIA CAROLINA LUQUE OBANDO
1001



                CUESTIONARIO RESPONSABILIDAD SOCIAL


1. ¿Cuales son los pilares de la responsabilidad social?
   A) ARP, Salud, Pensiones
   B) Parafiscales, cesantías y ARP
   C) ARP, ICBF, PRIMA


2. ¿Qué es la responsabilidad social empresarial?
   A) Es la capacidad de respuesta que tiene una empresa o una entidad, frente
      a los efectos e implicaciones de sus acciones sobre los diferentes grupos
      con los que se relaciona (stakeholders o grupos de interés).
   B) Conjunto de leyes y normas generales que las diferentes instancias del
      estado dictan para regular el funcionamiento de las empresas, los
      mercados y la competencia.
   C) Factores que permiten que las empresas produzcan bienes y presten
      servicios de acuerdo a sus objetivos corporativos.




3. Aspectos básicos de la Responsabilidad Social Empresarial.
   A) Toda empresa tiene una responsabilidad indelegable, Alinea los procesos
      productivos y comerciales con un fin social, Promueve el desarrollo humano
      sostenible, Protege los derechos humanos.
   B) Capacidad de atraer el mejor talento humano, Mejoramiento de la
      comunicación interna y externa.
   C) Incremento en la participación del mercado




4. ¿Cómo se aplica la Responsabilidad Social?
   A) se aplica cuando existe un conjunto sistemático de políticas, programas y
      prácticas coordinadas e integradas a la operación del negocio, que
soportan el proceso de toma de decisiones frente a cada una de las
      relaciones que la empresa, mantiene, de manera coherente con unos
      principios básicos de gestión.
   B) Diseño e implementación de un plan estratégico de responsabilidad social
      empresarial.
   C) Configuración de la gestión de responsabilidad social empresarial y
      definición de ejes de trabajo.


5. Escenarios de actuación de las empresas, éstos son:
   A) Normativo, Operacional, Económico, Social, Ambiental
   B) Promueve el desarrollo humano sostenible.
   C) Protege los derechos humanos.


6. En el escenario normativo hace referencia a:
   A) Conjunto de leyes y normas generales que las diferentes instancias del
      estado dictan para regular el funcionamiento de las empresas, los
      mercados y la competencia.
   B) Factores que permiten que las empresas produzcan bienes y presten
      servicios de acuerdo a sus objetivos corporativos.
   C) Recursos relacionados con la creación de valor y rentabilidad, capital e
      inversiones, costos, precios, tarifas y prácticas de mercado.


7. ¿Para qué Sirve la Responsabilidad Social?
   A) Fortalecer la gestión empresarial a través de la implementación de prácticas
      y procedimientos de la empresa, de sus directivos y demás miembros en
      cada una de sus relaciones con todos los grupos de interés.
   B) Se manifiesta cuando existe un conjunto sistemático de políticas,
      programas y prácticas coordinadas e integradas a la operación del negocio.
   C) Diseño e implementación de un plan estratégico de responsabilidad social
      empresarial.


8. ¿Qué características deben tener los objetivos de la RSC?
   A) Definidos, factibles, flexibles, alcanzables, coordinados, concebidos en
      forma participativa.
   B) Medibles e inalcanzables.
   C) Cualitativos, cuantitativos, medibles, alcanzables.
9. ¿Cuáles son las funciones de la RSC?
    A) Logística, finanzas, mercadeo, administración.
    B) Producción, recursos humanos, comercialización, compras y financiación.
    C) Ventas, administración, planeación, marketing.
10) Los mercados son cada vez más competitivos y las empresas han visto
    en la RSC una oportunidad de diferenciarse y crear ventajas
    competitivas. La RSC se mueve en el ámbito de lo voluntario, de la
    competitividad. La RSC es una oportunidad para que la empresa conozca
    mejor:
     A) El entorno con el que se relaciona y responda adecuada y rápidamente a
        los cambios.
    B) Una eficaz herramienta de minimización del riesgo social, ambiental y
        reputación de la empresa.
    C) El origen ético de la RSC.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EVOLUCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN AMÉRICA LATINA
EVOLUCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN AMÉRICA LATINA EVOLUCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN AMÉRICA LATINA
EVOLUCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN AMÉRICA LATINA
DinaLuzJimenezLobo2
 
Clase III historia de la Responsabilidad Social (Nueva Version)
Clase III   historia de la Responsabilidad Social (Nueva Version)Clase III   historia de la Responsabilidad Social (Nueva Version)
Clase III historia de la Responsabilidad Social (Nueva Version)
Gustavo Vivas Marquez
 
Mapeo de los grupos de interes en rse
Mapeo de los grupos de interes en rseMapeo de los grupos de interes en rse
Mapeo de los grupos de interes en rse
Roberto Espinoza
 
Que es la responsabilidad social
Que es la responsabilidad socialQue es la responsabilidad social
Que es la responsabilidad social
dexter_00
 
Etica empresarial
Etica empresarialEtica empresarial
Etica empresarial
Brayan Quintana
 
Analisis del entorno
Analisis del entornoAnalisis del entorno
Analisis del entorno
Aniita Guajardo
 
Analisis de caso starbucks
Analisis de caso starbucksAnalisis de caso starbucks
Analisis de caso starbucks
thiacin
 
Recomendaciones para una responsabilidad social empresarial
Recomendaciones para una responsabilidad social empresarialRecomendaciones para una responsabilidad social empresarial
Recomendaciones para una responsabilidad social empresarial
Deibi Amaya
 
Responsabilidad Social Empresarial 1
Responsabilidad Social Empresarial 1Responsabilidad Social Empresarial 1
Responsabilidad Social Empresarial 1
Hugo Malpartida
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
Mitzi Linares Vizcarra
 
Matrices efi efe foda
Matrices efi efe fodaMatrices efi efe foda
Matrices efi efe foda
Rafael Mota
 
7.) mapa conceptual de estrategia
7.) mapa conceptual de estrategia7.) mapa conceptual de estrategia
7.) mapa conceptual de estrategia
Jose Ivan Vega Gonzalez
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
sandraruthi
 
Presentacion 5 fuerzas de porter y cadena de valor
Presentacion 5 fuerzas de porter y cadena de valorPresentacion 5 fuerzas de porter y cadena de valor
Presentacion 5 fuerzas de porter y cadena de valor
Hector Salazar
 
GRUPO GLORIA S.A.
GRUPO GLORIA S.A.GRUPO GLORIA S.A.
GRUPO GLORIA S.A.
CESAR GUSTAVO
 
1. la teoria de los stakeholders
1. la teoria de los stakeholders1. la teoria de los stakeholders
1. la teoria de los stakeholders
Juan Manuel García-Samaniego
 
La ética en la empresa
La ética en la empresaLa ética en la empresa
La ética en la empresa
Axell Alvarado
 
220762179 explique-porque-a-la-clase-de-administracion-estrategica-a-menudo-s...
220762179 explique-porque-a-la-clase-de-administracion-estrategica-a-menudo-s...220762179 explique-porque-a-la-clase-de-administracion-estrategica-a-menudo-s...
220762179 explique-porque-a-la-clase-de-administracion-estrategica-a-menudo-s...
Jose Martinez
 
Responsabilidad social y relacionamiento comunitario
Responsabilidad social y relacionamiento comunitarioResponsabilidad social y relacionamiento comunitario
Responsabilidad social y relacionamiento comunitario
Elizabeth Ontaneda
 
El Macroentorno de la Empresa
El Macroentorno de la EmpresaEl Macroentorno de la Empresa
El Macroentorno de la Empresa
vegaempresariales
 

La actualidad más candente (20)

EVOLUCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN AMÉRICA LATINA
EVOLUCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN AMÉRICA LATINA EVOLUCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN AMÉRICA LATINA
EVOLUCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN AMÉRICA LATINA
 
Clase III historia de la Responsabilidad Social (Nueva Version)
Clase III   historia de la Responsabilidad Social (Nueva Version)Clase III   historia de la Responsabilidad Social (Nueva Version)
Clase III historia de la Responsabilidad Social (Nueva Version)
 
Mapeo de los grupos de interes en rse
Mapeo de los grupos de interes en rseMapeo de los grupos de interes en rse
Mapeo de los grupos de interes en rse
 
Que es la responsabilidad social
Que es la responsabilidad socialQue es la responsabilidad social
Que es la responsabilidad social
 
Etica empresarial
Etica empresarialEtica empresarial
Etica empresarial
 
Analisis del entorno
Analisis del entornoAnalisis del entorno
Analisis del entorno
 
Analisis de caso starbucks
Analisis de caso starbucksAnalisis de caso starbucks
Analisis de caso starbucks
 
Recomendaciones para una responsabilidad social empresarial
Recomendaciones para una responsabilidad social empresarialRecomendaciones para una responsabilidad social empresarial
Recomendaciones para una responsabilidad social empresarial
 
Responsabilidad Social Empresarial 1
Responsabilidad Social Empresarial 1Responsabilidad Social Empresarial 1
Responsabilidad Social Empresarial 1
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
 
Matrices efi efe foda
Matrices efi efe fodaMatrices efi efe foda
Matrices efi efe foda
 
7.) mapa conceptual de estrategia
7.) mapa conceptual de estrategia7.) mapa conceptual de estrategia
7.) mapa conceptual de estrategia
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
 
Presentacion 5 fuerzas de porter y cadena de valor
Presentacion 5 fuerzas de porter y cadena de valorPresentacion 5 fuerzas de porter y cadena de valor
Presentacion 5 fuerzas de porter y cadena de valor
 
GRUPO GLORIA S.A.
GRUPO GLORIA S.A.GRUPO GLORIA S.A.
GRUPO GLORIA S.A.
 
1. la teoria de los stakeholders
1. la teoria de los stakeholders1. la teoria de los stakeholders
1. la teoria de los stakeholders
 
La ética en la empresa
La ética en la empresaLa ética en la empresa
La ética en la empresa
 
220762179 explique-porque-a-la-clase-de-administracion-estrategica-a-menudo-s...
220762179 explique-porque-a-la-clase-de-administracion-estrategica-a-menudo-s...220762179 explique-porque-a-la-clase-de-administracion-estrategica-a-menudo-s...
220762179 explique-porque-a-la-clase-de-administracion-estrategica-a-menudo-s...
 
Responsabilidad social y relacionamiento comunitario
Responsabilidad social y relacionamiento comunitarioResponsabilidad social y relacionamiento comunitario
Responsabilidad social y relacionamiento comunitario
 
El Macroentorno de la Empresa
El Macroentorno de la EmpresaEl Macroentorno de la Empresa
El Macroentorno de la Empresa
 

Similar a 1. cuestionario responsabilidad social[1]

PRESENTACION 2.0. Sociología Empresarial
PRESENTACION 2.0. Sociología EmpresarialPRESENTACION 2.0. Sociología Empresarial
PRESENTACION 2.0. Sociología Empresarial
edgarpin
 
Presentacincontabilidadsocial
PresentacincontabilidadsocialPresentacincontabilidadsocial
Presentacincontabilidadsocial
Información Virtual
 
Taller responsabilidad social empresarial
Taller responsabilidad social empresarialTaller responsabilidad social empresarial
Taller responsabilidad social empresarial
Maximiliano Alegre
 
RSE
RSERSE
Que es la RSE
Que es la RSEQue es la RSE
Que es la RSE
disqe
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA-Mgs. Jorge Eduardo Pozo Cadena
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA-Mgs. Jorge Eduardo Pozo CadenaRESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA-Mgs. Jorge Eduardo Pozo Cadena
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA-Mgs. Jorge Eduardo Pozo Cadena
Videoconferencias UTPL
 
Guía para preparar un plan de responsabilidad social corporativa
Guía para preparar un plan de responsabilidad social corporativaGuía para preparar un plan de responsabilidad social corporativa
Guía para preparar un plan de responsabilidad social corporativa
Manuel Bedoya D
 
Guía para preparar un plan de responsabilidad social corporativa
Guía para preparar un plan de responsabilidad social corporativaGuía para preparar un plan de responsabilidad social corporativa
Guía para preparar un plan de responsabilidad social corporativa
Manuel Bedoya D
 
Sociedad, empresa y responsabilidad
Sociedad, empresa y responsabilidadSociedad, empresa y responsabilidad
Sociedad, empresa y responsabilidad
pablo reyes
 
Responsabilidad Social Empresarial en México
Responsabilidad Social Empresarial en MéxicoResponsabilidad Social Empresarial en México
Responsabilidad Social Empresarial en México
1512fer
 
Estudios RSC: RSC y competitividad (Grupo 1: PEC4)
Estudios RSC: RSC y competitividad (Grupo 1: PEC4)Estudios RSC: RSC y competitividad (Grupo 1: PEC4)
Estudios RSC: RSC y competitividad (Grupo 1: PEC4)
maria diaz
 
Triumphbird 2013 isabel
Triumphbird 2013  isabelTriumphbird 2013  isabel
Triumphbird 2013 isabel
Isabel Ros Garcia
 
PRESENTACION RSE
PRESENTACION RSEPRESENTACION RSE
PRESENTACION RSE
edgarpin
 
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL COMO NUEVO MODELO DE GESTIÓN EMPRESARIAL RENTABLE
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL COMO NUEVO MODELO DE GESTIÓN EMPRESARIAL RENTABLELA RESPONSABILIDAD SOCIAL COMO NUEVO MODELO DE GESTIÓN EMPRESARIAL RENTABLE
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL COMO NUEVO MODELO DE GESTIÓN EMPRESARIAL RENTABLE
Jesús Amor
 
Ha4 cm40 morales m jacquelinne-esr
Ha4 cm40 morales m jacquelinne-esrHa4 cm40 morales m jacquelinne-esr
Ha4 cm40 morales m jacquelinne-esr
JackieHee27
 
Responsabilidad Social Empresarial FIDES DyD
Responsabilidad Social Empresarial FIDES DyDResponsabilidad Social Empresarial FIDES DyD
Responsabilidad Social Empresarial FIDES DyD
FIDES Directivos y Directivas
 
Responsabilidad Social Corporativa RSC
Responsabilidad Social Corporativa RSCResponsabilidad Social Corporativa RSC
Responsabilidad Social Corporativa RSC
Silvia Rodriguez
 
Manual la responsabilidad_social_corporativa
Manual la responsabilidad_social_corporativaManual la responsabilidad_social_corporativa
Manual la responsabilidad_social_corporativa
Javier. González-Solís Pampliega
 
Sensibilización empresarial vih+
Sensibilización empresarial vih+Sensibilización empresarial vih+
Sensibilización empresarial vih+
Manuel Estévez Álvarez
 
Emprendimiento competitivo
Emprendimiento competitivoEmprendimiento competitivo
Emprendimiento competitivo
Wiliam de Leon
 

Similar a 1. cuestionario responsabilidad social[1] (20)

PRESENTACION 2.0. Sociología Empresarial
PRESENTACION 2.0. Sociología EmpresarialPRESENTACION 2.0. Sociología Empresarial
PRESENTACION 2.0. Sociología Empresarial
 
Presentacincontabilidadsocial
PresentacincontabilidadsocialPresentacincontabilidadsocial
Presentacincontabilidadsocial
 
Taller responsabilidad social empresarial
Taller responsabilidad social empresarialTaller responsabilidad social empresarial
Taller responsabilidad social empresarial
 
RSE
RSERSE
RSE
 
Que es la RSE
Que es la RSEQue es la RSE
Que es la RSE
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA-Mgs. Jorge Eduardo Pozo Cadena
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA-Mgs. Jorge Eduardo Pozo CadenaRESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA-Mgs. Jorge Eduardo Pozo Cadena
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA-Mgs. Jorge Eduardo Pozo Cadena
 
Guía para preparar un plan de responsabilidad social corporativa
Guía para preparar un plan de responsabilidad social corporativaGuía para preparar un plan de responsabilidad social corporativa
Guía para preparar un plan de responsabilidad social corporativa
 
Guía para preparar un plan de responsabilidad social corporativa
Guía para preparar un plan de responsabilidad social corporativaGuía para preparar un plan de responsabilidad social corporativa
Guía para preparar un plan de responsabilidad social corporativa
 
Sociedad, empresa y responsabilidad
Sociedad, empresa y responsabilidadSociedad, empresa y responsabilidad
Sociedad, empresa y responsabilidad
 
Responsabilidad Social Empresarial en México
Responsabilidad Social Empresarial en MéxicoResponsabilidad Social Empresarial en México
Responsabilidad Social Empresarial en México
 
Estudios RSC: RSC y competitividad (Grupo 1: PEC4)
Estudios RSC: RSC y competitividad (Grupo 1: PEC4)Estudios RSC: RSC y competitividad (Grupo 1: PEC4)
Estudios RSC: RSC y competitividad (Grupo 1: PEC4)
 
Triumphbird 2013 isabel
Triumphbird 2013  isabelTriumphbird 2013  isabel
Triumphbird 2013 isabel
 
PRESENTACION RSE
PRESENTACION RSEPRESENTACION RSE
PRESENTACION RSE
 
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL COMO NUEVO MODELO DE GESTIÓN EMPRESARIAL RENTABLE
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL COMO NUEVO MODELO DE GESTIÓN EMPRESARIAL RENTABLELA RESPONSABILIDAD SOCIAL COMO NUEVO MODELO DE GESTIÓN EMPRESARIAL RENTABLE
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL COMO NUEVO MODELO DE GESTIÓN EMPRESARIAL RENTABLE
 
Ha4 cm40 morales m jacquelinne-esr
Ha4 cm40 morales m jacquelinne-esrHa4 cm40 morales m jacquelinne-esr
Ha4 cm40 morales m jacquelinne-esr
 
Responsabilidad Social Empresarial FIDES DyD
Responsabilidad Social Empresarial FIDES DyDResponsabilidad Social Empresarial FIDES DyD
Responsabilidad Social Empresarial FIDES DyD
 
Responsabilidad Social Corporativa RSC
Responsabilidad Social Corporativa RSCResponsabilidad Social Corporativa RSC
Responsabilidad Social Corporativa RSC
 
Manual la responsabilidad_social_corporativa
Manual la responsabilidad_social_corporativaManual la responsabilidad_social_corporativa
Manual la responsabilidad_social_corporativa
 
Sensibilización empresarial vih+
Sensibilización empresarial vih+Sensibilización empresarial vih+
Sensibilización empresarial vih+
 
Emprendimiento competitivo
Emprendimiento competitivoEmprendimiento competitivo
Emprendimiento competitivo
 

1. cuestionario responsabilidad social[1]

  • 1. JHON E BERMUDEZ CORREA SCHNEIDER GAMBOA ROJAS NIDIA CAROLINA LUQUE OBANDO 1001 CUESTIONARIO RESPONSABILIDAD SOCIAL 1. ¿Cuales son los pilares de la responsabilidad social? A) ARP, Salud, Pensiones B) Parafiscales, cesantías y ARP C) ARP, ICBF, PRIMA 2. ¿Qué es la responsabilidad social empresarial? A) Es la capacidad de respuesta que tiene una empresa o una entidad, frente a los efectos e implicaciones de sus acciones sobre los diferentes grupos con los que se relaciona (stakeholders o grupos de interés). B) Conjunto de leyes y normas generales que las diferentes instancias del estado dictan para regular el funcionamiento de las empresas, los mercados y la competencia. C) Factores que permiten que las empresas produzcan bienes y presten servicios de acuerdo a sus objetivos corporativos. 3. Aspectos básicos de la Responsabilidad Social Empresarial. A) Toda empresa tiene una responsabilidad indelegable, Alinea los procesos productivos y comerciales con un fin social, Promueve el desarrollo humano sostenible, Protege los derechos humanos. B) Capacidad de atraer el mejor talento humano, Mejoramiento de la comunicación interna y externa. C) Incremento en la participación del mercado 4. ¿Cómo se aplica la Responsabilidad Social? A) se aplica cuando existe un conjunto sistemático de políticas, programas y prácticas coordinadas e integradas a la operación del negocio, que
  • 2. soportan el proceso de toma de decisiones frente a cada una de las relaciones que la empresa, mantiene, de manera coherente con unos principios básicos de gestión. B) Diseño e implementación de un plan estratégico de responsabilidad social empresarial. C) Configuración de la gestión de responsabilidad social empresarial y definición de ejes de trabajo. 5. Escenarios de actuación de las empresas, éstos son: A) Normativo, Operacional, Económico, Social, Ambiental B) Promueve el desarrollo humano sostenible. C) Protege los derechos humanos. 6. En el escenario normativo hace referencia a: A) Conjunto de leyes y normas generales que las diferentes instancias del estado dictan para regular el funcionamiento de las empresas, los mercados y la competencia. B) Factores que permiten que las empresas produzcan bienes y presten servicios de acuerdo a sus objetivos corporativos. C) Recursos relacionados con la creación de valor y rentabilidad, capital e inversiones, costos, precios, tarifas y prácticas de mercado. 7. ¿Para qué Sirve la Responsabilidad Social? A) Fortalecer la gestión empresarial a través de la implementación de prácticas y procedimientos de la empresa, de sus directivos y demás miembros en cada una de sus relaciones con todos los grupos de interés. B) Se manifiesta cuando existe un conjunto sistemático de políticas, programas y prácticas coordinadas e integradas a la operación del negocio. C) Diseño e implementación de un plan estratégico de responsabilidad social empresarial. 8. ¿Qué características deben tener los objetivos de la RSC? A) Definidos, factibles, flexibles, alcanzables, coordinados, concebidos en forma participativa. B) Medibles e inalcanzables. C) Cualitativos, cuantitativos, medibles, alcanzables.
  • 3. 9. ¿Cuáles son las funciones de la RSC? A) Logística, finanzas, mercadeo, administración. B) Producción, recursos humanos, comercialización, compras y financiación. C) Ventas, administración, planeación, marketing. 10) Los mercados son cada vez más competitivos y las empresas han visto en la RSC una oportunidad de diferenciarse y crear ventajas competitivas. La RSC se mueve en el ámbito de lo voluntario, de la competitividad. La RSC es una oportunidad para que la empresa conozca mejor: A) El entorno con el que se relaciona y responda adecuada y rápidamente a los cambios. B) Una eficaz herramienta de minimización del riesgo social, ambiental y reputación de la empresa. C) El origen ético de la RSC.