SlideShare una empresa de Scribd logo
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR “CUN”
CUESTIONARIO ANALISIS FINANCIERO
DOCENTE: JOHANA PAOLA CASAL CASTELL
SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA:
El análisis vertical es una herramienta que permite interpretar y analizar los estados financieros ( )
1. El análisis vertical verifica el desarrollo tecnológico de la empresa ( )
2. El análisis vertical determina el peso proporcional (en porcentaje) que tiene cada cuenta dentro
del estado financiero ( )
3. El análisis vertical establece si una empresa tiene una distribución de sus activos equitativa y
de acuerdo a las necesidades financieras y operativas ( )
4. Para elaborar el análisis vertical se debe dividir la cuenta que se quiere determinar, por el total
del activo y luego se procede a multiplicar por 100 ( )
5. Las razones de endeudamiento mide la proporción del financiamiento hecho por los dueños de
la empresa ( )
6. Las razones de endeudamiento muestra la capacidad de la empresa de responder por sus
obligaciones con los acreedores. ( )
7. La razón de endeudamiento mide el total de los activos aportados por los acreedores. ( )
Marque con x la respuesta correcta.
8. La fórmula para hallar la razón de endeudamiento es.
RE= PASIVO TOTAL ( ) RE =PATRIMONIO TOTAL ( ) RE= ACTIVO TOTAL (
)
ACTIVO TOTAL ACTIVO TOTAL PASIVO TOTAL
9. La razón deuda-patrimonio
A. Indica la relación entre fondos a corto plazo que suministran los acreedores y los que
aportan los dueños de la empresa.
B. Indica la relación entre fondos a largo plazo que suministran los acreedores y los que
aportan los dueños de la empresa.
C. Indica la relación entre los fondos largo y corto plazo que suministran los acreedores y
los que aportan los dueños de la empresa.
10. Cómo se calcula el importe del neto patrimonial?
a) Bienes - Derechos - Obligaciones
b) Bienes + Obligaciones + Derechos
c) Bienes - Derechos + Obligaciones
d) Bienes + Derechos - Obligaciones
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR “CUN”
CUESTIONARIO ANALISIS FINANCIERO
DOCENTE: JOHANA PAOLA CASAL CASTELL
11. Cuáles son las cuentas que forman parte del activo circulante o corriente?
a) Los bienes y derechos que permanezcan más de un año
b) Las obligaciones que permanezcan menos de un año
c) Los bienes y derechos que permanezcan menos de un año
d) Las obligaciones que permanezcan más de un año
12. ¿Cuántos estados financieros básicos existen?
a. 4 c. 5
b. 7 d. 6
13. ¿Cuáles son los estados financieros básicos?
a) Estado de resultado, Balance general, Estado de resultados, Estado de flujo de efectivo.
b) Balance general, Estado de resultados, Estado de cambios en el patrimonio, Estado de cambios
en la situación financiera, Estado de flujos de efectivo.
c) Balance general, Estado de resultados, Estado de cambio en la situación financiera.
d) Estado de cambio en la situación financiera, estado de flujo de efectivo, Estado de resultados.
14. ¿El balance general está compuesto por?
a. activos, pasivos, ingresos. c. gastos, costos, activos.
b. pasivos, ingresos, egresos. d. activos, pasivos, patrimonio.
15. ¿F O V?
 Los estados financieros son los documentos que debe preparar la empresa al terminar el ejercicio
contable, con el fin de conocer la situación financiera y los resultados económicos obtenidos en
sus actividades a lo largo del período ( ).
16. ¿F O V?
 El estado de resultados está compuesto por las cuentas nominales, transitorias o de resultados, o
sea las cuentas de ingresos, gastos y costos ( ).
17. Señala cuál de las siguientes cuentas forman parte del activo de una empresa
a) Clientes
b) Acreedores
c) Proveedores
d) Capital
18. ¿Cuáles de las siguientes cuentas forman parte del pasivo circulante o corriente?
a) Proveedores
b) Deudores
c) Préstamos a largo plazo
d) Clientes
19. ¿Qué es una amortización?
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR “CUN”
CUESTIONARIO ANALISIS FINANCIERO
DOCENTE: JOHANA PAOLA CASAL CASTELL
a) La imputación de los intereses correspondientes a cada ejercicio
b) La depreciación correspondiente a los elementos de inmovilizado
c) Cálculo del coste de producción de un producto
d) Dar de baja a los elementos que no se encuentra en poder de la empresa
20. Señala cuál de las siguientes frases es verdadera
a) El activo siempre es superior al pasivo
b) El debe de una cuenta tiene que sumar lo mismo que el haber
c) El activo tiene que sumar los mismo que el pasivo
d) El activo más el neto patrimonial es igual que el pasivo
21. ¿Cuántas columnas se utilizan para elaborar el balance?
a) Cinco columnas
b) Tres columnas
c) Cuatro columnas
d) Ninguna de las anteriores.
22. Algunos usuarios externos de la contabilidad son:
a) El gerente administrativo
b) Los acreedores
c) El público inversionista
d) Los accionistas
e) Solo b, c
23. Los requisitos para una planeación efectiva son:
a) Financiación optima, previsión y controlar el desarrollo del plan
b) Planear, previsión y financiación optima
c) Planear, controlar el desarrollo del plan y previsión.
24. El análisis financiero permite:
a) Que la contabilidad sea útil y sirve de base para la toma de decisiones.
b) Hace posible un diagnostico actual de la empresa
c) Refleja cada síntoma negativo o positivo que se haya presentado en la empresa y asi realizar un
examen exhaustivo de la empresa
d) Todas las anteriores
25. ¿Qué Es Un Análisis Horizontal?
a) se obtiene de la diferencia entre el activo circulante y el pasivo circulante. Representa el monto de
recursos que la empresa tiene destinado a cubrir las erogaciones necesarias para su operación
b) es la herramienta financiera que permite verificar la variación absoluta y la variación relativa que
haya sufrido cada cuenta de un estado financiero con respecto de un periodo, a otro anterior. En
otras palabras al análisis horizontal determina el aumento y disminución de una cuenta
comparada entre dos periodos. El hecho de permitir la comparación de estados financieros de
diferentes ejercicios le da la característica de análisis dinámico
c) Todas las anteriores.
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR “CUN”
CUESTIONARIO ANALISIS FINANCIERO
DOCENTE: JOHANA PAOLA CASAL CASTELL
26. Los indicadores se clasifican en 4 grupos:
a) De limitación, cobertura, actividad, liquidez
b) De cobertura, actividad, liquidez y rentabilidad
c) De trabajo, de cobertura, limitación y rentabilidad
27. como se calcula la prueba ácida?
a) Se calcula dividiendo el total del pasivo entre el total del activo.
b) Se obtiene dividiendo el capital contable entre el activo total.
c) Se obtiene de dividir el activo disponible (es decir el efectivo en caja y bancos y valores de fácil
realización) entre el pasivo circulante (a corto plazo).
28. cuales hacen parte de los indicadores de liquidez?
a) Rotación de inventarios, de cartera, margen de utilidad.
b) Razón corriente, prueba acida, capital neta de trabajo
c) Ninguna de las anteriores
29. cuales hacen parte de los indicadores de cobertura?
a) cobertura total del pasivo
b) cobertura total
c) todas las anteriores.
30. cuales hacen parte de los indicadores de actividad?
a) rotación de cartera, rotación de inventarios, rotación de activos totales, rotación de proveedores
b) rotación de inventarios, de cartera, margen de utilidad
c) todas las anteriores.
31. cuales hacen parte de los indicadores de rentabilidad?
a) rotación de cartera, rotación de inventarios, rotación de activos totales, rotación de proveedores
b) rotación de inventarios, de cartera, margen de utilidad
c) margen de utilidad, margen bruto, margen operacional, margen neto, rendimiento del patrimonio,
rendimiento del activo.
32. que mide el índice de endeudamiento?
a) miden la proporción de financiamiento hecho por terceros con respecto a los dueños de la
empresa. de la misma forma muestran la capacidad de la de la misma forma, muestran la
capacidad de la empresa de responder de sus obligaciones con los acreedores
b) muestra la capacidad de la empresa para responder a sus obligaciones de corto plazo con sus
activos circulantes
c) miden la capacidad de la empresa para hacer frente a las distintas obligaciones emanadas de
la existencia de deudas con terceros
d) ninguna de las anteriores.
33. ¿qué es un análisis vertical?
a) es la herramienta financiera que permite verificar si la empresa está distribuyendo acertadamente
sus activos y si está haciendo uso de la deuda de forma debida teniendo muy en cuenta las
necesidades financieras y operativas.
b) se obtiene de la diferencia entre el activo circulante y el pasivo circulante. Representa el monto de
recursos que la empresa tiene destinado a cubrir las erogaciones necesarias para su operación
c) ninguna de las anteriores.
34. Para que sirven los estados financieros?
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR “CUN”
CUESTIONARIO ANALISIS FINANCIERO
DOCENTE: JOHANA PAOLA CASAL CASTELL
a) se obtiene de la diferencia entre el activo circulante y el pasivo circulante. Representa el monto de
recursos que la empresa tiene destinado a cubrir las erogaciones necesarias para su operación
b) es un reflejo de los movimientos económicos que ha realizado la empresa durante cierto periodo,
es un examen objetivo que se utiliza como punto de partida para proporcionar las nuevas metas
que competen a la empresa
c) ninguna de las anteriores.
DIGA SI ES VERDADERO O FALSO:
35. El objetivo del análisis de los estados financieros es simplificar las cifras y sus relaciones y
hacer factible las comparaciones para facilitar su interpretación ( ).
36. La planeación financiera, no mantiene el equilibrio económico en todos los niveles de la
empresa, está presente tanto en el área operativa como en la estratégica. La estructura
operativa se desarrolla en función de su implicación con la estrategia. ( ).
37. La información contable o financiera de poco nos sirve si no la interpretamos, si no la
comprendemos, y allí es donde surge la necesidad del análisis financiero. ( ).
38. Las Razones financieras también llamados ratios financieras o indicadores financieros, son
coeficientes o razones que proporcionan unidades contables y financieras de medida y
comparación, a través de las cuales, la relación (por división) entre sí de dos datos financieros
directos, permiten analizar el estado actual o pasado de una organización, en función a niveles
óptimos definidos para ella. ( )
39. Las Razones Financieras no son comparables ( ).
40. Los ratios de endeudamiento indican La liquidez de una organización es juzgada por la
capacidad para saldar las obligaciones a corto plazo que se han adquirido a medida que éstas
se vencen. Se refieren no solamente a las finanzas totales de la empresa..( ).
41. Estas razones permiten analizar y evaluar las ganancias de la empresa con respecto a un nivel
dado de ventas, de activos o la inversión de los dueños. ( ).
42. Para determinar la variación relativa (en porcentaje) de un periodo respecto a otro, se debe
aplicar una regla de tres. ( ).
43. El balance general muestra el resultado de la gestión para un periodo determinado,
relacionando ingresos con egresos en el periodo. ( ).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. niif 15 ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con ...
1. niif 15  ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos  con ...1. niif 15  ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos  con ...
1. niif 15 ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con ...
Carmen Rosa Vergaray
 
Ejemplo de Cuestionario de control interno
Ejemplo de Cuestionario de control internoEjemplo de Cuestionario de control interno
Ejemplo de Cuestionario de control internoJorge M
 
Nc 19 beneficios a los empleados
Nc 19 beneficios a los empleadosNc 19 beneficios a los empleados
Nc 19 beneficios a los empleados
Luis Eduardo Zuñiga Torrez
 
Analisis estructural de estados financieros
Analisis estructural de estados financierosAnalisis estructural de estados financieros
Analisis estructural de estados financieros
Mauricio Cardenas Mendez
 
Objetivos de la contabilidad de costos
Objetivos de la contabilidad de costosObjetivos de la contabilidad de costos
Objetivos de la contabilidad de costosLilibeth8855
 
Presupuesto de materiales
Presupuesto de materialesPresupuesto de materiales
Presupuesto de materiales
Universidad del golfo de México Norte
 
Notas a los estados financieros
Notas a los estados financierosNotas a los estados financieros
Notas a los estados financieros
ivette_lopez_5
 
Control Interno "Proceso de Ventas"
Control Interno "Proceso de Ventas"Control Interno "Proceso de Ventas"
Control Interno "Proceso de Ventas"
IvanaColina
 
Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...
Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...
Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...
Janeth Lozano Lozano
 
Ejercicio sistema de costos por proceso grupo 10
Ejercicio sistema de costos por proceso grupo 10Ejercicio sistema de costos por proceso grupo 10
Ejercicio sistema de costos por proceso grupo 10Fabian Serrano
 
Casos Prácticos
Casos PrácticosCasos Prácticos
Casos Prácticos
Ana CY
 
Presupuesto de Ventas
Presupuesto de VentasPresupuesto de Ventas
Presupuesto de Ventas
Pedro Bermudez Talavera
 
Costos por procesos contabilidad de costos
Costos por procesos   contabilidad de costosCostos por procesos   contabilidad de costos
Costos por procesos contabilidad de costos
Yenireth Andrea
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
GRUPOBLOG
 
CONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIO
CONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIOCONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIO
CONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIOsophylu94sanchez
 
1. Introducción a la administración financiera
1. Introducción a la administración financiera1. Introducción a la administración financiera
1. Introducción a la administración financiera
Nahim Callisaya Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

PRUEBAS DE AUDITORIA
PRUEBAS DE AUDITORIAPRUEBAS DE AUDITORIA
PRUEBAS DE AUDITORIA
 
1. niif 15 ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con ...
1. niif 15  ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos  con ...1. niif 15  ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos  con ...
1. niif 15 ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con ...
 
Ejemplo de Cuestionario de control interno
Ejemplo de Cuestionario de control internoEjemplo de Cuestionario de control interno
Ejemplo de Cuestionario de control interno
 
Nc 19 beneficios a los empleados
Nc 19 beneficios a los empleadosNc 19 beneficios a los empleados
Nc 19 beneficios a los empleados
 
Analisis estructural de estados financieros
Analisis estructural de estados financierosAnalisis estructural de estados financieros
Analisis estructural de estados financieros
 
nic 16
nic 16nic 16
nic 16
 
Objetivos de la contabilidad de costos
Objetivos de la contabilidad de costosObjetivos de la contabilidad de costos
Objetivos de la contabilidad de costos
 
Presupuesto de materiales
Presupuesto de materialesPresupuesto de materiales
Presupuesto de materiales
 
Notas a los estados financieros
Notas a los estados financierosNotas a los estados financieros
Notas a los estados financieros
 
Control Interno "Proceso de Ventas"
Control Interno "Proceso de Ventas"Control Interno "Proceso de Ventas"
Control Interno "Proceso de Ventas"
 
Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...
Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...
Contabilidad General: Práctica y Dinámica Contable - Contabilidad de Activos,...
 
Ejercicio sistema de costos por proceso grupo 10
Ejercicio sistema de costos por proceso grupo 10Ejercicio sistema de costos por proceso grupo 10
Ejercicio sistema de costos por proceso grupo 10
 
Casos Prácticos
Casos PrácticosCasos Prácticos
Casos Prácticos
 
Presupuesto de Ventas
Presupuesto de VentasPresupuesto de Ventas
Presupuesto de Ventas
 
Costos por procesos contabilidad de costos
Costos por procesos   contabilidad de costosCostos por procesos   contabilidad de costos
Costos por procesos contabilidad de costos
 
Razones estándar
Razones estándarRazones estándar
Razones estándar
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
CONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIO
CONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIOCONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIO
CONTABILIDAD GENERAL-CUESTIONARIO
 
1. Introducción a la administración financiera
1. Introducción a la administración financiera1. Introducción a la administración financiera
1. Introducción a la administración financiera
 

Destacado

Cuestionario razones financieras
Cuestionario razones financierasCuestionario razones financieras
Cuestionario razones financieras
Frank Rodriguez Lds
 
Cuestionario de finanzas
Cuestionario de finanzasCuestionario de finanzas
Cuestionario de finanzasjcleons
 
Cuestionario de la unidad 1 de finanzas en las organizaciones
Cuestionario de la unidad 1 de finanzas en las organizacionesCuestionario de la unidad 1 de finanzas en las organizaciones
Cuestionario de la unidad 1 de finanzas en las organizacionesale_sifuentes
 
Encuesta educacion financiera itesm cem 2010 primer semestre
Encuesta educacion financiera itesm cem 2010 primer semestreEncuesta educacion financiera itesm cem 2010 primer semestre
Encuesta educacion financiera itesm cem 2010 primer semestre
Frecuencia Financiera
 
Cuestionario de analisis financiero
Cuestionario de analisis financieroCuestionario de analisis financiero
Cuestionario de analisis financiero
mayumif
 
Programación Contabilidad Financiera
Programación Contabilidad FinancieraProgramación Contabilidad Financiera
Programación Contabilidad Financiera
Cohorte Gerencia General
 
Las proyecciones financieras resuelto
Las proyecciones financieras  resueltoLas proyecciones financieras  resuelto
Las proyecciones financieras resuelto
Guillermo Quiroz Chimoy
 
Cuestionario T.V.
Cuestionario T.V.Cuestionario T.V.
Cuestionario T.V.
est103
 
Proyecciones financieras
Proyecciones financierasProyecciones financieras
Proyecciones financierasOscar Araujo
 
PROYECION DE BASES A FUTURO
PROYECION DE BASES A FUTUROPROYECION DE BASES A FUTURO
PROYECION DE BASES A FUTUROdaayala
 
Trabajo sena
Trabajo senaTrabajo sena
Trabajo senamarceyuli
 
capitalizacion
capitalizacioncapitalizacion
capitalizacion
karen Villa
 
Cuestionario unid i ii iii ingria financ 2009
Cuestionario unid i  ii  iii ingria financ 2009Cuestionario unid i  ii  iii ingria financ 2009
Cuestionario unid i ii iii ingria financ 2009
L Fernando Sanchez Flores
 
Contabilidad : La Base Para la Toma de Decisiones - Capitulo 1 2
Contabilidad : La Base Para la Toma de Decisiones - Capitulo 1  2Contabilidad : La Base Para la Toma de Decisiones - Capitulo 1  2
Contabilidad : La Base Para la Toma de Decisiones - Capitulo 1 2
J. Pablo
 

Destacado (20)

Cuestionario razones financieras
Cuestionario razones financierasCuestionario razones financieras
Cuestionario razones financieras
 
Cuestionario resuelto
Cuestionario resueltoCuestionario resuelto
Cuestionario resuelto
 
Cuestionario de finanzas
Cuestionario de finanzasCuestionario de finanzas
Cuestionario de finanzas
 
Cuestionario de la unidad 1 de finanzas en las organizaciones
Cuestionario de la unidad 1 de finanzas en las organizacionesCuestionario de la unidad 1 de finanzas en las organizaciones
Cuestionario de la unidad 1 de finanzas en las organizaciones
 
Encuesta educacion financiera itesm cem 2010 primer semestre
Encuesta educacion financiera itesm cem 2010 primer semestreEncuesta educacion financiera itesm cem 2010 primer semestre
Encuesta educacion financiera itesm cem 2010 primer semestre
 
Cuestionario de control interno
Cuestionario de control internoCuestionario de control interno
Cuestionario de control interno
 
Cuestionario de analisis financiero
Cuestionario de analisis financieroCuestionario de analisis financiero
Cuestionario de analisis financiero
 
Preguntas proyecciones financieras
Preguntas proyecciones financierasPreguntas proyecciones financieras
Preguntas proyecciones financieras
 
Programación Contabilidad Financiera
Programación Contabilidad FinancieraProgramación Contabilidad Financiera
Programación Contabilidad Financiera
 
Sena 11 3
Sena 11 3Sena 11 3
Sena 11 3
 
Las proyecciones financieras resuelto
Las proyecciones financieras  resueltoLas proyecciones financieras  resuelto
Las proyecciones financieras resuelto
 
Cuestionario T.V.
Cuestionario T.V.Cuestionario T.V.
Cuestionario T.V.
 
Resolucion de preguntas proyecciones financieras
Resolucion de preguntas proyecciones financierasResolucion de preguntas proyecciones financieras
Resolucion de preguntas proyecciones financieras
 
Proyecciones financieras
Proyecciones financierasProyecciones financieras
Proyecciones financieras
 
PROYECION DE BASES A FUTURO
PROYECION DE BASES A FUTUROPROYECION DE BASES A FUTURO
PROYECION DE BASES A FUTURO
 
Trabajo sena
Trabajo senaTrabajo sena
Trabajo sena
 
capitalizacion
capitalizacioncapitalizacion
capitalizacion
 
Cuestionario unid i ii iii ingria financ 2009
Cuestionario unid i  ii  iii ingria financ 2009Cuestionario unid i  ii  iii ingria financ 2009
Cuestionario unid i ii iii ingria financ 2009
 
Examen final de finanzas publicas
Examen final de finanzas publicasExamen final de finanzas publicas
Examen final de finanzas publicas
 
Contabilidad : La Base Para la Toma de Decisiones - Capitulo 1 2
Contabilidad : La Base Para la Toma de Decisiones - Capitulo 1  2Contabilidad : La Base Para la Toma de Decisiones - Capitulo 1  2
Contabilidad : La Base Para la Toma de Decisiones - Capitulo 1 2
 

Similar a Cuestionario analisis financiero

Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Pepi Rodríguez
 
Situación financiera
Situación financieraSituación financiera
Situación financiera
KLARBP
 
por si acaso no me se9
por si acaso no me se9por si acaso no me se9
por si acaso no me se9
JHON EDUARDO SAETAMA SANMARTIN
 
Pedro Espino Vargas - Plan negocio exportador 4
Pedro Espino Vargas - Plan negocio exportador 4Pedro Espino Vargas - Plan negocio exportador 4
Pedro Espino Vargas - Plan negocio exportador 4
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Resumen analisis estados contables
Resumen analisis estados contablesResumen analisis estados contables
Resumen analisis estados contablesfloresjoflo1992
 
Quien quiere-ser-millonario-analiza-información-contable-y-financiera1
Quien quiere-ser-millonario-analiza-información-contable-y-financiera1Quien quiere-ser-millonario-analiza-información-contable-y-financiera1
Quien quiere-ser-millonario-analiza-información-contable-y-financiera1
Elsa Piedad-Universidad Católica del Norte
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
rocky25
 
Analisis financieros con ratios
Analisis financieros con ratiosAnalisis financieros con ratios
Analisis financieros con ratioschuquilinsalazar
 
Analisis financieros con ratios
Analisis financieros con ratiosAnalisis financieros con ratios
Analisis financieros con ratioschuquilinsalazar
 
Cuestionarios de contabilidad gubernamental
Cuestionarios de contabilidad gubernamentalCuestionarios de contabilidad gubernamental
Cuestionarios de contabilidad gubernamental
Diana Libetad Portilla
 
Cuestionario niif
Cuestionario niifCuestionario niif
Cuestionario niif
Paola Casal
 
1622924750500_Contabilidad _INTRODUCCION.pptx
1622924750500_Contabilidad _INTRODUCCION.pptx1622924750500_Contabilidad _INTRODUCCION.pptx
1622924750500_Contabilidad _INTRODUCCION.pptx
DiegokyRM
 
Analisis EECC
Analisis EECC Analisis EECC
Analisis EECC
EduardMoreno9
 
Capitulos 1,2,3,4 y 5
Capitulos 1,2,3,4 y 5Capitulos 1,2,3,4 y 5
Capitulos 1,2,3,4 y 5
victorcallata
 
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROSANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
EgdaliCadena
 
Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores segunda parte
Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores segunda parteMaterial sobre contabilidad y finanzas para no contadores segunda parte
Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores segunda parte
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Tarea 2 maria colmenarez
Tarea 2 maria colmenarezTarea 2 maria colmenarez
Tarea 2 maria colmenarez
Maria Colmenarez Gimenez
 

Similar a Cuestionario analisis financiero (20)

Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Situación financiera
Situación financieraSituación financiera
Situación financiera
 
por si acaso no me se9
por si acaso no me se9por si acaso no me se9
por si acaso no me se9
 
Pedro Espino Vargas - Plan negocio exportador 4
Pedro Espino Vargas - Plan negocio exportador 4Pedro Espino Vargas - Plan negocio exportador 4
Pedro Espino Vargas - Plan negocio exportador 4
 
Resumen analisis estados contables
Resumen analisis estados contablesResumen analisis estados contables
Resumen analisis estados contables
 
Quien quiere-ser-millonario-analiza-información-contable-y-financiera1
Quien quiere-ser-millonario-analiza-información-contable-y-financiera1Quien quiere-ser-millonario-analiza-información-contable-y-financiera1
Quien quiere-ser-millonario-analiza-información-contable-y-financiera1
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Analisis financieros con ratios
Analisis financieros con ratiosAnalisis financieros con ratios
Analisis financieros con ratios
 
Analisis financieros con ratios
Analisis financieros con ratiosAnalisis financieros con ratios
Analisis financieros con ratios
 
Cuestionarios de contabilidad gubernamental
Cuestionarios de contabilidad gubernamentalCuestionarios de contabilidad gubernamental
Cuestionarios de contabilidad gubernamental
 
Cuestionario niif
Cuestionario niifCuestionario niif
Cuestionario niif
 
1622924750500_Contabilidad _INTRODUCCION.pptx
1622924750500_Contabilidad _INTRODUCCION.pptx1622924750500_Contabilidad _INTRODUCCION.pptx
1622924750500_Contabilidad _INTRODUCCION.pptx
 
Analisis EECC
Analisis EECC Analisis EECC
Analisis EECC
 
Modelo 3 ua
Modelo 3 uaModelo 3 ua
Modelo 3 ua
 
Capitulos 1,2,3,4 y 5
Capitulos 1,2,3,4 y 5Capitulos 1,2,3,4 y 5
Capitulos 1,2,3,4 y 5
 
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROSANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
 
Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores segunda parte
Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores segunda parteMaterial sobre contabilidad y finanzas para no contadores segunda parte
Material sobre contabilidad y finanzas para no contadores segunda parte
 
RATIOS.ppt
RATIOS.pptRATIOS.ppt
RATIOS.ppt
 
RATIOS.ppt
RATIOS.pptRATIOS.ppt
RATIOS.ppt
 
Tarea 2 maria colmenarez
Tarea 2 maria colmenarezTarea 2 maria colmenarez
Tarea 2 maria colmenarez
 

Más de Paola Casal

Cuestionario finanzas publicas estudiantes
Cuestionario finanzas publicas estudiantesCuestionario finanzas publicas estudiantes
Cuestionario finanzas publicas estudiantes
Paola Casal
 
Cuestionario niif estudiantes 2017
Cuestionario niif estudiantes 2017Cuestionario niif estudiantes 2017
Cuestionario niif estudiantes 2017
Paola Casal
 
Preguntas consolidacion estados fros estudiantes
Preguntas consolidacion estados fros  estudiantesPreguntas consolidacion estados fros  estudiantes
Preguntas consolidacion estados fros estudiantes
Paola Casal
 
Nic 28 inversiones en entidades asociadas
Nic 28 inversiones en entidades asociadasNic 28 inversiones en entidades asociadas
Nic 28 inversiones en entidades asociadas
Paola Casal
 
Estatuto organico financiero_colombiano......
Estatuto organico financiero_colombiano......Estatuto organico financiero_colombiano......
Estatuto organico financiero_colombiano......
Paola Casal
 
Exposion estatuto organico....kkk
Exposion estatuto organico....kkkExposion estatuto organico....kkk
Exposion estatuto organico....kkk
Paola Casal
 
Grupo 3 (2)
Grupo 3 (2)Grupo 3 (2)
Grupo 3 (2)
Paola Casal
 
Exposicion normas internacionales
Exposicion normas internacionalesExposicion normas internacionales
Exposicion normas internacionales
Paola Casal
 
Niif – proceso de convergencia grupo 2 y
Niif – proceso de convergencia grupo 2 yNiif – proceso de convergencia grupo 2 y
Niif – proceso de convergencia grupo 2 y
Paola Casal
 
Presentacion niif 1
Presentacion niif 1Presentacion niif 1
Presentacion niif 1
Paola Casal
 
Exposicion contabilidad estados financieros...
Exposicion contabilidad estados financieros...Exposicion contabilidad estados financieros...
Exposicion contabilidad estados financieros...
Paola Casal
 
Glosario niif
Glosario niifGlosario niif
Glosario niif
Paola Casal
 
Contabilidad consolidacion de estados financieros (2)
Contabilidad consolidacion de estados financieros (2)Contabilidad consolidacion de estados financieros (2)
Contabilidad consolidacion de estados financieros (2)
Paola Casal
 
Syllabus finanzas publicas
Syllabus finanzas publicasSyllabus finanzas publicas
Syllabus finanzas publicas
Paola Casal
 
ACUERDO PEDAGOGICO CONSOLIDACION ESTADOS FROS
ACUERDO PEDAGOGICO CONSOLIDACION ESTADOS FROSACUERDO PEDAGOGICO CONSOLIDACION ESTADOS FROS
ACUERDO PEDAGOGICO CONSOLIDACION ESTADOS FROS
Paola Casal
 
ACUERDO PEDAGOGICO FINANZAS PUBLICAS
ACUERDO PEDAGOGICO FINANZAS PUBLICASACUERDO PEDAGOGICO FINANZAS PUBLICAS
ACUERDO PEDAGOGICO FINANZAS PUBLICAS
Paola Casal
 
EXPOSICION NORMAS INTERNACIONALES
EXPOSICION NORMAS INTERNACIONALESEXPOSICION NORMAS INTERNACIONALES
EXPOSICION NORMAS INTERNACIONALES
Paola Casal
 
EXPOSICION FINANZAS PUBLICAS
EXPOSICION FINANZAS PUBLICASEXPOSICION FINANZAS PUBLICAS
EXPOSICION FINANZAS PUBLICAS
Paola Casal
 
Presupuestos de-ventas
Presupuestos de-ventasPresupuestos de-ventas
Presupuestos de-ventas
Paola Casal
 
presupuesto privado
presupuesto privadopresupuesto privado
presupuesto privado
Paola Casal
 

Más de Paola Casal (20)

Cuestionario finanzas publicas estudiantes
Cuestionario finanzas publicas estudiantesCuestionario finanzas publicas estudiantes
Cuestionario finanzas publicas estudiantes
 
Cuestionario niif estudiantes 2017
Cuestionario niif estudiantes 2017Cuestionario niif estudiantes 2017
Cuestionario niif estudiantes 2017
 
Preguntas consolidacion estados fros estudiantes
Preguntas consolidacion estados fros  estudiantesPreguntas consolidacion estados fros  estudiantes
Preguntas consolidacion estados fros estudiantes
 
Nic 28 inversiones en entidades asociadas
Nic 28 inversiones en entidades asociadasNic 28 inversiones en entidades asociadas
Nic 28 inversiones en entidades asociadas
 
Estatuto organico financiero_colombiano......
Estatuto organico financiero_colombiano......Estatuto organico financiero_colombiano......
Estatuto organico financiero_colombiano......
 
Exposion estatuto organico....kkk
Exposion estatuto organico....kkkExposion estatuto organico....kkk
Exposion estatuto organico....kkk
 
Grupo 3 (2)
Grupo 3 (2)Grupo 3 (2)
Grupo 3 (2)
 
Exposicion normas internacionales
Exposicion normas internacionalesExposicion normas internacionales
Exposicion normas internacionales
 
Niif – proceso de convergencia grupo 2 y
Niif – proceso de convergencia grupo 2 yNiif – proceso de convergencia grupo 2 y
Niif – proceso de convergencia grupo 2 y
 
Presentacion niif 1
Presentacion niif 1Presentacion niif 1
Presentacion niif 1
 
Exposicion contabilidad estados financieros...
Exposicion contabilidad estados financieros...Exposicion contabilidad estados financieros...
Exposicion contabilidad estados financieros...
 
Glosario niif
Glosario niifGlosario niif
Glosario niif
 
Contabilidad consolidacion de estados financieros (2)
Contabilidad consolidacion de estados financieros (2)Contabilidad consolidacion de estados financieros (2)
Contabilidad consolidacion de estados financieros (2)
 
Syllabus finanzas publicas
Syllabus finanzas publicasSyllabus finanzas publicas
Syllabus finanzas publicas
 
ACUERDO PEDAGOGICO CONSOLIDACION ESTADOS FROS
ACUERDO PEDAGOGICO CONSOLIDACION ESTADOS FROSACUERDO PEDAGOGICO CONSOLIDACION ESTADOS FROS
ACUERDO PEDAGOGICO CONSOLIDACION ESTADOS FROS
 
ACUERDO PEDAGOGICO FINANZAS PUBLICAS
ACUERDO PEDAGOGICO FINANZAS PUBLICASACUERDO PEDAGOGICO FINANZAS PUBLICAS
ACUERDO PEDAGOGICO FINANZAS PUBLICAS
 
EXPOSICION NORMAS INTERNACIONALES
EXPOSICION NORMAS INTERNACIONALESEXPOSICION NORMAS INTERNACIONALES
EXPOSICION NORMAS INTERNACIONALES
 
EXPOSICION FINANZAS PUBLICAS
EXPOSICION FINANZAS PUBLICASEXPOSICION FINANZAS PUBLICAS
EXPOSICION FINANZAS PUBLICAS
 
Presupuestos de-ventas
Presupuestos de-ventasPresupuestos de-ventas
Presupuestos de-ventas
 
presupuesto privado
presupuesto privadopresupuesto privado
presupuesto privado
 

Último

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 

Último (20)

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 

Cuestionario analisis financiero

  • 1. CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR “CUN” CUESTIONARIO ANALISIS FINANCIERO DOCENTE: JOHANA PAOLA CASAL CASTELL SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA: El análisis vertical es una herramienta que permite interpretar y analizar los estados financieros ( ) 1. El análisis vertical verifica el desarrollo tecnológico de la empresa ( ) 2. El análisis vertical determina el peso proporcional (en porcentaje) que tiene cada cuenta dentro del estado financiero ( ) 3. El análisis vertical establece si una empresa tiene una distribución de sus activos equitativa y de acuerdo a las necesidades financieras y operativas ( ) 4. Para elaborar el análisis vertical se debe dividir la cuenta que se quiere determinar, por el total del activo y luego se procede a multiplicar por 100 ( ) 5. Las razones de endeudamiento mide la proporción del financiamiento hecho por los dueños de la empresa ( ) 6. Las razones de endeudamiento muestra la capacidad de la empresa de responder por sus obligaciones con los acreedores. ( ) 7. La razón de endeudamiento mide el total de los activos aportados por los acreedores. ( ) Marque con x la respuesta correcta. 8. La fórmula para hallar la razón de endeudamiento es. RE= PASIVO TOTAL ( ) RE =PATRIMONIO TOTAL ( ) RE= ACTIVO TOTAL ( ) ACTIVO TOTAL ACTIVO TOTAL PASIVO TOTAL 9. La razón deuda-patrimonio A. Indica la relación entre fondos a corto plazo que suministran los acreedores y los que aportan los dueños de la empresa. B. Indica la relación entre fondos a largo plazo que suministran los acreedores y los que aportan los dueños de la empresa. C. Indica la relación entre los fondos largo y corto plazo que suministran los acreedores y los que aportan los dueños de la empresa. 10. Cómo se calcula el importe del neto patrimonial? a) Bienes - Derechos - Obligaciones b) Bienes + Obligaciones + Derechos c) Bienes - Derechos + Obligaciones d) Bienes + Derechos - Obligaciones
  • 2. CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR “CUN” CUESTIONARIO ANALISIS FINANCIERO DOCENTE: JOHANA PAOLA CASAL CASTELL 11. Cuáles son las cuentas que forman parte del activo circulante o corriente? a) Los bienes y derechos que permanezcan más de un año b) Las obligaciones que permanezcan menos de un año c) Los bienes y derechos que permanezcan menos de un año d) Las obligaciones que permanezcan más de un año 12. ¿Cuántos estados financieros básicos existen? a. 4 c. 5 b. 7 d. 6 13. ¿Cuáles son los estados financieros básicos? a) Estado de resultado, Balance general, Estado de resultados, Estado de flujo de efectivo. b) Balance general, Estado de resultados, Estado de cambios en el patrimonio, Estado de cambios en la situación financiera, Estado de flujos de efectivo. c) Balance general, Estado de resultados, Estado de cambio en la situación financiera. d) Estado de cambio en la situación financiera, estado de flujo de efectivo, Estado de resultados. 14. ¿El balance general está compuesto por? a. activos, pasivos, ingresos. c. gastos, costos, activos. b. pasivos, ingresos, egresos. d. activos, pasivos, patrimonio. 15. ¿F O V?  Los estados financieros son los documentos que debe preparar la empresa al terminar el ejercicio contable, con el fin de conocer la situación financiera y los resultados económicos obtenidos en sus actividades a lo largo del período ( ). 16. ¿F O V?  El estado de resultados está compuesto por las cuentas nominales, transitorias o de resultados, o sea las cuentas de ingresos, gastos y costos ( ). 17. Señala cuál de las siguientes cuentas forman parte del activo de una empresa a) Clientes b) Acreedores c) Proveedores d) Capital 18. ¿Cuáles de las siguientes cuentas forman parte del pasivo circulante o corriente? a) Proveedores b) Deudores c) Préstamos a largo plazo d) Clientes 19. ¿Qué es una amortización?
  • 3. CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR “CUN” CUESTIONARIO ANALISIS FINANCIERO DOCENTE: JOHANA PAOLA CASAL CASTELL a) La imputación de los intereses correspondientes a cada ejercicio b) La depreciación correspondiente a los elementos de inmovilizado c) Cálculo del coste de producción de un producto d) Dar de baja a los elementos que no se encuentra en poder de la empresa 20. Señala cuál de las siguientes frases es verdadera a) El activo siempre es superior al pasivo b) El debe de una cuenta tiene que sumar lo mismo que el haber c) El activo tiene que sumar los mismo que el pasivo d) El activo más el neto patrimonial es igual que el pasivo 21. ¿Cuántas columnas se utilizan para elaborar el balance? a) Cinco columnas b) Tres columnas c) Cuatro columnas d) Ninguna de las anteriores. 22. Algunos usuarios externos de la contabilidad son: a) El gerente administrativo b) Los acreedores c) El público inversionista d) Los accionistas e) Solo b, c 23. Los requisitos para una planeación efectiva son: a) Financiación optima, previsión y controlar el desarrollo del plan b) Planear, previsión y financiación optima c) Planear, controlar el desarrollo del plan y previsión. 24. El análisis financiero permite: a) Que la contabilidad sea útil y sirve de base para la toma de decisiones. b) Hace posible un diagnostico actual de la empresa c) Refleja cada síntoma negativo o positivo que se haya presentado en la empresa y asi realizar un examen exhaustivo de la empresa d) Todas las anteriores 25. ¿Qué Es Un Análisis Horizontal? a) se obtiene de la diferencia entre el activo circulante y el pasivo circulante. Representa el monto de recursos que la empresa tiene destinado a cubrir las erogaciones necesarias para su operación b) es la herramienta financiera que permite verificar la variación absoluta y la variación relativa que haya sufrido cada cuenta de un estado financiero con respecto de un periodo, a otro anterior. En otras palabras al análisis horizontal determina el aumento y disminución de una cuenta comparada entre dos periodos. El hecho de permitir la comparación de estados financieros de diferentes ejercicios le da la característica de análisis dinámico c) Todas las anteriores.
  • 4. CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR “CUN” CUESTIONARIO ANALISIS FINANCIERO DOCENTE: JOHANA PAOLA CASAL CASTELL 26. Los indicadores se clasifican en 4 grupos: a) De limitación, cobertura, actividad, liquidez b) De cobertura, actividad, liquidez y rentabilidad c) De trabajo, de cobertura, limitación y rentabilidad 27. como se calcula la prueba ácida? a) Se calcula dividiendo el total del pasivo entre el total del activo. b) Se obtiene dividiendo el capital contable entre el activo total. c) Se obtiene de dividir el activo disponible (es decir el efectivo en caja y bancos y valores de fácil realización) entre el pasivo circulante (a corto plazo). 28. cuales hacen parte de los indicadores de liquidez? a) Rotación de inventarios, de cartera, margen de utilidad. b) Razón corriente, prueba acida, capital neta de trabajo c) Ninguna de las anteriores 29. cuales hacen parte de los indicadores de cobertura? a) cobertura total del pasivo b) cobertura total c) todas las anteriores. 30. cuales hacen parte de los indicadores de actividad? a) rotación de cartera, rotación de inventarios, rotación de activos totales, rotación de proveedores b) rotación de inventarios, de cartera, margen de utilidad c) todas las anteriores. 31. cuales hacen parte de los indicadores de rentabilidad? a) rotación de cartera, rotación de inventarios, rotación de activos totales, rotación de proveedores b) rotación de inventarios, de cartera, margen de utilidad c) margen de utilidad, margen bruto, margen operacional, margen neto, rendimiento del patrimonio, rendimiento del activo. 32. que mide el índice de endeudamiento? a) miden la proporción de financiamiento hecho por terceros con respecto a los dueños de la empresa. de la misma forma muestran la capacidad de la de la misma forma, muestran la capacidad de la empresa de responder de sus obligaciones con los acreedores b) muestra la capacidad de la empresa para responder a sus obligaciones de corto plazo con sus activos circulantes c) miden la capacidad de la empresa para hacer frente a las distintas obligaciones emanadas de la existencia de deudas con terceros d) ninguna de las anteriores. 33. ¿qué es un análisis vertical? a) es la herramienta financiera que permite verificar si la empresa está distribuyendo acertadamente sus activos y si está haciendo uso de la deuda de forma debida teniendo muy en cuenta las necesidades financieras y operativas. b) se obtiene de la diferencia entre el activo circulante y el pasivo circulante. Representa el monto de recursos que la empresa tiene destinado a cubrir las erogaciones necesarias para su operación c) ninguna de las anteriores. 34. Para que sirven los estados financieros?
  • 5. CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR “CUN” CUESTIONARIO ANALISIS FINANCIERO DOCENTE: JOHANA PAOLA CASAL CASTELL a) se obtiene de la diferencia entre el activo circulante y el pasivo circulante. Representa el monto de recursos que la empresa tiene destinado a cubrir las erogaciones necesarias para su operación b) es un reflejo de los movimientos económicos que ha realizado la empresa durante cierto periodo, es un examen objetivo que se utiliza como punto de partida para proporcionar las nuevas metas que competen a la empresa c) ninguna de las anteriores. DIGA SI ES VERDADERO O FALSO: 35. El objetivo del análisis de los estados financieros es simplificar las cifras y sus relaciones y hacer factible las comparaciones para facilitar su interpretación ( ). 36. La planeación financiera, no mantiene el equilibrio económico en todos los niveles de la empresa, está presente tanto en el área operativa como en la estratégica. La estructura operativa se desarrolla en función de su implicación con la estrategia. ( ). 37. La información contable o financiera de poco nos sirve si no la interpretamos, si no la comprendemos, y allí es donde surge la necesidad del análisis financiero. ( ). 38. Las Razones financieras también llamados ratios financieras o indicadores financieros, son coeficientes o razones que proporcionan unidades contables y financieras de medida y comparación, a través de las cuales, la relación (por división) entre sí de dos datos financieros directos, permiten analizar el estado actual o pasado de una organización, en función a niveles óptimos definidos para ella. ( ) 39. Las Razones Financieras no son comparables ( ). 40. Los ratios de endeudamiento indican La liquidez de una organización es juzgada por la capacidad para saldar las obligaciones a corto plazo que se han adquirido a medida que éstas se vencen. Se refieren no solamente a las finanzas totales de la empresa..( ). 41. Estas razones permiten analizar y evaluar las ganancias de la empresa con respecto a un nivel dado de ventas, de activos o la inversión de los dueños. ( ). 42. Para determinar la variación relativa (en porcentaje) de un periodo respecto a otro, se debe aplicar una regla de tres. ( ). 43. El balance general muestra el resultado de la gestión para un periodo determinado, relacionando ingresos con egresos en el periodo. ( ).