SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Cul de las siguientes afirmaciones no es verdadera?
a. Los anlisis horizontales ayudan a los usuarios de los estados financieros a reconocer los
cambios que se desarrollan con el tiempo.
b. Los anlisis verticales se enfocan en las relaciones entre elementos en el mismo estado
financiero.
c. Los anlisis de razones se enfocan en las relaciones entre elementos en uno o ms de los estados
financieros.
d. Los anlisis horizontales ayudan a los usuarios de los estados financieros a reconocer los
cambios que ocurren entre empresas.
2.Anlisis vertical:
a.Identifica la contribucin relativa de cada partida de los estados financieros.
b.Identifica tendencias a lo largo del tiempo.
c.Proporciona la comprensin de las relaciones entre varios elementos de los estados financieros
al expresar las diferencias en trminos de dlares.
d.Involucra la comparacin de cantidades entre diferentes estados financieros.
3. El efectivo y los equivalentes de efectivo incluyen:
a.Activos que tienen un valor estable a largo plazo.
b.Activos que sean de corto plazo, de gran liquidez y que sean adquiridos por la entidad dentro
de los tres meses siguientes a su vencimiento.
c.Activos cuyo valor aumenta constantemente a largo plazo.
d.Activos que se espera que se agoten dentro de un ao.

Más contenido relacionado

Similar a 1. �Cu�l de las siguientes afirmaciones no es verdadera a. Los an.pdf

Analisis financiero 1 (3)
Analisis financiero 1 (3)Analisis financiero 1 (3)
Analisis financiero 1 (3)
MariaVictoriaGutierr2
 
Analisis financiero.claudia
Analisis financiero.claudiaAnalisis financiero.claudia
Analisis financiero.claudia
Vela DL
 
Ef02 lectura
Ef02 lecturaEf02 lectura
Ef02 lectura
Wilmer Rincon
 
IFF cpa ferrere
IFF cpa ferrereIFF cpa ferrere
IFF cpa ferrere
CPA Ferrere
 
Análisis horizontal y vertical
Análisis horizontal y verticalAnálisis horizontal y vertical
Análisis horizontal y vertical
Katerim Pamela Quispe
 
Costos unidad iv
Costos unidad ivCostos unidad iv
Costos unidad iv
OMAR745145
 
La evolución en la utilización de las razones financieras o ratios
La evolución en la utilización de las razones financieras o ratiosLa evolución en la utilización de las razones financieras o ratios
La evolución en la utilización de las razones financieras o ratios
Zuriday Castillo Tito
 
Gestion
GestionGestion
Guia 4 estados_financieros
Guia 4 estados_financierosGuia 4 estados_financieros
Guia 4 estados_financieros
nohoramile
 
Jorge estados financieros.
Jorge estados financieros.Jorge estados financieros.
Jorge estados financieros.
jorge_luis2296
 
las NIF
las NIFlas NIF
Unidad 4 Análisis horizontal
Unidad 4 Análisis horizontalUnidad 4 Análisis horizontal
Unidad 4 Análisis horizontal
Universidad del golfo de México Norte
 
MD2_LAS OPERACIONES FINANCIERAS_LAE.pdf
MD2_LAS OPERACIONES FINANCIERAS_LAE.pdfMD2_LAS OPERACIONES FINANCIERAS_LAE.pdf
MD2_LAS OPERACIONES FINANCIERAS_LAE.pdf
Marcos Rodrigo Cordoba
 
“ANÁLISIS DE LA DISPERSIÓN Y CORRELACIÓN DE LOS INDICADORES FINANCIEROS DE EM...
“ANÁLISIS DE LA DISPERSIÓN Y CORRELACIÓN DE LOS INDICADORES FINANCIEROS DE EM...“ANÁLISIS DE LA DISPERSIÓN Y CORRELACIÓN DE LOS INDICADORES FINANCIEROS DE EM...
“ANÁLISIS DE LA DISPERSIÓN Y CORRELACIÓN DE LOS INDICADORES FINANCIEROS DE EM...
ANDRES VINCES
 
Cuestionario analisis financiero
Cuestionario analisis financieroCuestionario analisis financiero
Cuestionario analisis financiero
Paola Casal
 
U2. finanzas
U2. finanzasU2. finanzas
1.- Analisis de estados financieros ene.10.24.pdf
1.- Analisis de estados financieros ene.10.24.pdf1.- Analisis de estados financieros ene.10.24.pdf
1.- Analisis de estados financieros ene.10.24.pdf
RicardoContreras650725
 
Trabajo final-finanzas-1
Trabajo final-finanzas-1Trabajo final-finanzas-1
Trabajo final-finanzas-1
Danny Ela
 
Trabajo final-finanzas
Trabajo final-finanzasTrabajo final-finanzas
Trabajo final-finanzas
Danny Ela
 
Trabajo final-finanzas-1
Trabajo final-finanzas-1Trabajo final-finanzas-1
Trabajo final-finanzas-1
Danny Ela
 

Similar a 1. �Cu�l de las siguientes afirmaciones no es verdadera a. Los an.pdf (20)

Analisis financiero 1 (3)
Analisis financiero 1 (3)Analisis financiero 1 (3)
Analisis financiero 1 (3)
 
Analisis financiero.claudia
Analisis financiero.claudiaAnalisis financiero.claudia
Analisis financiero.claudia
 
Ef02 lectura
Ef02 lecturaEf02 lectura
Ef02 lectura
 
IFF cpa ferrere
IFF cpa ferrereIFF cpa ferrere
IFF cpa ferrere
 
Análisis horizontal y vertical
Análisis horizontal y verticalAnálisis horizontal y vertical
Análisis horizontal y vertical
 
Costos unidad iv
Costos unidad ivCostos unidad iv
Costos unidad iv
 
La evolución en la utilización de las razones financieras o ratios
La evolución en la utilización de las razones financieras o ratiosLa evolución en la utilización de las razones financieras o ratios
La evolución en la utilización de las razones financieras o ratios
 
Gestion
GestionGestion
Gestion
 
Guia 4 estados_financieros
Guia 4 estados_financierosGuia 4 estados_financieros
Guia 4 estados_financieros
 
Jorge estados financieros.
Jorge estados financieros.Jorge estados financieros.
Jorge estados financieros.
 
las NIF
las NIFlas NIF
las NIF
 
Unidad 4 Análisis horizontal
Unidad 4 Análisis horizontalUnidad 4 Análisis horizontal
Unidad 4 Análisis horizontal
 
MD2_LAS OPERACIONES FINANCIERAS_LAE.pdf
MD2_LAS OPERACIONES FINANCIERAS_LAE.pdfMD2_LAS OPERACIONES FINANCIERAS_LAE.pdf
MD2_LAS OPERACIONES FINANCIERAS_LAE.pdf
 
“ANÁLISIS DE LA DISPERSIÓN Y CORRELACIÓN DE LOS INDICADORES FINANCIEROS DE EM...
“ANÁLISIS DE LA DISPERSIÓN Y CORRELACIÓN DE LOS INDICADORES FINANCIEROS DE EM...“ANÁLISIS DE LA DISPERSIÓN Y CORRELACIÓN DE LOS INDICADORES FINANCIEROS DE EM...
“ANÁLISIS DE LA DISPERSIÓN Y CORRELACIÓN DE LOS INDICADORES FINANCIEROS DE EM...
 
Cuestionario analisis financiero
Cuestionario analisis financieroCuestionario analisis financiero
Cuestionario analisis financiero
 
U2. finanzas
U2. finanzasU2. finanzas
U2. finanzas
 
1.- Analisis de estados financieros ene.10.24.pdf
1.- Analisis de estados financieros ene.10.24.pdf1.- Analisis de estados financieros ene.10.24.pdf
1.- Analisis de estados financieros ene.10.24.pdf
 
Trabajo final-finanzas-1
Trabajo final-finanzas-1Trabajo final-finanzas-1
Trabajo final-finanzas-1
 
Trabajo final-finanzas
Trabajo final-finanzasTrabajo final-finanzas
Trabajo final-finanzas
 
Trabajo final-finanzas-1
Trabajo final-finanzas-1Trabajo final-finanzas-1
Trabajo final-finanzas-1
 

Más de aniljain719651

1. THE UNITED STATES has all biomes except ____.Group of answer ch.pdf
1. THE UNITED STATES has all biomes except ____.Group of answer ch.pdf1. THE UNITED STATES has all biomes except ____.Group of answer ch.pdf
1. THE UNITED STATES has all biomes except ____.Group of answer ch.pdf
aniljain719651
 
1. The market reacted poorly to Credit Suisses announcement regardi.pdf
1. The market reacted poorly to Credit Suisses announcement regardi.pdf1. The market reacted poorly to Credit Suisses announcement regardi.pdf
1. The market reacted poorly to Credit Suisses announcement regardi.pdf
aniljain719651
 
1. The information and material that forms the heart of your project.pdf
1. The information and material that forms the heart of your project.pdf1. The information and material that forms the heart of your project.pdf
1. The information and material that forms the heart of your project.pdf
aniljain719651
 
1. Scope Objectives of IBM�s Stretch Project (IBM 7030) detail- .pdf
1. Scope Objectives of IBM�s Stretch Project (IBM 7030) detail- .pdf1. Scope Objectives of IBM�s Stretch Project (IBM 7030) detail- .pdf
1. Scope Objectives of IBM�s Stretch Project (IBM 7030) detail- .pdf
aniljain719651
 
1. Suppose two people, Jake and Jill, have different prior beliefs a.pdf
1. Suppose two people, Jake and Jill, have different prior beliefs a.pdf1. Suppose two people, Jake and Jill, have different prior beliefs a.pdf
1. Suppose two people, Jake and Jill, have different prior beliefs a.pdf
aniljain719651
 
1. Rara vez se utilizan equipos multifuncionales para desarrollar un.pdf
1. Rara vez se utilizan equipos multifuncionales para desarrollar un.pdf1. Rara vez se utilizan equipos multifuncionales para desarrollar un.pdf
1. Rara vez se utilizan equipos multifuncionales para desarrollar un.pdf
aniljain719651
 
1. Si el candidato de un presidente a la Corte Suprema es un constru.pdf
1. Si el candidato de un presidente a la Corte Suprema es un constru.pdf1. Si el candidato de un presidente a la Corte Suprema es un constru.pdf
1. Si el candidato de un presidente a la Corte Suprema es un constru.pdf
aniljain719651
 
1. Sulfate- or sulfur-reducing bacteria would most likely be found i.pdf
1. Sulfate- or sulfur-reducing bacteria would most likely be found i.pdf1. Sulfate- or sulfur-reducing bacteria would most likely be found i.pdf
1. Sulfate- or sulfur-reducing bacteria would most likely be found i.pdf
aniljain719651
 
1. Sketch a kinetics curve for the movement of lactose into E. coli .pdf
1. Sketch a kinetics curve for the movement of lactose into E. coli .pdf1. Sketch a kinetics curve for the movement of lactose into E. coli .pdf
1. Sketch a kinetics curve for the movement of lactose into E. coli .pdf
aniljain719651
 
1. Seg�n la hip�tesis m�s aceptada, el origen del genoma nuclear inv.pdf
1. Seg�n la hip�tesis m�s aceptada, el origen del genoma nuclear inv.pdf1. Seg�n la hip�tesis m�s aceptada, el origen del genoma nuclear inv.pdf
1. Seg�n la hip�tesis m�s aceptada, el origen del genoma nuclear inv.pdf
aniljain719651
 
1. Section1.- Populating the list of persons on the person listing f.pdf
1. Section1.- Populating the list of persons on the person listing f.pdf1. Section1.- Populating the list of persons on the person listing f.pdf
1. Section1.- Populating the list of persons on the person listing f.pdf
aniljain719651
 
1. Seg�n Darwin, si un grupo muestra un comportamiento m�s moral que.pdf
1. Seg�n Darwin, si un grupo muestra un comportamiento m�s moral que.pdf1. Seg�n Darwin, si un grupo muestra un comportamiento m�s moral que.pdf
1. Seg�n Darwin, si un grupo muestra un comportamiento m�s moral que.pdf
aniljain719651
 
1. Section1.- Populating the list of persons on the person listing.pdf
1. Section1.- Populating the list of persons on the person listing.pdf1. Section1.- Populating the list of persons on the person listing.pdf
1. Section1.- Populating the list of persons on the person listing.pdf
aniljain719651
 
1. �Cu�l de las siguientes estructuras hace que las cianobacterias s.pdf
1. �Cu�l de las siguientes estructuras hace que las cianobacterias s.pdf1. �Cu�l de las siguientes estructuras hace que las cianobacterias s.pdf
1. �Cu�l de las siguientes estructuras hace que las cianobacterias s.pdf
aniljain719651
 
1. �Cu�l de los siguientes debe evitarse al motivar a los miembros d.pdf
1. �Cu�l de los siguientes debe evitarse al motivar a los miembros d.pdf1. �Cu�l de los siguientes debe evitarse al motivar a los miembros d.pdf
1. �Cu�l de los siguientes debe evitarse al motivar a los miembros d.pdf
aniljain719651
 
1. �Cu�l de las siguientes es una raz�n para la descentralizaci�n.pdf
1. �Cu�l de las siguientes es una raz�n para la descentralizaci�n.pdf1. �Cu�l de las siguientes es una raz�n para la descentralizaci�n.pdf
1. �Cu�l de las siguientes es una raz�n para la descentralizaci�n.pdf
aniljain719651
 
1. �Cu�l de las siguientes afirmaciones es verdadera sobre los siste.pdf
1. �Cu�l de las siguientes afirmaciones es verdadera sobre los siste.pdf1. �Cu�l de las siguientes afirmaciones es verdadera sobre los siste.pdf
1. �Cu�l de las siguientes afirmaciones es verdadera sobre los siste.pdf
aniljain719651
 
1. You are an analyst reviewing the impact of currency translation.pdf
1. You are an analyst reviewing the impact of currency translation.pdf1. You are an analyst reviewing the impact of currency translation.pdf
1. You are an analyst reviewing the impact of currency translation.pdf
aniljain719651
 
1. X tiene una ventaja comparativa sobre Y en la producci�n de un bi.pdf
1. X tiene una ventaja comparativa sobre Y en la producci�n de un bi.pdf1. X tiene una ventaja comparativa sobre Y en la producci�n de un bi.pdf
1. X tiene una ventaja comparativa sobre Y en la producci�n de un bi.pdf
aniljain719651
 
1. Would a court determine destroying evidence to be spoliation2..pdf
1. Would a court determine destroying evidence to be spoliation2..pdf1. Would a court determine destroying evidence to be spoliation2..pdf
1. Would a court determine destroying evidence to be spoliation2..pdf
aniljain719651
 

Más de aniljain719651 (20)

1. THE UNITED STATES has all biomes except ____.Group of answer ch.pdf
1. THE UNITED STATES has all biomes except ____.Group of answer ch.pdf1. THE UNITED STATES has all biomes except ____.Group of answer ch.pdf
1. THE UNITED STATES has all biomes except ____.Group of answer ch.pdf
 
1. The market reacted poorly to Credit Suisses announcement regardi.pdf
1. The market reacted poorly to Credit Suisses announcement regardi.pdf1. The market reacted poorly to Credit Suisses announcement regardi.pdf
1. The market reacted poorly to Credit Suisses announcement regardi.pdf
 
1. The information and material that forms the heart of your project.pdf
1. The information and material that forms the heart of your project.pdf1. The information and material that forms the heart of your project.pdf
1. The information and material that forms the heart of your project.pdf
 
1. Scope Objectives of IBM�s Stretch Project (IBM 7030) detail- .pdf
1. Scope Objectives of IBM�s Stretch Project (IBM 7030) detail- .pdf1. Scope Objectives of IBM�s Stretch Project (IBM 7030) detail- .pdf
1. Scope Objectives of IBM�s Stretch Project (IBM 7030) detail- .pdf
 
1. Suppose two people, Jake and Jill, have different prior beliefs a.pdf
1. Suppose two people, Jake and Jill, have different prior beliefs a.pdf1. Suppose two people, Jake and Jill, have different prior beliefs a.pdf
1. Suppose two people, Jake and Jill, have different prior beliefs a.pdf
 
1. Rara vez se utilizan equipos multifuncionales para desarrollar un.pdf
1. Rara vez se utilizan equipos multifuncionales para desarrollar un.pdf1. Rara vez se utilizan equipos multifuncionales para desarrollar un.pdf
1. Rara vez se utilizan equipos multifuncionales para desarrollar un.pdf
 
1. Si el candidato de un presidente a la Corte Suprema es un constru.pdf
1. Si el candidato de un presidente a la Corte Suprema es un constru.pdf1. Si el candidato de un presidente a la Corte Suprema es un constru.pdf
1. Si el candidato de un presidente a la Corte Suprema es un constru.pdf
 
1. Sulfate- or sulfur-reducing bacteria would most likely be found i.pdf
1. Sulfate- or sulfur-reducing bacteria would most likely be found i.pdf1. Sulfate- or sulfur-reducing bacteria would most likely be found i.pdf
1. Sulfate- or sulfur-reducing bacteria would most likely be found i.pdf
 
1. Sketch a kinetics curve for the movement of lactose into E. coli .pdf
1. Sketch a kinetics curve for the movement of lactose into E. coli .pdf1. Sketch a kinetics curve for the movement of lactose into E. coli .pdf
1. Sketch a kinetics curve for the movement of lactose into E. coli .pdf
 
1. Seg�n la hip�tesis m�s aceptada, el origen del genoma nuclear inv.pdf
1. Seg�n la hip�tesis m�s aceptada, el origen del genoma nuclear inv.pdf1. Seg�n la hip�tesis m�s aceptada, el origen del genoma nuclear inv.pdf
1. Seg�n la hip�tesis m�s aceptada, el origen del genoma nuclear inv.pdf
 
1. Section1.- Populating the list of persons on the person listing f.pdf
1. Section1.- Populating the list of persons on the person listing f.pdf1. Section1.- Populating the list of persons on the person listing f.pdf
1. Section1.- Populating the list of persons on the person listing f.pdf
 
1. Seg�n Darwin, si un grupo muestra un comportamiento m�s moral que.pdf
1. Seg�n Darwin, si un grupo muestra un comportamiento m�s moral que.pdf1. Seg�n Darwin, si un grupo muestra un comportamiento m�s moral que.pdf
1. Seg�n Darwin, si un grupo muestra un comportamiento m�s moral que.pdf
 
1. Section1.- Populating the list of persons on the person listing.pdf
1. Section1.- Populating the list of persons on the person listing.pdf1. Section1.- Populating the list of persons on the person listing.pdf
1. Section1.- Populating the list of persons on the person listing.pdf
 
1. �Cu�l de las siguientes estructuras hace que las cianobacterias s.pdf
1. �Cu�l de las siguientes estructuras hace que las cianobacterias s.pdf1. �Cu�l de las siguientes estructuras hace que las cianobacterias s.pdf
1. �Cu�l de las siguientes estructuras hace que las cianobacterias s.pdf
 
1. �Cu�l de los siguientes debe evitarse al motivar a los miembros d.pdf
1. �Cu�l de los siguientes debe evitarse al motivar a los miembros d.pdf1. �Cu�l de los siguientes debe evitarse al motivar a los miembros d.pdf
1. �Cu�l de los siguientes debe evitarse al motivar a los miembros d.pdf
 
1. �Cu�l de las siguientes es una raz�n para la descentralizaci�n.pdf
1. �Cu�l de las siguientes es una raz�n para la descentralizaci�n.pdf1. �Cu�l de las siguientes es una raz�n para la descentralizaci�n.pdf
1. �Cu�l de las siguientes es una raz�n para la descentralizaci�n.pdf
 
1. �Cu�l de las siguientes afirmaciones es verdadera sobre los siste.pdf
1. �Cu�l de las siguientes afirmaciones es verdadera sobre los siste.pdf1. �Cu�l de las siguientes afirmaciones es verdadera sobre los siste.pdf
1. �Cu�l de las siguientes afirmaciones es verdadera sobre los siste.pdf
 
1. You are an analyst reviewing the impact of currency translation.pdf
1. You are an analyst reviewing the impact of currency translation.pdf1. You are an analyst reviewing the impact of currency translation.pdf
1. You are an analyst reviewing the impact of currency translation.pdf
 
1. X tiene una ventaja comparativa sobre Y en la producci�n de un bi.pdf
1. X tiene una ventaja comparativa sobre Y en la producci�n de un bi.pdf1. X tiene una ventaja comparativa sobre Y en la producci�n de un bi.pdf
1. X tiene una ventaja comparativa sobre Y en la producci�n de un bi.pdf
 
1. Would a court determine destroying evidence to be spoliation2..pdf
1. Would a court determine destroying evidence to be spoliation2..pdf1. Would a court determine destroying evidence to be spoliation2..pdf
1. Would a court determine destroying evidence to be spoliation2..pdf
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

1. �Cu�l de las siguientes afirmaciones no es verdadera a. Los an.pdf

  • 1. 1. Cul de las siguientes afirmaciones no es verdadera? a. Los anlisis horizontales ayudan a los usuarios de los estados financieros a reconocer los cambios que se desarrollan con el tiempo. b. Los anlisis verticales se enfocan en las relaciones entre elementos en el mismo estado financiero. c. Los anlisis de razones se enfocan en las relaciones entre elementos en uno o ms de los estados financieros. d. Los anlisis horizontales ayudan a los usuarios de los estados financieros a reconocer los cambios que ocurren entre empresas. 2.Anlisis vertical: a.Identifica la contribucin relativa de cada partida de los estados financieros. b.Identifica tendencias a lo largo del tiempo. c.Proporciona la comprensin de las relaciones entre varios elementos de los estados financieros al expresar las diferencias en trminos de dlares. d.Involucra la comparacin de cantidades entre diferentes estados financieros. 3. El efectivo y los equivalentes de efectivo incluyen: a.Activos que tienen un valor estable a largo plazo. b.Activos que sean de corto plazo, de gran liquidez y que sean adquiridos por la entidad dentro de los tres meses siguientes a su vencimiento. c.Activos cuyo valor aumenta constantemente a largo plazo. d.Activos que se espera que se agoten dentro de un ao.