SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
BENEDICTO XVI
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y
ECONÓMICAS
CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
Asignatura:
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
Docente:
Dr. ALEXIS ENRIQUE POMA VARGAS
Alumna:
CONDOLI CONTRERAS JACKELINE LISSET
Ciclo
IX - C
Tema:
RESUMEN
LA EVOLUCIÓN EN LA UTILIZACIÓN DE LAS RAZONES
FINANCIERAS O RATIOS
2021
P á g i n a 2 | 13
DEDICATORIA
A Dios por darme la oportunidad de
continuar con mis estudios y con su
bendición lograr mis metas trazadas, a
mi familia por su apoyo incondicional
en las buenas y en las malas, a la
universidad por darme la oportunidad de
poder estudiar en esta gloriosa casa de
estudios.
EL ALUMNO.
P á g i n a 3 | 13
INTRODUCCIÓN A LOS ALCANCES
Y LIMITACIONES DE LOS RATIOS
Los ratios financieros son una serie de expresiones matemáticas que se calculan sobre
diversas magnitudes del balance de situaciones una empresa, la cuenta de resultados, la
acción o el mercado en el que cotiza en un momento determinado.
Los ratios son herramientas que cualquier director financiero utiliza para analizar la
situación financiera de su empresa. Gracias al análisis de ratios se puede saber si se ha
gestionado bien (o mal) una compañía, se pueden hacer proyecciones económico-
financieras bien fundamentadas y se mejora en la toma de decisiones.
El objetivo de este trabajo, es exponer las ventajas y aplicaciones del análisis de los
estados financieros con los ratios o índices. Estos Ratios utilizan en su análisis dos estados
financieros importantes: el Balance General y el Estado de Ganancias y Pérdidas, en los
que están registrados los movimientos económicos y financieros de la empresa.
El presente trabajo de investigación tendrá la oportunidad de conocer, aclarar y entender
el análisis de los ratios financieros, dónde se conocerá importancia, origen, estructura,
objetivos, usos y los diferentes enfoques que conforman el analizar la información
financiera.
P á g i n a 4 | 13
ANTECEDENTES
• (Lizárraga 1996: p.653). Permite detectar signos de deterioro observados en el
comportamiento de los ratios, con una anticipación y claridad suficiente para
tomar a tiempo iniciativas que eviten riesgos graves de insolvencia,
incumplimiento de obligaciones y procesos de quiebras.
• Jhonson (1970 p.), El utilizar ratios tiene la ventaja de no verse abrumado por el
gran volumen de datos que contienen los estados financieros, y esto ayuda al
analista a plantearse la pregunta correcta aunque rara vez le ayuden a solucionar
el problema.
• Kendall, 1975: p. 656) al señalar que las investigaciones empíricas sobre ratios,
si bien señalan su significativo potencial como predictores de quiebra, no dejan
de indicar que dichos ratios son herramientas y conceptos del análisis financiero
en una fase inicial de desarrollo.
• Ribbeck, Ch. (2014) “Análisis e interpretación de estados financieros:
herramienta clave para la toma de decisiones en las empresas de la industria
metalmecánica del distrito de Ate Vitarte”, universidad San Martin de Porres,
Facultad de Ciencias Contables y Financieras. La presente investigación, tuvo por
objetivo: Determinar la influencia del análisis e interpretación de estados
financieros en la toma de decisiones en las empresas de la industria metalmecánica
del Distrito de Ate Vitarte, 2015. La hipótesis que pretende aprobar es, El análisis
e interpretación de estados financieros como instrumento estratégico de la
contabilidad gerencial para materializar los objetivos organizacionales influye
favorablemente en la toma de decisiones en las empresas de la industria
metalmecánica del distrito de Ate Vitarte, 2015.
P á g i n a 5 | 13
ANALISIS DE RATIOS FINANCIEROS
1. CONCEPTO:
El análisis e interpretación de los estados financieros es un proceso que busca evaluar
la situación financiera de la empresa y sus resultados con el fin de efectuar
estimaciones para el futuro. Estas relaciones entre los componentes nos pueden dar
índices, proporciones o porcentajes; en otros casos nos dan plazos, y en otros casos
nos dan valores monetarios. Todos estos datos sirven para evaluar.
Las Ratios Financieras son coeficientes que muestran una relación entre dos variables
contables de la empresa. Un buen analista puede deducir la situación de la empresa
a través de las ratios financieras, ya que nos muestran gran variedad de aspectos y
nos permiten ver su evolución en el tiempo.
2. OBJETIVO:
• Es Apoyar a la gerencia en la planeación, organización, dirección y control de los
negocios, sostenido también por servir de base para tomar decisiones sobre
inversiones y financiamiento.
• Representar una herramienta para evaluar la gestión de la gerencia y la capacidad
de la empresa para generar efectivo y equivalente de efectivo.
• Permitir el control sobre las operaciones que realiza la empresa.
• Ser una base para guiar la política de la gerencia y de los accionistas en materia
societaria.
3. ANALISIS FINANCIERO:
El análisis financiero es un proceso mediante el cual se aplican diversos métodos a
los estados financieros e información complementaria para hacer una medición
adecuada de los resultados obtenidos por la administración y tener una base
apropiada para emitir una opinión correcta acerca de las condiciones financieras de
la empresa y sobre la eficiencia de su administración así como para el descubrimiento
de hechos económicos referentes a la misma y la detección de deficiencias que deban
ser corregidas mediante recomendaciones.
P á g i n a 6 | 13
Con el análisis se busca identificar las causas de hechos y tendencias pasadas y
presentes. Con tales causas debidamente determinadas, se buscará fortalecer las que
sean convenientes para la empresa y corregir las que resulten perjudiciales. El
analista evalúa los estados financieros y presenta el resultado de su evaluación para
ayudar a la empresa a mejorar.
El análisis financiero es un proceso de selección, relación y evaluación.
• Seleccionar de toda la información disponible respecto a un negocio, la que
sea más relevante y que afecta la decisión según las circunstancias.
• Relacionar esta información, de tal manera que sea más significativa.
• Evaluar las relaciones e interpretar los resultados.
El analista financiero debe de:
• Tener el conocimiento completo de los estados financieros básicos de la
empresa.
• Ser capaz de imaginarse los departamentos y actividades del negocio.
• Tomar en cuenta aquellos recursos que no se encuentran en los estados
financieros tales como: el recurso humano, capacidad técnica, tecnología,
capacidad administrativa y creatividad del elemento humano.
El análisis de estados financieros es el proceso crítico dirigido a evaluar la posición
financiera, presente y pasada, y los resultados de las operaciones de una empresa,
con el objetivo primario de establecer las mejores estimaciones y predicciones
posibles sobre las condiciones y resultados futuros.
3.1 MÉTODOS DE ANÁLISIS
Los siguientes son los principales métodos que se deben aplicar para efectuar el
análisis de la información financiera:
3.1.1 El método de análisis vertical: También denominado método de
porcentajes, y consiste en determinar la estructura del estado de situación
financiera y del estado de resultados, calculando el porcentaje de cada
componente.
P á g i n a 7 | 13
Se refiere a la utilización de los estados financieros de un período para
conocer su situación o resultados, en otras palabras, consiste en
relacionar cada cuenta del Balance y del Estado de Ingresos y Egresos
(pérdidas y Ganancias) con una cifra base de dichos estados financieros.
3.1.2 El método de análisis horizontal o de tendencias: En este caso, se hace
una comparación de estados financieros de períodos consecutivos
(pueden ser dos o más) para evaluar las tendencias que se observan en
las cantidades. De esta manera es posible identificar fácilmente las
partidas que han sufrido cambios importantes y tratar de determinar las
causas que han llevado a dichas variaciones significativas.
3.1.3 Método de ratios financieros: Denominado también índices o razones
financieras. Los ratios financieros son razones o coeficientes de medida
y comparación. Por lo general, surgen de la relación por división de dos
datos financieros. Permiten analizar el estado de gestión y la rentabilidad
de una empresa.
P á g i n a 8 | 13
4. RATIOS FINANCIEROS:
Un ratio es una razón, es decir, la relación entre dos números. Son un conjunto de
índices, resultado de relacionar dos cuentas del Balance o del estado de Ganancias y
Pérdidas.
Los ratios proveen información que permite tomar decisiones acertadas a quienes
estén interesados en la empresa. Sirven para determinar la magnitud y dirección de
los cambios sufridos en la empresa durante un periodo de tiempo.
Los Ratios Financieros proporcionan unidades contables y financieras de medida y
comparación, a través de las cuales, la relación entre sí de dos datos financieros
directos, permiten analizar el estado actual o pasado de una organización.
En relación a la comparación de los datos, ésta debe cumplir ciertas condiciones:
• Los datos financieros que se relacionan, deben corresponder a un mismo período.
• Debe existir relación económica, financiera y administrativa entre las cantidades
a comparar.
• Las unidades de medida en las cuales están expresadas las cantidades de ambos
datos a relacionar, deben ser consistentes una con otra.
Debido a las múltiples diferencias existentes en las organizaciones, el uso actual de
estas razones no puede o debe ser estandarizado.
La interpretación correcta de un ratio, además las condiciones mencionadas
anteriormente, deben considerar:
• Las razones deben ser interpretadas en series de tiempo, según conjuntos de ratios.
• Cada razón se relaciona a las actividades del negocio, a la planificación, a los
objetivos, y hasta a la evolución de la economía.
• Si bien un ratio aporta una valoración cuantitativa, la interpretación de este
requiere una abstracción del analista de forma cualitativa.
• El análisis de ratios financieros es un complemento a otras herramientas del
Análisis Financiero, por lo que es ideal para ser aplicado de manera aislada.
P á g i n a 9 | 13
Lo ratios son usados por:
• Los emisores de deuda para analizar el Riesgo crediticio.
• Los ejecutivos de la propia empresa para evaluar el rendimiento del personal o de
los proyectos.
• Los inversores bursátiles que utilizando el Análisis tratan de seleccionar los
valores con mejores perspectivas.
Los ratios nos permiten hacer comparaciones:
• Entre compañías.
• Entre sectores de actividad
4.1 CLASIFICACIÓN DE LOS RATIOS
Fundamentalmente los ratios están divididos en 4 grandes grupos:
A. Ratio de liquidez (Análisis de Liquidez). Evalúan la capacidad de la empresa
para atender sus compromisos de corto plazo. Es decir, el dinero en efectivo
de que dispone, para cancelar las deudas. Expresan no solamente el manejo de
las finanzas totales de la empresa, sino la habilidad gerencial para convertir en
efectivo determinados activos y pasivos corrientes.
P á g i n a 10 | 13
1) Ratio de liquidez general o razón corriente
2) Ratio prueba ácida
3) Ratio prueba defensiva
4) Ratio capital de trabajo
5) Ratios de liquidez de las cuentas por cobrar
B. Ratios de Gestión o actividad. Miden la utilización del activo y comparan la
cifra de ventas con el activo total, el inmovilizado material, el activo
circulante o elementos que los integren.
Expresan la rapidez con que las cuentas por cobrar o los inventarios se
convierten en efectivo. Miden la capacidad que tiene la gerencia para generar
fondos internos, al administrar en forma adecuada los recursos invertidos en
estos activos
1) Ratio rotación de cartera (cuentas por cobrar)
2) Rotación de los Inventarios
3) Período promedio de pago a proveedores
4) Rotación de caja y bancos
5) Rotación de Activos Totales
6) Rotación del Activo Fijo
C. Ratios de Solvencia, endeudamiento o apalancamiento. Ratios que
relacionan recursos y compromisos. Estos ratios, muestran la cantidad de
recursos que son obtenidos de terceros para el negocio. Expresan el respaldo
que posee la empresa frente a sus deudas totales. Dan una idea de la
autonomía financiera de la misma. Miden también el riesgo que corre quién
ofrece financiación adicional a una empresa y determinan igualmente, quién
ha aportado los fondos invertidos en los activos. Muestra el porcentaje de
fondos totales aportados por el dueño(s) o los acreedores ya sea a corto o
mediano plazo.
1) Estructura del capital (deuda patrimonio)
2) Endeudamiento
3) Cobertura de gastos financieros
4) Cobertura para gastos fijos
P á g i n a 11 | 13
D. Ratios de Rentabilidad. Miden la capacidad de la empresa para generar
riqueza (rentabilidad económica y financiera). Tienen por objetivo apreciar el
resultado neto obtenido a partir de ciertas decisiones y políticas en la
administración de los fondos de la empresa. Evalúan los resultados económicos
de la actividad empresarial.
Expresan el rendimiento de la empresa en relación con sus ventas, activos o
capital. Es importante conocer estas cifras, ya que la empresa necesita producir
utilidad para poder existir. Relacionan directamente la capacidad de generar
fondos en operaciones de corto plazo.
1) Rendimiento sobre el patrimonio
2) Rendimiento sobre la inversión
3) Utilidad activo
4) Utilidad ventas
5) Utilidad por acción
6) Margen bruto y neto de utilidad
P á g i n a 12 | 13
CONCLUSIONES
1. La elaboración de los Estados Financieros, no constituyen un fin en si mismos;
todo lo contrario, marca el comienzo de la etapa analítica, el análisis de dichos
estados, que permite conocer la realidad que subyace tras esa información.
2. El análisis en los Estados Financieros en la actualidad se ve afectado por
múltiples causas que van desde sus propias limitaciones como soporte
informativo, hasta la falta de entrenamiento y cultura de análisis de muchos
directivos e incluso del propio personal de las áreas contables.
3. Los Ratios financieros son estados financieros muy importantes para la
evaluación de fortalezas y debilidades de una empresa. Permite analizar el
estado de liquidez que tiene una empresa.
P á g i n a 13 | 13
BIBLIOGRAFIA
http://www.monografias.com/trabajos28/ratios-financieros/ratiosfinancieros.shtml
http://www.buenastareas.com/materias/ratios-financieros-monografias/0
https://es.wikipedia.org/wiki/Ratio_financiero
http://aeca.es/old/vii_encuentro_trabajo_historia_contabilidad/pdf/12_Garcia_M
ures_Lanero.pdf
http://www.eumed.net/librosgratis/2010a/666/ALGUNOS%20ANTECEDENTES%20SOBRE
%20LA%20EVOLUCION%20DE%20RATIOS.html
http://aulavirtual.afige.es/webafige/informacion-sobre-las-ratios-financieras
http://boliviamundo.blogspot.pe/2008/02/cual-es-la-importancia-de-losratios.html
https://www.iddconsultoria.com/introduccion-al-analisis-de-ratios-i/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cap. 6 evidencia de la auditoria
Cap. 6 evidencia de la auditoriaCap. 6 evidencia de la auditoria
Cap. 6 evidencia de la auditoriaLaFlaka Stef
 
CONTROL INTERNO-1
CONTROL INTERNO-1 CONTROL INTERNO-1
CONTROL INTERNO-1
Wendaus Vidal
 
Control Interno, Informe Coso
Control Interno, Informe CosoControl Interno, Informe Coso
Control Interno, Informe Coso
Uro Cacho
 
Procedimientos para obtener evidencia de auditoría
Procedimientos para obtener evidencia de auditoríaProcedimientos para obtener evidencia de auditoría
Procedimientos para obtener evidencia de auditoríaroberypaola
 
Auditoria de Cuentas por pagar
Auditoria de Cuentas por pagarAuditoria de Cuentas por pagar
Auditoria de Cuentas por pagardannielvilla
 
Resumen informe de auditoria
Resumen informe de auditoriaResumen informe de auditoria
Resumen informe de auditoria
Xiomycrgarcia
 
Normas internacionales de auditoria 200 (NIA 200)
Normas internacionales de auditoria 200 (NIA 200)Normas internacionales de auditoria 200 (NIA 200)
Normas internacionales de auditoria 200 (NIA 200)Carlos Rodriguez
 
Principios de contabilidad gubernamental
Principios de contabilidad gubernamentalPrincipios de contabilidad gubernamental
Principios de contabilidad gubernamental
Paula Vega
 
Ejemplo de cuentionario de control interno
Ejemplo de cuentionario de control internoEjemplo de cuentionario de control interno
Ejemplo de cuentionario de control interno
Freddy Poaquiza
 
FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pptx
FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pptxFINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pptx
FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pptx
JuanDiegoBeldumaCalv
 
Dictamen con salvedades...final
Dictamen con salvedades...finalDictamen con salvedades...final
Dictamen con salvedades...finalauditoria1725
 
P.g.2 papeles de trabajo
P.g.2 papeles de trabajoP.g.2 papeles de trabajo
P.g.2 papeles de trabajo
Douglas Rafael
 
Nia 620 700-706
Nia 620 700-706Nia 620 700-706
Nia 620 700-706
karol1125
 
Aud. gestion fase iv y v
Aud. gestion fase iv y vAud. gestion fase iv y v
Aud. gestion fase iv y vSheccid Love
 
Nestor casas cuestionario de control interno
Nestor casas cuestionario de control internoNestor casas cuestionario de control interno
Nestor casas cuestionario de control interno
Nestor Casas
 
ORGANISMOS RECTORES DE LA AUDITORIA
ORGANISMOS RECTORES DE LA AUDITORIAORGANISMOS RECTORES DE LA AUDITORIA
ORGANISMOS RECTORES DE LA AUDITORIA
WILSON VELASTEGUI
 
Norma Internacional de Auditoria 260,265 y 300
Norma Internacional de Auditoria 260,265 y 300Norma Internacional de Auditoria 260,265 y 300
Norma Internacional de Auditoria 260,265 y 300
Lucecita Añazco Gabriel
 

La actualidad más candente (20)

Cap. 6 evidencia de la auditoria
Cap. 6 evidencia de la auditoriaCap. 6 evidencia de la auditoria
Cap. 6 evidencia de la auditoria
 
CONTROL INTERNO-1
CONTROL INTERNO-1 CONTROL INTERNO-1
CONTROL INTERNO-1
 
Control Interno, Informe Coso
Control Interno, Informe CosoControl Interno, Informe Coso
Control Interno, Informe Coso
 
Procedimientos para obtener evidencia de auditoría
Procedimientos para obtener evidencia de auditoríaProcedimientos para obtener evidencia de auditoría
Procedimientos para obtener evidencia de auditoría
 
Auditoria de Cuentas por pagar
Auditoria de Cuentas por pagarAuditoria de Cuentas por pagar
Auditoria de Cuentas por pagar
 
Nia 210
Nia 210Nia 210
Nia 210
 
Naga
NagaNaga
Naga
 
Resumen informe de auditoria
Resumen informe de auditoriaResumen informe de auditoria
Resumen informe de auditoria
 
Normas internacionales de auditoria 200 (NIA 200)
Normas internacionales de auditoria 200 (NIA 200)Normas internacionales de auditoria 200 (NIA 200)
Normas internacionales de auditoria 200 (NIA 200)
 
Dictamen de auditoria
Dictamen de auditoriaDictamen de auditoria
Dictamen de auditoria
 
Principios de contabilidad gubernamental
Principios de contabilidad gubernamentalPrincipios de contabilidad gubernamental
Principios de contabilidad gubernamental
 
Ejemplo de cuentionario de control interno
Ejemplo de cuentionario de control internoEjemplo de cuentionario de control interno
Ejemplo de cuentionario de control interno
 
FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pptx
FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pptxFINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pptx
FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pptx
 
Dictamen con salvedades...final
Dictamen con salvedades...finalDictamen con salvedades...final
Dictamen con salvedades...final
 
P.g.2 papeles de trabajo
P.g.2 papeles de trabajoP.g.2 papeles de trabajo
P.g.2 papeles de trabajo
 
Nia 620 700-706
Nia 620 700-706Nia 620 700-706
Nia 620 700-706
 
Aud. gestion fase iv y v
Aud. gestion fase iv y vAud. gestion fase iv y v
Aud. gestion fase iv y v
 
Nestor casas cuestionario de control interno
Nestor casas cuestionario de control internoNestor casas cuestionario de control interno
Nestor casas cuestionario de control interno
 
ORGANISMOS RECTORES DE LA AUDITORIA
ORGANISMOS RECTORES DE LA AUDITORIAORGANISMOS RECTORES DE LA AUDITORIA
ORGANISMOS RECTORES DE LA AUDITORIA
 
Norma Internacional de Auditoria 260,265 y 300
Norma Internacional de Auditoria 260,265 y 300Norma Internacional de Auditoria 260,265 y 300
Norma Internacional de Auditoria 260,265 y 300
 

Similar a La evolución en la utilización de las razones financieras o ratios

Unidad iii aplicación de los métodos y herramientas de análisis de los estad...
Unidad iii  aplicación de los métodos y herramientas de análisis de los estad...Unidad iii  aplicación de los métodos y herramientas de análisis de los estad...
Unidad iii aplicación de los métodos y herramientas de análisis de los estad...emperatrizazul
 
Metodología general de análisis de estados financieros
Metodología general de análisis de estados financierosMetodología general de análisis de estados financieros
Metodología general de análisis de estados financieros
Yülii Garcia B
 
la-importancia-del-analisis-de-los-estados-financieros-en-la-toma-de-decision...
la-importancia-del-analisis-de-los-estados-financieros-en-la-toma-de-decision...la-importancia-del-analisis-de-los-estados-financieros-en-la-toma-de-decision...
la-importancia-del-analisis-de-los-estados-financieros-en-la-toma-de-decision...
ROBERTFRANKPINEDOSCH
 
La importancia del análisis de los estados financieros en la toma de decisiones
La importancia del análisis de los estados financieros en la toma de decisionesLa importancia del análisis de los estados financieros en la toma de decisiones
La importancia del análisis de los estados financieros en la toma de decisiones
fherxmen
 
2. analisis financiero
2. analisis financiero2. analisis financiero
2. analisis financiero
EdgarSalcedo24
 
Ef02 lectura
Ef02 lecturaEf02 lectura
Ef02 lectura
Wilmer Rincon
 
Analisis financiero.claudia
Analisis financiero.claudiaAnalisis financiero.claudia
Analisis financiero.claudia
Vela DL
 
Analisis e interpretacion de los eeff pdf
Analisis e interpretacion de los eeff pdfAnalisis e interpretacion de los eeff pdf
Analisis e interpretacion de los eeff pdf
Mirian Solier Yaros
 
Aplicación de la Planeacion con Métodos, Análisis e Interpretacion de Estados...
Aplicación de la Planeacion con Métodos, Análisis e Interpretacion de Estados...Aplicación de la Planeacion con Métodos, Análisis e Interpretacion de Estados...
Aplicación de la Planeacion con Métodos, Análisis e Interpretacion de Estados...
Gloria Del Abra
 
Jorge estados financieros.
Jorge estados financieros.Jorge estados financieros.
Jorge estados financieros.
jorge_luis2296
 
Herramientas para el desarrollo de un análisis financiero
Herramientas para el desarrollo de un análisis financieroHerramientas para el desarrollo de un análisis financiero
Herramientas para el desarrollo de un análisis financieroLEONARDO DE JESUS CARRILLO ARIZA
 
VideoColaboración Nº1 Métodos de Análisis Financieros.pptx
VideoColaboración Nº1 Métodos de Análisis Financieros.pptxVideoColaboración Nº1 Métodos de Análisis Financieros.pptx
VideoColaboración Nº1 Métodos de Análisis Financieros.pptx
AnitaPullaguari2
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
Jose Cifuentes
 
UNIDAD I. ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
UNIDAD I. ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROSUNIDAD I. ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
UNIDAD I. ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ
 
El análisis financiero es el estudio que se hace de la información contable
El análisis financiero es el estudio que se hace de la información contableEl análisis financiero es el estudio que se hace de la información contable
El análisis financiero es el estudio que se hace de la información contableAndres Camargo
 
Tema 1 analisis_e_interpretacion
Tema 1 analisis_e_interpretacionTema 1 analisis_e_interpretacion
Tema 1 analisis_e_interpretacionparanoid_sinal
 
Análisis e interpretación de los estados financieros
Análisis e interpretación de los estados  financierosAnálisis e interpretación de los estados  financieros
Análisis e interpretación de los estados financierosXari Bottoni
 

Similar a La evolución en la utilización de las razones financieras o ratios (20)

Unidad iii aplicación de los métodos y herramientas de análisis de los estad...
Unidad iii  aplicación de los métodos y herramientas de análisis de los estad...Unidad iii  aplicación de los métodos y herramientas de análisis de los estad...
Unidad iii aplicación de los métodos y herramientas de análisis de los estad...
 
Metodología general de análisis de estados financieros
Metodología general de análisis de estados financierosMetodología general de análisis de estados financieros
Metodología general de análisis de estados financieros
 
la-importancia-del-analisis-de-los-estados-financieros-en-la-toma-de-decision...
la-importancia-del-analisis-de-los-estados-financieros-en-la-toma-de-decision...la-importancia-del-analisis-de-los-estados-financieros-en-la-toma-de-decision...
la-importancia-del-analisis-de-los-estados-financieros-en-la-toma-de-decision...
 
Libro
LibroLibro
Libro
 
Manualde estados financieros luis batazar
Manualde estados financieros luis batazarManualde estados financieros luis batazar
Manualde estados financieros luis batazar
 
La importancia del análisis de los estados financieros en la toma de decisiones
La importancia del análisis de los estados financieros en la toma de decisionesLa importancia del análisis de los estados financieros en la toma de decisiones
La importancia del análisis de los estados financieros en la toma de decisiones
 
2. analisis financiero
2. analisis financiero2. analisis financiero
2. analisis financiero
 
Ef02 lectura
Ef02 lecturaEf02 lectura
Ef02 lectura
 
Analisis financiero.claudia
Analisis financiero.claudiaAnalisis financiero.claudia
Analisis financiero.claudia
 
Analisis e interpretacion de los eeff pdf
Analisis e interpretacion de los eeff pdfAnalisis e interpretacion de los eeff pdf
Analisis e interpretacion de los eeff pdf
 
Aplicación de la Planeacion con Métodos, Análisis e Interpretacion de Estados...
Aplicación de la Planeacion con Métodos, Análisis e Interpretacion de Estados...Aplicación de la Planeacion con Métodos, Análisis e Interpretacion de Estados...
Aplicación de la Planeacion con Métodos, Análisis e Interpretacion de Estados...
 
Jorge estados financieros.
Jorge estados financieros.Jorge estados financieros.
Jorge estados financieros.
 
Herramientas para el desarrollo de un análisis financiero
Herramientas para el desarrollo de un análisis financieroHerramientas para el desarrollo de un análisis financiero
Herramientas para el desarrollo de un análisis financiero
 
VideoColaboración Nº1 Métodos de Análisis Financieros.pptx
VideoColaboración Nº1 Métodos de Análisis Financieros.pptxVideoColaboración Nº1 Métodos de Análisis Financieros.pptx
VideoColaboración Nº1 Métodos de Análisis Financieros.pptx
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
 
UNIDAD I. ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
UNIDAD I. ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROSUNIDAD I. ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
UNIDAD I. ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
 
El análisis financiero es el estudio que se hace de la información contable
El análisis financiero es el estudio que se hace de la información contableEl análisis financiero es el estudio que se hace de la información contable
El análisis financiero es el estudio que se hace de la información contable
 
Tema 1 analisis_e_interpretacion
Tema 1 analisis_e_interpretacionTema 1 analisis_e_interpretacion
Tema 1 analisis_e_interpretacion
 
Analisis 1
Analisis 1Analisis 1
Analisis 1
 
Análisis e interpretación de los estados financieros
Análisis e interpretación de los estados  financierosAnálisis e interpretación de los estados  financieros
Análisis e interpretación de los estados financieros
 

Más de Zuriday Castillo Tito

Sesion 16 aaeeff
Sesion 16 aaeeffSesion 16 aaeeff
Sesion 16 aaeeff
Zuriday Castillo Tito
 
Caso oscorimaaa
Caso oscorimaaaCaso oscorimaaa
Caso oscorimaaa
Zuriday Castillo Tito
 
325246588 209 buzon sol requisitos adicionales factoring (1)
325246588 209 buzon sol requisitos adicionales factoring (1)325246588 209 buzon sol requisitos adicionales factoring (1)
325246588 209 buzon sol requisitos adicionales factoring (1)
Zuriday Castillo Tito
 
Articles 90454 recurso-1
Articles 90454 recurso-1Articles 90454 recurso-1
Articles 90454 recurso-1
Zuriday Castillo Tito
 
Formato de solicitud de justificacion de inasistencia
Formato de solicitud de justificacion de inasistenciaFormato de solicitud de justificacion de inasistencia
Formato de solicitud de justificacion de inasistencia
Zuriday Castillo Tito
 
Trabajo grupo 4 los estados financieros y las políticas contables
Trabajo grupo 4   los estados financieros y las políticas contablesTrabajo grupo 4   los estados financieros y las políticas contables
Trabajo grupo 4 los estados financieros y las políticas contables
Zuriday Castillo Tito
 

Más de Zuriday Castillo Tito (8)

Sesion 16 aaeeff
Sesion 16 aaeeffSesion 16 aaeeff
Sesion 16 aaeeff
 
Caso oscorimaaa
Caso oscorimaaaCaso oscorimaaa
Caso oscorimaaa
 
325246588 209 buzon sol requisitos adicionales factoring (1)
325246588 209 buzon sol requisitos adicionales factoring (1)325246588 209 buzon sol requisitos adicionales factoring (1)
325246588 209 buzon sol requisitos adicionales factoring (1)
 
Articles 90454 recurso-1
Articles 90454 recurso-1Articles 90454 recurso-1
Articles 90454 recurso-1
 
Articles 90454 recurso-1
Articles 90454 recurso-1Articles 90454 recurso-1
Articles 90454 recurso-1
 
Formato de solicitud de justificacion de inasistencia
Formato de solicitud de justificacion de inasistenciaFormato de solicitud de justificacion de inasistencia
Formato de solicitud de justificacion de inasistencia
 
Trabajo grupo 4 los estados financieros y las políticas contables
Trabajo grupo 4   los estados financieros y las políticas contablesTrabajo grupo 4   los estados financieros y las políticas contables
Trabajo grupo 4 los estados financieros y las políticas contables
 
Tesis maestria rafael castillo tito
Tesis maestria rafael castillo titoTesis maestria rafael castillo tito
Tesis maestria rafael castillo tito
 

Último

SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
ahmedendrise81
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
AriannaStephanieQuir
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
sgmauriciosg
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 

Último (13)

SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 

La evolución en la utilización de las razones financieras o ratios

  • 1. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVI FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Asignatura: ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS Docente: Dr. ALEXIS ENRIQUE POMA VARGAS Alumna: CONDOLI CONTRERAS JACKELINE LISSET Ciclo IX - C Tema: RESUMEN LA EVOLUCIÓN EN LA UTILIZACIÓN DE LAS RAZONES FINANCIERAS O RATIOS 2021
  • 2. P á g i n a 2 | 13 DEDICATORIA A Dios por darme la oportunidad de continuar con mis estudios y con su bendición lograr mis metas trazadas, a mi familia por su apoyo incondicional en las buenas y en las malas, a la universidad por darme la oportunidad de poder estudiar en esta gloriosa casa de estudios. EL ALUMNO.
  • 3. P á g i n a 3 | 13 INTRODUCCIÓN A LOS ALCANCES Y LIMITACIONES DE LOS RATIOS Los ratios financieros son una serie de expresiones matemáticas que se calculan sobre diversas magnitudes del balance de situaciones una empresa, la cuenta de resultados, la acción o el mercado en el que cotiza en un momento determinado. Los ratios son herramientas que cualquier director financiero utiliza para analizar la situación financiera de su empresa. Gracias al análisis de ratios se puede saber si se ha gestionado bien (o mal) una compañía, se pueden hacer proyecciones económico- financieras bien fundamentadas y se mejora en la toma de decisiones. El objetivo de este trabajo, es exponer las ventajas y aplicaciones del análisis de los estados financieros con los ratios o índices. Estos Ratios utilizan en su análisis dos estados financieros importantes: el Balance General y el Estado de Ganancias y Pérdidas, en los que están registrados los movimientos económicos y financieros de la empresa. El presente trabajo de investigación tendrá la oportunidad de conocer, aclarar y entender el análisis de los ratios financieros, dónde se conocerá importancia, origen, estructura, objetivos, usos y los diferentes enfoques que conforman el analizar la información financiera.
  • 4. P á g i n a 4 | 13 ANTECEDENTES • (Lizárraga 1996: p.653). Permite detectar signos de deterioro observados en el comportamiento de los ratios, con una anticipación y claridad suficiente para tomar a tiempo iniciativas que eviten riesgos graves de insolvencia, incumplimiento de obligaciones y procesos de quiebras. • Jhonson (1970 p.), El utilizar ratios tiene la ventaja de no verse abrumado por el gran volumen de datos que contienen los estados financieros, y esto ayuda al analista a plantearse la pregunta correcta aunque rara vez le ayuden a solucionar el problema. • Kendall, 1975: p. 656) al señalar que las investigaciones empíricas sobre ratios, si bien señalan su significativo potencial como predictores de quiebra, no dejan de indicar que dichos ratios son herramientas y conceptos del análisis financiero en una fase inicial de desarrollo. • Ribbeck, Ch. (2014) “Análisis e interpretación de estados financieros: herramienta clave para la toma de decisiones en las empresas de la industria metalmecánica del distrito de Ate Vitarte”, universidad San Martin de Porres, Facultad de Ciencias Contables y Financieras. La presente investigación, tuvo por objetivo: Determinar la influencia del análisis e interpretación de estados financieros en la toma de decisiones en las empresas de la industria metalmecánica del Distrito de Ate Vitarte, 2015. La hipótesis que pretende aprobar es, El análisis e interpretación de estados financieros como instrumento estratégico de la contabilidad gerencial para materializar los objetivos organizacionales influye favorablemente en la toma de decisiones en las empresas de la industria metalmecánica del distrito de Ate Vitarte, 2015.
  • 5. P á g i n a 5 | 13 ANALISIS DE RATIOS FINANCIEROS 1. CONCEPTO: El análisis e interpretación de los estados financieros es un proceso que busca evaluar la situación financiera de la empresa y sus resultados con el fin de efectuar estimaciones para el futuro. Estas relaciones entre los componentes nos pueden dar índices, proporciones o porcentajes; en otros casos nos dan plazos, y en otros casos nos dan valores monetarios. Todos estos datos sirven para evaluar. Las Ratios Financieras son coeficientes que muestran una relación entre dos variables contables de la empresa. Un buen analista puede deducir la situación de la empresa a través de las ratios financieras, ya que nos muestran gran variedad de aspectos y nos permiten ver su evolución en el tiempo. 2. OBJETIVO: • Es Apoyar a la gerencia en la planeación, organización, dirección y control de los negocios, sostenido también por servir de base para tomar decisiones sobre inversiones y financiamiento. • Representar una herramienta para evaluar la gestión de la gerencia y la capacidad de la empresa para generar efectivo y equivalente de efectivo. • Permitir el control sobre las operaciones que realiza la empresa. • Ser una base para guiar la política de la gerencia y de los accionistas en materia societaria. 3. ANALISIS FINANCIERO: El análisis financiero es un proceso mediante el cual se aplican diversos métodos a los estados financieros e información complementaria para hacer una medición adecuada de los resultados obtenidos por la administración y tener una base apropiada para emitir una opinión correcta acerca de las condiciones financieras de la empresa y sobre la eficiencia de su administración así como para el descubrimiento de hechos económicos referentes a la misma y la detección de deficiencias que deban ser corregidas mediante recomendaciones.
  • 6. P á g i n a 6 | 13 Con el análisis se busca identificar las causas de hechos y tendencias pasadas y presentes. Con tales causas debidamente determinadas, se buscará fortalecer las que sean convenientes para la empresa y corregir las que resulten perjudiciales. El analista evalúa los estados financieros y presenta el resultado de su evaluación para ayudar a la empresa a mejorar. El análisis financiero es un proceso de selección, relación y evaluación. • Seleccionar de toda la información disponible respecto a un negocio, la que sea más relevante y que afecta la decisión según las circunstancias. • Relacionar esta información, de tal manera que sea más significativa. • Evaluar las relaciones e interpretar los resultados. El analista financiero debe de: • Tener el conocimiento completo de los estados financieros básicos de la empresa. • Ser capaz de imaginarse los departamentos y actividades del negocio. • Tomar en cuenta aquellos recursos que no se encuentran en los estados financieros tales como: el recurso humano, capacidad técnica, tecnología, capacidad administrativa y creatividad del elemento humano. El análisis de estados financieros es el proceso crítico dirigido a evaluar la posición financiera, presente y pasada, y los resultados de las operaciones de una empresa, con el objetivo primario de establecer las mejores estimaciones y predicciones posibles sobre las condiciones y resultados futuros. 3.1 MÉTODOS DE ANÁLISIS Los siguientes son los principales métodos que se deben aplicar para efectuar el análisis de la información financiera: 3.1.1 El método de análisis vertical: También denominado método de porcentajes, y consiste en determinar la estructura del estado de situación financiera y del estado de resultados, calculando el porcentaje de cada componente.
  • 7. P á g i n a 7 | 13 Se refiere a la utilización de los estados financieros de un período para conocer su situación o resultados, en otras palabras, consiste en relacionar cada cuenta del Balance y del Estado de Ingresos y Egresos (pérdidas y Ganancias) con una cifra base de dichos estados financieros. 3.1.2 El método de análisis horizontal o de tendencias: En este caso, se hace una comparación de estados financieros de períodos consecutivos (pueden ser dos o más) para evaluar las tendencias que se observan en las cantidades. De esta manera es posible identificar fácilmente las partidas que han sufrido cambios importantes y tratar de determinar las causas que han llevado a dichas variaciones significativas. 3.1.3 Método de ratios financieros: Denominado también índices o razones financieras. Los ratios financieros son razones o coeficientes de medida y comparación. Por lo general, surgen de la relación por división de dos datos financieros. Permiten analizar el estado de gestión y la rentabilidad de una empresa.
  • 8. P á g i n a 8 | 13 4. RATIOS FINANCIEROS: Un ratio es una razón, es decir, la relación entre dos números. Son un conjunto de índices, resultado de relacionar dos cuentas del Balance o del estado de Ganancias y Pérdidas. Los ratios proveen información que permite tomar decisiones acertadas a quienes estén interesados en la empresa. Sirven para determinar la magnitud y dirección de los cambios sufridos en la empresa durante un periodo de tiempo. Los Ratios Financieros proporcionan unidades contables y financieras de medida y comparación, a través de las cuales, la relación entre sí de dos datos financieros directos, permiten analizar el estado actual o pasado de una organización. En relación a la comparación de los datos, ésta debe cumplir ciertas condiciones: • Los datos financieros que se relacionan, deben corresponder a un mismo período. • Debe existir relación económica, financiera y administrativa entre las cantidades a comparar. • Las unidades de medida en las cuales están expresadas las cantidades de ambos datos a relacionar, deben ser consistentes una con otra. Debido a las múltiples diferencias existentes en las organizaciones, el uso actual de estas razones no puede o debe ser estandarizado. La interpretación correcta de un ratio, además las condiciones mencionadas anteriormente, deben considerar: • Las razones deben ser interpretadas en series de tiempo, según conjuntos de ratios. • Cada razón se relaciona a las actividades del negocio, a la planificación, a los objetivos, y hasta a la evolución de la economía. • Si bien un ratio aporta una valoración cuantitativa, la interpretación de este requiere una abstracción del analista de forma cualitativa. • El análisis de ratios financieros es un complemento a otras herramientas del Análisis Financiero, por lo que es ideal para ser aplicado de manera aislada.
  • 9. P á g i n a 9 | 13 Lo ratios son usados por: • Los emisores de deuda para analizar el Riesgo crediticio. • Los ejecutivos de la propia empresa para evaluar el rendimiento del personal o de los proyectos. • Los inversores bursátiles que utilizando el Análisis tratan de seleccionar los valores con mejores perspectivas. Los ratios nos permiten hacer comparaciones: • Entre compañías. • Entre sectores de actividad 4.1 CLASIFICACIÓN DE LOS RATIOS Fundamentalmente los ratios están divididos en 4 grandes grupos: A. Ratio de liquidez (Análisis de Liquidez). Evalúan la capacidad de la empresa para atender sus compromisos de corto plazo. Es decir, el dinero en efectivo de que dispone, para cancelar las deudas. Expresan no solamente el manejo de las finanzas totales de la empresa, sino la habilidad gerencial para convertir en efectivo determinados activos y pasivos corrientes.
  • 10. P á g i n a 10 | 13 1) Ratio de liquidez general o razón corriente 2) Ratio prueba ácida 3) Ratio prueba defensiva 4) Ratio capital de trabajo 5) Ratios de liquidez de las cuentas por cobrar B. Ratios de Gestión o actividad. Miden la utilización del activo y comparan la cifra de ventas con el activo total, el inmovilizado material, el activo circulante o elementos que los integren. Expresan la rapidez con que las cuentas por cobrar o los inventarios se convierten en efectivo. Miden la capacidad que tiene la gerencia para generar fondos internos, al administrar en forma adecuada los recursos invertidos en estos activos 1) Ratio rotación de cartera (cuentas por cobrar) 2) Rotación de los Inventarios 3) Período promedio de pago a proveedores 4) Rotación de caja y bancos 5) Rotación de Activos Totales 6) Rotación del Activo Fijo C. Ratios de Solvencia, endeudamiento o apalancamiento. Ratios que relacionan recursos y compromisos. Estos ratios, muestran la cantidad de recursos que son obtenidos de terceros para el negocio. Expresan el respaldo que posee la empresa frente a sus deudas totales. Dan una idea de la autonomía financiera de la misma. Miden también el riesgo que corre quién ofrece financiación adicional a una empresa y determinan igualmente, quién ha aportado los fondos invertidos en los activos. Muestra el porcentaje de fondos totales aportados por el dueño(s) o los acreedores ya sea a corto o mediano plazo. 1) Estructura del capital (deuda patrimonio) 2) Endeudamiento 3) Cobertura de gastos financieros 4) Cobertura para gastos fijos
  • 11. P á g i n a 11 | 13 D. Ratios de Rentabilidad. Miden la capacidad de la empresa para generar riqueza (rentabilidad económica y financiera). Tienen por objetivo apreciar el resultado neto obtenido a partir de ciertas decisiones y políticas en la administración de los fondos de la empresa. Evalúan los resultados económicos de la actividad empresarial. Expresan el rendimiento de la empresa en relación con sus ventas, activos o capital. Es importante conocer estas cifras, ya que la empresa necesita producir utilidad para poder existir. Relacionan directamente la capacidad de generar fondos en operaciones de corto plazo. 1) Rendimiento sobre el patrimonio 2) Rendimiento sobre la inversión 3) Utilidad activo 4) Utilidad ventas 5) Utilidad por acción 6) Margen bruto y neto de utilidad
  • 12. P á g i n a 12 | 13 CONCLUSIONES 1. La elaboración de los Estados Financieros, no constituyen un fin en si mismos; todo lo contrario, marca el comienzo de la etapa analítica, el análisis de dichos estados, que permite conocer la realidad que subyace tras esa información. 2. El análisis en los Estados Financieros en la actualidad se ve afectado por múltiples causas que van desde sus propias limitaciones como soporte informativo, hasta la falta de entrenamiento y cultura de análisis de muchos directivos e incluso del propio personal de las áreas contables. 3. Los Ratios financieros son estados financieros muy importantes para la evaluación de fortalezas y debilidades de una empresa. Permite analizar el estado de liquidez que tiene una empresa.
  • 13. P á g i n a 13 | 13 BIBLIOGRAFIA http://www.monografias.com/trabajos28/ratios-financieros/ratiosfinancieros.shtml http://www.buenastareas.com/materias/ratios-financieros-monografias/0 https://es.wikipedia.org/wiki/Ratio_financiero http://aeca.es/old/vii_encuentro_trabajo_historia_contabilidad/pdf/12_Garcia_M ures_Lanero.pdf http://www.eumed.net/librosgratis/2010a/666/ALGUNOS%20ANTECEDENTES%20SOBRE %20LA%20EVOLUCION%20DE%20RATIOS.html http://aulavirtual.afige.es/webafige/informacion-sobre-las-ratios-financieras http://boliviamundo.blogspot.pe/2008/02/cual-es-la-importancia-de-losratios.html https://www.iddconsultoria.com/introduccion-al-analisis-de-ratios-i/